51:3 - LASA2021 Crisis global, desigualdades y centralidad de la vida MAY 26 - 29, 2021 VANCOUVER, CANADA Hybrid Congress (on-site and virtual) ...

Página creada Nicolàs Bayle
 
SEGUIR LEYENDO
51:3 - LASA2021 Crisis global, desigualdades y centralidad de la vida MAY 26 - 29, 2021 VANCOUVER, CANADA Hybrid Congress (on-site and virtual) ...
SUMMER 2020

                                 51:3

LASA2021
Crisis global, desigualdades
y centralidad de la vida
MAY 26 – 29, 2021
VANCOUVER, CANADA
Hybrid Congress (on-site and virtual)
51:3 - LASA2021 Crisis global, desigualdades y centralidad de la vida MAY 26 - 29, 2021 VANCOUVER, CANADA Hybrid Congress (on-site and virtual) ...
1 From the president /                           GUILLERMO O’DONNELL DEMOCRACY AWARD 2020

     De la presidenta de LASA
                                                     36 Professor José Woldenberg Receives
    por Gioconda Herrera
                                                        O’Donnell Democracy Award
                                                        by Gabriela Ippolito-O’Donnell and Kevin J. Middlebrook
  4 From the Past President /
    De la Expresidenta
                                                     37 México: La democracia a la defensiva
    por Mara Viveros-Vigoya
                                                        por José Woldenberg

DOSSIER: REFLEXIONES EN TORNO AL COVID-19
                                                    ON LASA2021

  8 Crisis sanitaria, política y social en Brasil
                                                     45 Call for Papers, LASA2021: Crisis global,
    por Marcos Cueto y Gabriel Lopes
                                                        desigualdades y centralidad de la vida
 13 América Latina en el contexto
                                                    NEWS FROM LASA
    internacional: Desafíos del COVID-19
    por Paz Verónica Milet                           47 Proposed Change to the LASA
                                                        Constitution and Bylaws
 17 (In)movilidad en las Américas en tiempos
    de pandemia                                      48 LASA Membership of Jorge Dominguez
    por Soledad Álvarez Velasco                         Revoked

 24 Organización social del cuidado y crisis
    sanitaria en América Latina y el Caribe
    por Karina Batthyány

 28 Back to the Future: Reflections on Post-
    COVID-19 Higher Education in the United
    States and the Latin American and
    Caribbean Region
    by Enrique Mu

 33 Nueva York y la pandemia universitaria
    por Joseph A. Torres González
51:3 - LASA2021 Crisis global, desigualdades y centralidad de la vida MAY 26 - 29, 2021 VANCOUVER, CANADA Hybrid Congress (on-site and virtual) ...
President                       EX OF F I C I O               L ASA STAFF
Gioconda Herrera
Facultad Latinoamericana        Program Co-Chair              Administration                  Information Technology
de Ciencias Sociales            Liliana Rivera                Executive Director              Director of Information
(FLACSO) Ecuador                Centro de Estudios                                            Systems and Software
                                                              Milagros Pereyra-Rojas
                                Sociológicos de El Colegio                                    Development
Vice President–                 de México
                                                              Membership and                  Lazaros Amanatidis
President Elect
                                                              Development
Gerardo Otero                   Program Co-Chair
                                                                                              Systems Analyst
Simon Fraser University         Ulla Berg                     Director of Membership and
                                                              Development                     John Meyers
                                Rutgers University
Past President                                                Angelina Cotler
                                                                                              Finances
Mara Viveros-Vigoya             Executive Director
Universidad Nacional de         Milagros Pereyra-Rojas        Operations                      Financial Director
Colombia                                                      Director of Operations          Mirna Kolbowski
                                Editor of LARR
                                                              Lazaros Amanatidis
Treasurer                       Aníbal Pérez-Liñán                                            Accountant
María Josefina Saldaña-         University of Notre Dame      Sections and Congress           Sharon Moose
Portillo                                                      Logistics Coordinator
New York University (EE.UU.)    Editors of Latin America                                      MaestroMeetings Inc.
                                                              Ghisselle Blanco
                                Research Commons (LARC)
                                                                                              President
                                Florencia Garramuño           Administrative Assistant
E X E C U T I V E COUNC I L                                                                   Milagros Pereyra-Rojas
                                Universidad de San Andrés
                                                              Roxana L. Espinoza
For term ending May 2022        Philip Oxhorn                                                 Vice President and Director
                                Vancouver Island University   Communications                  of Operations
Antonio Sérgio Guimarães
University of São Paulo                                       Director of Communications      Mildred Cabrera
                                Strategic Plan Oversight
Dara Goldman                                                  and Marketing
                                Committee                                                     Regional Project Director
University of Illinois at                                     Vanessa Chaves
                                Gilbert Joseph                                                Felix Aguilar
Urbana-Champaign                Yale University
                                                              Graphic Designer
Veronica Schild                 Timothy Power                                                 Social Media Manager
                                                              Jason Dancisin
University of Western Ontario   University of Oxford                                          Paloma Díaz-Lobos
STUDENT REPRESENTATIVE          Catalina Romero               Social Media Coordinator
Joseph Torres González                                                                        Exhibits and Sponsorship
                                Pontificia Universidad        Paloma Díaz-Lobos
City University of New York     Católica del Perú                                             Margaret Manges
(CUNY)                                                        Staff Translator
                                                              Anna Ruscalleda
For term ending May 2021
Clara Arenas                                                  Scholarly Publications
Asociación para el Avance
de las Ciencias Sociales en                                   Publications Specialist (LARR
Guatemala (AVANCSO)                                           and LASA Forum)
                                                              Sara Lickey
Claudia Mosquera Rosero-
Labbé
                                                              Latin America Research
Universidad Nacional de
                                                              Commons (LARC) Manager
Colombia
                                                              Julieta Mortati
Suyapa Portillo-Villeda
Pitzer College (EE.UU.)

                                                              The LASA Forum is published online four times a
                                                              year. It is the official vehicle for conveying news
                                                              about the Latin American Studies Association to
                                                              its members. LASA welcomes responses to any
                                                              material published in the Forum.

                                                              Opinions expressed herein are those of individual
                                                              authors and do not necessarily reflect the view
                                                              of the Latin American Studies Association or its
                                                              officers.

                                                              ISSN 0890-7218

From the president / De la presidenta
por Gioconda Herrera, Presidenta de LASA | FLACSO Ecuador | gherrera@flacso.edu.ec

La experiencia de los últimos meses ha significado     La decisión del
grandes desafíos para la comunidad académica de        Consejo Ejecutivo
las humanidades y las ciencias sociales, y también     de caminar hacia un
para LASA. Nuestra vida cotidiana y nuestra labor      congreso híbrido
profesional se han transformado en un entorno que      —virtual y presencial—,
no termina de encontrar una luz al final del túnel.    para el próximo año
Aprender a navegar en contextos de incertidumbre       se inscribe en esta
es quizás una de las primeras lecciones que            línea de continuidad.
debemos sacar del momento actual. El congreso          Buscaremos ofrecer
virtual de LASA de mayo 2020, “Améfrica Ladina:        nuevas formas de
Vinculando mundos y saberes, tejiendo esperanzas”,     participación a la
fue el resultado de una búsqueda creativa y común      membresía al tiempo
de adaptación y confirmó la vitalidad de LASA          de garantizar que
como un lugar de encuentro y de debate para una        los hábitos de sociabilidad y discusión informal,
comunidad cada vez más amplia.                         que son parte fundamental de todo congreso,
                                                       puedan también producirse. Pero LASA, además
El congreso virtual 2020 dirigido por Mara Viveros     de su congreso, cuenta con una serie de otros
y su equipo nos dejó importantes legados que           mecanismos de debate y vinculación con la
quisiera resaltar: el primero y más relevante fue      sociedad que en este contexto adquieren mayor
la centralidad epistémica otorgada a los pueblos       relevancia, precisamente por su carácter virtual. Me
y nacionalidades indígenas y afrodescendientes,        refiero a actividades como LASA Dialogues que
que estuvieron presentes no solamente en los           organiza discusiones sobre coyunturas importantes
debates en ciencias sociales y de las humanidades,     en la región y a los distintos productos editoriales
sino también en una pluralidad de lenguajes y          de acceso abierto como la Revista LARR, los libros
expresiones artísticas que enriquecieron nuestras      de nuestra editorial LARC, y este mismo medio de
discusiones y abrieron espacios de encuentro social    difusión de ideas y debates de la coyuntura que es
y político. El segundo legado fue probar que es        LASA Forum. Es vital que la membresía se apropie
posible incrementar la participación de asistentes     de estos instrumentos para sostener los debates y
al congreso aprovechando la modalidad virtual,         reflexiones que nos exige el contexto actual.
lo que significó que desde muchos lugares de
América Latina jóvenes investigadores y estudiantes    Este número de LASA Forum aparece en el
que no habían participado de un congreso de            momento más crítico de la pandemia en América
LASA lo pudieran hacer y que ahora conozcan            Latina. Las persistentes estructuras de desigualdad
nuestra asociación. Finalmente, un proceso menos       que atraviesan nuestra región permitían avizorar
visible tal vez para la membresía en general, fue el   que los impactos del COVID-19 iban a ser
impulso y acompañamiento del Consejo Ejecutivo         devastadores para grandes sectores sociales, y esto
2019–2021, para iniciar un proceso de reflexión        se confirma día a día pues la pandemia no deja de
sobre la gobernanza y la sustentabilidad de LASA       avanzar en territorios cada vez más extensos. Medio
con el objeto de proyectar a la Asociación con         año después de su estallido, los efectos políticos,
pasos firmes hacia el futuro. Estos tres legados son   sociales y económicos de la pandemia en la región
puntos de partida y de continuidad importantes         se hacen sentir, por un lado, como resultado de la
para la presidencia 2020–2021.                         intensificación de procesos críticos ya en marcha

                                                                                    LASA FORUM 51:3           1
y por otro, como consecuencias no esperadas sin         manera la pandemia ha visibilizado el rol central
 que tengamos claridad hacia donde nos pueden            de los cuidados en las formas de prevención y de
 conducir. La paralización económica, la crisis de los   mitigar los efectos en la salud y en la economía de
 sistemas sanitarios, la precarización del trabajo, la   las personas? ¿Cómo han reaccionado los estados
 corrupción, son el resultado de procesos instalados     en la arena internacional? ¿Qué ha ocurrido con
 en la región que se han exacerbado. Las respuestas      las poblaciones de migrantes y refugiados en el
 políticas han sido quizás más sorprendentes             continente en este contexto? ¿Cómo explicar la
 y diversas. Políticas de corte nacionalista, de         paradoja de poblaciones móviles en la inmovilidad
 seguridad y control han predominado por                 y el cierre de fronteras? ¿Qué debemos esperar de
 sobre acciones articuladas entre los Estados            la reconfiguración forzada hacia lo virtual en la
 y sus sociedades. También hemos asistido al             educación superior? ¿Cuál ha sido la experiencia
 despliegue de discursos políticos mesiánicos y de       para los jóvenes profesores precarizados durante la
 negacionismo científico. Por último, después de         pandemia?
 largos confinamientos, las presiones económicas
 parecen fácilmente sobreponerse por encima              Varias de las contribuciones son el producto de
 de la centralidad de la vida. Así mismo, existen        iniciativas emergentes de grupos de trabajo que
 respuestas sociales inéditas como el retorno de         han puesto en marcha procesos colaborativos
 poblaciones migrantes a sus países de origen o,         en toda la región para mantener un seguimiento
 por el contrario, el encierro de las comunidades        más sistemático sobre los impactos del COVID-19
 buscando autoprotección frente a la ausencia de         en distintos ámbitos. El texto que analiza el
 los estados. El congreso LASA2021 en Vancouver,         cierre de fronteras y su efecto en migrantes y
“Crisis global, desigualdades y centralidad de la        refugiados es producto de una iniciativa de más
 vida” (https://lasaweb.org/es/lasa2021/), será una      de 30 investigadores de toda América Latina
 excelente oportunidad para convocar una reflexión       que han empezado a mapear la situación de
 sobre estos nuevos y viejos procesos que se han         migrantes y refugiados en las Américas para
 puesto en marcha con la pandemia.                       ofrecer información que potencie acciones a favor
                                                         de estas poblaciones. El texto sobre los impactos
Con este número arrancan una serie de debates            en las relaciones internacionales reúne también
que se mantendrán en los tres números siguientes         los debates de un seminario virtual sobre el tema
de LASA Forum en torno a los temas centrales del         de varios investigadores de la región en el mes
congreso LASA2021. La intención es abrir algunas         de mayo y que mantiene continuidad. Con ello,
discusiones anunciadas en la convocatoria, que           también LASA Forum quiere constituirse en la
ciertamente serán profundizadas durante el               expresión de debates colectivos en curso.
congreso, a través de ensayos cortos que aborden
un eje crítico de discusión en torno al tema del         El dossier arranca con un artículo sobre las
encuentro. El primer dossier está dedicado a             respuestas del Estado en el país más afectado
reflexiones en torno al COVID-19 desde diversas          actualmente por la pandemia, que es Brasil.
aristas: la relación entre salud pública y política,     El historiador de la ciencia y experto en salud
los impactos en las relaciones internacionales,          pública Marcos Cueto junto con Gabriel Lopes
la situación de los y las migrantes en la región,        en su texto “Crisis sanitaria, política y social en
la centralidad de las políticas de cuidado en la         Brasil” sostienen que la precarización de la salud
pandemia y nuevos escenarios de la virtualización        pública y las desigualdades sociales junto con el
para la educación.                                       negacionismo científico del presidente, alimentado
                                                         por el salvacionismo de las iglesias evangélicas
Estas reflexiones emergen de la experiencia de           han producido una respuesta autoritaria frente a
la pandemia en la región y abordan algunas               la enfermedad augurando consecuencias nefastas
de las siguientes preguntas: ¿Cómo ha pesado             para millones de brasileños. Por su parte, Paz Milet,
el desdén por la ciencia y el conocimiento de            una de las coordinadoras del eje de relaciones
parte de algunos políticos y jefes de estado en las      internacionales del congreso de LASA2021 en
respuestas que han brindado los estados? ¿De qué         Vancouver, en su texto “América latina en el

                                                                                      LASA FORUM 51:3            2
contexto internacional: Desafíos del COVID-19”,        en mercados laborales precarizados, “esenciales”
presenta una reflexión sobre las reacciones de         durante la pandemia. La autora concluye con un
los estados en la arena internacional durante la       tema central de nuestro congreso LASA2021 que es
pandemia y encuentra que el unilateralismo ha          la necesidad de que los sistemas económicos y de
predominado por sobre acciones concertadas y           protección social coloquen a los cuidados al centro,
esto ha perjudicado la acción de los estados —por      por encima del mercado como eje organizador de
ejemplo a la hora de conseguir insumos médicos         la vida en común.
en el mercado internacional— y de las sociedades,
por ejemplo, al no poder concertar corredores          Las formas como actualmente ejercemos nuestro
humanitarios entre los distintos territorios para      trabajo parecen ser cada vez menos transitorias
poblaciones que buscan retornar a sus países.          y probablemente luego de cinco meses de
                                                       virtualidad, empezamos a naturalizar modelos de
El tercer texto, “(In)movilidad en las Américas        enseñanza y a explorar formas de investigación
en tiempos de pandemia” de Soledad Álvarez,            que hasta hace poco nos parecían muy periféricos
también coordinadora del eje temático de               y lejanos. Las consecuencias de la virtualización
migraciones y refugio del próximo congreso,            de prácticamente todas nuestras actividades
reflexiona sobre el impacto de las medidas             profesionales es uno de los procesos que estamos
estatales de cierre y control de las fronteras sobre   empezando a mirar tímidamente. El texto de
las poblaciones de migrantes y refugiados. La          Enrique Mu, “Back to the Future: Reflections on
autora sostiene que la tensión entre movilidad         Post-COVID-19 Higher Education in the United
y control magnifica injusticias acumuladas que         States and the Latin American and Caribbean
transcienden la escala nacional e impactan de          Region”, analiza los potenciales efectos de la
manera desproporcionada sobre la población             instalación de modelos de educación virtual
migrante. Lo que la autora califica como una           en Estados Unidos y América Latina y cómo
respuesta hipernacionalista excluye a todos los        esto puede traer cambios en la idea misma de
cuerpos que encarnan al extranjero y parecen no        profesor universitario y en la investigación como
merecer protección sino más bien la exposición al      una actividad cada vez más elitista. Finalmente,
contagio y a la muerte durante la pandemia.            el dossier concluye con el texto “Nueva York y la
                                                       pandemia universitaria” del actual representante
Karina Batthyány, la actual Secretaria General de      electo de los y las estudiantes al Consejo Ejecutivo
CLACSO, persigue esta misma reflexión sobre la         de LASA en 2020–2021, Joseph A. Torres. En
imposición de formas de quietud y aislamiento en       este texto, Joseph nos habla de su experiencia
los entornos domésticos y sus efectos desiguales       en el proceso de conversión a la virtualidad
en la organización social de los cuidados en su        que vivió como profesor adjunto en uno de los
artículo “Organización social del cuidado y crisis     sistemas universitarios públicos más grandes de
sanitaria en América Latina y el Caribe”. Para         Estados Unidos como es el de CUNY y muestra
Batthyány, “el confinamiento de la población, la       cómo se hicieron evidentes las precariedades
supresión de la actividad de centros educativos        socioeconómicas, raciales y de género de los
y de cuidado de menores, el cierre de los centros      distintos grupos de estudiantes en el contexto
de día y otros servicios de atención a personas        universitario académico de dicha ciudad.
dependientes, están concentrando la carga de
cuidados en las familias, especialmente en las
mujeres, por lo que existe el riesgo que el tiempo
de las mujeres se convierta en un factor de ajuste
del que los Estados disponen para afrontar la crisis
y los nuevos escenarios económicos.” Así mismo,
el texto examina el otro lado de la medalla del
confinamiento, es decir, la situación de aquellas
mujeres que no pueden darse el lujo de confinarse
y están doblemente expuestas en la pandemia

                                                                                    LASA FORUM 51:3           3

From the Past President /
De la Expresidenta
por Mara Viveros-Vigoya, Expresidenta de LASA | Universidad Nacional de Colombia | mviverosv@unal.edu.co

Ha sido un honor y un privilegio servir a LASA como      construido como
su presidenta electa desde el 1° de junio de 2018,       una conversación
y como su presidenta desde el 1° de junio de 2019.       entre dos hermanas
Durante estos veinticuatro meses de trabajo tuve         afrocostarricenses
la oportunidad de poner en práctica la propuesta         de destacadas
con la que fui elegida a este cargo, en torno a cinco    trayectorias:
puntos que detallaré a continuación:                     Epsy Campbell,
                                                         Vicepresidenta de
I. Promover una mayor participación de                   Costa Rica y primera
intelectuales indígenas y afrodescendientes              mujer afrolatina en
(mujeres y hombres) en las distintas actividades         ocupar un espacio
académicas de LASA. Esto fue evidente tanto en           de esa jerarquía
los cuatro últimos números de esta publicación           en la región, y
como en la ceremonia Inaugural del Congreso de           Shirley Campbell, poeta y antropóloga y una
LASA 2020 y los paneles presidenciales por ser los       de las voces poéticas afrodescendientes más
espacios en los cuales se expresan las orientaciones     reconocidas de su generación (www.youtube.com/
académico-políticas de la presidencia y su Equipo        watch?v=OZlzCbG2M4k).
de Programa. La ceremonia inaugural fue pensada
como un polifonía vocal y multilingüe, incluyendo        II. Mejorar las oportunidades para que estos
no solo el español, el portugués y el inglés, las tres   intelectuales participen en estas actividades
lenguas predominantes de nuestra membresía,              académicas a través de políticas que orienten
sino las lenguas indígenas del país que pensaba          recursos nuevos o reutilizados para este fin. En
acoger este Congreso. Igualmente, se buscó               el caso de LASA2020, esto se hizo a través de
que cada una de sus partes, invitara, en forma           un nuevo fondo de becas financiado por la
intelectual y reflexiva, musical, poética y política a   Fundación Kellogg, que seleccionó, con base en
asignar un nuevo lugar a saberes, conocimientos          74 candidaturas a veinte estudiantes indígenas y
y afectos fraguados a partir de las prácticas de         afrodescendientes (mujeres y hombres) residentes
grupos sociales que han sido silenciados o poco          en México. Su objetivo fue favorecer la participación
escuchados (https://www.youtube.com/watch?v=-            de estos jóvenes en el Congreso de LASA2020,
5ugHCEDlF4).                                             entendido como un espacio de formación e
                                                         intercambio académico que aborda temas
En este punto, quiero destacar el panel “Lélia           políticos, ambientales, y culturales de interés para
Gonzalez: Um legado transnacional e hemisférico”         sus comunidades étnicas.
en el que buscamos dar relevancia y una amplia
difusión al legado intelectual, político y ético de la   III. Promover un mayor diálogo Sur-Sur y
socióloga y activista afrobrasileira Lélia Gonzalez      relaciones de colaboración entre América Latina y
(https://www.youtube.com/watch?v=PZ5xKdRhUK0).           especialistas de otros continentes. Para el Congreso
Igualmente, el panel titulado “Un diálogo                LASA2020 contamos con la participación de dos
entre Epsy y Shirley Campbell-Barr en clave de           de ellas en dos paneles presidenciales que lograron
biografías, trayectorias y contextos socio-políticos”,   poner en perspectiva transnacional dos temas

                                                                                      LASA FORUM 51:3            4
de relevante actualidad. Estos fueron: el panel         en este marco participó en la elaboración de
 presidencial titulado “Verdad, justicia y memoria:      la convocatoria que orientó este congreso, la
 Armas para combatir a la impunidad”, en el cual         selección de secciones y coordinadores temáticos,
 participó la importante académica sudafricana           seguimiento de las tareas de clasificación de
 Pumla Gobodo-Madikizela, comisionada de la              simposios, paneles y ponencias, coordinó los
 Primera Comisión de Verdad y Reconciliación en          distintos dosieres temáticos de los cuatro números
 Sudáfrica hace más de 25 años (www.youtube.com/         de este boletín trimestral de LASA Forum que
 watch?v=nA0DF1aMf4c). Y el panel presidencial           estuvieron a mi cargo, y los paneles presidenciales.
“Desafíos para las ciencias sociales ante un             En cada una de estas tareas buscamos expresar la
 mundo en transformación”, en el cual pudimos            dirección académico-política de nuestra apuesta.
 contar, gracias a la coorganización de esta sesión      Ellas y él son (en orden alfabético): Eleonor Faur,
 con CLACSO, con la presencia de la destacada            argentina, de la Universidad Nacional de San
 académica jordana, Seteney Shami, Directora             Martín; Jo-Marie Burt, estadounidense, de George
 General y Fundadora del Arab Council for the            Mason University y Washington Office on Latin
 Social Sciences (www.youtube.com/watch?v=O-             America; Mariana Mora, mexicana, del Centro
 NPrPMg5FM).                                             de Investigaciones y Estudios en Antropología
                                                         Social (CIESAS), México; Regina Martínez-Casas,
 IV. Diseñar sesiones mixtas que crucen los intereses    mexicana, del CIESAS, México; y Osmundo Pinho,
 de varias secciones de LASA y enriquezcan               brasilero, de la Universidade Federal do Recôncavo
 contenidos de las demás y V. Fomentar relaciones        da Bahia. Trabajar en forma colaborativa con este
 más sólidas entre investigadores de la academia         grupo de personas al que me vinculan afectos y
 y de la sociedad civil, y al hacerlo, aumentar las      convicciones, fue un placer y un privilegio. Vale la
 oportunidades para la práctica y la innovación          pena destacar igualmente el trabajo de equipo
 de los métodos de investigación en colaboración.        que permitió realizar y culminar la organización y
 Este es el caso de los paneles presidenciales:          reorganización de este congreso en sus múltiples
“Genealogías, abordajes y debates del racismo            dimensiones ―académicas, organizativas, de
 en México”, que contó con la participación de           gobernanza, comunicación, técnicas y financieras―
 Yásnaya Aguilar, investigadora y activista originaria   y que implicó en él a más de 400 personas. Gracias
 de Ayutla Mixe, Oaxaca (www.youtube.com/                a cada una de ellas por el grado de compromiso
 watch?v=VYJOcZ1WtYg); “El periodismo en México:         expresado. Es muy importante que sigamos
 Escribir en tiempos de violencia; Riesgos y desafíos”   visibilizando la gran cantidad de servicio que
 (www.youtube.com/watch?v=gR9V74Fs58k);                  prestan nuestros miembros y el staff de LASA, y la
“Migrant Caravans: The Exodus, Organization, and         importancia del trabajo colectivo para lograr un
 Rights of a People in Transit” (www.youtube.            resultado exitoso.
 com/watch?v=7XGMbpW0BRw); “Migraciones
 transnacionales, fronteras y precariedad en América      El mayor reto que tuve que enfrentar en el lapso
 Latina” (www.youtube.com/watch?v=dRrcJ_-                 de mi presidencia fue la obligada transformación
 EHKE); “El papel de las iglesias en la política          de un Congreso que estaba previsto para ser
 latinoamericana” (www.facebook.com/watch/live/?v         realizado en Guadalajara y que esperaba un
=1412352715618420&ref=watch_permalink).                   número de asistentes superior a cinco mil personas
                                                          en un Congreso totalmente virtual, debido a las
Considero que LASA es uno de los espacios                 restricciones y dificultades que generó la pandemia
académicos más adecuados para nutrir tales                del COVID-19. Después de largas discusiones en
debates y colaboraciones y que todos los paneles          los órganos de gobierno de LASA llegamos a la
presidenciales estuvieron animados por este               decisión de realizar por primera vez en LASA un
objetivo y lo cumplieron a cabalidad.                     Congreso en forma totalmente virtual, haciendo
                                                          una apuesta difícil, pero con un sentido claro;
Mi labor fue respaldada por un equipo                    “el de preservar, hasta donde fuera posible, la
comprometido con la misma tarea, que organizó             propuesta del programa de LASA2020; como un
conmigo el Programa académico de LASA y                   modo de contribuir no solo al sostenimiento de

                                                                                     LASA FORUM 51:3            5
la vida académica de LASA, sino al resguardo de       35 películas, 30 talleres, 8 paneles provenientes
un vínculo de pensamiento, reflexión y solidaridad    de paneles destacados y premios, 16 simposios,
entre sus miembros”.                                  y 9 paneles presidenciales. La gran mayoría
                                                      de participantes provino de EE. UU. con 969
Por las dimensiones de LASA, una asociación           personas, seguido por México con 395. Canadá,
con más de 13000 miembros distribuidos en             Ecuador, Reino Unido, Cuba, Argentina, Chile, Perú,
casi 90 países y por la estructura de gobernanza      Colombia y Brasil tuvieron entre 50 y 200 personas
prevalente hasta ahora, la toma de decisiones y       registradas cada uno. El resto de los 42 países
su comunicación ha sido siempre una cuestión          tuvieron menos de 50 registrados cada uno.
muy compleja. En este caso, los cambios, grandes
y abruptos ―que implicó adoptar la modalidad          Los paneles presidenciales, sesiones de premios y
virtual para el Congreso― generaron mucha             la Ceremonia de Bienvenida quedaron registrados
incertidumbre e inseguridad frente a la situación     y disponibles en el canal de YouTube de LASA y su
general, e inquietudes sobre las decisiones           Facebook. Esto fue una iniciativa muy exitosa: dos
tomadas y el modo de hacerlo. Para apaciguar          semanas después del Congreso tuvimos un total
los temores y resistencias al Congreso virtual        de casi 10 000 vistas en YouTube de los 17 videos
definimos adoptar una comunicación creciente          subidos, y casi 100 000 vistas en los 12 videos
con la membresía, que incluyó un webinar para         almacenados en el Facebook. Los y las invito a
aclarar dudas sobre el Congreso, y respuestas         explorarlos, por si perdieron alguno.
personalizadas a preocupaciones específicas.
Estas fueron canalizadas, fundamentalmente, a         Desde un punto de vista cualitativo, considero
través de las secciones de LASA, y se centraron       que las propuestas de ponencias y paneles que
en la flexibilización del reglamento que rige         se presentaron en este congreso tradujeron
sus reuniones y la permanencia en el próximo          ampliamente sus orientaciones temáticas,
congreso de los paneles preseleccionados por la       y plantearon debates sobre las múltiples
sección que fueron cancelados este año.               desigualdades sociales de clase, género y etnia/raza
                                                      que la pandemia del COVID-19 puso nuevamente
Reconocimos igualmente la importancia de              al orden del día. Al presente y a la luz de estas
cuidadoras/es en contexto del COVID-19 con una        evidentes inequidades, se confirma la necesidad
oferta de apoyo financiero para los servicios del     de seguir luchando por una globalización
cuidado de niñas/os a los participantes registrados   contrahegemónica, y contra el sentido común
que necesitaban este servicio, durante el tiempo      neoliberal y la desesperanza que rápidamente nos
de su participación activa como organizador(a) de     habita. Momentos como los actuales requieren
sesión, coordinador(a), moderador(a) o ponente        una clara conciencia de que somos seres sociales
en el Congreso Virtual. Mientras el Equipo de         interdependientes y seres vivos ecodependientes.
Programa se encargaba de reorganizar el Programa      Y de que nos espera una dura batalla para abrir
Académico, el equipo técnico y de comunicación        el camino a un futuro edificado sobre criterios
de LASA se enfrentó a numerosos retos para crear      de justicia, igualdad y transformación social y
el hub del Congreso e imaginar y diseñar los          ecológica. Esta fue también la brújula que guió la
asuntos prácticos y logísticos de realizar tantos     propuesta temática del Congreso de LASA2020,
eventos simultáneos en modalidad virtual.             en torno a Améfrica Ladina, como una nueva
                                                      orientación histórico-cultural y política para
Después de dos meses de trabajo ininterrumpido,       la región.
se inauguró el Congreso de LASA2020, el
trigésimo octavo de su historia y el primero en       Los últimos acontecimientos en Estados Unidos,
forma totalmente virtual. Contamos con 3654           a raíz de la difusión en las redes sociales de un
participantes en total y casi 2000 personas con       hecho cotidiano y constante en su historia como
roles activos de 53 países en todos los continentes   es la violencia policíaca que se ha utilizado
habitados. Esta intervención se dio en un total de    contra la población African American ―hombres,
682 paneles, 60 mesas redondas, 51 reuniones,         mujeres, personas transgénero y no conformes

                                                                                  LASA FORUM 51:3            6
con el género― expresan la persistente actualidad
del racismo sistémico que sigue organizando
las prácticas sociales de esta región del mundo,
que incluye a nuestra Améfrica Ladina, y fuera
de ella. La indignación y las manifestaciones
despertadas en distintos rincones del planeta
llevan a la escena mundial los nombres de quienes
murieron después de altercados con la policía en
sus propios países. Estas protestas callejeras revelan
que a pesar de los mandatos de “distanciamiento
social”, existe la necesidad de “tejer esperanzas”,
reconectándonos con la solidaridad colectiva
para luchar por el respeto de cualquier población
deshumanizada por la discriminación.

Cierro mi periodo de gestión con la confianza de
haber contribuido a hacer de LASA un espacio
democrático, plural y participativo, en este doble
desafío de consolidarnos y, al mismo tiempo, de
repensar nuestra estructura, nuestras funciones y
el alcance que pretendemos dar a nuestro trabajo,
no solo como la principal red mundial de estudios
sobre América Latina, sino también como una
asociación comprometida contra todas las formas
de discriminación.

El trabajo será proseguido por la presidenta en
función, Gioconda Herrera. ¡Mis mejores deseos
para ella y su equipo! Las y los invito a enviar sus
propuestas para nuestro siguiente congreso de
LASA en Vancouver, Canadá, con la temática “Crisis
global, desigualdades y centralidad de la vida” que
se celebrará los días 26 al 29 de mayo de 2021.

Bogotá, 10 de junio de 2020

                                                         LASA FORUM 51:3   7
DOSSIER: REFLEXIONES EN TORNO AL COVID-19

Crisis sanitaria, política y social en Brasil
    Marcos Cueto | profesor de la Casa de Oswaldo Cruz, Fundación Oswaldo Cruz, Río de Janeiro
por	
    marcos.cueto@fiocruz.br

  y	Gabriel Lopes | investigador de postdoctorado en la Casa de Oswaldo Cruz, Fundación Oswaldo Cruz
     gabriel.lopes@fiocruz.br

La bolsonarización del estado brasileño alimenta        noventa que redujeron o privatizaron los servicios
trágicamente el crecimiento vertiginoso del             públicos, alentaron las compañías privadas en
COVID-19 en Brasil. Asimismo, revelan hoy más que       seguros de salud y demandaron a la población
nunca que las injustas y desatendidas inequidades       subsidiar los hospitales del Estado que utilizaban.
sociales son un atendado a la salud. Poco después       Según las directivas del Banco Mundial —que
de fines de febrero cuando se registró el primer        promovía estas reformas— la salud pública debía
caso en un paulista que visitó Italia, la pandemia      ser “costo-efectiva” y “rentable”, es decir, contribuir
se extendió a las comunidades más pobres                al crecimiento económico y ahorrar dinero en el
de São Paulo y Río de Janeiro y a los estados           presupuesto nacional. De esta manera, se quisieron
del norte, noreste y Amazonas, caracterizados           postergar los criterios de necesidad y el derecho
por un saneamiento deficiente. Indicadores              ciudadano, defendidos por médicos y políticos
preliminares del impacto racial del coronavirus         progresistas, como justificaciones sanitarias.
indican que los negros e indígenas mueren en
un porcentaje mucho mayor que los blancos               Aunque el SUS amplió significativamente la
porque muchos son pobres y porque tienen                cobertura sanitaria, nunca superó por completo
enfermedades preexistentes desatendidas como            la fragmentación y la disparidad en la calidad de
diabetes, hipertensión e insuficiencia renal. Este      atención. Estas se reflejaron en un sector público
texto describe la confluencia de la crisis sanitaria,   dirigido principalmente a los pobres, seguridad
política y social y el intento por enmascararlas con    social para trabajadores formales, servicios
el autoritarismo, así como la obsesión de Bolsonaro     médicos militares, atención privada para quienes
con la cloroquina, quien en un intento por negar        pudiesen pagar, y curanderos, herbolarios y
la triste realidad que ha contribuido a crear,          parteras en muchas comunidades indígenas y
trató infructuosamente de esconder (5 de Junio)         afrobrasileñas. De cualquier modo, se produjeron
escondió los datos epidemiológicos oficiales.           logros como en los noventa cuando el gobierno,
                                                        activistas de la salud, personas viviendo con SIDA
                                                        y científicos, desafiaron las costosas patentes
Historia y salud
                                                        de compañías farmacéuticas transnacionales y
Algunas décadas atrás Brasil fue escenario de un        favorecieron los medicamentos antirretrovirales
vigoroso movimiento social sanitario, conocido          genéricos. ONUSIDA y la Organización Mundial
como la Reforma Sanitaria, que participó de             de la Salud celebraron la desaceleración del SIDA
la democratización política de mediados                 en el país conseguida gracias a una combinación
de los años ochenta que terminó con la                  de tratamiento gratuito, prevención y campañas
dictadura militar instaurada en 1964. Una de las        antihomofóbicas, y promovieron el modelo
principales conquistas de la Reforma Sanitaria          brasileño a otros países en desarrollo.
fue el Sistema Único de Salud (SUS) reconocido
constitucionalmente en 1988. El SUS estableció          Los dos gobiernos de Fernando Henrique Cardoso
principios de integralidad, equidad y universalidad     (1995–2003), y más seriamente los de Lula (2003–
y resistió a las reformas sanitarias neoliberales       2011), buscaron contrarrestar el impacto social
de fines de los ochenta y comienzos de los años         adverso del neoliberalismo y reducir la pobreza

                                                                                      LASA FORUM 51:3             8
extrema. Los servicios sanitarios llegaron a más        sido crucial para enfrentar el zika que estaba
personas y se reforzaron programas contra el            por ocurrir (Diniz 2016). En 2016, el presupuesto
hambre creados a comienzos de los noventa.              de Bolsa Familia no logró igualar la inflación. Las
Asimismo, políticas en favor de la alimentación         muertes por diarrea, un indicador de acceso a agua
de madres y niños menores de cinco años,                segura, se acrecentaron significativamente en ese
erradicación del trabajo infantil, subsidios para       año. En una parodia de juicio político, Dilma fue
comprar gas y la democratización de la educación,       retirada de la presidencia en agosto. Su reemplazo,
especialmente universitaria, fueron desarrolladas.      el conservador Michel Temer, introdujo recortes
Bolsa Familia, lanzado en enero del 2004, fue           drásticos. El Programa Minha Casa Minha Vida, otro
la estrella de los programas de transferencias          programa social creado en el 2009 que permitió
monetarias condicionadas de América Latina que          a millones de familias de bajos ingresos acceder
permitieron a muchos padres mantener a sus hijos        a una vivienda, sufrió una drástica reducción (se
vacunados y estudiando en la escuela. Un supuesto       estimaba que su presupuesto de 2015 de 5.2
de este programa fue que mayor escolaridad y            billones de dólares era apenas 320 millones en
salud evitaría en el futuro que los niños tuviesen      el 2018). En 2017, el número de brasileños en la
empleos precarios y mal pagados que reprodujeran        pobreza extrema, es decir con un ingreso diario
la pobreza. Además, la red de agentes comunitarios      de menos de 1.90 dólares aumentó a 15.2 millones
del Programa de Salud Familiar extendió la              y más de cincuenta millones, o el 25.7 por ciento
atención primaria de salud en el país. Sin embargo,     de la población, vivían con apenas 5.50 dólares de
uno de los principales obstáculos para el desarrollo    ingresos por día (Landmann-Szwarcwald y Macinko
del SUS fue la falta de inversiones significativas en   2016; IBGE 2018). En el 2018, el gobierno destinaba
el saneamiento básico. Sistemas seguros de agua,        solamente 3.6 por ciento de su presupuesto al
desagüe, energía eléctrica, recogida de basuras,        Ministerio de Salud; un porcentaje muy por debajo
servicios higiénicos, y viviendas adecuadas no          del promedio Latinoamericano y mundial. En ese
crecieron a la velocidad requerida, especialmente       año era claro que el SUS estaba desfinanciado, sin
en áreas urbano-marginales y rurales. De esta           recursos humanos ni equipos suficientes y que
manera, se creó una peligrosa coexistencia: un          los indicadores de pobreza y desigualdad habían
sistema de salud formalmente universal en un país       empeorado (Fundação Getulio Vargas 2018). Un
adonde no existía la sanidad universal. Al mismo        neoliberalismo dispuesto a desregular el Estado y
tiempo, aumentó la distancia entre los derechos         envalentonado por la presidencia de Bolsonaro a
sociales reconocidos constitucionalmente y su           partir de enero de 2019 socavó abiertamente el SUS
implementación en la realidad recreando así la          y despreció cualquier interés en las desigualdades
exclusión social.                                       sociales, el racismo y la discriminación por género.
                                                        Además, el nuevo gobierno regresó con furia a un
Los intentos por reducir la desigualdad social          proceso histórico que ahondaba en las diferencias
fueron extinguiéndose después de 2013 cuando            nacionales y que estuvo paralizado: la destructiva
protestas contra la corrupción inundaron las            entrega de la Amazonia a la minería ilegal, los
ciudades y de 2014 cuando se desató una recesión        agronegocios y los madereros.
en Brasil. Luego de una estrecha victoria electoral
para su segundo mandato iniciado en 2014, el
                                                        El regreso de las epidemias
gobierno de Dilma —del mismo Partido dos
Trabalhadores de Lula— creyó equivocadamente            Brotes epidémicos recientes en Brasil, como el
que reducir los gastos sociales ayudaría a los          dengue (persistente desde la década de 1980) y
indicadores macroeconómicos y que las alianzas          el zika (endémico desde 2015) ilustran la conexión
con el centro apaciguarían a la oposición en el         entre el descuido del saneamiento, las disparidades
Congreso. El gasto sanitario en Brasil para 2015        sociales y la precarización de la salud pública
fue de USD 1003; una disminución del 22.91 por          (Lopes y Reis-Castro 2019). Ambos son transmitidos
ciento con respecto a 2014. La reducción golpeó         principalmente por el mosquito Aedes aegypti,
drásticamente la Rede Cegonha, un programa              cuya larva vive en los contenedores de agua
de atención médica pre y postnatal que habría           domésticos; comunes en hogares sin conexión a

                                                                                    LASA FORUM 51:3            9
una red de agua. Respuestas gubernamentales             laboral o un seguro médico como beneficios.
paliativas promovieron la fumigación, la higiene        Otra dimensión del vínculo entre enfermedad y
personal, la limpieza de recipientes plásticos          desigualdad social es la constante migración de
con larvas y el uso de camisas de mangas largas         personas del norte y nordeste a barrios marginales
y pantalones en el caliente verano del país. El         en las ciudades del sureste para estar cerca de
comportamiento higiénico fue exagerado para             familias ricas dispuestas a contratarlos.
argumentar que aquellos quienes no seguían las
pautas higiénicas eran los culpables de reproducir      Las respuestas temporales normalizaron las
estas dolencias (sin cuestionar por qué los que         inequidades, la discriminación por género y el
vivían en barrios marginales no se cumplían). Hubo      racismo estructural, y reforzaron la idea de que
también un estigma hasta en las altas esferas del       algunos brasileños no eran ciudadanos plenos
gobierno. Un Ministro de Salud declaró que las          en el significado social del término. Como
mujeres embarazadas del nordeste no estaban             resultado, la tolerancia política de la pobreza se
libres de culpa del zika porque usaban falda            extendió y una percepción limitada de la salud
y se exponían a los mosquitos, y no sabían lo           pública reapareció: era una solución temporal
suficiente sobre el embarazo (uno de los efectos        para atender emergencias (llamada la Cultura de
clínicos de la enfermedad es la microcefalia y          la Sobrevivencia en Cueto y Palmer 2015). Estas
otras malformaciones congénitas de los bebes            respuestas se hicieron bajo el supuesto que el
de madres infectadas (Redação Época 2016).              control de enfermedades era principalmente una
La precariedad del saneamiento y el manejo              operación tecnológica y que podía realizarse sin
inadecuado de basuras en los medios urbanos             mejorar las condiciones de vida de los pobres. El
facilitaron la multiplicación de los mosquitos y        patrón se originaba en las campañas de médicos
llevaron a que en 2019 creciesen en 149 por ciento      militares de principios del siglo XX preocupados
los casos probables de dengue (Ministério da            por la protección inmediata de sus propios
Saúde 2019).                                            soldados y sin tiempo para modificar los sistemas
                                                        de salud locales adonde luchaban; y fue llevada a
La degradación de los determinantes sociales de         Latinoamérica por la Fundación Rockefeller que
la enfermedad es evidente en el incremento de           influenció la sanidad de la región.
las enfermedades respiratorias infecciosas en el
Brasil, una categoría que incluye tipos comunes
                                                        La cloroquina de Bolsonaro
de neumonía y tuberculosis y que tienen un
modo de transmisión similar al del COVID-19.             El desprecio por resolver las disparidades
Como el dengue y el zika, estas infecciones              sociales está encapsulado en la jactancia del
ocurren mayoritariamente en personas que                 presidente Jair Bolsonaro con la cloroquina. A
viven en vecindarios urbanos marginales con              pesar de las diferencias entre la cloroquina y la
alimentación y abrigo insuficientes, lo que favorece     hidroxicloroquina, la primera es más tóxica que la
las infecciones respiratorias. Además, —como             segunda, Bolsonaro elogió ambos fármacos como
ahora en el COVID-19— el distanciamiento social,         si fueran idénticos. Su terquedad va más allá de
el aislamiento de los enfermos y lavarse las manos       su enconada guerra cultural contra los científicos;
frecuentemente, lo que podría mitigar el contagio,       está vinculada a su oposición al confinamiento
es complicado en los estrechos dormitorios y             (Rossi 2020). A mediados de marzo, el presidente
calles de esos vecindarios. La persistencia de las       defendió una llamada cuarentena “vertical”
desigualdades sociales, la mala salud y los bajos        para grupos de riesgo como los ancianos (que
ingresos en las comunidades más pobres también           supuestamente era más efectiva que la cuarentena
están relacionados con la falta de oportunidades        “horizontal” practicada en el resto del mundo)
laborales y las soluciones individuales a la miseria.    calculada para adquirir una “inmunidad de rebaño”.
Estas incluyen el subempleo, la participación            Según la Organización Mundial de la Salud, era
en pandillas delictivas y trabajos inestables de         un cálculo peligroso porque implicaba la muerte
mayordomos o como niñeras para familias de clase         de muchas personas y no debería ser usado
media y alta que no siempre otorgan seguridad            entre otras razones porque no existe una vacuna

                                                                                    LASA FORUM 51:3            10
para COVID-19 (Forrest 2020). A comienzos de            pobres, dejando en claro que sería efímera. Con
abril, cuando estaba claro que ni las cuarentenas       la cloroquina como panacea, Bolsonaro evita
horizontales ni las verticales se implementaban de      invertir en la prevención y en los exámenes de
manera uniforme, Bolsonaro abrazó el tratamiento        COVID-19 —fundamentales en otros países— o
en su feroz combate contra los gobernadores             negociar con otros actores para desarrollar una
estatales que habían cerrado las escuelas, las          respuesta mínimamente coherente. Dos ministros
tiendas y el transporte público. A pesar de que los     de salud que previamente recomendaron más
gobernadores —e inclusive las bandas de traficantes     estudios sobre este medicamento tuvieron que
y milicias en las comunidades urbanas pobres—           dejar el cargo durante la epidemia (Luiz Henrique
enfatizaron pautas médicas racionales, como el          Mandetta, quien fue despedido el 16 de abril, y
distanciamiento social y el fortalecimiento de los      Nelson Teich que renunció el 15 de mayo de 2020).
hospitales; tenían pocos recursos o visión para         La cautela fue ignorada por los bolsonaristas
abordar las desigualdades sociales que sostenían        que recurrieron al negacionismo científico y al
el COVID-19.                                            autoritarismo (Jucá 2020). Por ejemplo, Bolsonaro
                                                        afirmó erróneamente que durante la Guerra
La familiaridad de la cloroquina (por su uso en la      Hispanoamericana de principios del siglo XX los
malaria), añadida a los argumentos de que era           soldados norteamericanos que lucharon en Cuba
barata e inofensiva, se utilizaron para justificarla.   recuperaron la salud después de ser inyectados con
La propaganda ha continuado tratando de                 agua de coco. También llenó el Ministerio de Salud
aprovecharse de las dudas y discusiones científicas     con militares. Estos no solo le serán obedientes,
(Berlivet y Löwy 2020). Así, la promoción de una        sino que son más proclives a pensar la salud como
bala mágica típica del patrón de respuestas             una operación en la que pueden derrotar una
temporales no solo se reprodujo, sino que se            enfermedad sin mayores interacciones con el
impuso. A comienzos de abril de 2020, Bolsonaro         sistema de salud ni mudar las condiciones de vida.
afirmó que la cloroquina era solo para casos graves,
pero poco después hizo que el Ministerio de             La glorificación de la cloroquina alimenta el
Salud lo recomendara para personas al comienzo          mesianismo del gobernante brasileño evangelista
de la enfermedad y hasta las asintomáticas. Al          a quien le gusta mencionar que cumple la misión
mismo tiempo, el presidente presionó a la agencia       divina de “salvar” al país. Este comentario es bien
reguladora de vigilancia sanitaria ANVISA para          recibido por líderes de ese credo, con influencia
que autorizara el medicamento para COVID-19,            en una cuarta parte de la población del país,
abolió los impuestos sobre las importaciones de         quienes aseguran que la fe crea inmunidad y están
cloroquina, compró materias primas de la India          preocupados porque el distanciamiento social no
para fabricarlo en Brasil e instruyó al laboratorio     les permite cobrar el diezmo. Bolsonaro incluso
del Ejército para producir más de un millón de          decretó que las iglesias prestaban un “servicio
tabletas de cloroquina en pocas semanas (un             esencial” y no deberían cerrarse. La fijación del
incremento notable porque solo se produjeron            presidente con el medicamento también pretende
250 000 tabletas en Brasil en 2019). Aunque no          pedir a sus seguidores lealtad incondicional.
hay indicios de un beneficio económico directo          Según el admirador de las dictaduras militares,
para Bolsonaro, uno de sus partidarios es dueño de      él tiene todo el derecho a imponer la cloroquina
una de las pocas empresas privadas que produce          porque es el “comandante” del país. Y sirve para
el medicamento en Brasil y el encargo al ejercito       desviar la atención de las investigaciones en su
favorece a una institución considerada pilar de         contra que pueden precipitar un juicio político.
su régimen.                                             Finalmente, sus seguidores esperan que la panacea
                                                        les favorezca independientemente del resultado.
Para Bolsonaro su “bala mágica” demuestra que           Si la mortalidad es alta, como lamentablemente
está haciendo algo tangible y comprensible.             puede ser, podría culpar a los médicos por no usar
Así sea fugaz. En esa dirección, su neoliberal          el medicamento. Si la mortalidad es más baja de lo
ministro de finanzas Paulo Guedes aprobó ayuda          esperado, probablemente debido a la recuperación
financiera extraordinaria para la sanidad y los

                                                                                    LASA FORUM 51:3           11
natural de la mayoría de las personas que se                          Ministério da Saúde. 2019. “Ministério da Saúde alerta para
                                                                      aumento de 149% dos casos de dengue no país”. 26 de febrero.
infectan con el virus, Bolsonaro puede reclamar                       https://www.saude.gov.br/noticias/agencia-saude/45257-
una victoria personal.                                                ministerio-da-saude-alerta-para-aumento-de-149-dos-casos-de-
                                                                      dengue-no-pais.

Atender la tragedia del COVID-19 en el Brasil                         Redação Época. 2020. “Ministro da Saúde volta a dar declarações
                                                                      polêmicas sobre o Aedes aegypti. Marcelo Castro disse que o
tiene que resolver la grave crisis política generada
                                                                      Brasil está ‘perdendo feio’ no combate ao mosquito”. Revista
por un gobierno autoritario y empecinado en su                        Época, 26 de enero. https://epoca.globo.com/tempo/filtro/
negacionismo científico. Las soluciones también                       noticia/2016/01/ministro-da-saude-volta-dar-declaracoes-
                                                                      polemicas-sobre-o-aedes-aegypti.html.
tienen que pensarse a largo plazo. Esto significa
un compromiso para desterrar el autoritarismo,                        Rossi, Mariana. 2020. “Hidroxicloroquina, tratamento experimental
                                                                      e arma na “guerra cultural” de Bolsonaro e Trump”. El País,
mejorar el erosionado sistema de salud pública,                       8 de abril. https://brasil.elpais.com/politica/2020-04-09/
disminuir las inequidades sociales y superar el                       hidroxicloroquina-o-tratamento-experimental-contra-a-covid-
                                                                      19-que-virou-a-muleta-politica-de-bolsonaro-e-de-trump-na-
patrón de respuestas temporales a las emergencias                     crise.html.
que recrea el subdesarrollo sanitario.

Referencias

Berlivet, Luc, y Ilana Löwy. 2020. “The Problem with Chloroquine:
Epistemologists, Methodologists, and the (Mis)uses of Medical
History”. Revista História, Ciências, Saúde – Manguinhos (blog),
29 de abril. http://www.revistahcsm.coc.fiocruz.br/english/the-
problem-with-chloroquine-epistemologists-methodologists-and-
the-misuses-of-medical-history/.

Cueto, Marcos, y Steve Palmer. 2015. Medicine and Public Health
in Latin America: A History. New York: Cambridge University Press.

Diniz, Deborah. 2016. Zika, do sertão nordestino à ameaça global.
Rio de Janeiro: Civilização Brasileira.

Forrest, Adam. 2020. “Coronavirus: WHO Condemns Idea of Herd
Immunity for Covid-19 as ‘Dangerous”. Independent, 12 de mayo.
https://www.independent.co.uk/news/health/coronavirus-herd-
immunity-who-uk-matt-hancock-a9510231.html

Fundação Getulio Vargas. 2018. “Qual foi o impacto da crise
sobre a pobreza e a distribuição de renda?” https://cps.fgv.
br/Pobreza_Desigualdade?utm_source=portal-fgv&utm_
medium=fgvnoticias&utm_campaign=fgvnoticias-2018-09-
10&utm_content=noticia-pesquisa-pobreza-desigualdade.

IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística). 2018.
Síntesis de indicadores sociales 2018. https://www.ibge.gov.br/
estatisticas/sociais/populacao/9221-sintese-de-indicadores-sociais.
html?=&t=o-que-e.

Jucá, Beatriz. 2020. “Brasil perde segundo ministro da Saúde
sob pressão de Bolsonaro para abrir economia e por uso da
cloroquina”. El País, 15 de mayo. https://brasil.elpais.com/
brasil/2020-05-15/brasil-perde-segundo-ministro-da-saude-
sob-pressao-de-bolsonaro-para-abrir-economia-e-por-uso-da-
cloroquina.html.

Landmann-Szwarcwald, Celia, y James Macinko. 2016. “A
Panorama of Health Inequalities in Brazil”. International Journal
for Equity in Health 15 (1): 174. https://doi.org/10.1186/s12939-
016-0462-1.

Lopes, Gabriel, y Luísa Reis-Castro. 2019. “A Vector in the
(Re)making: A History of Aedes aegypti as Mosquitoes That
Transmit Diseases in Brazil”. En Framing Animals as Epidemic
Villains: Medicine and Biomedical Sciences in Modern History,
editado por Christos Lynteris, 147–175. New York: Palgrave
Macmillan.

                                                                                                         LASA FORUM 51:3                  12
También puede leer