Informe de gestión 2016 - Iniciar sesión | Portal del ...

Página creada Iván Gordilho
 
SEGUIR LEYENDO
Informe de gestión 2016 - Iniciar sesión | Portal del ...
Informe de gestión 2016
Informe de gestión 2016 - Iniciar sesión | Portal del ...
Informe de gestión 2016

                                                                                                                                                                                  Gijón IMPULSA

1. DATOS GENERALES............................................................................................................................ 2
           Presentación............................................................................................................................................................................................................................ 3
           Estructura organizativa ....................................................................................................................................................................................................... 4
           Plantilla..................................................................................................................................................................................................................................... 4
           Centros y locales en los que se opera............................................................................................................................................................................... 5

2. COMPETENCIAS, PROGRAMAS Y ACTIVIDADES ........................................................................... 6
           Competencias asignadas..................................................................................................................................................................................................... 7
           Proyectos operativos ............................................................................................................................................................................................................ 8
           Programas regulares............................................................................................................................................................................................................. 9

3. INFORME DE ACTIVIDAD ..................................................................................................................11
      PROYECTOS OPERATIVOS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ECONÓMICO .................................................................. 12
           Proyecto Start Up .................................................................................................................................................................................................................. 12
           Proyecto Espacio de Creación ............................................................................................................................................................................................14
           Proyecto Factoría industrial ............................................................................................................................................................................................... 17
           Proyecto Milla del Conocimiento .................................................................................................................................................................................... 19
      DESARROLLO Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS EMPRESARIALES............................................................................. 22
           Edificio Cristasa .................................................................................................................................................................................................................... 23
           Milla del Conocimiento ...................................................................................................................................................................................................... 23
           Centros de Servicios áreas empresariales y Naves ..................................................................................................................................................... 25
           Tasa de ocupación a 31/12/2016 ....................................................................................................................................................................................... 26
           Mejora de equipamientos edificios ................................................................................................................................................................................ 26
           Plan de actuaciones de mejora en los polígonos industriales ................................................................................................................................ 27
           Información General sobre Suelo e Infraestructuras Industriales......................................................................................................................... 28
           Suelo Empresarial PCTG ..................................................................................................................................................................................................... 28
      SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y ECONÓMICO ASOCIADOS A LAS INFRAESTRUCTURAS ................... 30
           Fomento de la Cultura emprendedora en la Universidad ........................................................................................................................................30
           Asesoramiento para la creación y consolidación de empresas .............................................................................................................................. 33
           Mentoring básico y experto.............................................................................................................................................................................................. 35
           Espacio Coworking .............................................................................................................................................................................................................. 37
           Encuentros de Networking ............................................................................................................................................................................................... 38
           Stand Impulsa Empresas ....................................................................................................................................................................................................41
           Premios Impulsa Empresas - 12ª Edición .......................................................................................................................................................................44
           Centro Maker Cristasa ....................................................................................................................................................................................................... 46
           SAT, Servicios Avanzados de Tecnologías .....................................................................................................................................................................48
      INCENTIVOS .............................................................................................................................................................................. 52
           Cheque Inicio de Actividad................................................................................................................................................................................................ 52
           Incentivo Lean....................................................................................................................................................................................................................... 54
           Prototipos Ciudad del Futuro ........................................................................................................................................................................................... 56
           Plataformas de Desarrollo Empresarial......................................................................................................................................................................... 59
           Incentivos al Ecosistema de Desarrollo Empresarial ................................................................................................................................................. 62
           Incentivos para el impulso de la comercialización: Asistencia a Ferias Internacionales ................................................................................ 66
           Fondo de Capital Riesgo ................................................................................................................................................................................................... 68
           Fondo Capital Semilla ........................................................................................................................................................................................................ 69
           Microcréditos ........................................................................................................................................................................................................................ 70
           Crowdfunding ...................................................................................................................................................................................................................... 72

4. ACTUACIÓN ECONÓMICA .............................................................................................................. 74
           Ejecución presupuestaria: Ingresos (corrientes + capital)........................................................................................................................................ 75
           Ejecución presupuestaria: Gastos (corrientes + capital)........................................................................................................................................... 77
           Resultado financiero cuenta pérdidas y ganancias ................................................................................................................................................... 79

                                                                                                                                                                                                                                                       1
Informe de gestión 2016 - Iniciar sesión | Portal del ...
Informe de gestión 2016

                  Gijón IMPULSA

         1. Datos generales

                        PRESENTACIÓN

           ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

            PLANTILLA Y ORGANIGRAMA

CENTROS Y LOCALES EN LOS QUE SE OPERA

                                      2
Informe de gestión 2016 - Iniciar sesión | Portal del ...
Informe de gestión 2016

                                                                                   Gijón IMPULSA

P RESENTACIÓN
El Centro Municipal de Empresas de Gijón S.A. (en adelante IMPULSA) nace en el año 1992 como instrumento para
facilitar la aparición y consolidación de nuevas iniciativas económicas en el concejo de Gijón, utilizando para ello
las antiguas instalaciones de la fábrica de Cristasa en La Calzada-Gijón.

En sus inicios, IMPULSA proporcionaba en modo de alquiler, espacios físicos a aquellas empresas de nueva
creación que precisaban de una primera ubicación para poner en marcha su proyecto.

A lo largo de estos años hemos ido incorporando nuevos servicios y actuaciones, siempre con el ánimo de facilitar
y apoyar a los emprendedores en la realización de su proyecto, uniéndose a ello, otro objetivo fundamental para
el desarrollo económico local, “la consolidación de las empresas de nueva creación”.

Los servicios de apoyo al emprendedor antes del lanzamiento de su proyecto empresarial, son fundamentales
para poner en orden sus ideas y reflejarlas en un proyecto empresarial, recibiendo el asesoramiento profesional
y la formación adecuada para gestionar su empresa y para lograr la viabilidad técnica y económica de sus
proyectos.

Las ayudas municipales a la promoción empresarial facilitan a los emprendedores la financiación de la creación
y puesta en marcha de su empresa.

Otras ayudas como las plataformas de desarrollo empresarial mejoran la competitividad de las empresas y la
calidad de los puestos de trabajo. Potencian el desarrollo de proyectos innovadores de base tecnológica de
especial interés para la consolidación del tejido empresarial del municipio, a través de la creación de escenarios
de cooperación empresarial, en las que empresas consolidadas actúan como cabezas tractoras de Pymes locales.

El Parque Científico Tecnológico de Gijón (PCTG) constituye un entorno especialmente favorable para la aparición
de empresas innovadoras de base tecnológica, al coexistir en el recinto, junto con empresas, otras entidades,
como centros tecnológicos, centros de I+D y una conexión y aproximación con la universidad, favoreciendo en
todos los casos la transferencia de tecnología. Fue inaugurado en el año 2000 por el Ayuntamiento de Gijón,
siendo el primer parque tecnológico de España de promoción exclusivamente municipal.

Es el espacio de referencia en Gijón destinado a la instalación de empresas intensivas en conocimiento, al
ejercicio de actividades de I+D+i y al desarrollo de nuevas vías para la transferencia de tecnología.

Actúa como catalizador de la cooperación empresarial con los centros educativos y de investigación, gracias a su
cercanía con la Universidad Laboral y el campus gijonés de la Universidad de Oviedo.

El PCTG se ha confirmado como uno de los pilares fundamentales de la economía de Gijón. Las compañías
instaladas en este complejo empresarial generan un PIB equivalente a la cuarta parte de todo el municipio de
Gijón.

El PCTG forma parte de la denominada Milla del Conocimiento de Gijón, bajo cuya denominación se engloba a
un espacio geográfico de una longitud aproximada de una milla, en la que se encuentran alojados físicamente
los distintos agentes que forman el Sistema Local de Innovación. Este proyecto tiene la finalidad de aprovechar
la potencialidad del entorno más próximo al Parque Científico Tecnológico de Gijón, donde la tecnología y la

                                                                                                                  3
Informe de gestión 2016 - Iniciar sesión | Portal del ...
Informe de gestión 2016

                                                                                        Gijón IMPULSA
ciencia conviven con el arte y la cultura. Aglutina diversidad de agentes relacionados con la creación de
conocimiento, tecnología y arte que atraen, por distintos motivos, a personas e instituciones del más alto nivel
en sus respectivos campos. Su objetivo es fomentar la cooperación con el Campus de la Universidad de Oviedo,
la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), el Instituto Universitario de Tecnología Industrial de
Asturias (IUTA), el Jardín Botánico Atlántico, Laboral Ciudad de la Cultura y LABoral Centro de Arte y Creación
Industrial, Federación Asturiana de Empresarios, Club Asturiano de la Innovación y Hospital de Cabueñes, así
como con las empresas, resto de instituciones y grupos de investigación ubicados en el entorno.

Dentro de las actuaciones para la consolidación de las iniciativas empresariales, IMPULSA tiene asumida la
gestión comercial relativa al suelo industrial de procedencia municipal, desarrollando metodologías de gestión y
colaborando con el Ayuntamiento en todo lo que precisen al respecto. Ligada a la comercialización de suelo
industrial debemos señalar las naves industriales que en régimen de alquiler gestiona IMPULSA en los polígonos
de Mora Garay y Roces Porceyo.

E STRUCTURA ORGANIZATIVA
                                                            La Corporación interesada, que asumirá las funciones de Junta
                                                            General
 Dirección y Administración de la sociedad:                 El Consejo de Administración
                                                            La Presidencia del Consejo de Administración
                                                            La Gerencia y la Coordinación General
 PLANTILLA

P LANTILLA
                                                                         Nº empleados         Nº empleados
               Categoría/Puesto
                                                                             Fijos              Interinos
               Jefe Departamento Económico Administrativo                      1                     -
               Jefe Departamento Promoción Empresarial                         1                     -
               Técnico Superior                                                1                     -
               Técnico/a Medio-Emprendedores                                   1                     -
               Técnico/a Medio                                                 1                     3
               Técnico Programador Informático                                 1                     -
               Administrativo/a Responsable                                    4                     -
               Administrativo/a                                                1                     1
               Auxiliar Administrativo/a                                       3                     -
               Total                                                           14                    4

Personal de Alta Dirección: 2, Director-Gerente y Coordinador General.

                                                                                                                            4
Informe de gestión 2016 - Iniciar sesión | Portal del ...
Informe de gestión 2016

                                                                                             Gijón IMPULSA

C ENTROS Y LOCALES EN LOS QUE SE OPERA
IMPULSA dispone de los siguientes centros y locales operativos:

                                                      Domicilio social de la entidad
 Edificio Cristasa
                                                      Residencia Empresarial-Incubadora
 Avda. de la Argentina, 132, 33213 Gijón
                                                      Centro de trabajo

 Parque Científico Tecnológico de Gijón
                                                      Residencia empresarial Edificio Impulsa-Incubadora
 C/ Luis Moya Blanco, 82
                                                      Residencia empresarial Edificio Asturias
 C/ Los Prados, 166
                                                      Recinto Parque
 C/ Jimena Fernández de la Vega, 140
                                                      Centro de trabajo
 33203 Cabueñes - Gijón

 Parque Científico Tecnológico de Gijón
 Zona INTRA                                           Residencias empresariales INTRA 1 y 2.
 Avda. del Jardín Botánico, 1345                      Edificio Los Silos.
 33203 Gijón

 Naves Polígono Mora-Garay
 C/ Juan de la Cierva, 2
                                                      15 naves para su alquiler a empresas
 C/ Alejandro Goicoechea Oriol, 42
 33211 Gijón

 Naves Polígono Roces
 C/ Leonardo da Vinci, 21,41,51,61
                                                      8 naves para su alquiler a empresas
 C/ Benjamín Franklin, 415
 33211 Gijón

 Edificio Centro Formación Ocupacional Las Palmeras
 C/ Aserradores, s/n                                  Gestión de la planta segunda del edificio
 33211 Roces Gijón

 Parcela Somonte
                                                      Parcela cedida por el Ayuntamiento de Gijón a IMPULSA para su gestión en
 Situada bajo el viaducto de Somonte
                                                      régimen de alquiler
 Sotiello-Cenero 33393 Gijón

 Centro de Servicios Roces Porceyo
                                                      7 locales comerciales, 5 oficinas y 1 salón de actos
 C/ Antonio Gaudí Cornet, 165, 33211 Gijón

 Centro de Servicios Mora Garay
                                                      5 despachos, 1 área de trabajo diáfana, 1 sala de juntas y 1 salón de actos
 C/ Juan de la Cierva, 4, 33211 Gijón

 Espacio Tecnológico Campus
                                                      Dirigido a proyectos empresariales de nuevas tecnologías, investigación y
 C/ Pedro Puig Adam, s/n
                                                      desarrollo, en estrecha relación con la Universidad
 33203 Gijón

                                                                                                                                    5
Informe de gestión 2016 - Iniciar sesión | Portal del ...
Informe de gestión 2016

                  Gijón IMPULSA

2. Competencias, programas y
                   actividades

             COMPETENCIAS ASIGNADAS

               PROYECTOS OPERATIVOS

               PROGRAMAS REGULARES

                                      6
Informe de gestión 2016 - Iniciar sesión | Portal del ...
Informe de gestión 2016

                                                                                    Gijón IMPULSA

C OMPETENCIAS ASIGNADAS
De forma general las competencias asignadas a la empresa consisten en:

       •   Facilitar con carácter general la creación de todo tipo de empresas y apoyar el desarrollo y
           consolidación de las ya existentes dentro del término municipal de Gijón.
       •   Así como la promoción y seguimiento de cualquier iniciativa económica que facilite el desarrollo del
           Concejo.
Igualmente es de su competencia:

       •   La gestión y mantenimiento de los edificios y residencias empresariales promovidos por el
           Ayuntamiento de Gijón.
       •   El asesoramiento y formación de emprendedores/as y empresas.
       •   La gestión de programas de ayudas a la promoción y al desarrollo empresarial.
       •   La promoción, gestión y desarrollo de infraestructuras industriales y de servicios, como por ejemplo:
           suelo industrial, polígonos, parques empresariales, naves y edificios.
       •   La promoción, gestión y desarrollo del Parque Científico Tecnológico de Gijón.
       •   Favorecer la generación de actividades de investigación, desarrollo e innovación (I + D+ I).
       •   Promover la transferencia de tecnología con el fin de contribuir a la mejora de la competitividad de las
           empresas, impulsando la intermediación y la transferencia de conocimiento entre los agentes
           investigadores, las empresas y la sociedad en general.
       •   La concesión de préstamos y/o créditos a personas físicas o jurídicas, especialmente a las pequeñas y
           medianas empresas que desarrollen su actividad en el concejo de Gijón.

Asimismo podrá prestar servicios o realizar actividades fuera de su ámbito territorial, mediante los oportunos
convenios o acuerdos con otros municipios, organismos, corporaciones y entidades públicas o privadas.
Igualmente podrá coordinar o consorciar servicios comunes así como la prestación de servicios de asesoramiento
y asistencia técnica en la materia de su competencia fuera del término municipal.

Quedan excluidas del objeto social todas aquellas actividades para cuyo ejercicio la ley exija requisitos especiales
que la Sociedad no cumpla. Si el desarrollo de las actividades anteriormente citadas precisase el cumplimiento
de requisitos de índole legal y/o administrativa, sólo podrán ser ejercidas por la Sociedad previo cumplimiento
de tales requisitos.

                                                                                                                  7
Informe de gestión 2016 - Iniciar sesión | Portal del ...
Informe de gestión 2016

                                                                                   Gijón IMPULSA

P ROYECTOS OPERATIVOS
A continuación relacionamos los proyectos operativos que desarrolla IMPULSA: en el ámbito del desarrollo
económico:

   •   Proyecto Start Up Comunity: a través de nuestros espacios de trabajo compartido y espacios para la
       experimentación, apoyar a proyectos tecnológicos innovadores principalmente en el campo de la
       tecnología de la salud, del deporte, de la agro-alimentación y de la tecnología de la sostenibilidad. Con
       un trabajo común en las áreas de marketing, financiación, gestión de equipos, datificación y
       digitalización.
   •   Proyecto Espacio de Creación: trabajar para la profesionalización del sector creativo y digital de la ciudad
       y su consolidación, así como en el conocimiento que tenemos sobre el proceso creativo y la
       transformación digital.
             •   Proyecto Economía Colaborativa. Bancos de tiempo, recursos compartidos, proyectos comunales
                 en geolocalización específica etc.
             •   Proyecto Centro Innovación Social. Pendiente de definir en función de presupuesto GIJÓN INN
                 junto con área de Modernización y Planificación.
   •   Proyecto Factoría industrial: trabajar sobre la industria del futuro, tecnologías asociadas, el diseño
       industrial y su digitalización.
   •   Proyecto    Milla    del   Conocimiento:       internacionalización   mediante   desarrollo   de   producto,
       multilocalización, aseguramiento de la calidad, clusterización, crecimiento, RSC, etc
             •   Proyecto Sociedad del Conocimiento: eventos anuales para la sensibilización en temática
                 ciencia, tecnología e innovación.
             •   Proyecto Gijón Azul: trabajar sobre ciencia, tecnologías, innovaciones y modelos de negocio
                 relacionados con actividades empresariales del entorno del mar y la costa.
             •   Gijón Verde: pendiente de definir con área de Sostenibilidad y Cambio Climático, Deporte y
                 Turismo.

                                                                                                                 8
Informe de gestión 2016 - Iniciar sesión | Portal del ...
Informe de gestión 2016

                                                                                   Gijón IMPULSA

P ROGRAMAS REGULARES
A continuación relacionamos los programas que desarrolla IMPULSA:

Programa 1: Desarrollo y gestión de infraestructuras empresariales.

Impulsa, desarrolla y gestiona las infraestructuras empresariales del Ayuntamiento de Gijón, pudiéndose
agrupar de la siguiente manera:

    •   Cristasa, incubadora para proyectos innovadores del sector servicios, donde se está empezando a
        trabajar intensamente en el desarrollo de la economía colaborativa y la innovación social en la Ciudad.
    •   Milla del Conocimiento: a través de los espacios en Edificio Asturias, Centro Tecnológico, Campus
        Tecnológico, Intra 1, Intra 2 y Parcela Silos Intra, trabajamos en el servicio de innovación abierta, uniendo
        a Universidad, emprendedores del conocimiento, centros tecnológicos, empresas consolidadas y la
        propia administración a través de la cooperación con distintas áreas en torno a proyectos tecnológicos
        concretos.
    •   Centros de servicios áreas empresariales y naves: centros de servicios y naves asociados a las principales
        áreas industriales de la Ciudad: zona sur y zona oeste, donde ejecutamos tanto proyectos de
        modernización como proyectos de servicios avanzados, además de trabajar más intensamente el campo
        del emprendimiento industrial en las naves nido asociadas a estos centros. En los Campones está en
        ejecución la inversión innovadora en un espacio de trabajo compartido de uso industrial para el trabajo
        de emprendedores en este sector con equipamiento suficiente. Estamos hablando del Centro de
        Servicios, naves y Torre del polígono de Roces, Centro de Servicios y naves del polígono de Mora-Garay, y
        el futuro Centro de Servicios y naves del polígono de los Campones.
    •   Suelo industrial: Participación en los procesos de comercialización de suelo industrial con entidades las
        entidades regionales y nacionales promotoras. Coordinación del Plan de Actuaciones de Mejora en los
        Polígonos Industriales. Promoción del desarrollo de actuaciones de construcción de naves industriales
        para la instalación de empresas. Gestión del suelo municipal en el área del Parque Científico Tecnológico
        de Gijón.

Programa 2: Servicios de desarrollo empresarial y económico asociados a las infraestructuras.

   •    Fomento de la cultura emprendedora en la Universidad
   •    Asesoramiento para la creación y consolidación empresarial.
   •    Mentoring básico y experto.
   •    Coworking (colectivo y de consolidación): espacios de trabajo compartidos para emprendedores.
   •    Networking, encuentros de dinamización.
   •    Stand Impulsa Empresas: espacio expositivo a disposición de las empresas que no superen los 5 años
        para dar a conocer sus productos y servicios.
   •    Premios Impulsa Empresas: iniciativa con la que se pretende reconocer el esfuerzo de las personas
        emprendedoras y las empresas de nuestra ciudad, con el objetivo de fomentar y estimular el desarrollo

                                                                                                                   9
Informe de gestión 2016

                                                                                 Gijón IMPULSA
        de la cultura emprendedora, potenciando la creación de actitudes positivas hacia la iniciativa
        empresarial
   •    Centro Maker: para la promoción y divulgación de la fabricación digital e impresión 3D.
   •    Centro SAT: ofrecer a las PYMES un acompañamiento tecnológico para fomentar y optimizar la
        implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en sus modelos de negocio.

Programa 3: Incentivos

IMPULSA, despliega un conjunto de incentivos cuyo objeto principal es apoyar mediante ayudas y financiación,
la creación/desarrollo de proyectos empresariales, cualquiera que sea su alcance, proyectos de economía
colaborativa, proyectos altamente innovadores, prototipos, incentivos ecosistemas, etc
   •    Cheque inicio: actuando en el procedimiento de creación de empresa, amortiguando los altos costes que
        supone poner en marcha un negocio y desarrollarlo hasta obtener beneficios.
   •    Incentivo Lean (Beca PMV): para que proyectos altamente innovadores puedan testear mínimamente su
        plan de negocio antes de la asunción de riego mediante fuertes inversiones.
   •    Prototipos para la Ciudad del Futuro: poniendo como escenario la ciudad, estimulando el desarrollo de
        proyectos de I+D+i que supongan una solución a problemas concretos de la ciudadanía reflejados en la
        estrategia DUSI.
   •    Plataforma de desarrollo: estimulando que autónomos y micropymes formen proyectos innovadores en
        conjunto que redunde en su consolidación.
   •    Incentivos Ecosistema: para que organismos intermedios cooperen en el desarrollo del Acuerdo de
        concertación Social Gijón CRECE 2016-2019.
   •    Incentivos a la Comercialización: Ayudas para la asistencia como expositor a ferias de carácter
        internacional.
   •    Capital riesgo (financiación): destinado a la consolidación de empresas con un alto grado de escalabilidad
        y con opciones de situarse de forma competitiva en mercados internacionales.
   •    Capital semilla (financiación): préstamos participativos para el lanzamiento de proyectos empresariales
        innovadores viables y cuya garantía resida en el equipo promotor de la idea.
   •    Diversificación de las posibilidades de financiación para el crecimiento, formalizando convenios que
        habiliten microcréditos con entidades bancarias, operaciones con Asturgar, acceso a operaciones
        crowdlending, entre otros.
   •    Crowdfunding: para el desarrollo de proyectos de economía colaborativa e innovación social y proyectos
        del ámbito de la industria creativa. Estimulando la validación de modelos de negocio a través de la
        consecución de micro-mecenazgos.

                                                                                                              10
Informe de gestión 2016

                                            Gijón IMPULSA

                             3.Informe de actividad

   PROYECTOS OPERATIVOS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ECONÓMICO
        DESARROLLO Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS EMPRESARIALES

SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y ECONÓMICO ASOCIADOS A LAS
                                             INFRAESTRUCTURAS

                                                     INCENTIVOS

                                                               11
Informe de gestión 2016

                                                                                 Gijón IMPULSA

PROYECTOS OPERATIVOS                                          EN         EL        ÁMBITO                DEL
DESARROLLO ECONÓMICO
P ROYECTO S TART U P
Su objetivo es apoyar a proyectos tecnológicos innovadores principalmente en el campo de la tecnología de la
salud, del deporte y de la agro-alimentación, en consonancia con las grandes líneas de actuación del pacto Gijón
Crece, y lo hace a través de los espacios de trabajo habilitados para la experimentación que tiene.

Así mismo, se desarrolla un trabajo común en las áreas de marketing, financiación, gestión de equipos y
desarrollo de producto, apostando a la vez por un uso intensivo de los procesos digitales.

Con todos los recursos de los que se dispone se trata de conectar con el ecosistema start up español, para
encontrar vías de crecimiento que nos ayude a un mejor posicionamiento en el contexto europeo.

En el Edificio Impulsa del Parque Tecnológico confluyen diferentes programas y medidas, como aportación de
capital semilla a las empresas, espacios para trabajar, capital relacional y jornadas técnicas que desarrollen su
potencial. Dentro de este proyecto destacaremos:

 I E d ic ió n d e A s tu r ia s S ta r t u p S c h o o l
Gracias al apoyo de IMPULSA, del 20 de Abril al 27 de mayo se ha celebrado la primera edición en Asturias del
programa de pre-acelaración de Tetuan Valley de la mano de Astur Valley en colaboración con Startup Grind.

En este programa formativo han participado 6 startups:

• DSERT CORP
• ENTRE VECINOS
• FINDES
• ROUTIVE.COM
• PAYPLAY
• UBIQWARE
• SOY DE CONFIANZA

El 20 de junio celebramos en la Sala de Conferencias del Centro Tecnológico el Demo Day, un evento de
celebración para mostrar a la comunidad los resultados de los equipos que estuvieron trabajando duro durante
6 semanas intensas en el programa Asturias Startup School.

En este evento, los equipos que se graduaron presentaron sus Startups a los tutores y a toda la comunidad
Asturiana.

Posteriormente, el 24 de junio, 3 de estas startups acudieron al Tetuan Valley Startup School DEMODAY donde
presentaron sus startups a la comunidad nacional. Este acto se celebró en el Google Campus Madrid.

                                                                                                             12
Informe de gestión 2016

                                                                           Gijón IMPULSA

C h a r la s , ta l l er es y ev e n t o s
• Taller “Mi primera aplicación en android”. Fue
   implementado por “Google Developers Group
   Asturias   (GDG   Asturias).   En   este   taller
   participaron 14 emprendedores.
• Marketing B2B. 20 pax
• Crowdfunding. 14 pax
• La Monetización. Como ganar dinero desde el
   minuto cero. 8 pax.
• Financiación para Emprendedores y empresas.
   39 pax.
• Descubre cómo vender más con métricas y KPIs.
   12 pax.
• UX. Diseña el producto que tu cliente quiere. 13
   pax.

También se ha asistido a eventos conjuntamente con las empresas de nuestra comunidad, concretamente el 20
de septiembre se asistió al South Summit.

                                                                                                     13
Informe de gestión 2016

                                                                                   Gijón IMPULSA

P ROYECTO E SPACIO DE C REACIÓN
El objetivo de este proyecto es la profesionalización del sector creativo y digital de la ciudad y su consolidación,
así como el conocimiento que tenemos sobre el proceso creativo y la transformación digital. Desde el edificio
Cristasa se trabaja en la consolidación de este sector con potencial en la ciudad y tractor para incorporar el
proceso creativo en sectores tradicionales.

A c t iv id a d e s d es a r r o l la d a s p a r a m a y o r a c er c a m ie n t o a l s e c to r
En este año 2016 IMPULSA asume el reto de relanzar y apoyar el sector creativo de nuestra ciudad:

    -   21/03/2016- se tiene la primera reunión con todas las empresas del Gijón Creativo, El objetivo principal
        de la reunión era explicarles a las empresas la nueva fase de desarrollo del Gijón Creativo, en la que iba
        a tomar más peso IMPULSA, pero siempre colaborando con el resto de agentes implicados del
        Ayuntamiento
    -   13/04/2016- Comenzamos a gestionar la Base de datos y redes sociales del Gijón Creativo.

        Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, que se celebra el 21 de
        abril, ponemos en marcha la Semana de la Creatividad. Se organizó un concurso en el que los
        participantes debían de completar de la manera más original que les sea posible, y siempre en
        consonancia con la temática propuesta (nuestra ciudad y su relación con la creatividad y/o la
        innovación), el comentario que publicó en el post de Facebook. El ganador del concurso recibió un
        ejemplar del libro “Creatividad S.A.: Cómo llevar la inspiración hasta el infinito y más allá”.

    -   Dentro del ciclo de "Impulsa Experiencias con...": charlas informales organizadas cada 15 días los viernes
        en Cristasa, durante las mismas, emprendedores de nuestra ciudad, compartirán con nosotros sus
        experiencias, los problemas que encontraron al comenzar su andadura empresarial, y sus proyectos más
        inmediatos. Se realizaron dos charlas temáticas dirigidas al sector cultural y Creativo
            o    15-04-2016- El valor de las Industrias Creativas, con Lucía Entrialgo, ingeniera técnica en diseño
                 industrial y diseñadora de producto instalada en el coworking de Cristasa y que nos cuenta
                 también sus experiencias en el sector creativo en Méjico y Valencia
            o    29-04-2016- Aprendiendo de los errores mediante la creatividad, con Geno de W&W, en este
                 taller se clausuró la semana de la creatividad eligiendo también el comentario ganador del post
                 entre los tres finalistas: “Gijón es una ciudad innovadora y creativa porque P.U.E.D.E.(Potencia y
                 Une Emprendedores con Diseños Entusiastas)

                                                                                                                14
Informe de gestión 2016

                                                                                 Gijón IMPULSA

-   El 19-20 mayo participación en Zinc Shower, el mayor evento nacional de la economía creativa y
    colaborativa, el evento consta de charlas de interés, networking con inversones, expositores, etc. En esta
    edición, IMPULSA acudió con una representación de sus emprendedores creativos, y además contará con
    la presencia de dos de ellos como expositores (showers): Be energy Part y XTeach Internet Solutions.
-   20 de mayo: “Gijón Creativo: Encuentro en el Museo del Pueblo de Asturias”

    Esta actividad se orienta a dar a conocer a las industrias culturales gijonesas el Museo del Pueblo de
    Asturias, uno de los equipamientos asturianos comprometidos con el conocimiento y la difusión de la
    cultura popular. Por primera vez en la historia del Museo del Pueblo de Asturias, la visita incluye, además
    de los tradicionales espacios visitables, un recorrido por las áreas de almacenaje y reserva.

-   21 de junio: Realización de un proceso de participación ciudadana que configure el plan de usos para el
    Edificio de Tabacalera.

    La ciudad se encuentra inmersa en el proceso de definición del uso de un edificio clave de histórico
    arraigo como es “Tabacalera” y que pretende ser un espacio referente en el sector de la industria cultural
    y creativa en el que se puedan gestar proyectos, difundirlos y exhibirlos.

    La asistencia técnica fue adjudicada a la empresa ARTImetría, actualmente se están desarrollando las
    primeras fases del cronograma de puesta en marcha el proceso participativo, que consistirá en la
    realización de diferentes acciones a través de las cuáles se dará voz a los gijoneses entorno a los usos
    futuros del edificio.

-   28 de septiembre: Licitación del estudio "Diagnóstico y Plan de Acción del Sector de Industria Cultural y
    Creativa en Gijón".

    Con este estudio se pretende obtener la información necesaria para el desarrollo de un proyecto integral
    de promoción del sector de industria cultural y creativa en Gijón en el que se cuente con la participación
    de los agentes clave del sector en la ciudad.

                                                                                                           15
Informe de gestión 2016

                                                                                    Gijón IMPULSA
        Para ello, se realizará en un primer momento un diagnóstico del sector en Gijón, que permita orientar
        adecuadamente las actuaciones a implementar. En una segunda fase, a partir de la información
        obtenida, se diseñará un plan de acción para el desarrollo del sector de industria cultural y creativa en la
        ciudad.

        Adjudicación del estudio a Ikertalde.

    -   El 7 de noviembre se lanza la campaña #ImpulsaCrowdfunding , concluyendo el 17 de diciembre.

        El balance ha sido muy positivo, de los 10 proyectos seleccionados de los ámbitos de las industrias
        culturales y creativas y de la economía colaborativa en el sector de la TIC, 8 consiguieron superar el
        objetivo, mientras que los otros 2 proyectos corrieron distinta suerte, uno de ellos efectivamente no
        alcanzó el objetivo económico propuesto, pero el otro tuvo que abandonar la campaña por no obtener
        permiso de la autora para realizar la obra de teatro “Arte” en asturiano.

R em o d e la c ió n d e m a r c a . N u e v a w e b .
Para facilitar el acceso a la información, se contrató la realización de una nueva web para Gijón Creativo:
espaciodecreacion.gijon.es, fusionando los dos espacios Web que actualmente existen, www.gijoncreativo.es en
el que se incluye información corporativa del proyecto, noticias, agenda de eventos, entrevistas… y
creativo.gijon.es en el que se incluye información sobre las empresas y espacios creativos y culturales de Gijón.
Se encuentra en fase de trabajo, a punto de concluir, estará disponible a lo largo del mes de enero.

O t r o s d a to s d e in t e r é s
    -   Número de empresas nuevas del Gijón Creativo- 41

        41 empresas en un periodo aproximado de 8 meses, supone una media de unas 5 empresas/mes, media
        muy considerable, teniendo en cuenta que las 200 empresas anteriores fueron en 3 años y se partió de
        un mapeo inicial en el que se incluyeron todas las empresas que encajaban en el momento de la
        elaboración.

    -   Seguidores redes sociales

        Se partía de unos 2.230 seguidores en la página en el mes de abril de este año y actualmente se han
        incrementado en 284, teniendo actualmente 2.534. Esto supone una media de casi 50 seguidores nuevos
        cada mes.

    -   Número de asistentes a encuentros, jornadas: 132
            o     Primera reunión de lanzamiento- 45 pax
            o     Zinc Shower- 10 pax
            o     Visita Museo Pueblo de Asturias- 15 pax
            o     Charlas SAT- 43 pax
            o     Impulsa Experiencias creativos: 19 pax

                                                                                                                16
Informe de gestión 2016

                                                                                  Gijón IMPULSA

P ROYECTO F ACTORÍA INDUSTRIAL
Ningún territorio que quiera asegurar su competitividad a largo plazo reniega de la idea de una industria fuerte,
y una industria fuerte se basa en una correcta inversión en y en mayor medida, una correcta inversión en I+D+i.
Por ello, este proyecto quiere ser un punto de apoyo para mejorar nuestro indicador a nivel ciudad, pensando en
la sostenibilidad y utilizando el desarrollo tecnológico a favor de nuestro entramado más productivo, la industria.
Trabajaremos sobre la industria del futuro, tecnologías asociadas, el diseño industrial y su digitalización, en un
mejor conocimiento del sector, sus potencialidades y sus debilidades. Y la medida estrella el coworking industrial,
un espacio de trabajo preparado para usos industriales donde los proyectos puedan experimentar, desarrollar
modelos de negocio y probar tecnologías asociadas a este sector, haciendo especial hincapié en procesos
digitales.

W e b G i j ó n I n d u s tr ia l
Desde el mes de octubre del año 2016 está disponible la web
“Buscador de espacios industriales de Gijón”, que informa respecto
a parcelas y naves disponibles en el municipio, por superficie,
ubicación, en régimen de compra o alquiler. La web se actualiza
mensualmente.

I n c e n t iv o s a l a m e j o r a e n l o s p o l í g o n o s in d u s tr ia l es d e l a c iu d a d
Destinados a la realización de proyectos de mejora en las áreas industriales públicas del Municipio de Gijón. Esta
partida presupuestaria se encuentra dotada con 90.000€ y su convocatoria está dirigida a las entidades
empresariales que operan en cualquiera de los polígonos públicos de nuestra ciudad

Bases aprobadas en Consejo de Administración del 4 de febrero de 2015.

                                                                                    Ayuda
                    Entidad
                                                                                  aprobada
                    GESPOR (Roces-Porceyo)
                    ASEMGABAL (Mora Garay y Balagón)
                    APOCAM (Los Campones)
                                                                                 85.000,00 €
                    ABANKUNO (Bankunión I y Tremañes I-3)
                    APELLOR (Lloreda y Maximino Vega)
                    ASPEMPE (Peñona)

                                                                                                               17
Informe de gestión 2016

                                                                                  Gijón IMPULSA

N u ev a s n a v es i n d u s tr i a l es e n p o l í g o n o L o s C a m p o n es
A finales de diciembre, el Órgano de Asistencia propuso al Órgano de Contratación la adjudicación de las obras
de 4 naves industriales (una de ellas para cowork). En enero, el Consejo de Administración adjudicará las obras y
cuando se obtenga la licencia de obras (solicitada en diciembre) se iniciará la construcción, que tiene un plazo
estimado de duración de 8 meses.

La primera de las naves nido estará destinada a dinámicas de trabajo compartido para emprendedores
industriales y tendrá una superficie de 380 m2. Las otras 3 naves nido, también destinadas a emprendedores
tendrán, cada una de ellas, una superficie de 170 m2. Todas ellas contarán con vestuarios y oficinas.

                                                                                                             18
Informe de gestión 2016

                                                                                   Gijón IMPULSA

P ROYECTO M ILLA DEL C ONOCIMIENTO
El reto es la consolidación de nuestro ecosistema local generador de conocimiento. El objetivo es conseguir un
mayor nivel de conexiones entre todos los agentes: Laboral Centro de Arte, Universidad, Hospital de Cabueñes,
Centros tecnológicos, etc. Esto permitirá paquetizar proyectos que tangibilicen estas relaciones, al tiempo que se
generan nuevos campos y nuevas posibilidades de desarrollo. Para llevar a cabo todo esto se trabajará en
internacionalización mediante desarrollo de producto, aseguramiento de la calidad, clusterización, crecimiento
y especialización.

P r o g r a m a s Te c n o ló g ic o s
Las actuaciones tecnológicas persiguen los siguientes objetivos:

    a) Promocionar y difundir la innovación tecnológica entre empresas locales.
    b) Potenciar la transferencia de los recursos y conocimientos entre la comunidad educativa y el entorno
         empresarial.
    c)   Estimular la innovación tecnológica en el ámbito empresarial, mediante la colaboración con entidades
         externas para la divulgación y el intercambio de experiencias en materia de innovación.
    d) Asesorar a proyectos de base tecnológica.
Estos programas son organizados por IMPULSA, generalmente en colaboración con otras entidades y
organizaciones, como las Fundaciones CTIC y PRODINTEC, el Club Asturiano de la Innovación, el Club Asturiano
de la Calidad, el Clúster TIC de Asturias, entre otros – algunas instaladas en el Parque.

Las actuaciones más destacadas llevadas a cabo durante el año por el PCTG han sido:

    1.   Participación en la Red de Gestión de I+D+i de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológico de
         España (APTE), cuya finalidad es promover, ayudar y favorecer la Transferencia de Conocimiento y
         Tecnología entre los actores del Sistema de Ciencia, Tecnología, Empresa y usuarios, y la conveniencia y
         oportunidad de aplicar Políticas tecnológicas innovadoras y Programas de formación sobre la materia.
         En la actualidad el PCTG tiene 140 empresas inscritas en esta Red y a lo largo del año 2016 las actividades
         relativas a este Proyecto se centraron en difundir los encuentros empresariales bilaterales organizados
         en el marco de diversos Eventos sectoriales, como por ejemplo: Foro Transfiere (10-11 de febrero), INNOVA
         Barcelona (12-14 de mayo), Digital Enterprise Show de Madrid (24-26 de mayo), First SMARTE Conference
         on Smart Specialisation and Territorial Development de Sevilla (28-30 de septiembre), entre otros.
         También se cumplimentaron, a petición de APTE, encuestas con la finalidad de caracterizar a los Parques
         Científicos Tecnológicos de la mejor manera posible, como por ejemplo, la Encuesta sobre las
         problemáticas de los Parques que fue presentada ante el Ministerio de Economía y Competitividad, la
         Encuesta sobre las tarifas de alquiler y de venta en los Parques, el Cuestionario sobre la presencia del
         PCTG en eventos europeos, el Repositorio de las Jornadas más importantes organizadas y celebradas en
         el PCTG, entre otras. Se participó activamente en el relanzamiento de la Red de Técnicos de APTE,
         aportando diversas propuestas telemáticamente – mediante 6 reuniones celebradas vía Skype – o
         presencialmente en las reuniones que la misma tuvo lugar en Madrid los días 10 y 11 de mayo y 15 de

                                                                                                                19
Informe de gestión 2016

                                                                                   Gijón IMPULSA
          noviembre de 2015, respectivamente. El Parque Científico Tecnológico de Gijón forma parte de las
          Comisiones delegadas de Financiación y de Transferencia de Tecnología de APTE, en el ámbito de las
          cuales participamos en la puesta en común de una nueva clasificación sectorial para el Directorio de
          APTE. Cabe mencionar también que en el año 2016, el Parque Científico Tecnológico de Gijón empezó
          participar en la Iniciativa de APTE de Softlanding Intraparques a nivel internacional, llamada Enterprise
          Eurolodging (   ).

 2.    En cuanto a las tareas de apoyo que presta el Parque Científico Tecnológico de Gijón en la elaboración de
       proyectos de I+D+i y de implantación y mejora de infraestructuras científicas y tecnológicas de las
       empresas instaladas en el mismo, en el año 2016, al seguir sin convocarse nueva línea de ayuda específica
       para Parques Científicos y Tecnológicos, se limitó a la intermediación entre el Ministerio de Economía y
       Competitividad y las empresas beneficiarias en la gestión de las Notificaciones de Requerimientos y demás
       comunicaciones recibidas. También se está llevando a cabo un control de los pagos de amortización
       realizados por estas empresas beneficiarias para seguir el cumplimiento de estas obligaciones y conocer
       las posibles incidencias surgidas al respecto.

  3.   A lo largo del año 2016, el Parque Científico Tecnológico de Gijón recibió 8 visitas – entre ellas: visitas
       institucionales y empresariales, junto con las visitas de grupos de estudiantes de diferentes Centros
       educativos de la ciudad y fuera de la misma –, en las cuales participaron en total 189 personas.

J o r n a d a s d e d if u s ió n d e t e c n o lo g ía
En el marco de “La Semana Europea de la Movilidad”, celebrada por el Ayuntamiento de Gijón del 16 al 22 de
septiembre, IMPULSA organizó el día 21 una sesión bajo el título de “Innovación asturiana en Movilidad
Inteligente” en la que seis empresas de base tecnológica asturianas relacionadas con las temáticas de
movilidad/trafico expusieron sus realidades, sus servicios y productos con el fin de dar a conocer los mismos en
el entorno de la Milla del Conocimiento y promover la constitución de redes de colaboración entre entidades
interesadas en las temáticas así como la difusión de los avances que desde este entorno se llevan a cabo en las
mismas.

                                                                                                               20
Informe de gestión 2016

                                                                                 Gijón IMPULSA
Como actuación más novedosa en la que se estuvo trabajando durante el año 2016 destacamos:

Compra Pública Innovadora
Se está desarrollando una iniciativa de análisis y puesta en marcha de la compra de una herramienta de BIG DATA
(análisis inteligente de datos) a partir del procedimiento de Compra Pública Innovadora. Esta herramienta
pretende mejorar la parametrización de los diferentes sectores económicos de la Ciudad y su correcta
visualización a través de datos clave: empleo, facturación, peso relativo PIB, etc. La compra de dicha herramienta
utilizando la CPI sería la primera experiencia en nuestro Municipio y constituiría además una herramienta más
de promoción del ecosistema de innovación de la Ciudad.

Una vez desarrollada está herramienta se trabajarán en la trazabilidad de indicadores que midan la eficiencia de
los diferentes planes operativos y detectar áreas de mejora con foco constante en la generación de proyectos
empresariales tractores y de generación de riqueza y empleo.

Acciones realizadas:
    •    Elaboración de segundo borrador para hacer la consulta de mercado

                                                                                                              21
Informe de gestión 2016

                                                   Gijón IMPULSA

DESARROLLO Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS
EMPRESARIALES

           Edificio Cristasa       Espacio Tecnológico Campus

       Centro Tecnológico - PCTG     Edificio Asturias - PCTG

             Intra 1 –PCTG                Intra 2 -PCTG

             Naves Roces               C.S Roces-Porceyo

          Naves Mora Garay               C.S Mora Garay

                                                                   22
Informe de gestión 2016

                                                                                 Gijón IMPULSA
Las Residencias Empresariales disponen de todos los medios necesarios para facilitar a los emprendedores su
lanzamiento inicial y su posterior desarrollo y consolidación empresarial.

Las empresas instaladas en nuestras residencias además de las infraestructuras – naves, talleres, oficinas,
despachos, equipamientos y salas de uso común (conferencias, juntas, reuniones, etc.) - disponen, como valor
añadido, de un conjunto de servicios de asistencia profesional adaptados a sus necesidades y actividades, que les
ofrecen y garantizan el apoyo preciso en la puesta en marcha de sus proyectos y en la resolución de sus problemas
de gestión diaria.

Impulsa, desarrolla y gestiona las infraestructuras empresariales del Ayuntamiento de Gijón, pudiéndose
agrupar de la siguiente manera:

E DIFICIO C RISTASA
Edificio para proyectos innovadores del sector servicios, donde se está
empezando a trabajar intensamente en el desarrollo de la economía colaborativa
y la innovación social en la ciudad.

Dispone de los siguientes locales:

    • Espacio cowork: colectivo y consolidación.
    • 27 despachos pequeños.
    • 17 despachos grandes.
    • 5 talleres.
    • 11 oficinas.

M ILLA DEL C ONOCIMIENTO
Dentro de la Milla del Conocimiento se encuentran las siguientes infraestructuras gestionadas por IMPULSA,
Edificio Asturias, Edificio Impulsa, Campus Tecnológico, Intra 1, Intra 2 y Parcela Silos Intra. En la Milla del
Conocimiento, a través de IMPULSA, se trabaja en la innovación abierta, uniendo a Universidad, emprendedores

                                                                                                             23
Informe de gestión 2016

                                                                               Gijón IMPULSA
del conocimiento, centros tecnológicos, empresas consolidadas y la propia administración a través de la
cooperación con distintas áreas en torno a proyectos tecnológicos concretos.

E d if ic i o A s t u r ia s
    •   9 Laboratorios.
    •   35 oficinas.
    •   Sala de Audiovisuales.
    •   Salas polivalentes (2)
    •   Atrio.
    •   Comedor.

E d if ic i o I M P U L S A
    •   Espacio cowork: colectivo y consolidación.
    •   Open Café.
    •   3 despachos pequeños.
    •   3 despachos grandes.
    •   2 Laboratorios
    •   15 Oficinas.
    •   Salón de Actos.
    •   Sala de reuniones.
    •   Comedor.

I n tr a 1
    •   7 oficinas.
    •   Comedor.

I n tr a 2
    •   7 oficinas.

Igualmente, en la zona Intra, se encuentra el edificio denominado “Los Silos-INTRA”, superficie de 4.608,85 m2,
alquilado a la empresa MBA, para usarlo como oficinas y laboratorios con base tecnológica.

E s p a c io T ec n o ló g i c o C a m p u s
    •   12 Oficinas pequeñas
    •   1 Oficina grande.
    •   2 salas de reuniones pequeñas.

                                                                                                           24
Informe de gestión 2016

                                                                                 Gijón IMPULSA

C ENTROS DE S ERVICIOS ÁREAS EMPRESARIALES Y N AVES
Centros de servicios y naves asociados a las principales áreas industriales de la Ciudad: zona sur y zona oeste,
donde ejecutamos tanto proyectos de modernización como proyectos de servicios avanzados, además de
trabajar más intensamente el campo del emprendimiento industrial en las naves nido asociadas a estos centros.

Estamos hablando del Centro de servicios, naves y torre de pruebas de ascensores del polígono de Roces, Centro
de servicios y naves del polígono de Mora-Garay,

C e n tr o d e S er v i c i o s R o c es - P o r c ey o
    •   5 oficinas
    •   7 locales comerciales.
    •   Salón de actos y reuniones.

N a v es R o c es
    •   8 Naves Industriales.

C e n tr o d e S er v i c i o s M o r a - G a r a y
    •   5 espacios para oficinas.

N a v es M o r a - G a r a y
    •   15 Naves Industriales.

L o s C a m p o n es
En los últimos meses de 2016 se elaboró el proyecto para la construcción de 4 naves en el Polígono Los Campones
y se licitó su obra, que comenzará en los primeros meses de 2017 y se espera que finalice a finales de año. Las 4
naves se ubicarán en la misma parcela en la que se está construyendo el Centro de Servicios de Los Campones.

Por otro lado, la empresa también gestiona la segunda planta del Centro Formación Ocupacional Las Palmeras y
una parcela en el polígono de Somonte, y es el ente operativo del suelo industrial de Gijón, informando del suelo
disponible en el municipio y proponiendo al Ayuntamiento cualquier iniciativa interesante que pueda surgir.

                                                                                                              25
También puede leer