MONSEÑOR ROMERO: LA BÚSQUEDA DE DIÁLOGOS EN CONTEXTOS DE VIOLENCIA

Página creada Tadeo Planella
 
SEGUIR LEYENDO
Volumen 14, Número 2, 2021, [p. 79 – p. 103]
                                                                           Recibido: 17/03/2021 • Aprobado: 11/08/2021
                                                                               DOI: https://doi.org/10.15359/siwo.14-2.4

     MONSEÑOR ROMERO: LA BÚSQUEDA DE
    DIÁLOGOS EN CONTEXTOS DE VIOLENCIA
    Monsignor Romero: The Search for Dialogues in
                Contexts of Violence
      Monsenhor Romero: A busca de diálogos em
               contextos de violência
                                                                              Héctor Raúl Grenni1

            Resumen
            En este escrito se presentan los intentos de diálogo de Monseñor Romero con la
            gente de su tiempo, en un contexto de extrema violencia. El arzobispo, a quien to-
            dos hacían referencia, intentó de muchas maneras llevar a los actores a espacios de
            diálogo. La radicalización de las posturas por parte de los `actores principales` de
            este tiempo llevó al fracaso de estos intentos, y condujo al país, irremediablemente,
            hacia la guerra civil de 12 años que destruyó el país.

            Palabras clave: Comisión de la Verdad, El Salvador, guerra civil, Monseñor
            Romero

            Abstract
            This writing shows how Monsignor Romero’s attempts to dialogue with the people
            of his time, in a context of extreme violence. The archbishop, whom everyone was
            referring to, tried in many ways to bring the actors into spaces for dialogue. The
            radicalization of positions by the ‘main actors’ of this time led to the failure of
            these attempts, and led the country, irremediably, towards the 12-year civil war that
            destroyed the country.

            Key words: civil war, El Salvador, Monsignor Romero, Truth Commission

            Resumo
            Nesse texto se apresentam as tentativas de diálogo de Monsenhor Romero com as
            pessoas de seu tempo, em um contexto de extrema violência. O arcebispo, a quem
            todos faziam referência, tentou de muitas maneiras levar os atores a espaços de

1    Doctor en Historia de América Latina-Mundos indígenas por la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla,
     España. Profesor investigador de la Universidad Don Bosco, San Salvador.
     Correo electrónico: hector.grenni@udb.edu.sv ORCID 0000–0003–2564–0229

ISSN 2215-227X • EISSN: 2215-2482
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo                                                                      79
revistasiwo@una.ac.cr
Héctor Raúl Grenni

           diálogo. A radicalização das posturas por parte dos `atores principais` deste tempo
           levou ao fracasso dessas tentativas, e conduziu o país, irremediavelmente, para a
           guerra civil de 12 anos que destruiu o país.

           Palabras chave: guerra civil, Comissão da Verdade, El Salvador, Monsenhor
           Romero

1. Introducción                                               En la década de los años 70 la vio-
                                                         lencia impregnó la vida de todos los
     La década de los años 70 en El                      habitantes del `Pulgarcito de Améri-
Salvador fue de una `gran intensidad                     ca`.2 Condicionó los procesos demo-
histórica`. Tiempos herederos de déca-                   cráticos y las políticas de los gobiernos
das de gobiernos dirigidos por militares,                de turno, y propició una feroz repre-
que vieron la consolidación de la pujan-                 sión por parte de las fuerzas de segu-
te oligarquía terrateniente y la pauperi-                ridad del Estado. Suscitó propuestas
zación de las grandes mayorías campe-                    de los movimientos populares y de la
sinas y trabajadores de las ciudades. Al                 oligarquía, provocó instancias de diá-
mismo tiempo, la emigración del campo                    logos y acuerdos, desacuerdos, atrope-
hacia las ciudades, especialmente hacia                  llos, asesinatos…
la capital, San Salvador, provocó el sur-
gimiento de espacios de hacinamiento                          En este contexto, varios `actores
urbanos, campo propicio para la toma                     principales` ocuparon espacios comu-
de conciencia y la militancia.                           nes y políticas públicas. Entre ellos, las
                                                         clases campesinas, quienes, al tiempo
     Los años comprendidos entre                         que tomaban conciencia de que `la
1970 y 1992 -un periodo de intensa                       pobreza no es una situación querida
efervescencia popular-, vieron surgir,                   por Dios`,3 cobraban un protagonismo
como nunca antes en la historia del                      que no habían tenido antes, salvo, qui-
país, movimientos populares que ga-                      zá, en 1932 por unos pocos días. Los
naron las calles y las plazas, se mani-
                                                         2   Nombre literario con el que se conoce a El Sal-
festaron de forma pacífica a veces, con                      vador por ser el país más pequeño de América
violencia otras, hicieron públicos sus                       continental. Probablemente, el primer literato
reclamos de siglos y, por primera vez                        que utilizó este nombre haya sido Julio Enrique
                                                             Ávila, desde 1938 en adelante, con sus escritos
en la historia del país, cuestionaron se-                    “El Salvador, Pulgarcito de América”.
riamente el sistema.                                     3   Frase referida por las comunidades eclesiales de
                                                             base de la zona de Aguilares, donde llevó a cabo
                                                             su trabajo pastoral el sacerdote Rutilio Grande,
                                                             asesinado en 1977.

                     ISSN 2215-227X • EISSN: 2215-2482
                     Volumen 14, Número 2, 2021                                                          80
Monseñor Romero: la búsqueda de diálogos en contextos de violencia

militares, desde el golpe de Estado de      las habían sufrido, y confundieron sus
1979 se encontraron ante la posibili-       ideales radicalizando sus exigencias.
dad histórica de liderar un proceso de      La Iglesia católica, que conservaba
cambio único en la historia, dejando        una gran influencia entre las poblacio-
de lado su tradicional alianza con la       nes marginadas, y, sumida en un acele-
oligarquía. Otro `actor principal`, las     rado proceso de revisión de su forma
clases trabajadoras, conformaron ya         de afrontar la realidad, vio cómo en su
desde principios de la década de los        seno se abrían corrientes divergentes
años 70, organizaciones populares que       que la llevaban a un intenso, y a veces
alcanzaron niveles de adhesión como         ardoroso diálogo interno, que puso en
nunca los habían tenido antes. La oli-      tela de juicio sus opciones tradiciona-
garquía, que, disponiendo de la mayor       les y su propia historia en el país.
parte de la riqueza nacional y dueña
absoluta de los espacios de decisión y           La compleja relación de esos `ac-
de reparto de la riqueza que todos pro-     tores principales` llevó a la radicaliza-
ducían, no supo ver la oportunidad que      ción de las posturas, que a su vez llevó
se abría de dejar de lado sus privilegios   a una rápida evolución de las ideas, de
para la construcción de una sociedad        las contradicciones y de los conflictos.
justa. Los partidos políticos tradiciona-
les, sumidos en una práctica corrupta            En 1969 regresaron al país cente-
de ejercicio de la democracia, que se       nares de miles de emigrados salvadore-
vieron superados por la militancia po-      ños que se habían radicado en Hondu-
pular sin poder hacer frente a las exi-     ras en busca de mejores condiciones de
gencias de las mayorías marginadas,         vida. Esto agudizó severamente la ya
que, por otra parte, no esperaba mucho      tensa situación de efervescencia social,
de ellos. Los medios de comunicación        lo que incrementó las contradicciones
masiva, que permanecieron atados a          y las tensiones. Diez años más tarde,
una mezquina estrategia de sumisión         en octubre de 1979, un golpe de Estado
a un sistema en el que se encontraban       provocado por militares reformistas in-
cómodos, sin atreverse a dejar de lado      tentó afrontar la crisis creciente con un
los métodos corruptos de ejercicio de       programa de ambiciosas reformas. La
su profesión. Las organizaciones popu-      oposición de la oligarquía, que se re-
lares que optaron por la violencia como     sistía a las reformas para no perder sus
camino hacia una sociedad más justa         privilegios; de los movimientos popu-
conformaron otro `actor principal`; sus     lares de izquierda, que veían cómo las
dirigentes de clase media no supieron       reformas les arrebataban sus `bande-
ver con claridad las necesidades de las     ras`; y de las fuerzas armadas, que lle-
mayorías marginadas porque nunca            vaban su propia agenda de represión,

                                                  ISSN 2215-227X • EISSN: 2215-2482
81                                                       Volumen 14, Número 2, 2021
Héctor Raúl Grenni

terminó con el último intento de dejar                     voz que todos reconocían. Sus inten-
de lado la violencia, y el país se enca-                   tos de llevar a las partes a un diálogo
minó a una guerra fratricida que, pro-                     superador de las contradicciones y de
bablemente, nadie deseaba. La guerra                       la radicalización de las posturas fue-
civil de doce años en la que desembocó                     ron muchos.
la crisis provocó la muerte de al menos
70 000 personas y la desaparición y la                             “El asesinato de Monseñor Rome-
migración forzada de varios centenares                             ro estuvo cargado de fuertes con-
de miles.                                                          notaciones simbólicas. Siempre
                                                                   se había opuesto a la violencia, de
                                                                   cualquier lado que ésta provinie-
     En este contexto complejo, el                                 ra. Era la única persona que podía
arzobispo de San Salvador, Óscar                                   oponerse a una solución violenta
Arnulfo Romero, se convirtió en                                    a la crisis, respetado por todos los
protagonista principal, entre 1977 y                               actores del proceso: los militares,
1980, cuando llegó al arzobispado                                  la oligarquía, las organizaciones
                                                                   populares urbanas y rurales, la gue-
de la capital San Salvador. Pronto se
                                                                   rrilla y las grandes mayorías margi-
convertiría en referente no solo para                              nadas. Con él, desaparecía el único
la Iglesia católica, sino para la pobla-                           muro de contención de la violencia,
ción salvadoreña. En palabras de Jon                               y su asesinato tornó inevitable y
Sobrino4, “Desde aquel día, y como                                 cercano el camino hacia la guerra
aquel día, en cualquier hecho impor-                               civil. Su presencia era una barrera
tante que ocurrió en El Salvador, para                             a la guerra que nadie deseaba, pero
                                                                   que la absolutización de las postu-
seguirlo o para perseguirlo, siempre
                                                                   ras y los egoísmos de las clases que
hubo que volver la vista hacia Monse-                              se habían adueñado de las riquezas
ñor Romero”.5                                                      presentaba como la única salida. Su
                                                                   asesinato fue un craso error político
    En este contexto de violencia ge-                              por parte de la derecha, asumiendo
neralizada, el arzobispo fue la única                              que ésta hubiese querido evitar la
                                                                   guerra civil”. 6
4    Jon Sobrino, sacerdote jesuita, nacido en Barce-
     lona de origen vasco, radicado en San Salvador
     desde 1957, profesor de Teología en la Univer-
                                                               En este breve escrito presentamos
     sidad Centroamericana José Simeón Cañas de            esos intentos de diálogo que mencio-
     San Salvador, muy cercano a Monseñor Romero           namos. Existen numerosas referencias
     entre 1977 y 1980.
5    María López Vigil, Monseñor Romero, piezas para       que nos permiten considerar al arzo-
     un retrato (San Salvador: UCA Editores, 2001, 5ª      bispo Monseñor Romero como un
     ed.), 161. El comentario de Sobrino alude al episo-
     dio del pueblo y la iglesia de Aguilares, ocupados    6   Héctor Grenni, “El Salvador en tiempos de Mon-
     por la Guardia Nacional a mediados de 1977 y de-          señor Romero: contradicciones de un período de
     vueltos luego de un mes. La devolución se hizo en         violencia” (tesis de doctorado, Universidad Pa-
     un ambiente de suma tensión.                              blo de Olavide, Sevilla, España, 2015).

                     ISSN 2215-227X • EISSN: 2215-2482
                     Volumen 14, Número 2, 2021                                                           82
Monseñor Romero: la búsqueda de diálogos en contextos de violencia

`hombre de diálogo`, por su constante                          aportes que surgen de las homilías de
búsqueda de consensos. Tomamos esta                            Monseñor Romero en las misas de los
cita del Diario de Romero: “MIÉRCO-                            domingos, de las cuales hay una intere-
LES, 23 de mayo de 1979. Con mon-                              sante y completa edición de la Univer-
señor Urioste preparamos el diálogo                            sidad Centroamericana José Simeón
que se transmite por radio y que, esta                         Cañas.10 Además, existen numerosos
vez, lo dedicamos a comentar la situa-                         testimonios personales, cartas y rela-
ción del conflicto entre el Gobierno y                         ciones que dan cuenta de estos intentos
el Bloque Popular Revolucionario, ex-                          de diálogo. Las Cartas Pastorales11 son
presando las ideas de la Iglesia que ya                        un interesante ejemplo de ello, espe-
son conocidas.”7                                               cialmente su cuarta Carta Pastoral, de
                                                               1979, que presenta un revelador pano-
     Por las limitaciones de espacio to-                       rama del país.12
maremos como fuente principal para
esta investigación, el Diario de Monse-
ñor Romero8, conscientes de que deja-
mos de lado otras fuentes que podrían
aportar valiosos puntos de vista. Que-
darán para trabajos sucesivos. Si bien                         2. Los intentos de diálogo
existen diversas versiones parciales del                       relacionados con la situación del
Diario de Romero, en este escrito he-                          país
mos preferido la versión publicada por
el Arzobispado de San Salvador.9                               10 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Homilías, to-
                                                                  mos I a VI (San Salvador: UCA Editores, 2005 a
                                                                  2009).
     Dejaremos de lado, por lo tanto,                          11 Monseñor Romero escribió cinco Cartas Pastora-
entre otras fuentes, los interesantes                             les: la primera en 1975, siendo obispo de Santia-
                                                                  go de María; las otras cuatro, entre 1977 y 1980,
                                                                  siendo arzobispo de San Salvador. Existe una
7    Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su Diario,                    edición de las cinco Cartas Pastorales: Monse-
     edición preparada por el Arzobispado de San                  ñor Óscar A. Romero, Cartas Pastorales, Edición
     Salvador, 23.05.1979, 199.                                   del Arzobispado de San Salvador, 2019. Se trata
8    Monseñor Oscar Arnulfo Romero, Su Diario,                    de una edición oficial, e incluye, además de las
     edición preparada por el Arzobispado de San                  cinco Cartas Pastorales, los discursos de acepta-
     Salvador, desde el 31 de marzo de 1978 hasta el              ción de Doctorado Honoris Causa conferidos a
     20 de marzo de 1980 (San Salvador, 1989).                    Romero por la Universidad de Georgetown en
9    La versión más completa del Diario de Romero,                1978, y por la Universidad de Lovaina en 1980.
     fuera de la versión del Arzobispado de San Sal-              La edición, en forma de cuadernillos separados,
     vador, es la de la Biblioteca Virtual Miguel de              es sumamente práctica.
     Cervantes, en http://www.cervantesvirtual.com/obra-vi-    12 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Misión de
     sor/monsenor-oscar-a-romero-su-diario--0/html/ff33581e-      la Iglesia en medio de la crisis del país, cuarta
     82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html. Con todo, esta           Carta Pastoral, agosto de 1979 (San Salvador:
     versión tiene discontinuidades y está presentada             Edición del Arzobispado de San Salvador, julio
     en forma desordenada.                                        de 2019).

                                                                      ISSN 2215-227X • EISSN: 2215-2482
83                                                                           Volumen 14, Número 2, 2021
Héctor Raúl Grenni

     El contexto de violencia a que                                 Poco después de esta cita, conti-
aludíamos arriba obligó a Romero a                             nuaba con sus esfuerzos de ponerse al
buscar constantemente referencias que                          día acerca de la situación del país y la
le ayuden a tener un panorama claro,                           forma de presentarla: “Por la mañana,
en lo posible, de la cambiante situa-                          con un pequeño grupo de consejeros
ción del país. Un grupo de asesores, a                         hicimos un análisis de la situación ac-
quienes consultaba con frecuencia, le                          tual y de la participación que la Iglesia
hacían llegar información y distintos                          puede tener. Preparamos como con-
puntos de vista, que Romero escuchaba                          clusión un pronunciamiento en que se
y, generalmente, adoptaba. Por ejemplo,                        hace ver la culpabilidad que puede ha-
en mayo de 1979, volviendo de un via-                          ber en los diversos sectores para haber
je a Roma, escribía en su Diario, antes                        creado esta difícil situación.”15
de llegar a El Salvador: “…después de
haber hablado también con monseñor                                  La situación de violencia genera-
Urioste, brevemente, sobre los proble-                         lizada llevó a la represión desmedida
mas y quedando de que por la noche nos                         por parte de las fuerzas de seguridad
reuniríamos con otros que me ayudaran                          del Estado,16 que culminó en numero-
a informarme de la situación de la Dió-                        sas violaciones a los derechos huma-
cesis en esta semana tan trágica…”13                           nos, asesinatos y matanzas. Escena-
                                                               rios como el de El Mozote17 o el río
     Romero presentaba, de forma
continua, la situación del país, espe-
cialmente en sus homilías de las misas                         15 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su Diario,
de los domingos o en entrevistas con                              edición preparada por el Arzobispado de San
                                                                  Salvador, 15.05.1979, 191.
periódicos, por lo general extranjeros:                        16 En la década de los años 70, en El Salvador,
“DOMINGO, 13 de mayo de 1979. El                                  existían tres cuerpos policiales, todos ellos mi-
                                                                  litarizados: la Policía Nacional, la Policía de
que quiera tener más datos sobre la                               Hacienda y la Guardia Nacional. A ellas habría
iluminación de la realidad nacional en                            que añadir la Organización Democrática Nacio-
esta semana tan trágica, puede obtener                            nalista (ORDEN), un cuerpo de milicias que, con
                                                                  frecuencia, actuaba como cuerpo para policial.
la homilía que se transcribe domingo a                            Todos ellos actuaban en forma coordinada, y lle-
domingo y donde está al pie de la letra                           vaban adelante la represión contra los opositores
lo que yo dije en esta ocasión.”14                                al gobierno o los miembros de los movimientos
                                                                  populares. A estos cuerpos policiales habría que
                                                                  agregar el ejército.
                                                               17 Operación militar de represión llevada a cabo por
13 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su                 Diario,      el batallón Atlacátl en diciembre de 1981, en la
   edición preparada por el Arzobispado              de San       que resultaron asesinados unos 1000 habitantes
   Salvador, 12.05.1979, 187.                                     del cantón El Mozote y algunos caseríos cerca-
14 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su                 Diario,      nos con el objetivo de `quitarle el agua al pez`,
   edición preparada por el Arzobispado              de San       que se entendía como exterminar a la población
   Salvador, 13.05.1979, 188.                                     que apoyaba a las fuerzas insurgentes.

                     ISSN 2215-227X • EISSN: 2215-2482
                     Volumen 14, Número 2, 2021                                                                84
Monseñor Romero: la búsqueda de diálogos en contextos de violencia

Sumpul18 fueron saliendo a luz poco                                seguir, que me fuera yo en el carro,
a poco, en especial por el trabajo de                              que era orden superior. Comenté yo
periodistas extranjeros. El propio ar-                             que era una orden irracional puesto
                                                                   que era gente pacífica, mujeres la
zobispo fue objeto de atropellos y me-
                                                                   mayor parte, que venían a cumplir
didas de seguridad desproporcionadas,                              con un deseo de su fe. Pero la razón
que probablemente no iban dirigidas                                no entra con esta gente y lamenté
a él mismo sino, más bien, a crear un                              mucho dejarlos, manifestarles mi
clima de terror e inseguridad en la                                solidaridad con ellos y pedirles que
población. El caso de San Miguel de                                oráramos juntos ellos allí y yo en la
Mercedes, en el norteño Departamento                               iglesia, y continué. A pocos pasos
                                                                   me esperaba un buen grupo de gen-
de Chalatenango es solo un ejemplo de                              te del pueblo y de algunos que pu-
esto que afirmamos. Al respecto, ano-                              dieron entrar al pueblo, a pesar de
taba Romero en su Diario:                                          los retenes, montiando como ellos
                                                                   dicen; con los cuales me dirigí a
        SÁBADO, 21 de julio de 1979.                               la iglesia, la cual casi se llenó. Me
        Como lo había prometido, cumplí                            dijeron allí que en la otra entrada
        hoy mi visita al pueblo de San Mi-                         había mayor número de gente, era
        guel de Mercedes en Chalatenango;                          la mayor parte de San Antonio Los
        con el padre Fabián llegamos hasta                         Ranchos y les mandé a decir que
        Chalatenango y de allí supimos que                         regresaran, que al terminar mis
        había retenes a la entrada de San                          compromisos en San Miguel, iría
        Miguel, de un lado y de otro, para                         a San Antonio para agradecerles
        evitar que llegara gente a la cita que                     su visita y platicar con ellos. Cele-
        teníamos en aquel pueblo. Efecti-                          bramos la misa. Estuvo presente el
        vamente, llegando a Mercedes nos                           señor Alcalde; el cual no es acuerdo
        detuvo un grupo de militares, nos                          con estas intervenciones que estro-
        hizo bajar del carro, registro, quizá                      pean la tranquilidad de la ciudad,
        creyendo que había armas. Vimos                            del pueblo19
        que había mucha gente detenida
        allí a la que saludamos y con la que                  Probablemente la incitación a dia-
        quisimos emprender el viaje de in-
                                                         logar más evidente de parte de Romero
        greso al pueblo ya cercano, a pie.
        Sin embargo, el jefe de aquel pe-                tuvo lugar a los pocos días de haber ini-
        lotón, me dijo que no podían ellos               ciado su trabajo en San Salvador como
                                                         arzobispo: el 12 de marzo de 1977 fue
18 La masacre del río Sumpul, que señala el límite       asesinado el sacerdote Rutilio Gran-
   entre El Salvador y Honduras, en la que murieron
                                                         de, amigo personal de Romero. Ante
   entre 300 y 600 personas, es el resultado de una
   operación militar, por parte del ejército salva-      la reticencia por esclarecer el crimen
   doreño, en mayo de 1980. Los desplazados que
   huían de la operación intentaron cruzar el río, pe-   19 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su Diario,
   ro los disparos que provenían de una y otra orilla       edición preparada por el Arzobispado de San
   provocaron la masacre.                                   Salvador, 21.06.1979, 248-249.

                                                                ISSN 2215-227X • EISSN: 2215-2482
85                                                                     Volumen 14, Número 2, 2021
Héctor Raúl Grenni

por parte del Estado, Romero escribió                           capturados y desaparecidos. Por la
una carta al presidente de la Repúbli-                          tarde, el padre Pedraz me informa
ca, el coronel Arturo Armando Molina,                           que un representante de esa agru-
                                                                pación quiere hablar conmigo y le
solicitándole el esclarecimiento del
                                                                dije que estaba a sus órdenes, que
crimen, con la advertencia de que el                            me interesaba negociar el asunto de
arzobispo no concurriría a ningún acto                          la Catedral porque no quisiera que
oficial hasta que ello ocurriera. El cri-                       el domingo, 5 de agosto, y, sobre
men nunca fue esclarecido, y los actos                          todo, el lunes 6, estuviera en esa
oficiales del Estado se desarrollaron                           situación, impidiéndonos el lugar
con la presencia de los otros obispos                           donde se celebra tradicionalmente
                                                                la fiesta patronal del Divino Salva-
e incluso del Nuncio Apostólico, pero                           dor. Quedó de venir mañana a las
sin la presencia del arzobispo.                                 nueve de la mañana. 20

     La represión desmedida por parte
de las fuerzas del Estado fue respondi-                  3. Los intentos de diálogo
da de diversas maneras por parte de las                  relacionados con el Foro Popular y
fuerzas insurgentes. Una de ellas fue                    el Foro Nacional
la ocupación de iglesias y embajadas.
Romero nunca se lamentó de la ocupa-                          El año 1979 fue particularmente
ción de las iglesias de su diócesis, pero                intenso, decíamos arriba. Las razones
sí lamentó tanto la utilización política                 para afirmar esto son variadas: la agu-
que pudiera hacerse de ello, como que                    dización de las contradicciones, la in-
la ocupación de las iglesias impidiera                   tensificación de la represión por parte
hacer uso de ellas. Un ejemplo claro                     de las fuerzas de seguridad del Estado,
de ello sucedió cuando un movimiento                     el crecimiento de la militancia en las
popular ocupó la catedral, en agosto de                  organizaciones populares, la radicali-
1979, poco antes de la publicación de                    dad de las posturas, la constante des-
su Cuarta Carta Pastoral. Romero plas-                   igualdad en el reparto de la riqueza…
maba esto en su Diario:                                  Ello se evidenció en el aumento de las
                                                         manifestaciones de oposición, la au-
           JUEVES, 2 de agosto de 1979. Con
                                                         sencia de espacios de participación, la
           el Canciller puse al día una serie
           de cartas y compromisos. El rector            concentración de los espacios de deci-
           de la Catedral me comunicó desde              sión… La crisis se generalizó y tornó
           ayer por la tarde que la Catedral             cada vez más lejanas las posibilidades
           está ocupada por las Ligas Popula-            de diálogo.
           res 28 de Febrero. La nueva orga-
           nización que reclama en esa forma             20 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su Diario,
                                                            edición preparada por el Arzobispado de San
           la libertad de algunos miembros
                                                            Salvador, martes 12 de mayo de 1979, 258.

                     ISSN 2215-227X • EISSN: 2215-2482
                     Volumen 14, Número 2, 2021                                                     86
Monseñor Romero: la búsqueda de diálogos en contextos de violencia

     El presidente Carlos Humberto               quehacer político al cual dio lugar la
Romero, que había llegado al poder               iniciativa gubernamental. De hecho,
político por elecciones clamorosamen-            Romero volcó esto en su Diario:
te fraudulentas, intentó ir al encuentro
de la crisis con la propuesta de una                       VIERNES, 25 de mayo de 1979.
instancia de diálogo que llamó Foro                        Por la tarde, visita del rector de la
Nacional. Buscaba poner freno a la                         Universidad Centroamericana José
                                                           Simeón Cañas, quien me expresó
violencia invitando a la oposición a                       con un sincero sentido de amor a
participar en un diálogo sin objetivos                     la patria, la preocupación ante la
claros, al cual no estaba invitada toda                    ausencia que las universidades de-
la oposición y `sin dejar de lado la lu-                   ben tener al Foro reparado por el
cha contra el terrorismo`, o sea, sin de-                  presidente de la República, ya que
jar de lado la represión. El Foro nacía                    no hay un ambiente de confianza y
                                                           de credibilidad. Por lo cual se cree
viciado de credibilidad, estaba destina-
                                                           que asistir es como legitimar actitu-
do al fracaso y aumentó el descrédito                      des que han causado tanto dolor a
del Gobierno: “Casi todos expresan                         la patria. Y que sería como apañar
con pesimismo la poca credibilidad al                      esas injusticias y también las actitu-
ofrecimiento gubernamental de liber-                       des pretendidas democráticas, pero
tad y democratización.”21 Por otra par-                    que, en realidad, niegan esa libertad
te, los movimientos populares temían                       que la verdadera democracia exige.
                                                           Le dije que hay ausencias que son
perder la iniciativa política conquista-
                                                           dolorosas, pero que son necesarias
da con años de militancia y llamaron a                     y que la ausencia a este Foro, en es-
un Foro Popular.                                           tas circunstancias, no era una nega-
                                                           ción a la buena voluntad de quienes
     También aquí el arzobispo fue                         quieren sinceramente trabajar, sino
un referente a quien todos buscaban:                       pedir ambiente apropiado para co-
sindicalistas, oficiales del ejército, in-                 laborar con buena voluntad. 22
telectuales, integrantes de la guerri-
lla, miembros de los desacreditados                  La contrapropuesta de diálogo
partidos políticos o miembros de los             de las organizaciones populares y de
movimientos populares, lo consulta-              oposición se organizó alrededor del
ban con frecuencia. La participación             Foro Popular que mencionamos, y
en el Foro propuesto por el Gobierno             también aquí el arzobispo tuvo parti-
tenía muchas connotaciones negativas,            cipación activa:
y Romero participó activamente en el

21 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su Diario,     22 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su Diario,
   edición preparada por el Arzobispado de San      edición preparada por el Arzobispado de San
   Salvador, 18.05.1979, 194.                       Salvador, 21.05.1979, 201.

                                                        ISSN 2215-227X • EISSN: 2215-2482
87                                                             Volumen 14, Número 2, 2021
Héctor Raúl Grenni

           MIÉRCOLES, 16 de mayo de                      interesante con el rector de la Uni-
           1979. Desayuné con monseñor                   versidad de El Salvador y el rector
           Urioste y con el doctor Chávez,               de la Universidad Centroamerica-
           que es vínculo de unión en el diálo-          na José Simeón Cañas; a quienes
           go tenido con miembros de ANEP,               acompañaban elementos de la alta
           con Democracia Cristiana y con el             dirigencia de ambas universidades.
           Gobierno, diálogo al cual ha parti-           Conmigo tuvo monseñor Urioste
           cipado la Iglesia. Él me informó de           y el padre Rafael Moreno. El diá-
           toda la actividad de acercamiento             logo fue abierto por el rector de la
           que tenía durante los últimos me-             Universidad de El Salvador, a cuya
           ses, abriendo bastantes cauces de             iniciativa nos encontrábamos reu-
           esperanza para un mutuo entendi-              nidos. Y se orientaba en el sentido
           miento. Sobre todo, en busca de               de los pronunciamientos que las
           una solución en que haya más par-             dos universidades y nuestra Arqui-
           ticipación de todos los elementos             diócesis han hecho a propósito de
           vivos de la nación en la búsqueda             la situación conflictiva entre el Go-
           del bien común. 23                            bierno y el Bloque Popular Revolu-
                                                         cionario, buscando manera de cola-
    Resulta curioso que, mientras las                    borar a solucionar dicho conflicto.
                                                         Dije ambos rectores que veían con
organizaciones populares ocupaban
                                                         muy buenos ojos el llamamiento
embajadas e iglesias, participaban en                    que el Arzobispo había hecho para
un Foro de diálogo en el que interve-                    que todos los elementos vivos del
nían representantes de la iglesia.                       país pusieran su contribución, a la
                                                         medida de sus capacidades y com-
     En el seno de este Foro Popular,                    petencias, para resolver no sólo el
el arzobispo participó en diálogos pro-                  problema coyuntural, sino para
                                                         ahondar en la solución de raíz de
puestos por diversos sectores: univer-
                                                         todos los problemas que provoca la
sitarios, sindicales, religiosos, políti-                injusticia social en el país. El diálo-
cos… Particularmente interesante es el                   go se prolongó hasta muy entrada
diálogo en el que participaron, además                   la tarde y se acordó promover la
del arzobispo, los rectores de las dos                   participación de todos los elemen-
únicas universidades existentes en ese                   tos a quienes el Arzobispado está
momento en el país, que Romero narró                     llamando, principalmente, las uni-
                                                         versidades moverán los ambien-
con pormenores en su Diario:                             tes profesionales y culturales del
                                                         país. Se tendrá a este propósito una
           A las cuatro de la tarde, tuve en el          mesa redonda en que se estudiará el
           Arzobispado una entrevista muy                pronunciamiento del Arzobispado
                                                         y se darán iniciativas de busca de
23 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su Diario,
   edición preparada por el Arzobispado de San
   Salvador, 16.05.1979, 191.

                     ISSN 2215-227X • EISSN: 2215-2482
                     Volumen 14, Número 2, 2021                                              88
Monseñor Romero: la búsqueda de diálogos en contextos de violencia

        soluciones de nuestros problemas                     Todo ello se vio volcado en su
        socio-político-económicos. 24                   cuarta Carta Pastoral, llamada, preci-
                                                        samente, Misión de la Iglesia en medio
    Por su parte, el arzobispo llevó a                  de la crisis del país.26 La Carta afirma-
cabo diálogos y estudios sobre la reali-                ba que “nuevas formas de sufrimiento
dad del país en esos tiempos de crisis,                 y de atropellos han empujado nuestra
por medio de consultas a numerosos                      vida nacional por caminos de violen-
asesores; como esta reunión que narró                   cia, venganza y resentimientos”, y
en su Diario:                                           quería ser ‘una aportación en la crisis
                                                        del país’,27 y a partir de esta afirmación
        VIERNES, 8 de junio de 1979. En                 desarrollaba su Carta.
        el almuerzo con el padre provincial
        de los padres jesuitas y otros tres de
        la misma compañía, para pedirles
        un asesoramiento acerca de la si-               4. Los intentos de diálogo
        tuación del momento. Fueron muy                 relacionados con la ocupación de
        explícitos y muy sinceros en darme              embajadas
        opinión; también para elaborar una
        próxima carta pastoral de acuerdo                    Los últimos años de la década de
        con una encuesta que se ha hecho a
        todos los párrocos y a todas las co-
                                                        los 70 fueron años de `gran intensidad
        munidades que vengan a ser como                 histórica`, en especial, en lo que tiene
        el voto, como la opinión de la Igle-            que ver con la militancia en los movi-
        sia en la Arquidiócesis en el Foro              mientos populares y sus manifestacio-
        Nacional, que ha resultado muy                  nes. A las manifestaciones en plazas y
        parcial, pero que la Iglesia siente la          calles de las ciudades, principalmente
        conciencia de decir, desde su com-
                                                        en la capital San Salvador, se le suma-
        petencia, la opinión para el bien pú-
        blico en esta situación del país. Ya            ron la ocupación de iglesias y represen-
        tenemos un esquema y esperamos                  taciones diplomáticas. Con alguna fre-
        las respuestas de las comunidades               cuencia, eran varios los templos y las
        para incorporarlas en la redacción              embajadas ocupados al mismo tiempo.
        definitiva. 25                                  Los movimientos populares usaban es-
                                                        tas estrategias ante la falta de espacios
                                                        de expresión, y porque esos espacios
24 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su Diario,
   edición preparada por el Arzobispado de San          26 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Misión de la
   Salvador, 16.05.1979, 191-192. Esta reunión tu-         Iglesia en medio a la crisis que vive el país, cuar-
   vo lugar el mismo día que se dio el diálogo con la      ta Carta Pastoral, 6 de agosto de 1979 (San Sal-
   ANEP y el Partido Demócrata Cristiano.                  vador: ediciones del Arzobispado, julio de 2019).
25 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su Diario,            27 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Misión de la
   edición preparada por el Arzobispado de San             Iglesia en medio a la crisis que vive el país, cuar-
   Salvador, 08.06.1979, 215.                              ta Carta Pastoral, 6 de agosto de 1979, 7.

                                                               ISSN 2215-227X • EISSN: 2215-2482
89                                                                    Volumen 14, Número 2, 2021
Héctor Raúl Grenni

garantizaban, en alguna medida, una                      LUNES, 14 de mayo de 1979. Lo
cierta protección ante la represión por                  más sobresaliente fue en el campo
parte de las fuerzas armadas.                            de relaciones con la política y la di-
                                                         plomacia, ya que tuve la visita del
                                                         embajador de Perú, que traía una
     Las embajadas de México, Suiza,                     solicitud del embajador de Vene-
Francia, Venezuela, Sudáfrica, Perú,                     zuela capturado por el Bloque Po-
Panamá y Japón sufrieron estas ocupa-                    pular Revolucionario en su propia
ciones, y alguna en más de una oportu-                   Embajada y que pide a la Iglesia
nidad en esos años. Con frecuencia, los                  una intervención. De mi parte, le
propios diplomáticos buscaron al arzo-                   prometí toda buena voluntad, pero
                                                         que necesitamos también que la pe-
bispo para que oficie de mediador ante                   tición viniera de parte del Bloque,
los movimientos populares. Romero                        ya que una mediación supone peti-
nunca se negó a esta intermediación,                     ción de las dos partes. Sin embargo,
y contaba, para ello, con la aceptación                  le prometí estudiar más a fondo la
de parte de estos últimos. Alguna vez,                   solicitud y que, desde luego, llevara
incluso, esta situación provocó la soli-                 al embajador de Venezuela el con-
                                                         suelo de la Iglesia y la seguridad
daridad entre cuerpos diplomáticos de
                                                         de que estamos plenamente con el
varios países, como en este caso que                     mejor deseo de ayudar a normali-
presentamos aquí: “VIERNES, 25 de                        zar esta situación. También la visita
mayo de 1979... Visita también de la                     de un enviado especial de Francia
encargada de negocios de Panamá para                     para normalizar la ocupación de su
suplicarme una intervención ante la                      propia Embajada, donde está tam-
Comisión Negociadora del BPR, para                       bién el señor embajador y otras
                                                         personas como rehenes. También a
ofrecer de parte de su Gobierno asilo
                                                         este señor le prometí toda nuestra
a los que ocupan las Embajadas de Ve-                    ayuda y lo invité a la reunión que
nezuela y de Francia; ofreciendo que                     estábamos celebrando con el vica-
también ya están hechos los trámites                     rio general, monseñor Urioste, con
con la cancillería de El Salvador, para                  los encargados de la Secretaría de
que puedan salir para aquel país”.28                     Prensa y Comunicación, padre Ra-
Con la intervención de Romero se bus-                    fael Moreno y el padre Pedraz y el
                                                         padre Fabián Amaya y el secretario,
caba, además, la búsqueda de solucio-
                                                         padre Brito. Con todos ellos y el en-
nes conjuntas entre cuerpos diplomáti-                   viado de Francia estudiamos todas
cos de varios países.                                    las posibilidades para que la Igle-
                                                         sia pudiera actuar con eficacia en
                                                         este deseo, en el cual ella también
                                                         está afectada, ya que está ocupada
28 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su Diario,             la Catedral por el mismo Bloque y
   edición preparada por el Arzobispado de San           se ha sabido esta mañana que han
   Salvador, 25.05.1979, 201.

                     ISSN 2215-227X • EISSN: 2215-2482
                     Volumen 14, Número 2, 2021                                             90
Monseñor Romero: la búsqueda de diálogos en contextos de violencia

       ocupado también las iglesias de Su-               Con mucha frecuencia, estas ocu-
       chitoto y de Apopa.29                        paciones iban acompañadas de toma
                                                    de rehenes y manifiestos públicos con
     La mediación del arzobispo no                  reclamos. Sin duda, estas ocupacio-
siempre tuvo los resultados deseados,               nes hacían aparecer al Gobierno en el
o sea, la liberación de los espacios                ámbito internacional como incapaz de
ocupados. Sin duda, los movimientos                 controlar la situación. Probablemente,
populares lograban llamar la atención               además, esta fue la razón del apoyo
del Gobierno sobre un determinado                   generalizado al golpe de Estado del 15
hecho. Es muy probable que Romero                   de octubre de 1979. De hecho, las ocu-
comprendiera las razones de quienes                 paciones disminuyeron notablemente
ocupaban embajadas e iglesias, que                  después de esa fecha, al tiempo que
no dejaban de ocasionar problemas                   se mantenía o aumentaba la represión
diplomáticos. Quizá por ello, también,              hacia los movimientos populares. La
el arzobispo manifestó su preocupa-                 cita anterior se completa, pocos días
ción por las condiciones de los rehe-               después, con esta otra grabación de
nes, y no tanto por las ocupaciones en              Romero en su Diario:
sí. En su Diario escribe en esos días,
comentando la ocupación de una em-                           VIERNES, 18 de mayo de 1979.
bajada, con cautivos “cuya condición                         Por la tarde, visita del embaja-
humana es sumamente precaria, y ya                           dor especial de Francia, el cual se
se prolonga por más de 25 días.”30 Y                         muestra muy desanimado porque
                                                             sus gestiones para liberar la Em-
al día siguiente, insistiendo en su pre-                     bajada de la ocupación del Bloque
ocupación por la condición humana de                         Popular Revolucionario han sido
los rehenes, escribía “que ya eran 28                        infructuosas. El Bloque se empeña
días de cautiverio en la Embajada, del                       en exigir al Gobierno la liberación
embajador y sus colaboradores, entre                         o la noticia de tres compañeros que
ellos una señora anciana de 70 años, en                      fueron capturados y de los cuales el
condiciones físicas e higiénicas muy                         Gobierno asegura que no los tiene.
                                                             La opinión pública, bajo secreto,
inhumanas”.31                                                comenta que ya no existen. En mi
                                                             llamamiento he dicho al Bloque
                                                             que ponga término a estas ocupa-
29 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su      Diario,
   edición preparada por el Arzobispado   de San
                                                             ciones y que de los desaparecidos
   Salvador, 14.05.1979, 189-190.                            ya todo el mundo sospecha lo fatal
30 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su      Diario,            y que es suficiente haber presiona-
   edición preparada por el Arzobispado   de San             do al Gobierno. De otra manera, el
   Salvador, 30.05.1979, 206.                                Bloque también está contribuyendo
31 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su      Diario,
   edición preparada por el Arzobispado   de San
                                                             grandemente a un malestar del país
   Salvador, 31.05.1979, 207.                                que no compensa el objetivo de sus

                                                          ISSN 2215-227X • EISSN: 2215-2482
91                                                               Volumen 14, Número 2, 2021
Héctor Raúl Grenni

           peticiones. Al señor embajador le             Suiza, en la plaza Alegre, paseo Esca-
           comuniqué estos mismos concep-                lón. Fue atacado cuando venía para la
           tos y le manifesté la buena voluntad          Embajada y muerto con una ráfaga de
           de la Iglesia de hacer todo cuanto
                                                         ametralladora.”33
           está a su alcance, pero que aquí lo
           único era acompañarlo a él en ese
           sentimiento de impotencia ante el                  Nos interesa, en este escrito, la
           capricho de los hombres. Me contó             búsqueda de parte de Monseñor Ro-
           la triste situación en que se encuen-         mero de espacios para dialogar, con el
           tran los rehenes de la Embajada               fin de poner fin a la situación. Dejamos
           de Francia, los cuales tienen hasta           de lado, por ello, la compleja trama de
           que dormir en el suelo. Los tenían
           retenidos en el mismo cuarto; algo
                                                         implicaciones que estas ocupaciones
           logró mejorar la situación humana,            comportaban.
           pero siempre es de una emergen-
           cia muy dura y ya se prolonga por
           dos semanas esta situación. Toda-             5. Los intentos de diálogo
           vía permanece también ocupada la              relacionados con los movimientos
           Embajada de Venezuela, pero fue
                                                         populares
           ocupada una semana después de la
           de Francia. La Catedral también,
           y esto se lo hice ver al embajador,                Mencionábamos arriba la eferves-
           está ocupada en igual fecha que la            cencia popular en esa década de los
           Embajada de Francia. La Catedral              años 70, que se tradujo en una intensa
           es un centro del Bloque. A mí no              militancia en los diversos movimientos
           me molesta, pero es también un                populares, urbanos o rurales. También
           sentido de impotencia poderla res-
                                                         con ellos Monseñor Romero tuvo nu-
           catar y dedicarla al culto como se
           debe.32                                       merosos encuentros, con frecuencia
                                                         buscados por sus mismos dirigentes,
     Incluso algunas veces la toma de                    que solicitaban su apoyo o para ex-
rehenes derivó en secuestros que termi-                  plicar sus acciones o para pedirle su
naron en asesinatos: “MIÉRCOLES, 30                      mediación. En estas breves páginas
de mayo de 1979. Nuevamente ha sido                      presentamos los diálogos de Romero
un día muy intenso. Amanecimos con la                    con los representantes de tres de esos
noticia del asesinato del encargado de                   movimientos populares: el Bloque Po-
negocios, con rango de embajador de                      pular Revolucionario (BPR), las Ligas
                                                         Populares 28 de Febrero (LP28) y el
32   Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su
     Diario, edición preparada por el Arzo-              33 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su Diario,
     bispado de San Salvador, 18.05.1979,                   edición preparada por el Arzobispado de San
     193.                                                   Salvador, 30.05.1979, 205.

                     ISSN 2215-227X • EISSN: 2215-2482
                     Volumen 14, Número 2, 2021                                                     92
Monseñor Romero: la búsqueda de diálogos en contextos de violencia

Frente de Acción Popular Unificada                      estos difuntos, pero que lo haría-
(FAPU).                                                 mos en la Basílica. Y el párroco de
                                                        la Basílica, padre Cortés, se encar-
                                                        gará de organizar esta liturgia. Ellos
     En 1979, en un contexto de crisis
                                                        aceptaron y creo que se ha resuelto
y violencia, que culminó con un gol-                    uno de esos problemas inespera-
pe de Estado militar reformista, los                    dos, que son difíciles de solucionar
movimientos populares ocuparon con                      por las complicaciones que puede
frecuencia inusitada tanto las iglesias                 tener.34
como algunas embajadas. Lo ante-
rior ocasionaba serios problemas para              Romero recibía siempre a estos re-
su utilización en el culto. Una de las        presentantes, buscando aclarar motivos
tantas ocupaciones de iglesias se dio a       y solicitando una pronta desocupación.
mediados de 1979, y los mismos mi-
litantes de los movimientos populares              Con frecuencia, estos diálogos
buscaron a Romero para explicar sus           tuvieron interlocutores variados: Mon-
acciones. En su Diario el arzobispo na-       señor Romero o sus representantes,
rró varias veces episodios como este:         dirigentes de los movimientos popu-
                                              lares, embajadores o representantes
      SÁBADO, 12 de mayo de 1979.             del Gobierno. Y, de forma continua,
      Dos jóvenes del Bloque Popular          esos intentos fueron infructuosos, ya
      Revolucionario vinieron a pedirme       que no se alcanzaban los acuerdos de-
      una misa en la Catedral, en sufragio
                                              seados. En ese álgido año de 1979 se
      de cuatro nuevos matados por las
      fuerzas del Estado mientras se de-      dio uno de estos intentos con variados
      dicaban a actividades de su organi-     interlocutores.
      zación. Analicé con los padres que
      estábamos en reunión esta petición;               LUNES, 14 de mayo de 1979. Por
      les dije que para mí era difícil com-             la tarde, también supimos que ha-
      prender cómo no podía yo celebrar                 bían ocupado la iglesia de Aguila-
      la misa oficial de las ocho en la Ca-             res. Se llegó a la conclusión de que
      tedral, porque ésta está ocupada por              lo más urgente era un contacto con
      el Bloque Popular Revolucionario.                 los dirigentes del Bloque y para
      ¿Cómo podría celebrarse una misa                  esto se ofreció el enviado de Fran-
      sólo porque la pide el Bloque, aun-               cia, quien a través de los ocupantes
      que sea por los difuntos, en una Ca-              de su embajada, y teniendo ya con-
      tedral ocupada por ellos? Y que, por              seguido el local de la Universidad
      tanto, aparecería nuestra misa como               Nacional, convocará a esa entrevis-
      subordinada a la estrategia y a los               ta a los dirigentes del Bloque y a
      ideales del Bloque. Por lo cual, les
                                              34 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su Diario,
      propuse que, como cristianos, te-          edición preparada por el Arzobispado de San
      níamos que celebrar el sufragio por        Salvador, 12.05.1979, 188.

                                                     ISSN 2215-227X • EISSN: 2215-2482
93                                                          Volumen 14, Número 2, 2021
Héctor Raúl Grenni

           donde irá una representación de la            Doris Osegueda, el bachiller Roberto
           Iglesia formada por el padre Fabián           Cuéllar y yo; y dialogamos especial-
           Amaya, el padre Brito y el encarga-           mente para deshacer ciertos prejuicios
           do del Socorro Jurídico, doctor In-
                                                         que el FAPU tiene contra la Iglesia.
           fieri Roberto Cuéllar. Por la tarde,
           se reunieron estos tres representan-          Creo que ha sido útil si hay sinceridad
           tes junto con el Vicario General y            en aceptar las explicaciones.”36
           la Secretaría de la Información para
           llevar conceptos claros a la reunión,              Y con frecuencia, estos diálogos
           pero lamentablemente sólo ellos se            servían para aclarar la posición de la
           presentaron con los representantes            Iglesia institucional ante la ocupación
           del Bloque, los cuales no quisieron
           pasar adelante mientras no estuvie-
                                                         de las iglesias, por parte de los movi-
           ran las representaciones de las Em-           mientos populares, o para aclarar cues-
           bajadas afectadas, principalmente             tionamientos de ambas partes.
           del representante de Francia que
           los había invitado. Y así no se pudo                 JUEVES, 7 de junio de 1979. Des-
           regresar a pesar de todo el esfuerzo                 de las cinco de la tarde, en el hos-
           que se ha hecho; seguimos orando y                   pital de la Divina Providencia, con
           esperando porque la solución tien-                   representantes del FAPU y, por
           de a agravarse. Se está anunciando                   nuestra parte, con Beto Cuéllar, el
           para mañana una gran manifesta-                      padre Moreno y la señorita Doris
           ción del Bloque Popular Revolu-                      Osegueda, para dialogar sobre al-
           cionario conmemorativa de los ase-                   gunos puntos de divergencia entre
           sinatos del 8 de mayo por parte de                   la Iglesia y esta organización. So-
           la Policía Nacional. 35                              bre todo, la toma de templos, las
                                                                relaciones de su grupo con nuestras
     Estos diálogos tuvieron también el                         comunidades eclesiales de base,
                                                                sus críticas a las líneas pastorales
objetivo de aclarar posturas ante la cri-
                                                                de la Iglesia. Y la conversación re-
sis nacional, tanto de parte de la iglesia                      sultó interesante porque también se
como de parte de los movimientos po-                            resolvió una atención de la Iglesia
pulares, que miraban a Romero como                              para ciertos movimientos políticos,
un interlocutor posible; probablemen-                           aunque la Iglesia, no es especialis-
te, como el único interlocutor posible:                         ta en política, pero sí puede asistir
“MARTES, 26 de junio de 1979. Por la                            como invitado, respetando siempre
                                                                la autonomía y la responsabilidad
tarde estaba concertada una entrevista
                                                                que los laicos y los partidos y orga-
con miembros del FAPU. Y de nuestra                             nismos tienen en esta materia. Pero
parte, estuvo el padre Moreno, la niña                          ella, como Iglesia, siempre tiene

35 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su Diario,             36 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su Diario,
   edición preparada por el Arzobispado de San              edición preparada por el Arzobispado de San
   Salvador, 14.05.1979, 190.                               Salvador, 26.06.1979, 232.

                     ISSN 2215-227X • EISSN: 2215-2482
                     Volumen 14, Número 2, 2021                                                     94
Monseñor Romero: la búsqueda de diálogos en contextos de violencia

       una palabra que decir para apoyar         llamarlos también a un trabajo de cola-
       lo justo o para reprobar lo injusto.37    boración en la unidad de la Iglesia”.38

                                                      Romero recibía con frecuencia a
6. Los intentos de diálogo con                   sindicalistas, estudiantes,39 obreros,
seminaristas, sacerdotes, laicos y               madres de hijos desaparecidos, repre-
gente del pueblo                                 sentantes de partidos políticos, milita-
                                                 res, empresarios, militantes de movi-
     El arzobispo era un hombre ca-              mientos populares...    Lo buscaban
llado y hasta tímido, cuentan muchas             para pedir consejo o intervención en
personas, que lo conocieron personal-            asuntos oficiales, para que haga de
mente. Era considerado `un hombre                mediador y para que dé refugio a per-
religioso, más dado a la oración y a las         seguidos injustamente, para plantearle
componendas que a la confrontación’.             cuestionamientos o para aclarar postu-
Pero, al mismo tiempo, era un gran co-           ras o ideas.
municador. Sus homilías de los domin-
gos dan prueba de ello. Quizá por ello                Dijimos arriba que el arzobispo
buscó, de manera constante, el diálogo           consultaba con sus asesores acerca de
con gente del pueblo.                            la homilía de la misa de los domingos.
                                                 Esta consulta sucedía, por lo general,
     Cuando sus ocupaciones le per-              los sábados, y las reuniones se hicie-
mitían, buscaba el diálogo con los               ron periódicas. En el Diario de Ro-
seminaristas, con quienes se detenía,            mero hay numerosas alusiones a esas
de forma prolongada. En mayo de                  consultas, como esta que citamos aquí:
ese conflictivo año 1979 escribía en
su Diario: “Tuve una reunión con los                       SÁBADO, 9 de junio de 1979.
seminaristas del Seminario Mayor Ar-                       Como todos los sábados, tuvi-
quidiocesano a la que asistió, también,                    mos un desayuno de consulta para
el rector del Seminario, padre Grego-                      preparar las notas de la homilía.
                                                           Y resulta una reunión muy intere-
rio Rosa y resultó sumamente cordial,                      sante porque se evalúa el caminar
franca. Tuve ocasión de aprovechar                         de la Secretaría de Información
el diálogo, sus preguntas para expre-                      Social. Criticamos la nueva forma
sar mis temores de una politización y                      de Orientación, pidiendo que se

                                                 38 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su                     Diario,
                                                    edición preparada por el Arzobispado                  de San
                                                    Salvador, 18.05.1979, 193.
37 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su Diario,     39 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su                     Diario,
   edición preparada por el Arzobispado de San      edición preparada por el Arzobispado                  de San
   Salvador, 14.05.1979, 215.                       Salvador, 01.06.1979, 208.

                                                        ISSN 2215-227X • EISSN: 2215-2482
95                                                             Volumen 14, Número 2, 2021
Héctor Raúl Grenni

           suspendieran algunas notas muy                       me toca desarrollar el tema de los
           piadosas y que se diera lugar a in-                  derechos, bajo la perspectiva de la
           formaciones o a criterios que sean                   moral y de la teología. 41
           más útiles en el momento en que
           nuestro periódico es la única voz,                 Incluso en temas delicados, como
           ya que la radio está sin poder salir
                                                         fueron los temas relacionados con la
           al aire. Se acordó que la señorita
           Doris Osegueda, que dirige Orien-             actuación pública de la Iglesia como
           tación, se asesore de elementos que           institución, Romero consultaba con
           sean un poco agresivos, aunque se             el grupo de sus asesores. En el difícil,
           haya que frenar, pero siempre es              violento y cambiante año de 1979, el
           bueno tener quienes impulsen tam-             diálogo propuesto por los movimientos
           bién en este sentido.40                       populares -el Foro Popular-, y el pro-
                                                         puesto por el gobierno -el Foro Nacio-
     Si bien Romero demostró encon-                      nal-, adquirieron particular importan-
trarse a gusto con la gente del campo o                  cia. De hecho, ese año culminó con el
con personas de los poblados y canto-                    golpe de Estado de octubre, por parte
nes, supo también aceptar diálogos con                   de militares reformistas, y la proclama
universitarios, tanto estudiantes como                   militar donde se presenta el golpe de
profesores. En esos años existían solo                   Estado a la población presentaba un
dos universidades en El Salvador: la                     programa de reformas muy similar a
estatal Universidad de El Salvador y la                  las propuestas del Foro Popular. Tam-
Universidad Centroamericana José Si-                     bién en esto el arzobispo consultó con
meón Cañas. Profesores y estudiantes                     su equipo, y contó en su Diario acerca
de estas universidades tuvieron, tam-                    de estas consultas.
bién, al arzobispo, como referente.
                                                                MIÉRCOLES, 23 de mayo de
           VIERNES, 18 de mayo de 1979.                         1979. Tuve desayuno de consulta
           Por la noche, nos reunimos con                       con los sacerdotes y laicos de cos-
           el doctor Lara Velado, González,                     tumbre. Los temas principales fue-
           director del periódico La Cróni-                     ron evaluar el diálogo que ha estado
           ca y un grupo de universitarios,                     sosteniendo la ANEP, Democracia
           estudiantes de Derecho, para                         Cristiana y al cual fue invitada la
           planear una mesa redonda, que este                   Iglesia. Últimamente asistió tam-
           grupo de estudiantes de Derecho ha                   bién representación del Gobierno.
           promovido para el próximo 22 de                      Se pregunta si conviene seguir, si
           mayo en la Universidad Nacional,                     se saca algún provecho. Conclui-
           sobre Derechos Humanos. A mí                         mos que siempre era conveniente

40 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su Diario,             41 Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Su Diario,
   edición preparada por el Arzobispado de San              edición preparada por el Arzobispado de San
   Salvador, 09.06.1979, 216.                               Salvador, 18.05.1979, 194.

                     ISSN 2215-227X • EISSN: 2215-2482
                     Volumen 14, Número 2, 2021                                                     96
También puede leer