Panamá Modelo Organizativo y sostenibilidad del rubro de cacao - Enero 2022 - SICACAO

Página creada Tomas Jordi
 
SEGUIR LEYENDO
Panamá Modelo Organizativo y sostenibilidad del rubro de cacao - Enero 2022 - SICACAO
Modelo Organizativo y sostenibilidad del rubro de cacao
Panamá
                                              Enero 2022
Panamá Modelo Organizativo y sostenibilidad del rubro de cacao - Enero 2022 - SICACAO
PANORAMA GENERAL
• Producción cacao: 554.45 ton en 2020-2021.
• 5,166 hectáreas sembradas al 2020-2021.
• 2,070 productores al 2020-2021.
• 2.36 qq/ha.
• Organizaciones:
    • Asociaciones: Asociación Silvo-Agropecuaria de Bocas del Toro (ASAP)
    • Oreba
    • Otras
• Cooperativas:
    • Cooperativa de Servicios Múltiples Cacao Bocatoreña (COCABO R.L.)
    • Solaris
• Fundaciones:
    • Darkland Foundation
• Otras
Panamá Modelo Organizativo y sostenibilidad del rubro de cacao - Enero 2022 - SICACAO
SECTOR PRIVADO
MODELO ORGANIZATIVO
Panamá Modelo Organizativo y sostenibilidad del rubro de cacao - Enero 2022 - SICACAO
COMO EMPEZÓ LA COOPERATIVA
Un grupo de familia afroantillano procedente de Jamaica
y radicados en Bocas del Toro empezaron a cultivar el
cacao, solo participaron 2 de origen Ngöbe. En ese
entonces los intermediario compraban el producto a bajo
precio. Desde ahí surge la cooperativa el 11 de
Septiembre del año 1952, actualmente conocido
Cooperativa de S/M Cacao Bocatoreña R.L que se ha
dedicado al acopio y comercialización del cacao en grano
seco.
Panamá Modelo Organizativo y sostenibilidad del rubro de cacao - Enero 2022 - SICACAO
Misión: Promover el desarrollo
social, cultural, económico y ambiental
de sus asociados mediante la
diversificación de actividades
agropecuarias, comerciales y
educativas

Visión : ser una
organizacion que lidera los
procesos de desarrollo
Humano,social, Economica, y
ambiental de los productores
especialmente en los
asociados.
Panamá Modelo Organizativo y sostenibilidad del rubro de cacao - Enero 2022 - SICACAO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE COCABO R.L
Panamá Modelo Organizativo y sostenibilidad del rubro de cacao - Enero 2022 - SICACAO
QUIEN COMPONE LA COOPERATIVA

Está compuesta de 1,494 socios
y socias (30% son mujeres)
 Un 95 % de indígenas (Ngöbe y
Teribe) y 5% afro-antillanos y
latinos

COCABO R.L comercializa granos
secos para la exportación en
Estados Unidos , Europa.
Sudáfrica
Y Local.
Panamá Modelo Organizativo y sostenibilidad del rubro de cacao - Enero 2022 - SICACAO
ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA

       Asamblea de Delegados
        Junta Directiva
       Junta de vigilancia
       Comité de Educación
       Gerencia
       Departamento de Contabilidad
       Departamento de Auxiliar Financiera
       Departamento de Comercialización
       Departamento de Secretaria Ejecutiva
       Departamento de los Asociados
       Departamento de los Técnicos
       Departamento de los Acopiadores
       Departamento de Chocolate
Panamá Modelo Organizativo y sostenibilidad del rubro de cacao - Enero 2022 - SICACAO
CERTIFICACIONES DE COCABO R.L.

                   PA-BIO-116   Desde 1995

                  Desde 2005

   FLO ID: 3672
Panamá Modelo Organizativo y sostenibilidad del rubro de cacao - Enero 2022 - SICACAO
BENEFICIOS AL PRODUCTOR
ACCIONES
•    El apoyo del MICI, se ha logrado incorporar a Panamá
    como país productor de cacao fino y de aroma (50%).

• Convenio MICI-IICA, promueve con COCABO R.L,
  fortalecer la capacidad de la organización a través de
  rueda de negocios, formación de capacidad técnica
  en la producción con uso herramientas como el ECA,
  Participar en conferencia de Cacao a nivel local e
  internacional para conocer tendencia de mercado de
  cacao orgánico, Establecer la Mesa de Cacao y la
  caracterización de ADN de variedades locales para
  desarrollar la denominación de origen del cacao
  Panameño.

• Afiliación al CECOMRO y CAMCHI, para coadyuvar
  esfuerzo en el mejoramiento de la producción de
  cacao y potenciar más área de producción así como
  impulsar valor agregado de cacao mediante
  propuesta de Cacao turismo en la zona

• Instalar una infraestructura de manejo posTcosecha
  centralizada y prueba de secadora individual que
  asegure la calidad de cacao y semiprocesar a
  mediano plazo para diversificar productos y mercados
VISITA DE LOS COMPRADORES A LOS PRODUCTORES

                   Volumen Primera Calidad 330,517 en libras
                   Precio de Venta entre $ 1.53 a 1.56

                   Volumen Segunda Calidad 153,895 en Libras
                   Precio de Venta entre $ 1.57 a 3.00

                   Convencional 36,412 en Libras
                   Precio de Venta entre $ 1.25 a 1.75
Asistencia técnica interna con
COCABO R.L. asume a la jornada
Nacional de Re-forestación en Alianza      acompañamiento del gobierno
por el Millón Liderado por el Ministerio   y auditores externos
de Ambiente.
METAS A SEGUIR
Materiales vegetativo
    contar con 6 jardines clónales
Extensión en campo
    mantenimiento y cultivo de cacao
     aumentar la plantaciones de cacao por hectárea
con    materiales vegetativa
     preparación de abono orgánico
Proceso post cosecha
  mejorar la calidad del grano de cacao atreves de una
buena fermentadora y secadora.
Planta procesadora de cacao
Valor agregado
Equipo y materiales
Finca de cacao (tour de cacao)
SECTOR PÚBLICO
Antecedentes
Marco legal y político
Instrumento que rige en el sector cacaotero Panameño:
“El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), mediante
resolución N° OAL-115-ADM-2017, crea la MESA TECNICA DEL
CACAO”.
MESA TECNICA DE CACAO-PANAMÁ
                           Objetivo principal
 Lograr la sostenibilidad de los sistemas productivos, que no solo estén orientadas al
desarrollo de esta actividad, sino también a mejorar la calidad de vida de las comunidades
de la provincia de Bocas del Toro.
Principales componentes y lineamientos

• Actores que Participan:
    • Miembros del Sector Público.

    • Sector Privado.
        • Productores, Cooperativas, Inversionistas, Empresa Privada, entre otros actores relacionados
           al sector cacaotero.

                                                                                   OTROS
Avances
• Firma en el año 2021 por el ejecutivo de la ley 261 y 485 que establecen y dictan medidas para
  incentivar la producción, procesamiento y desarrollo del cacao.

     * Se ordena la creación de la siguientes estructuras:
              1. Cadena Agroalimentaria del cacao.
              2. Comisión Técnica Nacional del Cacao-
              3. Programa Nacional del cacao.
Status
En Reglamentación.
GRACIAS....
www.sicacao.info   +(505)5555-5555   info@sicacao.com
También puede leer