Estudio Internacional Fundación BBVA Values and Worldviews Valores políticos económicos ó y la crisis económica - Abril, 2013

Página creada Leandro Sagarzazu
 
SEGUIR LEYENDO
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública
                                                         Estudio Internacional
                                                           Fundación BBVA

                                                        Values and Worldviews

                                                      Valores políticos‐económicos
                                                                  í         ó
                                                          y la crisis económica

                                                                             Abril, 2013   1
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

«Values and Worldviews» es un estudio internacional de la Fundación BBVA que examina un
amplio conjunto de percepciones,
                    percepciones actitudes y valores centrales de los ciudadanos de 10
países europeos, abarcando los ámbitos público (política, economía) y privado (religión,
ética).

La información empírica se ha obtenido mediante encuesta a 15.000 personas de 18 y más
años en 10 países de la Unión Europea (Alemania, Dinamarca, España, Francia, Italia, Países
Bajos, Polonia, Reino Unido, República Checa, Suecia). La cobertura internacional de «Values
and Worldviews» permite examinar los valores, percepciones y actitudes de los españoles
desde una pperspectiva
               p       comparada
                          p      en un pperíodo p
                                                particularmente crítico ((final del 2012).
                                                                                        )

El trabajo de campo ha sido realizado por Ipsos y se ha desarrollado entre noviembre de 2012
y enero de 2013. El diseño y análisis del estudio ha estado a cargo del Departamento de
Estudios Sociales y Opinión Pública de la Fundación BBVA.

                                                                                           2
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

•    En esta presentación se examinan los valores políticos y económicos de los ciudadanos de 10 países
     europeos y las percepciones y actitudes frente a la crisis económica y la coyuntura sociopolítica.
•    Se busca examinar la interacción entre las valoraciones más contingentes (ligadas al actual período)
     y los valores más estables.

                                                                 Percepciones y actitudes
              Actitudes y valores políticos
                                                                 frente a la coyuntura y la
                y económicos generales
                                                                     crisis económica

                                                         Identificación de principales problemas
     Vinculación con la esfera pública: interés por la
      política, asociacionismo y participación           Percepción acerca de la gravedad de la crisis
                                                          económica nacional e internacional
     Actitudes hacia la política y los partidos
      políticos                                          Percepción de la responsabilidad de diferentes
                                                          grupos e instituciones en la crisis
     Confianza en grupos profesionales e
      instituciones                                      Expectativas sobre las medidas para hacer
                                                          frente a la crisis
     Identificación con posiciones y movimientos
      sociopolíticos                                     La crisis económica y el papel de la Unión
                                                          Europea y el euro
     Visión sobre el Estado del bienestar y la
      economía de mercado                                La crisis económica a nivel personal
                                                                                                          3
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

                                                       I. Actitudes y valores
                                                      políticos y económicos
                                                              generales

                                                                                4
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública
                                                                                                                                                     MAPA DE INTERES

• Alto interés tanto por los asuntos locales cuanto por los nacionales, los europeos y los mundiales.
• Las noticias de ámbitos más cercanos (ciudad, país) suscitan un mayor interés relativo que las noticias de
  ámbitos más lejanos (Europa, el mundo en general).
• El interés en España por las diferentes noticias es muy similar al promedio de países europeos incluidos.

            Me gustaría que me dijera cuál es su grado de interés acerca de cada una de las noticias que le voy a leer.
                      Media en una escala de 0 a 10, donde 0 significa que no le interesa nada y 10 que le interesa muchísimo. Base: total de casos.
                                Noticias de su ciudad o
                                                                        Noticias de (PAÍS)                      Noticias de Europa                  Noticias del mundo
                                        pueblo

      Total Países UE (10)                           7,2                                     7,4                                 6,4                                6,5

                       Italia                            7,7                                 7,8                                  7,0                                    7,1

                  Alemania                            7,6                                    7,4                                  6,7                                6,7

                Dinamarca                             7,5                                        8,1                              7,0                                    7,2

                     S i
                     Suecia                           7,5                                    7 7
                                                                                             7,7                                  6 8
                                                                                                                                  6,8                               6 3
                                                                                                                                                                    6,3

              Reino Unido                            7,1                                 7,1                                5,5                                    6,1

               Países Bajos                          7,0                                     7,6                                  6,8                                7,0

          República Checa                            7,0                                 7,0                                    6,2                                6,1

                    España                           7,0                                  7,2                                   6,2                                 6,3

                    Francia                         6,7                                      7,4                                 6,3                                6,3

                    Polonia                         6,6                                  6,8                                    5,9                                5,9

                                0    2     4    6     8        10   0     2    4     6       8         10   0     2    4    6          8   10   0    2    4    6          8    10

                                                                                                                                                                                    5
Total Países UE (10): Comprende a los 10 países de la Unión Europea incluidos en el estudio
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública
                                                                                                                                 LECTURA DE PERIÓDICOS

• Como un indicador del vínculo con los asuntos públicos a través de la información sobre los mismos, la lectura
  d periódicos
  de   iódi    refleja
                 fl j diferencias
                       dif    i significativas
                                  i ifi ti     entre
                                                 t los
                                                     l países
                                                           í   europeos estudiados.
                                                                            t di d
• La lectura diaria de periódicos es mayoritaria en Suecia, Dinamarca y Países Bajos, mientras que es menor en
  Polonia, República Checa, Italia y España. España se sitúa por debajo de la media europea en la lectura diaria,
  observándose además la mayor proporción de población que no lee casi nunca un periódico.

              ¿Con qué frecuencia lee usted el periódico, tanto el periódico en papel como a través de Internet?
                           (excluyendo los periódicos exclusivamente deportivos)? Base:
                                                                                     Base total de casos

            Total Países UE (10)                   35,5                     32,2              10,1          22,0

                            Suecia                              71,6                                  20       3,94,4

                       Dinamarca                             60,3                             26,7           5,8 7,1

                     Países Bajos                            58,7                           22,5       4     14,7

                        Alemania                       45 8
                                                       45,8                           32              89
                                                                                                      8,9     13 3
                                                                                                              13,3          Todos los días (1 o varias veces al día)

                           Francia                                                                                          Al menos 1 vez a la semana
                                                    36,6                    29,1            10,8           23,5
                                                                                                                            Al menos 1 vez al mes
                    Reino Unido                     36,1                      35,7              8,5         19,2
                                                                                                                            C i nunca
                                                                                                                            Casi
                            España                 31,9                25,6          8,2             34,2
                                                                                                                            Ns‐Nc
                              Italia           26,3                  32,8              11,1            29,7

               República Checa                23,0                         52,3                      11,7     12,6

                          Polonia           11,6              41,1                   19,2              27,2
                                       0%              20%           40%             60%             80%             100%
                                                                                                                                                                  6
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública
                                                                                                                             ASOCIACIONISMO

• El asociacionismo es un indicador más directo de vínculo con el espacio público, siendo una componente
  central
      t l del
          d l “capital
              “ it l social”
                        i l” de
                             d una sociedad,
                                        i d d all atribuírsele
                                                   t ib í l ell fomento
                                                                f     t de
                                                                         d normas de d reciprocidad,
                                                                                            i    id d ell facilitar
                                                                                                          f ilit la l
  cooperación y constituir un pilar de la sociedad civil y la democracia pluralista. El nivel de asociacionismo es
  muy desigual en Europa:
       • Mayoritario en Dinamarca, Suecia y Países Bajos y, también, bastante amplio en Alemania
       • Medio bajo en Francia, Reino Unido y República Checa
       • Bajo en España, Italia y, más aún, en Polonia

                                          Pertenencia a alguna asociación o grupo. Base: total de casos.

                                   Total Países UE (10)                                42,5

                                              Di
                                              Dinamarca                                                            91 7
                                                                                                                   91,7

                                                       Suecia                                                   82,8

                                             Países Bajos                                                   79,5

                                                Alemania                                            60,2

                                                   Francia                              46,0

                                            Reino Unido                            38 1
                                                                                   38,1

                                       República Checa                        35,0

                                                   España                  29,4

                                                       Italia              27,8

                                                  Polonia           16,7

                                                                0   20            40           60          80          100
                                                                                                                                          7
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública
                                                                                                                                       ASOCIACIONISMO
• El asociacionismo es también un fenómeno limitado en lo que se refiere a la naturaleza de los intereses en que
  se concentra, destacando las asociaciones deportivas y recreativas y, en menor medida, los sindicatos (por su
  alta incidencia en sociedades como la danesa y sueca), las asociaciones benéficas, culturales y religiosas.
• La pertenencia de los españoles a asociaciones es muy escasa, situándose muy por debajo de la media
  europea en todos los tipos de organización.

                                               ¿Pertenece Ud. a alguna de las siguientes asociaciones o grupos?
                                                           Porcentaje que responde afirmativamente. Base: total de casos.

                                                                    Total Países UE (10)                                 España
              Asociaciones deportivas o recreativas                             20,3                               8,1

                                                 Sindicatos          7,6                                      5,0

                                Asociaciones religiosas              7,6                                     2,6

               Asociaciones asistenciales/benéficas                  6,7                                      3,1

                 Asociaciones culturales y artísticas                6,2                                      5,0

            Asociaciones relacionadas con la salud                 3,6                                       2,5

      Asociaciones de protección de los animales                   3,3                                       0,7

                                        Partidos políticos         2,9                                       2,2

 Asociaciones de protección del medio ambiente                     2,5                                       1,3

               Asociaciones pro derechos humanos                   1,6                                       1,3

                                Asociaciones científicas           1,6                                       0,8

                                                       Otras       2,9                                        3,4
                                                               0           20          40   60           0               20       40    60
                                                                                                                                                    8
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública
                                                                                       NIVEL DE PARTICIPACIÓN EN DIFERENTES ÁREAS CÍVICAS

• La participación más general, colaborando o movilizándose en defensa de alguna causa, es muy escasa.
• Cuestiones como el medio ambiente o los derechos humanos movilizan más a los ciudadanos de los países
  nórdicos, mientras que los vinculados a la situación económica y política activan más a los ciudadanos de
  España e Italia.
  Independientemente
    d     d            de
                       d que pertenezca o no a alguna
                                                  l    organización,
                                                                 ó ¿hah participado
                                                                                  d en llos úl
                                                                                            últimos 12 meses en lla
 defensa de alguna causa vinculada a los siguientes ámbitos? Nos referimos a cualquier tipo de participación, ya sea
             económicamente, organizando, colaborando o movilizándose por la defensa de esta causa.
                                                       Porcentaje que responde afirmativamente. Base: total de casos.
                                                                                                                                            La gestión del Gobierno o la
                                  Medio ambiente                        Derechos humanos                      Crisis económica
                                                                                                                                                 situación política

    Total Países UE (10)            14,4                                  12,0                               9,8                                 8,3

                   Suecia                  30,7                                  32,1                       3,5                                  7,0

              Dinamarca                    29,9                                  31,3                        8,9                                 8,5

             Países Bajos                 26,8                                 22,0                          7,0                                5,9

                     I li
                     Italia              20 9
                                         20,9                                  21,4                                20,6                               17,2

                  Francia            17,2                                 12,8                                11,5                               7,8

                Alemania            11,1                                6,5                                 2,8                                 3,5

            Reino Unido             10,8                                6,7                                 3,0                                 2,9

                  España            10,7                                  12,1                                     20,9                               15,8

        República Checa            8,1                                  3,7                                 3,7                                  8,6

                  Polonia          7,8                                  6,2                                  6,8                                5,2

                              0     20      40    60    80    100   0     20      40    60   80   100   0     20      40   60    80   100   0     20         40   60   80   100

                                                                                                                                                                                  9
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública
                                                                                                        PARTICIPACIÓN SEGÚN ACCIONES REALIZADAS
•• Un
   … indicador fundamental del compromiso cívico es la participación política y social, siendo muy diferente
   entre países. La acción cívica más extendida es, en general, la participación en campañas de recogida de
   firmas. En los países nórdicos se observa una mayor participación de los ciudadanos en su papel de
   consumidores, a través de la compra o boicot de ciertos productos con fines políticos, éticos o ambientales.
• En España, las acciones cívicas más extendidas son la firma de peticiones, la participación en manifestaciones
  y en huelgas. Los españoles son los europeos que más han realizado en el último año estas dos últimas
  acciones.
                           ¿Ha realizado alguna las siguientes cosas que le leo a continuación en los últimos 12 meses?
                                                              Porcentaje que responde afirmativamente.
                                                                                      afirmativamente Base: total de casos

                                                                Total   Suecia   Dinamarca Países Bajos Francia     España   Italia   Reino Alemania República Polonia
                                                              Países UE                                                               Unido           Checa
                                                                (10)
Firmar una petición en una campaña de recogida de firmas         24 0
                                                                 24,0     49 0
                                                                          49,0       31 9
                                                                                     31,9        33 8
                                                                                                 33,8       35 2
                                                                                                            35,2     26 4
                                                                                                                     26,4    23 4
                                                                                                                             23,4     25 8
                                                                                                                                      25,8     14 8
                                                                                                                                               14,8     24 9
                                                                                                                                                        24,9     10 3
                                                                                                                                                                 10,3

Comprar algunos productos por motivos políticos, éticos o
                                                                 15,8     53,6       46,3        23,9       28,8      8,4    13,6     11,9     13,8     8,6      5,1
medioambientales
Boicotear o dejar de utilizar algunos productos por motivos
                                                                 15,1     43,3       30,1        21,3       28,3      8,9    12,6     10,8     15,6     4,9      3,8
políticos, éticos o medioambientales
Ponerse en contacto con un político o con una autoridad o
                                                                 10,3     17,9       16,5        21,5       15,5      5,5     9,8     13,1      7,3     6,9      4,8
funcionario para llamar la atención sobre un problema

Participar en manifestaciones                                    10,3      7,7       5,3         2,8        14,0     23,2    14,3      4,0      7,3     9,3      3,6

Colaborar con alguna asociación cívica u Organización No
                                                                 9,6      13,2       18,4        15,7       17,5     14,9     8,7      5,0      5,9     5,1      5,0
Gubernamental (ONG) para apoyar causas sociales

Participar en una huelga                                         7,6       1,0       1,3         1,6        7,7      20,6    13,5      3,4      3,6     2,7      3,0

Participar en algún movimiento de protesta auto
                                                                 7,2      14,8       7,7         11,9       11,6      8,7     7,0      4,6      5,2     5,1      4,4
convocado a través de SMS, correo electrónico, etc.

Dar dinero a un partido u organización política                  4,8       4,3       14,0        10,3       4,3       2,6     4,9      3,7      5,5     9,0      4,1

Colaborar con campañas o actividades de un partido
                                                                 4,0       4,8       5,6         4,4        4,9       3,2     5,9      1,8      4,2     3,3      3,5
político

                                                                                                                                                                       10
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública
                                                                                               INDICADOR AGREGADO DE PARTICIPACIÓN

• Al agregar en un indicador único el porcentaje que al menos realizó alguna de estas 10 acciones, se observa
  que la participación destaca en Suecia, Dinamarca y, a cierta distancia, en Países Bajos y Francia, en donde la
  mayoría de sus ciudadanos ha realizado al menos alguna de estas actividades en el último año.
• En el resto de países, en cambio, la participación es media‐baja, siendo especialmente baja en Polonia.

                Porcentaje que ha realizado al menos alguna actividad de participación pública.
                                                                                       pública Base: total de casos

                                   Total Países UE (10)                          41,9

                                                   S
                                                   Suecia
                                                       i                                                    78 6
                                                                                                            78,6

                                              Dinamarca                                              69,7

                                            Países Bajos                                      62,1

                                                  Francia                                     60,3

                                                  España                          42,7

                                                       Italia                    40 4
                                                                                 40,4

                                            Reino Unido                     37,1

                                       República Checa                      36,0

                                               Alemania                     35,2

                                                  Polonia            18,6

                                                                0   20      40           60             80         100
                                                                                                                                11
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública
                                                                    INDICADOR AGREGADO DE PARTICIPACIÓN SEGÚN SEGMENTOS
• En Europa en general y en España especialmente, la participación social y política a través de diferentes
  acciones se acentúa de forma clara entre quienes tienen mayor nivel de estudios, quienes se autodefinen
  ideológicamente como de izquierda y quienes leen el periódico con una frecuencia diaria.
• En España, a diferencia del promedio europeo, la participación ente quienes se declaran de derecha es la más
  baja (en el promedio europeo es más baja entre los que se declaran de centro). También en España desciende
  de forma más marcada entre los adultos de mayor edad.
                Porcentaje que ha realizado al menos alguna actividad de participación pública. Base: total de casos
                                     Total Países UE (10)                        España
                                Total                               41 9
                                                                    41,9                                        42 7
                                                                                                                42,7
                                Edad
                               18‐24                                41,8                                         47,5
                               25‐34                                42,7                                           53,8
                               35‐44                                 46,2
                                                                        ,                                         51,6
                                                                                                                     ,
                               45‐54                                 45,6                                       44,7
                               55‐64                             42,2                                            46,8
                            65 y más                          34,5                                17,8
            Edad que acabó estudios
                   15 años o menos                          27,2                                       27,8
                        16 a 19 años                               39,0                                         45,6
                      20 años y más                                         57,8                                            60,5
               Continúa estudiando                                        52,8                                               62,7
                           Id l í
                           Ideología
                           Izquierda                                       53,9                                    52,3
                              Centro                           37,6                                             43,4
                            Derecha                                  44,6                                31,6
               Lectura de periódicos
                               Diaria                                  51,2                                           59,5
         Al menos 1 vez por semana                                  42,5                                          49,3
              Con menor frecuencia                           31,2                                      26,3
                                                                                                                                               12
                                           0           20      40           60     80   100   0   20      40           60           80   100
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública
                                                                                                           PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET
•• El
   … uso de Internet para participar en la vida pública tiene una baja implantación. En términos relativos, destaca
   la firma de peticiones en Internet, el comentar sobre asuntos políticos en la web o el seguir a algún político.
• Los suecos, daneses y holandeses son quienes más han realizado al menos alguna actividad vinculada con la
  política a través de Internet. Los españoles (junto a alemanes y polacos) se sitúan entre quienes menos han
  realizado dichas actividades, salvo en la participación en manifestaciones.
                 ¿Ha utilizado Internet para realizar alguna de las siguientes actividades en los últimos 12 meses?
                                                        Porcentaje que responde afirmativamente. Base: total de casos
                                                 Total
                                               Países UE        Dinamar‐          Países               República Reino
                                                  (10)   Suecia    ca             Bajos      Francia    Checa    Unido        Italia   España Alemania Polonia
Firmar una petición en una campaña de
recogida de firmas                               12,0         29,3       18,1      23,5       19,5       14,4       14,0      11,1      9,3      5,8     5,2
Comentar sobre algún asunto político en
alguna web o blog                                8,5          19,3       16,9      12,6       10,5        7,0           7,8    9,6      9,6      5,7     4,8
Seguir a través de Internet a un político o
funcionario                                      7,4          12,5       20,5      12,4       11,2       12,9           4,1    8,1      5,7      3,5     9,5
Ponerse en contacto con un político o con
una autoridad o funcionario para llamar
la atención sobre un problema                    5,5          12,6       11,0      11,6        7,3        4,5           7,0    5,5      3,0      3,1     3,3
Participar en un foro de contenido
político                                         5,3          13,4       15,3       8,3        5,5        4,6           3,8    5,3      4,8      5,5     3,5
Participar en manifestaciones convocadas
a través Internet mediante correo
electrónico o red social                         4,2          7,0        4,9        3,4        5,9        3,8           3,0    5,4      6,7      2,3     1,9
                                          60

                                                              45,9
                                                                         41,1      39,5
   Ha realizado al menos alguna de        40
                                                                                              30,4
   estas actividades vinculadas a la                                                                     24,3
                                                 21,2                                                               20,1      19,3      16 8
                                                                                                                                        16,8    14,7    14,7
     política a través de Internet        20

                                           0

                                                                                                                                                               13
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública
                                                                            PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET SEGÚN SEGMENTOS
• En Europa y en España en particular, la realización de acciones vinculadas a la política a través de Internet, al
  igual que la participación política general, se acentúa entre quienes tienen mayor nivel de estudios. También
  es mayor entre los hombres que las mujeres, y disminuye a medida que aumenta la edad. En España, más que
  en el promedio europeo, alcanza niveles muy bajos entre los adultos de mayor edad.
• También en España, de forma mas marcada que en el promedio europeo, es mayor entre quienes se
  identifican ideológicamente con la izquierda.
    Porcentaje que ha realizado al menos alguna actividad vinculada a la política a través de Internet. Base: total de casos
                                               Total Países UE (10)                                           España
                                 Total                      21,2                                       16,8
                              Género
                              Hombre                         24,5                                           20,4
                                Mujer
                                   j                    18,2                                          13,3
                                 Edad
                                18‐24                          29,1                                            28,8
                                25‐34                         27,2                                            26,9
                                35‐44                        25,1                                      17,4
                                45‐54                       21,6                                        17,8
                                55‐64                   18,9                                          13,4
                             65 y más            10,9                                           2,5
            Edad que acabó estudios
                    15 años
                        ñ o menos               72
                                                7,2                                             46
                                                                                                4,6
                        16 a 19 años                   17,5                                            15,1
                       20 años y más                               34,8                                             34,9
                Continúa estudiando                                  38,6                                            37,6
                            Ideología
                            Izquierda                          29,2                                          23,5
              Posiciones intermedias                   17,0                                           12,6
                             Derecha                         24,7                                      15,2
                                           0           20           40      60   80   100   0          20           40      60   80   100
                                                                                                                                            14
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

   Existe, en general, una relación positiva entre los diferentes indicadores de vínculo con la esfera
  pública: lectura de periódicos, el nivel de asociacionismo y el nivel de participación social y política.

                                                                              En cada país, y de forma destacada en España,
                                                                             el vínculo con el espacio público aumenta entre:
                                                                   +                              Jóvenes
                                                                                       Con mayor nivel de estudios
                                                                 Suecia                Identificados con la izquierda
                                             PACIO PÚBLLICO

                                                               Dinamarca
                                                              Países Bajos

                                                                Francia       • En comparación con el resto de los europeos,
                                                               Alemania         los españoles presentan un bajo nivel de
                                                                                asociacionismo
                                                                                     i i i        y una participación
                                                                                                             ti i ió social  i l y
                                    CON EL ESP

                                                                España          política media.
                                                                 Italia       • La participación de los españoles cristaliza
                                                              Reino Unido       fundamentalmente en la firma de peticiones y
                                                              Rep. Checa        l participación
                                                                                la    ti i ió en manifestaciones
                                                                                                         if t i      yhhuelgas.
                                                                                                                           l
                            VINCULO C

                                                                              • Los españoles son, junto a los italianos, los que
                                                                Polonia
                                                                                se movilizan en mayor medida por cuestiones
                                                                                vinculadas a la situación económica y política.
                                                                   -
                            V

                                                                                                                                     15
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública
                                                                                                       VINCULO CON LOS PARTIDOS POLÍTICOS
• La afiliación a partidos políticos es muy baja en casi todos los países.
• Diferencias
  Dif     i significativas
              i ifi ti     entre
                             t países
                                 í    en la
                                         l proporción
                                                  ió de
                                                      d ciudadanos
                                                         i d d     que simpatiza
                                                                        i   ti con algún
                                                                                    l ú partido
                                                                                           tid político:
                                                                                                 líti
       • El nivel de simpatía es muy mayoritario en Dinamarca y Suecia, seguidos a distancia por Países Bajos.
       • Es medio bajo (en torno al 45%) en Francia, Alemania, Italia y España
       • Es bajo (en torno al 35%) en Reino Unido y República Checa, y más bajo aún, en Polonia.

                                  ¿Está afiliado a algún partido                         Con independencia de qué esté afiliado a algún
                                              político?
                                              po  t co                                partido político,
                                                                                      p       p       , ¿simpatiza
                                                                                                        ¿ p        con algún
                                                                                                                         g partido
                                                                                                                             p     político?
                                                                                                                                   p

                             Total Países UE (10)           5,4                                                       41,8

                                        Dinamarca            9,9                                                                76,7

                                             Suecia          9,5                                                              70,2

     Vínculo con los                  Países Bajos           7,1                                                         56,6
   partidos p
   p        políticos.
     Base: total de casos                   Francia          6,8                                                      42,6

                                         Alemania            6,5                                                       46,2

                                      Reino Unido           5,3
                                                             ,                                                   34,2
                                                                                                                   ,

                                 República Checa            4,9                                                  36,1

                                               Italia       4,2                                                       42,5

                                            España          3,9                                                       44,3

                                            Polonia         2,9                                               21,7

                                                        0         20   40   60   80    100         0     20      40      60     80     100
                                                                                                                                               16
SIMPATÍA CON LOS PARTIDOS POLÍTICOS SEGÚN SEGMENTOS
 Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

• Tanto en Europa como en España, la edad está asociada a la cercanía con los partidos políticos: se incrementa
  a medida
        did que aumenta  t la
                           l edad,
                                d d mientras
                                       i t     que entre
                                                      t los
                                                          l jóvenes
                                                             jó     ell vínculo
                                                                         í l con los
                                                                                   l partidos
                                                                                          tid es mucho   h más
                                                                                                             á
  limitado.
• La simpatía con los partidos políticos también es mayor entre quienes de declaran de derecha y de izquierda
  que entre quienes se sitúan en el centro del arco ideológico.
• La población más informada, estimada a través de la lectura de periódicos, simpatiza en mayor medida con
  algún partido político que el segmento memos informado (lectura baja de periódicos).
  Con independencia de qué esté afiliado a algún partido político, ¿simpatiza con algún partido político? Base: total de casos
                                 Total Países UE (10)                          España
                                   Total                           41,8                                      44,2
                                   Edad
                                   18‐24                    30,3                                      34,8
                                   25‐34                     33,4                                      35,3
                                   35‐44                       37,4                                         41,0

                                   45‐54                           40,7                                     40,5

                                   55 64
                                   55‐64                              48 2
                                                                      48,2                                     50 7
                                                                                                               50,7

                               65 y más                                   53,7                                       58,5

                              Ideología
                              Izquierda                                   55,2                                      57,1

                                 Centro                     29,8                                     29,8

                               Derecha                                    55,4                                           63,4

                Lectura de periódicos
                                  Diaria                                  55,1                                     53,4

         Al menos 1 vez por semana                             39,3                                          45,3

               Con menor frecuencia                         29,6                                       37,0
                                           0           20     40           60    80   100   0   20     40           60          80   100
                                                                                                                                           17
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública
                                                                            VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA DEMOCRACIA

• La valoración del funcionamiento de la democracia difiere significativamente entre países. Los españoles son,
  j t a los
  junto    l italianos,
              it li      quienes
                           i     valoran
                                   l     más
                                           á desfavorablemente
                                             d f       bl      t ell funcionamiento
                                                                      f i       i t ded la
                                                                                         l democracia
                                                                                            d         i en sus
  respectivos países.
• Las valoraciones están divididas en Polonia, Reino Unido y Francia.
• La valoración es muy positiva en Dinamarca y Suecia y,
                                                      y a cierta distancia,
                                                                 distancia en Alemania y Países Bajos.
                                                                                                Bajos

                      En conjunto, ¿cómo cree usted que funciona en la actualidad la democracia en (PAÍS)?
                      Media en una escala de 0 a 10 donde 0 significa
                                                              g       q
                                                                      que funciona muyy mal y 10 q
                                                                                                 que funciona muyy bien. Base: total de casos

                                   Total Países UE (10)                                   4,9

                                              Dinamarca                                                     7,0

                                                   Suecia                                                  6,7

                                               Alemania                                              6,1

                                           Países Bajos
                                                    j                                                6,0
                                                                                                      ,

                                                  Polonia                                  5,1

                                            Reino Unido                                   4,9

                                                  Francia                                 4,8

                                       República Checa                                   4,5

                                                       Italia                      3,7

                                                  España                          3,6
                                                                0       2          4             6                8    10

                                                                                                                                                18
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública
                                                                   VALORACIÓN DEL VOTO COMO FORMA DE INFLUENCIA PERSONAL

• Alto consenso en torno a la idea de que el voto es la forma principal a través de la cual el ciudadano puede
  i fl i en la
  influir   l acción
                 ió de
                     d gobierno,
                         bi      más
                                   á acentuado
                                         t d en Dinamarca
                                                   Di         y Suecia
                                                                S i y más   á débil en República
                                                                                       R úbli Checa.
                                                                                                  Ch
• Ese acuerdo convive (salvo en Dinamarca) con la percepción de que la capacidad de influencia individual en las
  decisiones políticas es muy limitada.

                    ¿Podría decirme cuál es su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones?
                 Media en una escala de 0 a 10, donde 0 significa completamente en desacuerdo y 10 completamente de acuerdo. Base: total de casos

                El voto es la forma principal a través de la cual gente             La gente como yo no tiene influencia real en las
                 como yo puede  d influir
                                  i fl i en lo
                                            l que hace
                                                    h    ell G
                                                             Gobierno
                                                               bi                                d ii
                                                                                                 decisiones políticas
                                                                                                               líti

    Total Países UE (10)                               6,3                                                                  6,5

              Dinamarca                                      7,5                                                    4,6

                   Suecia                                7,3                                                           5,7

             Países Bajos                               6,9                                                                6,1

                  F
                  Francia
                       i                               6 6
                                                       6,6                                                                  6,9

                Alemania                               6,5                                                                  6,7

                  España                               6,3                                                                 6,2

                     Italia                          6,1                                                                    6,7

            Reino Unido                              6,1                                                                   6,3

                  Polonia                         5,7                                                                       6,6

        República Checa                         5,2                                                                         6,9

                              0     2     4      6           8     10                              0      2     4      6         8   10

                                                                                                                                                    19
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública
                                                                                                                     VISIÓN SOBRE LOS POLÍTICOS

• Percepción ampliamente compartida de que los políticos dedican más atención a sus propios intereses que a
  l de
  los d la
        l sociedad,
              i d d acentuándose
                         t á d   en Italia,
                                    It li República
                                            R úbli Checa
                                                    Ch     y España
                                                             E ñ y, aunque mayoritaria,
                                                                                    it i es algo
                                                                                              l más á débil
  en Dinamarca y Suecia.

                    ¿Podría decirme cuál es su ggrado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes
                                                                                        g        afirmaciones?
                Media en una escala de 0 a 10, donde 0 significa completamente en desacuerdo y 10 completamente de acuerdo. Base: total de casos.

                                Los políticos dedican más atención a sus propios intereses que a los intereses de la sociedad

                                                   Total Países UE ((10))                                7,7

                                                                   Italia                                     8,7

                                                       República Checa                                       8,3

                                                                España                                       8,3

                                                          Reino Unido                                    7,7

                                                                Francia                                  7,5
                                                                                                          ,

                                                              Alemania                                  7,4

                                                                Polonia                                 7,3

                                                           Países Bajos                            6,3

                                                            Dinamarca                             5,9

                                                                 Suecia                       5,8
                                                                                               ,

                                                                            0   2      4      6          8      10

                                                                                                                                                    20
CONFIANZA EN GRUPOS PROFESIONALES
 Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

• En el promedio europeo, los médicos, científicos y maestros se sitúan en la parte más alta del mapa de
  confianza, mientras que los funcionarios, empresarios, religiosos, periodistas y, muy especialmente, los
  políticos se sitúan por debajo del umbral de confianza.
• Los españoles se diferencian de la media europea por niveles de confianza relativamente más bajos respecto a
  la mayoría de los grupos, especialmente, respecto a los jueces, militares, empresarios, religiosos y políticos. La
  confianza de los políticos en España llega a niveles mínimos (1,5 en una escala de 0 a 10).
• Los españoles solo expresan más confianza que la media en los médicos, científicos y maestros.

                                                                          Total Países UE (10)                            España
                                                           Los médicos                               7,1                                   7,6

                                                        Los científicos                          6,8                                       7,3

                                                          Los maestros                           6,8                                       7,4
   ¿Podría decirme, por favor, en
  qué medida confía actualmente                            Los policías                         6,2                                  5,7
  en los siguientes grupos sociales
                                                          Los militares                        5,8                              4,9
                                                                                                                                 ,
           y profesionales?
                f i    l ?
    Media en una escala de 0 a 10 en la que 0                Los jueces                        5,7                              4,7
  significa que “no confía en absoluto en ellos”
      y 10 que “confía totalmente en ellos”.            Los ecologistas                        5,7                                   5,8
               Base: total de casos.
                                                        Los deportistas                    5,6
                                                                                            ,                                        5,5
                                                                                                                                      ,

                                                       Los funcionarios                   4,9                                   4,8

                                                       Los empresarios                   4,7                                   4,1

                                                         Los religiosos                  4,7                              3,3

                                                                                         4,5                                    4,7
                                                        Los periodistas
                                                                                   3,0                              1,5
                                                          Los políticos
                                                                          0    2    4      6          8    10   0   2      4         6     8     10
                                                                                                                                                      21
CONFIANZA EN GRUPOS PROFESIONALES EN ESPAÑA 2005‐2012
 Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

• En términos de serie temporal, el nivel de confianza de los españoles se mantiene estable (desde 2005)
  respecto a grupos como los científicos (con niveles altos) y policías (niveles medios‐altos).
• Sin embargo, a partir de 2009 se observa una disminución en la confianza expresada hacia grupos como los
  jueces, los empresarios, los religiosos y los políticos.
• Desde 2005 los políticos se sitúan en el extremo de menor nivel de confianza, pero esta posición desciende
  cada vez más hasta alcanzar a finales de 2012 y comienzos del 2013 una media de tan solo 1,5 puntos (en una
  escala de 0 a 10).

    ¿Podría decirme, por favor, en qué medida confía actualmente en los siguientes grupos sociales y profesionales?
         Media en una escala de 0 a 10 en la que 0 significa que “no confía en absoluto en ellos” y 10 que “confía totalmente en ellos”. Base: total de casos.

               Los políticos              Los religiosos             Los empresarios             Los jueces             Los policías            Los científicos

   10

    8
                         7,3                                                                           7,4                                    7,3
                                                                6,9
                                                                                                      6,2
                                                               5,9
    6                    5,6                                                                                                                  5,7
                                                                 5,2                                   5,4
                               5,4                                                                        5,2
                               4,9
                                ,                                  4,9
                                                                     ,                                                                        4,7
                               4,4                                 4,2                                 43
                                                                                                       4,3
    4
                               3,7                                                                                                              4,1
                                                                  3,4                                  3,1                                    3,3

    2                                                                                                                                         1,5

    0

                       2005                                   2007                                  2009                                    2012
        Estudio Internacional de Capital Social        Barómetro de Opinión                    European Mindset                      Values and Worldviews
                   Fundación BBVA                         Fundación BBVA                        Fundación BBVA                          Fundación BBVA
                                                                                                                                                                  22
CONFIANZA EN GRUPOS PROFESIONALES
 Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

• Tomando en consideración la confianza expresada en el conjunto de los 13 grupos considerados, los datos
  reflejan que la confianza de los europeos en grupos profesionales se mueve en niveles medios‐altos.
• Los niveles de confianza más altos en general se obtienen en Países Bajos, Suecia, Alemania y Dinamarca.
• España se sitúa entre los países con una media de confianza más baja, junto a Francia, Reino Unido y Polonia.

    ¿Podría decirme, por favor, en qué medida confía actualmente en los siguientes grupos sociales y profesionales?
         Media en una escala de 0 a 10 en la que 0 significa que “no confía en absoluto en ellos” y 10 que “confía totalmente en ellos”. Base: total de casos.

                                      Los                                          Los       Los        Los     Los      Los      Los
                             Los                Los      Los      Los       Los                                                             Los
                                    científi‐                                    ecologis‐ deportis‐ funciona religio‐ empresa‐ periodis‐
                            médicos           maestros policías militares jueces                                                          políticos
                                      cos                                           tas      tas       ‐rios    sos      rios     tas

          Países UE (10)      7,1      6,8       6,8       6,2       5,8       5,7       5,7       5,6       4,9       4,7       4,7      4,5       3,0

          Países Bajos        7,2      6,7       7,0       6,7       6,3       6,8       6,2       6,1       5,3       5,2       5,3      5,2       4,4

          Suecia              7,3      6,9       7,0       6,8       5,6       6,9       6,4       5,7       5,2       5,2       5,6      4,4       4,3

          Alemania            7,1      6,5       6,7       6,9       5,7       6,5       6,0       6,1       5,2       5,0       5,1      5,1       3,9

          Dinamarca           7,3      7,0       6,8       7,4       5,4       7,5       6,1       5,4       5,1       5,0       5,0      4,0       4,1

          Italia              6,9      7,1       6,6       6,5       6,0       5,4       6,2       5,4       4,8       4,9       5,4      5,1       2,3

          República Checa     75
                              7,5      74
                                       7,4       72
                                                 7,2       56
                                                           5,6       56
                                                                     5,6       52
                                                                               5,2       60
                                                                                         6,0       67
                                                                                                   6,7       43
                                                                                                             4,3       38
                                                                                                                       3,8       48
                                                                                                                                 4,8      49
                                                                                                                                          4,9       26
                                                                                                                                                    2,6

          Francia             7,3      6,8       6,7       5,7       5,8       5,5       4,8       4,8       5,4       3,9       3,7      4,0       3,3

          España              7,6      7,3       7,4       5,7       4,9       4,7       5,8       5,5       4,8       3,3       4,1      4,7       1,5

          Reino Unido         7,1      6,4       6,7       6,0       6,5       5,6       5,5       5,8       4,2       5,3       4,7      3,0       2,6

          Polonia             6,1      6,1       6,1       5,4       5,6       5,0       5,2       5,9       4,2       5,3       4,3      4,8       2,9

                                                                                                                                                                 23
CONFIANZA EN INSTITUCIONES
 Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

• La confianza institucional en Europa se mueve en niveles medio‐bajos. Las instituciones que mayor confianza
  suscitan
       it son las
                l universidades,
                      i     id d ell ejército
                                        jé it y los
                                                l tribunales
                                                    t ib  l de
                                                             d Justicia,
                                                                J ti i correspondiendo
                                                                                di d losl niveles
                                                                                            i l másá bajos
                                                                                                      b j a
  los partidos políticos, los bancos y las empresas multinacionales.
• España se distancia del promedio europeo por un nivel de confianza mucho más bajo en la mayoría de las
  instituciones, especialmente respecto al Gobierno nacional, los bancos y los sindicatos.

                                                                                 Total Países UE (10)                               España
                                                           Las universidades                             6,4                                          6,9
                                                                   El ejército                           6,0                                  4,9
                                         Los Tribunales de Justicia de (PAÍS)                        5,5                                    4,3
 ¿Podría decirme, por
 favor en qué medida
 favor,                                      Las
                                              as empresas (NACIONA
                                                          (NACIONALIDAD)
                                                                   I A )                             5,5                                      5 0
                                                                                                                                              5,0
  confía actualmente                             Las asociaciones ecologistas                        5,3                                      4,9
   en cada una de las                                   Las Naciones Unidas                          5,2                                    4,4
       siguientes                 Las Organizaciones No Gubernamentales                              5,2                                       5,4
     instituciones?
 Media en una escala de 0 a 10                  Los medios de comunicación                      4,7                                           4,7
  en la que 0 significa que “no                                Los sindicatos                   4,6                                 2,8
 confía en absoluto en ella” y
 10 que “confía totalmente en             El Fondo Monetario Internacional                      4,5                                     3,4
   ella”. Base: total de casos.
                                                  Las instituciones religiosas
                                                                        g                       4,5
                                                                                                 ,                                      3,4
                                                                                                                                         ,

                                                   El Banco Central Europeo                    4,3                                  3,1

                                                        El Gobierno nacional                   4,1                                  2,8

                                               Las empresas multinacionales                    4,1                                      3,7

                                                       Los bancos nacionales                   4,0                                2,3

                                                  Los bancos internacionales              3,3                                     2,1

                                                       Los partidos políticos             3,3                                     2,0
                                                                                 0    2    4         6         8   10     0   2         4         6    8    10   24
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública
                                                                                                IDENTIFICACIÓN CON MOVIMIENTOS Y POSICIONES
• El nivel de identificación de los ciudadanos europeos con el conjunto de grandes orientaciones ideológicas
  planteadas es medio
                 medio‐bajo.
                          bajo. El nivel de identificación es mayor con movimientos como el pacifismo o el
  socialismo que con el capitalismo o el nacionalismo.
• En comparación con la media europea, los españoles destacan por un mayor nivel de identificación con el
  pacifismo (más de un punto por encima del promedio europeo), y por un menor nivel de identificación con el
  capitalismo (un punto por debajo del promedio).
                                  ¿En qué medida se siente identificado con estas posiciones o movimientos?
            Media en una escala de 0 a 10, donde 0 significa que no se siente nada identificado y 10 que se siente muy identificado. Base: total de casos.

                                   Pacifismo                                  Socialismo                         Capitalismo                          Nacionalismo

    Total Países UE (10)                       4,7                                  3,9                            3,1                                      3,1

                     Italia                             6,6                          4,3                            3,4                                           4,7

                  España                               5,9                          3,9                          2,3                                    2,7

                  Francia                      4,9                                  3,8                           2,5                                   2,9

             P í
             Países Bajos
                    B j                          9
                                               4,9                                        5 4
                                                                                          5,4                              4 0
                                                                                                                           4,0                                   4 1
                                                                                                                                                                 4,1

              Dinamarca                      4,2                                          5,0                              4,1                               3,7

                Alemania                     4,1                                    4,0                            3,2                                 2,6

                   Suecia                    4,1                                     4,4                            3,3                                     3,2

            Reino Unido                  3,3                                    3,3                                2,9                                      3,3

                  Polonia                3,3                                  2,8                                      3,6                             2,4

        República Checa                  3,2                                   3,2                                  3,4                               1,9

                              0      2   4         6         8   10   0   2     4          6    8   10   0   2         4         6   8   10   0   2          4         6   8   10

                                                                                                                                                                                    25
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública
                                                                           EL PAPEL DEL ESTADO EN EL CONTROL DE LA ECONOMÍA

• Amplio consenso en Europa en torno a la necesidad de un papel muy activo del Estado en el control de la
  economía.
• Los españoles se sitúan entre quienes más sostienen esta preferencia.

                             ¿En qué medida está de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes frases?
  Media en una escala de 0 a 10 donde 0 en la que 0 indica que está completamente en desacuerdo y 10 que está completamente de acuerdo. Base: total de casos.

                                     «El Estado debe tener un p
                                                              papel
                                                                p muyy activo en el control de la economía»

                                   Total Países UE (10)                                            6,8

                                                  Francia                                                7,4

                                            Reino Unido                                                7,1

                                                  España                                               7,1

                                                   Suecia                                              7,1
                                                                                                        ,

                                            Países Bajos                                               6,9

                                       República Checa                                                 6,9

                                                       Italia                                          6,9

                                              Dinamarca                                           6,6

                                               Alemania                                          6,2

                                                  Polonia                                        6,2
                                                                0     2          4           6               8     10

                                                                                                                                                                26
LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y LA RESPONSABILIDAD
 Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública                                                      INDIVIDUAL
• Aunque todos atribuyen un papel central al Estado en el control de la economía, las opiniones se dividen
  respecto
        t a quién
              ié tiene
                  ti   l responsabilidad
                       la        bilid d principal
                                           i i l ded asegurar un nivel
                                                                  i l de
                                                                       d vida
                                                                          id digno
                                                                              di   a los
                                                                                     l ciudadanos:
                                                                                         i d d
       • España, junto a Italia, son los países en donde una muy amplia mayoría cree que el Estado debe tener
         esa responsabilidad. Se decantan por esta opción de una forma menos intensa, en Suecia, Francia y
         Polonia.
       • En Reino Unido y Países Bajos, la mayoría cree que cada persona tiene la responsabilidad principal en
         asegurar su nivel de vida. En el resto de países, las posiciones están divididas.
                                  ¿Cuál de las siguientes frases se acerca más a su opinión? Base: total de casos
   Total Países UE (10)                           54,5                           40,8             4,6

                    Italia                                76,3                            20,2    3,5

                  España                                  74,1                            23,6     2,2
                                                                                                          El Estado debe tener la responsabilidad
                                                                                                          principal a la hora de asegurar que todos
                  Suecia                           58,9                           37,3            3,8
                                                                                                          los ciudadanos puedan gozar de un nivel
                                                                                                          de vida digno
                 Polonia                          53 1
                                                  53,1                       40 8
                                                                             40,8                62
                                                                                                 6,2

                  Francia                         52,0                       43,7                 4,3     Cada persona debe ser el responsable
                                                                                                          principal a la hora de asegurar su propio
             Dinamarca                       48,1                           45,8                 6,2      nivel de vida

              Alemania                        48,5                           48,2                 3,3

      República Checa                       43,8                          47,7                   8,5      Ns‐Nc

            Países Bajos                 38,1                             57,2                    4,6

           Reino Unido                  34,5                         57,2                        8,3
                             0%             20%             40%     60%             80%            100%
                                                                                                                                                 27
EL ESTADO DE BIENESTAR
 Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

• Una clara mayoría cree que es preferible un amplio sistema de seguridad social, aunque ello suponga pagar
  i
  impuestos
         t altos,
             lt que un sistema
                          it     d seguridad
                                 de       id d social
                                                  i l limitado
                                                      li it d con impuestos
                                                                  i     t bajos.
                                                                            b j
• En España –junto a Dinamarca, Suecia, Países Bajos y Francia‐ se acentúa esta preferencia.
• Sólo en República Checa, Polonia y Reino Unido, esa posición está algo mas atenuada (aunque es también la
  posición predominante),
            predominante) y algo más de un tercio se decanta por una sociedad con un sistema de seguridad
  social limitado e impuestos bajos.

                                  ¿Cuál de las siguientes frases se acerca más a su opinión? Base: total de casos

   Total Países UE (10)                                66,2                           25,2            8,6

                  Suecia                                         88,4                                10 1,7

             Dinamarca                                           87,2                            9,2 3,5
                                                                                                                   Es preferible una sociedad con un
                                                                                                                   amplio sistema de seguridad social,
            Países Bajos                                      81,5                             13      5,5
                                                                                                                   aunque ello implique tener que pagar
                                                                                                                   impuestos altos
                  España                                      80 5
                                                              80,5                            13 7
                                                                                              13,7     58
                                                                                                       5,8

                  Francia                                 75,8                                20,3      3,9        Es preferible una sociedad en la que se
                                                                                                                   paguen impuestos bajos, aunque ello
              Alemania                                   68,9                           25,2           5,9         implique un sistema de seguridad social
                                                                                                                   li it d
                                                                                                                   limitado
                    Italia                         58,5                          27,9                13,6

           Reino Unido                            53,3                         34,2                  12,5          Ns‐Nc

                 Polonia                          51,8                          36                   12,2

      República Checa                        48,0                             37,9               14,1
                             0%             20%                 40%     60%             80%                 100%
                                                                                                                                                          28
LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
 Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

• La expectativa global acerca de un papel activo del Estado en el control de la economía, se plasma en la
  responsabilidad que se le atribuye en un amplio conjunto de servicios (especialmente cobertura sanitaria y
  pensiones) y en el control de algunas cuestiones económicas.
• Los españoles destacan claramente por una demanda más extendida e intensa que el promedio europeo: la
  amplia
     p mayoría
             y     cree q
                        que el Estado debe tener mucha responsabilidad
                                                            p             en servicios vinculados al Estado de
  Bienestar, así como también en otros que lo desbordan (control de beneficios, precios, salarios)
  ¿Cree usted que el Estado debe tener ninguna, poca, bastante o mucha responsabilidad a la hora de…? Base: total de casos
                                  Total Países UE (10)                               España
Proporcionar cobertura sanitaria
                                                       6 5 ,0                      2 7 ,2      5 ,41                             8 5 ,8                      12 ,5 1
         a todos los ciudadanos
 Asegurar una pensión suficiente
                                                      6 2 ,0                       2 9 ,8      5 ,6
                                                                                                 1,2                             8 5 ,2                      13 ,4
                                                                                                                                                                 0 ,7
     para las personas jubiladas
  Controlar los beneficios de los
                                                     5 5 ,9                  2 9 ,4          9 ,1
                                                                                                2 ,9                           7 7 ,5                  16 ,7 3 ,4
                         bancos
  Garantizar los depósitos de los
                                                4 7 ,1                    3 5 ,3        10 ,83 ,5                            7 0 ,6                    23      3 ,6
                    ahorradores
       Mantener los precios bajo
                                               4 4 ,8                     3 7 ,8            12 ,4 3                         6 4 ,8                  2 7 ,7    3 ,9
                         control
Proporcionar una vivienda digna
                                               4 4 ,1                     3 8 ,5            12 ,72 ,8                         7 2 ,3                 2 0 ,3 5 ,5
         a todos los ciudadanos
 Asegurar un nivel de vida digno             3 8 ,6                   4 2 ,5                14 ,12 ,5                          7 4 ,6                  2 2 ,7 1,8
         para los desempleados
  Controlar los beneficios de las           3 2 ,7               3 3 ,5            2 2 ,5     7 ,7                     5 4 ,0              2 6 ,9       12 ,7
                       empresas
             Controlar los salarios        2 8 ,9                3 9 ,1            2 0 ,9     7 ,8                    5 0 ,7               3 0 ,6       10 ,3

                                      0%       20%             40%        60%         80%         100%       0%       20%         40%     60%         80%        100%

                                                                Mucha           Bastante             Poca   Ninguna    Ns‐Nc                                            29
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública
                                                                                                                          LA ECONOMÍA DE MERCADO
• La amplia aceptación de un papel activo del Estado en la economía es compatible con el consenso en torno a
  que la economía de mercado es el mejor sistema económico. Aún así, la mayoría percibe que «la economía de
  mercado es la causa de las desigualdades sociales».
• España se coloca en una posición más crítica respecto a la economía de mercado: las opiniones están más
  divididas en torno a si es el sistema más conveniente, al tiempo que expresan un mayor acuerdo respecto a
  que la misma es la causa de las desigualdades sociales.
                               ¿En qué medida está de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes frases?
   Media en una escala de 0 a 10 donde 0 en la que 0 indica que está completamente en desacuerdo y 10 que está completamente de acuerdo. Base: total de casos.

                                 La economía de mercado es el sistema                 La economía de mercado es la causa de las
                                      más conveniente para el país                             desigualdades sociales
                  Total Países UE (10)                           6,1                                            6,0

                              Alemania                            6,5                                     5,0

                            Dinamarca                             6,5                                       5,6

                           Países Bajos                          6,3                                         5,7

                                   I li
                                   Italia                        6 3
                                                                 6,3                                             6,5

                                 Suecia                          6,2                                             6,5

                                Polonia                          6,1                                            6,0

                          Reino Unido                            6,1                                         5,7

                      República Checa                         5,7                                                6,6

                                Francia                      5,6                                                6,2

                                 España                     5,2                                                  6,6

                                            0     2    4     6         8   10           0      2      4     6         8     10

                                                                                                                                                                 30
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública
                                                                                                  LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS

• La mayoría de los europeos asume como un elemento claro de la cultura de mercado la diferenciación de los
  i
  ingresos a partir
                 ti del
                    d l esfuerzo
                          f      i di id l En
                                 individual. E casii todos
                                                     t d los
                                                           l países,
                                                               í     l mayoría
                                                                     la     í cree que las
                                                                                        l diferencias
                                                                                           dif     i en los
                                                                                                         l
  niveles de ingresos son necesarias para que quienes se esfuerzan más tengan ingresos más altos que quienes
  se esfuerzan menos, percepción que se acentúa en Dinamarca y Países Bajos.
• España se aleja de la posición europea, con una clara mayoría que aboga por ingresos más equilibrados con
  independencia del esfuerzo personal, aunque otro alto porcentaje de la población prefiere la diferenciación de
  los ingresos en función del esfuerzo.

                                  ¿Cuál de las siguientes frases se acerca más a su opinión? Base: total de casos
   Total Países UE (10)                   34,4                           59,5               6,2

                  España                           54,7                          41,5       3,8

                    Italia                      45,7                          47,1         7,3          Los ingresos deberían ser más
                                                                                                        equilibrados, aunque ello pueda
                 Polonia                  36,9                          53,8               9,2          significar que las personas que se
                                                                                                        esfuerzan más y las que se esfuerzan
                  Suecia                 31 4
                                         31,4                           64 2
                                                                        64,2                45
                                                                                            4,5         menos ganen cantidades similares

              Alemania                   29,7                           66,8                 3,5        Las diferencias en los niveles de
                                                                                                        ingresos son necesarias para que
                  Francia                                                                               quienes se esfuerzan más tengan
                                      27,5                             67,3                 5,3
                                                                                                          g
                                                                                                        ingresos más altos q
                                                                                                                           que qquienes se
                                                                                                        esfuerzan menos
      República Checa                 27,4                         62,8                    9,8
                                                                                                        Ns‐Nc
           Reino Unido               26,0                         65,2                     8,7

            Países Bajos           19,2                          75,4                       5,4

             Dinamarca            13,8                          79,1                        7
                             0%              20%          40%          60%           80%         100%
                                                                                                                                               31
VISIÓN DEL ESTADO Y LOS INGRESOS EN ESPAÑA SEGÚN SEGMENTOS
  Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

• El Estado del Bienestar es un modelo que genera en España un amplio consenso, que no se modifica en razón
  de la orientación ideológica.
                            g     La visión sobre la distribución de los ingresos,
                                                                             g     , en cambio,, se diferencia
  claramente según estudios e ideología: la igualdad de los ingresos con independencia del esfuerzo individual
  gana apoyo a medida que disminuye el nivel de estudios y la ideología pasa de derecha a izquierda.
• Entre quienes leen el periódico diariamente, se acentúa el apoyo al Estado de Bienestar, pero también una
  mayor
      y diferenciación de los ingresos
                                g      según
                                         g el esfuerzo.
                                    ¿Cuál de las siguientes frases se acerca más a su opinión? Base: total de casos
                         Total                   8 0 ,5                  13 ,7 5 ,8                          5 4 ,7                    4 1,5      3 ,8

  Edad q
       que acabó estudios
          15 años o menos                        7 9 ,1                  15 ,3 5 ,6                           6 0 ,5                    3 5 ,9    3 ,6

               16 a 19 años                      7 9 ,8                  14 ,2 6                            5 2 ,3                    4 4 ,3      3 ,3

              20 años y más                       8 3 ,8                  10 ,45 ,8                        4 7 ,0                    4 8 ,4       4 ,7

     Continúa estudiando                        7 8 ,0                 13 ,4 8 ,6                            5 6 ,6                    3 8 ,6     4 ,8

                     Ideología
                                                 8 2 ,0                  12 ,45 ,6                           5 5 ,6                    3 9 ,1     5 ,2
                     Izquierda
   Posiciones intermedias                        8 1,1                   12 ,9 6                            5 2 ,9                    4 4 ,2      2 ,9

                     Derecha                     8 0 ,2                   16 ,4 3 ,4                      4 2 ,6                   5 4 ,8         2 ,6

     Lectura de periódicos
                        Di i
                        Diaria                    8 5 ,1
                                                       1                    113 ,8
                                                                                 8                         4 8 ,7
                                                                                                                7                    4 6 ,7
                                                                                                                                          7       4 ,6
                                                                                                                                                     6

Al menos 1 vez por semana                        7 9 ,8                  15 ,2 5                             5 5 ,9                    4 2 ,0       2

    Con menor frecuencia                        7 7 ,2                 14 ,8 7 ,9                             5 8 ,5                    3 7 ,1    4 ,4

                               0%
                                %       20%
                                          %       40%
                                                    %       60%
                                                              %       80%
                                                                        %       100%
                                                                                   %             0%
                                                                                                  %        20%
                                                                                                             %         40%
                                                                                                                         %     60%
                                                                                                                                 %          80%
                                                                                                                                              %    100%
                                                                                                                                                      %

             Es preferible una sociedad con un amplio sistema de seguridad social,     Los ingresos deberían ser más equilibrados, aunque ello pueda significar que las
             aunque ello implique tener que pagar impuestos altos                      personas que se esfuerzan más y las que se esfuerzan menos ganen cantidades similares

             Es preferible una sociedad en la que se paguen impuestos bajos, aunque    Las diferencias en los niveles de ingresos son necesarias para que quienes se esfuerzan
             ello implique un sistema de seguridad social limitado                     más tengan ingresos más altos que quienes se esfuerzan menos
                                                                                       Ns‐Nc                                                                               32
             Ns‐Nc
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

                                                       Aceptación de la   Compatible     Expectativa de un papel
                                                        economía de                      muy activo del Estado en
                                                          mercado                             la economía

                                                                                           Amplio consenso en torno al
                                                                                              modelo de Estado de
                                                                                             Bi
                                                                                             Bienestar,
                                                                                                    t sin
                                                                                                        i ffracturas
                                                                                                               t
                                                            +                              generacionales o ideológicas
                                                          Suecia
                                                        Dinamarca
                                                       Países Bajos
                                           BIENESTAR
                                                   R

                                                          España
                                                         Francia                       • En comparación con el resto de los europeos, los
                                                        Alemania                         españoles tienen una visión relativamente más
                        POYO AL ESSTADO DE B

                                                          I li
                                                          Italia                         crítica
                                                                                           íti respecto
                                                                                                     t a la
                                                                                                         l economía í de
                                                                                                                      d mercado.d
                                                       Reino Unido                     • Al tiempo, son quienes le adjudican un papel
                                                        Rep. Checa                       más importante al Estado en la economía. Le
                                                         Polonia                         atribuyen
                                                                                               y responsabilidades
                                                                                                       p               que trascienden la
                                                                                                                       q
                                                                                         prestación de servicios de seguridad social y que
                                                                                         suponen el control y regulación de importantes
                                                                                         variables y agentes económicos
                       AP

                                                            -

                                                                                                                                             33
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

                                                      II. Percepciones y actitudes
                                                           f t a lla situación
                                                           frente     it ió
                                                            económica actual

                                                       Percepción de la gravedad de la
                                                              crisis
                                                                i i económica:
                                                                          ó i
                                                      responsabilidades y expectativas
                                                       sobre
                                                         b las
                                                             l medidas
                                                                     did para hacerle
                                                                              h    l
                                                                     frente

                                                                                         34
PRINCIPALES PREOCUPACIONES A NIVEL NACIONAL
  Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

• El desempleo y la crisis encabezan el mapa de percepción de problemas de los europeos.
• Les siguen, a mucha distancia, aspectos relacionados con la política (el comportamiento de los políticos, el
  Gobierno, la corrupción) y por otro lado, áreas específicas como el sistema sanitario, la desigualdad social o la
  pobreza.

                         ¿Cuál es a su juicio el principal problema que existe actualmente en (PAÍS)? Base: total de casos

                                 Total Países España            Polonia     Italia   Francia   Suecia Dinamarca   Reino República Alemania   Países
                                   UE (10)                                                                        Unido  Checa               Bajos
Desempleo                             35,8           64,7         47,3      47,1      46,2      36,7    29,6      24,3     22,9     14,7      11,2
La economía/ crisis/ déficit/
falta de crecimiento                  19,8           13,4             5,0   20,9      12,9      16,1    36,3      28,9     11,8     7,9       40,6
El comportamiento de los
políticos                              4,6           5,4              3,7    6,6       5,3      1,1      3,5       1,6      9,3     7,5       2,7
La corrupción                          1,7           3,9              1,8    2,2       0,6      0,2      0,1       0,8     13,9     0,6       0,4
El Gobierno                            44
                                       4,4           36
                                                     3,6              50
                                                                      5,0    44
                                                                             4,4       37
                                                                                       3,7      13
                                                                                                1,3      21
                                                                                                         2,1       61
                                                                                                                   6,1      85
                                                                                                                            8,5     40
                                                                                                                                    4,0       37
                                                                                                                                              3,7
La pobreza                             3,0           2,0              5,0    1,8       7,8      0,3      0,5       2,2      1,9     2,4       2,0
La crisis de valores                   1,7           1,1              1,0    1,1       1,5      2,3      2,2       0,6      1,9     2,9       7,1
El sistema sanitario                   3,5           0,5              7,0    3,0       0,7      3,5      1,3       2,9      6,3     6,1       3,8
La desigualdad social                  41
                                       4,1           05
                                                     0,5              12
                                                                      1,2    09
                                                                             0,9       29
                                                                                       2,9      47
                                                                                                4,7      38
                                                                                                         3,8       10
                                                                                                                   1,0      22
                                                                                                                            2,2     13 9
                                                                                                                                    13,9      24
                                                                                                                                              2,4
Las pensiones                          4,0           0,3              6,0    3,2       0,8      0,5      0,1       1,8      7,5     10,9      0,4
Inmigración                            3,1           0,2              0,2    0,9       2,9      8,1      3,8      10,8      0,1     2,7       2,0
* Problemas mencionados al menos por un 5% en alguno de los países.

* *Hasta 100% "otros problemas", Ns y Nc

                                                                                                                                                      35
PRINCIPALES PREOCUPACIONES A NIVEL NACIONAL
 Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

• El paro y la crisis económica polarizan la atención de los ciudadanos europeos. Dos tercios de los españoles
  consideran
       id     ell desempleo
                  d      l como ell mayor problema
                                               bl     nacional.
                                                         i    l
• Una mayoría relativa en Polonia, Italia, Francia, Suecia y República Checa colocan el paro en primer lugar,
  mientras que en Dinamarca, Reino Unido y Países Bajos la crisis económica es percibida como el mayor
  problema de cada uno de esos p
  p                              países.
• En Alemania, se menciona por igual el desempleo y la crisis, aunque en ambos casos con porcentajes muy por
  debajo de la media europea.
                    ¿Cuál es a su juicio el principal problema que existe actualmente en (PAÍS)? Base: total de casos
                  Total Países UE (10)                                 35,8
                                                           19,8
                                  España                                                    64,7
                                                        13,7
                                                                                47 3
                                                                                47,3
                                 Polonia                                                                      Desempleo
                                                 5,0
                                                                                47,1
                                    Italia
                                                               20,9                                           La economía/ crisis/
                                 Francia                                       44,0                           déficit/ falta de
                                                         15 0
                                                         15,0                                                 crecimiento
                                  Suecia                               36,7
                                                         15,9
                                                                    29,6
                             Dinamarca
                                                                        36,3
                           Reino Unido                           24,3
                                                                   28,9
                     República Checa                            22,9
                                                       11,8
                              Alemania                   14 7
                                                         14,7
                                                        13,4
                                                       11,2
                           Países Bajos
                                                                            40,6
                                             0            20           40              60          80   100                          36
CRISIS DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL
 Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

• En todos los países predomina la percepción de que la economía internacional está atravesando una crisis
  grave, pero la intensidad de la percepción de la gravedad varía entre países, siendo mucho más fuerte entre
  los italianos y los españoles y, en menor medida, los franceses y los ingleses: más de la mitad la percibe como
  “muy grave” (en España, 7 de cada 10 individuos).

 ¿Diría usted que la economía internacional está atravesando… una crisis muy grave, una crisis grave, una crisis poco
                                  grave o no atraviesa ninguna crisis? Base: total de casos

           Total Países UE (10)                        47,6                             39,7                      1, 3
                                                                                                             9,2 2,2

                             Italia                              76,5                                   21,4

                          España
                           spaña                              69,2
                                                              69,                                 27,5
                                                                                                   7,5

                          Francia                         56,0                                 39,5             3,2

                   Reino Unido                         51,6                               40,5                 5,5          Una crisis muy grave

                     Dinamarca                    40,0                                51,5                     6,7          Una crisis grave

                                                                                                                            Una crisis poco grave
                           Suecia             29,7                             52,1                      14,7
                                                                                                                            No atraviersa ninguna crisis
              República Checa                28 0
                                             28,0                       39 4
                                                                        39,4                     26 3
                                                                                                 26,3
                                                                                                                            NS/ NC
                       Alemania             27,0                         49,1                         17,2      5,2

                    Países Bajos           24,1                           55,3                          17,6 2,2

                         Polonia           20,2                         52                       18,4         5,14 , 2
                                      0%            20%           40%             60%             80%                100%

                                                                                                                                                           37
CRISIS DE LA ECONOMÍA NACIONAL
 Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

• Mientras que en España e Italia la percepción de la gravedad de la crisis económica nacional es mayor que la
  de la crisis internacional, ocurre todo lo contrario en Suecia, Alemania, Dinamarca y Países Bajos.
      • La crisis a nivel nacional es percibida como muy grave por más de 80% de los españoles y de los
        italianos.
      • Por contra, la mayoría de los suecos percibe la crisis de la economía a nivel nacional como poco grave.
Y en relación a la economía de (PAÍS), ¿diría usted que la economía (NACIONALIDAD) está atravesando… una crisis muy
                 grave, una crisis grave, una crisis poco grave o no atraviesa ninguna crisis? Base: total de casos
           Total Países UE (10)                        46,5                          34,1                 15,7 2,6

                          España                                        87,2                                 11,7

                             Italia                                    84,7                                 13,2

                          Francia                          55,5                                  40,6                  3

                   Reino Unido                           47,5                              42                    8,7          Una crisis muy grave

              República Checa                     31,5                       36,6                   26,8          3,3         Una crisis grave

                                                                                                                              Una crisis poco grave
                         Polonia            19,6                        48,2                       24,8
                                                                                                                              No atraviersa ninguna
                                                                                                                                               g    crisis
                    Países Bajos            17,9                         55,6                           24,2       1, 7
                                                                                                                              NS/ NC
                     Dinamarca             15,9                          59,2                             23,2

                       Alemania            13,7                 39,5                        37,4                 8,2

                           Suecia 6,1                    37,1                             49,4                   5,1
                                      0%             20%               40%          60%             80%                100%

                                                                                                                                                             38
RESPONSABILIDAD DE LA CRISIS ECONOMICA
 Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

• Los europeos distribuyen la responsabilidad de la crisis en un amplio conjunto de grupos e instituciones,
  entre los que destacan los políticos,
                               políticos los bancos,
                                              bancos los gobiernos nacionales,
                                                                   nacionales los dirigentes de la UE,
                                                                                                    UE las
  compañías financieras y las agencias de calificación.
• Los españoles destacan por adjudicarle mucha mayor responsabilidad que la media europea a las empresas
  constructoras.
    ¿En qué medida cree que los siguientes grupos y organizaciones son responsables de la actual crisis económica
                    internacional? “Porcentaje que contesta mucha +bastante responsabilidad”
                                               Base: entrevistados que creen que la economía internacional está atravesando una crisis

                                                     Total Países UE (10)                                                                      España
                         Los bancos                                                           89,4                                                                 94,5
                       Los políticos                                                          88,6                                                                 95,3
         Los gobiernos nacionales                                                             86,5                                                             90,9
            Los dirigentes de la UE                                                         80,2                                                            81 4
                                                                                                                                                            81,4
        Las compañías financieras                                                       79,5                                                                  87,1
         El Banco Central Europeo                                                      75,6                                                                 81,0
       Las agencias de calificación                                                74,8                                                                76,0
    Las empresas multinacionales                                                   73,9                                                              71,0

                             EL FMI                                              67,7                                                                 72,7

     Los países del Sur de Europa                                               66,0                                                          49,2

                   Los empresarios                                              63,4
                                                                                  ,                                                                  68,7
                                                                                                                                                       ,

   Los países del Norte de Europa                                    46,7                                                                     49,3

      Las empresas constructoras                                    42,3                                                                               75,1

                     Los sindicatos                             38,8                                                                          49,2

                    Los ciudadanos
                         i d d                              29,0                                                                 24,9

           Las pequeñas empresas                     16,3                                                                  14,9
                                           0         20        40          60          80          100            0         20           40     60     80          100

                                                                                                                                                                          39
RESPONSABILIDAD DE LA CRISIS ECONOMICA
 Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

• Los europeos tienden a adjudicar mayor responsabilidad en la crisis a los países del Sur de Europa que a los
  del Norte,
      Norte aunque con diferencias entre países.
                                              países
• Los países del Norte son quiénes más atribuyen la responsabilidad a los países del Sur y quienes piensan que
  menos responsabilidad tienen los países del Norte (esto se observa especialmente en Alemania y
  Dinamarca). En España, Italia y Reino Unido, en cambio, se equipara en mayor medida la responsabilidad en
  la crisis de los países del Sur y los del Norte.
    ¿En qué medida cree que los siguientes grupos y organizaciones son responsables de la actual crisis económica
                    internacional? “Porcentaje que contesta mucha +bastante responsabilidad”
                                              Base: entrevistados que creen que la economía internacional está atravesando una crisis

                                                        Los países del Sur
                                                                       S r de Europa
                                                                              E ropa                                               L países
                                                                                                                                   Los í    d
                                                                                                                                            dell N
                                                                                                                                                 Norte
                                                                                                                                                    t dde EEuropa
                         Total países UE (10)                                           66,0                                                          46,7

                                  Países Bajos                                                       88,5                                                    57,4

                                          Suecia                                                     86,7                                             46,2

                                      Alemania                                                     83,9                                      28,3

                                    Di
                                    Dinamarca                                                  79,4                                            33,7

                             República Checa                                                  74,8                                                  41,5

                                        Polonia                                        63,0                                                           47,8

                                  Reino Unido                                          61,5                                                                     58,8

                                         Francia                                       60,5                                                           45,9

                                           Italia                                 56,3                                                                     55,8

                                         España                               49,2                                                                     49,3
                                                    0        20         40        60          80       100                     0        20     40          60          80   100   40
MEDIDAS PARA HACER FRENTE A LA CRISIS
Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

• Las medidas para hacer frente a la crisis divide a los europeos:
     • Predomina la preferencia por mantener o aumentar el gasto para estimular el crecimiento,    crecimiento
       especialmente, en España, Suecia, Países Bajos y Dinamarca, y también en República Checa y Reino
       Unido.
     • Los españoles son los que menos se decantan por la opción de hacer recortes frente a la crisis.
     • En Francia y Alemania la mayoría cree que hay que hacer ajustes para cuadrar las cuentas públicas.
     • En Italia y Polonia, las opiniones se dividen entre las dos opciones.
               Frente a la actual situación económica,, ¿q
                                                        ¿qué cree q
                                                                  que sería mejor
                                                                              j para
                                                                                  p  (PAÍS)?
                                                                                     (    ) Base: total de casos
        Total Países UE (10)                    38,5                        40,3               9,6 11,5

                        Francia                        56,6                          27,9          5,9 9,5

                      Alemania
                       l                           51,2                             31,7           11,2 6

                           Italia               38,2                        42,6                  10,6 8,6
                                                                                                                    Hacer recortes y ajustes para
                        Polonia              36,7                           39               7,5     16,8           cuadrar los cuentas públicas
                                                                                                                    Mantener
                                                                                                                    M   t     o aumentart ell gasto
                                                                                                                                                 t
                  Países Bajos               35,7                            50,2                    8 6,4          para estimular el crecimiento
             República Checa              27,0                       43,6                  13,5      15,9           Ninguna de las dos

                    Dinamarca             26,4                         49                    10,8    13,8           Ns‐Nc
                                                                                                                    Ns Nc

                  Reino Unido             25,6                      41,4              10,8          22,3

                         Suecia           24,5                         59,1                        7,7 8,8

                         España          20,8                        58,7                      10,5 9,9
                                    0%           20%          40%             60%            80%            100%

                                                                                                                                                      41
También puede leer