CLASS Mást Hola! Soy Erika Urbaez - Celacma

Página creada Fabio González
 
SEGUIR LEYENDO
CLASS Mást Hola! Soy Erika Urbaez - Celacma
Mást
                                      CLASS
Hola!
Soy Erika Urbaez
@prolactancia
Comunicadora social.
Consejera de Lactancia Materna
y creadora de "La Lactancia es Así"
CLASS Mást Hola! Soy Erika Urbaez - Celacma
Habilidades comunicativas en la consulta on line:

Cada consultora de lactancia tiene una forma única de expresarse, sin
embargo las habilidades de escucha, dar información oportuna,retor-
nar las frases a la madre para hacerle notar empatía y comprensión se
deben mantener en la consulta on line.

Hacer preguntas abiertas también es vital para generar una mayor
conversación que te de información precisa, sin embargo la rapidez
de la consulta on line puede permitir algunas preguntas cerradas, que
no representen incomodidad o juicio para la mamá.

Es fundamental que se trate a la madre como una adulta y no se infan-
tilice en su rol con términos como “mamita”, esto disminuye a la madre
y nuestra labor es empoderla.

Establecer duración de la consulta:

Una consulta on line efectiva no debe ser mayor a una hora, máximo 2.
La razón es que el ambiente de la consulta on line puede ser muy
distraído para la madre, llamadas telefónicas, las interrupciones de
otros familiares e hijos y, en definitiva todo lo que se puede desarro-
llar en los hogares interfiere en la atención y disposición de la madre.

Establecer duración de la consulta:

Establecer Estructura de la consulta.
La consulta on line debe tener al igual que la off line un tiempo de
presentación y escucha activa, aporte de información oportuna y prác-
tica.

Veamos cada uno de los pasos sugeridos que luego podrás adaptar a
tus necesidades y preferencias como profesional.
Coordinación del encuentro, información previa. Vía mail, mensaje de
    texto o mensaje de whatsapp debes definir el tema a tratar en la
    consulta y puedes pedir alguna información previa si es que no tienes
    un sitio web donde definas cada servicio.

    La consulta de lactancia puede ser prenatal
    Postura y agarre, dolor al amamantar
    Dudas de lactancia y cuidados del bebé entre otros temas que irás
    desarrollando según tus estudios y experticia.

Primera parte de la consulta

    Tiempo de escucha e oportuna.

    En el caso de la consulta de lactancia es fundamental llenar el registro
    de consulta con datos clave como:
    Peso al nacer
    Forma de nacimiento (vaginal o cesárea)
    Apego en la primera hora de vida

    Posterior a esto se abre la conversación en donde la protagonista es la
    madre, puede pasar que en ciertas consultas los familiares hablen
    más, debes hacer un alto y preguntar directamente a la madre para
    buscar que sea ella quien responda.

    #DatoProlactancia: es fundamental tratar de observar a mayor canti-
    dad de información posible sobre el entorno de la madre, muchas
    veces cualquier técnica puede quedar relegada si la madre está en un
    ambiente hostil y esto nos puede llevar a que a no avanzar en la con-
    sulta.

    Generar confianza en la madre para que ponga en práctica las herra-
    mientas que le vas a dar.
Segunda parte de la consulta

    Práctica de la madre bajo instrucciones de la consultora.

    Paso a paso indicarle a la clienta lo que crees necesario mejorar de la
    técnica que está practicando hasta ahora, observar y darle recomen-
    daciones.

    Práctica de la madre en solitario, La consultora observa sin emitir opi-
    nión, posteriormente pregunta a la madre cómo se siente, le oye y
    emite su observaciones.

Tercera parte de la consulta

    Preguntas y respuestas:

    se aclaran dudas sobre el proceso que se ha vivido, espacio para pre-
    guntas que no se hayan respondido durante la conversación.

    Conclusiones y recomendaciones:

    se concluye sobre la causa del problema y se dan herramientas y asig-
    naciones para seguir en ausencia de la consultora.

    Establecer vía de seguimiento y apoyo:

   es vital que tengan al menos tres días a una semana de seguimiento
   de consulta que la consultora decidirá la vía para hacerlo: mail, teléfo-
   no, una llamada más corta.
Diferencias básicas con el off line.

En la consulta on line la madre debe estar ubicada de tal forma que
pueda quedar con las manos vacías, para tomar a su bebé en brazos y
que le puedas ver de frente, la madre debe ser capaz de desarrollar
ejercicios por sí misma. Los detalles técnicos de ubicación del disposi-
tivo y la madre deben estar expuestos en la comunicación previa a la
consulta.

La consulta on line no permite ninguna intervención de la consejera o
consultora, más allá de instrucciones específicas, esto representa una
gran ventaja para el aprendizaje de la madre, pero no para la rapidez
de la consultora. Una de las grandes tentaciones de las consultoras de
lactancia es ayudar con sus manos a que los bebés lleguen adecuada-
mente a la mama.

La consulta off line permite establecer con más precisión datos como
peso y medidas si tienes estos elementos en tu consultorio, en el on
line debemos ser preciosos en los datos que pedimos a la madre y
sobre todo la edad del bebé en semanas o días cuando fueron toma-
dos estos datos.

Una gran ventaja de la consulta on line es que puedes tener contacto
con madres de cualquier lugar del mundo sin tener que viajar.

Recomendaciones del espacio de trabajo:

Elija un espacio privado donde la intimidad de la madre esté garanti-
zada. De preferencia que el monitor de hacia una pared de fondo, no
espacios por donde pueda pasar gente, en especial si trabajas desde
casa.
Recuerde que este es tu trabajo, debes pagar el mejor servicio de
internet posible para evitar problemas de comunicación.

la consulta on line es tan efectiva como la off line si se prevén los
inconvenientes más comunes.

Entregue soporte escrito o audiovisual que ayude a la madre a obte-
ner información rápida y segura.

                           ¡Gracias!
También puede leer