AVANCE DE PROGRAMACIÓN PARA PRENSA - Diciembre 2018

Página creada José Herrera
 
SEGUIR LEYENDO
AVANCE DE PROGRAMACIÓN PARA PRENSA - Diciembre 2018
AVANCE DE PROGRAMACIÓN PARA PRENSA
                                                                  Diciembre 2018

EXPOSICIONES TEMPORALES

Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar
Fechas: Del 20 de julio de 2018 al 3 de marzo de 2019
Lugar: Espacio Mirador
Horarios: De lunes a domingo de 10 a 20h (acceso hasta las 19.30h)
Precio: Acceso gratuito
Más información: www.mmb.cat

Exposición sobre Antoni Benaiges, maestro republicano destinado a la escuela Rural de Bañuelos de
Bureba (Burgos) que seguía las técnicas pedagógicas de Freinet, consistente en el trabajo por proyectos y
su publicación en unos pequeños libritos que imprimían con una pequeña imprenta en la escuela.
Benaiges prometió a sus alumnos a ver el mar en Montroig del Camp cuando acabara el curso, pero
cuando estalló la guerra civil, fue rápidamente encarcelado y fusilado y esta promesa quedó truncada.

Port, territorio de frontera
Fechas: Hasta el 14 de enero de 2019
Lugar: Naves de las Atarazanas
Horarios: De lunes a domingo de 10 a 20h (acceso hasta las
19.30h)
Precio: 10 € entrada general; 5 € entrada reducida y 8 € grupos.
Domingos a partir de las 15h, entrada gratuita.
Más información: www.mmb.cat
Exposición que explica la influencia del puerto en la cultura de los barrios marítimos de Barcelona a lo
largo de casi cien años: de 1900 a 1992. El puerto era un lugar donde Barcelona vertía todo lo que no
quería, pero al mismo tiempo, era un lugar de entrada a la ciudad de nuevos productos y nuevas ideas
venidas de todo el mundo. La muestra, organizada en 10 ámbitos, pretende reflexionar sobre el puerto,
un lugar donde vivía gente fuera del sistema, y donde se dan lugar muchas actividades diferentes.

Instalaciones: Continentes y Olas en el taller
Fechas: Del 11 de octubre de 2018 al 3 de marzo de 2019
Lugar: Naves de la Generalitat (vestíbulo)
Horarios: De lunes a domingo de 10 a 20h (acceso hasta las
19.30h)
Precio: Acceso gratuito
Más información: www.mmb.cat
La instalación Continentes, del artista Xavier Masero, centra su mirada en las ánforas, que durante siglos
modularon el intercambio y la explosión de la cultura mediterránea. Olas en el taller es una video-
instalación que valora el reflejo de la naturaleza en toda materia moldeada por el ser humano.
AVANCE DE PROGRAMACIÓN PARA PRENSA - Diciembre 2018
EXPOSICIONES DE LA COLECCIÓN

Atarazanas y galeras
Fechas: Permanente
Lugar: Naves de las Atarazanas
Horarios: De lunes a domingo de 10 a 20h (acceso hasta las
19.30h)
Precio: 10 € entrada general; 5 € entrada reducida y 8 € grupos.
Domingos a partir de las 15h, entrada gratuita.
Más información: www.mmb.cat
Exposición dedicada a los Astilleros y al mundo de las galeras. Un recorrido por la cultura marítima de la
ciudad para descubrir la historia del edificio de las Atarazanas. A partir de la investigación arqueológica
y el estudio del edificio de los últimos años, sabemos más sobre su evolución arquitectónica y sus usos
a lo largo del tiempo. Conoceremos la logística y las zonas de trabajo de los artesanos que intervenían
en cada fase de la construcción naval de esta gran fábrica. Podremos averiguar cómo era la vida a
bordo de uno de estos impresionantes barcos de guerra, y probar de impulsar un enorme remo como
los que propulsaban las galeras. También se explican algunos de los episodios históricos sobre
conflictos bélicos en el Mediterráneo donde las galeras se vieron implicadas. Hologramas,
audiovisuales, dioramas, escenografías e interactivos de todo tipo permiten la experiencia inmersiva de
la vida en las Atarazanas y en la Barcelona más marítima. Además, una plataforma elevada permite
apreciar la cubierta de la réplica de la Galera en toda su magnitud.

7 barcos, 7 historias
Fechas: Permanente
Lugar: Naves de las Atarazanas
Horarios: De lunes a domingo de 10 a 20h (acceso hasta
las 19.30h)
Precio: 10 € entrada general; 5 € entrada reducida y 8 €
grupos. Domingos a partir de las 15h, entrada gratuita.
Más información: www.mmb.cat
En todas las épocas y en todos los mares, los barcos han sido los instrumentos que han permitido al ser
humano comerciar, viajar, descubrir, luchar y también disfrutar. Los barcos son máquinas, pero tienen una
personalidad, un nombre y un carácter propios, como puede asegurar cualquier navegante. El barco es un
vehículo, pero también es un contenedor de cosas y de personas, e incluso de vivencias, de historias, mitos.
Todas las piezas de la exposición forman parte de las colecciones del MMB.

Objetos insólitos
Fechas: Permanente
Lugar: Naves de la Generalitat (vestíbulo)
Precio: Acceso gratuito
Más información: www.mmb.cat

Muestra que se renueva periódicamente donde se exponen piezas de la colección MMB que raramente
se muestran al público. Recoge piezas curiosas con valor o interés ligado a la tradición popular, a la
historia de la navegación o a un hecho curioso.

                                                                                                              2
AVANCE DE PROGRAMACIÓN PARA PRENSA - Diciembre 2018
ACTIVIDADES FAMILIARES (fin de semana)

Los tesoros ocultos de los Guitart, auto-guiado
Recomendado para niñas y niños a partir de 7 años

Fechas: Permanente
Precio: 0,50€, con la entrada del Museo
Más información: www.mmb.cat

Para visitar de manera autónoma la exposición 7 barcos, 7 historias el Museo ofrece este autoguiado
protagonizado por dos hermanos, Laia y Pau, que descubren en el desván de su casa un montón de
tesoros. Estos hallazgos llevan a imaginar fantásticas aventuras. Acompañados de los dos protagonistas,
los más pequeños descubren un mundo lleno de embarcaciones, marineros, piratas y mapas del tesoro.
Recomendado para niños y niñas a partir de 7 años.

El planetario familiar
Actividad para familias con niñas y niños a partir de 3 años

Fechas: Primer domingo de mes (2 de diciembre)
Horarios: 11,30h / 12,45h. Duración de la actividad: 1h.
Precio: 2,50 € niñas y niños y 4 € adultos
Más información: www.mmb.cat
Actividad para conocer las constelaciones más importantes, los planetas más brillantes y como la gente
de mar se ha fijado en el cielo para ir de un puerto a otro en barco. Sesiones familiares al planetario
digital del Museo. Actividad para familias con niños y niñas a partir de 3 años.

Exploradores de galeras
Actividad para niñas y niños a partir de 6 años

Fechas: Segundo domingo de mes (9 de diciembre)
Horarios: 11.30 h / 12.45 h. Duración de la actividad: 1h
Precio: 4,5 € niñas y niños
Más información: www.mmb.cat

El arqueólogo Francisco Jones, primo del conocido Indiana Jones, llega al Museo con el encargo de
hacer una investigación sobre cómo era la vida en las galeras. Su desconocimiento del mundo marítimo
hace que necesite contar con la colaboración de gente despierta que le ayude en esta compleja misión.
Actividad para niños y niñas a partir de 6 años.

                                                                                                          3
AVANCE DE PROGRAMACIÓN PARA PRENSA - Diciembre 2018
Un barco en el laboratorio
Recomendado para niñas y niños de 8 a 12 años

Fechas: Tercer domingo de mes (16 de diciembre)
Horarios: 11.30 / 12.45h. Duración de la actividad: 1h.
Precio: 4,50 € (adultos y niñas y niños)
Más información: www.mmb.cat
Reservas: reserves@mmb.cat

Taller en el que los niños descubrirán dos piezas del museo y las técnicas de restauración que se aplican
para estudiarlas, todo mediante la observación y la realización de experimentos en el laboratorio.

Viaje al fondo del mar en batiscafo
Actividad para niñas y niños a partir de 3 años

Fechas: Cuarto domingo de cada mes (23 de diciembre)
Horarios: 11.30h / 12.45h. Duración de la actividad: 1h
Precio: 2,5€ niñas y niños; 4€ adultos
Más información: www.mmb.cat

Para conocer el fondo del mar sin mojarse, nada mejor que hacer un viaje en batiscafo. Con un cuento
como hilo conductor y mediante los diferentes aparatos del planetario, se simula una lenta bajada al
agua en un batiscafo para ir viendo los diferentes animales que viven en este hábitat: tortugas, delfines,
sardinas, erizos... Actividad para niños y niñas a partir de 3 años.

ITINERARIOS DE TIERRA Y DE MAR

Atarazanas, gremios y mercaderes
Itinerario de tierra para adultos por la fachada marítima de
Barcelona

Fechas: Segundo domingo de cada mes (9 de diciembre)
Horarios: 11 h. Duración de la actividad: 2 h.
Precio: 6,50 €
Más información: www.mmb.cat
Itinerario guiado que parte de las Reales Atarazanas y nos descubre el esplendor marítimo medieval de
la ciudad: la muralla medieval, la orden de los mercedarios, las calles gremiales, la Lonja y los
Consulados de Mar, los palacios, Santa María del Mar, etc. Itinerario de tierra para adultos por la
fachada marítima de Barcelona

                                                                                                             4
AVANCE DE PROGRAMACIÓN PARA PRENSA - Diciembre 2018
Barcelona des del mar. Pailebot Santa Eulàlia
Itinerario a bordo del pailebote Santa Eulàlia

Fechas: Todos los sábados
Horarios: 10 h. Duración de la actividad: 3 h.
Precio: 12 € adultos, 6 € de 7 a 14 años. Plazas limitadas.
Más información: www.mmb.cat

Itinerario para descubrir cómo ha evolucionado la fachada marítima de Barcelona. A bordo de un gran
velero podremos observar la transformación del Port Vell, la construcción del barrio marinero de la
Barceloneta y los antiguos baños de comienzos del siglo XX, los suburbios del Somorrostro y el Campo
de la Bota y su transformación en el barrio de la Villa Olímpica y el Forum.

Puerto de Barcelona: pasado, presente y futuro
Itinerario a bordo de un velero tradicional

Fechas: Todos los sábados
Horarios: 11:00h. Duración de la actividad: 2h.
Precio: 15 € adultos, 9 € de 7 a 14 años. Plazas limitadas.
Más información: www.mmb.cat

Itinerario a bordo de un velero tradicional para descubrir qué hay más allá del Port Vell, como era el
puerto en la antigüedad y cómo se ha transformado en la puerta de entrada de mercancías del sur de
Europa. Durante la visita nos acercaremos también el puerto comercial y a parte de sus instalaciones
actuales.

Barcelona puerto pesquero
Itinerario por tierra por el muelle de pescadores.

Fechas: Tercer viernes de cada mes (14 de diciembre)
Horarios: 15.30 h. Duración de la actividad: 2h.
Precio: 15 € por persona
Más información: www.mmb.cat

Itinerario a pie por el muelle de pescadores para descubrir el mundo de la pesca en el corazón de la
Barceloneta. ¿Qué artes de pesca se utilizan? ¿Cuáles son las especies que se pescan en nuestra mar?
¿Qué debemos saber cómo consumidores responsables para garantizar la calidad y la protección de las
especies? Durante el itinerario visitaremos el muelle de pescadores, veremos la llegada y la descarga del
pescado y asistiremos a la subasta del pescado.

                                                                                                            5
AVANCE DE PROGRAMACIÓN PARA PRENSA - Diciembre 2018
CONVOCATORIAS, CURSOS, TALLERES, CONFERENCIAS

Mujeres de mar. Búsqueda de imágenes de mujeres que viven de la mar
Fechas: del 5 de noviembre de 2018 al 15 de febrero de 2019
Más información: www.mmb.cat

El Museo Marítimo de Barcelona impulsa un proyecto participativo para la búsqueda de fotografías que
ayuden a documentar la presencia de la mujer en el mar. El objetivo de esta acción es recopilar
documentación gráfica que evidencie el trabajo, habitual pero silenciado, que desde siempre las mujeres
han hecho a la mar, a través de fotografías sobre la labor profesional, remunerada o no, de las mujeres
en el mar: pescadoras, navegantes, etc. así como sobre su participación en la navegación deportiva. La
investigación incluye tanto imágenes antiguas como actuales, en papel o en formato digital.
El material recogido, que se integrará en el archivo fotográfico del Museo, permitirá reorientar el relato
museístico relacionado con el mar y las personas y formará parte de una exposición fotográfica en 2019
en conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora. Las fotografías serán difundidas a través de las
redes sociales del Museo. Las imágenes deben enviarse por correo electrónico a la dirección
informació@mmb.cat, especificando el nombre, apellidos y dirección electrónica de la persona que lo
envía. El plazo de envío de las fotografías será el comprendido entre 5 de noviembre de 2018 y el 15 de
febrero de 2019. Más info y base de participación en este enlace

Maridajes marítimos. Dona’m la Mar
Fechas: 12 de diciembre
Horarios: 19.30 h
Precio: Acceso gratuito
Más información: www.mmb.cat

La tercera sesión del ciclo de sesiones de Maridajes marítimos está dedicada a Dona’m la mar, un
proyecto del Museo en el que se ha abordado colectivamente lo que sabemos sobre el papel de las
mujeres en el mundo marítimo. Catalina Gaya y Morla, periodista especializada en el tema, explicará
cómo ha sido esta aventura y qué conocimientos se han adquirido.

                                                                                                             6
AVANCE DE PROGRAMACIÓN PARA PRENSA - Diciembre 2018
Sesión de identificación de fotografías navales. Pailebotes y motoveleros
Fechas: 13 de diciembre
Horarios: 17 a 19 h
Precio: Acceso gratuito
Más información: www.mmb.cat

Nueva sesión de identificación de fotografías sobre temas marítimos con expertos y voluntarios del
archivo fotográfico del MMB. La actividad está dirigida a público especializado o interesado en la
fotografía naval. Las sesiones ayudan a identificar datos y documentar las colecciones fotográficas del
MMB, y potenciar el interés y el conocimiento del archivo fotográfico y, en general, de la fotografía
marítima. En esta ocasión, identificaremos fotografías de pailebotes y motoveleros. Sesión especial con
motivo del centenario del pailebote Santa Eulàlia.

VI Jornada de investigación local, patrimonio e historia marítima
Fechas: 1 de diciembre
Horarios: 9h a 19 h
Precio: Acceso gratuito
Más información: www.mmb.cat
http://mmb.cat/blog/recerca/iv-jornada-de-recerca-local-
patrimoni-i-historia-maritima-2/

Con la voluntad de dar continuidad a la iniciativa puesta en marcha en 2009 por el Museo Marítimo de
Barcelona, el Instituto Ramon Muntaner y la Coordinadora de Centros de Estudios de Habla Catalana,
promovemos la celebración de la VI Jornada de investigación local, patrimonio e historia marítima. La
Jornada se plantea con una doble finalidad: por un lado, servir de punto de encuentro e intercambio de
ideas y proyectos en torno a la historia y la cultura marítima, y, por otro, permitir captar el estado de la
cuestión y trazar unas líneas de futuro.

ACTIVIDADS DE NAVIDAD

Un mar de cielos
Actividad para familias con niñas y niños a partir de 3 años

Fechas: 27, 28 y 31 de diciembre; 2, 3 y 4 de enero
Horarios: 11:00h / 12:15h. Duración de la actividad: 1h
Precio: 2,50€ niñas y niños; 4€, adultos (no incluye entrada al
museo)
Más información: www.mmb.cat
¿Se mueve el cielo, o somos nosotros? ¿Por qué cambia de forma la luna? ¿Qué son estas figuras que
dibujan las estrellas en el cielo por la noche? Estas y otras preguntas quedarán resueltas en esta
actividad en el planetario digital que presenta un cielo con los elementos más conocidos por los niños y
niñas de estas edades.

                                                                                                               7
AVANCE DE PROGRAMACIÓN PARA PRENSA - Diciembre 2018
Concierto de Navidad
Fechas: 20 de diciembre
Horarios: 19 h
Precio: Acceso gratuito
Lugar: Naves de la Generalitat (Vestíbulo)
Más información: www.mmb.cat

El Coro Drassanes dirigido por Òscar Peñarroya ofrece el tradicional Concierto de Navidad.

Cartero Real
Fechas: 2, 3, 4 de enero de 2019
Horarios: De 11 a 19h
Lugar: Pailebote Santa Eulàlia. Muelle Bosch i Alsina
Más información: www.mmb.cat

Como cada año, carteros y carteras reales se darán cita en el pailebote Santa Eulàlia para recoger las
cartas que las niñas y los niños quieran hacer llegar a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente.

Cabalgata de Reyes
Fechas: 5 de enero de 2019
Horarios: 16h
Lugar: Muelle Bosch i Alsina
Más información: www.mmb.cat

Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente y su séquito llegarán a Barcelona a bordo el pailebote Santa
Eulàlia, donde serán recibidos por las autoridades de la ciudad y todos los niños y niñas que quieran ir a
recibirlos.

OTRAS ACTIVIDADES

Los sábados las murallas de las Reales Atarazanas son azules
Fechas: Todos los sábados
Horarios: de 21 a 24.00 h.
Precio: Acceso gratuito
Más información: www.mmb.cat

Todos los sábados las murallas de las Reales Atarazanas se visten de azul. Con esta acción, llevada a
cabo con el Ayuntamiento de Barcelona, se pone en valor el patrimonio arquitectónico de las murallas
de las Atarazanas y el portal de Santa Madrona, la única fortificación medieval de la ciudad que se ha
conservado hasta nuestros días.

                                                                                                             8
AVANCE DE PROGRAMACIÓN PARA PRENSA - Diciembre 2018
Portal y Baluarte de Santa Madrona
Fechas: Primer, tercer y cuarto domingo de cada
mes
Horarios: De 11 a 14h
Precio: Acceso gratuito
Más información: www.mmb.cat
El portal de Santa Madrona, en la avenida del Paralelo, es el único portal que se conserva de la muralla
medieval de Barcelona construida a lo largo del siglo XIV. El actual Baluarte de las Atarazanas o de Santa
Madrona fecha de la segunda mitad del siglo XVIII. Ambos espacios están custodiados por la Asociación
de Recreación Histórica de la Coronela de Barcelona. Gracias a esta colaboración se puede acceder por
el portal y pasear por los jardines del Baluarte, situados encima de la muralla.

CENTENARI PAILEBOT SANTA EULÀLIA (1918-2018)

Gotas de archivo. El pailebote Santa Eulàlia
Lugar: Naves de la Generalitat (Vestíbulo)
Horarios: De lunes a domingo de 10 a 20h (acceso
hasta las 19.30h)
Precio: Acceso gratuito
Más información: www.mmb.cat

Instalación que incluye planos del velamen y el aparato procedente de la colección del Museo, obra de
Alfredo Jaén, un listado del vocabulario del barco con las denominaciones marineras correspondientes,
un plano de construcción de velas del Carmen Flores, obra de Juan Bta. Buades Gómez (1918). Un panel
permite seguir cronológicamente la historia del barco.

Pailebote Santa Eulàlia. Un barco centenario
Fechas: hasta el 17 de marzo de 2019
Lugar: Naves de la Generalitat (Vestíbulo)
Horarios: De lunes a domingo de 10 a 20h (acceso
hasta las 19.30h)
Precio: Acceso gratuito
Más información: www.mmb.cat

Exposición que ofrece una aproximación a la vida de este velero antiguo y el reconocimiento y la
importancia que sigue teniendo como barco singular del patrimonio marítimo del Mediterráneo.

                               Contacto Prensa: Isabel Diaz/ Laura Bayo
                 Premsa - Àrea de Comunicació i Màrqueting - Museu Marítim de Barcelona-
        Tel. 933 429 920 - comunicacio@mmb.cat – Sala de prensa: http://mmb.cat/museu/premsa/

                                                                                                             9
AVANCE DE PROGRAMACIÓN PARA PRENSA - Diciembre 2018
También puede leer