Vacuna contra la COVID-19: Nuestro próximo paso para poner fin a la pandemia. Arron Smith, MD Lisa Ballerino 1 Septiembre 2021

Página creada Ubaldo Felip
 
SEGUIR LEYENDO
Vacuna contra la COVID-19: Nuestro próximo paso para poner fin a la pandemia. Arron Smith, MD Lisa Ballerino 1 Septiembre 2021
Vacuna contra la COVID-19:
Nuestro próximo paso para poner fin a la
pandemia.

                    Click to
                    add text

Arron Smith, MD
Lisa Ballerino
1 Septiembre 2021
Vacuna contra la COVID-19: Nuestro próximo paso para poner fin a la pandemia. Arron Smith, MD Lisa Ballerino 1 Septiembre 2021
Reconocemos que:
• La COVID-19 afecta seriamente a las comunidades de color.

• No todos los miembros de la comunidad confían en las vacunas y en
  los servicios de salud.

• Algunas personas tienen dudas o inquietudes acerca de la seguridad
  y la efectividad de la vacuna contra la COVID-19.
Vacuna contra la COVID-19: Nuestro próximo paso para poner fin a la pandemia. Arron Smith, MD Lisa Ballerino 1 Septiembre 2021
¿Por qué es importante vacunarse?

• Las vacunas ayudan a su organismo a combatir las enfermedades.

• Cuando hay suficientes personas vacunadas contra una enfermedad,
  los virus que la causan ya no pueden propagarse tan fácilmente.
      − A esto le llamamos "inmunidad comunitaria".

• Las vacunas son una de las mayores historias de éxito en la salud
  pública.
Vacuna contra la COVID-19: Nuestro próximo paso para poner fin a la pandemia. Arron Smith, MD Lisa Ballerino 1 Septiembre 2021
¿Qué vacunas contra la COVID-19 están
disponibles en los Estados Unidos?
Pfizer-BioNTech
   •   12 años o más.                         ¡Tú te vacunas!
                                            ¡Ellos se vacunan!
   •   2 dosis, con un intervalo de 3
       semanas.
                                        ¡Todo el mundo se vacuna!

Moderna
   •   18 años o más.
   •   2 dosis, con un intervalo de 4
       semanas.
Johnson & Johnson
   •   18 años o más.
   •   1 dosis.
Vacuna contra la COVID-19: Nuestro próximo paso para poner fin a la pandemia. Arron Smith, MD Lisa Ballerino 1 Septiembre 2021
¿Cuál es la eficacia de las vacunas?
• Las vacunas contra la COVID-19 funcionan.
• Más del 94% de todos los casos, las muertes y las hospitalizaciones
  en Washington, entre las personas elegibles para la vacunación, se
  encuentran entre los no vacunados o los que no tienen la vacunación
  completa.
• Los CDC siguen observando la eficacia de la vacuna contra la variante
  delta.
      •   Es probable que la eficacia de las vacunas de ARNm y de la vacuna de
          J&J se vea afectada, pero que sigan funcionando bien.
      •   A medida que los contagios por la variante delta aumentan en todo el
          país, el 99% de las muertes y el 97% de las hospitalizaciones se
          producen en personas no vacunadas.
      •   Incluso después de la vacunación, se recomienda el uso de mascarillas
          en lugares públicos cerrados.
Vacuna contra la COVID-19: Nuestro próximo paso para poner fin a la pandemia. Arron Smith, MD Lisa Ballerino 1 Septiembre 2021
¿Qué es la variante delta?
• A medida que el virus que causa la COVID-19 se propaga, puede
  sufrir mutaciones que lo hacen más contagioso.
      •   Las nuevas variantes se etiquetan con letras griegas (por ejemplo,
          alfa, delta).
• La variante delta es más del doble de contagiosa que la cepa viral
  original y puede burlar la inmunidad natural.
• A principios de agosto de 2021, la variante delta fue responsable de
  más del 75% de los casos del estado de Washington.
      •   A finales de junio representaba menos del 10% de los casos.
• Las pruebas siguen demostrando que la vacunación completa con
  cada una de las vacunas estadounidenses (Pfizer, Moderna y Johnson
  & Johnson) es muy eficaz a la hora de prevenir la hospitalización
  (0.00%-0.06%) y la muerte (esencialmente 0%) por COVID-19.
¿Qué hay de la tercera dosis o refuerzo?
• Se recomienda la tercera dosis para personas con un sistema
  inmunitario moderada o gravemente comprometido.
      •   Solo para receptores de la vacuna de Pfizer y de Moderna.
      •   Por lo menos 8 meses después de la segunda dosis.
      •   La investigación está en curso para la vacuna de Johnson & Johnson.
• Las vacunas de refuerzo pueden estar disponibles en septiembre de
  2021 para quienes recibieron las vacunas de Pfizer o de Moderna.
      •   8 meses después de su segunda dosis.
      •   La investigación está en curso para la vacuna de Johnson & Johnson.
      •   Esté pendiente de más regulaciones.
¿Puedo volver a contraer COVID-19
después de estar totalmente vacunado?
• Sí. Ninguna vacuna proporciona un 100% de protección.
• Cuando una persona totalmente vacunada contrae COVID-19, se
  denomina "caso en vacunado".
• A nivel nacional, más del 97% de las hospitalizaciones por COVID-19
  y más del 99% de las muertes por COVID-19 se producen entre
  personas no vacunadas.
• Aunque efectivamente se producen casos en vacunados, suelen ser
  muy poco frecuentes.
¿Cómo se desarrolla una vacuna?

              Ciclo de vida de la vacuna
   GUÍA
                          seguridad en cada fase
   ACIP
   COMITÉ
   ASESOR SOBRE
   PRÁCTICAS
   DE INMUNIZACIÓN
   BLA
   SOLICITUD DE
   LICENCIA
   BIOLÓGICA
                                                                                                                             la seguridad
                                                                                                                            se sigue preservando
   CDC                                                                                                                         con el control de
   CENTROS PARA                               DESARROLLO DE VACUNAS                                                             seguridad de
   EL CONTROL Y LA                                                                                                            los CDC y la FDA
   PREVENCIÓN
   DE
   ENFERMEDADES
   FDA
   ADMINISTRACIÓN
   DE
   ALIMENTOS Y               la seguridad
   MEDICAMENTOS               es una prioridad
                            durante el desarrollo
   IND                        y la aprobación
   SOLICITUD                   de una vacuna
   DE NUEVO                                            FASE 1     FASE 2       FASE 3                                   FASE 4
   FÁRMACO                                            seguridad efectividad                                     control de seguridad
   EN                                                                     seguridad +
   INVESTIGACIÓN                                                                                            en caso de eventos adversos
                                                                           efectividad                          graves e inesperados
                     DESCUBRIMIENTO
                                                    ENSAYOS/ESTUDIOS CLÍNICOS                               CONTROL E INVESTIGACIÓN
         INVESTIGACIÓN                                                               REVISIÓN    REVISIÓN
                               ESTUDIOS                                                                     POSTERIOR A LA
             BÁSICA                                                                  DE LA FDA   DEL ACIP
                              EN FASE                                                                       AUTORIZACIÓN
                              PRECLÍNICA
¿Qué precauciones de seguridad
adicionales se toman en Washington?

                                               Comité de Asesoría
                            Revisión de
  Autorización de uso                           de Vacunación y
                        seguridad científica                        Administración de la
  de emergencia de la                          Grupo de Asesoría
                          del Pacto de los                               vacuna
         FDA                                      Científica de
                         Estados del Oeste
                                                  Vacunación
¿Cómo se fabricó tan rápidamente esta
vacuna?
¿Cuáles son los efectos secundarios?
Es habitual que se manifiesten efectos secundarios, lo que significa que
la vacuna está funcionando.
Estos efectos secundarios pueden incluir:
• Dolor, enrojecimiento o inflamación en el lugar de la inyección,
  cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, dolor de
  articulaciones, fiebre, náuseas e inflamación de los ganglios linfáticos.
• En general, aparecen dentro de los 3 primeros días desde la
  vacunación.
• Se resuelven en 1 a 2 días desde su aparición.
Síntomas de COVID-19:
• Tos, falta de aire, secreción nasal, irritación de garganta, pérdida del
  gusto o el olfato.
¿Qué sucede si tengo una reacción
adversa?
Las reacciones adversas graves (reacciones
perjudiciales) son poco frecuentes.

   • Si tiene alguna reacción adversa, infórmelo a su
     proveedor de atención médica.
   • Si se trata de una emergencia de vida o muerte,
     llame al 9-1-1.
Inscríbase en V-SAFE.

   • Controles de salud diarios a mensuales por mensaje
     de texto después de la vacunación.
   • Notifique los efectos secundarios y los eventos de
     salud.
   • Incluye un seguimiento telefónico activo de los
     efectos significativos para la salud.
¿Hay vacunas que tengan efectos
secundarios específicos?
• Johnson & Johnson:
      − Trombosis del seno venoso cerebral.
           ▪ Más frecuente en mujeres de 18 a 48 años.
           ▪ Se han registrado 6 casos en 6.8 millones de administraciones de
             la dosis.
      − Síndrome de Guillain-Barre.
           ▪ Más común en hombres de más de 50 años.
           ▪ 100 casos notificados en 12.8 millones de administraciones de la
             dosis.
• Pfizer y Moderna:
      − Miocarditis y pericarditis.
          ▪ Más común en hombres de 16 a 30 años.
          ▪ 226 casos notificados en 177 millones de administraciones de la
            dosis (al 10 de junio de 2021).
¿Es segura para todos los grupos raciales
y étnicos?
Solo apoyamos y distribuimos una vacuna que sea segura y eficaz para
todos los grupos.

Participantes en el estudio:
                     Pfizer    Moderna      J&J           Población de
                                                          EE. UU.
Asiáticos            4,4%      4,6%         3,7%          6%
Nativos de Hawái o   0,2%      0,2%         0,3%          0,2%
de las Islas del
Pacífico
Afroamericanos       9,8%      9,7%         17,2%         13%

Latinos              17,6%     20,0%        44,8%         17%

Nativos              0,6%      0,8%         8,4%          1%
estadounidenses
Blancos              81,9%     79,4%        62,1%         76%
¿Quién debe hablar con su proveedor de
atención médica antes de la vacunación?
• Mujeres embarazadas.
• Lactantes.
• Personas inmunodeprimidas.
• Personas con antecedentes de reacción
  alérgica grave a otra vacuna.
• Personas con trastorno hemorrágico o que
  toman un anticoagulante.
¿Qué puedo hacer cuando esté totalmente vacunado?
Una vez que esté totalmente vacunado:
    • Ya no necesitará llevar mascarilla en lugares públicos cerrados en zonas
      de baja transmisión de la enfermedad, con las siguientes excepciones:
    • A menos que lo exija la ley, un comercio local o un lugar de trabajo.
         − Cuando la intensidad de la enfermedad sea considerable o alta, se
            recomienda el uso de mascarillas.
         − En Washington la mascarilla es obligatoria.
    • Debe seguir usando mascarillas en los centros de salud, escuelas, lugares
      de reunión y en el transporte público.
    • Ya no es necesario hacerse la prueba antes ni después de viajar al país.
    • Ya no es necesario ponerse en cuarentena tras una exposición conocida.
    • Debe hacerse la prueba si presenta síntomas de COVID-19 o se expone a
      un caso conocido.
¿Qué ocurre si no me vacuno?

Tendrá que seguir usando una mascarilla, limitar la frecuencia de las
reuniones y mantener el distanciamiento físico cuando esté con otras
personas fuera de su casa.

       Use una mascarilla.   Mantenga una distancia   Lávese las manos.
                                   de 6 pies.
¿Debo pagar para recibir la vacuna?
• No.
        •   El gobierno federal cubrirá los costos de la vacuna contra la COVID-
            19.
        •   No incurrirá en gastos de bolsillo, independientemente del seguro.
        •   Los proveedores de atención médica pueden cobrar un cargo, pero ya
            sea el seguro o la Administración de Recursos y Servicios de Salud
            (HRSA) cubrirán este costo.
        •   Un proveedor no puede negarse a vacunarlo por ningún motivo
            relacionado con el costo.
• Si recibe una factura, envíe un mensaje a
  COVID.Vaccine@doh.wa.gov.
¿Qué más debo saber?

• Las vacunas de Pfizer-BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson
  contra la COVID-19 no tienen conservantes.
      •   Los tapones de las ampollas no están fabricados con látex de caucho
          natural.
• Las personas que han tenido COVID-19 pueden y deberían
  vacunarse.
      •   Espere hasta completar el aislamiento.
      •   Espere hasta completar la cuarentena si estuvo expuesto
          recientemente.
• La única contraindicación real es la reacción alérgica previa a la
  vacuna específica o a alguno de sus componentes.
¿Cómo puedo recibir la vacuna contra la
COVID-19?
 • Llame al (253) 649-1412, los 7 días de
   la semana, de 8 am a 4:30 pm.
 • Consulte tpchd.org/vaxtothefuture.
 • Consulte vaccinelocator.doh.wa.gov.
 • Llame a su proveedor de atención
   médica.
 • Llame a las farmacias locales.
¿Tiene alguna pregunta? ¿Necesita más información?
 Visite tpchd.org/vaxtothefuture.                Llame al (253) 649-1412.
 Envíe un correo electrónico a info@tpchd.org.

                              Hemos estado haciendo
                              frente a la situación.
                              Ahora estamos esperando.
También puede leer