MEMORIA ANUAL /2020 - Save the Children

Página creada Aarón Llobera
 
SEGUIR LEYENDO
MEMORIA ANUAL /2020 - Save the Children
MEMORIA
 ANUAL /2020
MEMORIA ANUAL /2020 - Save the Children
2
MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
MEMORIA ANUAL /2020 - Save the Children
Sé que no es grato recordar 2020. Hacer balance sobre un año lleno                  la infancia migrante y refugiada. En España creamos el programa
de dolor resulta extremadamente difícil. La COVID-19 ha marcado,                    «A tu lado», enfocado a luchar contra los efectos socioeconómicos
quizá incluso haya cambiado para siempre nuestras vidas. Sin em-                    del coronavirus en las familias más vulnerables. En total, ayudamos
bargo, no ha afectado a todas las personas por igual. Las personas                  a 3.500 niños y niñas de más de 2.000 familias en situación de po-
más vulnerables han sido también las más expuestas, las más gol-                    breza. En paralelo, seguimos avanzando en nuestra intervención a
peadas por los confinamientos, por la paralización de la actividad                  través de programas de violencia, atendiendo a lo largo del año a
económica, por la necesidad de encontrar soluciones a unas vidas                    más de 1.000 niños y niñas, así como en nuestro trabajo con niños
cargadas previamente de dificultades... Por esas familias, por esos                 y niñas migrantes alcanzando a más de 2.000.
niños y niñas, 2020 fue un año que sí queremos recordar, que nunca
deberíamos olvidar.                                                                 La COVID-19 condicionó nuestro trabajo en España, pero no detu-
                                                                                    vo que siguiésemos avanzando en temas de gran envergadura para
Para una organización humanitaria y capaz de dar respuestas rá-                     lograr el máximo bienestar y protección de la infancia. Continua-
pidas ante emergencias de todo tipo, la pandemia del coronavirus                    mos impulsando la tramitación de la Ley Orgánica de Protección
ha supuesto un reto mayúsculo. A diferencia de otras crisis, en este                Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, que ha
caso todos los lugares donde intervenimos se han visto, en mayor o                  sido aprobada finalmente en 2021; y ejercimos presión para que los
menor medida, afectados. Ante esta situación y en un contexto de                    Presupuestos Generales del Estado contemplaran medidas tan im-
inmensa incertidumbre, multiplicamos nuestros esfuerzos para con-                   portantes como el Ingreso Mínimo Vital. También nos movilizamos
tribuir a ser ese muro de contención frente a la ola que amenazaba                  por los niños y las niñas de la Cañada Real Galiana (Madrid), que se
con llevarse por delante a las personas más vulnerables. Hoy, ya                    vieron afectados por el corte del suministro eléctrico, y ampliamos
con cierta distancia, puedo asegurar que lo logramos.                               nuestra intervención con la infancia inmigrante y refugiada, abrien-
                                                                                    do programas en Canarias.
Con la pandemia en primer plano, el año pasado ayudamos a 44,9
millones de niños y niñas directamente, así como a 151 millones de                  Todo el recorrido por nuestras acciones en 2020 que presentamos
forma indirecta. En los países donde existen conflictos armados el                  a continuación no sería posible sin el apoyo de instituciones públi-
coronavirus ha supuesto un impacto multiplicador de la vulnerabili-                 cas, empresas, donantes particulares y los más de 138.000 socios y
dad. Los niños y las niñas de Siria, Yemen, Sudán del Sur, Somalia o                socias que contribuyeron el pasado año a la viabilidad de nuestro
Afganistán, así como los de lugares de grandes niveles de violencia                 trabajo. Gracias a ellos somos capaces de generar cambios en un
como El Salvador, Honduras o Guatemala, vieron incrementados en                     mundo en el que todos los niños y las niñas puedan tener garantiza-
2020 sus problemas psicológicos, como la ansiedad o la depresión.                   dos sus derechos. Seguimos, con más convencimiento y esperanza si
                                                                                    cabe, poniendo el máximo esfuerzo por quienes más nos necesitan.
En 2020 trabajamos incansablemente para que nadie quedase atrás,
también a nivel nacional en programas de lucha contra la pobreza                    Andrés Conde
infantil, la prevención de la violencia, la segregación en las aulas o              Director general de Save the Children España

                                                                            3
                                                           MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
MEMORIA ANUAL /2020 - Save the Children
WE SAVE
 THE CHILDREN

                                 4
                MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
MEMORIA ANUAL /2020 - Save the Children
QUIÉNES SOMOS

Save the Children es la organización independiente                  En 2020, Save the Children contaba en España con
líder en la defensa de los derechos de la infancia en               una plantilla media de 292 personas, 42 más que en
todo el mundo. Trabajamos desde hace más de 100                     2019. De ellas, 229 eran mujeres y 63 eran hombres.
años para asegurar que todos los niños y las niñas                  El equipo directivo estaba compuesto por ocho per-
sobreviven, aprenden y están protegidos.                            sonas, cinco mujeres y tres hombres, y el patronato
                                                                    por 12 personas, siete hombres y cinco mujeres.
En España trabajamos desde hace más de 20 años
en la atención a los niños y las niñas más vulnera-                 Además, contamos con el apoyo de más de 415 vo-
bles, centrados en los que sufren riesgo de pobreza                 luntarios y voluntarias, personas que contribuyeron
o exclusión social. A través de nuestros programas                  con su tiempo y con su compromiso a que nuestras
en España, proporcionamos una atención integral a                   acciones en España fueran viables. Su labor fue clave
los niños, niñas y sus familias para que la situación               en el programa de emergencia que hemos llevado a
económica o de exclusión social en la que viven los                 cabo durante la pandemia.
más pequeños no les impida disfrutar plenamente de
sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus
capacidades.

                                                            5
                                           MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
MEMORIA ANUAL /2020 - Save the Children
NUESTROS RESULTADOS GLOBALES

En todo el mundo hay millones de niños y niñas                      cación, protección frente a la violencia y ayuda en
que siguen muriendo por causas prevenibles. Otros                   emergencias. La crisis de la COVID-19 ha exigido
muchos sufren violencia, explotación, abandono y                    que volviéramos a rediseñar nuestras prioridades
están especialmente en riesgo durante las emergen-                  establecidas en la estrategia 2019-2021 y centrar
cias; o se les priva de su derecho a la educación o el              gran parte de nuestro trabajo a nivel global y na-
bienestar debido a la pobreza, la guerra o por solo                 cional en frenar las desigualdades crecientes por la
el hecho de ser niñas. A todo ello hay que sumar                    pandemia.
el impacto de la COVID-19 en todo el mundo: la
pandemia ha expulsado a 1.600 millones de niños y                   En 2020 atendimos directamente a 44,9 millo-
niñas de la escuela, ha supuesto un aumento de la                   nes de niños y niñas en todo el mundo y a 38,3
pobreza y la desnutrición infantil, y ha incrementa-                millones de personas adultas en 117 países. De
do la desigualdad.                                                  todos ellos, 18,5 millones de niños y niñas recibieron
                                                                    nuestro apoyo directo en emergencias que tuvieron
Tal y como llevamos haciendo desde hace más de                      lugar en 77 países distintos. En total, a través de
100 años, en Save the Children llevamos a cabo                      todos nuestros programas a nivel global, ayudamos
todo lo que está en nuestra mano para salvar a los                  a 151 millones de niños y niñas de manera indirecta.
niños y las niñas más vulnerables del mundo cada
día. Para ello, contamos con personas expertas que                  La región con mayor alcance directo fue Asia (30,2
actúan directamente o indirectamente para prote-                    millones de personas, incluidos 14,7 millones de ni-
ger a la infancia en países de los cinco continentes,               ños y niñas), seguida de África oriental y meridio-
trabajando para llegar hasta el último niño y niña                  nal (26,9 millones de personas, incluidos 18,1 millo-
a través de programas de salud y nutrición, edu-                    nes de niños y niñas) y África occidental y central

                                                            6
                                           MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
MEMORIA ANUAL /2020 - Save the Children
(15,7 millones de personas, incluidos 5,9 millones de               Aunque la mayor emergencia en 2020 fue sin duda
niños y niñas). El país con el mayor alcance directo                la pandemia por COVID-19, en Save the Children
fue Etiopía (12,8 millones de personas, incluidos 9,2               continuamos trabajando junto a nuestros socios en
millones de niños y niñas), seguido de Bangladés (9,5               todo el mundo para atender a la infancia afectada
millones de personas, incluidos 1,9 millones de niños               por las inundaciones, los desplazamientos, la inse-
y niñas) y Vietnam (7,1 millones de personas, inclui-               guridad alimentaria, la sequía o los conflictos ar-
dos 6,8 millones de niños y niñas).                                 mados. En total, el pasado año respondimos a
                                                                    al menos 136 emergencias en 77 países, apo-
En cuanto a la temática, la principal fue salud y nu-               yando directamente a más de 31 millones de
trición con un alcance directo de 56,7 millones de                  personas, incluidos 18,5 millones de niños y
personas, incluidos 27,9 millones de niños y niñas,                 niñas.
seguida de educación (14,7 millones de personas, in-
cluidos 12 millones de niños y niñas) y pobreza infan-              Del mismo modo, en Save the Children seguimos
til (9,4 millones de personas, incluidos 4,5 millones               promoviendo en todos los países en los que trabaja-
de niños y niñas). Dentro de salud y nutrición, el ma-              mos la diversidad, la inclusión y la igualdad de géne-
yor alcance directo lo tuvo el proyecto de nutrición                ro como partes centrales de nuestra organización,
materna e infantil con 14,7 millones de personas be-                nuestro trabajo y nuestra cultura.
neficiarias, incluidos 11,7 millones de niños y niñas,
seguido de salud materna, neonatal y reproductiva
(13,7 millones de personas, incluidos 3,3 millones de
niños y niñas).

                                                            7
                                           MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
MEMORIA ANUAL /2020 - Save the Children
EN 2020 LLEGAMOS DIRECTAMENTE
  A 44,9 MILLONES DE NIÑOS Y NIÑAS
              EN 117 PAÍSES

                            8
           MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
MEMORIA ANUAL /2020 - Save the Children
9
MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
MEMORIA ANUAL /2020 - Save the Children
CRISIS SANITARIA
  DEL CORONAVIRUS

                               10
               MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
UNA PANDEMIA GLOBAL

      La pandemia ha causado un daño global incalcu-
                                                                                        Mitigar el impacto de la pandemia
      lable en la salud, el bienestar y la educación de la                  1           en la supervivencia infantil.
      infancia, poniendo en peligro los avances logrados
      en los últimos 30 años relativos a la reducción de
      muertes infantiles, los matrimonios forzosos de ni-                               Garantizar el aprendizaje de los niños
      ñas o la pobreza.
                                                                            2            y las niñas y su retorno seguro
      Para afrontar todos estos desafíos, dentro de la                                  a la escuela.
      nueva estrategia 2019-2021 lanzamos «Protejamos
      a una generación», una respuesta inmediata y a lar-                               Fortalecer las redes de seguridad financiera
      go plazo a nivel global basada en cuatro pilares con
      los que construir un mundo mejor para la infancia
                                                                            3           de las familias para ayudar a combatir
                                                                                        los crecientes niveles de pobreza y desnutrición.
      después de la COVID-19:

                                                                                        Garantizar la protección de los niños
                                                                            4           y las niñas en sus hogares y comunidades.

29,5
MILLONES DE NIÑOS, NIÑAS
Y PERSONAS ADULTAS ATENDIDOS
                                                                 11
                                                MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
Durante la emergencia del coronavirus en 2020 hemos apo-                            El impacto de la COVID-19 en la infancia
yado a 29,5 millones de niños, niñas y personas adultas en 87 países.
En el último año:
                                                                                    Para conocer el impacto real que la pandemia ha tenido en el bien-
                                                                                    estar de la infancia, realizamos el mayor estudio hasta la fecha a
    •    1,1 millones de familias han visto garantizado su acce-                    nivel mundial, entrevistando a más de 8.000 niños y niñas y 17.000
         so a agua potable y a instalaciones para lavarse las manos                 padres, madres y cuidadores de 37 países sobre las siguientes cues-
         con jabón.                                                                 tiones:
    •    391.000 niños y niñas menores de cinco años han sido                       Economía: tres cuartas partes de los hogares encuestados per-
         tratados contra la desnutrición aguda.                                     dieron ingresos por la pandemia, especialmente las familias que ya
                                                                                    sufrían pobreza. Cuatro de cada cinco familias tenían grandes difi-
    •    117.000 trabajadores de la salud en las comunidades
                                                                                    cultades para pagar la comida.
         han recibido apoyo y formación.
                                                                                    Salud: la mayoría de los padres, las madres y cuidadores reporta-
    •    3,4 millones de niños y niñas han podido continuar con
                                                                                    ron tener dificultades en el acceso a la atención médica debido a la
         su educación a distancia.
                                                                                    irrupción de la COVID-19.
    •    87.000 niños y niñas con discapacidad han tenido
                                                                                    Violencia intrafamiliar: casi un tercio de los hogares tenía a un
         apoyo con la educación a distancia.
                                                                                    menor o cuidador que denunció violencia en el hogar, incluido el
    •    553.000 familias han recibido transferencias de efectivo                   abuso verbal y físico. Los niños y las niñas han reportado más casos
         y/o vales para comprar bienes de primera necesidad.                        de violencia cuando las escuelas estaban cerradas.

    •    112.000 niños y niñas recibieron apoyo en la gestión de                    Educación: durante el cierre de las escuelas, el 84% de los niños y
         casos.                                                                     las niñas informó haber aprendido poco o nada. El mensaje unáni-
                                                                                    me de la infancia encuestada a los líderes políticos fue recalcar la
    •    246.000 niños y niñas y 378.000 personas adultas                           importancia de tener las escuelas abiertas.
         han recibido tratamiento para la salud mental y apoyo
         psicosocial.                                                               Salud mental: el 83% de los niños y las niñas encuestados dijo
                                                                                    tener sentimientos más negativos, directamente relacionados con
                                                                                    el cierre de las escuelas. La infancia que no ha estado en contacto
                                                                                    con sus amigos o amigas han tenido diez veces más probabilidades
                                                                                    de experimentar sentimientos negativos.

                                                                           12
                                                           MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
Proteger a las niñas: el progreso en peligro                                      Salvad nuestra educación

Un análisis conjunto con UNICEF nos permitió desarrollar nuestras                 La rápida propagación del coronavirus obligó a cerrar las escue-
propias proyecciones a corto plazo sobre el impacto de la crisis de               las de todo el mundo, afectando a un total de 1.600 millones de
la COVID-19 en las niñas y adolescentes. Los resultados revelaron                 estudiantes de todas las edades. Por esta razón, en Save the Chil-
que solo en 2020 los embarazos adolescentes podían aumentar has-                  dren hicimos un llamamiento a los líderes mundiales a través de la
ta en un millón y que, para 2025, podrían producirse 2,5 millones                 campaña y el informe «Salvad nuestra educación» para proteger
más de matrimonios forzosos de niñas; cifra a la que hay que sumar                la educación y situarla en el centro de los planes y políticas de re-
los 12 millones de niñas que ya son obligadas a casarse cada año.                 construcción.
Estas estimaciones fueron publicadas como parte de nuestro «Infor-                Nuestra petición se basó en presionar al Banco Mundial para que
me Mundial sobre las Niñas 2020. La COVID-19 pone en peligro los                  acordará una suspensión de los pagos de la deuda antes de abril de
avances logrados», nuestro primer estudio mundial orientado a las                 2020, de modo que ningún país dejase de invertir en educación en
niñas y adolescentes, que además contó con una plataforma para                    un momento tan crucial. Ese mismo mes, el G20 siguió las recomen-
promover su empoderamiento político.                                              daciones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial y
                                                                                  se logró una moratoria en el pago de la deuda de los países más
                                                                                  pobres del mundo.
                                                                                  La campaña «Salvad nuestra educación» también fue pionera a ni-
                                                                                  vel digital, ya que supuso una gran oportunidad para que los y las
                                                                                  jóvenes de todo el mundo se reunieran virtualmente con los líderes
                                                                                  de cada país para hablar de la importancia de la educación durante
                                                                                  la pandemia.

                                                                         13
                                                         MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
PROGRAMA
 «A TU LADO»
                               14
               MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
NUESTRA RESPUESTA AL CORONAVIRUS EN ESPAÑA

       Nuestra experiencia nos dice que en cada crisis los                 También hemos puesto en marcha una línea de aten-
       hogares con menos recursos son los más afectados.                   ción telefónica gratuita para hacer seguimiento a la
       Por esta razón, desde el inicio de la pandemia en                   situación de las familias de nuestros programas y
       España pusimos en marcha el programa de                             hemos seguido apoyando a la infancia migrante que
       emergencia «A tu lado» para continuar aten-                         está dentro y fuera de los sistemas de protección.
       diendo, tal y como veníamos haciendo, a la infancia
                                                                           En el último año también hemos realizado diferentes
       y las familias en situación de pobreza.
                                                                           estudios para conocer de primera mano cómo esta-
       En todo este tiempo hemos proporcionado a los                       ba afectando la crisis económica y social derivada
       hogares más vulnerables transferencias de efectivo                  de la pandemia a estos hogares. En el último infor-
       para comprar bienes de primera necesidad y hemos                    me «Aniversario COVID-19: ¿Qué nos cuentan las
       acompañado a las familias con apoyo psicológico                     familias?», publicado en marzo de 2021, alertamos
       para hacer frente a las situaciones más difíciles. Los              de que casi la mitad de los padres y las madres a los
       niños y las niñas han recibido clases de refuerzo                   que atiende Save the Children en España ha perdido
       educativo de manera presencial y online, y, para                    el empleo por culpa de la pandemia.
       que pudieran seguir con su aprendizaje durante el
                                                                           Gracias a la ayuda de nuestros socios y socias y al
       confinamiento y las cuarentenas, hemos repartido
                                                                           apoyo de importantes aliados estratégicos hemos
       equipos informáticos y acceso a internet.
                                                                           atendido a cerca de 3.500 niños y niñas de más
                                                                           de 2.000 familias en situación de pobreza durante

3.500
                                                                           la crisis de la COVID-19.

NIÑOS Y NIÑAS,
Y MÁS DE 2.000 FAMILIAS ATENDIDAS
                                                                  15
                                                  MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
Educación                                                                        Medios de vida

  •   Entregamos más de 1.500 equipos informáticos y co-                               •    Proporcionamos transferencias de efectivo por valor
      nectividad.                                                                           de 100 euros al mes por cada hijo o hija a cargo,
                                                                                            dinero con el que las familias han podido comprar alimen-
  •   Repartimos material de seguridad e higiene a 82                                       tos, ropa o los libros del colegio.
      centros de intervención y más de 250 trabajadores y
      trabajadoras.                                                                    •    Incorporamos a más profesionales especializados en pro-
                                                                                            cesos comunitarios con un enfoque de derechos de infan-
  •   Pusimos en marcha el proyecto «Conectados» para fo-                                   cia, al incluir nuestra intervención nuevos territorios ca-
      mentar los conocimientos digitales de la infancia y las fa-                           racterizados por una alta vulnerabilidad económica y una
      milias que participan en nuestros programas.                                          alta diversidad étnico cultural como Pan Bendito (Madrid),
  •   Mantuvimos activos grupos de participación infantil en los                            Leganés o Mislata (Valencia).
      diferentes territorios donde trabajamos para empoderar                           •    Durante la campaña de verano de 2020, más de 2.000
      a los niños y las niñas y hacerles partícipes en las tomas                            niños y niñas participaron en los campamentos, colonias
      de decisión.                                                                          urbanas y actividades online en los meses de julio y agosto.
  •   Expandimos nuestro programa pionero de educación tem-                                 Además de poder jugar al aire libre, los niños y las niñas
      prana (0-6 años) basada en metodologías de «educación                                 de nuestros programas recibieron alimentación, refuerzo
      viva» que ponen a los niños y a las niñas en el centro de las                         educativo y apoyo emocional.
      actividades, respetando sus ritmos y sus deseos.                                 •    Crecemos en la línea de inserción sociolaboral tras la crisis
  •   Continuamos la intervención presencial en casi todos los                              económica derivada de la pandemia. En Illescas (Toledo)
      territorios de España: de los más de 80 centros asociados                             estamos apoyando a los y las jóvenes para fomentar su
      al programa lucha contra la pobreza, el 85% sigue desa-                               reenganche educativo o su inserción laboral y pretende-
      rrollando sus actividades presenciales.                                               mos aumentar estas acciones en la Comunidad de Madrid,
                                                                                            Andalucía y Comunitat Valenciana.
  •   Reforzamos nuestro programa de educación en Melilla en-
      focado a la infancia migrante.
  •   En el curso 2020-2021, estamos ofreciendo nuestro servi-
      cio de refuerzo educativo y de ocio a 1.689 niños y 1.668
      niñas.

                                                                        16
                                                        MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
Acompañamiento familiar                                                          Ayuda a la infancia migrante

   •   Hemos apoyado a más de 2.000 familias en la realiza-                      Save the Children ha seguido atendiendo a la infancia migrante más
       ción de trámites y en sus necesidades sociales y psicoemo-                vulnerable durante la emergencia de la COVID-19: los niños y las
       cionales. Para hacer frente a las complicadas situaciones                 niñas que están fuera de los sistemas de protección y viven
       de confinamiento, hemos realizado grupos de crianza po-                   en la calle. Para ello, hemos distribuido kits de higiene, hemos con-
       sitiva y de apoyo psicológico.                                            tinuado con el programa de educación de calle y se han realizado
                                                                                 formaciones y talleres de sensibiliza­ción sobre medidas preventivas
   •   Incrementamos el número de profesionales destinados a                     de cara a la COVID-19.
       la intervención psicoterapéutica, especialmente en las ciu-
       dades de Madrid y Valencia. Seguimos atendiendo a más                     Entre los niños, las niñas y adolescentes migrantes que se encuen­
       de 400 niños y niñas y a sus familias con atención                        tran dentro de los sistemas de protección se han repartido tablets,
       psicoterapéutica.                                                         tarjetas de conectividad y ordenadores portátiles. Todo ello ha per­
                                                                                 mitido a la infancia migrante seguir con las formaciones promovidas
   •   Creamos una línea de atención telefónica gratuita (un                     por Save the Children y también con las clases online.
       número 900) para atender a las familias y ofrecerles re-
       cursos útiles durante el confinamiento como pautas para                   Como parte de nuestro trabajo de apoyo a los sistemas de pro­
       tener un hogar seguro y libre de violencia, consejos de                   tección, también hemos llevado a cabo webinars formativos para
       alimentación y de ocio en la casa y apoyo emocional. A                    los profesionales de estos espacios. Nuestras formaciones han dado
       través de esta línea telefónica se coordinó con las familias              herramientas concretas al personal que atiende a estos niños y ni-
       la entrega de alimentos en sus hogares durante los prime-                 ñas sobre apoyo psicosocial, gestión de conflictos, salvaguarda e
       ros meses de confinamiento. Desde junio de 2020 y hasta                   información sobre las rutas migratorias y de protección interna-
       la actualidad, la línea ha pasado de ser un servicio para                 cional.
       familias a dirigirse a cerca de 4.000 niños y niñas de
       nuestros programas con un servicio de chat anónimo
       y confidencial para prestar primeros auxilios psicológicos
       y detectar casos de violencia que estén sufriendo estos
       niños y niñas.

                                                                         17
                                                        MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
Apoyo a nuestro equipo

En los momentos más complicados de 2020, desde Save the Chil-                      En cuanto la situación epidemiológica y las restricciones lo permi-
dren quisimos poner nuestros esfuerzos en el bienestar y la salud                  tieron, pusimos en marcha todos los mecanismos para estar junto
de los y las profesionales que forman parte de la organización. Así,               a las familias, los niños y las niñas que más lo necesitaban. Para
reforzamos la atención psicológica individual que ya se ofrecía para               ello, adaptamos todos los protocolos y planes de actuación frente
cubrir a toda la plantilla, llegando a atender de forma simultánea a               a la COVID-19, formando a más de 400 personas dentro y fuera de
un total de 70 personas semanales. Por otro lado, facilitamos sesio-               España para poder continuar con el trabajo presencial previo a la
nes de bienestar dentro de la jornada laboral, pusimos en marcha                   pandemia con todas las garantías de seguridad.
un programa de telemedicina que funcionaba 24 horas, los siete
días de la semana, e hicimos seguimiento diario e individual a toda                Desde el área jurídica de Recursos Humanos también se informó a
persona afectada por COVID-19.                                                     las familias en situación de pobreza a las que atendemos de las posi-
                                                                                   bles ayudas a las que podían acceder, como el Ingreso Mínimo Vital.
En un periodo de confinamiento y aislamiento social como el vivido
en 2020, incidimos en la cercanía y el trato hacia cualquier persona
de la organización a través de sesiones informativas globales que
tenían lugar dos veces por semana, facilitando herramientas de ges-
tión en remoto y haciendo hincapié en el estado emocional de los
equipos.

                                                                          18
                                                          MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
19
MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
EMERGENCIAS

                              20
              MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
EMERGENCIAS

      Siempre procuramos estar preparados frente a una                   La pandemia de la COVID-19 dominó nuestro tra-
      posible emergencia: somos los primeros en respon-                  bajo de acción humanitaria el pasado año. En 2020,
      der y los últimos en salir, permaneciendo todo el                  trabajando junto a nuestros socios, Save the Chil-
      tiempo que sea necesario para ayudar a los niños,                  dren respondió a al menos 136 emergencias en
      las niñas y las familias a recuperarse de sus pérdi-               77 países, apoyando directamente a más de
      das, restaurar sus vidas y desarrollar la capacidad                31 millones de personas, incluidos 18,5 millo-
      de recuperación en los próximos años.                              nes de niños y niñas.

18,5
MILLONES DE NIÑOS Y NIÑAS
ATENDIDOS EN 136 EMERGENCIAS
EN 77 PAÍSES
                                                                21
                                                MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
La mayor parte de nuestro alcance humanitario directo se produjo                    A todas ellas les siguieron las grandes respuestas humanitarias de
en África oriental y meridional (16 millones de personas, incluidos                 Bangladés, vinculadas a los refugiados rohingya, y las acciones hu-
10,6 millones de niños y niñas atendidos), seguida de África occi-                  manitarias en Siria y sus alrededores, vinculadas a la guerra pro-
dental y central (5,1 millones de personas, incluidos 2,9 millones de               longada; entre otras. También hubo otras respuestas de menor
niños y niñas), Asia (4,1 millones de personas, incluidos 2 millones                alcance, como los huracanes Eta e Iota en América Central o los
de niños y niñas), Oriente Medio y Europa del Este (3,7 millones de                 huracanes, incendios e inundaciones en Sierra Leona.
personas, incluidos 2 millones de niños y niñas) y América Latina y
el Caribe (1,6 millones de personas, incluidos 700.000 niños y niñas).              Los temas con mayor alcance humanitario directo fueron salud y
                                                                                    nutrición (18,2 millones de personas, incluidos 9 millones de niños
Los cinco países con mayor alcance humanitario fueron Etiopía (8,8                  y niñas), seguidos de educación (7,2 millones de personas, incluidos
millones de personas, incluidos 6,5 millones de niños y niñas) en                   6,8 millones de niños y niñas) y pobreza infantil (5,3 millones de
respuesta a las inundaciones, los desplazamientos, la inseguridad                   personas, incluidos 2,6 millones de niños y niñas).
alimentaria, la sequía y el conflicto en la región de Tigray; seguido
de la República Democrática del Congo (2,8 millones de personas,
incluidos 1,4 millones de niños y niñas) en respuesta al Ébola y a la
COVID-19; y de Yemen (2,1 millones de personas, incluidos 1,1 mi-
llones de niños y niñas) en respuesta a su prolongado conflicto y la
crisis económica que azota el país.
Del mismo modo, Somalia tuvo un gran alcance humanitario (2 mi-
llones de personas, incluidos 900.000 niños y niñas) como parte
de la crisis de sequía más amplia del Cuerno de África; y también
Afganistán (1,2 millones de personas, incluidos 400.000 niños y ni-
ñas) para ayudar a los desplazados internos y a los repatriados
afectados por el conflicto.

                                                                           22
                                                           MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
23
MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
SALUD
  Y NUTRICIÓN
                                24
                MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
SALUD Y NUTRICIÓN

       Todos los niños y las niñas merecen vivir en unas                  El reto que tenemos por delante es lograr que la
       condiciones de salud aceptables. Sin embargo, en                   ayuda llegue a la infancia más vulnerable y salvar
       torno a 5 millones de niños y niñas menores de                     vidas.
       5 años mueren cada año por causas prevenibles, al-
                                                                          En 2020 atendimos directamente en todo el
       rededor de 15.000 al día. Las principales causas in-
                                                                          mundo a través de nuestros programas de
       cluyen neumonía, diarrea, malaria y complicaciones
                                                                          salud y nutrición a 56,7 millones de perso-
       durante el parto y postparto, con la desnutrición
                                                                          nas, entre ellas 27,9 millones de niños y niñas.
       como causa de fondo. Casi la mitad muere en el
                                                                          Nuestros programas para ayudar a los niños y a las
       primer mes de vida.
                                                                          niñas a sobrevivir son llevados a cabo en países es-
       Existen las herramientas para prevenir estas muer-                 tratégicos, en ocasiones a través de una asociación
       tes. De hecho, en la actualidad hay más niños y ni-                con organizaciones locales.
       ñas que sobreviven que en cualquier otro momento
       de la historia, aunque la COVID-19 ha puesto en
       peligro los avances logrados.

27,9
MILLONES DE NIÑOS Y NIÑAS
ATENDIDOS
                                                                 25
                                                 MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
Desnutrición                                                                        Neumonía

La desnutrición es la causa de casi la mitad de todas las muertes en                La neumonía es causada por bacterias, virus u hongos, y ocasiona
niños y niñas menores de cinco años en todo el mundo y la pande-                    en los niños y las niñas que la padecen problemas respiratorios ya
mia va a empeorar esta situación, siendo la infancia de Asia y África               que sus pulmones se llenan de pus y líquido. Esta enfermedad es la
subsahariana la más afectada. Según nuestros datos, las familias de                 principal causa de muerte infantil en todo el mundo: solo en 2020
Nigeria, Mauritania, Níger y Chad están teniendo que elegir entre                   se cobró la vida de casi un millón de niños y niñas, según Naciones
comprar alimentos o pagar la atención médica y la educación de                      Unidas. Casi dos tercios de estas muertes infantiles se concentraron
sus hijos e hijas.                                                                  en solo 10 países: Afganistán, Angola, Chad, China, Etiopía, India,
                                                                                    Indonesia, Nigeria, Pakistán y República Democrática del Congo.
La COVID-19 ha interrumpido muchos de los programas de inmu-
nización infantil en cerca de 70 países. Nuestras estimaciones apun-                Aunque la neumonía se puede prevenir con vacunas y se trata fácil-
tan a que la pandemia puede provocar que un promedio de 153                         mente con antibióticos que cuestan menos de 1 euro si se diagnos-
niños y niñas más mueran cada día durante los próximos 2 años                       tica adecuadamente, decenas de millones de niños y niñas aún no
debido a la desnutrición. Nuestra nueva estrategia 2019-2021 tiene                  han sido vacunados. En África subsahariana, donde se producen la
como objetivo evitar esta tragedia y garantizar el bienestar de la                  mayoría de muertes infantiles por neumonía, solo se atiende a 2 de
infancia con menos recursos. Para ello, en Kenia ya hemos lanzado                   cada 5 niños y niñas con síntomas.
un nuevo método de detección de la desnutrición.
                                                                                    En 2020 hemos continuado atendiendo la neumonía en países como
Junto a la infancia y sus comunidades, estamos trabajando estre-                    Nigeria, país que concentra más de la mitad de todas las muertes
chamente con expertos locales, gobiernos nacionales y socios inter-                 por esta enfermedad en el mundo. Así, hemos proporcionado oxí-
nacionales para fortalecer nuestra propia respuesta y defender la                   geno a los hospitales, hemos hecho que las vacunas que salvan vidas
cobertura sanitaria universal, de modo que la mayoría de los niños                  estén más ampliamente disponibles, y hemos convocado a expertos
y las niñas vulnerables puedan obtener la atención médica que se                    en salud mundial y tomadores de decisiones para encontrar nuevas
merecen.                                                                            formas de combatir la enfermedad.
En 2020 hemos proporcionado atención médica y tratamientos de
nutrición que han salvado la vida a 9 millones niños y niñas atrapa-
dos en emergencias humanitarias, incluida la pandemia del corona-
virus.

                                                                           26
                                                           MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
27
MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
EDUCACIÓN

                            28
            MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
EDUCACIÓN

       Trabajamos cada día para garantizar que todos los                  También intervenimos con niños y niñas de educa-
       niños y niñas tengan la mejor oportunidad de apren-                ción primaria, enseñándoles a leer y a escribir, e in-
       der desde las edades más tempranas. Estamos pre-                   volucrando al profesorado, madres, padres y a las
       sentes en las aulas y en otros entornos para ayudar                comunidades. Todos los niños y las niñas tienen de-
       a la infancia a desarrollar las habilidades críticas               recho a aprender. Sin embargo, incluso antes de la
       que necesitan para tener éxito en la escuela y en la               pandemia de coronavirus, se estimaba que más de
       vida. Facilitamos a los jóvenes formación profesio-                200 millones de niños y niñas no irían a la escuela
       nal y entrenamiento en habilidades que contribuyen                 en 2030.
       a prepararlos para el éxito a medida que pasan a la
                                                                          Ahora, por culpa de la COVID-19 los niños y las
       edad adulta.
                                                                          niñas de los países más pobres han perdido un 66%
       En 2020 atendimos directamente en todo el                          más de su número de días de colegio desde que em-
       mundo a través de nuestros proyectos educa-                        pezó la pandemia en comparación con los niños y
       tivos a 14,7 millones de personas, de las que                      niñas de los países más ricos. Nuestra experiencia
       12 millones fueron niños y niñas. Trabajamos a                     en crisis anteriores nos muestra que cuanto más
       nivel global para ayudar a la infancia a desarrollar               tiempo están ausentes los niños y las niñas de la
       las habilidades fundamentales que necesitan para                   escuela, mayor es el riesgo de que no regresen.
       aprender y para desarrollarse.
                                                                          Los contextos de emergencias como el vivido por
                                                                          la COVID-19 suponen un reto en el que el acceso a

12
                                                                          la educación debe ser una prioridad. Nuestra inter-
                                                                          vención en 2020 también apoyó la formación profe-
                                                                          sional de los y las jóvenes ayudando a mejorar sus
                                                                          oportunidades de empleo y sus condiciones de vida,
MILLONES DE NIÑOS Y NIÑAS                                                 cuestión clave en una situación de crisis económica.

ATENDIDOS
                                                                 29
                                                 MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
LUCHA CONTRA
  LA POBREZA INFANTIL
                                30
                MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
LUCHA CONTRA LA POBREZA INFANTIL

       La pobreza afecta a la infancia de manera despro-                  Los graves impactos a largo plazo de la COVID-19
       porcionada. A nivel mundial, 1 de cada 5 niños vive                en todo el mundo podrían llevar a la pobreza extre-
       en la pobreza extrema, con menos de 1,50 euros al                  ma a 207 millones de personas más sobre las actua-
       día. Sus familias luchan por pagar la atención médi-               les proyecciones de la pandemia, lo que elevaría la
       ca, los alimentos básicos o la educación que necesi-               cifra total por encima de 1.000 millones para el año
       tan para prosperar.                                                2030, según datos del Programa de las Naciones
                                                                          Unidas para el Desarrollo (PNUD). Ante estas ci-
       En 2020 atendimos directamente a través de
                                                                          fras, desde Save the Children trabajamos para para
       nuestros proyectos de lucha contra la pobre-
                                                                          promover inversiones enfocadas hacia el logro de
       za en todo el mundo a 9,4 millones de perso-
                                                                          los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con
       nas, incluidos 4,5 millones de niños y niñas.
                                                                          las que 146 millones de personas saldrían de la po-
                                                                          breza extrema en comparación a la tendencia ac-
                                                                          tual.
                                                                          En 2020 hicimos un llamamiento a los líderes polí-
                                                                          ticos a nivel mundial para que los niños y las niñas
                                                                          fueran una prioridad en sus planes de recuperación
                                                                          tras la COVID-19 y para que invirtiesen en infancia
                                                                          en los planes de actuación para erradicar de la po-

4,5
                                                                          breza infantil. Del mismo modo, pedimos el alivio de
                                                                          la deuda de los países más pobres, empujados hacia
                                                                          el sobreendeudamiento por la pandemia.

MILLONES DE NIÑOS Y NIÑAS
ATENDIDOS
                                                                 31
                                                 MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
PROTECCIÓN

                             32
             MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
PROTECCIÓN

       Todos los niños y las niñas merecen crecer pro-                      En Save the Children protegemos a los niños y niñas
       tegidos de la violencia, incluidos el abuso físico y                 más vulnerables en todo el mundo, asegurándonos
       emocional, la explotación sexual, la privación y el                  de que cuentan con los cuidados y el apoyo que
       abandono. Por ello trabajamos para evitar, en pri-                   necesitan. En 2020 atendimos directamente en
       mer lugar, que se dé la violencia, y, si ocurre, asegu-              todo el mundo a través de nuestros progra-
       ramos que los niños y las niñas reciben la ayuda que                 mas de protección a 7 millones de personas,
       necesitan para recuperarse y regresar a un ambien-                   de las que 3,1 millones fueron niños y niñas.
       te de apoyo y protección.
       Intervenimos con familias y cuidadores, trabajado-
       res sociales, personal sanitario, maestros y policías,
       así como con gobiernos de todo el mundo, para
       protegerlos. También escuchamos e involucramos a
       los niños y las niñas en su propia protección.

3,1
MILLONES DE NIÑOS Y NIÑAS
ATENDIDOS
                                                                   33
                                                   MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
No a la guerra contra la infancia                                                   Matrimonio infantil

2020 fue el segundo año de nuestra campaña global «No a la gue-                     El hecho de casarse durante la infancia obliga a millones de niñas a
rra contra la infancia» con la que hemos ampliado nuestros pro-                     avanzar hacia la edad adulta y a ser madres antes de que estén física
gramas en zonas de conflicto. En Save the Children monitorizamos                    y mentalmente preparadas. Estas niñas, incluyendo muchas meno-
y respondemos ante las violaciones de derechos de los niños y las                   res de 15 años, a menudo están aisladas, con su libertad restringida.
niñas en estos países, trabajamos para que los perpetradores de                     Frecuentemente se sienten impotentes y están desprovistas de sus
estas formas de violencia paguen por los crímenes cometidos y pro-                  derechos a la salud, la educación, la seguridad y la participación.
porcionamos apoyo psicológico específico a los niños y las niñas
víctimas de la violencia en países en guerra.                                       Las niñas casadas a menudo sufren embarazos precoces, lo cual
                                                                                    las pone en un riesgo mayor de padecer complicaciones peligrosas
En 2020 trabajamos para ayudar a la infancia que se encuentra                       durante el embarazo y el parto, de contraer el virus del VIH y de
en la primera línea de algunos de los peores conflictos del mundo:                  sufrir violencia doméstica. Con poco acceso a la educación y a las
presionando por la paz en Yemen, la repatriación de los niños y                     oportunidades económicas, ellas y sus familias tienen más probabi-
niñas atrapados en Siria y abogando por la justicia para la infancia                lidades de vivir en la pobreza.
rohingya perseguida por Myanmar. Del mismo modo, ayudamos
a proporcionar apoyo psicológico experto a los niños y las niñas                    Uno de los países con tasas más altas de matrimonio forzoso de
palestinos que han sufrido detenciones por el personal militar israelí              niñas y embarazo adolescente es República Dominicana: ocupa en
y a aquellos que sobrevivieron a la gran explosión en la ciudad de                  la región de América Latina y el Caribe el primer lugar en niñas y
Beirut, en Líbano. Al mismo tiempo, capacitamos a personal volun-                   adolescentes casadas y unidas de manera informal con un 27,5% y
tario en distintas comunidades en la India para proteger a los niños                el tercero en embarazo adolescente con un 23%.
y las niñas frente a los abusos.                                                    En 2020 logramos que República Dominicana eliminase las dispen-
                                                                                    sas que permitían el matrimonio infantil en el Código Civil del país.
                                                                                    Esto fue posible gracias al apoyo de 96.000 personas que firmaron
                                                                                    nuestra petición para solicitar a los legisladores la erradicación del
                                                                                    matrimonio infantil, solicitud que también consiguió el apoyo de las
                                                                                    grandes redes industriales del país como la Asociación de Indus-
                                                                                    trias de la República Dominicana (AIRD), el Consejo Nacional de la
                                                                                    Empresa Privada (CONEP) o la Asociación Nacional de Hoteles y
                                                                                    Restaurantes (ASONAHORES).

                                                                           34
                                                           MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
Espacios seguros para la infancia

Seguimos trabajando para que este paso legal vaya acompañado                       Cuando se produce una crisis humanitaria nuestros equipos prote-
de políticas públicas para la eliminación y prevención de esta pro-                gen y atienden las necesidades de la infancia que la sufre. Estable-
blemática, y sobre todo de acciones orientadas a atender y reinser-                cemos espacios seguros para la infancia donde los niños y las niñas
tar socialmente a niñas y adolescentes casadas como parte de la                    pueden jugar, aprender y recibir atención psicosocial que les ayuda
voluntad política para cerrar la brecha de desprotección y desigual-               a superar la experiencia vivida.
dad, más aún en este contexto de pandemia.
                                                                                   En 2020 instalamos este tipo de recursos en lugares como Hondu-
                                                                                   ras, Nicaragua Beirut o Siria.

                                                                          35
                                                          MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
CAMBIO
  CLIMÁTICO
                              36
              MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
CAMBIO CLIMÁTICO

       Según nuestras recientes estimaciones, 710 millo-                   En Save the Children hemos pedido a todos los líde-
       nes de niños y niñas viven en los 45 países con                     res políticos que tomen medidas inmediatas ante la
       mayor riesgo de sufrir los efectos del cam-                         injusticia climática. Esto pasa por:
       bio climático. Inundaciones, sequías, huracanes y
       otros fenómenos meteorológicos extremos tendrán                           •    Reconocer que la crisis climática es una
       un impacto especialmente grave en la infancia y las                            crisis de derechos de la infancia en la que
       familias más vulnerables.                                                      los niños y niñas son uno de los colectivos
       Los niños y las niñas de estos países se verán afecta-                         más afectados.
       dos por la escasez de alimentos, las enfermedades,
                                                                                 •    Aumentar la financiación para el clima,
       la falta de agua, el riesgo de la subida del nivel del
                                                                                      especialmente la destinada a medidas de
       mar o por una combinación de todos estos facto-
                                                                                      adaptación, centrándose en los niños y las
       res. Especialmente los impactos en la producción de
                                                                                      niñas de los países más pobres.
       alimentos pueden llevar a una escasez local y a una
       subida de los precios con un impacto devastador en                        •    Que en los próximos eventos sobre el cli-
       los hogares más pobres.                                                        ma, como la Cumbre de la Juventud en Mi-
                                                                                      lán y la COP26 en Glasgow a finales de
                                                                                      2021, se garantice la atención a la infancia
                                                                                      vulnerable.

710
                                                                                 •    Incrementar los fondos destinados a los
                                                                                      sistemas de protección social, como las
                                                                                      ayudas a las madres embarazadas y a la
                                                                                      infancia, para hacer frente a los crecientes
MILLONES DE NIÑOS Y NIÑAS                                                             impactos del cambio climático.

EN RIESGO
                                                                  37
                                                  MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
MAURITANIA

                             38
             MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
MAURITANIA

En Save the Children España llevamos la gestión di-                 bito. La pandemia se ha sumado a otros retos a la
recta de los proyectos de la organización desarro-                  hora de intervenir en el país, como las recurrentes
llados en Mauritania. Actualmente nuestro equipo                    sequías durante el verano o la delicada situación de
en terreno está compuesto por 73 personas, forma-                   la infancia migrante. El país cuenta con una pobla-
do en un 92% por mauritanos y mauritanas. Conta-                    ción de 4 millones de personas, de los cuales más
mos con oficinas en Nouakchott, la capital del país                 de la mitad son niños y niñas. La tasa de pobreza es
y donde se encuentra nuestra base de coordinación,                  del 31% y la de mortalidad infantil es del 51%. Desde
y en Kaédi, abierta tras la crisis alimentaria de 2011              una perspectiva de género, las cifras tampoco son
y 2012. Además, desde 2019 trabajamos en Bassi-                     halagüeñas: se da una prevalencia de la mutilación
kounou con proyectos en el campo de refugiados                      genital femenina en casi el 80% de las zonas rura-
malienses de Mbera y desde 2020 en Nuadibú, con                     les del país, una de cada tres niñas y adolescentes
proyectos de género y refuerzo de capacidades de                    ha sido obligada a casarse, el 28% de las mujeres
las organizaciones de la sociedad civil. El pasado                  considera que sus parejas tienen derecho a ejercer
año atendimos de forma directa a 13.752 ni-                         violencia física contra ellas y solo el 24% de las ado-
ños y 13.944 niñas en Mauritania, así como a                        lescentes y las mujeres de entre 15 y 24 años en las
10.458 personas adultas, en su mayoría mu-                          familias más pobres han podido ir a la escuela.
jeres. De forma indirecta, atendimos a 2.704
niños y niñas y a 62.573 personas adultas.                          Entre las acciones llevadas a cabo en 2020 por Save
                                                                    the Children en Mauritania se encuentra la distribu-
El año 2020 ha estado marcado en Mauritania por                     ción de kits de higiene adaptados a la COVID-19 a
la COVID-19, lo que ha requerido la adaptación de                   casi 1.000 niñas y niños y la apertura de la unidad
todas nuestras intervenciones. Ya antes de la pan-                  especial para la atención a personas supervivientes
demia, la situación en el ámbito de la educación en                 de violencia de género dentro del Hospital Regional
el campo de refugiados de Mbera era muy comple-                     de Nuadibú que, desde su apertura, ya ha tratado
ja. Ahora es aún más preocupante, siendo Save the                   71 casos.
Children un actor clave en la respuesta en este ám-

                                                           39
                                           MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
MÁS DE6.500
                                                          NIÑOS Y NIÑAS ATENDIDOS

NUESTRO TRABAJO
   EN ESPAÑA

                                  40
                  MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
3.500
POBREZA INFANTIL                                                                                               NIÑOS Y NIÑAS
                                                                                                                  ATENDIDOS
Antes de la crisis del coronavirus la pobreza infantil              Por otra parte, fomentamos el desarrollo comuni-
afectaba a 2,3 millones de niños y niñas en España                  tario mediante el fortalecimiento a instituciones pú-
(el 27,4% del total) y, según nuestras estimaciones,                blicas y privadas en materia de infancia. Con esta
esta tasa ha podido subir hasta el 33,3% por la pan-                medida, desde Save the Children compartimos nues-
demia; lo que quiere decir que 1 de cada 3 niños                    tros conocimientos y creamos espacios de interre-
y niñas crecerá en situación de pobreza. Se                         lación con otros profesionales sociales, educativos
trata de cifras muy preocupantes para España: la                    y sanitarios de los barrios donde viven y estudian
cuarta economía de la zona euro no debería tener                    los niños y las niñas que participan en nuestros pro-
una de las tasas de pobreza infantil más altas de la                gramas. Por último, y con el fin de generar cambios
Unión Europea.                                                      sostenibles, desarrollamos líneas de incidencia local
                                                                    y acompañamiento a las personas tomadoras de
Ante esta situación, en Save the Children seguimos                  decisiones de los barrios donde trabajamos, para
trabajando durante todo 2020 para reducir las con-                  incluir el enfoque de infancia y el enfoque de géne-
secuencias que la pobreza provoca en la infancia.                   ro en todas las medidas municipales que afectan al
Nuestro foco estuvo puesto en aquellos niños y ni-                  territorio.
ñas que se encuentran en riesgo de exclusión so-
cial. Con nuestra intervención contribuimos a que                   En definitiva, nuestro trabajo para acabar con la po-
desarrollaran sus habilidades en el ámbito cognitivo,               breza infantil apuesta por un modelo de intervención
emocional y relacional, situándolos en el centro de                 en el que, a través de la colaboración con distintos
la intervención, como titulares de derechos. Tam-                   actores, se genera un impacto positivo y sostenible
bién ayudamos a las familias a aumentar sus habili-                 en los ámbitos del derecho a la salud, el derecho a
dades de crianza y su conciencia sobre los derechos                 la educación, el derecho a estar protegido, el dere-
de sus hijos e hijas y les pusimos en contacto con                  cho al juego y el interés superior del menor.
recursos y servicios comunitarios de utilidad.

                                                           41
                                           MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
Lugares de intervención
                                                                                                                          EUSKADI
En 2020 pusimos en marcha nuestro primer Centro de Recursos
para la Infancia y la Adolescencia (CRIA) en Andalucía, en el distri-
to sevillano de Tres Barrios-Amate, uno de los barrios con la renta
media por hogar más baja de toda España. Este espacio está diri-
                                                                                                                                                CATALUNYA
gido a niños y niñas de entre 0 y 18 años en situación de pobreza y
tiene como objetivo atender a 140 menores.                                                                   COMUNIDAD DE MADRID
Con el centro de Sevilla ya son 5 los espacios propios de Save the
Children en España, tras la puesta en marcha de las intervenciones
de Illescas, Leganés, Madrid y Barakaldo. Todos estos centros están                                CASTILLA-LA MANCHA
diseñados para desarrollar programas innovadores para la infancia
más desfavorecida, generando cambios sostenibles y duraderos en                                                               COMUNITAT VALENCIANA
la vida de los niños, las niñas y sus familias. Además, todos ellos
acogen proyectos y actividades englobadas dentro de las diferentes
áreas temáticas de la organización, como la lucha contra la pobre-
za infantil, las migraciones y la violencia contra la infancia.                                               ANDALUCÍA

Nuestra intervención total el pasado año tuvo lugar en 6 co­
munidades autónomas (Comunidad de Madrid, Catalunya, Euskadi,                                                              C.A. MELILLA
Comunitat Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha) y en la Ciu-
dad Au­tónoma de Melilla, dentro de más de 80 espacios entre los
que hay centros cívicos, centros educativos de infantil, primaria y
secundaria y otros servicios municipales. Asimismo, también desa-
rrollamos actividades de lucha contra la pobreza en nuestros cinco
centros propios.

                                                                           42
                                                           MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
Tipos de intervención                                                              ¿Cómo atendemos a los niños y las niñas?

Nuestros proyectos en España se ejecutaron de dos maneras:                         En 2019 pusimos en marcha la intervención en el rango de los 0 a 6
                                                                                   años (atención temprana), proyecto que hemos ampliado a lo largo
                                                                                   de 2020. Con él hemos continuado poniendo el foco en la infancia
  1                                                                                que se encuentra en claro riesgo de exclusión social. La interven-
                                                                                   ción se dividió en dos grupos:
Intervención directa: en 2020 la mayoría de las intervenciones se
desarrollaron a través de personal vinculado directamente a Save                         •    De los 0 a los 3 años de edad, a través de grupos de crian-
the Children. Los equipos estuvieron compuestos por técnicas refe-                            za, trabajamos con las madres y/o padres en un espacio
rentes, psicólogos y psicólogas, coordinadoras familiares, coordina-                          conjunto con los bebés contribuyendo a que las familias
doras de actividades y educadores, educadoras y monitores de ocio                             adopten un estilo de cuidado más respetuoso con las ne-
y tiempo libre.                                                                               cesidades de los más pequeños.
                                                                                         •    De los 3 a los 6 años trabajamos a través las preferen-
  2                                                                                           cias de aprendizaje y los propios intereses de los niños y
                                                                                              niñas. Nuestros profesionales trabajaron en psicomotrici-
                                                                                              dad, lectoescritura y matemáticas a través del juego y del
Intervención a través de contrapartes: ejecutamos la inter-
                                                                                              acompañamiento emocional. Este tipo de metodologías
vención a través de organizaciones aliadas. En 2020 realizamos
                                                                                              potencian la autonomía de los niños y niñas.
nuestro trabajo a través de Bakuva (Bilbao), La Virgen Blanca (Llei-
da), Matices (Sevilla), Redes (Madrid), Tierra de Todos (Cádiz).
                                                                                   A lo largo de 2020 hemos extendido el programa, que se inició en
                                                                                   el centro propio de Puerto Rubio en el barrio madrileño de Valle-
                                                                                   cas, a otros centros propios como el de Illescas, Leganés o Sevilla.
                                                                                   Del mismo modo, lo hemos adaptado y llevado a otros nueve cen-
                                                                                   tros educativos no propios en los que intervenimos. El proyecto se
                                                                                   desarrolló durante todo el curso escolar junto con otros actores
                                                                                   públicos y privados en el marco de la comunidad. En total, hemos
                                                                                   apoyado a 226 niños y niñas, y trabajamos con sus familias en se-
                                                                                   siones de seguimiento individualizado.

                                                                          43
                                                          MEMORIA ANUAL /2020 SAVE THE CHILDREN
También puede leer