Aplicaciones Educativas de Hot Potatoes

Página creada Gonzalo Sarratea
 
SEGUIR LEYENDO
Aplicaciones Educativas de Hot Potatoes
Aplicaciones Educativas de Hot Potatoes
                                                              Guía del alumnado

    En este apartado describiremos las características del material, los objetivos,
    los contenidos, la metodología, así como los requisitos de hardware y de
    software básicos para poder realizar el curso.

                                                                                      1 de 9
Características del material

Hot Potatoes es un programa de autor que contiene cinco aplicaciones: JQuiz, JCloze,
JCross, JMatch y JMix, que nos posibilitan la creación de ejercicios interactivos
pedagógicamente relevantes, alojados en la Red o en cualquier soporte de almacenamiento
electrónico local, que pueden ser realizados por alumnos desde cualquier ordenador que
cuente con un navegador web, esté o no conectado a Internet.

Los programas utilizan HTML y JavaScript para generar su interactividad, pero el docente
NO necesita saber nada de estos lenguajes para poder diseñar sus ejercicios. De hecho, el
profesor se limita a introducir los datos en sus ejercicios, luego pulsa un botón y los
transforma en archivos web con extensión HTML listos para publicarse en la Red.

Hot Potatoes se presenta en versiones para los tres sistemas operativos más utilizados en
estos momentos, Windows, GNU/linux y Mac; es un programa de libre distribución,
freeware, pero no se puede considerar como software libre ya que no podemos modificar su
código fuente sin permiso de los autores, es decir, no tiene licencia GPL.

Este material ha sido diseñado tanto para la autoformación, como para el aprendizaje a
distancia guiado por un tutor o la formación presencial. En él se da a conocer el programa
Hot Potatoes y sus aplicaciones en la enseñanza. Se dirige al profesorado de cualquier área
y nivel educativo.

                                                                                              2 de 9
Objetivos

Siguiendo el material y realizando las actividades que en él se incluyen, se pueden alcanzar
los siguientes objetivos:

     Diseñar diferentes tipos de ejercicios en soporte electrónico.
     Insertar en ellos elementos multimedia (sonidos, vídeo, imágenes...).
     Enlazar actividades mediante vínculos o hiperenlaces.
     Crear unidades didácticas con grupos de ejercicios.
     Crear índices personalizados.
     Publicar en Internet las actividades diseñadas.

                                                                                               3 de 9
Contenidos

El curso está distribuido en ocho grandes grupos o temas que se describen a continuación:

1. Primeros pasos
     En este bloque vamos a conocer los aspectos esenciales del programa, veremos
     las aplicaciones que lo componen y el procedimiento básico para crear un
     ejercicio.

2. Instalación y registro
     En este módulo del curso aprenderemos a instalar paso a paso el programa y a
     configurar el idioma del programa y de los ejercicios.

3. Crear un ejercicio
     Veremos en el módulo 3, paso a paso, el proceso de creación de un ejercicio.

4. Tipos de ejercicios
     En este tema analizaremos con detalle las posibilidades de cada una de las
     aplicaciones que componen Hot Potatoes.

5. Formato de las actividades
     En este bloque nos centraremos en la configuración y personalización de los
     ejercicios y en las diferentes formas de exportar una actividad.

6. Inserción de elementos multimedia
     En este bloque nos centraremos en la inserción de elementos que pueden
     enriquecer nuestras actividades: imágenes, hiperenlaces a otros sitios de la
     web, sonidos, animaciones y vídeos.

7. Unidades didácticas
     En esta sección del curso aprenderemos a enlazar los ejercicios y a crear índices
     para que nuestras actividades constituyan unidades de aprendizaje coherentes.

8. Publicación
     Y, por fin, en esta sección del curso aprenderemos a publicar en la web las
     unidades didácticas elaboradas, ya sea con un programa de FTP o con un
     navegador.

                                                                                            4 de 9
Metodología

Este material está pensado tanto para llevar a cabo una autoformación como para realizar
una enseñanza a distancia asistida por un tutor/a o utilizarse en una formación presencial.

En cualquier caso, permite alcanzar los objetivos propuestos mediante:
     La lectura y comprensión de los materiales suministrados.
     La realización de actividades con la integración, además, de numerosos ejemplos y
     enlaces a recursos alojados en Internet.

                                                                                              5 de 9
Materiales necesarios

Este material incluye todo los recursos didácticos que necesitas para realizar la formación:

     Guía didáctica.
     Documentos multimedia con los contenidos en formato html, también disponibles en
     formato pdf.
     Actividades.

                                                                                               6 de 9
Equipo informático recomendado

A continuación se describen los recursos de hardware básicos para poder trabajar con este
material:
     Ordenador: Pentium III, AMD K6, Mac Power PC o Intel, o superior.

     RAM 128 Mb, mínimo recomendable.

     Lector de CD-ROM o DVD de 48x o superior, aunque no es imprescindible.

     Tarjeta de sonido y altavoces.

     Resolución de vídeo 1024x768 píxeles y 32 bits de profundidad de color.

                                                                                            7 de 9
Aplicaciones informáticas recomendables

A continuación se describen los recursos de software básicos para poder trabajar con este
material:

     Obligatorios

     Sistema operativo: Windows 98 o superior, o cualquier distribución de GNU/Linux o
     cualquier sistema Mac, Tigger o Leopard.

     Navegador de páginas Web: Firefox, Safari, Opera, Internet Explorer (se recomiendan
     las últimas versiones de cualquiera de los navegadores citados).

     La aplicación objeto de estudio en el curso: Hot Potatoes.

     Programa de FTP: Filezilla, WS_FTP, o cualquier otro programa de FTP.

     Editor de páginas web: Por ejemplo Kompozer/NVU o cualquier otro editor de páginas
     web.

     Opcionales

     Paquete ofimático: Por ejemplo OpenOffice.org o cualquier otro paquete ofimático.

     Editor de imágenes: Por ejemplo Gimp o cualquier otro editor de imágenes.

     Editor de sonido: Por ejemplo Audacity o cualquier otro editor de sonido.

                                                                                            8 de 9
También puede leer