INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 - Línea de base

Página creada Marc Roncero
 
SEGUIR LEYENDO
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 - Línea de base
INFORME DE INDICADORES
DE CALIDAD DE VIDA PARA EL
VALLE DE ABURRÁ, 2020
Línea de base
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 - Línea de base
En este informe encontrarás:

    1   Ejes transversales   Demografía / Pobreza y Equidad

    2   Activos de
        las personas
                             Educación / Salud / Seguridad ciudadana / Expresiones artísticas
                             y culturales /Empleo / Desarrollo Económico y Competitividad

    3   Hábitat urbano       Vivienda / Servicios Públicos / Medio Ambiente

    4   Ciudadanía y
        Gobierno
                             Finanzas públicas

    5
        Principales
        retos del            ¿Qué encontramos?
        futuro
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 - Línea de base
Contexto
 Trabajar en Itagüí, estudiar en Medellín y pasar la noche y los fines de semana en Bello, es la experiencia
 de vida de algunos habitantes de la ciudad metropolitana. Los límites político-administrativos determinan
 el alcance de las acciones de los gobiernos, pero no la vida de los ciudadanos. El informe de línea de base
 de indicadores de calidad de vida metropolitana 2020, es un esfuerzo de Medellín Cómo Vamos por
 contar con datos de la realidad metropolitana.

 Aplicando el modelo de calidad de vida de los Cómo Vamos, el informe analiza las condiciones de la
 demografía y la pobreza como ejes estructurantes, y desde allí, reflexiona sobre las condiciones de los
 activos de las personas para llevar adelante sus proyectos de vida (salud, educación, seguridad
 ciudadana, empleo y expresiones culturales), el potencial de desarrollo económico y competitividad, la
 calidad del hábitat y la vivienda, y los retos de las administraciones públicas para integrarse y financiar
 el desarrollo.

 Los habitantes de la ciudad metropolitana compartimos un territorio dotado de una infraestructura y una
 oferta de oportunidades mayor al promedio nacional, sin embargo, la estructural incapacidad para
 generar movilidad social ascendente, la presencia de las organizaciones criminales, la calidad del aire, el
 ruido y la movilidad más lenta deben ser monitoreados con el fin de informar a los ciudadanos y aportar
 a acciones de política que permitan ejercer el derecho al espacio urbano digno para todos y todas, en
 especial los y las ciudadanas de menores ingresos.
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 - Línea de base
¿Cómo                                           OM
                                                  PETITIVI
                                                          DAD                     Cr e c im i
                                                                                                 ento
                                                                                                             de

entendemos                                    YC                                                                  la
                                          O                                                                             pr
                                       IC                                                    od
                                      M                             Finan                       uc
                                    NÓ                        RNO
la calidad de                                             OBIE             zas                     ci
                                   O                   Y G          m           p                     ón
                                  C             ÍA                    ovilid       úb
                                               N                            ad        l i
                                                                                via cas

                             E
                                             DA

                                                                                                                     ,i
vida?

                             LO

                                                                                                                        nv
                                           DA                                        l y , co

                           OL

                                                                                                                           er
                                          U                                               m
                                         I                 RBANO V ivien                   e

                                                                                                                              sió
                        RR
                                                         U

                                                                                                                               rre o a
                                     C
Ejes,
                                                      AT                 da
                                                     T

                                                                                                                                  ny
                                                                                                                                  di
                                                                            ,s

                                                                                                                                  sp mbi
                      SA
                                                   BI                          er

                                                                                                                                     on ent
                                                  Á                               vi

                    DE
                                                H

                                                                                                                                      d in
                                                                                                                                       sa
dimensiones

                                                                                                             ci

                                                                                                                                          bi l .
                                                            ONAS

                                                                                                                                           ámi
                                                                                                                 os
                                                           S

                                                                                                                                              i
                                                          R

                                                                                                                                               dad
                                                                                                                  pú
                                                        PE

                                                                                                                                                e

                                                                                                                                                ca em
y sectores

                                                                                                                                                  b li c
                                                              AS

                                                                                                                                                   y conv
                                                     IVOS DE L
                                                                               Educación

                                                                                                                                                         o s , e sp a ci o p ú b l
de análisis

                                                                                                                                                          p r e s a r ia l .
                                                                               Salud
                                                                               Empleo

                                                                                                                                                               ivencia
                                                                               Seguridad
                                                                               ciudadana

                                                  ACT
                                                                               Expresiones
                                                                               artísticas y
                                                                               culturales

                                                                                                                 o,                                                                ic
                                                                                                                    m
                                                                                                                 o
                                                                                                            vi
                                                                                                      lid
                                                         .                                       ad
                                                                 te                        via
                                                             ien      l y m e d i o a mb

       Demografía                                        Ejes transversales                                                                                  Pobreza y equidad
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 - Línea de base
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                                      ¿Qué encontramos?
                                                            POBREZA Y
                       DEMOGRAFÍA                           DESIGUALDAD                   EDUCACIÓN

                       Envejecimiento de la                                               Aumento en la tasa de repitencia,
                       población, de forma                  Aumento histórico en la       especialmente en secundaria.
                                                            incidencia de pobreza y
                       especialmente en Envigado,           pobreza extrema.              Bajos niveles de cobertura neta, con
                                                            Índices de pobreza
                       Un aumento de la densidad            multidimensional superiores   Brechas en la calidad educativa entre
                       población, principalmente en         en las zonas rurales,
                       Sabaneta, Envigado y Bello.          especialmente en Bello,
                                                                                          Oferta de educación superior
                                                                                          centralizada

                       SALUD                                SEGURIDAD                     EMPLEO

                       La mayor proporción de causas                                      Persistencia en el desempleo y
                       de mortalidad en el Valle de         Gasto desigual en             necesidad de aumentar tasas de
                       Aburrá están asociadas a                                           generación de empleo en todo el
                       Enfermedades No Transmisi-                                         territorio.
                       bles (enfermedades isquémicas
                       del corazón, enfermedades            Falta de unificación en los
                                                            mecanismos de reporte de      Las dinámicas de empleo trascienden
                       crónicas de las vías respiratorias                                 las barreras político-administrativas,
                       inferiores, entre otras).            los organismos de
                                                            seguridad y justicia          con municipios que dependen de la
                       Altas tasas de embarazo ado-         alrededor del SISC            oferta de empleo de otros,
                       lescente, en particular en           metropolitano.                especialmente Bello, Copacabana, La
                       Caldas y Sabaneta.
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 - Línea de base
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                                      ¿Qué encontramos?
              DESEMPEÑO ECONÓMICO                           MEDIO AMBIENTE                                 EXPRESIONES ARTÍSTICAS
                                                                                                           Y CULTURALES
              Brechas territoriales en acceso y calidad
              del internet, especialmente en el norte del   Niveles de contaminación atmosférica          Diferencias territoriales en la dinámica
              Valle de Aburrá: Barbosa y Girardota.         que aunque han tenido una tendencia a         cultural formal del Valle de Aburrá,
                                                            disminuir, aún distan de los estándares       especialmente Barbosa, Girardota, La
              Alta proporción de microempresas en el                                                      Estrella y Caldas
              tejido empresarial, especialmente en
              Barbosa y Bello.                              La calidad del agua del río Medellín se
                                                            va deteriorando desde su nacimiento en
              Diferencias territoriales en la densidad      Caldas, hasta Niquía, donde se registra la
              empresarial: Mayor número de empresas
              por habitante en el Aburrá Sur.                                                              SERVICIOS PÚBLICOS

                                                                                                          Brechas urbano-rurales en la cobertura
                                                                                                          de acueducto y alcantarillado, con

              VIVIENDA                                      FINANZAS

                                                            Falta de alineación entre las
                                                            necesidades de los ciudadanos                  MOVILIDAD
              Brechas territoriales en el déficit           (especialmente mujeres y jóvenes) y el
              cuantitativo, especialmente en Medellín       gasto de inversión en Población en            Estancamiento de la ampliación de la
                                                            Condiciones de Vulnerabilidad                 infraestructura de ciclocaminabilidad.
              Concentración del Déficit cualitativo en      Falta de coordinación de la mesa              Carencia de información actualizada
              Barbosa, Girardota y Caldas.                  metropolitana para la sostenibilidad          para la toma de decisiones sectoriales.
                                                            fiscal orientada al control de la evasión y
                                                            la eficiencia del gasto social
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 - Línea de base
Demografía
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 - Línea de base
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA                              DEMOGRAFÍA
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                          Aburrá Sur: Pirámide poblacional,                                                           Aburrá Norte: Pirámide poblacional,
                                   2020 y 2026                                                                                  2020 y 2026
                                                                                                                                                                                                 Si se comparan las densidades de
                                                                                                                                                                                                 población que la ciudad tenía en 2005
                                                                                                                                                                                                 y las que tendrá en 2026 (provenien-
                                                                                             85 ó más                                                                                            tes de los incrementos de la pobla-
     85 ó más
                                                                                              80 a 85                                                                                            ción) el incremento de la densidad
      80 a 85
                                                                                                                                                                                                 sería del 36% en Medellín (pasaría de
                                                                                              75 a 79
      75 a 79
                                                                                                                                                                                                 5.288 personas por Km2 a 7.204), 43%
                                                                                              70 a 74
      70 a 74                                                                                                                                                                                    en Aburrá Norte (pasaría de 1.094 per-
      65 a 69                                                                                 65 a 69                                                                                            sonas por Km2 a 3.167), del 50% en el
      60 a 64                                                                                 60 a 64                                                                                            Aburrá Sur (pasaría de 2.130 personas
      55 a 59                                                                                 55 a 59
                                                                                                                                                                                                 por Km2 a 7.204). Los municipios que
                                                                                                                                                                                                 tendrían un incremento mayor serían
      50 a 54                                                                                 50 a 54
                                                                                                                                                                                                 Bello en el Aburrá norte con un 52% y
      45 a 4 9                                                                                45 a 4 9
                                                                                                                                                                                                 Sabaneta y Envigado en el Aburrá sur
      40 a 44                                                                                 40 a 44                                                                                             con un 66% y 53% respectivamente.
      35 a 3 9                                                                                35 a 3 9

      30 a 34
                                                                                              30 a 34
      25 a 29
                                                                                                                                                                                                 Para las proyecciones de población a
                                                                                              25 a 29
                                                                                                                                                                                                 2026 la proporción de hombres y
      20 a 24
                                                                                              20 a 24                                                                                            mujeres del Valle de Aburrá se estabi-
       15 a 19
                                                                                               15 a 19                                                                                           liza, pasando del 52.6% del total de la
       10 a 14
                                                                                               10 a 14
                                                                                                                                                                                                 población en 2020 que eran mujeres,
        5a9                                                                                                                                                                                      al 52.5% en 2026. Mientras que la pro-
                                                                                                5a9
        0a4                                                                                                                                                                                      porción de hombres del total de la
             -10%   -8%     -6%      -4%     -2%   0%      2%     4%    6%     8%      10%
                                                                                                0a4                                                                                              población pasa del 47.4% en 2020 al
                                                                                                        -12%   -10%   -8%   -6%      -4%       -2%     0%     2%     4%    6%      8%      10%   47.5% en 2026. Sin embargo, existen
        Hombres 2020              Muj eres 2020         Hombres 2026         Muj eres 2026                            Hombres 2020         Muj eres 2020    Hombres 2026   Muj eres 2026
                                                                                                                                                                                                 brechas que se amplían entre zonas,
                                                                                                                                                                                                 manteniendo Aburrá Norte más pobla-
                                                                                                                                                                                                 ción joven a 2026 y con menos pobla-
                                                                                                                                                                                                 ción mayor y Aburrá sur con más
                                                                                                                                                                                                    población mayor y más femenina.
                                                            Fuente: Elaboración de Medellín Cómo Vamos con información DANE
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA           DEMOGRAFÍA
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                                     Avances                          Retos
    La disminución de las tasas de natalidad promedio del Valle de Aburrá desde       Los municipios que tienen una proporción mayor de la población fuera de la
    una tasa de fecundidad global cercana a 2 hijos nacidos vivos por mujer hasta     cabecera, deben hacer esfuerzos de política pública para mejorar las
    una tasa de fecundidad de 1,5 hijos nacidos por mujer a finales de la segunda     condiciones de las zonas de interfase urbano-rural, asegurar el control
    década del siglo XXI, significan un avance importante en términos de la           urbanístico y generar procesos de protección a moradores frente a la
                                                                                      gentrificación y seguridad ciudadana frente a la acción de las organizaciones
                                                                                      criminales.

    La estabilización de la población de 15 a 29 años es cerca de dos tercios de la
    población total entre 2020 y 2026, lo que permite contar con un potencial de      El ordenamiento territorial con una visión metropolitana es la base para la
    mano de obra, que en caso de mejorar de forma consistente el número de            construcción de una política de vivienda asequible y protección a moradores
    años de formación y la pertinencia de la educación podría darse un salto muy      que le permita a los ciudadanos de menores ingresos desarrollar su vida en
                                                                                      espacios urbanos y rurales integrados con acceso a servicios y condiciones
    fenómeno trae aparejado un aumento de la edad promedio de la población            dignas de vida.
    del Valle de Aburrá, que pasó de 31 años en 2005, a 35 años en 2020 y que
    será de 37 años en 2026.
                                                                                      La gestión integral de las zonas de borde debe ser un propósito metropolitano,
                                                                                      en el sentido de asegurar acceso a bienes públicos, garantizar condiciones de
    Una mejora del acceso a agua potable y servicios de salud han tenido como         seguridad ciudadana y evitar el uso de los territorios rurales como rutas
    resultado un aumento consistente de la esperanza de vida al nacer que, en el      logísticas de los eslabones de la cadena criminal, entre ellos, el de
    caso de Medellín, pasó de 71 años en 2004 a cerca de 78 en 2019, antes de la      urbanización ilegal.
    pandemia. Las ganancias en esperanza de vida deben complementarse con
    ganancias en progreso social, se trata de tener vidas más largas, pero también
    vidas más productivas y más plenas.
Pobreza y
Desigualdad
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA               POBREZA Y DESIGUALDAD
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                       Valle de Aburrá: incidencia de pobreza
                                        monetaria y extrema, 2012-2020

                                                                                                                                     Entre 2019 y 2020, el Valle de Aburrá
                        40,0                                                                                                  39,9                                          -
                                                                                                                                     dición de pobreza que representaban
                                                                                                                                     el 24,4% del total del área metropolita-
                        35,0
                                                                                                                              32,9   39,9% del total de la población, un
                                  30,2                                                                                               incremento de 12,3 puntos porcentuales
                        30,0                                                                                                                          –pp-.
                                  28,7         28,0                                           27,2
                                                                                  27,0                              27,6
                                                                                                          26,7                       Entre 2019 y 2020, el Valle de Aburrá
           Porcentaje

                                               26,0       26,1        26,2
                        25,0                              24,5                                                      24,4
                                                                                  24,2                                                                                      -
                                                                      23,8                    23,3        23,2
                        20,0                                                                                                         respectivamente, alcanzando los nive-
                                                                                                                                     les más altos de los últimos ocho años.

                                                                                                                                     En 2019 los municipios del norte del
                        15,0                                                                                                                                                -
                                                                                                                              12,8   ron los niveles de pobreza más altos de
                                                                                                                                     la región metropolitana, con un prome-
                        10,0                                                                                                         dio de 13,4%, en contraste con los muni-
                                                                                                                              9,1
                                                                                                                                     cipios del sur con un promedio de 10,5%
                                                                                                                                     de pobreza, lo que representó una
                         5,0      4,7          4,1       3,7         3,8                                                                         brecha de 2,9 pp.
                                                                                  4,1         3,7         3,9       4,3
                                  4,4          3,8       3,4                                                        3,7
                                                                                  3,5         2,8         3,2
                         0,0                                                                                                         niveles de pobreza multidimensional
                               2012       2013        2014        2015       2016         2017       2018        2019      2020      y urbanas del Valle de Aburrá, los
                                                                                                                                     resultados más recientes muestran que
                                      Pobreza - Medellín A.M.                       Pobreza - 13 ciudades y A.M.                     para 2019 la pobreza en el área rural
                                                                                                                                     ascendió a 10,9%, mientras que el área
                                      Pobreza extrema - Medellín A.M.               Pobreza extrema -13 ciudades y A.M.                       urbana llegó a 4,7%.

                                          Fuente: elaboración de Medellín Cómo Vamos con información del DANE
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA       POBREZA Y DESIGUALDAD
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                                Avances                     Retos
    Las inversiones del gobierno nacional, departamental y locales en       Se genera un retroceso de más de 10 años de avances en igualdad y
    transferencias condicionadas y no condicionadas se constituyen en
    una acción para disminuir las consecuencias más agudas de la

                                                                                                                                 ,
    La discusión y construcción de redes mínimas de atención social a la
    pobreza extrema son la condición para un nuevo modelo de gestión        espera que en 2020 la distancia se amplíe, teniendo en cuenta la
                                                                            crisis social que se generó por la pandemia, que afecto los niveles de

    El aumento de iniciativas de diálogo social y priorización del acceso
    a empleos a jóvenes y mujeres, son el camino correcto para              Existen diferencias marcadas entre los niveles de pobreza
    desarrollar un enfoque diferencial que atienda las brechas de oferta
                                                                            Aburrá.

                                                                            Si bien los avances son significativos en mejora de la actividad
                                                                            económica, la dinámica de la inversión y el empleo son mucho más
Educación
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA                                                                                                               EDUCACIÓN
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                                              Valle de Aburrá: tasa de repitencia por nivel, 2018−2020
                                                                                      Total                                                                                                                                                                                Primaria
                                                                         9.2                                                                                                                                                                               9                                                                                                                 En 2020 la tasa repitencia de los mu-
                                                                                            8.5
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             nicipios del Valle de Aburrá incre-
                                   6.9                 7                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     mentó en 4 pp respecto al año ante-
                                                                                                                                                                                                       6.5                                                                 6.5
                                                                                                                               6.1                                  6.1
                                                                                                                                                                                                                                         5.8                                                                                                                                 rior, pasando de 2,9% en 2019 a 7,1%
                             4.9
                                                                                                               5.2                                5.2                                                                                                                                                                                      5.1                               en 2020. Se resalta Caldas y Girar-
                                                4.4
                                          3.8
                                                             4.1
                                                                                      3.6
                                                                                                         3.9
                                                                                                                                                                                                                         3.5 3.6 3.7
                                                                                                                                                                                                                                               3.8                                         3.9
                                                                                                                                                                                                                                                                                                             3.6 3.4
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             4                                               dota, que fueron los municipios con
    3.3                3.3
          2.5                                                                   2.7                2.6
                                                                                                                                      3
                                                                                                                                                                                     2.4
                                                                                                                                                                                           2.8                     2.7                                           2.6             2.8 2.7                                                                                     los mayores incrementos en repiten-
                                                                                                                                                                                                             2.3                                                                                       2.3
                                                                   1.9                                               1.9 2                  1.7         1.8 1.6                                  1.9
                                                                                                                                                                                                                                                     1.5
                                                                                                                                                                                                                                                                       2
                                                                                                                                                                                                                                                                                                 1.4                   1.5       1.7 1.5                                     cia. Caldas pasando de 2,5% a 10,1%
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          1.1
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             en 2020, mientras que Girardota
                                                                                                                                                                           0 0.2                                                                                                                                                                  0   0         Año              pasó de 1,9% a 9,2% en 2020.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      2018

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      2019
                16.7
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      2020
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             El mayor incremento de repitencia
                                                                                      S ecundaria                                                                                                                                                                          Media                                                                                             se dio en básica secundaria, pasan-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             do de un promedio a nivel municipal
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             de 3,9% en 2019 a 10,6% en 2020, en
                                                                                            12.9
                                                                         12.3
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             contraste con los resultados de
                                   12.1
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             básica primaria y media con aumen-
                                                      10.9                                                                     10.7                                                                                                                                                                                                                                          to promedio frente a 2019 de 2,9 pp
                                                                                                                                                                    9.6                                                                                                                                                                                                            y 2,3 pp respectivamente.
                                                                                                                                                  8.8
                             8.3                                                                               8.2

                                                6.8                                   6.6
                                                                                                         6.2                                                                                                                                                                                                                                                                 Sabaneta, Envigado y La Estrella
                                                             5.9                                                                                                                                       5.8
    5.2
                       5.6                5.4                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                registraron los mayores puntajes
                                                                                                                                                                                                                                                                           4.9
                                                                                                                                                                                                                         4.1
                                                                                                                                                                                                                                                           4.4
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          4
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             promedio de las pruebas SABER 11
          3.7                                                                   3.7
                                                                   3
                                                                                                   3.5                                3.6                                            3.6                           3.5                   3.5
                                                                                                                                                                                                                                                                                                             3.2                                                             del Valle de Aburrá, pero a su vez
                                                                                                                     2.7 2.8                                                                                                                                                          2.7 2.6
                                                                                                                                            2.4         2.5
                                                                                                                                                              2.2
                                                                                                                                                                                                 1.9
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           2.2                               fueron los municipios con la brecha
                                                                                                                                                                                                             1.6               1.6 1.8         1.8                                               1.8
                                                                                                                                                                                           1.1                                                                   1     1         1                                 0.9 1
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         1.2                                                 más amplia entre la educación públi-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             0.8 0.6
                                                                                                                                                                           0
                                                                                                                                                                               0.5                                                                   0.4                                               0.2                                        0   0                      ca y privada; con una diferencia para
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2020 de 37,4, 35,1 y 33,6 pp respecti-
     Cal das           E nvigado Medellín Gi rardota Co pacabana                                     Itagui          S abaneta        Bar bosa            Bello           La E strella      Cal das          E nvigado Medellín Gi rardotaCo pacabana                                Itagui      S abaneta         Bar bosa        Bello         La E strella                              vamente.

                                                                                  Fuente: elaboración de Medellín Cómo Vamos con información del Ministerio de Educación.
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA       EDUCACIÓN
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                                Avances     Retos

                                                            El rendimiento académico entre los estudiantes de educación pública y
                                                            privada, independiente de las competencias evaluadas, es marcada y ha
                                                            venido aumentando, especialmente para los municipios del sur del Valle de

                                                            La interfase entre la educación secundaria y la terciaria está mediada por
                                                            condiciones socioeconómicas principalmente, pero también por asuntos
                                                            vocacionales y de calidad de la formación, es por ello por lo que los
                                                            retrocesos de calidad y cobertura de la educación secundaria harán más difícil
Salud
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA                                                SALUD
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                      Valle de Aburrá: principales causas de muerte, 2019−2020

                                                 Barbosa                                                            Bello

                             16.3                                                                                       17.6

                                                       11.1
                                                              13.5                      12.7
                                                                                                                               10.9
                                                                                                                                                                                                                         Aunque en 2020 la primera causa
                      10                                                    9.7
                                           6                         7.3                       8.4
                                                                                                     6.4 6.1
                                                                                                                                                                                                                         de muerte en ocho de diez munici-
                                    4.7          4.3                              4.5                             4.2                 5.4 4.4 5.3
                                                                                                                                                                                                                         pios fueron las infecciones por CO-
                                                                                                                                                                                                                         VID-19, las Enfermedades No Trans-
                                                 Caldas
                                                                                        21.4
                                                                                                                Copacabana                                                                                               misibles fueron la causa de muerte
                                                                                                                         20.2
                                                       17.2
                                                                                                                                                                                                                         más recurrente en el Valle de Aburrá
                      12.5                                    13.1                                                      13.1                           P rincipales causas de muerte                                               para 2019 y 2020.
                             7.5 7.2                                                           6.8                                                          Todas las demás isquémicas infecciosas y parasitarias
                                           3.9 4.2                   5.1    3.8
                                                                                  5.5                4.9 5.8 3.6                      4.2 4.2    4
                                                                                                                                                            Enfermedades isquémicas del corazón

                                                 Envigado                                                         Girardota
                                                                                                                                                            Signos, síntomas y afecciones mal definidas                  En cuanto a embarazo adolescente
                                                                                                                        18.8                                Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores   en la región metropolitana en el
                      17.4                             16.6 16.5
                                                                                                                                                                                                                         periodo 2018-2020, la tasas más
         Porcentaje

                                                                                                                                                            Agresiones (homicidios) y secuelas
                                                                                               8.4
                                                                                                                                                                                                                         altas se registraron en Caldas y Me-
                             6.7                                                                     6.9                        7.5 7.5                     Enfermedades cerebrovasculares
                                     5
                                           6.4
                                                 4                   4.4    5     4.5
                                                                                        6.1
                                                                                                            4.6    5                         5   4.1
                                                                                                                                                                                                                         dellín, mientras que las más bajas
                                                                                                                                                            Neumonia                                                        fueron en Sabaneta y Envigado.
                                                                                                                                                            Enfermedades hipertensivas
                                                  Itagui                                                          La Estrella
                                                     19.5                               19.3                                                                Eventos de intencion no determinada y secuelas
                                                                                                                        16
                      13.6                                    14.1                                                             13.4                         Tumor maligno de la traquea, bronquios y pulmón
                                                                                                                                                                                                                         En general, en 2020 las coberturas
                             8.2                                                                            8                                8              Las demás enfermedades del sistema urinario
                                    5.5 6.2 4.4                      5.2 4.8
                                                                                               7.1   5.9                              6.1                                                                                de vacunación para menores de un
                                                                             3.8                                  3.3                            3.7
                                                                                                                                                                                                                         año (en las vacunas SRP, antipolio,
                                                                                                                                                                                                                         BCG y DPT) disminuyeron en todos
                                                 Medellín                                                         Sabaneta                                                                                               los municipios para el Valle de
                                                                                                                      19.5
                                                       18.3
                                                                                        16.4                                                                                                                                 Aburrá en relación con 2019.
                                                                                                                               15.1
                      13
                                                              11.1
                              8
                                           5.8 5.6                          5.3 4.7            6.5                                    5.4 5.2
                                    4.4                              5.1                             4.5 4.8 4.8                                 3.7

                                    2019                             2020                            2019                             2020
                       Fuente: elaboración de Medellín Cómo Vamos con información de Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA          SALUD
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                                   Avances                          Retos
    En el marco de la pandemia por COVID-19, se resalta la creación de una          Es necesario convertir el hecho metropolitano en acciones de
    estructura de colaboración liderada por la Gobernación de Antioquia en          coordinación y mejora de los servicios de alcance metropolitanos.
    la que se tomó el Valle de Aburrá como una sola unidad epidemiológica
    generando sinergia en la toma de decisiones para la región
    metropolitana. Esto facilitó la recepción de aportes de los sectores            Estructurar política pública en salud preventiva para todos los municipios
    privado y social, permitiendo así una adaptación en términos de                 del Valle de Aburrá, que apunte en particular a la modificación de hábitos
    infraestructura, logística y personal médico en el marco de la coyuntura.       no saludables. De igual forma, la atención paliativa de las Enfermedades
                                                                                    No Transmisibles debe retomarse lo más rápido posible, así como los
                                                                                    diagnósticos oportunos en población joven y adultos mayores.
    A causa de la pandemia, la institucionalidad metropolitana se vio
    obligada a reflexionar a causa de la necesidad de una estructura
    supramunicipal que coordine acciones en materia de salud pública para           Inscribir en la agenda pública y agenda gubernamental de las decisiones
    el Valle de Aburrá.                                                             de carácter supramunicipal la salud mental bajo los mismos estándares
                                                                                    del resto del sistema, máxime en el contexto pospandemia.
    La existencia del G14, como una agrupación de las instituciones
    prestadoras de servicios de salud más importantes de la región, que             Enfocar acciones que permitan disminuir el embarazo adolescente en
    permiten mejorar las capacidades de coordinación, y acumular                    todos los municipios, con especial atención en Caldas y Sabaneta.
    conocimiento en torno a los ajustes que el sistema de salud debe realizar

                                                                                    Fortalecer el acceso a vacunas para menores de un año en zonas
    La existencia de SAVIA Salud EPS, como un arreglo institucional mixto           alejadas de los municipios, de manera que se descentralice la oferta y se
    que permite aglutinar a la mayoría de usuarios del régimen subsidiado,          les facilite a las familias completar los esquemas de vacunación de los
    permite unificar la política sanitaria territorial, consolidar la información   niños y niñas.
    epidemiológica en un solo operador, y tener un poder de negociación
    mayor debido a la escala frente a los prestadores para lograr la mejor
    relación costo-beneficio en la prestación de los servicios de salud.
Seguridad
Ciudadana
y Convivencia
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA                                                                             SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                                                   Valle de Aburrá: Tasa de homicidio por
                                                          cada 100 mil habitantes por zona y municipio, 2016-2020

                                                                                                                                                                                                                                                             Entre 2016 y 2020, la tasa de homicidio en
                                                                                                                                                                                                                                                             el Aburrá Norte aumentó, pasando de 23
                                                                                                                                                                                                                                                             a 27 por cada cien mil, mientras que en el
                                                                                                                                                                                                                                                             Aburrá Sur pasó de 15 homicidios a 11 por
                                                                                                                                                                                                                                                             cada 100 mil. Por su parte Medellín, pasó
                                 50                  46
                                 45
   Tasa por 100 mil habitantes

                                                                                                                                                                                                                                                             Entre 2019-2020, el número de denuncias
                                 40                                                                                                                                                                                                                          por extorsión en Medellín y el Aburrá
                                 35                                                                                                                                                                                                                          Norte por cada 100 mil hab. se redujo en un 4%
                                                            30                                                                                                                                                                                               y un 1% respectivamente, mientras que en
                                 30                                                                                                                                                                                                                          el Aburrá Sur este indicador se incrementó
                                      24                                      23   23                                                                                                                                                                 2016   un 30%. Donde más se incrementaron las
                                 25                                                                                        22                   22                 22                                                                                        tasas de denuncia fueron La Estrella (74%),
                                                                                                20                    20                                      19                                                                                      2017
                                 20                                                                                                                                                   17                                                                     Caldas (57%) y Envigado (42%) y en los
                                                                                                     16
                                                                                                                                           14                                                             15                                          2018
                                 15                                                                                                                                                         11
                                                                                                                                                                                                               10                  8                  2019
                                 10
                                                                                                                                                                                                                                                  3   2020   En general la violencia interpersonal ha
                                  5                                                                                                                                                                                            1                             disminuido en el Valle de Aburrá para el
                                 0                                                                                                                                                                                                                           periodo 2016-2020, en especial por las
                                                                                                                                                                                                                                                             restricciones de movilidad del año 2020.

                                                                                                                                                                                                                                       Envigado
                                                                                                                                                                                                 Itagui
                                                                                                                                                     Caldas

                                                                                                                                                                        La Estrella
                                           Barbosa

                                                                                                          Girardota

                                                                                                                                Medellín
                                                                                        Bello
                                                                 Copacabana

                                                                                                                                                                                                                    Sabaneta
                                                                                                                                                                                                                                                             Fueron Barbosa (-8%) y Caldas (-17%) los
                                                                                                                                                                                                                                                             municipios que tuvieron una menor dismi-
                                                                                                                                                                                                                                                             nución de la tasa de denuncias por cada

                                                                                                                                                                                                                                                             Esta situación puede estar relacionada
                                                                                                                                                                                                                                                             con que estos municipios son dos de los
                                                             Aburrá norte                                                                                                                  Aburrá sur                                                        tres del Valle de Aburrá que mayores
                                                                                                                                                                                                                                                             proporciones de territorio y población
                                                                                                                                                                                                                                                                           rural poseen.
                                                          Fuente: elaboración Medellín Cómo Vamos con información del Ministerio de Defensa Nacional de la República de Colombia
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA       SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                                Avances                       Retos
    La existencia de los hechos metropolitanos de seguridad y de paz, son     Necesidad de hacer operativo en un nivel permanente el SISC
    elementos simbólicos y de coordinación efectiva que presentan una         Metropolitano, y los mecanismos de planificación y operatividad
    voluntad de entender el problema de forma colectiva y en el marco de la   metropolitanos en el marco de una Subdirección del AMVA que no está
    lucha contra las estructuras criminales que delinquen más allá de las     adecuadamente financiada.
    fronteras municipales, metropolitanas y regionales.
                                                                              La consolidación del poder criminal de algunas de las organizaciones

                                                                              de ejercer labores de regulación social desde el legítimo control del
    correcto para abordar el servicio de policía, que debe ser reformado      Estado por parte de las municipalidades.
    teniendo en cuenta los aprendizajes que se han dado en el Valle de
    Aburrá.                                                                   La falta de control urbanístico y de comprensión del valor del
                                                                              ordenamiento territorial, como instrumento para evitar conflictividades
                                                                              originados en la colisión de usos de alto impacto.
    Los incrementos más o menos sostenidos de las inversiones en políticas
    públicas de seguridad de la mayoría de los municipios, que tuvieron que   La falta de inversión y control en la ruralidad, especialmente de los
    disminuir la inversión en pandemia.                                       municipios más extensos y con salidas con vías nacionales, convierte al
                                                                              Valle de Aburrá en un cruce de caminos estratégico para las rentas
                                                                              ilegales de las organizaciones criminales.

                                                                              El enfoque de género y juventud de las acciones sociales y de la
                                                                              reconstrucción de confianza son esenciales para lograr espacios públicos
                                                                              libres de violencias y articulados a los proyectos de vida de todos los
                                                                              ciudadanos.

                                                                              Comprender mejor la extorsión y unificar los datos de todos los delitos en
                                                                              el SISC Metropolitano, serán la base para enfrentar a las organizaciones
                                                                              que obtienen rentas ilegales que les permiten ejercer una competencia
Empleo
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA                             EMPLEO
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                          Valle de Aburrá: Población ocupada que trabaja y vive en el
                       municipio y población ocupada que trabaja y vive en Medellín, 2019

                                                                                                                                                                    En 2019, en solo cuatro municipios
                                                                                                                                                                    más del 50% de la población ocupa-
                                                                                                                                                                    da residía en el mismo municipio
               100%                                                                92%                                                                              donde trabajaba, estos son Medellín
               90%                                                                                                                                                  (92%), Girardota (71%), Barbosa (69%)
               80%
                       69%                                            71%                                                                                                     y Envigado (52%)
               70%
  Porcentaje

               60%                       52%                                                                  52%
                                                      46%                                        49%                         48%         47%            49%
               50%                                                                                                              43%
                                     39%                 37%                                                         37%
               40%                                                                                                                                           35%
                                                                                                                                               29%
               30%                                                                                   24%                                                            En 2019, Medellín (12,6%), Girardota
                              17%                                           19%
               20%                                                                                                                                                  (11,3%) e Itagüí (10,6%) registraban las
                10%                                                                                                                                                 mayores tasas de desempleo; mien-
                0%                                                                                                                                                  tras que Envigado (7,6%) y Sabaneta

                                                                                                                                          LA ESTRELLA
                                       BELLO

                                                                                      MEDELLÍN

                                                                                                  CALDAS

                                                                                                                               ITAGUI
                                                                                                                                                                        (8,9%) registraban las menores.

                                                                                                                                                         SABANETA
                                                                       GIRARDOTA
                          BARBOSA

                                                         COPACABANA

                                                                                                                 ENVIGADO
                                           Aburrá Norte                            Medellín                                 Aburrá Sur
                                                                                                                                                                    Durante el periodo 2010-2020 la
                                               Personas que viven y trabajan en el municipio      Personas que trabajan e n Medellín
                                                                                                                                                                    Valle de Aburrá ha sido inferior al
                                                                                                                                                                    promedio de las trece principales
                                                                                                                                                                    ciudades y área metropolitanas de
                                                                                                                                                                                Colombia.
                Fuente: Cálculos Medellín Cómo Vamos con base en Encuesta de Calidad de Vida Metropolitana 2019 – Área Metropolitana del Valle de Aburrá
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA       EMPLEO
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                                Avances                    Retos
    Plan Estratégico de Empleo para el Valle de Aburrá 2016 – 2028, como   Articulación y coordinación entre las distintas administraciones,
    una apuesta hacia la planeación estratégica metropolitana para         gobiernos, y actores relevantes, para que más allá de pensarse el
    mitigar los desequilibrios del mercado laboral del Valle de Aburrá.    mercado laboral con enfoque metropolitano, se lleven acciones efectivas,
                                                                           transversales y enmarcadas en el Plan Estratégico, en los territorios que
                                                                           conforman la ciudad-región.

    La profundidad de la crisis generada por la pandemia del COVID-19 y
    la movilización social de los jóvenes, incentivaron cambios en las     La persistencia en el desempleo, a niveles superior a los del resto de las
    prioridades de la agenda pública. Ante la ampliación de las brechas,   principales ciudades de Colombia, señala la necesidad de plantear
    se ha visibilizado la necesidad de fomentar la generación de empleo    cambios en el modelo de desarrollo económico de la ciudad-región, de
    de choque de calidad, especialmente para mujeres y jóvenes, por        modo que se fortalezca la capacidad de generación de empleo,
    ejemplo,     a    través   de    alianzas   público-privadas   como    incentivándose la demanda de trabajo, especialmente entre jóvenes sin
    #QueHayPaHacer                                                         experiencia laboral y mujeres.

                                                                           A pesar de que, históricamente, en el Valle de Aburrá se registran niveles
                                                                           de formalidad laboral superiores al promedio de ciudades principales de
                                                                           Colombia, las consecuencias de la pandemia por COVID-19 en 2020,
                                                                           generaron un incremento en la precariedad laboral. Ante esta situación,
                                                                           se requieren estrategias que fomenten empleos de choque formal, para
                                                                           evitar cambios permanentes en la estructura laboral y den pie a un
                                                                           incremento al largo plazo en la informalidad.
Desempeño económico
y Competitividad
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA                                             DESEMPEÑO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                                     Valle de Aburrá: Densidad empresarial por territorio, 2020

                                                                                                                                                                               En 2020 el mayor número de empre-
                                                                                                                                                                               sas formales se concentraba en el
                                      90,0
                                                                                                                                                                    81,5
  Empresas por cada 1000 habitantes

                                                                                                                                                                               territorio de Medellín (97.534), donde
                                      80,0                                                                                                                                     se ubicaban el 61% del total de unida-
                                                                                                                                                                               des empresariales del Valle de
                                      70,0                                                                                 65,0          65,5                                                  Aburrá.
                                      60,0                                                                                                           52,1
                                                                                                                51,8
                                      50,0                                                                                                                                     La densidad empresarial en el sur del
                                                                                                    38,5                                                                       Valle de Aburrá es superior a la que
                                      40,0
                                      30,0                                                                                                                                     En Sabaneta, Itagüí y Envigado, muni-
                                              22,7                      23,9          22,5                                                                                     cipios con menos de 300.000 habi-
                                      20,0                 14,8                                                                                                                tantes, el número de empresas por
                                                                                                                                                                               cada 1000 habitantes es superior a la
                                      10,0
                                                                                                                                                                               meta ODS al 2030 que se planteó
                                       0,0                                                                                                                                     Medellín de 55 empresas por cada
                                                                                                                                                                                           mil habitantes.

                                                                                                                                                                    Sabaneta
                                                            Bello

                                                                                                                            Envigado

                                                                                                                                          Itaguí
                                                                                                                Caldas
                                                                                       Girardota

                                                                                                                                                      La Estrella
                                               Barbosa

                                                                         Copacabana

                                                                                                     Medellín

                                                                                                                                                                               En 2020, el 87% de las empresas
                                                                                                                                                                               formales de todo el Valle de Aburrá
                                                                                                                                                                               eran microempresas. Los municipios
                                                             Aburra Norte                          Medellín                            Aburrá Sur                              con mayor porcentaje de unidades
                                                                                                                                                                               empresariales micro en sus estructu-
                                                                                                                                                                               ras eran Barbosa (98%), Bello (96%) y
                                                                                                                                                                                        Copacabana (93%).
                                             Fuente: Elaboración Medellín Cómo Vamos con base en información del CNPV 2018, la Cámara de Comercio de Medellín
                                                                  para Antioquia – CCMA y de la Cámara de Comercio del Aburrá Sur- CCAS
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA       DESEMPEÑO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                                Avances                     Retos
    Se incrementó la penetración de acceso a internet en conexiones         La existencia de desigualdades en la conectividad a internet, tanto en
    fijas en todo el territorio del Valle de Aburrá. Esta infraestructura   cobertura como en calidad, contribuyen a un desigual acceso a
    digital amplía el acceso de los individuos y las unidades               oportunidades de formación, consumo, mercados, que se abren paso
                                                                            en el mundo digital.
    empresarial a nuevas tecnologías, promueve la adopción TIC y la
    innovación, mejorando así la competitividad. Sin embargo, es
    necesario que estos incrementos se complementen con mejorar la          La necesidad de alianzas para el mantenimiento y el desarrollo de
    calidad, en particular lo relacionado con la velocidad.                 tejidos empresariales locales, especialmente en los territorios con
                                                                            menor número de empresas y densidad empresarial, de modo que se
                                                                            contribuya al crecimiento económico y a la generación de suficiente
                                                                            empleo en toda la ciudad-región.

    La profundidad de la crisis generada por la pandemia del                Dadas las distintas condiciones y características de los territorios que
                                                                            conforman el Valle de Aburrá, se requieren estrategias para equiparar
    cambios en las prioridades de la agenda pública. Ante la                las capacidades y avanzar hacia una visión y política metropolitana de
                                                                            competitividad, en aras de promover un desarrollo económico
    ampliación de las brechas, se ha visibilizado la necesidad de
                                                                            metropolitano, con oportunidades de crecimiento en todo el territorio.
    especialmente para mujeres y jóvenes, por ejemplo, a través de
                                                                            El compromiso fiscal con la mejora de la conectividad
                                                                            intra-metropolitano y del Valle de Aburrá con el litoral caribe y el Sur
                                                                            del país, debe ser un compromiso de todos los municipios del territorio.
Expresiones artísticas
y culturales
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA              EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

      Valle de Aburrá: porcentaje de empresas por                                 Valle de Aburrá: porcentaje de entidades
      sociedades jurídicas del sector cultural, 2020                         Sin Ánimo de Lucro -ESAL del sector cultural 2020

                                                                                                                                       En 2020, Copacabana (17,1) fue el mu-
                                                                                                                                       nicipio del norte del Valle de Aburrá
                                                                                                                                       con la mayor tasa de empresas por
                                                                                                                                       sociedades jurídicas por cada 100 mil
                                                                                                                             Barbosa   habitantes. Para el caso de los muni-
                                                Barbosa                                                                       0%
                                                 0,5%                                                                                       cipios del sur fue Itagüí (27,8).

                                   Girardota                                                                     Girardota             En 2020 no hubo registro de entida-
                                                                                                 Bello
                   Bello             0,5%                                                                    1%     1%                 des sin ánimo de lucro para el sector
                                                                                                  6%
                   5,4%       1,2%                                                                                                     cultural en La Estrella, Caldas, y Bar-
                                                                                                         Copacabana
                           Copacabana                                                                                                  bosa (0,0 por cada 100 mil habitan-
                                                                                                                                       tes). El municipio después de Medellín
                                                                                             Medellín                                  (10,5) con la mayor proporción fue
               Medellín                                                                       90%
                85,4%                                                                                                                               Girardota (7,3).

                                                                                             Itagüí                                    El 96% de las entidades sin ánimo de
                  Itagüí                                                                          1%                                   lucro del norte del Valle de Aburrá
                2,8%                                                                                 Envigado
                                                                                    La Estrella                                        son micro y el 4% son pequeñas. No
      La Estrella       Envigado                                                             0% 1% 0%
                                                                                                                                       hay existencia de medianas ni de
             0,5% 0,6 2,3%                                                                  Sabaneta
          Sabaneta %                                                                                                                   grandes entidades sin ánimo de lucro
                                                                                                                                              para el sector cultural.
             Caldas                                                                         Caldas
                                                                                             0%                                        En 2020, el 100% de las empresas por
               0,7%
                                                                                                                                       sociedades jurídicas del sector cultu-
                                                                                                                                       ral son microempresas en los munici-
                                                                                                                                       pios del Aburrá norte, mientras que
                                                                                                                                       en Medellín ese porcentaje es de
                                                                                                                                       92,6% para las microempresas, 5,9%
                                                                                                                                       pequeñas empresas, 1,2% medianas y
                                     Fuente: elaboración de Medellín Cómo Vamos a partir de Cámara de Comercio
                                                   de Medellín y Cámara de Comercio del Aburrá Sur
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA       EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                                Avances                   Retos
    Creación del Consejo Metropolitano de Cultura, que debe a su vez
    ser una herramienta para el trabajo colaborativo entre las
    Alcaldías, el sector privado, academia y gestores culturales.         cultural ( incluyendo sociedades jurídicas y Entidades Sin Ánimo de

    Creación de la Promotora Cultural por parte del sector privado, con   Impulsar la recuperación de los empleos destruidos del sector
    el objetivo de acompañar el fortalecimiento de las organizaciones
                                                                          organizaciones y gestores culturales, por los efectos de la
    culturales del Valle de Aburrá y Antioquia en el cumplimiento de      pandemia en el año 2020, esto es, 28.998 nuevos desocupados en

                                                                          Aburrá y articular con las mesas culturales del territorio.
Medio
ambiente
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA                                                                  MEDIO AMBIENTE
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                                            Valle de Aburrá: Concentraciones promedio anuales de PM2.5
                                                                 en estaciones de monitoreo de RedAire, 2018-2020.

                                                                                                                                                                                                                 Los mayores niveles de contamina-
                                                                                                                                                                                                                 ción se registran en la estación
                                                                                                                                                                                                                 Museo de Antioquia, ubicada en el
                                                                                                                                                                                                                 Centro de Medellín, y en la estación
  Microgramos por metro cúbico (µg /m3)

                                                                                                                                                                                                                 Metro La Estrella, ubicada en Saba-
                                          35                                                                                                                     33                                              neta. Estas con las únicas dos esta-
                                                                                                                                                                      32
                                          30                                                                          29                                                                                         ciones que en el periodo 2018-2020
                                                                                                                                                                       27,9
                                                                                                                    27 25,8
                                                                                                                                                        24                                             Norma     no han cumplido con la norma nacio-
                                          25                                                                                                          24 23,4
                                                                    19,8                                                                                                                   23 21      Nacional
                                                                                                          20                                 19                                  19,4          20,5
                                          20                      19                    16,8         19                            17,9    20 20,1                            18,7
                                                     14,8    18                                             18,6                17,8 17                                             17,6
                                                                              16,1          16
                                                   14                      15,4 15,1          15,6
                                          15
                                               12,4
                                                                                                                                                                                                       Guía
                                          10                                                                                                                                                                     Según el AMVA, en 2018 los camio-
                                                                                                                                                                                                       OMS
                                           5                                                                                                                                                                     nes, volquetas y busetas representa-
                                                TORRE       SOS NORTE          I.E          I.E       LA Y         MUSEO DE     HOSPITAL   CO NCEJO   CASA DE    ESTACIÓ N    HOSPITAL UNIVERSIDAD               ban el 3,2% del parque automotor,
                                                SOCIAL                     CIUDADELA    FERNANDO                   ANTIO QUIA                         JUSTICIA   METRO LA               LASALLISTA
                                                                           DE LA VIDA     VELEZ                                                                  ESTRELLA                                        pero eran responsables del 91,1% de
                                               BARBOSA      GIRARDOTA CO PACABANA                    BELLO                      ENVIGADO         ITAGÜÍ          SABANETA LA ESTRELLA      CALDAS                las emisiones de las fuentes móviles
                                                                                                                                                                                                                         en el Valle de Aburrá.

                                                                            2018                                                  2019                                            2020

                                                                                                                                                                                                                 Según las directrices de la "ODS
                                                                                                                                                                                                                 (2005)" la concentración promedio
                                                                                                                                                                                                                 anual de PM2.5 que minimiza los ries-
                                                                                                                                                                                                                     gos en salud, es de 10 µg/m3

                                                                                             Fuente: Elaboración Medellín Cómo Vamos con base en AMVA.
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA                          MEDIO AMBIENTE
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                       Río Aburrá: Índice de Calidad del Agua para Corrientes
                                        Superficiales (ICACOSU) por estaciones, 2017-2020

                                                                                                                                                          Desde 2012 la calidad del agua del
                                                                                                                                                          río ha seguido un mismo patrón de
                                                                                                                                                          comportamiento. Comienza con
                   1,00                                                                                                                                   buena calidad del agua en su naci-
                                                                                                             Muy Buena                                    miento, en el alto de San Miguel al sur
                   0,90
                                                                                                                                                                                                -
                   0,80                                                                  Buena                                                            riorando progresivamente hasta
                   0,70                                                                                                                                                    Niquía
                   0,60                                              Regular
   Valor ICACOSU

                   0,50                                                                                                                                   El punto de monitoreo de Niquía es el
                   0,40                            Mala                                                                                                   más crítico en el recorrido del río, con
                   0,30                                                                                                                                   los niveles más altos de contamina-
                                                                                                                                                          ción y una mala calidad de agua de
                   0,20
                                                                                                                                                                  acuerdo al ICACOSU.
                   0,10               Muy mala

                   0,00
                           *Reserva San Miguel Primavera Ancón Sur Antes de Después   Aula     Puente      Puente     Niquía   Ancón   Papelsa   Puente   En 2020, a través de las Plantas de
                            Alto de                                   San    de San Ambiental Acevedo     Machado              Norte             Gabino   Tratamiento de Aguas Residuales de
                          San Miguel                               Fernando Fernando
                                                                                                                                                          San Fernando y de Aguas Claras, se
                                                                                                                                                          trataba el 85% del agua facturada por
                                                 2017                    2018                      2019                        2020
                                                                                                                                                          el sistema de alcantarillado, la cual,
                                                                                                                                                          una vez tratada, vuelve a ser descar-
                                                                                                                                                          gada al río, reduciendo así la carga
                                                                                                                                                                  orgánica depositada.

                                                          Fuente: Elaboración Medellín Cómo Vamos con base en AMVA.
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA       MEDIO AMBIENTE
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                                Avances                  Retos
                                                                         La dinámica urbanística con poco control en las interfases urbano-rurales puede
                                                                         generar conflictos de competencia y fragmentar el área de jurisdicción
                                                                         institucional de las autoridades ambientales frente a las problemáticas del
    Formulación y adopción de planes integrales que enmarcan las
    principales problemáticas ambientales en un esquema estratégico      Consolidar los avances en la reducción de emisiones de contaminantes del aire,
    de largo plazo. Además, la formulación se ha llevado a cabo a        especialmente con la implementación de las Zonas Urbanas de Aire Protegido
    través de procesos que han procurado involucrar a los actores        (ZUAP) y con el desarrollo de alternativas de política focalizadas en las
    relevantes de administraciones locales, academia, nivel nacional y
                                                                         Focalizar las estrategias de siembra de arbustos y árboles, de modo que se
                                                                         permita incrementar el arbolado urbano de la ciudad

                                                                         Avanzar en acciones que permitan continuar con la descontaminación y
                                                                         saneamiento del río Aburrá-Medellín, priorizando las intervenciones y estrategias
    Tendencia a la reducción en la concentración promedio anual de
    contaminantes atmosféricos y mejora en la calidad del aire.

                                                                         La adaptación al cambio climático requiere pasar de los planes a las acciones
Movilidad
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA                                 MOVILIDAD
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                          Sistema de transporte masivo del Valle de Aburrá:
                                      afluencia promedio en día típico laboral (DTL), 2015-2020

                                                                                                                                                                Entre 2011 y 2020, el parque automo-
                                                                                                                                                                tor (carros y motos) del Valle de
                                                                                                                                                                Aburrá ha crecido con una variación
                         1.200.000
                                                                                                                                                                de 9% promedio anual, es decir, en
                                                                                                                                       1.115.738                este periodo cada año se registran en
                         1.1 00.000
                                                                                                                                                                 promedio 104.769 automotores más.
                         1.000.000                                                                                                 963.856
   Número de abordajes

                          900.000                                                                                                                               Con datos de la Encuesta Origen Des-
                                                                                       910.514                 929.492                                          tino 2017, en todos los municipios el
                          800.000                              856.096                                                                                          destino más frecuente se encuentra
                                       811.117                                                                                                                  al interior del municipio de origen, con
                          700.000
                                                                                                                                                                excepción de los viajes que se em-
                                                                                                                                                                prenden en la zona rural de Envigado,
                          600.000
                                                                                                                                                                pues su destino más frecuente es El
                          500.000                                                                                                                                         Poblado en Medellín.
                                                                                                                                                      512.382
                          400.000
                                        2015                     2016                     2017                    2018              2019               2020     Aunque en 2019 se lograron los mejo-
                                                                                                                                                                res resultados en la historia del pro-
                                                 Afluencia promedio Día típico laboral (DTL) - primer abordaje total del sistema       Meta ODS Medellín        grama EnCicla, en 2020 el número de
                                                                                                                                                                bicicletas, los usuarios y el promedio
                                                                                                                                                                 de préstamos diarios disminuyeron.

                                                   Fuente: infografía propia de Medellín Cómo Vamos con base en Metro de Medellín.
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA       MOVILIDAD
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                                Avances                   Retos
                                                                          Orientar estrategias que mejoren la integración y el costo del Sistema de
                                                                          Transporte Público, de forma que se generen desincentivos al uso del
                                                                          parque automotor en el Valle de Aburrá, especialmente de carros y motos
    La aprobación de la cofinanciación para el metro ligero de la 80      de combustión, dada la relación que existe entre estos y los episodios de
    por parte del gobierno nacional, es la consolidación de un esfuerzo   contaminación atmosférica.
    de larga data por estructurar un proyecto que consolide el sistema
    de transporte masivo.
                                                                          Agilizar el diseño, la construcción, el mantenimiento y la adecuación de la
                                                                          mayor cantidad de kilómetros de ciclo-infraestructura y vías peatonales
                                                                          para favorecer los modos de transporte sostenibles a nivel metropolitano,
                                                                          garantizando su calidad y accesibilidad.

    El plan maestro del Metro sigue siendo el instrumento rector de       La ciudad metropolitana no puede depender únicamente de los datos de la
    planificación y ejecución del SITVA, independientemente de los        encuesta origen destino que se realizan de manera poco frecuente para
    cambios de gobierno y de la conflictividad política.
                                                                          Información en tiempo real anonimizada para toma de decisiones
                                                                          proveniente de registros como las cámaras de identificación de placas o la
                                                                          información proveniente del uso de la tarjeta Cívica.

                                                                          La disminución de la demanda de transporte público originada en las

                                                                          pensar fuentes alternativas de financiación para el transporte público
                                                                          masivo y colectivo, que es utilizado por personas que habitan viviendas
                                                                          categorizadas en estratos socioeconómicos 1, 2 y 3. principalmente.

                                                                          Es necesario acelerar la implementación de un sistema de transporte
                                                                          público integrado en tarifas y operación.
Vivienda y
servicios públicos
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA                  VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                   Valle de Aburrá: Déficit habitacional, 2018

                                                                                                                               Los municipios del sur del área metro-
                                                                                                                               politana fueron los de mejores condi-
                                                                                                                               ciones habitacionales en 2018, en
                                                                            BARBOSA                                            ambas dimensiones cuantitativa y
                                                                                                                               cualitativa, a excepción de Caldas
                                                                                                        Déficit habitacional   que registró un déficit habitacional de
                                                               GIRARDOTA
                                                                                                                               27,5%, solo superado por Barbosa
                                         BELLO
                                                                                                                               (46%) y Girardota (32,6%), mientras
                                                                                                                  0 a 10       que los déficits más bajos estuvieron
                                                       COPACABANA                                                              en Envigado (7,3%), Sabaneta (13,4%)
                                                                                                                                            y La Estrella
                                                                                                                  10 a 20
                                   MEDELLÍN                                                                                    De los 815.262 hogares que había en
                                                                                                                  20 a 30
                                                                                                                               una vivienda que no cumplía con las
                                                                                                                               condiciones de infraestructura ade-
                                  ITAGÜÍ                                                                                       cuadas para vivir en ella, es decir un
                                                                                                                  30 a 40
                             LA             ENVIGADO
                          ESTRELLA SABANETA

                                                                                                                  40 a 50      Bello fue el municipio con la mayor
                                                                                                                               cantidad de hogares en déficit cuanti-
                                                                                                                               tativo del Valle de Aburrá en 2018, lo
                                CALDAS                                                                                         que representaba un 4,2% del total
                                                                                                                               de hogares del municipio. Se requería
                                                                                                                               aumentar el stock de vivienda en
                                                                                                                                   6.732 unidades habitacionales.

                                         Fuente: elaboración del Medellín Cómo Vamos con información del DANE
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA                      VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                     Valle de Aburrá: Cobertura del servicio de acueducto, 2019-2020

                                                                                       2019
                        99.8% 100% 99.2% 97.4% 99.9% 97.7% 100%                       100% 98.2%            97.7%          99.9%           100%
                                                                              90.8%
                                                                      83.2%

                                                                                                                                                                                      Entre 2019-2020, si bien hubo un
                                                                                                    61%                                                60.8%                          aumento en la cobertura de los servi-
                                                                                                                                                                                      cios de acueducto y alcantarillado,
                                                                                                                                                                                      las brechas entre las zonas urbanas y
                                                                                                                                                                                      rurales son persistentes, especial-
                                                                                                                                                                                      mente en los municipios del Sur de
                                                                                                                                                                                             la región metropolitana.
                                                                                                                                   8.8%
                                                                                                                    1.3%                          0%           0.6%

                                                                                       2020                                                                                           En 2020 la cobertura en acueducto
                        99.9% 100% 99.5% 98.3% 99.8%           100%                           98%           100% 100% 99.9%                100%                                       de las zonas urbanas de los munici-
                                                                              89.7%                                                                                                   pios del Valle de Aburrá registró nive-
                                                                      83.8%                                                                                                           les cercanos al 100%, a excepción de
                                                       74.1%                                                                                                                          Caldas con una cobertura de 58,5%.
                                                                                                                                                                                      Para el caso de la cobertura de alcan-
                                                                                                    62.9%
                                                                                                                                                       58.5%                          tarillado la situación fue similar, todos
                                                                                      49.3%                                                                                           los municipios registraron niveles de
                                                                                                                                                                                      cobertura cercanos al 100%, a excep-
                                                                                                                                                                                      ción de Barbosa y Caldas con 86,6%
                                                                                                                                                                                             y 55,9% respectivamente.
                                                                                                                                                                      Zona
                                                                                                                                   10.6%
                                                                                                                                                                             urbana
                                                                                                                                                                             rural
                                                                                                                                                  0%           0%

                          BARBOSA   GIRARDOTA    BELLO           ITAGUI       LA ESTRELLA     MEDELLIN       SABANETA      COPACABANA ENVIGADO           CALDAS

              Fuente: elaboración de Medellín Cómo Vamos con datos del Sistema Único de Información de Servicios Públicos Domiciliarios.
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA       VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                                Avances                   Retos
                                                                          El déficit habitacional no se puede entender como un asunto
                                                                          propio de cada municipio, por el contrario, se requiere de una
                                                                          construcción de iniciativas a nivel metropolitano que incentiven la
                                                                          articulación y participación de diversos actores locales para
    El proceso de construcción de la Política Pública de Vivienda y       mejorar la toma decisiones.
    Hábitat Sostenible de Antioquia.

                                                                          El stock de vivienda con condiciones adecuadas de habitabilidad
                                                                          es insuficiente en algunos municipios del Valle de Aburrá,
                                                                          problemática que se profundiza en los municipios del Aburrá norte.

    Si bien hubo aumento en 2020 en la cobertura de acueducto y
    alcantarillado de las zonas rurales de los municipios de Girardota    En vista de la falta de información actualizada que permita la
    e Itagüí, aun existen retos importantes en las coberturas de          construcción objetiva de problema público, es necesario explorar
    servicios públicos de las zonas rurales de los municipios del Valle   nuevas opciones tecnológicas en la obtención y captura de
    de Aburrá.                                                            información correspondiente al déficit habitacional (cuantitativo y
                                                                          cualitativo) garantizando continuidad y calidad en los datos.

                                                                          Se debería construir un sistema de información metropolitano de
                                                                          vivienda y hacerle seguimiento desde el Área Metropolitana del
                                                                          Valle de Aburrá, entendiendo la vivienda y hábitat como
                                                                          fenómenos de orden metropolitano que van trascendiendo a la
                                                                          región central de Antioquia.
Finanzas
públicas
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA                          FINANZAS PÚBLICAS
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

     Valle de Aburrá: índice de Desempeño Fiscal metodología antigua, 2018-2020
              Medellín

                                                                                                                                 81,5
                                Medellin                                                                                         81,9
                                                                                                                                  83,1
                                                                                                                                                            Desde la perspectiva de los ingresos
                                                                                                                                    85,0                    tributarios, en promedio se disminu-
                               Envigado                                                                                              86,5
                                                                                                                                   83,8                     yeron un 6% para todos los munici-
                                                                                                                                                            pios del Valle de Aburrá si se toman
                                                                                                                                  82,5                      los ingresos sin situación de fondos,
                                   Itagui                                                                                         83,2
                                                                                                                                  82,7                      siendo Barbosa el municipio que más
                                                                                                                                                            disminuyó en esa condición. Adicio-
              Aburrá Sur

                                                                                                                                 80,8                       nalmente, se disminuyó la relación
                              La Estrella                                                                                          82,9
                                                                                                                                   83,2                     entre los valores de ingresos tributa-
                                                                                                                                                            rios presupuestados y los recaudos
                                                                                                                            78,8                            efectivos, pasando de 106% en 2019 a
                               Sabaneta                                                                                        82,0
                                                                                                                               82,0                         99% en 2020, lo cual es un buen
                                                                                                                                                     2020
                                                                                                                                                            resultado a pesar de la pandemia, los
                                                                                                                           78,0                      2019   municipios con las brechas más am-
                                 Caldas                                                                                     79,1
                                                                                                                           78,5                                  plias fueron Itagüí y Barbosa.
                                                                                                                                                     2018
                                                                                                                                 80,8
                               Girardota                                                                                           82,6
                                                                                                                                  81,7                      Al ver la composición del impuesto de
                                                                                                                                                            industria y comercio, Medellín (62%),
                                                                                                                               80,9
              Aburrá Norte

                             Copacabana                                                                                        81,3                         Itagüí (11%) y Envigado (7%) recauda-
                                                                                                                              80,0                          ron el 81% de este impuesto en 2020,
                                                                                                                                                            mientras que en impuesto predial
                                                                                                                     72,6
                                Barbosa                                                                                74,5                                 estos tres municipios recaudan el
                                                                                                                        75,9                                86% (69% Medellín, 11% Envigado y
                                                                                                                                                            7% Itagüí). Adicionalmente Bello y
                                                                                                                          76,2
                                   Bello                                                                             71,9                                   Sabaneta significan cada uno en
                                                                                                                       74,2                                 2020, el 5% de los impuestos predial
                                                                                                                                                                   y de industria y comercio
                                            0,0      10,0     20,0       30,0     40,0       50,0    60,0     70,0        80,0        90,0   100,0
                                                                  Índice de Desempeño Fiscal
                                            Fuente: Elaboración Medellín Cómo Vamos con base en información del IDF del DNP
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA       FINANZAS PÚBLICAS
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                                   Retos
        Avances
                                                   Es fundamental tener una estrategia que permita evitar gasto procíclico, en el sentido que municipios que fueron
                                                   contenidos en el gasto en el año 2020 busquen al compás del ciclo político y no de las necesidades de los
                                                   ciudadanos, genera gasto público cuando no sea eficiente hacerlo y pueda presionar aún más por un proceso
                                                   inflacionario.

 En general el 2021 está mostrando una             A pesar de los discursos políticos centrados en el acompañamiento de las personas de menores ingresos, los
 recuperación de la capacidad de                   municipios del Valle de Aburrá y en particular Medellín vienen debilitando el gasto en Población en Condiciones de
 recaudo de las administraciones y de la           Vulnerabilidad, es necesario alinear las inversiones con las necesidades de los ciudadanos con relación a ingresos
 capacidad de pago de los ciudadanos,              y generación de empleos para jóvenes y mujeres.
 que pueden paliar la difícil situación
 fiscal     que      atraviesan      las           El incremento de los gastos de transporte se debe al mantenimiento de vías, y en menor proporción a la expansión
 administraciones públicas.                        y sostenibilidad del sistema público de transporte, que requiere una inyección de capital para su sostenibilidad y
                                                   expansión orientada a la disminución de la presión por el uso del vehículo particular.

 La profundidad de la crisis puso de               Las inversiones en transporte e infraestructura siguen siendo marginales para aportar a la ciclo-caminabilidad, que
 manifiesto la necesidad de generar                sigue sin tener prioridad y espacio suficiente de forma que se integren los tramos de rutas camineras, andenes y
 flexibilidad en algunos límites que tiene         ciclorutas existentes en una verdadera red integrada al sistema de transporte, y no en un servicio inconexo y
 la ley relacionados con capacidad de              peligroso para los usuarios.
 endeudamiento        y    con formación
 bruta de capital.                                 Los municipios deben tener una estrategia de desendeudamiento que permita quitar presión sobre los pasivos en el
                                                   largo plazo y poder liberar recursos para concretar los retos de inversión. Es fundamental, asegurar la rentabilidad
                                                   social y el cierre financiero de las obras de inversión, en especial las que se financian por la vía de la deuda.
 Existe una sólida capacidad de
 generación de recursos para inversión             La mesa de coordinación fiscal y de sostenibilidad del Valle de Aburrá debe fortalecerse y asegurar que genere
 en el Área Metropolitana del Valle de             mecanismos de coordinación, intercambio de información y modernización de las capacidades fiscales del territorio.
 Aburrá, cuando de inversión en
 infraestructura se trata.                         Los planes de ordenamiento territorial metropolitano, el plan estratégico metropolitano y el POMCA, deben
                                                   coordinarse con proyectos de inversión supramunicipales que tengan fuentes de financiamiento claras, para evitar
                                                   que se queden en buenas intenciones, sin coordinación del poder y sin recursos.
¿Qué
encontramos?
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                                      ¿Qué encontramos?
                                                            POBREZA Y
                       DEMOGRAFÍA                           DESIGUALDAD                   EDUCACIÓN

                       Envejecimiento de la                                               Aumento en la tasa de repitencia,
                       población, de forma                  Aumento histórico en la       especialmente en secundaria.
                                                            incidencia de pobreza y
                       especialmente en Envigado,           pobreza extrema.              Bajos niveles de cobertura neta, con
                                                            Índices de pobreza
                       Un aumento de la densidad            multidimensional superiores   Brechas en la calidad educativa entre
                       población, principalmente en         en las zonas rurales,
                       Sabaneta, Envigado y Bello.          especialmente en Bello,
                                                                                          Oferta de educación superior
                                                                                          centralizada

                       SALUD                                SEGURIDAD                     EMPLEO

                       La mayor proporción de causas                                      Persistencia en el desempleo y
                       de mortalidad en el Valle de         Gasto desigual en             necesidad de aumentar tasas de
                       Aburrá están asociadas a                                           generación de empleo en todo el
                       Enfermedades No Transmisi-                                         territorio.
                       bles (enfermedades isquémicas
                       del corazón, enfermedades            Falta de unificación en los
                                                            mecanismos de reporte de      Las dinámicas de empleo trascienden
                       crónicas de las vías respiratorias                                 las barreras político-administrativas,
                       inferiores, entre otras).            los organismos de
                                                            seguridad y justicia          con municipios que dependen de la
                       Altas tasas de embarazo ado-         alrededor del SISC            oferta de empleo de otros,
                       lescente, en particular en           metropolitano.                especialmente Bello, Copacabana, La
                       Caldas y Sabaneta.
INFORME DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA
PARA EL VALLE DE ABURRÁ, 2020 / LÍNEA DE BASE

                                                      ¿Qué encontramos?
              DESEMPEÑO ECONÓMICO                           MEDIO AMBIENTE                                 EXPRESIONES ARTÍSTICAS
                                                                                                           Y CULTURALES
              Brechas territoriales en acceso y calidad
              del internet, especialmente en el norte del   Niveles de contaminación atmosférica          Diferencias territoriales en la dinámica
              Valle de Aburrá: Barbosa y Girardota.         que aunque han tenido una tendencia a         cultural formal del Valle de Aburrá,
                                                            disminuir, aún distan de los estándares       especialmente Barbosa, Girardota, La
              Alta proporción de microempresas en el                                                      Estrella y Caldas
              tejido empresarial, especialmente en
              Barbosa y Bello.                              La calidad del agua del río Medellín se
                                                            va deteriorando desde su nacimiento en
              Diferencias territoriales en la densidad      Caldas, hasta Niquía, donde se registra la
              empresarial: Mayor número de empresas
              por habitante en el Aburrá Sur.                                                              SERVICIOS PÚBLICOS

                                                                                                          Brechas urbano-rurales en la cobertura
                                                                                                          de acueducto y alcantarillado, con

              VIVIENDA                                      FINANZAS

                                                            Falta de alineación entre las
                                                            necesidades de los ciudadanos                  MOVILIDAD
              Brechas territoriales en el déficit           (especialmente mujeres y jóvenes) y el
              cuantitativo, especialmente en Medellín       gasto de inversión en Población en            Estancamiento de la ampliación de la
                                                            Condiciones de Vulnerabilidad                 infraestructura de ciclocaminabilidad.
              Concentración del Déficit cualitativo en      Falta de coordinación de la mesa              Carencia de información actualizada
              Barbosa, Girardota y Caldas.                  metropolitana para la sostenibilidad          para la toma de decisiones sectoriales.
                                                            fiscal orientada al control de la evasión y
                                                            la eficiencia del gasto social
También puede leer