FUNDACIÓN SEVILLA ACOGE - MEMORIA 2013

Página creada Marcos Calvi
 
SEGUIR LEYENDO
FUNDACIÓN SEVILLA ACOGE - MEMORIA 2013
FUNDACIÓN
SEVILLA
ACOGE

            MEMORIA 2013
FUNDACIÓN SEVILLA ACOGE - MEMORIA 2013
MEMORIA 2013

ÍNDICE
1    PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA                                                                                           Página 3
2    PROGRAMA ACOGIDA Y FAMILIA                            PROYECTO PROINFANCIA – Atención a los menores y sus familias   Página 4
3    PROGRAMA ACOGIDA Y FAMILIA                            PROYECTO ESPERANZA – 2º edición                                Página 5
4    PROGRAMA ACOGIDA Y FAMILIA                            ATENCIÓN Y ACOGIDA PARA MUJERES INMIGRANTES                    Página 6
5    PROGRAMA ACOGIDA Y FAMILIA                            PROYECTO TEJIENDO REDES                                        Página 7
6    PROGRAMA ACOGIDA Y FAMILIA                            SERVICIO DE ASESORÍA JURÍDICA                                  Página 8
7    PROGRAMA DE INTEGRACIÓN LABORAL Y EMPRENDIMIENTO      PROYECTO ANDALUCÍA ORIENTA                                     Página 9
8    PROGRAMA DE INTEGRACIÓN LABORAL Y EMPRENDIMIENTO      BEHIND THE THRESHOLD - SUPERANDO OBSTÁCULOS                    Página 10
9    PROGRAMA DE INTEGRACIÓN LABORAL Y EMPRENDIMIENTO      GESTIÓN DE BOLSA DE EMPLEO SD                                  Página 11
10   PROGRAMA DE INTEGRACIÓN LABORAL Y EMPRENDIMIENTO      MICROCRÉDITOS PARA EL EMPRENDIMIENTO                           Página 12
11   PROGRAMA DINAMIZACIÓN DE JÓVENES Y MENORES            PROYECTO ARCOIRIS                                              Página 13
12   PROGRAMA DINAMIZACIÓN DE JÓVENES Y MENORES            PROYECTO ARCOIRIS II EDICIÓN                                   Página 14
13   PROGRAMA DINAMIZACIÓN DE JÓVENES Y MENORES            ACCIÓN SOCIO-EDUCATIVA PARA UNA INSERCIÓN INTEGRAL             Página 15
     PROGRAMA DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL Y GESTIÓN DE LA
14                                                         PROYECTO SITUÁNDONOS                                           Página 16
     DIVERSIDAD
15   PROGRAMA ACCIÓN COMUNITARIA EN BARRIOS                CENTRO DE ACCIÓN COMUNITARIA                                   Página   17
16   PROGRAMA DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN                 ACOGIDA DE VOLUNTARIADO EUROPEO                                Página   18
17   PROGRAMA DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN                 ENVÍO DE VOLUNTARIADO EUROPEO                                  Página   19
18   PROGRAMA DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN                 SITÚATE – CURSOS DE ESFUERZO DE INTEGRACIÓN                    Página   20
19   PROGRAMA DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN                 CLASES DE ESPAÑOL PARA PERSONAS ADULTAS                        Página   21
                                                           CLASES DE ESPAÑOL PARA PERSONAS MARROQUÍES Y DE ÁRABE
20   PROGRAMA DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN                                                                                Página 22
                                                           SUS HIJOS-AS – Convenio F3C
21   PROGRAMA DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN                 FORMACIÓN DE MEDIADORES/AS INTERCULTURALES                     Página   23
22   PROGRAMA DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN                 INV. MUJER INMIGRANTE E INCLUSIÓN CIUDADANA.                   Página   24
23   PROGRAMA DE CODESARROLLO                              MEJORA EDUCATIVA COMUNA RURAL ZINAT - MARRUECOS                Página   25
24   PROGRAMA DE CODESARROLLO                              FORTALECIMIENTO DEL ASOCIACIONISMO                             Página   26
25   PROGRAMA DE CODESARROLLO                              EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO A TRAVÉS TICs                     Página   27
26   PROGRAMA DE CODESARROLLO                              EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO A TRAVÉS MEDIOS                   Página   28
27   ÁREA DE COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN                CAMPAÑA “Y TU DE QUIEN ERES”                                   Página   29
28   ÁREA DE COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN                PARTICIPACIÓN EN CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN                   Página   30
29   ÁREA DE VOLUNTARIADO                                  GESTIÓN DEL VOLUNTARIADO                                       Página   31
30   SITUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA                      FINANZAS Y AUDITORIAS                                          Página   32
31   ESTADÍSTICAS GLOBALES                                 PERSONAS BENEFICIARIAS                                         Página   33
32   AGRADECIMIENTOS                                                                                                      Página   34
33   COLABORADORES                                                                                                        Página   35

                                                                                                                                        2
                                                               Volver al menú
FUNDACIÓN SEVILLA ACOGE - MEMORIA 2013
MEMORIA 2013
                                                                                                ORGANIGRAMA    PLAN ESTRATÉGICO 2013 – 2015
                                    PRESENTACIÓN

Los habitantes de una sociedad bien cohesionada, activa y con hondo sentido democrático
no lo dejan todo en manos de los servicios institucionalizados. La realidad muestra que tales
servicios generalmente neutralizan las dinámicas comunitarias creadas y gestionadas por
una ciudadanía en acción.

No es hora de pasividad ni dejadez social. Menos aún en este tiempo de repliegue y
abandono por parte de los Estados de gran parte de sus obligaciones redistributivas. Por su
culpa, aumentan y se ahondan las brechas de las desigualdades sociales y el peso del olvido
y de la destrucción de derechos sociales recae con mayor fuerza sobre las personas y
colectivos más fragilizados, entre ellos cientos de miles de trabajadores/as de otros países
que residen entre nosotros.

Nuestro compromiso altruista quiere poner en valor la inseparable relación entre “ciudadanía”
y “cuidadanía”; es decir, entre la conciencia activa de construir la “ciudad de todos los
derechos” y la corresponsabilidad de cuidar de los otros y de lo otro, pues somos
cuidadores/as esenciales para que la vida prosiga, y una vida cada vez más plena y digna
para todos y para todo.                                                                              PROGRAMAS:

En esta Memoria 2013 se refleja someramente el compromiso de la Fundación SEVILLA                   ACOGIDA Y FAMILIA
ACOGE desde el año 1985 por ir construyendo una tupida red de apoyo y defensa de
                                                                                                    INTEGRACIÓN LABORAL Y
derechos con las personas de muchos países que eligieron vivir en nuestra ciudad y ser los
nuevos ciudadanos. Ojalá que llegue el día de que su plena ciudadanía sea una realidad. A            EMPRENDIMIENTO
ello dedicamos nuestros esfuerzos todas las personas que formamos parte de nuestra                  VIVIENDA Y ESTANCIA TEMPORAL
Fundación.                                                                                          DINAMIZACIÓN DE JÓVENES Y MENORES
                                                                                                    MEDIACIÓN INTERCULTURAL Y GESTIÓN DE
                                                                                                     LA DIVERSIDAD
                                                                                                    ACCIÓN COMUNITARIA EN BARRIOS
                                                                                                    FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN
                                                                                                    CODESARROLLO

                                                                                                                                              3
                                                                       Volver al menú
FUNDACIÓN SEVILLA ACOGE - MEMORIA 2013
MEMORIA 2013

PROGRAMA:                 ACOGIDA Y FAMILIA                                   PROYECTO: PROINFANCIA – Atención a los
                                                                              menores y sus familias.
El programa Pro Infancia, financiado por la Fundación La Caixa, está ESTADÍSTICAS:
orientado a los menores de familias que se encuentran en situación de
pobreza económica y vulnerabilidad, a fin de promover el desarrollo integral Total de menores atendidos: 194
de los mismos.                                                                                     CHICOS: 92
                                                                                                   CHICAS: 102
Va dirigido a niños/as hasta 16 años, miembros de familias que puedan
acogerse a los itinerarios de alguno de nuestros servicios para así optimizar Países de procedencia:
las sinergias que se establecen y trabajar de forma cooperativa, colaborando
para maximizar sus posibilidades de inclusión social. Para esto, se elabora La mayoría de los menores han nacido aquí en España, aunque sus padres
un Plan de Trabajo de forma individualizada con su correspondiente provienen de los siguientes países: Marruecos, Mauritania, Nicaragua,
evaluación.                                                                   Bolivia, Paraguay. Argentina, Brasil, Chile, España, Ecuador, Senegal, Chad,
                                                                              Rep. Dominicana y Armenia.
El programa tiene dos ejes de trabajo:
1) Ayudas para alimentación-higiene, equipamiento escolar y gafas.
2) Refuerzo educativo, colonias y campamento de verano realizados desde
nuestro Centro de Acción Comunitaria ubicado en el barrio de Macarena.

Las actividades realizadas en 2013 han sido las siguientes:

   -   4 Colonias Urbanas con 40 menores beneficiarios.
   -   Refuerzo educativo donde han participado 34 niñ@s.
   -   Centro abierto con 36 niñ@s.
   -   Campamento de verano con 40 menores.
   -   Alimentación e higiene: 60 menores.
   -   Equipamiento escolar: 60 menores.

Este programa está íntegramente financiado por la OBRA SOCIAL DE LA
CAIXA, en el marco del Programa PROINFANCIA.

                                                                                                                                                         4
                                                                      Volver al menú
FUNDACIÓN SEVILLA ACOGE - MEMORIA 2013
MEMORIA 2013

PROGRAMA:                 ACOGIDA Y FAMILIA                                   PROYECTO: ESPERANZA II

Este proyecto está orientado a paliar en parte, los gastos de familias
inmigrantes en riesgo de exclusión social, para que puedan adquirir
productos de primera necesidad, como productos alimenticios y de higiene.
Para ello, Sevilla Acoge trabaja en red y en colaboración con el Economato
Social “Maria Auxiliadora" que está gestionado por las Familias Salesianas
de los Centros de las Hijas de Maria Auxiliadora de Sevilla.

Dicho Economato funciona desde el año 2010 y presta una importante ayuda
a las familias más necesitadas. En el mismo se ofrecen productos de primera
necesidad, de alimentación e higiene, a precios muy económicos,
aproximadamente cuatro veces menos que el precio de mercado.

La financiación de este Proyecto se realiza gracias a la colaboración que
presta a Sevilla Acoge la Congregación de las Mercedarias Misioneras de
Bérriz.

Todas las familias que reciben esta aportación, están también recibiendo      ESTADÍSTICAS:
otros servicios que a lo sumo puedan promover la inclusión social de la
familia. Los demás servicios pueden ser: clases de castellano, orientación    Durante el año 2013 se han visto favorecidas por esta colaboración un total
laboral para la búsqueda del empleo, talleres de motivación para el empleo,   de 30 familias, siendo aproximadamente 120 las personas beneficiarias
talleres extraescolares para los menores, asesoría jurídica, etc.             directas, considerando todos los miembros de la unidad familiar.

                                                                                                                                                       5
                                                                     Volver al menú
FUNDACIÓN SEVILLA ACOGE - MEMORIA 2013
MEMORIA 2013

PROGRAMA:                  ACOGIDA Y FAMILIA                                    ATENCIÓN Y ACOGIDA PARA MUJERES
                                                                                INMIGRANTES
El proyecto pretende dar respuesta a múltiples necesidades que presentan
las mujeres migrantes en situaciones de vulnerabilidad que les impiden
acceder a los servicios asistenciales por falta de comprensión lingüística, y
del sistema social de acogida y por falta de recursos adecuados y
disponibles para atender a estos perfiles de mujeres. También se atiende
especialmente los casos de violencia de género detectados y en los talleres
grupales se trabaja este tema de manera preventiva.
El objetivo principal es mejorar las condiciones de vida y los niveles de
integración de estas mujeres ofreciéndoles servicios de acogida,
información, orientación, acompañamiento, alojamiento, derivación y
seguimiento.

Perfiles de las beneficiarias:

Mujeres migrantes solas, embarazadas, con menores a su cargo, víctimas ESTADÍSTICAS:
de violencia o de trata, en vulnerabilidad y exclusión social, con falta de
redes de apoyo, con escasos recursos y protección social, en explotación Total de mujeres atendidas: 415
laboral, a veces sin documentación de residencia legal….
                                                                                Nº de mujeres solicitantes centro de alojamiento temporal: 19
Actividades desarrolladas:                                                      Nº de mujeres ingresadas en centro de alojamiento: 7
- Atenciones individuales.
                                                                                Países de procedencia:
-Talleres grupales de desarrollo personal y empoderamiento.
- Derivación a centros de acogimiento residencial.
- Derivación al programa de Andalucía Orienta de Sevilla Acoge                  Marruecos, Ecuador, Nicaragua, Colombia, Rusia, Ucrania, Rumania,
- Derivación clases de español.                                                 Paraguay, Cuba, Venezuela, España, Bolivia, Perú, Senegal, Nigeria, Argelia,
- Derivación a todos los servicios internos que requiere cada mujer             honduras, r. dominicana, Lituania, Brasil, argentina, Chad y Camerún.
- Derivación programa “Esperanza”.
- Coordinación con los equipos técnicos internos y externos.
- Derivación al servicio de mediación intercultural.

                                                                                                                                                           6
                                                                       Volver al menú
FUNDACIÓN SEVILLA ACOGE - MEMORIA 2013
MEMORIA 2013

PROGRAMA:                  ACOGIDA Y FAMILIA                                       PROYECTO TEJIENDO REDES

                                                                              ESTADÍSTICAS
Este proyecto es un espacio de atención a la mujer migrante que es
derivada por los servicios internos de la Fundación o por entidades externas. Total de mujeres atendidas en 2013: 47.
Se pretende ayudarla para que pueda averiguar la realidad de las
situaciones que vive y obtener una visión amplia y global de los recursos Países de procedencia:
existentes y sus posibilidades.
                                                                              Marruecos, Ecuador, México, España, Bolivia, Senegal, Perú, Nigeria,
Se apoya la gestión de su propia decisión y su empoderamiento. En esta Argelia, argentina, Chad, Venezuela, República Dominicana
línea se le presta servicios de asesoramiento, información, formación, apoyo,
acompañamiento y seguimiento. Con todo ello se pretende:

- Profundizar su autoconocimiento, su autovaloración y su autoestima.
- Estimular sus habilidades sociales propias e impulsar otras nuevas.
-Trabajar sus vivencias emocionales del proceso migratorio.
- Aumentar sus posibilidades de inserción social.
- Generar en ellas otras oportunidades laborales/diversificación laboral.
- Promocionar otras formas de relación con los hombres en la igualdad.

Actividades desarrolladas:

   -   Atenciones individuales.
   -   Talleres grupales.
   -   Participación de expertos para profundizar temas específicos.

Es un proyecto que se inició el pasado octubre de 2013 y durará hasta
octubre de 2014.

                                                                                                                                                     7
                                                                            Volver al menú
FUNDACIÓN SEVILLA ACOGE - MEMORIA 2013
MEMORIA 2013

PROGRAMA:                ACOGIDA Y FAMILIA                                   SERVICIO DE ASESORÍA JURÍDICA

Durante el año 2013, y después de un parón de más de 3 años, la Fundación
Sevilla Acoge recupera uno de los servicios fundamentales para la
persona extranjera y principalmente la extranjera no comunitaria, que es
el asesoramiento jurídico respecto a la normativa de extranjería.
Muchas son las personas que venidas del extranjero para trabajar en España
desconocen dicha normativa y los tramites y requisitos para poder
desarrollarse profesionalmente en España.

Y para que esto fuese posible, Sevilla Acoge ha contado y sigue contando
con el apoyo imprescindible de 2 profesionales que de manera altruista
y voluntaria prestan este asesoramiento en nuestra sede central.

El servicio empezó a funcionar a partir de agosto de 2013, y durante este
periodo se han atendido principalmente las siguientes tipologías de
demandas:

      Asesoramiento para solicitud del permiso de trabajo y residencia en
       España.
      Asesoramiento sobre renovaciones de permisos.
      Asesoramiento sobre temas laborales.
      Asesoramiento sobre reagrupación familiar.                          ESTADÍSTICAS:
      Asesoramiento sobre la solicitud de la nacionalidad española.
      Asesoramiento sobre sanciones y multas.                             Durante 2013 se han atendido a 133 personas.
      Recursos de denegación de la renovación del permiso.

                                                                                                                              8
                                                                    Volver al menú
FUNDACIÓN SEVILLA ACOGE - MEMORIA 2013
MEMORIA 2013

PROGRAMA:                                                                      PROYECTO ANDALUCÍA ORIENTA
INTEGRACIÓN LABORAL Y EMPRENDIMIENTO
Del 19 de noviembre de 2012 hasta el 19 de noviembre de 2013, ha durado
la última edición del Programa Andalucía ORIENTA ejecutado por Sevilla
Acoge. Después de 10 años de trabajo y compromiso de nuestra parte con
nuestros usuarios-as y con la Junta de Andalucía, financiadora del programa,
de parte de esta se ha estimado no seguir con el programa para el año 2014.

Durante estos 12 meses el proyecto se desarrolló con total normalidad y ha
colaborado a que muchas personas, entre hombres, mujeres y jóvenes en
riesgo de exclusión social, fuesen informados, formados y estuviesen
mejor preparados para enfrentarse al mercado laboral en búsqueda de un
empleo que les sacase de la situación de vulnerabilidad en la que se
encuentra y les permita tener una vida digna y normalizada.

A través de la metodología del itinerario personalizado de inserción
sociolaboral – IPI, se ha ofrecido a los-as demandantes de empleo las
siguientes acciones:

      Asesoramiento laboral individual, en el marco del IPI.
      Talleres de habilidades sociales
      Talleres sobre entrevistas de trabajo
      Talleres para elaboración del curriculun vitae
      Sesiones formativas sobre uso de las tics en la búsqueda del empleo. ESTADÍSTICAS:
      Sesiones formativas sobre recursos de empleo disponibles en el
       territorio y el acceso a los mismos.                                 Durante 2013 han sido atendidos-as 523 personas.
      Sesiones formativas sobre homologación de diplomas extranjeros.
      Sesiones formativas sobre emprendimiento.
      Curso de informática básica y avanzada.
      Sesiones del Plan PREPARA.

                                                                                                                               9
                                                                      Volver al menú
FUNDACIÓN SEVILLA ACOGE - MEMORIA 2013
MEMORIA 2013

PROGRAMA:                                                                              PROYECTO: BEHIND THE THRESHOLD -
INTEGRACIÓN LABORAL Y EMPRENDIMIENTO                                                       SUPERANDO OBSTÁCULOS

Es una iniciativa que persigue la promoción de la integración en el mercado
laboral de personas inmigradas residentes en los distintos países socios,
principalmente a través del autoempleo, promoviendo su independencia y
seguridad desde el punto de vista financiero. De carácter transnacional, el
proyecto es financiado por la D.G de Asuntos Sociales de la Comisión
Europea.

Es un proyecto en red, liderado por la ONG italiana ACRA y la participación
de: FAMSI (España), FORMAPER (Italia), CO.LI.DO.LAT (Italia), IMVF
(Portugal), CAAD (Bélgica) y SEVILLA ACOGE.

Actividades realizadas:

      Curso básico en habilidades de comunicación, asertividad, técnicas
       de negociación, inglés básico.
      Curso para la actualización de habilidades sociales y profesionales.
       Curso de información y orientación sobre homologación de títulos       ESTADÍSTICAS
       académicos.
      Curso sobre economía social.                                            Total de personas atendidas: 184
      Taller sobre Entrevista en el proceso de Inserción laboral.
      Taller sobre el papel de las Nuevas Tecnologías en el proceso de        Países de procedencia:
       búsqueda de empleo.                                                     Ecuador, Perú, Senegal, Colombia, Bolivia, Guatemala, Venezuela, Brasil,
      Curso en Educación financiera con las siguientes temáticas: Ahorro      Marruecos y Kenia.
       familiar, Servicios financieros, Hipotecas y vivienda.
      Desarrollo de un Servicio de Tutorización/Orientación individual para
       el empleo.                                                              Para más información se puede visitar la web del proyecto:
                                                                                              http://www.oltrelasoglia.it/index.php?lang=it

                                                                                                                                                          10
                                                                      Volver al menú
MEMORIA 2013

PROGRAMA:                                                                    GESTIÓN DE BOLSA DE SERVICIO DOMÉSTICO
INTEGRACIÓN LABORAL Y EMPRENDIMIENTO
Este servicio cubre tres aspectos diferentes y complementarios:

   - Ofrecer a las personas migrantes el acceso a una Bolsa de Empleo
     ante las ofertas que llegan a nuestra entidad.
  - Mantener el servicio de Bolsa de Empleo. Para ello los/as empleado-
     res/as vienen a Sevilla Acoge en busca de personas o bien se realiza
     también una prospección activa de ofertas de empleo a través de
     páginas de Internet.
  - Gestionar la casación de ofertas de empleo en el servicio doméstico
     para personas que buscan empleo en dicho sector y empleadores que
     necesitan personas. Para quienes viven en situación de urgencia
     social o administrativa es una herramienta útil a su servicio.
Acciones realizadas:
   -   Captación activa de ofertas de empleo.
   -   Intermediación entre oferta y demanda de empleo.
   -   Entrevistas individuales.

ESTADÍSTICAS:

Total de personas atendidas: 180
    hombres: 25
    mujeres: 155

Países de procedencia:
Paraguay, Honduras, Marruecos, Senegal, Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia,
Colombia, Nigeria, Ucrania, Rusia                                            Financiado íntegramente por fondos propios de la entidad.

                                                                                                                                         11
                                                                     Volver al menú
MEMORIA 2013

PROGRAMA:                                                                         MICROCRÉDITOS PARA EL EMPRENDIMIENTO
INTEGRACIÓN LABORAL Y EMPRENDIMIENTO

Desde octubre de 2013 y con el apoyo de la Fundación CAJASOL, la
Fundación Sevilla Acoge reanudó la ejecución de este servicio de
estratégica importancia para la entidad y para el futuro laboral de muchas
personas.

Exclusivamente para el emprendimiento, los microcréditos que se conceden
en el marco de este proyecto son para la puesta en marcha de pequeños
negocios ambulantes o domésticos que posibiliten que personas que están en
situación de altísima vulnerabilidad y sin empleo por cuenta ajena, puedan
tener una posibilidad de trabajar por cuenta propia y mantener a sus familias.

La metodología utilizada para su desarrollo es la réplica de la metodología del
Grameen Bank de Bangladesh. A través de sesiones grupales periódicas, se
trabaja con los participantes la CONFIANZA y la RESPONSABILIDAD entre los
integrantes del grupo, no habiendo más avales que la confianza mutua entre
los mismos. Sevilla Acoge tiene actualmente 2 grupos de trabajo bajo esta
metodología, un grupo integrado por hombres y otro grupo integrado por
mujeres.

Los préstamos se devuelven en 12 pagas mensuales y son utilizados para
poner en marcha pequeñas actividades económicas: mercadillos, fruterías,
tiendas de alimentación, máquina de coser y otros.
                                                                                  ESTADÍSTICAS:
Durante el 4º trimestre de 2013 se han realizado 12 reuniones de trabajo con
los grupos y se han concedido 8 microcréditos.                               Durante el 4º trimestre de 2013 este programa ha podido apoyar a 39
                                                                             personas.

                                                                                  Con la colaboración imprescindible de la Fundación CAJASOL.

                                                                                                                                                   12
                                                                        Volver al menú
MEMORIA 2013

PROGRAMA:                                                                      PROYECTO: ARCOIRIS
DINAMIZACIÓN DE JÓVENES Y MENORES

Este proyecto promueve la integración socio-educativa de los/as jóvenes
migrantes, del barrio de la Macarena. Se ha ejecutado desde septiembre de
2012 a julio de 2013, buscando consolidar los logros de la primera edición
(2011-2012), generando unos efectos multiplicadores para los jóvenes del
barrio. Hasta julio de 2013 estas actividades dirigidas a los menores ha
sido subvencionada por la Fundación INTERVIDA.

Actividades realizadas:

1-Sensibilización y participación comunitaria: talleres formativos, charlas-
debates, películas, cortos y reportajes, cine-forum, etc.
2-Talleres de sensibilización en distintos temas dentro de los espacios de
tutorías grupales, realizados en IES San Jerónimo y en IES Miguel de
Cervantes.
3-Actividades de patio en diferentes IES (dinamización del recreo).
4-Formación de alumnos mediadores en IES Cervantes: 8 alumnos/as.
5-Visitas de seguimiento a familias del alumnado de los distintos IES),
sesiones de mediación, apoyo y asesoramiento al profesorado en su relación
con las familias (apoyo en tutorías).
6-Charlas de acogida: información y orientación sobre el sistema educativo,
con entrevistas individuales.
7-Creación de un punto de información sobre el sistema educativo en el
Centro de Acción Comunitaria.
8-Organización de clases de apoyo para refuerzo educativo, dirigida a los
menores que no hayan cumplido con los requisitos del programa Proinfancia.
9-Actividades de ocio y tiempo libre: visitas culturales, deporte, etc.

                                                                                                                   13
                                                                     Volver al menú
MEMORIA 2013

PROGRAMA:                                                                             PROYECTO: ARCOIRIS II (2ª Edición)
DINAMIZACIÓN DE JÓVENES Y MENORES

Dando continuidad al trabajo del anterior curso escolar, a partir de agosto
de 2013 empezamos de nuevo con las actividades del Proyecto ARCOIRIS
II, de esta vez con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla que ha
subvencionado esta actividad hasta febrero de 2014.

El proyecto persigue la promoción social y educativa de jóvenes y menores
de origen inmigrante mediante actividades formativas, informativas y lúdicas,
implicando a su entorno más cercano en el desarrollo del mismo. Siendo su
centro de referencia el Centro de Acción Comunitaria que Sevilla Acoge
mantiene conjuntamente con la Fundación Cepaim en el barrio de la
Macarena. El proyecto supone una línea específica y complementaria al resto
de actuaciones (mediación intercultural, participación y sensibilización
comunitaria) cuyo fin es promover una convivencia que refleje y se sustente
en la diversidad social y cultural existente en el barrio. Para ello, se interviene
en los ámbitos de la educación, de las familias y vecinal.
                                                                                      ESTADÍSTICAS:
                                                                                      Total personas beneficiarias en ambas ediciones: 825 personas entre
Actividades realizadas:
                                                                                      jóvenes y menores, familias y profesionales de los centros educativos, y
                                                                                      vecinos/as de la Macarena.
A las actividades mencionadas en la página anterior, que se mantienen a lo
largo del curso escolar, se añaden las siguientes:
                                                                            Países de procedencia:
                                                                            La mayoría de los/as jóvenes han nacido en España. Los países de origen de
   Taller de Inglés, Taller Deportivo, Premonitores Junior y Premonitores, su familia son: Marruecos, Ecuador, Bolivia, España, Perú, Nigeria, Egipto,
    como actividades periódicas semanales.                                  Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina.

                                                                                      Para más información:
                                                                                      https://twitter.com/Centro_Macarena
                                                                                      https://sites.google.com/site/iessanjeronimo/plan-de-mediacion-intercultural

                                                                                                                                                                 14
                                                                            Volver al menú
MEMORIA 2013

PROGRAMA:                                                                       ACCIÓN SOCIO-EDUCATIVA
DINAMIZACIÓN DE JÓVENES Y MENORES                                               PARA UNA INSERCIÓN INTEGRAL

El proyecto se inició en el año 2010, denominado entonces “Educadores/as
de Patio". Contempla acciones de apoyo socio-educativo, de ocio y tiempo
libre, realizadas en horario extraescolar, fines de semana y vacaciones.

Actividades realizadas:

 - Actividades de Patio.
- Tutorías en los Centros Educativos de la Zona.
- Mediación Intercultural y Mediación Familiar en los Centros Educativos y en
el Centro de Acción Comunitaria (CAC) de Sevilla Acoge.
- Refuerzo educativo.
- Actividades y Talleres de Ocio y Tiempo Libre.

ESTADÍSTICAS

Total jóvenes atendidos/as: 97
Chicos: 44
Chicas: 53

Países de procedencia:
España, Argelia, Marruecos, Brasil, Colombia. República Dominicana ,
Bolivia, El Salvador, Senegal, Argentina, Ecuador, Uruguay , Nigeria,,
México.

                                                                                                                  15
                                                                      Volver al menú
MEMORIA 2013

PROGRAMA: MEDIACIÓN INTERCULTURAL Y                                                       PROYECTO: SITUÁNDONOS
GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD

El objetivo general del proyecto es facilitar la integración sociolaboral de
las personas inmigrantes residentes en España, en concreto Sevilla capital
y su provincia, ofreciéndoles orientación, asesoramiento y apoyo mediante los
recursos internos y externos disponibles en el territorio. Asimismo, promover
y fortalecer el tejido de redes sociales en el entorno de la persona
inmigrante.

En el marco del proyecto SITUÁNDONOS realizamos la primera acogida de la
persona, donde buscamos establecer una relación de confianza, que facilitará
el intercambio de información entre la persona demandante y el profesional
que le atiende, y así identificar mejor su necesidad.

La mayor parte de las demandas de asesoramiento se dan en los ámbitos
jurídico, laboral, sanitario, educación y vivienda, etc. También en formato
grupal se ofrecen orientación general sobre estas temáticas de manera a
empoderar las personas con la información y promover el acceso a los
servicios disponibles.
Se trata de un servicio de continuidad, es la puerta de entrada para los demás
servicios ofrecidos por SEVILLA ACOGE.

La crisis económica y su larga duración están arrastrando a miles de familias,
a una situación de extrema vulnerabilidad, precisadas de apoyos de toda
índole, desde las necesidades más básicas (alimentación y alojamiento)
hasta servicios más especializados, como apoyo psicológico para afrontar Es un proyecto financiado por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas
esta situación de retroceso y buscar nuevas salidas. Se observa un aumento Sociales.
importante en las demandas relacionadas con las necesidades básicas,
empleo, salud y vivienda.

ESTADÍSTICAS: El total de beneficiarios-as han sido de 405 personas.

                                                                                                                                                 16
                                                                       Volver al menú
MEMORIA 2013

PROGRAMA: ACCIÓN COMUNITARIA EN                                                             CENTRO DE ACCIÓN COMUNITARIA
BARRIOS

“DIALOGO INTERCULTURAL Y COHESIÓN SOCIAL” es el título y
fundamento del trabajo comunitario que realizamos en el barrio de la
Macarena en Sevilla; su esencia y su objetivo.

Metodológicamente no se puede hablar de trabajo comunitario sin el apoyo y
confianza de los/as vecinos-as y actores institucionales del barrio, con lo cual
cada día Sevilla Acoge trabaja para afianzar esta relación con los entes
del barrio, como por ejemplo: asoc. de vecinos El Cerezo, Comunidades de
Vecinos, asoc. de inmigrantes y pro-inmigrantes, asoc. juveniles, asoc. de
comerciantes, centros educativos, el Distrito, etc.

Para Sevilla Acoge, la convivencia en el barrio de la Macarena al igual que
cualquier otro barrio que presenta las mismas características, requiere de un
enfoque que ayude a matizar, relativizar y adaptar. Desde esta perspectiva,
se hace posible una buena convivencia por entender que hay reconocimiento
y respeto mutuo, dialogo y búsqueda de consensos entre vecinos/as.

Las actividades que se han desarrollado durante 2013:
                                                                                   ESTADÍSTICAS: Han sido atendidas 361 personas.
   Mediación intercultural en el ámbito comunitario
   Mediación intercultural ámbito educativo en los centros del barrio.            FINANCIACIÓN: Fondos propios y la colaboración del voluntariado y de la
   Mediación en el ámbito sanitario con el Hospital Virgen Macarena.              Fundación Cepaim.
   Mediación en conflictos vecinales
   Jornadas y charlas de sensibilización y prevención de conflictos
   Observación consciente del día a día del barrio para detectar posibles
    casos de conflicto.
   Coordinación con la Administración del barrio para conjuntamente
    trabajar los casos de conflictos.

                                                                                                                                                        17
                                                                         Volver al menú
MEMORIA 2013

PROGRAMA: FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN                                               ACOGIDA DE VOLUNTARIADO EUROPEO

Desde hace 7 años Sevilla Acoge participa en el Programa Europeo
Juventud en Acción (Youth in Action) a través del eje del Voluntariado
Europeo. Mediante este programa muchos/as jóvenes vienen a aprender y
colaborar en el desarrollo de nuestros proyectos. Es una interesante iniciativa
que tiene ventajas para ambas partes.

En el año 2014 ha nacido un nuevo programa europeo que unifica los
distintos programas europeos de movilidad y juventud denominado:
Erasmus+.

En el año 2013, y hasta los primeros meses de 2014, hemos contado con 5
personas voluntarias (3 chicas y 2 chicos) de distintas partes de Europa,
quienes han estado con nosotros 10 meses realizando y apoyando en
diversas actividades., tales como: impartiendo clases de inglés, monitores
de ocio y tiempo libre, investigador de campo y técnico de acogida.

Nuestro voluntariado europeo del 2013 han venido de los siguientes países:

       Hungría    - 2 jóvenes
       Italia     - 1 joven
       Rusia      - 1 joven
       Lituania   - 1 joven

                                                                                                                    18
                                                                        Volver al menú
MEMORIA 2013

PROGRAMA: FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN                                            ENVÍO DE VOLUNTARIADO EUROPEO

Como anteriormente describíamos, desde hace siete años la Fundación
Sevilla Acoge participa en el Programa Europeo “Juventud en Acción” (Youth
in Action) a través del eje del Voluntariado Europeo.

Es un programa bastante amplio, del que Sevilla Acoge participa en dos ejes:
tanto la acogida como el envío de jóvenes españoles que quieran irse a
otros países hacer su voluntariado. En este caso el papel que desempeña
Sevilla Acoge es de mediación entre el joven y la entidad social que le va
acoger en el país de destino.

A lo largo del año 2013 Sevilla Acoge ha servido de organización de envío
de 9 personas voluntarias (8 chicas y 1 chico) de nuestra ciudad para
actuar en proyectos que han oscilado entre los 8 y los 12 meses:

Los países de destino de estos jóvenes sevillanos-as han sido:

      Portugal …………..Lisboa
      Alemania………….Calw
      Italia……………….Ossana
      Irlanda…………….Dublin
      Marruecos………..Tetuán ( 4 jóvenes)

                                                                                                                19
                                                                      Volver al menú
MEMORIA 2013

PROGRAMA: FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN                                              SITÚATE – CURSOS DE ESFUERZO DE
                                                                                INTEGRACIÓN

Con una periodicidad bimensual (aprox. 6 cursos al año), desde el año 2012,     ESTADÍSTICAS:
estamos desarrollando estos cursos que permiten a las personas
participantes obtener el Certificado de Esfuerzo de Integración, que otorga     Total personas atendidas: 64
la Junta de Andalucía y es válido como mérito a aportar cuando no se tiene      hombres: 32
contrato de trabajo o no se ha cotizado lo suficiente a la Seguridad Social,    mujeres : 32
requisito indispensable a la hora de renovar la documentación de residencia.

Los cursos tienen una duración, cada uno, de 15 horas, abordándose
temáticas como: valores democráticos y cívicos en Andalucía, España y
Europa, la igualdad de oportunidades y de derechos entre hombres y
mujeres, la inserción laboral y recursos para la convivencia en la ciudad
de Sevilla. Se imparten en tres sesiones de 5 horas.

Es una actividad muy importante para muchas personas, ya que con las
elevadas tasas de desempleo de Andalucía, muchas personas no están
consiguiendo un empleo lo que impide la cotización a la Seguridad social y
muchas personas no están pudiendo renovar su permiso de residencia,
volviendo a estar en una situación de irregularidad administrativa,
sobrevenida por la crisis del empleo que tenemos actualmente.
Es una actividad que cuenta con el apoyo de formadores expertos
voluntarios, puesto que no contamos con suficiente financiación para sufragar
los gastos de estas formaciones.

Países de procedencia:

Marruecos, Bolivia, Senegal, Nigeria, Rusia, Paraguay, Brasil, Guinea
Ecuatorial, Bulgaria, Perú, Malí, Ucrania, Camerún, Rep. Dominicana,
Venezuela y Chile.

                                                                                                                              20
                                                                        Volver al menú
MEMORIA 2013

PROGRAMA: FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN                                           CLASES DE ESPAÑOL PARA PERSONAS
                                                                              ADULTAS - Convenio con el Colegio Itálicas de Sevilla.

Este proyecto es fruto de un acuerdo de colaboración entre la Institución
Teresiana y Sevilla Acoge desde hace 10 años. Las actividades se
imparten en el Colegio Itálica de la Institución Teresiana, que cede cinco
aulas tres días a la semana: lunes, miércoles y jueves de 17’30 a 19 horas.

 El alumnado está dividido en cinco niveles (Alfabetización, Grupo 1ºA,
Grupo 1ºB, Grupo 2º y Grupo 3º) y las clases tienen el objetivo de
capacitar al alumnado para los primeros niveles de competencia en
lengua castellana según los baremos de la Comunidad Europea (A1, A2
y B1).

Además de las clases, se realizan salidas culturales a distintos lugares de
Sevilla y fiestas-convivencias en Navidad y final de curso.

Un total de 26 personas voluntarias han colaborado en este proyecto en
las tareas de coordinación, acogida, docencia y organización de actividades
extraescolares.
                                                                              ESTADÍSTICAS:
Al final de curso se entregan los diplomas/certificados correspondientes al
                                                                            Total personas atendidas: 93
número de horas que ha participado cada persona con vistas a la obtención
                                                                            Hombres: 39
del Certificado de Esfuerzo de Integración.
                                                                            Mujeres : 54
Contamos con materiales didácticos a propósito y una web de información y
                                                                          Los-as alumnos-as son originarios de 28 países diferentes:
coordinación http://www.proyectoafri.es/clases/index.htm
                                                                          Rusia, Ucrania, Marruecos, Senegal, Bulgaria, Brasil, Rumanía, Albania,
                                                                          Argelia, Azerbaiyán, Bangladesh, Bielorrusia, Camerún, Costa de Marfil,
                                                                          Egipto, Etiopía, Gambia, Georgia, Ghana, Filipinas, Francia, India, Lituania,
                                                                          Nigeria, Polonia, Reino Unido, Sáhara Occidental y Sierra Leona.

                                                                                                                                                   21
                                                                     Volver al menú
MEMORIA 2013

PROGRAMA: FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN                                             CLASES DE ESPAÑOL PARA INMIGRANTES
                                                                                MARROQUÍES Y ÁRABE PARA SUS HIJOS-AS
                                                                                Convenio con la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo

Con ayuda económica de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, ESTADÍSTICAS
financiado por el Ministerio Encargado de la Comunidad Marroquí Residente
en el Extranjero dentro de su Programa “Marruecos en España”, hemos Total de personas atendidas: 161 participantes
coordinado este año un dispositivo de clases de español para marroquíes Hombres: 53
(aunque no exclusivamente) en seis ciudades andaluzas: Algeciras, Conil de Mujeres : 108
la Frontera, Córdoba, Antequera, El Ejido y Sevilla. En nuestra ciudad En
Sevilla se han encuadrado dos grupos de mujeres, uno por las mañanas y Países de procedencia:
otro por las tardes.                                                          Mayoritariamente mujeres marroquíes y sus hijos-as.
                                                                              Algunas senegalesas y sirias...
Esta actividad se ha realizado coordinando         las clases con varias
organizaciones sociales andaluzas que trabajan en el ámbito de la
inmigración: Algeciras Acoge, Almería Acoge, Asociación Cardjin,
Asociación Pro-Inmigrantes APIC de Córdoba y la Delegación en
Antequera de Málaga Acoge.

En total han sido 127 alumnas/os y 20 monitores/as voluntarios/as implicados.

También hemos organizado grupos de enseñanza del árabe a hijos-as de
marroquíes residentes en los barrios de San Jerónimo y Los Pajaritos
(Sevilla). Asistieron 34 niños-as. Hubo que restringir el número de plazas
por el aforo de las instalaciones que disponíamos en dichas zonas, dificultad
que se intentará subsanar para los próximos cursos.

Esperamos continuar en próximas ediciones realizando este convenio con la
Fundación Tres Culturas, puesto que ha tenido una gran aceptación por parte
del colectivo destinatario.

                                                                                                                                           22
                                                                      Volver al menú
MEMORIA 2013

PROGRAMA: FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN                                         FORMACIÓN MEDIADORES-AS
                                                                            INTERCULTURALES

La formación continua es una de las líneas estratégicas de la
Fundación Sevilla Acoge, puesto que la continuidad de su metodología de
trabajo e intervención, pasa por la preparación de las generaciones
venideras y que darán continuidad al trabajo de la entidad en el futuro.

Este año hemos realizado una formación interna en competencias
mediadoras para un grupo de personas técnicas y voluntarias de la
Fundación Sevilla Acoge, las que se habían incorporado más recientemente
en los últimos años a formar parte del equipo de trabajo de nuestra
Fundación, y no tenían formación intercultural especializada.

El grupo estuvo formado por 8 personas, entre hombres y mujeres, y se ha
desarrollado según una metodología muy flexible, interactiva y práctica.

                                                                             ESTADÍSTICAS:
Ha supuesto un gran esfuerzo para el grupo y para los formadores de la casa,
la compatibilización entre el trabajo y la formación, pues no se ha contado Número total de personas participantes: 8 personas, entre contratados y
con recursos económicos de ningún tipo. A pesar de ello, ha resultado muy voluntarios.
gratificante y se han cumplido con los objetivos planteados.                 Nº de hombres: 1
                                                                             Nº de mujeres : 7

                                                                            Los-as alumnos-as procedían de los siguientes países: España, Argentina y
                                                                            Lituania.

                                                                                                                                                      23
                                                                    Volver al menú
MEMORIA 2013

PROGRAMA: FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN                                               INVESTIGACIÓN: MUJER INMIGRANTE E
                                                                                 INCLUSIÓN CIUDADANA

En este año 2013 y sin recurso económico alguno, hemos iniciado una
investigación desde la perspectiva de género y con enfoque intercultural
sobre trayectorias migrantes de mujeres. Lo estamos realizando en
colaboración con el Departamento de Psicología General de la
Universidad Pablo de Olavide.

Este proyecto de investigación analizará y propondrá pistas de acción
sobre los procesos de inclusión de la mujer inmigrada en Sevilla.
Emplearemos técnicas y herramientas etnográficas y documentales que
serán diseñadas, explotadas y sistematizadas por un equipo multidisciplinar
de investigación, proveniente de disciplinas como: Psicología, Lingüística,
Antropología, Mediación Intercultural o Derecho.

En torno al tema central de los procesos de inclusión, exploraremos otros
elementos secundarios conexos con cuatro temáticas:

    1. La vivencia del trayecto migratorio (elaboración de duelo en la
       migración).
    2. Las dinámicas de identidad (construcción identitaria, tejido de redes).
    3. La violencia de género (factores de exclusión de género en
       sociedades patriarcales, las de origen y la receptora).
    4. La accesibilidad a los recursos destinados a la mujer (conocimiento,
       utilización y adecuación de los recursos de protección y orientación a
       la mujer).

                                                                                                                      24
                                                                       Volver al menú
MEMORIA 2013

PROGRAMA: CODESARROLLO                                                            REHABILITACIÓN DE ESCUELAS RURALES EN
                                                                                  LA COMUNA DE ZINAT - MARRUECOS
Este proyecto de 24 meses de duración, iniciado en marzo de 2012 y
finalizado en febrero de 2014, tuvo como objetivo general la promoción
de la mejora del sistema educativo en la zona rural de Tetuán,
específicamente en la Comuna rural de Zinat, región donde la Fundación
Sevilla Acoge lleva varios años desarrollando un programa integral de
desarrollo local.

Los objetivos específicos de este proyecto fueron tres:

      rehabilitar y equipar tres centros educativos en los douares: Zinat,
       Aglha y Taranket, pertenecientes a la Comuna de Zinat,
      En 8 escuelas de la zona, se llevó a cabo actividades de
       sensibilización de padres, madres, profesorado y profesionales del
       ámbito educativo y político y a los propios menores sobre la
       importancia de la escolarización de los hijos e hijas para el desarrollo
       de la comunidad.
      y también se ha impulsado la creación de Ampas en estos centros
       educativos como una excelente forma de participación de los
       padres/madres en la educación de sus hijos-as.

ESTADÍSTICAS: Se estima que han sido 1690 personas beneficiarias, entre
hombres, mujeres y menores.

FINANCIACIÓN: AACI-Agencia Andaluza de Cooperación Internacional, Ay.
UTRERA y Diputación de Sevilla.

                                                                                                                          25
                                                                        Volver al menú
MEMORIA 2013

PROGRAMA: CODESARROLLO                                                              PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL
                                                                                    ASOCIACIONISMO EN ZONA RURAL DE ZINAT
El eje central del proyecto han sido las actividades de formación con 40            Adecuación y equipamiento de las sedes de asociaciones: En las
miembros de las asociaciones de la zona de intervención divididos en dos            comunas de Zinat, Bghaghza y Bni Idder. Se crearon comités de seguimiento
grupos. Hay que destacar la alta participación de mujeres: 60% del total. El        y gestión de las sedes de las Asociaciones, compuestos por representantes
plan global de actividades estaba compuesto por cuatro líneas de acción:            de las Comunas Rurales y de las Asociaciones.

 o   Formación en animación, gestión y dirección de organizaciones sociales.        Viajes de intercambio entre asociaciones.- Se realizaron en total 4 viajes
 o   Acondicionamiento y equipamiento de Sedes de las Asociaciones.                 de intercambio de experiencias con los dos grupos de formación.
 o   Debates locales sobre la descentralización y talleres sobre medio
     ambiente, género y trabajo en red.                                             ESTADÍSTICAS:
 o   Sensibilización con jornadas abiertas e intercambio.
                                                                                    Total personas beneficiarias: 645 (40 beneficiarios directos)
Ámbito de actuación: Comunas Rurales de Bghaghza, Bni Idder y Zinat.                Hombres: 541
                                                                                    Mujeres: 104
Formación: Se han organizado dos grupos de formación, con distintos
niveles de instrucción académica para facilitar el seguimiento de los
contenidos y la armonía entre los miembros de cada grupo. El seguimiento de
los alumnos en sus comunidades de origen se estuvo ejecutando de manera
continuada hasta mayo de 2013.

Charlas, actividades de sensibilización, talleres y las jornadas de
sensibilización: Las charlas se han realizado durante todo el proyecto. Se
realizaron 7 talleres sobre temas de género y medio ambiente y su
integración en el trabajo asociativo (5 talleres) y de formación en torno al
trabajo en red, las fuentes de apoyo para las asociaciones y las alianzas
locales y regionales (2 talleres) y las II Jornadas de Sensibilización sobre: “El
papel de la sociedad civil en el mundo rural por un desarrollo local sostenible”.

                                                                                                                                                          26
                                                                          Volver al menú
MEMORIA 2013

PROGRAMA: CODESARROLLO                                                          EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO A TRAVÉS
                                                                                DE LAS TICS

Este proyecto pretende mejorar el sistema educativo obligatorio mediante el
equipamiento y la formación en TIC´s, la sensibilización y el compromiso de
las partes implicadas en potenciar la calidad de la enseñanza en el medio
rural. El proyecto beneficia a jóvenes marroquíes de 10-19 años de dos
centros de secundaria, uno situado en la Comuna Rural de Zaytoune,
"Colegio Molay Ahmed El Manjra", y el otro ubicado en Tetuán, "El Fakih El
Morir".

Se ha dotado a los centros educativos con equipos informáticos, capacitación
del personal docente en Informática y Redes Sociales, sensibilización a
padres y madres sobre la importancia del acceso a un sistema educativo de
calidad para todos los niños y las niñas. Paralelamente, se ha desarrollado
una labor de contacto entre estos dos centros y el IES José María Infantes de
Utrera, que ha participado en el proyecto con algunas acciones de
sensibilización y desde la perspectiva del codesarrollo (estudiantes de
secundaria de ambos lados del Estrecho que comparten un mismo proyecto).

Ámbito de actuación: IES "El Fakih El Morir" (Tetuán) y IES "Molay Ahmed
El Manjra" (Zaytoune).

Actividades realizadas:
    Equipamiento de dos centros de Secundaria (dotación completa de un
       aula de informática).
    Impartición de curso al personal docente.
    Impartición del curso al alumnado en los dos centros educativos.
    Impartición talleres de sensibilización en dialecto local a padres-
       madres del alumnado.

ESTADÍSTICAS:      367 personas beneficiarias.

                                                                                                                    27
                                                                      Volver al menú
MEMORIA 2013

  PROGRAMA: CODESARROLLO                                                           EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO A TRAVÉS
                                                                                   DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  Su finalidad es sensibilizar desde el ámbito educativo a una
  concienciación social en clave de respeto, solidaridad y compromiso
  con los más desfavorecidos del mundo y utilizando los medios de
  comunicación que muestran esa realidad a diario. Las actividades se han
  ejecutado en el IES José Mª Infantes, en Utrera (Sevilla), con el alumnado
  de 1º de ESO.

  Actividades realizadas:

   1. Impartición de los Talleres al profesorado del IES.
   2. Impartición de los Talleres al alumnado.
   3. Un foro virtual como espacio de encuentro y participación del alumnado.
4. Un Concurso de Comics y otro de Iniciativas Solidarias entre el alumnado.
5.
    Se realizaron ocho talleres de sensibilización y una charla semanal con los
    tutores. El alumnado, sus tutores y equipo de dirección organizaron un
    Mercadillo Solidario para recaudar material escolar destinado a los niños/as
    de las escuelas rurales de Zinat (Tetuán-Marruecos). Diversos medios de
    comunicación publicaron información sobre este proyecto, sus actividades, y
    los ganadores de los concursos y Mercadillo.

  ESTADÍSTICAS: 91 beneficiari@s directos.

  Países de procedencia: España, Marruecos, Rumanía.

                                                                                                                       28
                                                                         Volver al menú
MEMORIA 2013

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN                                               CAMPAÑA ¿ Y TU DE QUIEN ERES ¿
OBJETIVO: Aumento de la visibilidad de la Fundación Sevilla Acoge,
campaña de sensibilización y recaudación de fondos.

ACTIVIDADES:
Gracias a este proyecto, en 2013 Sevilla Acoge lograr aparecer en 73
medios de comunicación (en 2012 no llegaron a 10), y en diversos canales
offline como en marquesinas de paradas de autobús, cartelería, stands,
etc.

   Alianza con 10 medios que publican contenidos de la Fundación:
    Programa ‘Solidarios’ de Canal Sur TV, Grupo EMA, Canal Sur Radio,
    Europa Press Sevilla, Para Inmigrantes, Canal Solidario, Sevilla
    Directo, Radio Latina, Noticias Aljarafe.

   Alianzas con diferentes entidades: CEMUSA, Sevilla Fútbol Club,
    Imagina Andalucía, Celebrity Paco Tous, Carlos María Ruiz y Pepe
    Begines, RTVA, Fundación Amplexus, MQuinto, etc.

   Fuerte presencia de la Fundación en Internet. Más del 80% de su
    apariciones en los medios de comunicación es en webs de
    información. Crecimiento del impacto en las redes sociales de la
    Fundación.

FACEBOOK: Al inicio de 2013 Sevilla Acoge tenía una media de 400
seguidores y a finales de año este número se ha triplicado.
 https://www.facebook.com/fundacion.sevillaacoge

TWITTER: Creación de la cuenta en noviembre de 2013. A finales de año la
red social de la fundación cuenta con cerca de 800 seguidores.

                                                                                                                      29
                                                                    Volver al menú
MEMORIA 2013

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN                                         PARTICIPACIÓN EN CAMPAÑAS Y MEDIOS DE
                                                                               COMUNICACIÓN
  ACTIVIDADES REALIZADAS:

     Ejecución de la I Edición de Café con Periodistas.
     Gestión de 24 entrevistas para diferentes medios de comunicación.
     Difusión a través de Facebook, Twitter, webs y emalings sobre las
      actividades de Sevilla Acoge.
     Obtención del servicio gratuito de SMS y creación de la web:
      www.ytudequieneres.es
     Participación en eventos de sensibilización y recaudación de fondos.
     Apoyo celebritys: Paco Tous, Pepe Begines y el grupo “No Me pises
      que llevo chanclas”.
     Publicación en las cabeceras del grupo Joly del artículo de opinión de
      José Chamizo ¿Y tú de quién eres?
     Aparición en más de 150 paradas de autobús de la provincia de Sevilla
      de la cartelería de la campaña.
     Colaboración de diversas entidades con nuestra campaña: RTVA,
      Imagina Andalucía, Cemusa, Grupo Goly, La Caixa…
     Creación de la prueba piloto de la red Producto Solidario
      (http://productosolidario.org/) venta de tarjetas de Navidad.
     Más de 2.000 reproducciones de los seis vídeos de la campaña.
     Elaboración y envío mensualmente del boletín digital de nuestra
      Fundación.
     Elaboración y envío de felicitaciones navideñas.
     Participación en jornadas.
     Elaboración y publicación del Plan Estratégico 2013-2015

                                                                                                                 30
                                                                    Volver al menú
MEMORIA 2013

ÁREA DE VOLUNTARIADO                                                                    GESTIÓN DEL VOLUNTARIADO

La Fundación SEVILLA ACOGE un año más ha podido ayudar a muchas
personas a través de los varios proyectos mencionados en esta memoria,
pero todo esto no hubiese sido posible si no contásemos con la imprescindible
colaboración de muchas personas que de forma altruista y solidaria, presta su
apoyo a nuestra entidad en la labor que realiza.

Su colaboración ha estado en todos los ámbitos de nuestro trabajo, desde
atender al teléfono, colaborar en jornadas, participar en manifestación, enseñar
nuestro idioma a personas inmigrantes que residen en nuestra ciudad, clases
de informática, mantenimiento de la web, artículos de prensa, apoyo servicio de
comunicación, apoyo en trabajos administrativos y de mantenimiento, y otros.

Durante el año 2013 han sido 67 las personas que han colaborado en la
realización de los diversos proyectos y actividades que Sevilla Acoge llevó a
cabo en este curso, algunas de forma continuada y otras de forma puntual,
pero igualmente importante han sido sus colaboraciones.

Se han ejecutado tres cursos de formación sobre la temática de la diversidad,
la dinámica intercultural, la gestión de conflictos de componente cultural
y la acción voluntaria en el ámbito de las migraciones.
Cada curso tuvo 8 horas de formación, con dos sesiones en días contiguos.
Los cursos se han desarrollado durante los meses de enero, mayo y octubre de
2013.

                                                                                                                   31
                                                                       Volver al menú
MEMORIA 2013

         SITUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA                                                       AUDITORIA DE CUENTAS 2013
           INGRESOS                                              GASTOS

                       7%                                         11%

                               22%

        71%

                                                                          89%

                                                 Misión social
     Fondos Propios
     Fondos Privados
     Fondos Públicos                             Administración, gestión y Captación de
                                                 fondos

                       RESULTADO DEL EJERCICIO 2013
INGRESOS                     EUROS        %    GASTOS                        EUROS        %

Fondos Propios              49.833,80    7%    Misión Social                639.225,17    89%

                                               Adm. y Gestión y
Fondos Privados             157.180,48   22%                                 76.350,98    11%
                                               captación de fondos
Fondos Públicos             508.635,40   71%

                            715.649,68   100                                715.576,15    100
TOTAL                                          TOTAL
                                                                                                                            32
                                                                             Volver al menú
MEMORIA 2013

ESTADÍSTICAS GLOBALES                                                            PERSONAS BENEFICIARIAS

El número de personas atendidas en nuestros centros, igual que en años anteriores ha sido muy elevado a causa de la situación de deterioro económico de
las familias y sus innúmeras necesidades a consecuencia de la pérdida del empleo.

Durante 2013 han recibido atención o asesoramiento o han sido beneficiarios-as de alguna actividad desarrollada por Sevilla Acoge un total de 6051
personas, siendo 65% en territorio español y 35% en el exterior en el marco de los proyectos de codesarrollo.

                                                                     15%                    ACOGIDA Y FAMILIA

                                                                                            INTEGRACION LABORAL Y
                                            35%                                             EMPRENDIMIENTO

                                                                                            DINAMIZACIÓN DE JOVENES Y
                                                                                            MENORES
                                                                                 15%
                                                                                            MEDIACIÓN INTERCULTURAL Y
                                                                                            GESTION D ELA DIVERSIDAD

                                                                                            FORMACIÓN E INVESTIGACION

                                                                                            ACCION COMUNITARIA EN
                                                  6%                       17%              BARRIOS

                                                       5%                                   CODESARROLLO
                                                             7%

                                                                                                                                                     33
                                                                     Volver al menú
También puede leer