Los mapas participativos-comunitarios en la planificación del desarrollo local
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Los mapas participativos-comunitarios en la planificación del desarrollo local Efrén Rodríguez Martínez Departamento de Ciencias Sociales Instituto Pedagógico de Maracay-Universidad Pedagógica Libertador efrenugusto@gmail.com RESUMEN Los mapas participativos-comunitarios se definen como un recurso metodológico que se usa para ayudar a los miembros de una comunidad a graficar visualmente como perciben su territorio y entorno socio-ambiental con el objeto de hacer propuestas de planificación y desarrollo local desde la realidad inmediata. Para su elaboración se procede inicialmente a un contacto con los habitantes del lugar, se comparten con ellos sus principales problemas, se recorre la comunidad, se desarrolla un inventario de sus necesidades sociales, ambientales y dificultades de la ocupación del espacio. Posteriormente se procede a un entrenamiento para que elaboren y sistematicen un mapa que recoja las necesidades más prioritarias del lugar y que sirvan de apoyo para gestionar ante los organismos públicos la solución. Esta propuesta resulta importantante porque valora el conocimiento histórico de la comunidad, permite hacer propuestas de desarrollo local fundamentadas en la realidad, contribuye a la relación escuela-comunidad, genera niveles de confianza, responsabilidad e identidad con el medio local, promueve los valores de cooperación, solidaridad y estrecha los lazos de unión entre los miembros de la comunidad. Se centra en una metodología activa-participativa, centrada en la comunidad, que valora la eco-cultura e historia de la población, revela un conjunto de iniciativas que conducen a generar propuestas sentidas y vividas que tienden ser mas exitosas que las impuestas por los órganos centralizados. Palabras claves: Mapa participativo-comunitario, investigación-acción.
1-El mapa participativo-comunitario Los mapas participativos comunitarios son un recurso metodológico que se usa para ayudar a los miembros de una comunidad a graficar visualmente como perciben su territorio y entorno socio-ambiental. La herramienta de realizar mapas con las comunidades tiene ventajas reconocidas por todas aquellas personas que deben tener un diagnóstico de la situación de una zona. Esta herramienta es la que permite tener un diálogo con las comunidades acerca de las dificultades que enfrentan: en el mapa se pueden evidenciar los conflictos de intereses (relaciones entre los que viven aguas arriba y los de aguas abajo de un río por ejemplo), y todos aquellos relacionados con conflictos de uso de los recursos naturales (desde la tierra, el suelo, Se parte que un mapa es la representación gráfica y convencional de una parte de un territorio, de esta manera un mapa comunitario es la representación que la comunidad tiene del territorio. Estos mapas son elaborados por la comunidad por cuanto son ellos que tienen un mejor conocimiento de su territorio, de los recursos, las potencialidades y las limitaciones locales,pero sobre todo de su problemática social. Es importante que participen en la elaboración del mapa, habitantes de diferentes sectores de la comunidad, hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, para tener una diversidad de visiones sobre los recursos locales. En efecto, no se trata solamente de levantar objetos geográficos ya existentes y siempre perfectamente visibles, sino también de elementos ocultados o interesantes, y designados por los que conocen los lugares. II. Los tipos de mapas participativos comunitarios • Mapas Históricos: Son aquellos que permiten visualizar el pasado, el presente y el futuros, observar sus cambios tendencias y formas de ocupación mas adecuada, además que evidencian las tendencias de ocupación en el tiempo y el espacio, sus distorsiones y formas de readecuar. Se puede visualizar el futuro mediante una matriz • Mapas escolares: Son aquellos qu son elaborados dentro del ambiente escolar para ayudar a los niños (as) y jóvenes a comprender y visualizar su espacio geográfico y los cambios ambientales de su entorno. Le permiten un mayor arraigo y amor al lugar y hacen mas comprensible los temas de la clase. • Mapas de riesgos: Es una representación sobre el papel de las características del barrio, tales como ubicación de viviendas u obras de infraestructura que podrían sufrir daño si ocurriera una inundación, terremoto, deslizamiento de tierra o cualquier otro tipo de emergencia, los recursos disponibles. 2
• Mapas geográficos en ambientes urbanos y rurales: revelan las potencialidades del lugar, permiten planificar su uso, hacen posible la ordenación del territorio, permiten formas de intervención • Mapa de ordenamiento comunal: Producir un mapa que represente el objetivo final visualizado por la comunidad, en cuanto al ordenamiento de los recursos naturales dentro de su área de influencia. Es un documento fundamental para visualizar la planificación de cualquier proyecto que involucre cambios en el manejo de recursos. • Mapa de ordenamiento de fincas: Producir un mapa que represente el objetivo final visualizado por la familia, en cuanto al ordenamiento de su finca. Este mapa es una "visión" de como quisieran ver su finca dentro de, por ejemplo, cinco años. No es un plan realizado por los técnicos. Es un documento fundamental para visualizar la planificación de cambios en el manejo de recursos a nivel de la finca. III. Los mapas participativos-comunitarios: Importancia Ayudan a funcionarios del estado a orientar la formulación de políticas públicas. La población local a menudo es la que mejor conoce las presiones y necesidades presentes y futuras en el uso del espacio. A través de mapas participativos se tiene acceso a esta información y se incorpora a los procesos de planificación de los espacios urbanos y rurales. Contribuyen al fortalecimiento de la autoestima local, al hacer que los miembros de una comunidad se sientan parte de la solución de sus problemas. Para revelar tensiones entre actividades y personas en el uso del espacio. La herramienta de realizar mapas con las comunidades tiene ventajas reconocidas por todas aquellas personas que deben tener un diagnóstico de la situación de una zona. Esta herramienta es la que permite tener un diálogo con las comunidades acerca de las dificultades que enfrentan: en el mapa se pueden evidenciar los conflictos de intereses (relaciones entre los que viven aguas arriba y los de aguas abajo de un río por ejemplo), y todos aquellos relacionados con conflictos de uso de los recursos naturales (desde la tierra, el suelo) 3
IV. Utilización de los mapas participativos comunitarios Se utilizan para visualizar como se ordena y utiliza el espacio local. Para tener una idea del estado del entorno socio-ambiental. Para visualizar los cambios en el uso de nuestro espacio. Para conocer e identificar los peligros y amenazas que tenemos. Nos permite ubicar donde están las personas vulnerables a estos peligros. El mapa ofrece a la comunidad y a las autoridades herramientas para tomar decisiones en el momento de la atención también medidas de prevención. Para evaluar el estado de los recursos (abundancia o escasez) y hacer el inventario de los recursos existentes. Conocer la utilización de los recursos. Son una expresión visual de la realidad. También son una herramienta que permite visualizar el análisis de riesgo de una comunidad para un escenario de amenaza específico o iintegral.. Es una herramienta para que otros actores externos conozcan llos niveles de riesgo de lla comunidad. Sirven para la toma de decisiones al momento de una situación de emergencia. La comparación de escenarios a través del tiempo ((mapas a diferentes fechas,, evolución del riesgo). Para sensibilizar y conciencia de llos riesgos y sus causas dentro de una comunidad Para planificar como podemos mejorar el uso y la gestión de nuestro espacio local. Visualicemos una actuación en la comunidad de Ciudad Jardín de Maracay (Aragua) . Consideración de la Factibilidad del Proyecto problemática ”Zonas de riesgos” Elaboración de las Integración PROPUESTAS PROPUESTAS DE DE LA LA posibles soluciones, Universidad - COMUNIDAD COMUNIDAD en correspondencia Comunidad CIUDAD CIUDAD JARDIN JARDIN a la problemática Sobre Sobre los los Mapas Mapas planteada. Participativos Participativos Plan de acción para el embaulamiento del rió madre vieja, con los respectivos Programa de concientización gabiones, para su Ambiental hacia los habitantes estabilización y mayor protección de las viviendas. 4
V. Orientaciones para hacer un mapa: 1. Reunir a la comunidad: Una buena forma de comenzar el proceso de valoración es organizar una sesión de trazado de mapas. Designe un día o una tarde para preparar el mapa. Pida la asistencia de todos los miembros de la comunidad que puedan. Cuando hayan llegado todos, dé una vuelta por el pueblo o la vecindad. No ande simplemente por el perímetro del área, atraviésela por tantas vías como sea necesario para que todo el mundo pueda ver todo lo que hay entre ellas. Según vaya andando, observe las cosas, discútalas y márquelas en el mapa. Como activista, su tarea consiste en mantener la discusión cuando no continúe de forma espontánea. El trazado del mapa, como proceso de grupo que incluye la discusión y la elección de lo que se debe marcar, es tan importante, si no más, que el mapa en sí. Dibuje en el mapa los edificios grandes, carreteras e instalaciones (puntos de agua, parques, templos, vertederos). Incluya también las observaciones sobre las instalaciones que están en mal estado, en ruinas o no funcionan. Asegúrese de discutir cada uno de estos puntos conforme los marca en el mapa. Esto ayudará a limitar la oposición y las contradicciones en una fase más avanzada de la valoración; contribuye a la « transparencia» del proceso. Al final del paseo por el pueblo o vecindad, todo el mundo debe reunirse (en la escuela, por ejemplo) para discutir lo que se ha hecho y finalizar el mapa. Este informe es importante porque contribuye a la transparencia que usted pretende promover, y que ha comenzado con las discusiones de cada problema que se marcaba en el mapa. Ahora ya se puede utilizar el mapa en la siguiente fase de la valoración, el inventario del pueblo o la vecindad. 2- Inventario de la comunidad: El mismo día del trazado del mapa, o lo más pronto posible después de hacerlo, es el momento de hacer el inventario de la comunidad. Es importante que el inventario se haga de una forma participativa, los miembros de la comunidad participan en la elaboración del inventario. Evite hacer el inventario por ellos, esto desbarata su propósito. En este punto será útil, en su papel de activista e instructor, renovar los principios y técnicas utilizadas en la tormenta de ideas. Escriba todas las contribuciones en la pizarra, se estudiarán y ordenarán más tarde como ejercicio de grupo. Asegúrese que se concede la palabra por el sistema de manos alzadas 5
(evite que sean siempre los mismos los que den las ideas), acepte contribuciones aparentemente contradictorias (escriba todas las sugerencias en la pizarra ) y al final, insista en que esto es un producto del grupo, no el de una o varias facciones o individuos. Sea consciente de que los grupos o facciones diferentes tendrán preocupaciones distintas. El director de la escuela local pensará que lo más importante es un colegio nuevo. Los jóvenes tendrán como prioridad la construcción de canchas deportivas, mientras que las mujeres considerarán primordial el suministro de agua potable. La mayor preocupación será la construcción de un centro de salud, mientras que otros particulares verán necesidades más urgentes. Por esto, consultar sólo a algunos líderes comunitarios para determinar las prioridades comunales conduce a error. Un proceso de grupo, que comprometa a tantos miembros de la comunidad como sea necesario, es más transparente, y tendrá como resultado una valoración mas exacta de las necesidades del conjunto de la comunidad. Para animar a la objetividad, sugiera que el inventario de la comunidad incluya tanto los bienes como los problemas.. Refiérase al mapa. Péguelo en la pared. Pregunte qué bienes y propiedades comunales se han observado durante el proceso de trazado del mapa. 3- Adiestramiento de los miembros de la comunidad: Generalmente en las comunidades es fácil encontrar que las personas que las componen no están familiarizadas con la toma de decisiones comunitarias. Más aún, muchos de ellos no habrán hecho nunca un mapa ni un inventario e incluso una buena parte no sabrán leer ni escribir. Necesitan estos conocimientos para participar en la toma de decisiones que lleve al fortalecimiento de la comunidad. En este caso, el adiestramiento clásico no es la respuesta. Usted, como mediador del proceso, va a familiarizar a los miembros de la comunidad con todo esto simplemente con sus actuaciones. Y lo que es más importante, el estímulo a que participen avivará la confianza en sí mismos y les motivará para contribuir en el desarrollo de su comunidad. En este proceso, recuerde que los miembros de la comunidad están adquiriendo nuevos conocimientos, y asegúrese de que su trabajo sea transparente. Los conocimientos que necesitan los miembros de la comunidad para llevar a cabo una valoración no son ni sofisticados ni difíciles. Normalmente, los miembros de la 6
comunidad están deseosos de comprometerse con el proyecto, y en el proceso, aprenderán los conceptos con facilidad. Su tarea consiste en facilitarles este aprendizaje. La participación de los miembros de la comunidad en la valoración va mucho más allá de la preparación de los cimientos para la acción comunitaria. El resultado de su evaluación puede ser utilizado como punto de partida para medir el progreso, y por consiguiente, como elemento de supervisión y evaluación basadas en la comunidad. Para ello se debe seguir los siguientes pasos: 4. Pasos para elaborar el mapa participativo-comunitario 1. Construcción (Visualizar) mapa base. 2. Ubicación de elementos básicos del mapa. 3. Definición del tema o problemática a estudiar. 4. Selección de la simbología a representar. 5. Visualización de la problemática y/o propuesta en el mapa base. 6. Interpretación y discusión del producto elaborado. 7. Reelaboración y presentación final del mapa . Construcción ( Visualizar) Visualización y discusión Mapa Base. del producto elaborado Pasos para Visualización de la elaborar el mapa Ubicación elementos Problemática o propuesta en el mapa base participativo Básicos del mapa Definición del tema Selección simbología o problemática a a representar visualizar 7
VI. Los mapas Participativos-Comunitarios vistos por la comunidad Relatoría de experiencias: Cuando nos dirigimos como grupo de facilitadores de la UPEL Maracay, a la comunidad de Colinas de Camburito, el recibimiento fue agradable, atentos y le intereso mucho el tema de la construcción de mapas participativos comunitarios. Ya que este taller aporta beneficios para la comunidad para el mejoramiento de los proyecto de la comunidad. Esta experiencia nos lleno de mucha regocijo por la magnitud del recibimiento, la atención, y la colaboración que nos brindaron no se podrá olvidar nunca, a pesar que se nos presento varios percanes pero sobre todos salimos victorioso en el momento de realizar el taller a la comunidad de Colinas Camburito. Por su parte otro grupo destaco lo siguiente: Con la realización de los mapas participativos comunitarios dejo a la comunidad con nuevas herramientas de gran utilidad. La comunidad piensa que a través de los mapas comunitarios se pueden dar grandes soluciones a los problemas de su localidad y que gracias a esta participación y construcción de mapas pueden detectar las potencialidades de riesgo que pueden existir en su entorno Socio-Ambiental y hasta ellos mismo pueden llegar a prevenir un desastre natural; comentan que pueden mejorar su ambiente y observar los grandes cambios que se han producido dentro del mismo. Y que sin duda alguna ayuda al consejo comunal a observar las problemáticas que atraviesan las personas dentro de su localidad, dicen que es primera vez que participan en un trabajo de este tipo y finalmente interpretaron diciendo, fue de mucho interés haber tenido la oportunidad de construir estos mapas ya que nos dieron la oportunidad de ver cómo era y el cómo es ahora nuestra comunidad. Igualmente se pudo percibir que la actividad me pareció muy bien, en confianza. Conocí algo nuevo y que se puede poner en practica con los alumnos.(maestra). Particularmente me sentí satisfecha con el mismo fue bastante completo y práctico, los facilitadores estuvieron preparados, realizaron un buen trabajo. ¡Felicitaciones! (representante). Por otro parte, se pueden recoger de forma sistemática a nivel de de las dimensiones cognitiva, procedimentales y actitudinales los siguientes resultados. 8
Sujeto Dimensiones Caracterización Nivel de grado y Nos sentimos muy a gusto, ya que fue un trabajo realizado con mucha constancia, participación e integración por parte de todos, en el momento de realizar los Mapas Satisfacción participativos. personal Desde un punto de vista personal, podemos resaltar que nuestro trabajo comunitario fue un método de enseñanza y aprendizaje que nos ayudo a desarrollar un conocimiento integral en la comunidad del Sector ”Ciudad Jardín”. Aprendizaje Al interactuar con la comunidad, hubo motivación e interés en conocer todo lo Participativo referente a la comunidad, problemáticas y necesidades existentes, al igual que sus fortalezas y potenciales. Cognitivo Adquirimos información. Dominábamos conocimiento previo sobre la comunidad. Realizamos aportes a la problemática existente en la comunidad. ¿Qué Aprendimos? Aplicamos el trabajo de campo a la zona, donde existe mas riesgo para la comunidad del sector “Ciudad Jardín” ubicado en el barrio La Cooperativa Parroquia Las Delicias del Municipio Girardot. Asumimos otra visión real y participativa de la comunidad “Ciudad Jardín” y sus principales problemas. Pasos para adquirir Nos dirigimos al sector de la comunidad, Junta parroquial, Mercal, CDI, Escuela. el conocimiento Observamos y realizamos entrevistas con los representantes, luego aplicamos el taller de Los Mapas Participativos. Sujeto Dimensiones Caracterización Aprendimos que con pocas horas se puede realizar una excelente investigación en el trabajo de campo. Los Mapas participativos fueron de mucha ayuda, ya que la comunidad colaboró y trabajo en todo momento con nosotros. Nuestra experiencia en este taller comunitario nos fue de gran utilidad y ayuda a nivel personal, porque fue muy agradable participar y trabajar en este Proyecto comunitario. Cognitivo Realizamos una visita a diferentes instituciones y hogares de la comunidad “Ciudad Jardín” ubicada en el Barrio La cooperativa. Nos proporcionaron un recibimiento con atención e interés. Elaboración de los mapas participativos. Motivación y colaboración , por parte de la comunidad en todo momento. Este trabajo de Servicio Comunitario, es una herramienta pedagógica fundamental que nos permitió desarrollar y ampliar nuestro conocimiento. Obtuvimos una experiencia innovadora e integradora para todos. 9
Sujeto Dimensiones Caracterización Fue una experiencia agradable y participativa, porque fuimos de la teoría a la praxis. Valoramos nuestra comunidad, gracias a la motivación hacia los participantes de los consejos comunales, en momento de realizar los mapas participativos. Nos sentimos motivados , ya que alcanzamos crecer en conocimientos como estudiantes y futuros (as) Docentes. Actitudinal Esta herramienta nos sirve como experiencia, para en un futuro, aplicarla en el desarrollo de nuestra docencia a nuestros estudiantes, fuera del aula, para motivarlos. Seria de gran utilidad, la aplicación de este taller en otras asignaturas, por ejemplo en Geografía. Se fortalecieron, por medio de este taller, los lasos y relaciones interpersonales, intrapersonales y personales, como la práctica del taller con la comunidad, en el momento de la elaboración de los mapas participativos. Reafirmamos el interés al lugar (Topofilia) , permitiendo detectar las necesidades que nos muestra la realidad del espacio y/o la comunidad. Sujeto Dimensiones Caracterización Se recibió la instrucción teórica - practica sobre el taller de los Mapas Participativos en la comunidad, ejecutar dicho taller, por parte del Profesor Efrén Rodríguez. A través de talleres, recursos, materiales impresos, vivénciales y tecnológicos, que nos permitieron el desarrollo de la formación y capacitación como facilitadores. La elaboración por parte nosotros “los alumnos”, de un mapa Procedimental participativo con las vivencias de nuestra comunidad, como previa participación. Se realizo el contacto con la comunidad, presentando una carta dirigida a los consejos comunales del sector. se acordaron fechas para la realización del taller, que se postergo en dos oportunidades por razones de elección de los comité integradores del consejo comunal. Finalmente el día domingo 01/02/2009, se llevo dicho taller en a comunidad. 10
VII. Conclusiones 1- Los mapas Participativos Comunitarios son una herramienta apropiada para integrar la comunidad-escuela y producir propuestas concretas para la solución de los problemas del medio local 2- Los mapas Participativos Comunitarios arraigan a la comunidad con su medio, los prepara para defenderla, ofrecer propuestas de solución y los integra de manera directa a su realidad. 3- La construcción de estos mapas elevan el nivel de estima de la comunidad, los hace sentir participe de sus problemas, los sensibiliza y permiten nivele s de actuación a otros niveles e instancias. Se promueve el sentido de corresponsabilidad. 4- Constituyen un instrumento para la elaboración de proyectos comunitarios porque se sustentan en las demandas reales de la comunidad lo que permite resolver los problemas mas sentidos con una visión mas certera y precisa que se apoya en los procesos de planificación VIII. Referencias bibliográficas (En construcción) • Centro Espacial Venezolano (2007). Técnicas de teledetección espacial para el análisis del entorno socio-ambiental de los planteles de Educación Básica y Media Diversificada del Ministerio del Poder Popular para la Educación: Caracas • Rodríguez E. (2009). Taller los Mapas Participativos Comunitarios. UPEL- Maracay • http://www.plataformaurbana.cl/archive/2006/07/03/mapas-participativos- wikimap-madrid/ • http://www.care.org.pe/intranet/care/e&a/metodologia/ortrasorganz/bibliotsegui mtoe&a/HerramientasSE/80herra/80_9.htm • http://centroamerica.ded.de/cipp/ded/custom/pub/content,lang,4/oid,7052/ticket, g_u_e_s_t/~/D_a_Internacional_de_Reducci_n_de_Desastres.html • http://emunoz.wordpress.com/2007/07/25/prueba-de-apuntes/ • http://rds.hn/index.php?documento=501 • http://www.iapad.org/mapeo.htm 11
También puede leer