Dos nuevas especies de búhos chillones descubiertas en la selva amazónica

Página creada Sancho Suarez
 
SEGUIR LEYENDO
Dos nuevas especies de búhos chillones descubiertas en la selva amazónica
TIERRA

Dos nuevas especies de búhos chillones
descubiertas en la selva amazónica
Gracias a sus chillidos, dos nuevas especies de búhos han podido ser
identificadas por un equipo internacional de científicos en la selva
amazónica. A pesar de su reciente hallazgo, estas aves ya se encuentran en
peligro de extinción por los incendios de los bosques del Amazonas y la
fragmentación de su hábitat.

SINC                             14/4/2021 13:24 CEST

Búho chillón de Alagoas. / Gustavo Malacco

La selva amazónica esconde criaturas desconocidas, muy difíciles de
detectar sobre todo si son nocturnas. En un nuevo artículo publicado en la
revista Zootaxa, un equipo de investigadores ha descrito dos nuevas
especies de búhos chillones Xingu y de Alagoas. que viven en los bosques
del Amazonas y el Atlántico, que ya se encuentran en peligro crítico de
extinción.

   Los científicos compararon los cantos de las aves y
  encontraron que había variaciones en los sonidos que
Dos nuevas especies de búhos chillones descubiertas en la selva amazónica
TIERRA

                           hacían

“Los búhos chillones son un grupo bien conocido en comparación con otros
tipos de organismos en estas áreas”, asegura John Bates, del Field Museum
de Chicago y uno de los autores del estudio. “Pero cuando comienzas a
escucharlos y a compararlos a través de la geografía, resulta que hay cosas
que no se habían apreciado. Por eso se describen estas nuevas especies”,
agrega.

Los búhos chillones recién descubiertos son parientes de los búhos chillones
del este, comunes en EE UU. “Son búhos bonitos, probablemente de entre 12
y 15 cm de longitud, con mechones de plumas en la cabeza”, describe
Bates. “Algunos son marrones, otros grises y otros una mezcla”. Hasta este
estudio, las nuevas especies se habían agrupado junto con el búho chillón de
vientre leonado y el búho chillón de cabeza negra, ambos distribuidos por
toda Sudamérica.

Los investigadores comenzaron a descubrir diferencias entre las especies de
búhos tras años de trabajo de campo en la selva amazónica, así como en la
selva atlántica que se extiende a lo largo de la parte oriental de Brasil y los
países circundantes. Los búhos que buscaban los investigadores viven en
los árboles, a menudo a 30 metros del suelo. Eso hace que estudiarlos sea
difícil. Pero tenían un arma secreta para detectarlos: los chillidos.
TIERRA

El búho chillón de Xingu. / Kleiton Silva

“Grabábamos sus llamadas y luego las escuchábamos. Los búhos son
territoriales y, cuando escuchaban las grabaciones, salían a defender su
territorio”, señalan los autores. Compararon los cantos de las aves y
encontraron que había variaciones en los sonidos que hacían, señal de que
se trataba de diferentes especies.

También examinaron la apariencia física de las aves y tomaron muestras de
tejido para poder estudiar su ADN. En total, se analizaron 252 especímenes,
83 grabaciones en cinta y 49 muestras.

Aves en peligro crítico
La combinación de variación genética, diferencias físicas y vocalizaciones
únicas llevó al equipo a describir dos nuevas especies: el búho chillón Xingu
y el búho chillón de Alagoas.

            El búho chillón de Xingu es endémico del área del
            Amazonas más severamente quemada por
TIERRA

         los incendios sin precedentes de 2019
         Jason Weckstein

Si bien los búhos son nuevos para la ciencia, ya están en peligro de
desaparecer para siempre. “Las dos nuevas especies están amenazadas por
la deforestación”, dice Jason Weckstein, de la Universidad de Drexel (EE UU).

“El búho chillón de Xingu es endémico del área del Amazonas más
severamente quemada por los incendios sin precedentes de 2019; y el búho
chillón de Alagoas debe considerarse en peligro crítico dada la extensa
fragmentación del bosque de la pequeña área donde se encuentra”, apunta
Weckstein.

   Referencia:

   Sidnei M. Dantas et al. "Multi-character taxonomic review, systematics,
   and biogeography of the Black-capped/Tawny-bellied Screech Owl
   (Megascops atricapilla-M. watsonii ) complex (Aves: Strigidae)".
   Zootaxa

Derechos: Creative Commons.

          ESPECIES     BÚHOS      AVES      EXTINCIÓN     PELIGRO      AMAZONAS
 TAGS
          INCENDIOS

      Creative Commons 4.0
      Puedes copiar, difundir y transformar los contenidos de SINC. Lee las
      condiciones de nuestra licencia
TIERRA
También puede leer