Protección ocular frente a la radiación solar. Si trabajas al sol, ten vista

Página creada Bella Torres
 
SEGUIR LEYENDO
Protección ocular frente a la radiación solar. Si trabajas al sol, ten vista
Sección técnica

Protección ocular frente
a la radiación solar.
Si trabajas al sol, ten vista
María del Carmen García Vico
Centro Nacional de Medios de Protección. INSST

Gran parte de la radiación nociva procedente del sol es absorbida por la
atmósfera. No obstante, a la superficie terrestre llega radiación ultravioleta
(UV) susceptible de causar, entre otros, daños oculares. En el ámbito laboral,
los profesionales que desarrollan su actividad a la intemperie constituyen el
colectivo con mayor exposición a este tipo de radiación. Si bien el Real Decreto
486/2010 sobre exposición laboral a radiaciones ópticas artificiales excluye
de su ámbito de aplicación la radiación solar, al amparo de la Ley 31/1995 el
riesgo derivado de la radiación solar debe ser tenido en consideración como un
aspecto más relacionado con el trabajo que puede afectar a la seguridad y salud
de las personas trabajadoras. La evaluación de riesgos del puesto de trabajo,
ante un potencial riesgo por exposición a radiación solar, deberá prever un
plan de actuación que puede requerir, entre otras medidas, el uso de equipos de
protección individual (EPI) específicos, como pueden ser las gafas de protección
frente a la radiación solar.

INTRODUCCIÓN                                 arco eléctrico,...), la mayor parte tiene su   buscar un equilibrio para una exposición
                                             origen en el sol.                              beneficiosa.
    La población, en general, está expues-
ta en mayor o menor medida a radiación          Todos, en mayor o menor medida, po-             Si nos centramos en el ámbito laboral,
ultravioleta (UV); si bien una pequeña       demos sufrir las consecuencias adver-          quienes desarrollan su actividad durante
cantidad de esta radiación procede de        sas asociadas a una exposición excesiva        el día y al aire libre son el colectivo con
fuentes artificiales (lámparas de bron-      en la piel y en los ojos; aun así, no          mayor riesgo de exposición a la radia-
ceado, lámparas fluorescentes, lámparas      hay que olvidar que una exposición mo-         ción UV. El personal dedicado a tareas
de xenón, lámparas germicidas, lámparas      derada a la luz solar es importante para       agrícolas, de la construcción, del mar, a
de mercurio, procesos de soldadura por       una buena salud, de modo que hay que           jardinería o a la vigilancia recreativa en

Nº 107 • Junio 2021                                                                                                             59
Protección ocular frente a la radiación solar. Si trabajas al sol, ten vista
Sección técnica

     Figura 1      Trabajador del sector de la construcción

                                                                                        empresario para garantizar la seguridad y
                                                                                        salud del personal a su servicio en todos
                                                                                        los aspectos relacionados con el trabajo,
                                                                                        debe tenerse en consideración el riesgo
                                                                                        derivado de la exposición a la radiación
                                                                                        solar.

                                                                                           La LPRL, en aplicación de las medi-
                                                                                        das que integran el deber general de
                                                                                        prevención, establece en su artículo 15
                                                                                        los principios de la acción preventiva, en
                                                                                        base a los cuales se debe establecer un
                                                                                        plan de actuación con arreglo al re-
                                                                                        sultado que arroje la preceptiva eva-
                                                                                        luación de riesgos. Si particularizamos
                                                                                        para el caso de un potencial riesgo por
                                                                                        exposición a radiación solar, puede re-
     Figura 2      Socorrista de playa                                                  querir, entre otras medidas, el uso de
                                                                                        un equipo de protección individual (EPI)
                                                                                        específico como pueden ser las gafas
                                                                                        de protección frente a la radiación
                                                                                        solar.

                                                                                            Las gafas de protección frente a la ra-
                                                                                        diación solar (en adelante, gafas de sol)
                                                                                        están dotadas de oculares filtrantes frente
                                                                                        a esta radiación. El cometido principal
                                                                                        de los oculares filtrantes (en lo que
                                                                                        sigue, oculares solares) es el de pro-
                                                                                        teger el ojo humano de los efectos
                                                                                        nocivos de una radiación solar ex-
                                                                                        cesiva. La idea de que la radiación solar
                                                                                        puede ser perjudicial para la vista no es
                                                                                        nueva: desde hace más de un siglo se
                                                                                        publican datos sobre los efectos perjudi-
                                                                                        ciales de la misma y, en particular, sobre
                                                                                        patologías causadas por la radiación
                                                                                        UV que se materializa en párpados, con-
piscinas y playas reúne a las profesiones   de construcción, un campo agrícola, las     juntiva, córnea, cristalino, iris, vítreo e in-
con mayor exposición a esta radiación.      calles de una ciudad, etc.                  cluso en la retina.
Según los resultados nacionales de la
6ª Encuesta Europea de Condiciones de          El Real Decreto 486/2010 sobre           RADIACIÓN SOLAR
Vida y de Trabajo (EWCS) promovida por      exposición laboral a radiaciones ópti-
la Fundación Europea para la Mejora de      cas artificiales excluye de su ámbito de        La radiación solar comprende el con-
las Condiciones de Vida y Trabajo (Euro-    aplicación la radiación solar; sin embar-   junto de radiaciones electromagnéticas
found), en torno a un 11% del total de      go, atendiendo al artículo 14 de la Ley     emitidas por el sol. En la superficie terres-
la población trabajadora española tiene     31/1995, de Prevención de Riesgos           tre el espectro de la radiación solar abar-
su lugar habitual de trabajo en un sitio    Laborales (LPRL), en cumplimiento del       ca, aproximadamente, de los 300 nm a
exterior, entendiendo como tal una obra     deber de protección que se atribuye al      los 2500 nm, comprendiendo las bandas

60                                                                                                                 Nº 107 • Junio 2021
Protección ocular frente a la radiación solar. Si trabajas al sol, ten vista
Sección técnica

     Figura 3         Espectro solar                                      Figura 4          Absorción de radiación solar UV
                                                                                            en la atmósfera

espectrales del UV, el visible (VIS) y el in-   que nos encontremos (la intensidad de          Reflexión de las superficies
frarrojo (IR) (ver Figura 3). Fuera de este     la luz solar alcanza su máximo cuando el
rango, la atmósfera terrestre bloquea la        sol llega a su cénit), la época del año            La reflexión del suelo y las superficies
energía radiante del sol.                       (mayor intensidad en verano) y también         circundantes puede incrementar nota-
                                                según la latitud (mayor intensidad en          blemente los niveles de radiación UV
    La luz del sol es la principal fuen-        zonas próximas al ecuador).                    ambiental. A modo orientativo, la Tabla
te de radiación UV terrestre. La re-                                                           1 incluye valores de reflectancia1 para
gión UV se divide en tres regiones: UVC         Capa de ozono                                  distintos tipos de materiales.
(100–280 nm), UVB (280–315 nm) y
UVA (315–400 nm); la radiación UVC                 Actúa como escudo de la luz UV, ab-             Debido a esta reflexión se puede estar
solar no es un problema en la superficie        sorbe toda la radiación UVC y hasta el         expuesto a radiación UV incluso en zonas
de la Tierra, ya que la capa de ozono de        90% de la UVB.                                 a la sombra.
la atmósfera, que absorbe más eficiente-
mente las longitudes de onda cortas, la             La actividad humana ha reducido la         Altitud
retiene en su totalidad, de modo que la         concentración de ozono atmosférico. Se
radiación UV que llega a la superficie de       estima que por cada 1% de reducción en             A cotas más altas, la radiación UV atra-
la Tierra está formada en un 95% por            la capa de ozono habrá una penetración         viesa menos atmósfera hasta llegar a la
UVA y un 5% por UVB (ver Figura 4).             de entre el 0,2% y el 2% más de radia-         superficie, teniendo así menos posibilida-
                                                ción UV.                                       des de ser absorbida por los aerosoles
INTENSIDAD DE RADIACIÓN                                                                        atmosféricos como el ozono. Se calcula
UV. FACTORES CRÍTICOS                           Nubosidad                                      que por cada 300 metros que disminuye
                                                                                               la altitud la radiación UV se reduce entre
                                                    Las nubes cambian constantemente           un 3,5% y un 4%.
   Entender los factores que determinan         y estimar cómo afectan a la intensidad
la exposición solar resulta imprescindible      de la radiación solar que llega a la su-       ÍNDICE UV SOLAR
para evaluar de forma precisa los riesgos       perficie terrestre es complejo. Una capa
de la radiación UV en general, siendo fun-      de nubes espesa reduce drásticamente              El índice UV solar (UVI), según defi-
damental para establecer estrategias de         la cantidad de radiación UVA y UVB que         nición de la Organización Mundial de la
defensa adecuadas.                              llega a la superficie terrestre, mientras      Salud (OMS), es una medida sencilla
                                                que las nubes finas y dispersas tienen         de la intensidad de la radiación UV en la
Ángulo solar                                    un efecto mucho menor, incluso los             superficie terrestre y un indicador de su
                                                cúmulos pueden aumentar la radiación
  Es el factor más determinante y varía         UVB debido a la reflexión de sus extre-        1 Relación entre la luz reflejada por una super-
                                                                                               ficie y la luz incidente sobre ella. Se expresa en
en función del momento del día en               mos.                                           tanto por ciento.

Nº 107 • Junio 2021                                                                                                                      61
Protección ocular frente a la radiación solar. Si trabajas al sol, ten vista
Sección técnica

                                                     Tabla 1         Factores orientativos de reflectancia del terreno
                                                                     para superficies horizontales
                                                                     Material                      Reflectancia (%)

                                                   Nieve recién caída (2 días)                               88
capacidad de producir lesiones cutáneas,
                                                   Olas del mar, espuma blanca                             25 - 30
que sirve como vehículo importante para
concienciar y advertir a las personas de           Arena de playa del Atlántico seca, clara                15-18
la necesidad de adoptar medidas de pro-            Acera, hormigón ligero                                  10 - 12               +
tección cuando se exponen a la radiación
                                                   Cubierta de barco, fibra de vidrio blanca                9,1
UV.
                                                   Acera, hormigón viejo                               7,0 – 8,2
    El Índice se calcula siguiendo un mé-          Carretera asfaltada, dos años de antigüedad
                                                                                                       5,0 – 8,9
todo estándar internacional que tiene en           (gris)
cuenta la fecha, la latitud y altitud del lu-      Arena de playa del Atlántico, húmeda,
gar, y las condiciones previstas de ozono,                                                                   7,1
                                                   escasamente sumergida
nubosidad, aerosoles y reflexión del sue-          Cubierta de barco, madera desgastada                     6,4
lo. Cuanto más elevado es el valor, más
intensos son los rayos UV ambientales              Tierra, arcilla/humus                               4,0 – 6,0                  -
y más probabilidades hay de que sean               Carretera asfaltada, recién colocada (negra)        4,1 – 5,0
nocivos para la piel y los ojos expuestos          Hierba                                              2,0 – 5,0
al sol (ver Figura 5).

    Aunque el UVI es un índice destinado
al público en general, puede ser utiliza-
do por los servicios de prevención para
                                                     Figura 5         Categorías de exposición a la radiación UV
establecer programas preventivos para                       Categoría de exposición                  Intervalo de valores del UVI
trabajos a la intemperie cuando exista
                                                   BAJA
Protección ocular frente a la radiación solar. Si trabajas al sol, ten vista
Sección técnica

     Figura 7         Distintos modelos de gafas de sol

                                                                                                 en el ámbito de aplicación del Re-
                                                                                                 glamento (UE) 2016/425, que regula
                                                                                                 las condiciones de comercialización y de
                                                                                                 libre circulación de los EPI y, conforme a
                                                                                                 su Anexo I, cualquiera de ellos tiene la
                                                                                                 consideración de EPI. Las gafas de sol de
                                                                                                 uso general, atendiendo al riesgo mínimo
                                                                                                 frente al que protegen (lesiones oculares
                                                                                                 causadas por la luz solar, salvo durante
                                                                                                 la observación del sol), están clasificadas
                                                                                                 como EPI de categoría I, mientras que las
                                                                                                 gafas de sol de uso laboral, que además
si bien puede presentarse un desborda-          bargo, esta ventaja natural conlleva en sí       incluyen protección frente a otros riesgos
miento por una exposición repentina de          misma un grave peligro, debido a la ex-          (p.e. frente a impactos), se consideran
radiación o por una exposición, de menor        posición acumulada de radiación UV en            EPI de categoría II.
nivel, pero prolongada en el tiempo.            dichos tejidos. En este sentido, las pato-
                                                logías oculares más comunes asociadas a              Con carácter general, para cumplir con
    La radiación UVA que origina daños in-      la exposición solar ocular (fotoqueratitis,      este Reglamento, el fabricante de un
directos no es absorbida por la molécula        fotoconjuntivitis, catarata cortical, carcino-   EPI debe garantizar que el equipo
de ADN, pero sí por otras estructuras ce-       mas escamosos de córnea y de conjunti-           es seguro y, además, disponer de
lulares, desencadenando reacciones fo-          va,…) se manifiestan en la parte anterior        una adecuada evidencia. El equipo es
tomecánicas que generan radicales libres        del ojo.                                         seguro cuando cumple con los requisi-
susceptibles de afectar a componentes                                                            tos esenciales de salud y seguridad
celulares importantes.                          GAFAS DE SOL                                     (RESS) que le son de aplicación (Anexo
                                                                                                 II del Reglamento), y para tener la ade-
   En la exposición del ojo a la radiación      EPI de protección ocular frente                  cuada evidencia, los EPI deberán some-
UV también hay que considerar mecanis-                                                           terse a los procesos de evaluación de
                                                a la radiación solar
mos de protección natural que incluyen                                                           la conformidad que sean de aplicación
entrecerrar los ojos, oprimir la pupila y                                                        en función de la categoría a la que perte-
otros factores geométricos relacionados             Frecuentemente se recurre a gafas de         nezca el EPI.
con la anatomía orbital.                        sol para proteger el ojo humano de las
                                                alteraciones en las estructuras oculares            Habitualmente para certificar los EPI
    Afortunadamente la mayor parte de la        debidas a la exposición a una radiación          se recurre a normas técnicas armoni-
radiación UV no alcanza la retina ni las        solar excesiva. Las gafas de sol reducen el      zadas que son de aplicación voluntaria,
estructuras oculares posteriores, ya que        deslumbramiento disminuyendo la lumi-            pero cuyo cumplimiento confiere presun-
es filtrada por las estructuras oculares an-    nancia de la radiación visible que llega al      ción de conformidad con los RESS del
teriores: córnea y cristalino. El filtrado de   ojo, y también atenúan la radiación UV, si       Reglamento.
esta radiación por los tejidos depende de       bien este último efecto no es apreciable
su longitud de onda; así, por ejemplo, la       a simple vista. Además, el uso de ocu-               Las gafas de sol de uso general, al
córnea absorbe longitudes de onda por           lares solares, desde un punto de vista           estar consideradas equipos de categoría
debajo de 295 nm, mientras que las ca-          ergonómico, aumenta la comodidad y la            I, no deben someterse a Examen UE
racterísticas de absorción de radiación UV      percepción visual del usuario.                   de Tipo y, por tanto, no disponen del
por el cristalino, de 300 a 370 nm, varía                                                        correspondiente certificado. No obstan-
a medida que este envejece (el grado de            En Europa existen normas técnicas             te, antes de comercializarlas se debe
transmisión disminuye con la edad).             para gafas de sol que regulan los re-            completar la Documentación Técnica
                                                quisitos que deben cumplir tanto las de          (Anexo III del Reglamento) en base a
    La córnea y el cristalino funcio-           uso general (para la población en ge-            la cual elaborará la Declaración UE de
nan como un eficiente sistema de                neral), como las de uso laboral. Ambos           Conformidad (Artículo 15 y Anexo IX del
filtración de radiación UV; sin em-             tipos de gafas de sol están incluidas            Reglamento). En este documento, quien

Nº 107 • Junio 2021                                                                                                                  63
Protección ocular frente a la radiación solar. Si trabajas al sol, ten vista
Sección técnica

     Figura 8       Marco normativo de las gafas de sol

                                                                                               referencia al tipo de radiación frente al
                                                                                               que protege (código de protección) y el
                                                                                               segundo indica el grado de protección
                                                                                               (a mayor grado de protección, mayor
                                                                                               absorción de la radiación incidente, y,
                                                                                               en general, menor transmisión en el vi-
                                                                                               sible).

                                                                                                 Clase de protección = código de
                                                                                               protección + grado de protección
                                                                                               5 o 6 – 1,1 a 4,1
fabrica declara que su producto cumple       das a un uso laboral, deben cumplir                                   Grado de
con los requisitos esenciales de salud y     las normas desde la óptica de la segu-                                protección
seguridad que le son de aplicación y se      ridad y salud en el trabajo establecidas                              Con especificación
compromete a comercializar productos         en el Real Decreto 773/1997, de 30                                    en el IR
idénticos a los descritos en la documen-     de mayo, por el que se establecen las
                                                                                                                   Sin especificación
tación técnica.                              disposiciones mínimas de seguridad y                                  en el IR
                                             salud relativas a la utilización por los tra-
    La Documentación Técnica y la Decla-     bajadores de los equipos de protección               De manera complementaria y parti-
ración de Conformidad evidencian que         individual (obligaciones del empresario y         cularizada, la norma UNE-EN 172 define
las gafas son seguras y se puede estam-      del personal) (ver Figura 8).                     las clases de protección y los requisitos
par el marcado CE de conformidad en                                                            del coeficiente de transmisión correspon-
ellas y comercializarlas. Mediante el mar-   Gafas de sol de uso general                       diente a los oculares solares de uso la-
cado CE, quien fabrica el producto decla-                                                      boral, estando el resto de requisitos para
ra que este cumple todos los requisitos          Estos equipos suelen reunir los requi-        este tipo de oculares contenidos en la
que le son de aplicación y asume plena       sitos de la norma UNE-EN ISO 12312-12             norma UNE-EN 166. En este caso, la gafa
responsabilidad al respecto. Adicional-      que especifica las propiedades mecáni-            de sol, además de protección frente a la
mente al marcado CE, en aplicación del       cas, ópticas, etc. de las gafas de uso            radiación solar, ofrece protección frente a
RESS 3.9.1., se debe marcar la categoría     general que solo protegen frente a                otros riesgos adicionales como impactos,
o clase de protección del ocular fil-        la radiación solar.                               salpicaduras, etc. y pasa a ser clasificada
trante. Además, se deberán facilitar unas                                                      como EPI de categoría II.
instrucciones que permitan el uso co-           Esta norma clasifica los oculares sola-
rrecto de las gafas.                         res en función de su factor de transmi-               Recientemente se ha publicado la
                                             sión en el visible en categorías que van          norma ISO 16321-1:2021: “Eye and
    El procedimiento de evaluación de la     de la 0 a la 4.                                   face protection for occupational use.
conformidad de las gafas de sol de uso                                                         Part 1: General Requirements”, desarro-
laboral, EPI de categoría II, implica que    Gafas de sol de uso laboral                       llada paralelamente por ISO y CEN bajo
deben someterse a Examen UE de                                                                 el acuerdo de Viena, y que, por tanto,
Tipo seguido de la conformidad con el           Estos equipos están habitualmente              se adoptará como norma EN, quedan-
tipo, basada en un control interno de la     certificados conforme a la norma UNE-             do pendiente su armonización. La citada
producción, requiriendo la intervención      EN 166, que establece que los oculares            norma establece, para los oculares so-
de un Organismo Notificado que emi-          solares deben ir marcados con la clase            lares de uso laboral, cinco números de
tirá el correspondiente Certificado UE de    de protección (representa sus propieda-           escala, del F0 al F4, donde la letra “F”
Tipo.                                        des de transmisión), que es una combi-            hace referencia al código que indica el
                                             nación de dos números; el primero hace            tipo de filtro (filtro solar de uso laboral
    Además del marco normativo de se-                                                          que proporciona protección frente la ra-
guridad del producto mediante el cumpli-     2 No aplicable a gafas de protección frente       diación UV) y el número hace referencia
miento del Reglamento (UE) 2016/425,         a radiaciones artificiales, gafas de protección   al factor de transmisión correspondien-
                                             para deportes específicos o equipos destina-
las gafas de sol, cuando están destina-      dos a la observación directa del sol.             te. En caso de que el ocular reúna tam-

64                                                                                                                      Nº 107 • Junio 2021
Sección técnica

      Tabla 2         Coeficientes de transmisión admisible para filtros solares
                                          Banda espectral UV                         Banda espectral Visible     Banda espectral IR(2)

                                                                   Valor medio                                                            Categoría
     Clase de                                                                           Rangos de valores          Valor máximo del
                                                                   máximo del                                                             del filtro
    protección        Valor máximo del coeficiente espectral                            del coeficiente de          coeficiente de
                                                                    coeficiente                                                            UNE-EN
      UNE-EN                  de transmisión (λ)                                     transmisión en el visible   transmisión en el IR
                                                                   espectral de                                                          ISO 12312-
     172:1994                                                                                  ( v)                      ( SIR)
                                                                   transmisión                                                             1:2013
                                             315 a 350 nm                                380 a 780 nm
                       280 a 315 nm                               315 a 380 nm                                     780 a 2000 nm
                                             315 a 380 nm                              desde       hasta
    5 o 6(1) – 1,1                                                                     100,0       80,0                                       0
                          0,1 v
    5 o 6(1) – 1,4                                  v                                   80,0       58,1
                          0,05 v                                                                                                              1
    5 o 6(1) – 1,7                                                                      58,1       43,2
                                                                         v
     5 o 6(1) – 2           0,1 v                                                       43,2       29,1
                                                    v
                          máx. (1%                                                                                                            2
    5 o 6(1) – 2,5                               0,5 v                                  29,1          17,8                 v
                      absoluto: 0,05 v)
    5 o 6(1) – 3,1                               0,5 v                                  17,8          8,0                                     3
                          0,01 v                 0,5 v               0,5 v
    5 o 6(1) – 4,1      1% absoluto            máx. (1%                                 8,0           3,0                                     4
                                           absoluto: 0,25 v)
   - En la banda comprendida entre 500 y 650 nm el coeficiente espectral de transmisión ≥ 0,2 v
   (1) Código de protección: 5 para filtros de protección solar de uso laboral sin especificación en IR, 6 para filtros de protección solar de uso
   laboral con especificación en IR.
   (2) Requisito aplicable para filtros con requisito de protección en IR.
   Leyenda: En rojo: especificación conforme UNE EN 172:1994
              En azul: especificación conforme UNE-EN ISO 12312-1:2013
              En negro: especificación común UNE EN 172:1994 y UNE-EN ISO 12312-1:2013

      Tabla 3         Requisitos generales de transmisión
                                                                      Requisitos para conducción y uso en carretera
                         Variaciones en transmitancia
                                                                           (Reconocimiento mejorado del color)
    Escala de                     luminosa(2)
                                                               Coeficiente de      Reconocimiento de señales luminosas           Categoría del filtro
    protección
                       Diferencia    Diferencia relativa de     transmisión                                                         UNE-EN ISO
      UNE-EN
                       relativa de      v entre los filtros       espectral                            Verdes, azules y            12312-1:2013
     172:1994                                                                         Rojas
                       v entre dos    para ojo derecho e       500 a 650 nm                               amarillas
                         puntos            izquierdo           475 a 650 nm
    5 (6)(1) – 1,1                                                                                                                        0
    5 (6)(1) – 1,4                                                                                        Coeficiente de
                                                                                   Coeficiente de     atenuación visual ≥ 0,8             1
    5 (6(1) – 1,7
                      Δ v ≤ 10%                                   ≥ 0,2 v         atenuación visual
     5 (6)(1) – 2                         Δ v ≤ 20%                                    ≥ 0,8              Coeficiente de                  2
    5 (6)(1) – 2,5                        Δ v ≤ 15%                                                   atenuación visual ≥ 0,6
    5 (6)(1) – 3,1                                                                                                                        3
                       Δ v ≤ 10%
    5 (6)(1) – 4,1                                                                                                                        4
                       Δ v ≤ 20%
   - Requisitos para conducción y uso en carretera; los filtros de categoría 0 a 3 deben cumplir, además:
               - El valor de Wide Angle Scattering debe ser ≤ 3%.
               - En conducción nocturna o al anochecer v ≥ 75%.
   (1) Código de protección: 5 para filtros de protección solar de uso laboral sin especificación en IR, 6 para filtros de protección solar de uso
   laboral con especificación en IR.
   (2) Los puntos de medida se sitúan en la interior de un círculo de 40 mm de Ø alrededor del punto de referencia (centro visual para
   oculares montados y centro geométrico para oculares sueltos).
   Leyenda: En rojo: especificación conforme UNE EN 172:1994
               En azul: especificación conforme UNE-EN ISO 12312-1:2013
               En negro: especificación común UNE EN 172:1994 y UNE-EN ISO 12312-1:2013

Nº 107 • Junio 2021                                                                                                                               65
Sección técnica

bién los requisitos de protección frente
al infrarrojo, se emplearán las letras “FI”         Figura 9        Funcionamiento de oculares solares fotocrómicos
seguidas del factor de transmisión del
filtro, del FI0 al FI4.

Requisitos de protección frente
a la radiación solar

   Las normas técnicas UNE-EN ISO
12312-1, para las gafas de sol de uso
general, y UNE-EN 166, para las de uso
laboral, especifican las propiedades físi-
cas (mecánicas, ópticas, etc.) que deben
reunir las gafas con oculares filtrantes
frente a la radiación solar de graduación      la conducción en el crepúsculo o la no-        sas filtra la radiación UV del sol impidien-
nula, incluidas las requeridas para la con-    che (ver Tabla 3).                             do el oscurecimiento de la mayoría de los
ducción de automóviles.                                                                       oculares solares de este tipo.
                                                  En cuanto a la uniformidad del coefi-
     En las gafas de sol, desde el punto de    ciente de transmisión en el visible de los        La categoría (gafas de sol de uso ge-
vista óptico, es necesario conocer el aná-     oculares solares de las gafas de sol, los      neral) o el grado de protección (gafas de
lisis de las propiedades de transmisión        requisitos incluidos en ambas normas           sol de uso laboral) se determinan por
de los oculares filtrantes de los que están    técnicas también son similares (ver Tabla      el coeficiente de transmisión en estado
provistas. Los oculares solares deben ga-      3) e incluyen variaciones máximas per-         claro ( 0) y después de ser sometido a
rantizar, además de una cierta absorción       mitidas dentro del mismo ocular y entre        radiación con una fuente simuladora de
de la radiación VIS, la protección del ojo     ocular izquierdo y derecho.                    la luz de día durante un determinado
en la región espectral del UV y, en algu-                                                     tiempo ( 1). En cualquiera de los casos
nos casos, en la del IR. En este sentido       Oculares solares especiales                    deben cumplirse las especificaciones re-
no existen diferencias significativas en los                                                  cogidas en la Tabla 2 y, además, para que
requisitos de protección entre ambas               Por tipos especiales de oculares so-       el filtro tenga la denominación de foto-
normas (UNE-EN ISO 12312-1 y UNE-              lares podemos entender aquellos que            crómico, 0/ 1 ≥ 1,25.
EN 172), tal y como se puede apreciar          reúnen propiedades adicionales que
en la Tabla 2.                                 pueden facilitar la visión, desde un punto     Oculares solares polarizados
                                               de vista ergonómico, incrementando el
   Las gafas de sol aptas para la conduc-      bienestar durante su uso.                          La luz solar no está polarizada; cuando
ción deben permitir el reconocimiento de                                                      se refleja en algunas superficies horizon-
las señales luminosas (reconocimiento          Oculares solares fotocrómicos                  tales brillantes (agua, nieve, carreteras,
mejorado del color), además de disponer                                                       canteras de pizarra, etc.), se polariza en
de una transmisión media en el visible            Estos oculares modifican de forma           un solo plano, generalmente el horizon-
por encima del 8%. También, conside-           reversible su factor de transmisión en         tal. El uso de oculares solares polarizados
rando que con luz escasa los oculares          el visible bajo la influencia de la intensi-   permite eliminar esta luz polarizada pa-
solares previstos para la luz diurna inten-    dad de la radiación solar, la temperatura      rásita (reflejos), evitando el deslumbra-
sa reducen la percepción visual (cuanto        y otros parámetros (ver Figura 9). Esta        miento.
más bajo sea el valor de la transmisión        modificación no es instantánea sino que
en el visible, tanto más se altera la vi-      varía en función de la temperatura y del          Comparando los requisitos adiciones
sión), la norma de gafas de sol de uso         material.                                      de transmisión para los oculares solares
general incluye, para limitar este efecto,                                                    de uso general y los de uso laboral, po-
requisitos adicionales de transmisión lu-         Si se utilizan durante la conducción,       demos encontrar cierta correspondencia
minosa en los oculares solares aptos para      hay que tener en cuenta que el parabri-        entre ellos, si bien en lo referente a la

66                                                                                                                     Nº 107 • Junio 2021
Sección técnica

      Tabla 4         Comparativa requisitos adicionales de transmisión para oculares solares polarizados
                              Desviación del plano de        Desviación entre planos
    Escala de protección                                                                        Eficiencia de           Categoría del filtro
                              polarización respecto a         de polarización ocular
     UNE-EN 172:1994                                                                            polarización(3)       UNE-EN ISO 12312-1:2013
                                    la vertical(2)             izquierdo y derecho
        5 (6)(1) – 1,1                                                                                      (4)                     0
        5 (6)(1) – 1,4
                                                                                                            >4:1                    1
        5 (6)(1) – 1,7
                                         ≤ 3%
         5 (6)(1) – 2                                                   ≤ 6%                  > 20:1
                                         ≤ 5%                                                                                       2
        5 (6)(1) – 2,5
                                                                                                           > 8:1
        5 (6)(1) – 3,1                                                                                                              3
        5 (6)(1) – 4,1                                                                                                              4
   (1) Código de protección: 5 para filtros de protección solar de uso laboral sin especificación en IR, 6 para filtros de protección solar de uso
   laboral con especificación en IR.
   (2) Una vez instalado el ocular en la montura.
   (3) Relación entre los coeficientes de transmisión en el visible paralelo y perpendicular al plano de polarización.
   (4) Sin efecto polarizante útil.
   Leyenda: En rojo: especificación conforme UNE EN 172:1994
            En azul: especificación conforme UNE-EN ISO 12312-1:2013
            En negro: especificación común UNE EN 172:1994 y UNE-EN ISO 12312-1:2013

eficiencia de polarización la norma UNE-            pueden no ser tan evidentes y que impli-            las tareas de asfaltado de carreteras, que
EN 172 es más exigente (ver Tabla 4).               can un conocimiento del puesto de trabajo.          se realizan únicamente durante los meses
                                                                                                        más cálidos en latitudes altas, mientras que
Oculares solares degradados                             La tarea realizada y la postura adop-           por el contrario, hay actividades que se
                                                    tada son fundamentales, ya que afectan a            realizan únicamente durante los meses de
   En estos oculares el tono se aclara de           la duración y a la geometría de la exposi-          invierno, por ejemplo las que se pueden
forma gradual; la parte superior es más os-         ción. Por ejemplo: muchas tareas agrícolas          acometer en el exterior de una estación de
cura y la inferior, más clara.                      requieren que la persona se incline, favo-          esquí, que, si bien no suponen una exposi-
                                                    reciendo la exposición de la nuca, pero,            ción directa a la radiación solar, sí requieren
    Son los más adecuados para llevar en            por el contrario, reduce la exposición de la        una valoración de la exposición por la ele-
interiores y en horas de poco sol; no obs-          cara y, en particular, de los ojos. En sentido      vada reflectancia de la nieve.
tante, hay que tener en cuenta que, por la          opuesto, si pensamos en las tareas que se
parte inferior más degradada, es más fácil          realizan en al sector pesquero, muchas de               La presencia de edificios, árboles, mon-
que penetren reflejos provenientes de su-           ellas con requerimientos posturales simila-         tañas y otras estructuras de sombra
perficies horizontales brillantes.                  res a las agrícolas, la reflectancia del agua       pueden afectar en gran medida a la expo-
                                                    puede suponer una mayor exposición en               sición a la radiación solar, aunque hay que
    La categoría (gafas de sol de uso gene-         cara y en ojos.                                     tener en cuenta que la mayor parte de las
ral) o el grado de protección (gafas de sol                                                             estructuras pensadas para dar sombra han
de uso laboral) se determinan para la zona              Se debe valorar la duración de la ta-           sido diseñadas para reducir la exposición
más clara y la más oscura comprendida en            rea, la intermitencia de la exposición e            directa al sol, sin tener en consideración la
un círculo de 15 mm alrededor del centro            incluso aspectos relacionados con el turno          reflectancia de los elementos de alrededor.
visual para los oculares montados.                  de trabajo, debido a que la exposición a
                                                    la radiación solar es mayor durante el me-             No menos importante es la considera-
EVALUACIÓN DE LA                                    diodía. Así, por ejemplo, la duración de las        ción de las características personales,
                                                    pausas para el almuerzo puede influir en la         fototipo de piel, sistema inmune, interac-
EXPOSICIÓN SOLAR
                                                    exposición diaria e incluso la intermitencia        ciones medicamentosas, etc.
                                                    debido a la alternancia de tareas al aire libre
   La evaluación de la exposición a ra-             y de interior.                                         Todos los factores mencionados, en
diación solar es bastante compleja ya                                                                   mayor o menor medida, deben ser tenidos
que depende de numerosos factores, entre                También habrá que valorar la influen-           en cuenta en la evaluación del riesgo por
los que destaca el ángulo solar de exposi-          cia estacional. Consideremos que hay                exposición a la radiación solar. En base a
ción. Además, en el ámbito laboral hay que          tareas, entre las que podemos encontrar la          los resultados de la evaluación la empre-
tener en consideración otros factores que           vigilancia recreativa en piscinas y playas o        sa debe establecer un plan de actuación.

Nº 107 • Junio 2021                                                                                                                              67
Sección técnica

    Tabla 5         Correlación usos previstos para gafas de sol de uso general y de uso laboral
                 UNE-EN ISO 12312-1                        Rangos de valores                          UNE-EN 172
              Gafas de sol de uso general                  del coeficiente de                  Gafas de sol de uso laboral
                                                           transmisión en el
                                                              VIS ( v) %                                                            Clase
 Categoría
                Utilización/Símbolo       Designación       380 a 780 nm         Designación         Utilización/Símbolo          protección
 del filtro
                                                           desde      hasta
              Reducción muy limitada                                                                Solo se aplica a ciertos
                de la radiación solar                                                                 filtros fotocrómicos
     0                                                     100,0      80,0            -             en estado claro y para        5 o 6 – 1,1
                                                                                                      el rango de mayor
                 IEC 60417-5955                                                                    transmisión en el visible
                                         Gafas de sol de
              Reducción limitada de la    tintado claro     80,0      58,1        Muy claro         Como filtro muy claro         5 o 6 – 1,4
                  radiación solar

     1
                                                            58,1      43,2          Claro             Como filtro claro           5 o 6 – 1,7

                  ISO 7000-2948
              Buena protección frente                                                               Como filtro universal
                a la radiación solar                        43,2      29,1         Mediano         recomendado para la             5o6–2
     2                                                                                            mayoría de las situaciones

                                                                                                  Generalmente utilizado en
                                                            29,1       17,8         Oscuro                                        5 o 6 – 2,5
                  ISO 7000-2949                                                                        Centroeuropa
                                                                                                    En regiones tropicales
                                         Gafas de sol de
                                                                                                    o subtropicales, para la
                                               uso
              Alta protección frente a                                                              observación directa del
                                             común
                  la radiación solar                                                                cielo, en alta montaña,
                                                                                                      para las superficies
     3                                                      17,8       8,0        Muy oscuro       nevadas, extensiones de        5 o 6 – 3,1
                                                                                                  agua brillante o de arena,
                                                                                                     canteras de tiza o de
                  ISO 7000-2950                                                                              pizarra.
                                                                                                  No recomendado para la
                                                                                                       conducción vial
               Protección muy alta
               frente a la radiación
                solar extrema, en el
               mar, sobre nieve, en
               alta montaña o en el
                      desierto.                                                                    Para las radiaciones muy
                                                                                                            intensas.
                                         Gafas de sol de
                                                                                                  No apto para su empleo
                                          uso especial,
                                                                                Extremadamente       en conducción y
     4                                     reducción         8,0       3,0                                                        5 o 6 – 4,1
                  ISO 7000-2951                                                      oscuro              carretera
                                         muy alta de la
                                         radiación solar
                No apto para su
              empleo en conducción
                 y carretera (1)

               ISO 7000-2952A y B
 (1) Se pueden usar en condiciones de alta luminosidad, como desiertos o zonas nevadas a plena luz de sol.

68                                                                                                                             Nº 107 • Junio 2021
Sección técnica

      Figura 10        Gafas de sol envolventes

                                                                                                   transmisión espectral en el visible, de modo
                                                                                                   que un filtro oscuro no necesariamente im-
                                                                                                   plica una alta capacidad de absorción ni un
                                                                                                   filtro claro necesariamente es apto para la
                                                                                                   conducción.

                                                                                                       La forma y el tamaño del ocular a me-
                                                                                                   nudo son cuestiones de moda. No obstan-
                                                                                                   te, en algunas circunstancias, por ejemplo
                                                                                                   cuando tenemos superficies con alta reflec-
                                                                                                   tancia, es apropiado elegir gafas de sol en-
                                                                                                   volventes (ver Figura 10) o con protección
                                                                                                   lateral que limite la entrada en el ojo de la
                                                                                                   radiación solar reflejada.

                                                                                                   Protección en el IR
                                                                                                      En determinados casos, como en la
Dicho plan contendrá o combinará diferen-        lación en lo que respecta a los usos previs-      exposición solar en ambientes desérticos
tes aspectos, entre ellos elementos para         tos, tal y como se recoge en la Tabla 5.          y de alta montaña, puede ser necesario el
producir sombra, uso de ropa de trabajo                                                            uso de gafas de sol con requisito específico
adecuada, uso de sombreros o gorras so-              Cuando la norma “ISO 16321-1:2021:            de protección en el IR (código de protec-
bre la cabeza, formación e información a         Eye and face protection for occupational          ción 6 en gafas de sol de uso laboral o con
las personas expuestas y, llegado el caso, el    use. Part 1: General Requirements” se             protección contra radiación IR en las de uso
uso de EPI de protección específicos para        adopte como norma EN, la correlación en-          general).
la radiación solar entre los que estarán las     tre las categorías de los filtros de protección
gafas de sol. En este sentido, hay que tener     solar de uso general (0 a 4) y los números        Protección frente a luz azul
en cuenta que los EPI deberán utilizarse         de escala (F0 a F4 y, en su caso, FI0 a FI4)
cuando los riesgos no se puedan evitar o         para los filtros de protección solar de uso          En condiciones de iluminancia extrema,
no puedan limitarse suficientemente por          laboral será máxima en referencia a los ci-       especialmente en zonas nevadas, debe-
medios técnicos de protección colectiva          tados usos.                                       mos considerar el riesgo de exposición a la
o mediante medidas, métodos o procedi-                                                             parte azul VIS (banda de energía más alta
mientos de organización del trabajo.                Además de la categoría del filtro o, en su     dentro del VIS) del espectro solar.
                                                 caso, de la clase de protección del ocular,
SELECCIÓN DE GAFAS DE SOL                        en la selección de las gafas de sol adecua-           Subrayamos que la visión directa del
                                                 das hay que tener en cuenta otras consi-          sol es peligrosa debido a su alto contenido
ADECUADAS
                                                 deraciones que se abordan seguidamente.           en luz azul (las especificaciones relativas a
                                                                                                   oculares para la observación directa del sol
    La elección de un ocular solar depende       Color del ocular y forma de la                    están recogidas en la norma UNE-EN ISO
del nivel de iluminación ambiente y de la                                                          12312-2).
                                                 montura
sensibilidad individual al deslumbramiento,
a fin de garantizar una visión sin fatiga, in-                                                         La norma EN 172 no recoge requisitos
cluso en caso de uso prolongado.                     El color del ocular solar está relaciona-     de protección frente a la luz azul para las
                                                 do con la longitud de onda de la radiación        gafas de sol de uso laboral, a diferencia
   Previamente se ha analizado la similitud      visible que deja pasar y no es determinante       de la norma de gafas de uso general que
en los requisitos de protección frente a la      en su elección, mientras que el tono, más         sí las incluye. No obstante, la norma ISO
radiación solar de las gafas de sol de uso       o menos oscuro, se relaciona con su ca-           16321-1:2021: “Eye and face protection
general y las de uso laboral; esta semejanza     pacidad de absorción. No obstante, es el          for occupational use. Part 1: General Re-
permite establecer entre ellas cierta corre-     material el que determina el coeficiente de       quirements”, sí los contempla.

Nº 107 • Junio 2021                                                                                                                      69
Sección técnica

Limitaciones de uso                                nimiento, revisión y desinfección se                  - Identificación del fabricante.
                                                   deben seguir las indicaciones facilitadas
    En la selección del ocular solar se debe       por el fabricante en el manual de ins-               - Referencia a la norma conforme a la
prestar especial atención a las limitaciones       trucciones del EPI, que deben estar re-            que se ha certificado el equipo.
de uso del mismo en función de su clase            dactadas en la lengua oficial del país de
de protección o categoría, por ejemplo: no         destino.                                              - Clase de protección del ocular o, en
apto para la conducción por la noche o en                                                             su caso, categoría del mismo.
el crepúsculo o en condiciones de poca luz.           Todas las gafas de sol deben venir
                                                   acompañadas, entre otras, de la siguiente             - Restricciones de uso.
INFORMACIÓN SUMINISTRADA                           información:
                                                                                                         La eficacia protectora del EPI de pro-
POR EL FABRICANTE
                                                      - Marcado CE visible, legible e inde-           tección ocular frente a la radiación solar
                                                   leble.                                             será óptima siempre que se utilice con-
  Con carácter general, para el alma-                                                                 forme a las instrucciones de uso reco-
cenamiento, uso, limpieza, mante-                     - Identificación del modelo.                    mendado.

      Bibliografía                                                         • Norma UNE-EN 167:2002. Protección individual de los
                                                                             ojos. Métodos de ensayo ópticos.
   • Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. 2015 6ª EWCS-
                                                                           • Norma UNE-EN 168:2002. Protección individual de los ojos. Mé-
     España. INSHT, 2017. Disponible en: https://www.insst.es/do-
                                                                             todos de ensayo no ópticos.
     cumentacion/catalogo-de-publicaciones/encuesta-nacional-de-
     condiciones-de-trabajo.-2015-6-ewcs.-espana                           • Norma UNE-EN 172:1995. Protección individual del ojo. Filtros de
                                                                             protección solar para uso laboral.
   • Proyecto internacional INTERSUN. Organización Mundial de la Sa-
     lud. https://www.who.int/uv/intersunprogramme/en/                     • Norma UNE-EN 172/A2:2002. Protección individual del ojo. Fil-
                                                                             tros de protección solar para uso laboral.
   • Protecting Workers from Ultraviolet Radiation. International Com-
     mission on non-ionizing radiation protection, 2007.                   • Norma ISO 16321-1:2021. Eye and face protection for occupa-
                                                                             tional use. Part 1: General requirements.
   • Karl Citek, Bret Andre, Jan Bergmanson, James Butler, Ralph Choul
     Minas Coroneo, Eileen Crowley, Dianne Godar, Gregory Good,            • Beatriz Diego Segura, Dolores Guimaraens Juanena y María
     Stanley Pope y David Sliney, 2011. Points de vue. International         José Rupérez Calvo, 2010. Sol en el trabajo, un peligro olvida-
     Review of ophthalmic optics. El ojo y la radiación solar ultravio-      do. Seguridad y Salud en el Trabajo, Nº 57, pp. 10-17. Dispo-
     leta. Nuevos conceptos sobre peligros, costos y prevención de           nible en: https://www.insst.es/documents/94886/175563/
     morbilidad. Disponible en: https://www.pointsdevue.com/sites/           N%C3%BAmero+57+(versi%C3%B3n+pdf)
     default/files/el-ojo-y-la-radiacion-solar-ultravioleta.pdf?utm_       • INSST, 2019. Tríptico “Trabaja mirando por tus ojos. Gafas de
     source=Website&utm_campaign=White%20Papers%20                            protección frente a la radiación solar”. F.40.1.19. NIPO 871-19-
     The%20eye%20and%20solar%20ultraviolet%20radiation%20                     109-2. Disponible en: https://www.insst.es/documentacion/
     ESP&utm_medium=PDF                                                       catalogo-de-publicaciones/triptico.-trabaja-mirando-por-tus-ojos.-
   • Herbert L. Hoover, 2012. Points de vue. International Review of          gafas-de-proteccion-frente-a-la-radiacion-solar-ano-2019
     ophthalmic optics. Transmisión de la radiación solar hacia el ojo     • Real Decreto 486/2010, de 23 de abril, sobre la protección de
     humano y su interior. PDV N°67 Otoño 2012 [Ciencia].                    la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos rela-
   • Norma UNE-EN ISO 12312-1:2013. Protección de los ojos y la              cionados con la exposición a radiaciones ópticas artificiales. BOE
     cara. Gafas de sol y equipos asociados. Parte 1: Gafas de sol para      núm. 99, de 24 de abril. Disponible en: https://www.boe.es/bus-
     uso general.                                                            car/doc.php?id=BOE-A-2010-6485
   • Norma UNE-EN ISO 12312-1:2013/A1:2005. Protección de los              • Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos La-
     ojos y la cara. Gafas de sol y equipos asociados. Parte 1: Gafas de     borales. BOE núm. 269, de 10 de noviembre. Disponible en:
     sol para uso general.                                                   https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-24292
   • Norma UNE-EN ISO 12312-2:2015. Protección de los ojos y la            • Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del Con-
     cara. Gafas de sol y equipos asociados. Parte 2: Filtros para la        sejo de 9 de marzo de 2016 relativo a los equipos de protección
     observación directa del sol.                                            individual y por el que se deroga la Directiva 89/686/CEE del
                                                                             Consejo. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/
   • Norma UNE-EN 166:2002. Protección individual de los ojos. Es-
                                                                             ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32016R0425&from=LT
     pecificaciones.

70                                                                                                                                Nº 107 • Junio 2021
También puede leer