Programa de Renovación Curricular y Pedagógica de la Educación Preescolar

Página creada Federica Gació
 
SEGUIR LEYENDO
Programa de Renovación Curricular y Pedagógica de la Educación Preescolar
Programa de
                                          Renovación Curricular
                                              y Pedagógica de la
                                           Educación Preescolar
                                          Presentación

U             na de las metas que establece el
              Programa Nacional de Educación
2001-2006 (ProNaE) es “contar con una nueva
propuesta pedagógica” para mejorar la
                                                    diagnósticas para conocer mejor el estado
                                                    que guarda este nivel educativo, al igual que la
                                                    educación inicial” (p. 117).
                                                       En este documento se presenta una
calidad y asegurar la equidad en la atención        descripción sintética de las acciones que ha
educativa que se brinda a las niñas y a los niños   incluido     este     proceso    y    de     las
de tres a cinco años de edad.                       características del Programa de Educación
   Para lograr la meta señalada, la Secretaría      Preescolar, cuyo diseño constituye la tercera
de Educación Pública, a través de la                fase dentro del pro- ceso de reforma. El
Subsecretaría de Educación Básica y Normal,         nuevo programa se editó en agosto de 2004 y
puso en marcha en 2002 el Programa de               se ha distribuido entre el personal docente y
Renovación Curricular y Pedagógica de la            directivo en todas las entidades del país.
Educación Preescolar, cuyas finalidades están
orientadas a la transformación de las
prácticas educativas, así como de las formas
de organización y funcionamiento de los
planteles.
    Al respecto, en el ProNaE se reconoce que
“... la propuesta para la atención de la
enseñanza en el preescolar no recoge los
avances que sobre el desarrollo y el
aprendizaje de los niños pequeños ha
alcanzado la investigación en el mundo.
Como resultado de esto, las prácticas más
difundidas en la educación preescolar parecen
tener un escaso efecto               formativo,
especialmente en el campo cognitivo. Resulta
clara la necesidad de efectuar evaluaciones e
Investigaciones

                                                                                                       1
Programa de Renovación Curricular y Pedagógica de la Educación Preescolar
proceso de reforma

    E          l proceso de reforma a la educación
               preescolar se emprendió median-
    te acciones de exploración e intercambio con
    educadoras y autoridades educativas
                                                                      diversas modalidades e instituciones.
                                                                   • Tener como base un diagnóstico de la
                                                                      situación actual de la educación
                                                                      preescolar que permitiera identificar
    estatales para conocer los rasgos que                             sus logros, sus problemas y las
    caracterizan a este servicio educativo en el                      necesidades de cambio para mejorar
    país. El proceso debía cumplir las siguientes                     la calidad y la equidad del servicio.
    características:                                               La estrategia de reforma ha abarcado
       •     Garantizar, a través de diversos                  cinco fases, cuyos mecanismos y acciones se
          mecanismos, la participación efectiva                ilustran y describen a continuación.
          de los protagonistas de la educación
          preescolar: educadoras y educadores,
          personal directivo y técnico de las

                                                         Fases

                                    I.   Información y sensibilización

            II.   Diagnóstico

                                         III.   Diseño curricular

                                                                            IV. Implementación

                           V.   Seguimiento y evaluación

2
Programa de Renovación Curricular y Pedagógica de la Educación Preescolar
Información                                                    Diagnóstico
               y sensibilización
                                                              Los mecanismos y acciones emprendidas para
Se llevó a cabo mediante un conjunto de                       conocer y analizar la situación actual de la
acciones que consistieron en:                                 educación preescolar han sido los siguientes:
   • Reuniones nacionales con autoridades                       • Diálogos sobre educación preescolar I,
      educativas.                                                  durante los meses de noviembre y
   • Reuniones nacionales con grupos de                            diciembre de 2002, que consistieron en
      educadoras, directoras, personal de                          reuniones de análisis e intercambio; en
      apoyo técnico de educación preescolar                        ellas los participantes identificaron los
      (de las distintas modalidades).                              principales problemas que enfrentan en
   •    Reuniones regionales de análisis y                         la práctica educativa cotidiana y
      discusión entre educadoras, directoras,                      expresaron opiniones sobre las
      supervisoras, jefas de sector, personal                      características deseables de una nueva
      de apoyo de educación preescolar,                            propuesta curricular para la educación
      personal de educación primaria y de                          preescolar.
      instituciones formadoras de docentes.                     • Evaluación interna en los planteles de
   • Reuniones estatales con directoras,                           educación       preescolar,     con     la
      supervisoras y jefas de sector. Se                           coordinación de los equipos técnicos
      integra- ron equipos técnicos estatales                      estatales de educación preescolar. En
      que, bajo la coordinación de la                              la primera fase participaron 600
      Subsecretaría de Educación Básica y                          planteles y en una segunda fase se
      Normal, promovieron, y promueven, el                         amplió el número de Jardines de
      trabajo académico con las autoridades y                      Niños, de acuerdo con las condiciones
      el personal docente en todas las                             de cada entidad federativa, para dar
      entidades federativas.                                       acompañamiento y asesoría directa
   •        Publicación de Cuadernos de                            durante el proceso. Este proceso
      Actualización para impulsar el estudio y                     consiste en la revisión y la reflexión
      el debate académico sobre temas                              sobre el trabajo docente, teniendo
      relacionados con el trabajo pedagógico                       como referentes principales: las
      en la educación preescolar.1                                 prioridades en la práctica educativa
                                                                   (expresadas en el tipo de actividades
                                                                   cotidianas que se realizan), las

1
     Ruth Harf, E. Pastorino, P. Sarlé, A. Spinelli, R. Violante y R. Windler, Raíces, tradiciones y mitos en el Nivel
    Inicial. Dimensión historiográfico-pedagógica. Francesco Tonucci, La reforma de la escuela infantil. Con un tiraje
    de 100 mil ejemplares, estos textos se distribuyeron entre el personal de educación preescolar en el país a
    través del Taller General de Actualización del ciclo 2003-2004.

                                                                                                                         3
Programa de Renovación Curricular y Pedagógica de la Educación Preescolar
opiniones de niñas y niños, así como las           educativa en centros preescolares,
      percepciones de las madres y los padres            Roberto Barocio, La calidad de las
      de familia acerca de los problemas y las           experiencias educativas en los Jardines
      fortalezas de las escuelas.                        de Niños de la SEP en el Distrito Federal y
                                                         Elda Alicia Alba Canto, Evaluación de
    •   Diagnósticos estatales en todas las
                                                         las habilidades de expresión oral de niños
      entidades federativas, derivados del
                                                         preescolares mexicanos. Estos estudios
      proceso de evaluación interna en los               se incluirán, para su consulta, en la
      planteles de educación preescolar.                 página
      Estos reportes fueron elaborados por               www.reforma preescolar.sep.gob.mx
      los equipos técnicos estatales a partir
      de las respuestas obtenidas de la
      reflexión en cada plantel; contienen                      Diseño curricular
      información importante sobre la
                                                   Al establecer la obligatoriedad de la
      organización del trabajo docente y el
                                                   educación preescolar el poder legislativo
      uso del tiempo, tipo de actividades
                                                   ratificó expresamente, en la fracción III del
      predominantes       que     se   realizan,
      opiniones de niñas y niños y de madres       artículo tercero constitucional, el carácter
      y padres de familia.                         nacional de los planes y programas de la
    • Estudios y reportes de investigación         educación preescolar, en los siguientes
      sobre la calidad educativa en centros        términos: “Para dar pleno cumplimiento al
      preescolares y evaluación de habilidades     segundo párrafo y a la fracción II el
      de expresión         oral     de   niños     Ejecutivo Federal determinará los planes y
      preescolares: Robert Myers, En               programas de estudio de la educación
      búsqueda de la calidad                       preescolar, primaria, secundaria y normal
                                                   para toda la República. Para tales efectos,

                     1 303 participantes en el encuentro
            “Diálogos sobre Educación Preescolar I” (nov.-dic. 2002)

                      Normal y UPN, 7%             CAPEP, 13%

                                                                            Educadoras, 38%
          Primaria, 7%

         Jefas de sector, 8%
                                                                   Directoras, 17%
                               Supervisoras,10%

4
Programa de Renovación Curricular y Pedagógica de la Educación Preescolar
Participación en los “Diálogos sobre
                          Educación Preescolar II” (junio 2004)

                                       Director(a), 18%

       Educador(a), 65%                                        Supervisor(a), 7%

                                                                          Jefe(a) de sector, 2%

                                                                            Apoyo técnico 4%

                                         Profesor(a) Escuela Normal, 4%

el Ejecutivo Federal considerará la opinión de     educadoras y educadores, personal directivo
los gobiernos de las entidades federativas y       de educación preescolar general, indígena y
de los diversos sectores sociales                  comunitario (Conafe), así como personal
involucrados en la educación, en los términos      docente de Educación Normal, quienes a
que la ley señale”. Es en cumplimiento de este     través del análisis y la reflexión colectiva
mandato que la Secretaría de Educación             expresaron su opinión sobre el nuevo
Pública presenta el Programa de Educación          programa de educación preescolar antes de
Preescolar 2004.                                   su edición e identificaron los cambios
   Por ser el resultado de un proceso de           necesarios en la práctica educativa. Con este
construcción colectiva, el nuevo Programa de       evento se cerró la fase de consulta, para
Educación Preescolar 2004 tiene como               proceder a la implementación inicial del
antecedente cuatro versiones preliminares,         programa.
que incluyeron las observaciones y
sugerencias,     generales    y     específicas,
formuladas por personal directivo, técnico y
docente de educación preescolar, así como
por especialistas en educación infantil, de
México y de otros países de América Latina.
   Especial atención merecen los encuentros
regionales denominados “Diálogos sobre
educación preescolar II”, realizados en
junio de 2004, en los cuales participaron
1500 personas:

                                                                                                   5
Programa de Renovación Curricular y Pedagógica de la Educación Preescolar
El nuevo Programa                         capacidades propias), así como el
              de Educación Preescolar                     desarrollo de sus capacidades para
                                                          conocer el mundo, pensar y aprender
    La renovación curricular tiene como finalidades:
                                                          permanentemente (la curiosidad, la
    a) contribuir a que la educación preescolar
                                                          atención,      la    observación,      la
    favorezca una experiencia educativa de calidad        formulación       de    preguntas       y
    para todas las niñas y todos los niños,               explicaciones, la imaginación y la
    garantizando que cada uno de ellos viva               creatividad).
    experiencias educativas que le permitan             •    Las instituciones de educación
    desarrollar, de manera prioritaria, sus               preescolar deben fortalecerse para
    competencias afectivas, sociales y cognitivas,        procurar el cuidado y la educación de
    desde una perspectiva que parta del                   los pequeños tomando en cuenta los
    reconocimiento de sus capacidades y                   cambios sociales, económicos y
    potencialidades y b) contribuir a la articulación     culturales vividos en nuestro país y
    de la educación preescolar con la educación           que impactan la vida de la población
    primaria y secundaria mediante el                     infantil: el proceso de urbanización,
    establecimiento de propósitos fundamentales           los cambios en la estructura familiar, la
                                                          pobreza y la des igualdad, la influencia
    que corresponden a la orientación general de la
                                                          de los medios de comunicación masiva.
    educación básica.
                                                        • La educación preescolar debe regirse
           Los fundamentos del Programa                   bajo los principios garantizados por la
                                                          Constitución Política de nuestro país,
       •        La educación preescolar debe              buscando la congruencia de sus
           aportar a las niñas y a los niños bases        acciones educativas con los valores y
           sólidas para su desenvolvimiento               aspiraciones colectivas: el derecho de
           personal y social, el desarrollo de su         todos a una educación de calidad; el
           identidad personal, la adquisición de          desarrollo armónico de todas las
           capacidades fundamentales y el                 facultades del ser humano; el amor a la
           aprendizaje de pautas básicas para             Patria; la gratuidad, el laicismo y el
                                                          carácter democrático y nacional de la
           integrarse a la vida social. Los primeros
                                                          educación; el aprecio por la dignidad de
           años de vida constituyen un periodo de
                                                          la persona; la igualdad ante la ley; el
           intenso aprendizaje y desarrollo, que
                                                          combate a la discriminación y a los
           tiene    como       base      la    propia     privilegios; la supremacía del interés
           constitución biológica o genética,             general de la sociedad.
           pero en el cual desempeñan un
           papel clave las experiencias sociales.       Sobre las características del programa
           Del tipo de experiencias sociales en
           que participen los niños a temprana          •      Es nacional, de acuerdo con los
           edad dependen muchos aprendizajes                fundamentos legales que rigen la
           fundamentales para su vida futura: la            educación. El programa de educación
           percepción de su propia persona (por             preescolar
           ejemplo, la seguridad y confianza en sí
6          mismos, el reconocimiento de las
Programa de Renovación Curricular y Pedagógica de la Educación Preescolar
será de observancia general en todos        Con base en los campos de desarrollo
    los planteles y las modalidades en que      infantil, las competencias se agrupan en
    se imparte educación preescolar en el       seis campos formativos.
    país, sean éstos de sostenimiento              Los componentes del Programa y la
    público o privado.                          relación entre los mismos se ilustran en el
  • Establece propósitos fundamentales          esquema de la página siguiente.
    para      la    educación     preescolar,
    entendida como un ciclo de tres
    grados.                                            Los propósitos fundamentales
  •       Está organizado a partir de                    de la educación preescolar
    competencias,                entendidas
    sintéticamente como la capacidad de         Reconociendo la diversidad lingüística,
    utilizar el saber adquirido para            cultural, social y étnica que define a nuestro
    aprender, actuar y relacionarse con         país,    así como         las      características
    los demás. La función de la educación       individuales de los niños, se espera que
    preescolar consiste en promover el          durante su tránsito por la educación
    desarrollo y fortalecimiento de las         preescolar en cualquier modalidad –general,
    competencias que cada niño y cada           indígena, o comunitaria– vivan experiencias
    niña poseen.                                que contribuyan a sus procesos de
  • Es abierto. El programa no define una       desarrollo y aprendizaje, y que gradual-
    secuencia de actividades o situaciones      mente:
    que deban realizarse sucesivamente con         • Desarrollen un sentido positivo de sí
    los niños; las competencias son la base           mismos; expresen sus sentimientos;
    para organizar, desarrollar y evaluar el          empiecen a actuar con iniciativa y
    trabajo      docente. La educadora                autonomía, a regular sus emociones;
    selecciona      y    diseña     diversas          muestren disposición para aprender, y
    situaciones didácticas que sean                   se den cuenta de sus logros al realizar
    pertinentes y útiles para lograr que              actividades      individuales      o       en
    los niños aprendan; adopta la                     colaboración.
    modalidad de trabajo que considera             • Sean capaces de asumir roles distintos en
    adecuada y organiza su trabajo de                 el juego y en otras actividades; de
    manera flexible para adecuarlo a las              trabajar en colaboración; de apoyarse
    condiciones de su grupo y al con- texto           entre compañeras y compañeros; de
    en donde labora.                                  resolver conflictos a través del diálogo, y
                                                      de reconocer y respetar las reglas de
      El desarrollo de competencias                   convivencia en el aula, en la escuela y fuera
         en las niñas y los niños                     de ella.
                                                   • Adquieran confianza para expresarse,
Los propósitos fundamentales definen la               dialogar y conversar en su lengua
misión de la educación preescolar, y de               materna; mejoren su capacidad de
ellos derivan las competencias que se espera          escucha; amplíen su vocabulario, y
logren los alumnos en el transcurso de la             enriquezcan su lenguaje oral al
educación                                             comunicarse en situaciones variadas.

                                                                                                      7
Organización del programa
                                                                      Campos formativos

                                                                       Desarrollo personal
                                                                             y social
      Función social
      de la educación        Propósitos
        preescolar         fundamentales

                                                                           Lenguaje y
                                                                          comunicación

                                                 Competencias

                                                                          Pensamiento
                                                                          matemático
                                                   Principios
        Población          Características        pedagógicos
        de tres a                 y
        cinco años         potencialidades                                Exploración y
                                                                        conocimiento del
                                                  Formas de
                                                                             mundo
                                                  trabajo y
                                                  evaluación

                                                                          Expresión y
                                                                      apreciación artísticas

                                                                            Desarrollo
                                                                          físico y salud

    • Comprendan las principales funciones del      •    Construyan nociones matemáticas a
      lenguaje escrito y reconozcan algunas           partir de situaciones que demanden el
      propiedades del sistema de escritura.           uso de sus conocimientos y sus
    • Reconozcan que las personas tenemos             capacidades para establecer relaciones
      rasgos culturales distintos (lenguas,           de correspondencia, cantidad             y
      tradiciones, formas de ser y de vivir);         ubicación entre objetos; para estimar y
      compartan experiencias de su vida               contar, para reconocer atributos y
      familiar    y    se    aproximen      al        comparar.
      conocimiento de la cultura propia y           • Desarrollen la capacidad para resolver
      de otras mediante distintas fuentes de          problemas de manera creativa, median-
      información (otras personas, medios de          te situaciones de juego que impliquen
      comunicación masiva a su alcance:               la reflexión, la explicación y la búsqueda
      impresos, electrónicos).                        de soluciones a través de estrategias o

8
procedimientos propios, y su                              Los principios pedagógicos
    comparación con los utilizados por               Para crear un ambiente propicio al aprendi-
    otros.                                           zaje en el aula y en la escuela a través de
•      Se interesen en la observación de             prácticas congruentes con los propósitos fun-
    fenómenos naturales y participen en              damentales, el programa incluye 10 principios
    situaciones de experimentación que               pedagógicos, así como criterios para la plani-
    abran oportunidades para preguntar,              ficación, el desarrollo y la evaluación del tra-
    predecir, comparar, registrar, elaborar          bajo educativo.
    explicaciones e intercambiar opiniones               Los principios pedagógicos permiten orien-
    sobre procesos de transformación del             tar el trabajo docente bajo referentes concep-
    mundo natural y social inmediato, y              tuales comunes sobre algunas características
    adquieran actitudes favorables hacia el          de las niñas y los niños y de sus procesos de
    cuidado y la preservación del medio              aprendizaje, y destacar ciertas condiciones que
    ambiente.                                        favorecen la eficacia de la intervención educa-
•    Se apropien de los valores y principios         tiva en el aula; son también referente para re-
    necesarios para la vida en comunidad,            flexionar sobre la práctica propia.
    actuando con base en el respeto a los                Al ser compartidos y asumidos en el ac-
    derechos de los demás; el ejercicio de           tuar pedagógico y al comprometerse con ellos,
    responsabilidades; la justicia y la              se favorecen condiciones para el intercam-
    tolerancia; el reconocimiento y aprecio a        bio de información y coordinación entre los
    la diversidad de género, lingüística, cultural   maestros y se fortalecen formas de trabajo
    y étnica.                                        que propicien igualdad de oportunidades de
•    Desarrollen la sensibilidad, la iniciativa,     aprendizaje para todas las niñas y todos los
    la imaginación y la creatividad para             niños bajo metas comunes.
    expresarse a través de los lenguajes
    artísticos (música, literatura, plástica,
    danza, teatro) y para apreciar                        Más sobre los campos formativos
    manifestaciones artísticas y culturales de       Las competencias a favorecer en los niños se
    su en- torno y de otros contextos.               han agrupado en campos formativos con la
•    Conozcan mejor su cuerpo, actúen y              finalidad de identificar, atender y dar
    se comuniquen mediante la expresión              seguimiento a los distintos procesos del
    corporal, y mejoren sus habilidades de           desarrollo y aprendizaje infantil, y contribuir a
    coordinación, control, manipulación y            la organización del trabajo docente. Los
    desplazamiento en actividades de juego           procesos de desarrollo y aprendizaje infantil
    libre, organizado y de ejercicio físico.         tienen un carácter integral; al participar en
•       Comprendan que su cuerpo                     experiencias educativas, los niños ponen en
    experimenta cambios cuando está en               juego un con- junto de capacidades de
    actividad y durante el crecimiento;              distinto orden (afectivo y social, cognitivo y
    practiquen medidas de salud individual           de lenguaje, físico y motor) que se
    y colectiva para preservar y promover            refuerzan entre sí. Sin embargo, el tipo de
    una vida saludable, así como para
    prevenir riesgos y accidentes.
                                                                                                         9
Principios pedagógicos
                                    1. Las niñas y los niños llegan a la escuela con conocimientos y capacidades
                                       que son la base para continuar aprendiendo.
       a) Características
                                    2. La función de la educadora es fomentar y mantener en las niñas y en los
          infantiles y procesos
          de aprendizaje              niños el deseo de conocer, el interés y la motivación por aprender.
                                    3. Las niñas y los niños aprenden en interacción con sus pares.
                                    4. El juego potencia el desarrollo y el aprendizaje en las niñas y los niños.

                                    5. La escuela debe ofrecer a las niñas y a los niños oportunidades formativas
                                       de calidad equivalente, independientemente de sus diferencias socio-
                                       económicas y culturales.
                                    6. La educadora, la escuela y los padres o tutores deben contribuir a la
       b) Diversidad y                integración de las niñas y los niños con necesidades educativas especiales a
          equidad
                                      la escuela regular.
                                    7. La escuela, como espacio de socialización y aprendizajes, debe propiciar
                                       la igualdad de derechos entre niñas y niños.

                                    8. El ambiente del aula y de la escuela debe fomentar las actitudes que
                                      promueven la confianza en la capacidad de aprender.
       c) Intervención              9. Los buenos resultados de la intervención educativa requieren de una
          educativa                   planeación flexible, que tome como punto de partida las competencias y
                                      los propósitos fundamentales.
                                  10. La colaboración y el conocimiento mutuo entre la escuela y la familia
                                      favorece el desarrollo de las niñas y de los niños.

     actividades en que participen permitirá                para interactuar en sociedad y, en el más
     que el aprendizaje se concentre en                     amplio sentido, para aprender.
     algún campo específico y en una                           El lenguaje se usa para establecer y
     determinada competencia, facilitando la                mantener relaciones interpersonales, para
     identificación de intenciones educativas
                                                            expresar sentimientos y deseos, para
     claras.
                                                            manifestar, intercambiar, confrontar, defender y
                                                            proponer ideas y opiniones y valorar las de
               La importancia del
                                                            otros, para obtener y dar información
           desarrollo del lenguaje en los
                                                            diversa, para tratar de convencer a otros.
              primeros años de vida
                                                            Con el lenguaje también se participa en la
     El uso del lenguaje oral tiene la más alta             construcción del conocimiento y en la
     priori- dad en la educación preescolar,                representación del mundo que nos rodea, se
     porque es la herramienta fundamental para              organiza el pensamiento, se desarrollan la
                                                            creatividad y la imaginación, y se reflexiona
     el mejoramiento de las capacidades cognitivas
                                                            sobre la creación discursiva e intelectual
     y expresivas, para integrarse a la cultura y
     acceder al conocimiento de otras culturas,

10
propia y de otros. Por ello tiene la más alta        descubrir el sistema de escritura: los diversos
prioridad en la educación preescolar.                propósitos funciona- les del lenguaje escrito
                                                     –contar o narrar, recordar, enviar mensajes o
    La aproximación al lenguaje escrito              anunciar sucesos o productos–, algunas de
                                                     las formas en que se organiza el sistema de
En la educación preescolar, además de los usos       escritura y sus relaciones con el lenguaje
del lenguaje oral se requiere favorecer la           oral. En este descubrimiento, con el apoyo
aproximación de los niños a los usos del lenguaje    de la maestra, los niños someten a prueba
escrito, a partir de situaciones que impliquen       sus hipótesis, mismas que van modificando
conocer diversos tipos de textos, identificar        o cambiando, ponen en juego las
para qué sirven, interpretar e inferir el            capacidades cognitivas que poseen para
contenido, expresar gráficamente ideas, e            avanzar en la comprensión de los significa- dos
identificar algunas características del sistema de   y usos del lenguaje escrito, considerando que
escritura, bajo situaciones sociales de uso que      el acto de escribir es un acto reflexivo, de
planteen la necesidad de expresión e                 organización, producción y representación
interpretación de diversos textos.                   de ideas.
   La participación de los pequeños en actos             En la educación preescolar no se trata de
de lectura (escuchar cuentos que un adulto           que las educadoras tengan la responsabilidad
lee para ellos y con ellos, explorar libros con      de enseñar a leer y a escribir a sus alumnos de
otros niños y conversar sobre lo que creen           manera convencional, ni que se recurra al uso
“que dice”...) son experiencias que les              de las planas de letras o palabras, o a los
ayudan a desarrollar las capacidades para            ejercicios musculares o caligráficos –que
comprender el significado de la escritura.           muchas veces se hacen con la idea de
   Antes de leer y escribir de manera                preparar a los niños para la escritura–, pues se
convencional es fundamental que los niños            trata de actividades en las que no se involucra el
vivan situaciones que les permitan                   uso comunicativo del lenguaje, además de que
                                                     no plantean ningún reto conceptual para los
                                                     niños. El aprendizaje del lenguaje escrito es
                                                     un trabajo intelectual y no una actividad
                                                     motriz.

                                                          Las competencias que se pretende
                                                              que desarrollen los niños
                                                     El conjunto de competencias que se
                                                     pretende que los niños desarrollen durante
                                                     su estancia en la educación preescolar, de
                                                     modo que continúen fortaleciéndolas en
                                                     su vida escolar y social futura, se presentan
                                                     en el cuadro de las páginas 12 y 13.

                                                                                                          11
Campos
                                                                                         Competencias
      formativos

                                    Identidad personal y autonomía                                               Relaciones interpersonales

                    • Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compañeras y           • Acepta a sus compañeras y compañeros como son y comprende
                      compañeros.                                                                 que todos tienen los mismos derechos, y también que existen
                    • Adquiere conciencia de sus propias necesidades, puntos de vista y           responsabilidades que deben asumir.
      Desarrollo      sentimientos, y desarrolla su sensibilidad hacia las necesidades,         • Comprende que las personas tienen diferentes necesidades, puntos
       personal       puntos de vista y sentimientos de otros.                                    de vista, culturas y creencias que deben ser tratadas con respeto.
       y social     • Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que           • Aprende sobre la importancia de la amistad y comprende el va-
                      regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.             lor que tienen la confianza, la honestidad y el apoyo mutuo.
                    • Adquiere gradualmente mayor autonomía.                                    • Interioriza gradualmente las normas de relación y comportamien-
                                                                                                  to basadas en la equidad y el respeto.

                                                Lenguaje oral                                                           Lenguaje escrito

                    • Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y viven-               • Conoce diversos portadores de texto e identifica para qué sirven.
                      cias a través del lenguaje oral.                                          • Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conoci-
                    • Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de          miento que tiene de los diversos portadores y del sistema de
                      interacción con los demás.                                                  escritura.
      Lenguaje y    • Obtiene y comparte información a través de diversas formas de             • Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza
     comunicación     expresión oral.                                                             para construir un texto escrito con ayuda de alguien.
                    • Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradi-         • Identifica algunas características del sistema de escritura.
                      ción oral.                                                                • Conoce algunas características y funciones propias de los textos
                    • Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura.             literarios.

                                                   Número                                                          Forma, espacio y medida

                    • Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner            • Reconoce y nombra características de objetos, figuras y cuerpos
                      en juego los principios del conteo.                                          geométricos.
                    • Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que   • Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación
     Pensamiento      implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.      espacial.
     matemático     • Reúne información sobre criterios acordados, representa gráfi-              • Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que
                      camente dicha información y la interpreta.                                     implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo.
                    • Identifica regularidades en una secuencia a partir de criterios de        • Identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.
                      repetición y crecimiento.

                                               Mundo natural                                                         Cultura y vida social

                    • Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocu-           • Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y
                      rre en fenómenos naturales.                                                 comunidad a través de objetos, situaciones cotidianas y prácticas
                                                                                                  culturales.

12
• Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por          • Distingue y explica algunas características de la cultura propia y
                 saber más acerca de los seres vivos y el medio natural.                   de otras culturas.
               • Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales –que no       • Reconoce que los seres humanos somos distintos, que todos
                 representan riesgo– para encontrar soluciones y respuestas a pro-         somos importantes y tenemos capacidades para participar en
Exploración      blemas y preguntas acerca del mundo natural.                              sociedad.
     y         • Formula explicaciones acerca de los fenómenos naturales que              • Reconoce y comprende la importancia de la acción humana en el
                 puede observar, y de las características de los seres vivos y de los        mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad.
conocimiento     elementos del medio.
  del mundo    • Elabora inferencias y predicciones a partir de lo que sabe y supo-
                 ne del medio natural, y de lo que hace para conocerlo.
               • Participa en la conservación del medio natural y propone medi-
                 das para su preservación.

               Expresión y apreciación                Expresión corporal y              Expresión y apreciación                 Expresión dramática y
                       musical                       apreciación de la danza                    plástica                         apreciación teatral

               • Interpreta canciones, las crea     • Se expresa por medio del          • Comunica y expresa creativa-        • Representa personajes y si-
                 y las acompaña con instru-           cuerpo en diferentes situa-         mente sus ideas, sentimientos         tuaciones reales o imaginarias
                 mentos musicales convencio-          ciones con acompañamiento           y fantasías mediante repre-           mediante el juego y la expre-
                 nales o hechos por él.               del canto y de la música.           sentaciones plásticas, usando         sión dramática.
Expresión y    • Comunica las sensaciones y         • Se expresa a través de la dan-      técnicas y materiales variados.     • Identifica el motivo, tema o
apreciación                                                                             • Comunica sentimientos e
                 los sentimientos que le pro-         za, comunicando sensaciones                                               mensaje, y las características
artísticas
                 ducen los cantos y la música         y emociones.                        ideas que surgen en él al con-        de los personajes principa-
                 que escucha.                       • Explica y comparte con otros        templar obras pictóricas, es-         les de algunas obras literarias
                                                      las sensaciones y los pensa-        cultóricas, arquitectónicas y         o representaciones teatrales
                                                      mientos que surgen en él al         fotográficas.                         y conversa sobre ellos.
                                                      realizar y presenciar manifes-
                                                      taciones dancísticas.

                             Coordinación, fuerza y equilibrio                                               Promoción de la salud

               • Mantiene el equilibrio y control de movimientos que implican           • Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preser-
                 fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso, en juegos y actividades     var su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la es-
                 de ejercicio físico.                                                     cuela y fuera de ella.
 Desarrollo                                                                             • Participa en acciones de salud social, de preservación del ambiente y
               • Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resol-
   físico
                 ver problemas y realizar actividades diversas.                           de cuidado de los recursos naturales de su entorno.
  y salud
                                                                                        • Reconoce situaciones que en la familia o en otro contexto le
                                                                                          provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad
                                                                                          y expresa lo que siente.

                                                                                                                                                                  13
Sobre la evaluación en la                       ocurre el trabajo educativo, como base
                 educación preescolar                          para valorar su pertinencia o su
                                                               modificación.
     En la educación preescolar la evaluación tiene         •    Mejorar, con base en los datos
     una función esencial y exclusivamente formativa,          anteriores, la acción educativa de la
     como medio para el mejoramiento del proceso               escuela, la cual incluye el trabajo
     educativo y no para determinar si un alumno               docente y otros aspectos del
     acredita un grado como condición para                     proceso.
     pasar al siguiente. En este sentido es                 A manera de síntesis, el esquema que
     importante destacar que el avance de los            aparece en la página 15 ilustra las
     alumnos en los tres grados de la                    características del proceso de evaluación que
     educación preescolar no tendrá como                 se propone.
     requisito una boleta de aprobación de
     un grado; la acreditación se obtendrá                           Implementación,
     por el hecho de haberlo cursado,                                 seguimiento y
     mediante la presentación de la                                    evaluación
     constancia correspondiente.
        Los registros de evaluación tendrán como
                                                         Como       parte     de     los     acuerdos
     una de sus finalidades contribuir a que la
                                                         establecidos en el proceso de la reforma
     educadora del grado siguiente –inclusive el
                                                         entre la Subsecretaría de Educación
     maestro de la escuela primaria que reciba
                                                         Básica y Normal y las autoridades
     a los egresados del Jardín de Niños–
                                                         educativas de las entidades federativas,
     cuente con información para diseñar o
                                                         se ha iniciado un proyecto de
     planificar su trabajo en función de las
                                                         actualización orientado al conocimiento
     características de sus nuevos alumnos.
                                                         del programa, organizado en siete módulos
        En la educación preescolar la evaluación
                                                         de estudio. El seguimiento y la evaluación a la
     tiene      tres      finalidades     principales,
                                                         aplicación del Programa de Educación
     estrechamente relacionadas:
                                                         Preescolar
        •      Constatar los aprendizaje de los
                                                         2004 se iniciará de manera simultánea. En
           alumnos y las alumnas –sus logros y
                                                         este proceso participarán las educadoras
           las dificultades que manifiestan para
                                                         de plan- teles de distintas modalidades, en
           alcanzar las competencias señaladas en
                                                         un número equivalente a 5% del total
           el conjunto de los campos formativos–
                                                         nacional.
           como uno de los criterios para diseñar
                                                            La finalidad de este proyecto es
           actividades      adecuadas      a      sus
                                                         obtener información sobre el impacto de la
           características, situación y necesidades
                                                         propuesta curricular en los procesos de
           de aprendizaje.
                                                         aprendizaje y en el mejoramiento de las
        • Identificar los factores que influyen o
                                                         prácticas    educativas, contando con
           afectan el aprendizaje de los alumnos y
                                                         asesoría directa de los equipos técnicos de
           las alumnas, incluyendo la práctica
                                                         las entidades federativas.
           docente y las condiciones en que
                                                            El Programa de Educación Preescolar
                                                         2004 tendrá las modificaciones que se
                                                         requieran, de acuerdo con la información
14                                                       que aporten el seguimiento y la evaluación.
Evaluación

                                            • Constatar aprendizajes
                                            • Identificar factores que afectan
                                            • Mejorar la acción educativa

• Aprendizajes                                                                                            • Observación
• Proceso educativo del                                                                                   • Diálogo
  grupo/organización del aula                                                                             • Entrevista
• Práctica docente
• Organización de la escuela

                                                        ¿Para qué?
                                                                                      ¿Cómo?
                                ¿Qué?

                                                    Evaluación

                                                                                   ¿Con qué
                                ¿Quiénes?
                                                                                 instrumentos?

                                                         ¿Cuándo?

• Educadora                                                                                      • Expediente personal del niño
• Niños                                                                                          • Diario de la educadora
• Madres/Padres de familia
• Personal directivo

                                                      • Inicial
                                                      • Continua
                                                      • Final

                                                                                                                                  15
El proceso continúa…                      entre el personal técnico, directivo y
                                                       docente, que permitan un mejor proceso de
     Como parte de otras líneas de acción que          comprensión y apropiación de sus
     incluye el Programa de Renovación Curricular      planteamientos.
     y Pedagógica de la Educación Preescolar, en          Asimismo, se avanzará en la producción
     coordinación con las autoridades educativas       de materiales de apoyo para las educadoras
     de los estados la SEP emprenderá otras            y para los alumnos.
     acciones de actualización para el conjunto del       Para mayor información sobre las acciones
     personal docente y directivo; asimismo,           relacionadas con el proceso de reforma en la
     elaborará y distribuirá materiales educativos     educación preescolar se puede consultar la
     para alumnos y materiales de apoyo al trabajo     página: www.reformapreescolar.sep.gob.mx
     docente; realizará una campaña informativa
     dirigida a la sociedad, en particular, a las
     madres y los padres de familia, e impulsará
     acciones orientadas al mejoramiento de la
     organización y el funcionamiento de los
     centros de educación preescolar.
         El Programa de Educación Preescolar 2004
     se entregó a todas las educadoras del país,
     con el propósito de que lo conozcan, lo
     analicen en espacios colegiados de sus
     planteles e inicien gradualmente su aplicación.
     A su vez, las entidades federativas impulsarán
     acciones de información, sensibilización e
     intercambio de opiniones sobre el Programa

16
También puede leer