LA EMIGRACIÓN MEXICANA DE GÉNERO FEMENINO Y EL INGRESO POR REMESAS - CEMLA

Página creada Ester Marichalar
 
SEGUIR LEYENDO
LA EMIGRACIÓN MEXICANA DE GÉNERO FEMENINO Y EL INGRESO POR REMESAS - CEMLA
Seminario sobre remesas,
    migración y género

     LA EMIGRACIÓN MEXICANA DE
    GÉNERO FEMENINO Y EL INGRESO
            POR REMESAS
                                                          Jesús A. Cervantes González*
                                                     Ciudad de México, Mayo 31 de 2021

*Gerente de Estadísticas Económicas y Coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe en
el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). El Foro de Remesas coordina actividades de
los bancos centrales de América Latina y el Caribe en el tema de remesas. Se agradece el apoyo de Denisse
Jiménez y Cindy Sánchez en la elaboración de este documento, así como los comentarios de Salvador Bonilla.
I. INTRODUCCIÓN
   Con frecuencia se tiene la idea de que el ingreso por remesas de México, así
    como el de otros países también receptores, se originan por un proceso
    migratorio de hombres que dejan su país en busca de mejores oportunidades
    de empleo y de obtención de ingresos y que envían remesas a su esposa e
    hijos.

   Esa percepción si bien refleja un componente muy importante del fenómeno
    migratorio y de las remesas, representa una visión incompleta. Ello se debe a
    dos factores:
    o Por un lado, los resultados de diversas encuestas recabadas en migrantes
      mexicanos, así como en los originarios de otros países, indican que el
      principal grupo receptor de los envíos de remesas son los padres de los
      emigrantes particularmente, las madres, y no las esposas e hijos, si bien se
      reconoce que el caso de las esposas son mayores los montos de dinero
      por envío y la frecuencia con que se hace.
    o Por otro lado, la opinión referida también deja de lado que hay millones de
      mujeres que han emigrado a otros países, que trabajan y que envían
      remesas a sus países de origen.

   En el caso de la migración mexicana, como veremos más adelante, hay
    millones de mujeres que han emigrado a Estados Unidos y que cada año
    envían miles de millones de dólares a sus familiares en México.

                                                                                     1
   Este estudio representa un esfuerzo conjunto del CEMLA (Centro de Estudios
    Monetarios Latinoamericanos) y de BANORTE. Por parte del CEMLA el estudio es una
    de las actividades desarrolladas por el Foro de Remesas de América Latina y el
    Caribe. Asimismo, el estudio es también una actividad del Programa de Remesas e
    Inclusión Financiera que llevan a cabo el CEMLA y el BID-LAB del grupo Banco
    Interamericano de Desarrollo (BID). El principal propósito del estudio es cuantificar la
    contribución de las mexicanas que han emigrado a Estados Unidos al ingreso de
    México por remesas familiares.

   En el estudio se cuantifica para 9,490,221 envíos de remesas a México efectuados en
    2017 (9,480,911 envíos desde Estados Unidos y 9,310 desde Canadá) y que fueron
    operados por BANORTE cuanto de ese volumen de transferencias fueron realizados
    por mujeres. Ello permitió efectuar una estimación del ingreso de México por remesas
    que se origina de envíos de mexicanas inmigrantes.

   Un aspecto importante a destacar es que si bien se identificó el género del remitente y
    del receptor de cada una de los referidos 9,490,221 envíos de remesas, siempre se
    mantuvo la confidencialidad de los participantes en los dos lados de la transacción ya
    que todo ese laborioso ejercicio se llevó a cabo solo utilizando el primer nombre de los
    remitentes y receptores.

   Los principales resultados de este estudio pudieran verse modificados de manera
    temporal por los efectos en 2020 en Estados Unidos de la pandemia de Covid-19 en el
    empleo e ingresos de los trabajadores mexicanos inmigrantes. Ahora bien, los datos
    de marzo y abril de 2021, de empleo de dichos trabajadores inmigrantes indican que
    tales efectos adversos ya habían sido prácticamente superados. De hecho, en esos
    meses los niveles de ocupación de dichos trabajadores ya fueron semejantes a los
    registrados a inicios de 2020.

                                                                                               2
DESTINO DE LA EMIGRACIÓN MEXICANA
Este estudio se centra en la migración mexicana femenina hacia Estados Unidos y en las
remesas que provienen de ese país. Ello considerando que en 2019 Estados Unidos
representó el destino del 97.3% de la migración mexicana, así como el origen de al menos el
94.7% del ingreso de México por remesas (95.3% en el primer trimestre de 2021). Asimismo,
ese país constituyó el destino del 97.6% de la migración mexicana de género masculino y del
97% de la femenina.

                    NÚMERO DE EMIGRANTES MEXICANOS SEGÚN GÉNERO Y PAÍS DE DESTINO, 2019
                                                     (Número de personas y porcentajes)
                                        Total                              Hombres                                      Mujeres
                             Número de                           Número de                                     Número de
       País de destino
                             emigrantes       Estructura (%)     emigrantes       Estructura (%)               emigrantes     Estructura (%)
                             mexicanos                           mexicanos                                     mexicanos
  1.   Estados Unidos        10,931,939           97.27           5,612,220            97.58                   5,319,719          96.95
  2.   Canadá                  85,825              0.77             39,950              0.70                     45,875            0.84
  3.   España                  53,158              0.47             21,872              0.38                     31,286            0.57
  4.   Guatemala               18,003              0.16             10,603              0.18                     7,400             0.13
  5.   Alemania                16,892              0.15             7,599               0.13                     9,293             0.17
  6.   Francia                 13,851              0.12             4,616               0.08                     9,235             0.17
  7.   Reino Unido             10,457              0.09             4,622               0.08                     5,835             0.11
  8.   Bolivia                 10,396              0.09             5,082               0.09                     5,314             0.10
  9.   Italia                   9,441              0.09             2,936               0.05                     6,505             0.12
 10.   Suiza                    7,789              0.07             2,970               0.05                     4,819             0.09
 11.   Chile                    6,887              0.06             3,255               0.06                     3,632             0.06
       Resto de países         73,795              0.66             35,659              0.62                     38,136            0.69
       Total                 11,238,433           100.00          5,751,384           100.00                   5,487,049          100.00
Fuente: American Community Survey, 2019, para los datos de Estados Unidos y Trends in International Migrant Stock: Migrants by Destination and
Origin , The 2019 Revision. Naciones Unidas, División de Población, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, para los otros diez países y
para el resto de países.

                                                                                                                                                  3
II. EL INGRESO DE MÉXICO POR
      REMESAS FAMILIARES
México es la tercera economía receptora de remesas en el mundo (luego de la India y China y
    seguida por Filipinas), la primera en América Latina y el Caribe y la principal receptora de
    remesas enviadas desde Estados Unidos. En 2020, ese ingreso ascendió a 40,607 millones de
    dólares y se originó de 119.4 millones de envíos lo que implicó en promedio una entrada de
    recursos al país por remesas de 111 millones de dólares diarios a través de 326 mil remesas
    recibidas por día. Al cierre del primer trimestre de 2021, el ingreso anual por remesas alcanzó
    41,832 millones de dólares.

               PRINCIPALES ECONOMÍAS EMERGENTES
                  RECEPTORAS DE REMESAS EN 2020
                  Millones de dólares y porcentaje del PIB
                                                                                        INGRESO DE MÉXICO POR REMESAS
      India                             83,149               3.1                                Millones de dólares

    China                     59,507                  0.4

                                                                                                                                                                                            41,832
                                                                                                                                                                                  40,607
                         40,607                 3.8

                                                                                                                                                                         36,439
   México

                                                                                                                                                                33,677
                                                                                                                                                       30,291
   Filipinas         34,913               9.6

                                                                                                                                              26,993
                                                             26,059

                                                                      25,145

                                                                                                                                     24,785
                                                                                                                            23,647
                                                                                                 22,803

                                                                                                          22,438
                   29,603           8.2

                                                                                                                   22,303
     Egipto

                                                                               21,306

                                                                                        21,304
 Paquistán        26,105          9.9
Bangladesh       21,750       6.6
    Nigeria     17,208     4.0

                                                                                                                                                                                           Ene-Mar
                                                             2007

                                                                      2008

                                                                               2009

                                                                                        2010

                                                                                                 2011

                                                                                                          2012

                                                                                                                   2013

                                                                                                                            2014

                                                                                                                                     2015

                                                                                                                                              2016

                                                                                                                                                       2017

                                                                                                                                                                2018

                                                                                                                                                                         2019

                                                                                                                                                                                  2020

                                                                                                                                                                                            2021*
   Vietnam      17,200     5.0
   Ucrania     15,054 9.9                                    Fuente: Elaborado con información del Banco de México e INEGI.
                                                             * Acumulado de 12 meses de abril de 2020 a marzo de 2021.
Guatemala      11,340 14.7

                                                                                                                                                                                                 4
En los últimos años el ingreso de México por remesas medido con relación al PIB ha registrado una
tendencia al alza y en 2020 su incremento fue significativo, al pasar de 2.9 puntos porcentuales en 2019 a 3.8
puntos en 2020. Dicho aumento ese año se originó, por un lado, por el importante ascenso de las remesas de
11.4% medidas en dólares corrientes, y, por otro, también reflejó la caída del PIB en pesos constantes, así
como la depreciación del peso con relación al dólar norteamericano. Por su parte, en 2020, las remesas
alcanzaron 5.9 puntos porcentuales con relación al consumo privado. Un resultado importante es que las
remesas en 2019 y 2020 superaron a la inversión pública.

                                        REMESAS Y AGREGADOS MACROECONÓMICOS: 2007-2020
                                                     Remesas como porcentaje de:
                          Producto Interno Bruto                                                                                                  Consumo Privado

                                                                                                                                                                                                                             5.9
                                                                                                                                                                                                                    4.4
                                                                                                                                                                                                           4.3
                                                                                                                                                                                                  4.0
                                                                                                                                                                                         3.8
                                                                                               3.8

                                                                                                        3.7

                                                                                                                         3.6
                                                                                                                3.4

                                                                                                                                                                                3.2
                                                                                                                                  3.1
                                                                                                                                            3.0
                                                                                                                                                     2.9
                                                                                       2.9

                                                                                                                                                                       2.7
                                                                               2.8

                                                                                                                                                              2.6
                                                                        2.6
                                                                 2.5
 2.5

                2.4
         2.3

                                                          2.1
                       2.0
                              1.9
                                     1.9

                                                   1.8
                                            1.8

                                                                                                         2007

                                                                                                                  2008

                                                                                                                           2009

                                                                                                                                    2010

                                                                                                                                             2011

                                                                                                                                                      2012

                                                                                                                                                               2013

                                                                                                                                                                        2014

                                                                                                                                                                                 2015

                                                                                                                                                                                          2016

                                                                                                                                                                                                   2017

                                                                                                                                                                                                            2018

                                                                                                                                                                                                                     2019

                                                                                                                                                                                                                              2020
  2007

         2008

                2009

                       2010

                              2011

                                     2012

                                            2013

                                                   2014

                                                          2015

                                                                 2016

                                                                        2017

                                                                               2018

                                                                                       2019

                                                                                               2020
                                                                                               144.4
                              Inversión Pública                                                                                                   Inversión Privada

                                                                                                                                                                                                                          23.3
                                                                                       110.1
                                                                               90.8
                                                                        85.0

                                                                                                                                                                                                                 15.9
                                                                                                                       14.6

                                                                                                                                                                                                        14.5
                                                                                                       14.3
                                                                 70.8

                                                                                                                                                                                               13.7
                                                                                                                                                                                      13.0
                                                                                                              12.9

                                                                                                                                12.6
                                                          58.2

                                                                                                                                         11.3

                                                                                                                                                                             11.3
 53.8

                                                                                                                                                                    10.7
                                                                                                                                                           10.4
                                                                                                                                                  10.2
                                                   43.5
                                     40.8
         40.6
                39.7

                                            39.7
                       35.9
                              37.7
  2007

         2008

                2009

                       2010

                              2011

                                     2012

                                            2013

                                                   2014

                                                          2015

                                                                 2016

                                                                        2017

                                                                                2018

                                                                                        2019

                                                                                                2020

                                                                                                       2007

                                                                                                                2008

                                                                                                                         2009

                                                                                                                                  2010

                                                                                                                                           2011

                                                                                                                                                    2012

                                                                                                                                                             2013

                                                                                                                                                                      2014

                                                                                                                                                                               2015

                                                                                                                                                                                        2016

                                                                                                                                                                                                 2017

                                                                                                                                                                                                          2018

                                                                                                                                                                                                                   2019

                                                                                                                                                                                                                            2020
   Fuente: Cálculos del CEMLA a partir de datos del Banco de México y el INEGI.

                                                                                                                                                                                                                                     5
Al cierre del primer trimestre del 2021, en 17 estados del país su ingreso anual por remesas
superó a mil millones de dólares. Asimismo, en tres estados dicho ingreso fue mayor a tres mil
millones de dólares. Por otra parte, en 2020, en cuatro estados del país las remesas fueron
equivalentes a más de 10 puntos del PIB, lo que incluyó a los estados más pobres del país
como Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Zacatecas.

  INGRESO ACUMULADO ANUAL POR REMESAS EN LOS ESTADOS MEXICANOS AL CIERRE DEL
                          PRIMER TRIMESTRE DE 2021
                               Millones de dólares
  4,331

            4,141

                        3,508

                                     2,489

                                                        2,287

                                                                           2,011

                                                                                      1,910

                                                                                               1,870

                                                                                                        1,648

                                                                                                                                                                                                                                                                                                     553
                                                                                                                   1,438

                                                                                                                                     1,332

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      361
                                                                                                                                                 1,272

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               307
                                                                                                                                                                   1,238

                                                                                                                                                                             1,234

                                                                                                                                                                                         1,068

                                                                                                                                                                                                   1,054

                                                                                                                                                                                                                1,044

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         260

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        252

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  250
                                                                                                                                                                                                                          987

                                                                                                                                                                                                                                    974

                                                                                                                                                                                                                                                 818

                                                                                                                                                                                                                                                             781

                                                                                                                                                                                                                                                                       738

                                                                                                                                                                                                                                                                                734

                                                                                                                                                                                                                                                                                           703

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             121

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        119
  Jalisco

            Michoacán

                        Guanajuato

                                                                                                                   San Luis Potosí

                                                                                                                                                                                                                                                                       Sonora
                                                                                                        Veracruz

                                                                                                                                                 Baja California

                                                                                                                                                                             Zacatecas

                                                                                                                                                                                         Sinaloa

                                                                                                                                                                                                                                                                                Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                                                                           Nayarit

                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Aguascalientes
                                                                                                                                     Chihuahua

                                                                                                                                                                                                                                                 Querétaro

                                                                                                                                                                                                                                                             Morelos

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Tlaxcala

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Campeche
                                                                                                                                                                   Chiapas

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Quintana Roo
                                                                           Guerrero

                                                                                      Oaxaca

                                                                                                                                                                                                   Nuevo León

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Colima
                                                                                                                                                                                                                                    Tamaulipas

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Baja California Sur
                                     Estado de México

                                                                                               Puebla

                                                                                                                                                                                                                Hidalgo

                                                                                                                                                                                                                          Durango

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Tabasco

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Yucatán
                                                        Ciudad de México
                                     2.7

                                                                                                                                                 3.3
                                                                                                        3.5

                                                                                                                                     3.6

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              0.4
                                                                                                                                                                                                                                                                                                      4.0

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               1.1
                                                                                                                                                                                                   1.3
                                                        1.3

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          1.4
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        1.6
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          1.8
                                                                                                                                                                                                                                                                                2.0
                                                                                                                                                                                                                                                                       2.0

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      5.3
  5.7

                                                                                               5.8

                                                                                                                   6.2

                                                                                                                                                                                                                                    3.0
                                                                                                                                                                                                                6.3

                                                                                                                                                                                                                                                 3.5

                                                                                                                                                                                                                                                             7.0

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   4.2
                                                                                                                                                                   7.5

                                                                                                                                                                                                                          7.7
                                                                                                                                                                                         4.5
                        8.0

                                                                                                                                                                                                                                                                                           9.7
                                                                                      12.0

                                                                                                                                                                             12.7
                                                                           14.2
            15.9

                                                                           REMESAS COMO PORCENTAJE DEL PIB EN LOS ESTADOS MEXICANOS EN 2020

   * Estimado.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              6
III. DIMENSIÓN DE LA MIGRACIÓN
     FEMENINA INTERNACIONAL
MIGRACIÓN FEMENINA INTERNACIONAL
En los últimos años ha habido un esfuerzo importante por dimensionar la magnitud de la migración
femenina internacional, pero prácticamente no existen mediciones de los montos de remesas
asociados a tales corrientes migratorias. En 1990 el número total de migrantes internacionales
representó el 2.9% de la población mundial (5,327 millones de personas) y en 2020 el 3.6% de la
población mundial (7,795 millones de personas). Además, el número total de migrantes
internacionales de género femenino representó en 1990 el 2.9% de la población mundial de género
femenino y en 2020 se elevó a 3.5%. De esa manera, en ese periodo de 30 años, el número de
mujeres que emigraron se incrementó en 78.9%, mientras la población mundial femenina lo hizo en
46%. Así, la migración femenina internacional presentó un mayor dinamismo que el crecimiento
poblacional de genero femenino.

                POBLACIÓN MIGRANTE EN EL MUNDO Y MIGRANTE FEMENINA, 1990-2020
                                (Millones de personas y porcentajes)

                                                    Total de la población migrante

                                                                                                              280.6
                                                                     221.0                248.0
            Total de la                          173.2
                             153.0
             población
              migrante
                              1990                2000                2010                2015                2020

             Población
              migrante        75.4                85.5
                                                                      107.0               119.7
             femenina                                                                                         134.9
                             (49.3%)            (49.4%)
                                                                     (48.4%)
                                                                                         (48.3%)
                                                                                                             (48.1%)
                                                     Población migrante femenina
             Fuente: Naciones Unidas, Trends in International Migrant Stock: Migrants by Age and Sex. The 2020 revision.

                                                                                                                           7
MIGRACIÓN FEMENINA Y EDAD LABORAL
Otro aspecto a destacar de los flujos migratorios femeninos es que están constituidos
principalmente por mujeres en edad laboral. Así, en 1990 de la población femenina que
había migrado internacionalmente el 73.5% se ubicó en un rango de edad de 15 a 64
años, superando al porcentaje de 60.7% que registró ese rango de edad en la población
femenina en el mundo. Además, en el margen los flujos migratorios femeninos se
concentraron aún más en mujeres en edad laboral, ya que en 2020 en la población
migrante internacional de género femenino el porcentaje de mujeres en el rango de edad
de 15 a 64 años se había elevado a 75.7%.

           PORCENTAJE DE MUJERES EN EDAD LABORAL EN LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL Y EN LA
                                   POBLACIÓN MUNDIAL, 1990-2020

                      Porcentaje de mujeres de 15 a 64 años                         Porcentaje de mujeres de 20 a 59 años

                                          76.7        76.6
        En la                 75.2                               75.7                                  66.5       66.9   66.0
    población                                                                              64.8
                   73.5
   inmigrante                                                                   62.3

                  1990        2000        2010       2015        2020          1990        2000        2010       2015   2020

        En la     60.7                                                         48.0
    población                 62.8                                                         50.5
                                                                                                       53.2       53.2    52.9
     mundial                              65.2        65.3        64.8

    Fuente: Naciones Unidas, Trends in International Migrant Stock: Migrants by Age and Sex. The 2020 revision.

                                                                                                                                 8
IV. EL PERFIL EN ESTADOS
UNIDOS DE LA MIGRACIÓN
  MEXICANA DE GÉNERO
        FEMENINO
INMIGRANTES MEXICANOS EN LA INMIGRACIÓN TOTAL
              EN ESTADOS UNIDOS
De acuerdo con datos de la American Community Survey, de la Oficina de
Censos de Estados Unidos, en 2019, la población total inmigrante en ese
país resultó de 44,932,901 personas, de las cuales 10,931,939 eran
inmigrantes mexicanos, integrados por 5,612,220 hombres y 5,319,719
mujeres. Los mexicanos representaron el 24.6% del total de inmigrantes
constituyéndose en el principal grupo migratorio en ese país, tanto en el
caso de los hombres con 25.9% como en el de las mujeres con 22.9%
                      ESTADOS UNIDOS: PARTICIPACIÓN DE LA
                     POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE EN EL
                         TOTAL DE INMIGRANTES EN 2019
                                   Por cientos

                                          25.9
                          24.6

                                                            22.9

                        En total de   En inmigrantes   En inmigrantes
                       inmigrantes       hombres          mujeres

                                                                            9
LA INMIGRACIÓN FEMENINA EN ESTADOS UNIDOS
Durante los últimos años en Estados Unidos ha aumentado el porcentaje de
mujeres en la población inmigrante, tendencia que ha sido influida
especialmente por una significativa inmigración femenina proveniente de
América Latina y el Caribe. Así, la participación de las mujeres en el total de
inmigrantes pasó de 49.7% en 2007 a 51.8% en 2019. En el caso de la
inmigración mexicana la participación de las mujeres se elevó de 44.1% en
2007 a 48.7% en 2019.

           PORCENTAJE DE MUJERES EN ESTADOS UNIDOS EN LA POBLACIÓN INMIGRANTE Y EN LA
                       PROVENIENTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: 2007-2019
                      Total de Inmigrantes
                                                                   De
          Años       Total     De Latinoamérica   De México                   Del Caribe   De Sudamérica
                                                              Centroamérica
          2007       49.7            47.0           44.1          46.4          53.8           52.1
          2008       49.9            47.4           44.4          46.7          54.5           52.6
          2009       50.0            47.5           44.9          46.2          53.5           52.4
          2010       50.9            48.8           46.3          47.1          54.1           54.0
          2011       51.1            49.1           46.7          47.5          54.7           53.7
          2012       51.3            49.4           47.1          47.6          54.7           54.0
          2013       51.2            49.3           47.1          46.9          54.7           53.7
          2014       51.3            49.5           47.4          48.0          52.8           53.7
          2015       51.4            49.8           47.7          48.1          54.2           53.9
          2016       51.5            49.9           47.7          47.9          54.4           54.2
          2017       51.6            50.2           48.1          48.8          54.1           53.9
          2018       51.7            50.3           48.1          48.3          54.4           54.1
          2019       51.8            50.4           48.7          48.6          53.9           54.4
        Variación:
                      2.1             3.4            4.6           2.2           0.1            2.3
        2007-2019

                                                                                                           10
INMIGRACIÓN FEMENINA LATINOAMERICANA EN ESTADOS UNIDOS

Un aspecto importante es que al considerar para 2019, a los inmigrantes en
Estado Unidos provenientes de los 20 principales países de origen de la
inmigración femenina resulta que 12 de ellos son de América Latina y el
Caribe, siendo el más numeroso el de origen mexicano.

  POBLACIÓN INMIGRANTE FEMENINA EN ESTADOS UNIDOS SEGÚN LOS PRINCIPALES PAÍSES
                              DE ORIGEN EN 2019
                           Número de mujeres inmigrantes
 5,319,719

             1,595,134

                         1,274,148

                                     1,243,511

                                                                                                                     480,166

                                                                                                                                 455,795

                                                                                                                                            437,846

                                                                                                                                                      421,697

                                                                                                                                                                369,190

                                                                                                                                                                           366,281

                                                                                                                                                                                     337,572

                                                                                                                                                                                                   333,906

                                                                                                                                                                                                              271,638

                                                                                                                                                                                                                        247,040

                                                                                                                                                                                                                                    243,104
                                                 748,624

                                                           703,226

                                                                         681,355

                                                                                   656,045

                                                                                                     Corea 600,476
 México

                                                                         Cuba

                                                                                                                                                                           Haití
                                                                                                                                                      Canadá

                                                                                                                                                                                     Reino Unido

                                                                                                                                                                                                                        Venezuela
             China

                                                                                                                                 Colombia
                         India

                                                 Vietnam

                                                                                                                                                                                                   Alemania

                                                                                                                                                                                                                                    Perú
                                     Filipinas

                                                           El Salvador

                                                                                                                     Guatemala
                                                                                   Rep. Dominicana

                                                                                                                                                                Honduras
                                                                                                                                            Jamaica

                                                                                                                                                                                                              Brasil
                                                                                                                                                                                                                                              11
VARIACIÓN EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN
              INMIGRANTE PROVENIENTE DE LAS DISTINTAS
                      REGIONES SEGÚN GÉNERO
    El incremento en Estados Unidos de la población inmigrante proveniente de
    las distintas regiones abarcó tanto a la de género masculino como femenino,
    pero fue más significativo en el caso de las mujeres.
            ESTADOS UNIDOS: VARIACIÓN ANUAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE POR GÉNERO Y
                                 REGIÓN/PAÍS DE ORIGEN; 2007-2019
                                        Número de personas

               Total                                            Hombres                           Mujeres
                  6,873,207     Total                            2,514,877            Total              4,358,330

                    2,178,563   Latinoamérica                     383,824     Latinoamérica                   1,794,739

-806,598                        México          -950,444                           México              143,846

                1,070,371       Centroamérica                     489,905    Centroamérica               580,466

                1,107,207       Caribe                             505,218          Caribe               601,989

               807,583          Sudamérica                        339,145      Sudamérica               468,438

 -325,121                       Europa              -118,041                        Europa -207,080

              3,914,573         Asia                           1,715,356              Asia            2,199,217

                                                                                                                          12
EVOLUCIÓN RECIENTE DEL FLUJO MIGRATORIO
                                        MEXICANO FEMENINO HACIA ESTADOS UNIDOS
             La disminución registrada a partir de 2007, del tamaño de la población
             mexicana inmigrante en Estados Unidos ha reflejado un flujo migratorio
             negativo en el caso de los hombres y uno positivo en el de las mujeres.

                                    POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN MEXICANO EN ESTADOS UNIDOS SEGÚN GÉNERO, 2019

                                       Total
                                  -806,598 (-6.9%)                                                                                                                                                                                        Hombres
                                                                                                                                        Mujeres                                                                                       -950,444 (-14.5%)
                                                                                                                                    +143,846 (+2.8%)
11,738,537

                                                                                                                                                                                                         6,562,664
                           11,672,619

                                                     11,643,298

                                                                                            10,931,939
                                        11,584,977

                                                                                                                                                                                                                     6,329,449

                                                                                                                                                                                                                                                                                             5,612,220
              11,478,413

                                                                                                         5,175,873

                                                                                                                                                                                                                                 6,227,076
                                                                                                                     5,148,964

                                                                                                                                                                                                                                             6,133,744

                                                                                                                                                                                                                                                         6,090,363
                                                                  11,269,913

                                                                                                                                                         5,552,935
                                                                               11,171,893

                                                                                                                                             5,451,233

                                                                                                                                                                                                                                                                     5,852,152
                                                                                                                                 5,445,543

                                                                                                                                                                     5,417,761

                                                                                                                                                                                                                                                                                 5,798,917
                                                                                                                                                                                 5,372,976

                                                                                                                                                                                             5,319,719
2007 2009 2011 2013 2015 2017 2018 2019                                                                  2007 2009 2011 2013 2015 2017 2018 2019                                                         2007 2009 2011 2013 2015 2017 2018 2019

Fuente: American Community Survey, Oficina del Censo de Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                         13
ESTADOS UNIDOS: POBLACIÓN INMIGRANTE FEMENINA EN LA
                     FUERZA DE TRABAJO
En 2019, la tasa de participación en el mercado laboral de las mexicanas
inmigrantes, es decir, el porcentaje de mujeres de 16 años o más en la fuerza de
trabajo, fue relativamente reducida de 53.7%, pero superó a la tasa registrada en
2007 de 50.5%. No obstante, la referida tasa de participación en Estados Unidos de
las mexicanas inmigrantes fue inferior a la observada en las mujeres nativas
(59.1%), así como en las inmigrantes originarias de Centroamérica (60.2%), de
Sudamérica (63.1%) y de Asia (56.8%).

                ESTADOS UNIDOS: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE FEMENINA
                 QUE PARTICIPA EN LA FUERZA DE TRABAJO SEGÚN REGIÓN DE ORIGEN EN
                                                   2019
                                  (Porcentaje de mujeres de 16 años o más)

                                                                                                      63.1         67.9
            59.1                57.2          57.9                        60.2            61.9                              56.8
                                                                 53.7                                                              50.6

                                                                                                      Sudamérica
             Población nativa

                                inmigrantes

                                                                 México

                                                                                                                                   Europa
                                                                                                                            Asia
                                              América Latina y

                                                                                                                   África
                                                                          Centroamérica

                                                                                          El Caribe
                                  Total de

                                                el Caribe

          Fuente: American Community Survey, Oficina del Censo de Estados Unidos.

                                                                                                                                            14
ESTRUCTURA DE EDADES EN ESTADOS UNIDOS DE LA INMIGRACIÓN FEMENINA
 En su conjunto, la población mexicana inmigrante en Estados Unidos tiene una estructura de edades que
 potencialmente posibilita una elevada participación de ese grupo migratorio en el mercado de trabajo. En
 2019, el porcentaje de inmigrantes mexicanos menores de 18 años fue de solo 3.5%, siendo los porcentajes
 correspondientes de 3.6% en el caso de los hombres y de 3.5% en el caso de las mujeres. Ese año, el 85.2%
 de las mexicanas inmigrantes se ubicaron en un rango de edad que se considera de edad laboral, es decir,
 entre 18 y 64 años, porcentaje que superó al observado en el total de inmigrantes de género femenino
 (77.6%), en el conjunto de mujeres inmigrantes provenientes de América Latina (81.3%) y en las
 provenientes de Europa (64.3%) y Asia (76.3%).

                  ESTRUCTURA DE EDADES EN ESTADOS UNIDOS DE LAS MUJERES NATIVAS E
                           INMIGRANTES SEGÚN REGIÓN DE ORIGEN EN 2019
                                            (porcentajes)

                                                                  13.4              11.3     9.3                         14.7         8.7
              De 65 o más      16.4                 16.7                                                     21.2                              17.8
              años                                                                                                                                    31.7

              De 35 a 64       35.4                                                          54.0                                     53.4
              años                                  55.3          58.7              62.6                                 56.9                  53.2
                                                                                                             54.8
                               23.3                                                                                                                   48.0
              De 18 a 34
              años                                                                                                                    27.4
                                                                                             27.0
                                                    22.3          22.6              22.6                                 22.0                  23.1
              Menores de 18                                                                                  18.7
                               24.9                                                                                                                   16.3
              años
                                                     5.7             5.3            3.5      9.7             5.3         6.4          10.5     5.9    4.0
                                                   inmigrantes

                                                                                                                                               Asia
                                                                                                                                      África
                                Población nativa

                                                                                    México

                                                                                                                                                      Europa
                                                                 América Latina y

                                                                                             Centroamérica

                                                                                                             El Caribe

                                                                                                                         Sudamérica
                                                     Total de

                                                                   el Caribe

               Fuente: American Community Survey, Oficina del Censo de Estados Unidos.

                                                                                                                                                               15
ESCOLARIDAD EN ESTADOS UNIDOS DE LA INMIGRACIÓN
                   MEXICANA
Al considerar para 2019 a los inmigrantes en Estados Unidos de 25 años o
más provenientes de distintos países de origen resulta que los mexicanos
registraron el segundo mayor porcentaje, 52.5%, de no graduados de
educación media superior y el más bajo, 7.7%, de graduados con
licenciatura o posgrado.

     PAÍSES DE ORIGEN DE LOS INMIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS CON LOS MENORES NIVELES DE
                                     ESCOLARIDAD, 2019*

    Porcentaje de no
       graduados de
    educación media        56.1       52.5        49.8        46.1        44.5        41.7
            superior                                                                              37.9
                                                                                                              26.3
                                                                                                                         8.2
                         Guatemala   México   El Salvador Honduras      Myanmar      Portugal   Cambodia     Total de Población
                                                                                                           Inmigrantes nativa
        Porcentaje de       7.9       7.7          8.6         9.6
        graduados de                                                                  14.6        13.5
        licenciatura o                                                    28.2                                32.7      33.2
             posgrado

      Fuente: Encuesta de la Comunidad Estadounidense, Oficina del Censo de Estados Unidos.
      * Se consideró a inmigrantes de 25 años o más.

                                                                                                                                  16
ESCOLARIDAD EN ESTADOS UNIDOS DE LA INMIGRACIÓN
                    MEXICANA
 La desventaja en nivel educativo de los mexicanos inmigrantes en el
 mercado laboral de Estados Unidos abarca tanto a los hombres como a las
 mujeres. Cabe señalar, que los indicadores de escolaridad de los mexicanos
 inmigrantes son ligeramente mejores en las mujeres que en los hombres.

        PAÍSES DE ORIGEN DE LOS INMIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS CON LOS MENORES NIVELES DE
                                 ESCOLARIDAD, SEGÚN GÉNERO, 2019*

        Porcentaje de graduados de educación media superior o más                          Porcentaje de graduados de licenciatura o posgrado
                        Mujeres                          Hombres                                   Mujeres                  Hombres

               50.7                   Guatemala                42.5                                    8.4          Guatemala        7.5

                48.5                    México                     46.5                                8.4            México         7.2

                 45.7                 El Salvador                  49.7                                9.4           El Salvador     7.7

              56.1                      Honduras                    51.7                              10.0            Honduras       9.1

              54.1                     Myanmar                       56.9                   28.4                      Myanmar                     27.9

               52.3                      Somalia                            74.0                       8.9           Somalia               19.1

       74.1                       Total de inmigrantes                      73.2          32.3               Total de inmigrantes                   33.1

92.5                                Población nativa                               91.1   32.1                    Población nativa                   34.3

* Se consideró a inmigrantes de 25 años o más.
Fuente: American Community Survey, Oficina del Censo de Estados Unidos.

                                                                                                                                                            17
ESCOLARIDAD EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN
         INMIGRANTE MEXICANA FEMENINA
Un resultado positivo de los indicadores de escolaridad en Estados Unidos de la
población inmigrante mexicana es que es significativo el porcentaje de dicho grupo que
invierte en capital humano en ese país. Así, en 2019, el número total de inmigrantes
mexicanos que estudiaban alcanzó 787,308 personas, lo que representó el 7.2% de ese
grupo migratorio. Asimismo, un porcentaje más alto de mujeres estudiaban en ese país
que lo que fue el caso en los hombres, 7.9% frente al 6.6%.

              ESTADOS UNIDOS: POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE QUE ASISTE A LA
                                 ESCUELA SEGÚN GÉNERO
                                   Población de 3 años o más
                 Total                                                       Hombres          Mujeres
       2019        787,308                                                  368,398    2019       418,910
       2018         861,667                                              409,025       2018       452,642
       2017          915,500                                            434,029        2017        481,471
       2016           991,980                                          482,340         2016        509,640
       2015           1,028,549                                        492,412         2015         536,137
       2014              1,118,146                                    552,178          2014         565,968
       2013              1,182,761                                   581,254           2013             601,507
       2012               1,215,811                                  595,023           2012             620,788
       2011               1,257,539                                 625,478            2011             632,061
       2010                1,330,259                               654,717             2010              675,542
       2009                1,320,532                               652,615             2009              667,917
       2008                1,323,901                               660,930             2008              662,971
       2007                  1,459,734                            731,488              2007               728,246
         Fuente: American Community Survey, Oficina del Censo de Estados Unidos.

                                                                                                                    18
En Estados Unidos hay un elevado número de inmigrantes mexicanos que
efectúan estudios de licenciatura o posgrado, cifra que resultó de 370,350
personas en 2019 y se integró de 218 mil mujeres y 153 mil hombres. Cabe
comentar que en Estados Unidos las personas con visa de estudiante y sus
familias no son considerados por las autoridades como inmigrantes.
                          ESTADOS UNIDOS: POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE QUE ESTUDIA
                                LICENCIATURA O POSGRADO SEGÚN GÉNERO, 2007-2019
                                           (número de personas y porcentajes)

              Hombres                                      Mujeres                                    Hombres*              Mujeres*

                  152,517             2019                    217,833                                     3.1        2019     4.8

                173,018               2018                    216,816                                   3.5          2018     4.9

                173,000               2017                     231,000                                   3.3         2017     4.9

               187,000                2016                     230,000                                   3.4         2016     4.8

                175,000               2015                     225,000                                   3.2         2015     4.7

                181,000               2014                     228,000                                   3.3         2014     4.8

                175,000               2013                    218,000                                    3.2         2013     4.6
                176,000               2012                    221,000                                    3.2         2012     4.7
                 165,000              2011                   210,000                                      3.0        2011    4.4
                  157,000             2010                   211,000                                          2.8    2010    4.5
                   144,000            2009                176,000                                             2.5    2009   4.0
                   142,000            2008                174,000                                             2.5    2008   4.0
                   143,000            2007                  197,000                                            2.4   2007    4.4

 *Porcentajes con relación al número de inmigrantes mexicanos de cada género con edades entre 15 y 64 años.
 Fuente: American Community Survey, Oficina del Censo de Estados Unidos.

                                                                                                                                       19
SITUACIÓN MIGRATORIA EN ESTADOS UNIDOS DE LAS
              INMIGRANTES MEXICANAS
En Estados Unidos el porcentaje de inmigrantes latinoamericanos que cuenta con
ciudadanía es inferior al registrado en el total de inmigrantes, si bien hay fuertes
diferencias en los provenientes de las distintas subregiones. Cabe señalar que un mayor
porcentaje de mujeres provenientes de Latinoamérica cuenta con la ciudadanía que lo
que se observa en los hombres, y esa misma tendencia también se observa en otros
grupos migratorios, con excepción del africano.
          ESTADOS UNIDOS: PORCENTAJE DE INMIGRANTES EN 2019 QUE CUENTA CON CIUDADANÍA Y
                               ORIGINARIOS DE DISTINTAS REGIONES
                                                           Total

                                                         62.6                     57.2     60.5    66.8
   51.6                                                                  53.4
                  42.4        33.8         33.6

  Total de    Latinoamérica   México   Centroamérica    Caribe       Sudamérica   África   Asia   Europa
inmigrantes
                                                         Mujeres

                                                          65.2                             61.8    69.1
   54.0                                                                  55.5     56.9
                  45.4                     37.5
                               35.7

  Total de    Latinoamérica   México   Centroamérica     Caribe      Sudamérica   África   Asia   Europa
inmigrantes
                                                         Hombres
                                                          59.5                    57.6     59.0    64.2
   49.0                                                                  50.9
                  39.5         32.0        30.0

  Total de    Latinoamérica   México   Centroamérica     Caribe      Sudamérica   África   Asia   Europa
inmigrantes
                                             Lugar de origen de los inmigrantes

                                                                                                           20
En los últimos años ha ido aumentando el porcentaje de inmigrantes mexicanos
en Estados Unidos que cuentan con ciudadanía. En el mercado laboral de ese
país el porcentaje de trabajadores mexicanos con ciudadanía aumentó
gradualmente de 22.1% en 2007 a 35.2% en 2020. Dicho incremento fue más
significativo en el caso de las mujeres que de los hombres. En las primeras el
porcentaje con ciudadanía se elevó de 28.6% en 2007 a 40.6% en 2020,
mientras que en los hombres pasó de 19.3% en 2007 a 32.3% en 2020.
                                ESTADOS UNIDOS: TRABAJADORES MEXICANOS INMIGRANTES
                                     OCUPADOS CON CIUDADANÍA SEGÚN GÉNERO1/
                                                      Porcentaje
                                 Total de Trabajadores                                                                                                              Hombres

                                                                                                    35.2

                                                                                                                                                                                                                     32.3
                                                                                                                                                                                                              32.1
                                                                                            34.3

                                                                                                                                                                                                       29.8
                                                                                    32.0
                                                                            30.7

                                                                                                                                                                                                27.9
                                                                    30.0

                                                                                                                                                                                         27.3
                                                            28.5
                                                     28.2
                                              27.6

                                                                                                                                                                                  25.6
                                       27.3

                                                                                                                                                            24.7
                                26.3

                                                                                                                                                                           24.4
                         26.1

                                                                                                                                                                    24.2
                  25.8

                                                                                                                                                    23.0
                                                                                                                                            22.8
           24.1

                                                                                                                                    22.3
                                                                                                                            21.5
    22.1

                                                                                                                    19.3
    2007

           2008

                  2009

                         2010

                                2011

                                       2012

                                              2013

                                                     2014

                                                             2015

                                                                     2016

                                                                             2017

                                                                                     2018

                                                                                             2019

                                                                                                     2020

                                                                                                                    2007

                                                                                                                            2008

                                                                                                                                    2009

                                                                                                                                            2010

                                                                                                                                                    2011

                                                                                                                                                            2012

                                                                                                                                                                    2013

                                                                                                                                                                           2014

                                                                                                                                                                                  2015

                                                                                                                                                                                         2016

                                                                                                                                                                                                2017

                                                                                                                                                                                                       2018

                                                                                                                                                                                                              2019

                                                                                                                                                                                                                     2020
                                                                                                           Mujeres

                                                                                                                                                                   40.6
                                                                                                                                                           38.2
                                                                                                                                                   36.1
                                                                                                                                           35.9
                                                                                                                   35.8

                                                                                                                                   35.2
                                                                                                            34.4

                                                                                                                           34.4
                                                                            33.4

                                                                                            33.4
                                                                                    33.2

                                                                                                    32.6
                                                                    30.4
                                                            28.6
                                                            2007

                                                                    2008

                                                                            2009

                                                                                    2010

                                                                                            2011

                                                                                                    2012

                                                                                                            2013

                                                                                                                   2014

                                                                                                                           2015

                                                                                                                                   2016

                                                                                                                                           2017

                                                                                                                                                   2018

                                                                                                                                                           2019

   Fuente: Cálculos con extracciones de la base de datos de la Current Population Survey de la Oficina de Censos de Estados Unidos.                                2020

                                                                                                                                                                                                                            21
V. EMPLEO Y MASA SALARIAL EN
    ESTADOS UNIDOS DE LOS
 TRABAJADORES INMIGRANTES
         MEXICANOS
EMPLEO EN ESTADOS UNIDOS DE LOS TRABAJADORES MEXICANOS INMIGRANTES
 A partir de 2013, en Estados Unidos el empleo de los trabajadores mexicanos inmigrantes siguió una
 tendencia al alza. En 2019 esa tendencia se detuvo y en el bimestre marzo-abril de 2020, dicho empleo
 registró una severa contracción como resultado de los efectos en la actividad económica de la pandemia
 de Covid-19. Ahora bien, a partir de mayo de 2020, comenzó una recuperación gradual de la ocupación
 de tales trabajadores mexicanos inmigrantes.

              ESTADOS UNIDOS: NÚMERO DE TRABAJADORES INMIGRANTES MEXICANOS OCUPADOS
                               (Promedio móvil 3 meses de datos desestacionalizados)

          7,700,000

          7,200,000

          6,700,000
                                                                                Total
          6,200,000

          5,700,000

          5,200,000
                       2008      2009    2010    2011    2012     2013     2014    2015    2016    2017     2018   2019    2020 2021
                              Ocupaciones de
                                                                                                                                   1,350,000
          6,700,000           Tiempo Completo
          6,500,000                                                                                                                1,250,000
          6,300,000
          6,100,000                                                                                                                1,150,000
          5,900,000
                                                                                                                                   1,050,000
          5,700,000
          5,500,000                                                                                                                950,000
          5,300,000
          5,100,000                                                                                                                850,000
                                                                                                        Ocupaciones de
          4,900,000                                                                                                                750,000
                                                                                                        Tiempo Parcial
          4,700,000
          4,500,000                                                                                                                650,000
                        2008     2009 2010      2011     2012    2013    2014     2015    2016     2017    2018    2019   2020   2021
         Fuente: Elaborado con información de la Current Population Survey, Oficina de Censo de Estados Unidos.

                                                                                                                                               22
TRABAJADORES MEXICANOS INMIGRANTES SEGÚN GÉNERO
A partir de 2012, en Estados Unidos el nivel de empleo de los trabajadores
mexicanos inmigrantes de género femenino siguió una tendencia al alza, con un
freno en 2020. Por su parte, a principios de abril de 2021; la ocupación de los de
género masculino todavía no había recuperado los niveles alcanzados en 2007-
2008.

  ESTADOS UNIDOS: NÚMERO DE TRABAJADORES INMIGRANTES MEXICANOS OCUPADOS, POR GÉNERO
                        (Promedio móvil 3 meses de datos desestacionalizados)

   5,400,000                                                                                                                    2,800,000
                       Hombres
   5,200,000                                                                                                                    2,700,000

   5,000,000
                                                                                                                                2,600,000
   4,800,000
                                                                                                                                2,500,000
   4,600,000
                                                                                                                                2,400,000
   4,400,000
                                                                                                                                2,300,000
   4,200,000
                                                                                                            Mujeres             2,200,000
   4,000,000
                                                                                                                                2,100,000
   3,800,000

   3,600,000                                                                                                                    2,000,000

   3,400,000                                                                                                                    1,900,000
                2008     2009    2010      2011    2012     2013     2014     2015    2016     2017     2018   2019   2020   2021

   Fuente: Elaborado con información de la Current Population Survey, Oficina de Censo de Estados Unidos.

                                                                                                                                            23
AVANCE DEL EMPLEO FEMENINO EN ESTADOS UNIDOS
                  EN LOS TRABAJADORES INMIGRANTES MEXICANOS
             El nivel de empleo en Estados Unidos de los trabajadores inmigrantes de origen
             mexicano alcanzó un máximo en 2007, para luego contraerse hasta 2011 por la
             crisis financiera que impactó a ese país. En 2012, dicha ocupación comenzó a
             recuperarse y en 2019 resultó en promedio de 7,349,918 trabajadores
             mexicanos inmigrantes. Ese ligero incremento de 2007 a 2019 del empleo fue el
             resultado neto de una caída de la ocupación de género masculino y un aumento
             significativo de la femenina.

                          ESTADOS UNIDOS: NÚMERO DE TRABAJADORES INMIGRANTES MEXICANOS OCUPADOS
                                                  SEGÚN GÉNERO, 2007-2021
                    Total de ocupados
                    +162,281 (+2.3%)                                                                                                                                                                                                                 Hombres
                                                                                                                                                                                                                                                  -376,341 (-7.4%)
                                                                                                                                           Mujeres
              6,661,773

                                                               7,518,857

                                                                                                                                        +538,622 (+25.6)
                           6,556,352

                                                   7,425,712
                                       7,362,536

                                                                           7,349,918

                                                                                       6,418,963
 7,187,637

                                                                                                                                                                                                                              5,086,515

                                                                                                                                                                                                                                                                  4,908,465

                                                                                                                                                                                                                                                                                          4,872,599
                                                                                                                                                                                                                                                                              4,860,398

                                                                                                                                                                                                                                                                                                      4,710,174
                                                                                                                                                                                                                                          4,592,190

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               4,538,203
                                                                                                                                                                                                                                                      4,484,281

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  4,202,614
                                                                                                    6,896,832

                                                                                                                                                                             2,646,258

                                                                                                                                                                                         2,639,744
                                                                                                                                                                 2,565,314
                                                                                                                                                     2,454,071

                                                                                                                                                                                                                  2,358,629
                                                                                                                                                                                                     2,216,348
                                                                                                                2,101,122

                                                                                                                            2,069,582

                                                                                                                                         2,072,071

                                                                                                                                                                                                                              2007

                                                                                                                                                                                                                                          2009

                                                                                                                                                                                                                                                      2011

                                                                                                                                                                                                                                                                  2015

                                                                                                                                                                                                                                                                              2017

                                                                                                                                                                                                                                                                                          2018

                                                                                                                                                                                                                                                                                                      2019

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  2020

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Ene-Abr
                                                                                                                                                                                                                 2021: Ene-
                                                                                                                2007

                                                                                                                            2009

                                                                                                                                         2011

                                                                                                                                                     2015

                                                                                                                                                                 2017

                                                                                                                                                                             2018

                                                                                                                                                                                         2019

                                                                                                                                                                                                     2020
                                                                                                   2021: Ene-
 2007

              2009

                           2011

                                       2015

                                                   2017

                                                               2018

                                                                           2019

                                                                                       2020

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               2021:
                                                                                                                                                                                                                    Abr
                                                                                                      Abr

*Periodo anual (doce meses) de octubre de 2018 a septiembre de 2019.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           24
AVANCE DEL EMPLEO FEMENINO EN ESTADOS UNIDOS EN LOS
                   TRABAJADORES INMIGRANTES MEXICANOS
En 2019 el empleo de los inmigrantes mexicanos de género masculino todavía se ubicó por
debajo del nivel alcanzado en 2007, con disminuciones significativas en la ocupación en los
sectores de construcción, manufacturas y en alimentos y hospedaje. En contraste, el nivel de
empleo de las trabajadoras mexicanas inmigrantes mostró avances importantes en la mayoría
de las actividades, particularmente, en las de servicios.

    ESTADOS UNIDOS: VARIACIÓN ABSOLUTA DE LA POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE OCUPADA
                    SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD Y GÉNERO: DE 2007 A 2019
                             (Número de ocupaciones y porcentajes)
            Mujeres                                                                                                          Hombres
                                          538,622                            Total                 -376,342

                      75,067                                      Agropecuario y minería                                              40,159

                   20,704                                               Construcción                          -237,031

    -24,892                                                             Manufacturas                                     -122,833

                  8,630                                     Comercio al mayoreo y menudeo                         -76,708

                   33,094                          Transporte, almacenamiento y servicios públicos                                      69,322

                  6,359                               Finanzas, seguros, inmuebles e informática                                    7,834

                          111,194                    Servicios de admon. técnicos y profesionales                         -8,162

                  193,044                                    Servicios educativos y de salud                                          39,113

                       84,541                           Alimentos, recreación hospedaje y artes                          -115,070

                  8,091                                            Servicios en hogares                                   -9,410

                   22,790                                    Otros servicios y admon. pública                                         36,445

   Fuente: Elaborado con datos de la Current Population Survey, U.S. Census Bureau.

                                                                                                                                                 25
TRABAJADORES MEXICANOS INMIGRANTES POR SECTOR DE ACTIVIDAD
Hay diferencias significativas en los sectores de actividad en que laboran los trabajadores mexicanos
inmigrantes según género, destacando lo siguiente: a) tanto los hombres como las mujeres tienen una
presencia significativa en los sectores manufacturero y de comercio al mayoreo y menudeo; b) la
construcción representa el principal sector de empleo de los de género masculino; c) la presencia de los
mexicanos en finanzas, seguros e informática es muy reducida; d) hay una mayor presencia de las mujeres
que de los hombres en las actividades de alimentos, recreación y hospedaje, especialmente en ocupaciones
de tiempo parcial, al igual que en las actividades de servicios en hogares; y, e) los servicios educativos y de
salud representan una fuente importante de empleo para las inmigrantes mexicanas, pero no en el caso de
los hombres.
         ESTADOS UNIDOS: SECTOR DE ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES MEXICANOS OCUPADOS
                                     SEGÚN GÉNERO EN 2020*

                                                               Estructura porcentual
                                  SECTORES                                               Total                  Hombres            Mujeres
        Agropecuario y minería                                                              6.4                      7.4                4.5

                                                                                40.0

                                                                                                         50.9
        Construcción                                                                       20.4                     29.9                2.5

                                                                                                                            19.4
        Manufacturas                                                                       13.2                     13.6               12.4
        Comercio al mayoreo y menudeo                                                      10.3                      9.0               12.7
        Transportes, almacenamiento y servicios públicos                                    5.3                 6.6 (5.6)               2.8
        Finanzas, seguros, inmuebles e informática                                          2.9                      2.6                3.3
        Servicios de administración, profesionales y científicos                           12.8                     12.4               13.6
        Servicios educativos y de salud                                                     9.8                      3.2     22.5 (21.9)
        Alimentos, recreación hospedaje y artes                                    11.7 (14.1)              9.8 (11.2)       15.4 (19.3)
        Servicios en hogares                                                           1.3 (1.8)                0.1 (0.2)          3.4 (4.6)
        Otros servicios y administración pública                                       5.9 (5.5)                     5.4           6.9 (5.2)
        Suma                                                                             100.0                    100.0              100.0
        *Los porcentajes en paréntesis corresponden a 2019.
        Fuente : Elaborado con información de la Current Population Survey, Oficina del Censo de Estados Unidos

                                                                                                                                               26
MASA SALARIAL EN ESTADOS UNIDOS DE LAS
                             TRABAJADORAS INMIGRANTES MEXICANAS
      La masa salarial de los trabajadores mexicanos inmigrantes en Estados Unidos
      presentó un fuerte descenso de 2007 a 2011, como reflejo tanto de la caída del
      nivel de empleo como de las remuneraciones medias. Posteriormente dicha
      masa salarial inició una recuperación, misma que fue vigorosa a partir de 2013,
      lo que favoreció el envío de remesas a México. En 2019 dicha masa salarial
      resultó de 267,754 millones de dólares, de los cuales 191,061 millones fueron
      obtenidos por hombres y 76,693 millones por mujeres. El avance relativo de la
      masa salarial fue mayor en el caso de las mujeres.

            ESTADOS UNIDOS: MASA SALARIAL DE LOS TRABAJADORES INMIGRANTES MEXICANOS SEGÚN GÉNERO
                                              Millones de dólares por año
                            Total
                                                                                                                                                                  Hombres
                       +67,961 (+34.0%)
                                                                                                                                                              +39,535 (+26.1%)
                                                                                                Mujeres
                                                                                            +28,426 (+58.9%)
                                                                267,754
                                                      262,973
                                            248,010

                                                                                                                                                                                                       191,061
                                                                                                                                                                                             190,353
                                  225,304

                                                                                                                                                                                   180,395
  199,793

                                                                                                                                                                         165,226
                                                                                                                                          151,526
             175,130

                        172,426

                                                                                                                                                    131,235

                                                                                                                                                               126,927
                                                                                                                                 76,693
                                                                                                                        72,620
                                                                                                               67,615
                                                                                                      60,078
                                                                          48,267

                                                                                   43,895

                                                                                             45,499

 2007        2009      2011       2015      2017      2018      2019      2007     2009     2011      2015     2017     2018     2019     2007      2009       2011      2015      2017      2018      2019

Fuente: Elaborado con datos de la Current Population Survey, U.S. Census Bureau.

                                                                                                                                                                                                         27
PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL EMPLEO DE INMIGRANTES MEXICANOS
Durante la última década en Estados Unidos el empleo de los trabajadores mexicanos inmigrantes
de género femenino avanzó a un mayor ritmo que lo observado en los de género masculino. Ello
propició que aumentara la participación de las mujeres tanto en el empleo de dichos trabajadores
inmigrantes como en la masa salarial obtenida por ese grupo migratorio. No obstante, el avance
relativo de las mujeres fue mayor en el empleo que en la masa salarial. Ello reflejó tanto un
diferencial de remuneraciones medias entre hombres y mujeres y la distinta distribución de su
ocupación a nivel sectorial. Asimismo, también refleja que el porcentaje de mujeres en
ocupaciones de tiempo parcial supera al observado en los hombres, aunque en ambos grupos
aumentó ligeramente de 2007 a 2019.
            ESTADOS UNIDOS: PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL EMPLEO Y MASA
                 SALARIAL DE LOS TRABAJADORES INMIGRANTES MEXICANOS
                                        Por cientos
                                                                   Porcentaje en ocupaciones de tiempo parcial
     Participación en el empleo   Participación en masa salarial           Hombres           Mujeres
                                                                               5.2%   2007
                                                                                                23.3%
            2007        29.2%              2007       24.2%
                                                                          12.0%       2009
                                                                                                  29.1%
            2009      31.1%                2009   25.1%
                      31.6%                                               12.1%       2011        29.9%
            2011                           2011    26.4%
            2013      33.3%                2013     27.3%                   9.8%      2013        29.0%
            2014      33.3%                2014    26.9%                    9.4%      2014        28.8%
            2015      33.3%                2015    26.7%                     8.4%     2015       26.8%
            2016      34.0%                2016    26.7%                     7.9%     2016       27.3%
            2017      34.5%                2017     27.3%                     7.0%    2017      25.1%
            2018      35.2%                2018     27.6%                     6.9%    2018       25.5%
            2019       35.9%               2019      28.6%                    6.7%    2019      24.0%
            2020      34.5%                2020                              8.0%     2020      24.6%
     2021 Ene-Abr     34.2%        2021 Ene-Abr                              8.9%     2021 Ene-Abr24.9%

                                                                                                                 28
VI. MIGRACIÓN FEMENINA Y EL
   INGRESO DE MÉXICO POR
          REMESAS
Con el propósito de identificar el género de los remitentes de los envíos de remesas a
México, así como de los receptores de esos recursos se trabajó con una base de datos
de 2017 de BANORTE de 9,490,221 envíos de remesas a México provenientes
fundamentalmente de Estados Unidos (9,480,911 envíos desde Estados Unidos y 9,310
desde Canadá). Ello significa que para este estudio se consideró a una muestra de 1 de
cada 10.3 envíos de remesas y 1 de cada 10.2 remesas electrónicas recibidas por
México en 2017. La referida base de datos simplificada incluyó solo a las siguientes
variables para cada remesa enviada:

   Primer nombre del remitente de la remesa

   Primer nombre del receptor de la remesa

   Monto de la remesa enviada

   La remesa se pagó en efectivo o se depositó en una cuenta

   Lugar y fecha del envío de la remesa en Estados Unidos

   Lugar y fecha de cobro/recepción de la remesa en México

La utilización del primer nombre de los remitentes y receptores de remesas permite
identificar su género, pero mantiene la confidencialidad de las personas que participan en
la transacción. Para la identificación del género inicialmente se trabajó con archivos de
miles de nombres de hombre y de mujer. Con ello se logró que el número de remesas sin
identificación de género resultará de solo 0.05% en las enviadas y de 0.06% en las
recibidas, es decir, para 1 de cada 1,891 remesas enviadas no se identificó el género y
en 1 de cada 1,551 remesas recibidas.

                                                                                             29
DISTRIBUCIÓN DE LAS REMESAS SEGÚN GÉNERO DEL
               REMITENTE Y RECEPTOR
La primera gráfica muestra que de los 9,490,221 transferencias de remesas
consideradas, el 30.6% fueron enviadas por mujeres (2,903,503 envíos), lo que
representó el 26.5% del       valor total en pesos y en dólares de tales
transferencias. Asimismo, las mujeres representan el principal grupo
beneficiario de las remesas, tanto en número de transferencias como en su
valor en pesos y dólares. En efecto, las mujeres recibieron el 71.0% del número
de transferencias y el 68% de los recursos enviados desde Estados Unidos y
Canadá.

  ESTRUCTURA DEL NÚMERO DE REMESAS                               ESTRUCTURA DEL NÚMERO DE REMESAS
 ENVIADAS Y DEL MONTO DE REMESAS SEGÚN                            RECIBIDAS Y DEL MONTO DE REMESAS
        GÉNERO DEL REMITENTE                                         SEGÚN GÉNERO DEL RECEPTOR

Porcentaje del número                   Porcentaje del monto                                      Porcentaje del monto
                                                                   Porcentaje del
          de remesas                    de remesas                                                de remesas
                         Remitente                             número de remesas
                                                                                       Receptor
                30.6       Femenino     26.5                          71.0               Femenino           68.0

         69.3             Masculino            73.4                          28.9       Masculino     31.9

                  0.1 No identificado   0.1                                   0.1   No identificado   0.1

                                                                                                                         30
DISTRIBUCIÓN DE LAS REMESAS SEGÚN GÉNERO DEL REMITENTE Y
                        RECEPTOR
Tanto en el caso de las remesas enviadas por hombres como por mujeres el principal grupo beneficiario de
esas transferencias son mujeres. En el caso de las remesas enviadas por mujeres son mujeres las
destinatarias del 66.45 % del número de transferencias y del 63.47% de los recursos enviados. Ese grupo de
mujeres debe estar integrado principalmente por madres de las remitentes, hermanas y posiblemente hijas.
Por su parte, en el caso de las remesas enviadas por hombres las mujeres son beneficiarias del 73.07% de
los recursos remitidos. Dicho grupo receptor posiblemente esté integrado por parejas de los remitentes,
madres, hermanas e hijas.
                 ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LAS REMESAS ENVIADAS SEGÚN GÉNERO
                               DEL REMITENTE Y DEL RECEPTOR

                                                       Enviadas por mujeres
                            Del número de remesas                             Del monto de remesas
                   No identificado ,                                                         No identificado ,
                        0.06
                                                               Receptor                            0.06

                                             Hombre                                       Hombre
                                             , 33.49                                      , 36.47
                                Mujer,                                          Mujer,
                                66.45                                           63.47

                                                       Enviadas por hombres
                             Del número de remesas                            Del monto de remesas
                No identificado ,                                                              No identificado
                      0.07                                                                         , 0.06

                                             Hombre,                                      Hombre
                                              26.86                                       , 30.23
                                                              Receptor
                                    Mujer,                                       Mujer,
                                    73.07                                        69.71

                                                                                                                 31
MONTO DE LA REMESA SEGÚN GÉNERO DEL REMITENTE Y
                         RECEPTOR
En lo referente al monto de la remesa promedio los principales resultados son los siguientes: a)
la remesa promedio es más alta cuando el destinatario es de género masculino,
independientemente si el remitente es hombre o mujer; y, b) en general, las remesas que
envían las mujeres son de menor monto que las que mandan los hombres,
independientemente del género del destinatario. Así, en 2017 en la base de datos de
BANORTE la remesa promedio enviada (y recibida) se ubicó en 438 dólares, pero fue más
elevada, de 484 dólares cuando el beneficiario era hombre. Por otra parte, en promedio la
remesa enviada por mujeres resultó de 380 dólares que se compara con 464 dólares en las
que mandaron los hombres. Así, las remesas de hombres superan en aproximadamente 22%
a las enviadas por mujeres.

          REMESA PROMEDIO ENVIADA SEGÚN GÉNERO DEL REMITENTE Y RECEPTOR
                                  (Dólares por envío)

                            Total          Enviadas por hombres              Enviadas por mujeres
           Receptor                                               Receptor
           hombre
                              484                522              hombre
                                                                                      413

           Receptor                                               Receptor
            mujer
                      420                                442       mujer
                                                                                363

              Total    438                             464           Total       380

                                                                                                    32
DÍAS DE LA SEMANA DE ENVÍO Y COBRO DE LAS REMESAS
La distribución de los envíos de remesas a lo largo de la semana muestra que, en general, el día de mayor
intensidad de envíos es el viernes con 16.9% del total de envíos y que estos se concentran en los cuatro días
comprendidos del viernes al lunes con 63.6% del total de transferencias. Al distinguir por género es notorio
que en el caso de las mujeres su ritmo de envío es más intenso los lunes, pero es importante en los cinco
días hábiles de la semana y reducido en fin de semana. En contraste, en los hombres del viernes al domingo
se efectuó el 51.4% de los envíos. Por su parte, los principales días en que se pagan las remesas son el
lunes y martes, con 39% de las remesas, si bien el sábado y domingo se paga el 18% de las remesas.

                           DÍAS DE LA SEMANA EN QUE SE ENVÍAN Y PAGAN LAS REMESAS
                                        (Distribución porcentual de los envíos)
                            Remesas enviadas Total                                                      Remesas cobradas*

                                                                                       20.6
                                                          16.9

                                                                                               18.6
                                                                    15.6
                  15.6

                                                                             15.5

                                                                                                                             15.1
                                                                                                        15.0
                           12.9

                                    11.8

                                                                                                                    13.1
                                                 11.7

                                                                                                                                       10.5

                                                                                                                                                 7.1
                                     Miércoles
                           Martes

                                                 Jueves

                                                                                                        Miércoles
                                                                                               Martes

                                                                                                                    Jueves
                                                          Viernes

                                                                    Sábado

                                                                             Domingo
                   Lunes

                                                                                                                             Viernes

                                                                                                                                       Sábado

                                                                                                                                                 Domingo
                                                                                       Lunes
                                                                                                    Enviadas por hombres
                                    Enviadas por mujeres                                                                                  34.2
                                                                         23.9

                                                                                                                                                17.6
                                                                                                                             17.2

                                                                                                                                       16.6
                  17.2

                                                          16.0

                                                                                       14.9
                           15.3

                                     14.1

                                                 13.5

                                                                    13.2

                                                                                               11.9

                                                                                                                    11.0
                                                                                                        10.8
                                                                             10.7

                                                                                                        Miércoles
                                                                                               Martes

                                                                                                                    Jueves
                                     Miércoles
                           Martes

                                                 Jueves

                                                                                                                             Viernes

                                                                                                                                       Sábado

                                                                                                                                                 Domingo
                                                                                       Lunes
                                                          Viernes

                                                                    Sábado

                                                                             Domingo
                   Lunes

                  *Se refiere a las remesas que se envían para pago en efectivo.

                                                                                                                                                           33
RAPIDEZ DEL COBRO DE LAS REMESAS
   La base de datos de este estudio permite identificar la rapidez con que se
   cobran las remesas y consecuentemente la posible urgencia de la necesidad de
   disponer de esos recursos. Para este ejercicio se consideró solo a las remesas
   que se cobraron en efectivo (7,714,051 envíos) y no a las depositadas en
   cuenta (1,776,157 envíos) ya que en estas últimas no se conoce el día en que
   se extraen los recursos. El 22.4% de las remesas se cobran el mismo día en
   que se envían, lo que sugiere que esos recursos ya eran esperados. Asimismo,
   el 39.7% se cobran al día siguiente y un 16.1% adicional el día subsecuente. De
   esa manera, el 78.2% de las remesas se cobran en dos días o menos. Los
   datos no muestran diferencias significativas en la rapidez del cobro de remesas
   según el género del remitente y del receptor.

   REMESAS A MÉXICO: DIFERENCIA ENTRE EL DÍA DE ENVÍO Y DE COBRO DE LAS REMESAS PAGADAS
                                     EN EFECTIVO EN 2017
                             (Distribución porcentual de frecuencias)

              39.7                                        Total de remesas

                         16.1
  22.4
                                      9.1
                                                  4.9         2.7           1.6         1.0          2.1         0.3        0.1
Mismo día      Día      Dos días   Tres días   Cuatro días Cinco días    Seis días   Siete días   De 8 a 14   De 15 a 21 Más de 21
            siguiente                                                                               días         días      días

                                                          Días después

                                                                                                                                  34
RAPIDEZ DEL COBRO DE LAS REMESAS
En la lámina anterior se comentó que el 22.4% de las remesas se cobra el día que se
envía, pero si se considera sólo a las enviadas de lunes a viernes resulta que el 23.1% se
cobran el mismo día que se mandan y un 43% adicional al día siguiente, de manera que
casi dos tercios de ese número de transferencias ya fueron cobradas un día después de
haber sido remitidas. Un cambio importante en la industria de remesas es que el 45% de
las remesas enviadas en sábado se cobran ese mismo fin de semana. De hecho, el
17.4% de las que se envían en domingo se cobran ese mismo día.
  DIFERENCIA ENTRE EL DÍA DE ENVÍO Y DE COBRO DE LAS REMESAS PAGADAS EN EFECTIVO
              SEGÚN EL DÍA DE LA SEMANA EN QUE SE MANDARON EN 2017
                          (Distribución porcentual de frecuencias)
            Enviadas de lunes a viernes
                                                                                                        Enviadas en sábado

              43.0
                                                                                    24.8                    28.7
  23.1                                                                                           19.9
                          12.2        8.3       13.4                                                                  13.4     13.2

Mismo día      Día      Dos días   Tres días Más de tres                       Mismo día       Día    Dos días Tres días      Más de
            siguiente                           días                                        siguiente                        tres días
                                                            Enviadas en domingo

                                                           44.3

                                              17.4                 20.3
                                                                              8.3          9.7

                                            Mismo día      Día    Dos días Tres días    Más de
                                                        siguiente                      tres días

                                                                                                                                         35
HORA DEL DÍA AL QUE SE ENVÍAN LAS REMESAS
El mercado de remesas en Estados Unidos tiene una gran flexibilidad para
adecuarse a las necesidades de sus clientes. Los resultados de este estudio
del CEMLA y BANORTE indican que la hora del día con mayor porcentaje
de envío de remesas es de 7 a 8 de la noche y, de hecho, un 48% de las
remesas se mandan entre las 5 de la tarde y las 11 de la noche.

                                    HORA DEL DÍA EN QUE SE ENVIARON LAS REMESAS, 2017
                                                  (Porcentaje de los envíos)

                                                                                                                                          9.6 10.0 9.2
                                                                                                                                9.0
                                                                                                  8.2       8.3       8.5
                                                                                        7.8
                                                                              6.5                                                                            6.6

                                                                   4.9

                                                        3.1                                                                                                             3.5
     1.0                           0.7
               0.1       0.2                 1.6                                                                                                                               1.2
 0         6         7         8         9         10         11         12         1         2         3         4         5         6          7   8   9         10         11   11.59

                                   A.M.                                                                                                   P.M.

                                                                                                                                                                                           36
REMESAS E INCLUSIÓN FINANCIERA
    Un indicador del grado de inclusión financiera de los recipientes de remesas es si
    esos recursos se pagan en efectivo o se depositan en una cuenta. Al considerar la
    base de datos de este estudio de 9,490,221 envíos de remesas resultó que
    1,776,157 transferencias se depositaron en cuenta, lo que representó el 18.7% del
    número de transferencias y el 21.3% del valor de los envíos. Tales porcentajes
    implican que el monto promedio de la remesa depositada en cuenta (499 dólares por
    envío) es más alto que en las que se cobran en efectivo. Cabe señalar que el
    porcentaje de remesas depositadas en cuenta es más alto en las que envían los
    hombres que las mujeres (19.7% frente a 16.4%). Asimismo, cuando el beneficiario
    de la remesa es mujer el porcentaje de las depositadas en cuenta (18.2%) resultó
    más bajo que cuando el receptor es hombre (20.1%).
                                                                REMESA PROMEDIO DEPOSITADA EN CUENTA Y PAGADA EN
 PORCENTAJE DE REMESAS QUE SE DEPOSITARON EN                               EFECTIVO SEGÚN REMITENTE
                  CUENTA                                                             Dólares
Receptor de                                                                Total           Hombres
                          Remitente de la remesa                                                                     Mujeres
 la remesa
                 Mujer            Hombre           Total   Depositada en                             Depositada en
               Porcentaje del número de envíos                cuenta
                                                                                   499   522            cuenta           439
Mujer             15.8              19.1           18.2
Hombre            17.6              21.4           20.1       Pagada en
Total             16.4              19.7           18.7                     424                450    Pagada en      368
                                                               efectivo                                efectivo
              Porcentaje del monto de los envíos
Mujer             18.9              21.4           20.8
Hombre            19.1              23.9           22.5            Total     438               464       Total        380
Total             19.0              22.2           21.3

                                                                                                                               37
REMESAS DEPOSITADAS EN CUENTA EN LOS ESTADOS DEL PAÍS
El porcentaje de envíos de remesas que se depositan en cuenta muestra diferencias
significativas entre unos y otros estados del país. Dicho indicador alcanzó los niveles
más elevados en la Ciudad de México y en varios de los estados del norte del país
como Tamaulipas, Baja California y Coahuila. En contraste registraron niveles muy
bajos en algunos de los estados principales receptores de remesas y/o con menores
niveles de desarrollo económico, como Michoacán, Guanajuato, Oaxaca y Guerrero.

             PORCENTAJE DE ENVÍOS DE REMESAS QUE SE DEPOSITARON EN
                 CUENTA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DEL PAÍS
                                     Con mayor porcentaje de depósito en cuenta

                   36.8
                              28.5         27.7
                                                      22.8        21.2        21.1        20.7

                 Ciudad de   Chiapas    Tamaulipas   San Luis   Estado de      Baja      Coahulia
                  México                              Potosí     México   California Sur

                                 Con menor porcentaje de depósitos en cuenta

                   10.9       10.3          8.7        8.6         8.3         7.9         6.2

                  Oaxaca     Durango     Michoacán   Morelos    Guanajuato   Guerrero     Colima

                                                                                                    38
REMESAS DEPOSITADAS EN CUENTA EN LOS ESTADOS MEXICANOS
                     RECEPTORES
Con relación al porcentaje de remesas depositadas en cuenta, sobresale que
en los estados del país hay una cierta relación positiva entre el porcentaje de
envíos de remesas que se depositan en cuenta y su nivel de desarrollo
económico, medido por su producto per cápita.

        PORCENTAJE DE REMESAS DEPOSITADAS EN CUENTA EN LOS ESTADOS DEL
                             PAÍS Y PIB PER CÁPITA

        Remesas
     depositadas en
       cuenta (%)
      40

      35

      30

      25

      20

      15

      10

        5
        3,000    5,000   7,000   9,000       11,000    13,000    15,000   17,000   19,000   21,000

                                         PIB Per Cápita anual: dólares

                                                                                                     39
PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN MASA SALARIAL Y EN REMESAS
                             ENVIADAS
Esta grafica muestra para 2017 la estructura de la masa salarial obtenida en Estados Unidos por la
población inmigrante mexicana según el género del trabajador, así como la del monto de remesas
que en la base de datos de BANORTE es remitido a México según el género del remitente. La
referida masa salarial se calculó a partir de la información de la CPS y resultó para ese año de
248,010 millones de dólares, de los cuales 67,615 millones fueron obtenidos por mujeres, es decir, el
27.3% del total. Por otra parte, al considerar los 9,480,911 envíos de remesas en la base de datos
generada por BANORTE resultó que el 26.5% del ingreso remitido fue enviado por mujeres
(excluyendo el 0.05% de los envíos de remesas a los que no se les identificó el género del remitente).
La sorprendente coincidencia de esos dos porcentajes podría sugerir que en su conjunto el
porcentaje del ingreso obtenido en Estados Unidos por los trabajadores mexicanos inmigrantes y que
es enviado a México como remesas es el mismo en los hombres y las mujeres.

               ESTRUCTURAS SEGÚN GÉNERO DE LA MASA SALARIAL EN ESTADOS UNIDOS
                DE LA POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE Y DEL VALOR DEL ENVÍO DE
                         REMESAS EN LA BASE DE DATOS DE BANORTE, 2017
                                          (Por cientos)

                                                          Valor de las remesas enviadas
                             Masa salarial

                     72.7                                   73.5

                                              27.3                              26.5

                   Hombres                   Mujeres       Hombres            Mujeres

                                                                                                         40
PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL ENVÍO DE REMESAS A
                               MÉXICO
La base de datos generada por BANORTE permite efectuar una estimación para 2017 de la
composición del ingreso de México por remesas provenientes de Estados Unidos según el
género del mexicano inmigrante remitente. Para ello se excluyó de la base de datos al reducido
número de remesas enviadas desde Canadá ( 9,310 remesas) con lo que el número de envíos
considerado resultó de 9,480,911 remesas. Asimismo, se hizo el supuesto de que en 2017 el
96% del número de remesas electrónicas recibidas por México provinieron de Estados Unidos.
Ello implicó que 92,575,553 remesas electrónicas se originaron en ese país y representaron un
ingreso para México de 28,376 millones de dólares.

 NÚMERO Y VALOR DE LAS REMESAS ELECTRÓNICAS ENVIADAS DESDE ESTADOS UNIDOS POR LA
  POBLACIÓN INMIGRANTE MEXICANA SEGÚN GÉNERO DEL REMITENTE Y DEL RECEPTOR EN
                                      2017
                                                  Remitente de la remesa
 Receptor de la remesa
                                       Hombre                           Mujer        Total
                              Número de remesas electrónicas
Hombre                                17,265,156                       9,496,956   26,762,112
Mujer                                 46,966,818                      18,846,623   65,813,441
Total                                 64,231,974                      28,343,579   92,575,553
                           Monto de los envíos: millones de dólares
Hombre                                      6,306                         2,748        9,054    31.9%
Mujer                                      14,540                         4,782       19,322    68.1%
Total                                      20,846                         7,530       28,376 100.0%
                                           73.5%                         26.5%       100.0%

                                                                                                        41
También puede leer