MARZO 2013 TRATADO SOBRE COMERCIO DE ARMAS. PRÓXIMA CITA - REVISTA SOBRE DERECHOS HUMANOS / Nº 116
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
REVISTA SOBRE DERECHOS HUMANOS / Nº 116 TRATADO SOBRE COMERCIO DE ARMAS. PRÓXIMA CITA MARZO 2013 ENTREVISTA ÁNGELES CASO
SUMARIO 3. Defender los derechos humanos: 20. México. Un esfuerzo que merece la pena Ante la impunidad ¡Justicia y verdad! 4. ESCRIBE POR LOS DERECHOS Amnistía Internacional con los colectivos más desfavorecidos En diciembre actuamos juntos: cartas, acciones online en su lucha contra la impunidad. y tweets por casos concretos ¡Participa! ¡Participa con tu firma! 6. NOTICIAS 22. Acabar con la violencia de género El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Analizamos la situación en 9. ¡ACTÚA! CAMBIA SUS VIDAS España. 10. ¡BUENAS NOTICIAS! 24. Entrevista. Donatella Rovera Hemos mantenido una interesante 12. COMERCIO DE ARMAS conversación con una de las investigadoras de Amnistía Tratado Internacional sobre Internacional, especialista en el Comercio de Armas Oriente Medio y el Magreb. Próxima cita: Marzo 2013 Alberto Estévez, del 26. España. Secretariado Internacional, nos narra el intenso trabajo Defendiendo el de Amnistía Internacional en derecho a la salud las reuniones –y en los pasillos– de la ONU en la Amnistía Internacional conferencia del pasado julio. España ante una reforma sanitaria que vulnera los derechos humanos. 17. Colombia. El respeto a los derechos humanos. Fundamento para una paz duradera y estable 28. Entrevista. Ángeles Caso Escritora y periodista comprometida con los derechos 18. El Salvador. humanos, nos cuenta qué le preocupa en estos tiempos y Masacre de El Calabozo. porqué decidió apoyar a Amnistía AMNISTÍA INTERNACIONAL 30 años reclamando Internacional. justicia Descubre el coraje y la determinación 30. COLABORA de las víctimas en la búsqueda de justicia. Tú también puedes apoyarlas. 31. QUIÉN ES QUIÉN 2 NOVIEMBRE 2012 / Nº 116
Editorial Amnistía Internacional (EDAI) Valderribas, 13. 28007 Madrid. España www.amnesty.org/es edai@edai.org Defender los derechos humanos: Teléfonos (34) 91 433 41 16 - 91 433 25 20 Fax (34) 91 433 65 68 UN ESFUERZO Directora: Paola Valeri Redacción: César del Fresno, Juan Ignacio Cortés, QUE MERECE LA PENA Ángel Gonzalo y Yolanda Vega Han colaborado: AI España, AI México, AI Paraguay, AI Perú, AI Uruguay, Alberto Estévez, Marcelo Pollack, Amigas y amigos de Amnistía Internacional España: Daniel Zapico, Pamela Carmon, María Naredo La revista de Amnistía Internacional que tenéis en vuestras manos busca y Marta Mendiola renovarse. Como organización incómoda que somos y reivindicamos, Edición, diseño y maquetación: punto&coma seguiremos denunciando cuanto vemos. Pero también queremos que la revista Impresión: Jomagar refleje el trabajo de personas como vosotros y vosotras sobre tanta gente Noviembre 2012. Nº 116 desconocida que sufre violaciones de derechos humanos. Índice AI: NWS 23/005/2012 D. L. M - 18595 - 93 Pretendemos que la revista os haga sentir tanto la necesidad como el orgullo ISSN: 1023 - 8328 de seguir, pese a todas las dificultades del momento, comprometiéndose en Tirada: 65.920 ejemplares acciones pacíficas y positivas de movilización buscando que cesen la pena de muerte, o la tortura, o el tráfico descontrolado de armas, o la represión en Cubierta: Manifestantes protestan contra la retirada de la tarjeta sanitaria a los inmigrantes sin permiso Siria. de residencia. Madrid, 1 de septiembre de 2012. Ese esfuerzo merece la pena. La acción conjunta de personas corrientes de © JUAN C.HIDALGO/(EPA) EFE/lafototeca.com cualquier parte del mundo es una herramienta poderosa de cambio a nivel global y a nivel individual. Los ejemplos de más de 50 años de vida de Amnistía Internacional no comparte Amnistía Internacional son innumerables. necesariamente las opiniones expresadas en los artículos firmados, ni las afirmaciones En fechas próximas, con motivo del Día Internacional de los Derechos de las personas entrevistadas. Humanos, que se celebra el 10 de diciembre, volveremos a tener la ocasión de actuar juntos en favor de personas y colectivos concretos. En las páginas 4 y 5 Amnistía Internacional, fundada en 1961 y presente en más de 150 países y territorios, de esta revista os presentamos los casos por los que nos vamos a movilizar en es un movimiento que trabaja con total todo el mundo. También en el mes de diciembre, más cerca de las fiestas independencia política y económica. navideñas, pondremos en marcha un año más la iniciativa “Regala tus Se financia con las contribuciones de Palabras”. ¡Os animamos a que participéis en las dos acciones! los socios y socias, donaciones, venta de artículos, herencias y legados. Pese a los éxitos parciales, los desafíos en derechos humanos son múltiples. Los problemas relacionados con la violencia de género y con la falta de AMNISTÍA INTERNACIONAL ESPAÑA regulación internacional del comercio de armas están entre los principales. Fernando VI, 8, 1º Izd. Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la 28004 Madrid Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, la investigadora María Naredo Tel.: 91 310 12 77 nos cuenta cómo está la situación en España. Alberto Estévez nos detalla el info@es.amnesty.org www.es.amnesty.org inmenso trabajo de lobby realizado por los distintos delegados de Amnistía Internacional en la conferencia convocada por la ONU en Nueva York para abordar la redacción de un Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas. Para terminar, Donatella Rovera, una de nuestras investigadoras, nos cuenta En algunas páginas de la revista encontrarás cómo vive la tarea de documentar violaciones y abusos de derechos humanos peticiones para que actúes en casos concretos. en situaciones de extrema violencia en Congo, Sudán, Libia o Siria. AMNISTÍA INTERNACIONAL Necesitamos tu firma para Espero que la revista os interese. Pero, sobre todo, espero que os ayude a ¡ACTÚA! defender los derechos humanos seguir con nosotros y con los derechos humanos. Una tarea que sigue siendo, como siempre, imprescindible. También puedes encontrar otras peticiones que necesitan tu apoyo entrando en: Esteban Beltrán www.actuaconamnistia.org Director de Amnistía Internacional España 3 NOVIEMBRE 2012 / Nº 116
Narges Mohammadi IRÁN Activista de derechos humanos condenada a seis años de prisión. l 10 de diciembre es E el Día Internacional de los Derechos Humanos. En Amnistía Habitantes de Bodo Comunidad de Tawargha LIBIA Internacional nos estamos Asaltada por combatientes de NIGERIA preparando para actuar Población afectada por la las milicias desde la cercana Misrata, corre riesgo de juntos, una vez más, con contaminación de la petrolera desaparecer. Shell en el delta del Níger. toda la fuerza de nuestra membresía y nuestros simpatizantes para lograr cambios en la vida de personas encarceladas, amenazadas o que sufren graves violaciones de sus derechos humanos. María Isabel Franco Chiou Ho-shun GUATEMALA TAIWÁN A continuación Brutalmente asesinada a Condenado a muerte desde 1989 en un juicio sin las debidas presentamos los casos los 15 años. Su madre sigue garantías. reclamando justicia. en los que nos vamos a centrar este año. ¡Participa! AMNISTÍA INTERNACIONAL Ales Bialiatski Azza Hilal Ahmad Suleiman BIELORRUSIA EGIPTO Destacado defensor de los Lucha para obtener justicia tras derechos humanos en Bielorrusia ser atacada por varios soldados considerado preso de conciencia del ejército egipcio. por Amnistía Internacional. 4 NOVIEMBRE 2012 / Nº 116
Familias de la calle Coastei RUMANIA Víctimas de desalojos forzosos. En 2011, participaron en ESCRIBE POR LOS DERECHOS personas de más de 80 países. Más de 1.300.000 llamamientos entre cartas, firmas de acciones online o tweets. ¡Y logramos cambios! Juan Almonte Herrera REPÚBLICA DOMINICANA Miembro del Comité Dominicano de Derechos Humanos víctima de desaparición forzada. Valentina Rosendo Cantú e Inés Jabbar Savalan Girifna Fernández Ortega En Azerbaiyán, el joven SUDÁN Organización de resistencia no El gobierno mexicano aceptó activista Jabbar Savalan fue violenta. La seguridad de sus finalmente su responsabilidad en indultado y puesto en libertad. miembros está en riesgo. las violaciones y abusos a los que Lo habían encarcelado por Valentina e Inés fueron sometidas publicar en Facebook por soldados mexicanos. comentarios contra el gobierno. > CÓMO PARTICIPAR EN ESPAÑA Entra en www.actuaconamnistia.org AMNISTÍA INTERNACIONAL Gao Zhisheng EN OTROS PAÍSES CHINA Entra en la web de la sección de Amnistía Internacional en tu país Abogado de derechos humanos víctima de arresto domiciliario, También puedes participar entrando en: desaparición forzada, torturas... www.amnesty.org /es/individuals-at-risk En la actualidad está encarcelado. 5 NOVIEMBRE 2012 / Nº 116
¡S.O.S. EUROPA! Lampedusa, una pequeña isla italiana que se encuentra muy cerca de Túnez, es la meta de un importante flujo de personas migrantes y refugiadas que, cuando consiguen llegar, tienen que soportar duras condiciones de acogida. Amnistía Internacional organizó el pasado verano un campamento por los derechos humanos. Activistas de 60 países se reunieron con ciudadanos de la isla, asociaciones e instituciones locales para conocer sus experiencias en la ayuda a las personas migrantes. Fueron testigos también de su indignación por la inacción del gobierno italiano. Además, realizaron un flashmob en la playa para denunciar la situación que se vive en el Mediterráneo, donde cada mes mueren personas © Dario Sermadi / AI Italia en el intento de llegar a las costas de Europa. > EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES EL ALBERGUE Un documental sobre el albergue Hermanos en el Camino El Centro Cultural Tlatelolco de la Ciudad de México fue el lugar elegido por Amnistía Internacional México para el estreno del documental El Albergue, de Alejandra Islas. El documental retrata las historias de migrantes que llegan al albergue Hermanos en el Camino, en Oaxaca, que dirige el padre Alejandro Solalinde. © Fotogramas del documental El Albergue El padre Alejandro Solalinde, en la imagen superior, se dedica a proteger a los migrantes que cruzan México para llegar a Estados AMNISTÍA INTERNACIONAL Unidos. La mayoría proceden de países centroamericanos. Cada año decenas de miles de personas emprenden este peligroso viaje en el que corren el riesgo de ser víctimas de robos, secuestros y abuso sexual. Muchos pierden la vida. El padre Solalinde ha recibido amenazas de muerte por su incansable labor en apoyo a las personas migrantes. 6 NOVIEMBRE 2012 / Nº 116
> DESAPARICIONES FORZADAS BALCANES. Alrededor de 14.000 personas continúan en paradero desconocido en los países que conformaban la antigua Yugoslavia. Entre 1991 y 2001 se denunció la desaparición de 34.700 personas. Amnistía Internacional pide a las autoridades balcánicas que investiguen las desapariciones forzadas y que se garantice a las familias de las víctimas el acceso a la justicia. PERÚ. Perú se ha adherido a la Convención Internacional © AI Madrid para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Sin embargo, no reconoce la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada, cuya LA PRIMAVERA ÁRABE EN LOS CURSOS DE VERANO función principal es recibir y considerar denuncias formuladas por víctimas o por Estados Parte, lo que priva a la Convención DE EL ESCORIAL de uno de sus efectos principales. ESPAÑA. Oriente Medio y Norte de África: de la esperanza a la frustración, retos pendientes de la primavera árabe, fue el título del curso organizado por Amnistía Internacional. El objetivo fue analizar los avances conseguidos y lo mucho que aún queda por hacer para que las esperanzas de cambio no se vean frustradas. Contó con la participación de Dima Khatib, periodista y bloguera árabe, Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España (ambos en la imagen) y Donatella Rovera, investigadora de Amnistía Internacional (ver entrevista en las páginas 24 y 25 de esta revista). > CÁRCELES INHUMANAS © AI México CHAD. Un equipo de investigación de Amnistía Internacional ha visitado seis prisiones del país, comprobando las condiciones inhumanas en las que viven los reclusos, incluido el hacinamiento en celdas sin ventilación que pueden alcanzar temperaturas de MÉXICO. Para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el grupo de Amnistía hasta 48 ºC. Los incidentes ocurridos en el último año han acabado Internacional en Guanajuato organizó una conferencia en la con la vida de 21 presos. que abordó la realidad mexicana en este tema (en la imagen). ESTADOS UNIDOS. Amnistía Internacional ha denunciado las El caso de Rosendo Radilla, maestro desaparecido durante la condiciones de reclusión que sufren más de 3.000 presos en el “guerra sucia” en el estado de Guerrero, por el que México fue estado de California, entre ellos 78 internos que han permanecido condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, más de veinte años en régimen de aislamiento. Los presos en permitió mostrar no sólo la realidad jurídica, sino también módulos de aislamiento pasan al menos 22 horas y media al día el profundo drama que supone la desaparición para los en sus celdas, de menos de ocho metros cuadrados. familiares de las víctimas. LIBRERÍA ONLINE DE AMNISTÍA INTERNACIONAL - www.amnistiainternacional.org Aquí encontrarás los informes que publicamos. Puedes pedirlos a través de la web o descargarlos en formato PDF. Consulta nuestro catálogo.
ÁFRICA OCCIDENTAL VERTIDO DE RESIDUOS TÓXICOS Amnistía Internacional y Greenpeace han pedido que Trafigura, la empresa multinacional que está detrás del vertido de residuos tóxicos que tuvo lugar en Abiyán, Costa de Marfil, en 2006, sea objeto de una investigación criminal en Reino Unido. El vertido ocasionó que más de 100.000 personas tuvieran que solicitar asistencia © AI España © AI Bélgica médica. Las dos organizaciones han llevado a cabo una investigación que muestra los errores que provocaron aquella catástrofe sanitaria, política y medioambiental, así como el incumplimiento de la legislación destinada a evitar tales tragedias. MALÍ VIOLENCIA CONTRA CIVILES Tras una visita de investigación, Amnistía Internacional ha presentado un informe en el que pone de manifiesto la comisión de graves abusos contra la población en diversos lugares del país. El documento saca también a la luz el reclutamiento de niños © AI Paraguay soldados, incluso en campos situados en territorio del gobierno. VENEZUELA RETROCESO EN ¡LIBERTAD PARA LAS PUSSY RIOT! LOS DERECHOS HUMANOS Amnistía Internacional ha llevado a cabo diversas iniciativas para pedir la Venezuela ha iniciado su retirada de la liberación de las integrantes del grupo musical Pussy Riot. jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al denunciar ESPAÑA. Activistas de Amnistía Internacional y artistas españoles ante la formalmente la Convención Americana Embajada de Rusia en Madrid, donde hicieron entrega de más de 38.000 sobre Derechos Humanos mediante una firmas que pedían la liberación de las cantantes. (Arriba, izquierda.) comunicación a la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. BÉLGICA. Paneles en la calle pidiendo su liberación. (Arriba, derecha.) Esta acción es una afrenta a las víctimas PARAGUAY. Activistas de la organización se manifestaron frente a la de violaciones de derechos humanos, que Embajada de Rusia en Asunción. (Abajo.) carecerán de la posibilidad de acceder a la Corte cuando no puedan hacer valer Ante la decisión de un tribunal de Moscú, el pasado mes de octubre, de sus derechos en Venezuela. dejar en libertad condicional a una de las integrantes del grupo, Amnistía Internacional pidió la liberación incondicional de las otras dos detenidas. ECUADOR La organización considera que las tres mujeres fueron procesadas por CRIMINALIZAR expresar pacíficamente sus ideas y las considera presas de conciencia. EL DERECHO A LA PROTESTA Amnistía Internacional ha denunciado que las autoridades ecuatorianas están usando DESALOJOS FORZOSOS EN CHINA el sistema judicial para reprimir a los líderes indígenas y campesinos, en lo que parece Los desalojos forzosos han aumentado en los últimos dos años. Las personas AMNISTÍA INTERNACIONAL ser un intento deliberado para evitar que son obligadas a abandonar sus casas con violencia y amenazas. Los gobiernos protesten contra las medidas que afectan locales intentan hacer frente a inmensas deudas confiscando tierras para a su medio ambiente y a sus tierras. venderlas en el marco de sospechosos tratos con promotoras inmobiliarias. La organización ha publicado un informe en el que examina los casos de 24 líderes. Firma contra los desalojos forzosos en China ¡ACTÚA! www.actuaconamnistia.org 8 NOVIEMBRE 2012 / Nº 116
¡ACTÚA! CAMBIA SUS VIDAS Tu carta, unida a las de miles de personas, puede marcar la diferencia. BRASIL La casa de Nilcilene Miguel de Lima ha sido quemada y ella ha sido amenazada, golpeada y forzada a huir de sus tierras, todo por ACTIVISTA POR denunciar públicamente la tala ilegal de árboles. Nilcilene preside EL DERECHO una asociación que representa a 800 familias de agricultores de D. José Eduardo Martins Cardozo modestas explotaciones agrícolas en Lábrea (Amazonas). Ministro de Justicia A LA TIERRA, Esplanada dos Ministérios. Bloco "T", 4º andar AMENAZADA Vivía en una cabaña de madera sin electricidad, teléfono o agua 70.712-902 - Brasília/DF corriente y, junto a su marido, plantaba mandioca en su pequeño Brasil terreno. Las amenazas comenzaron en 2009, cuando empezó a denunciar la llegada de madereros ilegales. En mayo de 2010, Sr. Ministro: pistoleros locales le dieron una paliza y en junio fue golpeada de nuevo. Le pido que garantice la seguridad de Días después huyó tras ser de nuevo amenazada. Cuando volvió Nilcilene Miguel de Lima, obligada a huir © Ana Aranha, A Publica encontró su casa quemada y sus cultivos destruidos. En octubre de y esconderse a causa de las amenazas 2011, el gobierno brasileño le ofreció la protección de escoltas armados, recibidas. Le ruego también que investiguen pero continuó recibiendo amenazas. Nilcilene abandonó de nuevo la a fondo las amenazas de que ha sido objeto región y tuvo que ocultarse en un lugar secreto. y lleven ante la justicia a los responsables. INDIA Kartam Joga está encarcelado por su labor en favor de los derechos humanos. Activista del Partido Comunista de la India y miembro del ACTIVISTA órgano de autogobierno local, ha documentado abusos contra los Dr. Raman Singh INDÍGENA, PRESO pueblos indígenas adivasi desde 2005, cuando sus aldeas fueron Chief Minister of Chhattisgarh atacadas por una milicia privada, presuntamente respaldada por el Chief Minister Niwas DE CONCIENCIA estado de Chhattisgarh. Raipur 492001 En septiembre de 2010, fue detenido y acusado, entre otros cargos, India de colaborar con maoístas en atentados, ataques a las fuerzas de Fax: +91 771 2221306 Correo-e: cm@cg.nic.in seguridad y asesinato de un funcionario del Estado. No encontraron pruebas en tres de las cuatro causas abiertas contra él y fue absuelto. El cuarto juicio, aplazado en varias ocasiones, está todavía en curso. Sr. Ministro: Amnistía Internacional cree que los cargos están políticamente Me dirijo a usted para solicitar que se retiren motivados. los cargos contra Kartam Joga y que sea © Particular puesto en libertad de forma inmediata e incondicional. William de Jesús Checo y Cecilio Díaz fueron muertos REPÚBLICA DOMINICANA por la policía el 10 de octubre de 2009 en Copey, Villa Procurador General de la República Ave. Jiménez Moya esq. Juan Ventura Simón Vásquez. La policía afirma que murieron en un MUERTOS intercambio de disparos entre pandilleros y fuerzas del Palacio de Justicia Centro de los Héroes Constanza Maimón POR LA POLICÍA orden, pero una comisión de investigación concluyó que y Estero Hondo todo hacía presumir que existió intención de darles República Dominicana muerte. Un tribunal ordenó la detención de cinco Correo-e: lreyes@pgr.gob.do agentes de policia y un oficial de la armada. El ministro del Interior y la policía rechazaron las conclusiones de Sr. Procurador: la comisión y en enero de 2010 los agentes fueron Le solicito que se investigue de forma AMNISTÍA INTERNACIONAL puestos en libertad bajo fianza. Dos meses despues, minuciosa e imparcial las muertes de el presidente ordenó la retirada de un miembro de la William de Jesús Checo y Cecilio Díaz, que comisión y ascendió a dos de los agentes investigados. tuvieron lugar el 10 de octubre de 2009 en Ayúdanos a difundir el caso. Síguenos en Twitter. Copey, Villa Vásquez; y que los responsables © Particular © Particular Durante el mes de noviembre, vamos a promover sean llevados ante la justicia y sean acciones. @amnistiaonline procesados con las debidas garantías. 9 NOVIEMBRE 2012 / Nº 116
¡BUENAS NOTICIAS! ■ 140 países abolicionistas Conmemoramos la décima edición del Día Mundial contra la Pena de Muerte, que tuvo lugar el 10 de octubre, con una buena noticia. Desde que en 2003 se celebrara la primera © Alejandrino González edición, 17 países se han unido a la lista de abolicionistas para toda clase de delitos, con lo que la cifra total de países que han abolido la pena capital en la ley o en la práctica asciende ya a 140. ■ Más cerca de la abolición AVANCES CONTRA LA IMPUNIDAD BENÍN se ha adherido al Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de > MÉXICO Derechos Civiles y Políticos, un tratado clave El pasado mes de agosto, por primera vez la Suprema Corte de para abolir la pena capital. Justicia de la Nación decidió que los casos en los que existan Las autoridades se comprometen a no víctimas civiles deberán ser juzgados por tribunales civiles. ejecutar a nadie y a adoptar todas las En los últimos años han crecido los abusos cometidos por militares contra civiles, que suelen permanecer en la impunidad medidas necesarias para abolir la pena de en parte porque son los propios tribunales militares los muerte. Aunque hasta la fecha sigue siendo encargados de investigarlos. Amnistía Internacional y otras legal, no se ha ejecutado a nadie desde hace organizaciones llevamos años trabajando para poner fin al fuero casi 25 años. militar cuando existen víctimas civiles. ■ Cadena perpetua preceptiva > ARGENTINA para menores: ¡ya es ilegal! Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone han sido condenados por la justicia argentina como responsables máximos de un plan La Corte Suprema de ESTADOS UNIDOS ha de apropiación y sustitución de identidad de niños durante la declarado ilegal la pena preceptiva de cadena dictadura. Las penas fueron de 50 y 15 años de prisión, perpetua sin posibilidad de libertad respectivamente. Se trata de una sentencia particularmente condicional para las personas que tenían relevante porque se pudo probar que existió un plan para menos de 18 años en el momento de secuestrar, ocultar y disponer de hijos de personas detenidas- cometerse el delito. desaparecidas durante la dictadura. Más de 100 de esos niños ya fueron identificados y ■ Fin a la invisibilidad jurídica recuperados gracias a la tarea de Abuelas de Plaza de Mayo, que aún busca a otros 400 desaparecidos. El Parlamento de SERBIA ha adoptado una ley que proporcionará acceso a la documentación a los “jurídicamente > TURQUÍA Dos guardias y el director de una prisión han sido condenados invisibles”. Se ha calculado que al menos a cadena perpetua por torturar hasta la muerte al activista AMNISTÍA INTERNACIONAL 6.500 personas –en su mayoría romaníes– político Engin Çeber en octubre de 2008. Amnistía Internacional no tienen certificado de nacimiento, sin el lo considera un hito de la justicia en el país. En un segundo cual no pueden obtener otra documentación juicio celebrado contra 60 funcionarios del Estado se que, a su vez, les permitiría tener acceso a impusieron penas de entre 5 meses y 12 años y medio de educación, empleo, prestaciones sociales y cárcel a otros 9 funcionarios por su implicación en la muerte asistencia médica. de Çeber cuando llevaba 10 días bajo custodia. 10 NOVIEMBRE 2012 / Nº 116
EN LIBERTAD ■ EN LIBERTAD ■ EN LIBERTAD ■ EN LIBERTAD ■ EN LIBERTAD © AI Madrid © Particular © AI > PAKISTÁN > IRÁN > SUDÁN El ciudadano indio Sarabjit Singh ha Al menos 130 presos políticos fueron Layla Ibrahim, de 23 años, ha sido sido puesto en libertad después de que indultados el pasado 16 de agosto, con liberada. Había sido condenada a muerte se le conmutara la pena de muerte a la ocasión de la festividad de Eid al Fitr. por lapidación, acusada de adulterio tras que fue condenado por un atentado con Entre ellos, tres presos por los que un juicio injusto. Ni siquiera tuvo acceso explosivos. Amnistía Internacional había hecho a un abogado. Es la segunda mujer con campaña. Posteriormente ha sido este tipo de condena liberada en Sudán Sarabjit, que proclamó en todo excarcelado el pastor Yousef Nadarkhani, en apenas dos meses. En la imagen, momento su inocencia, ha permanecido despues de casi tres años en prisión por activistas de Amnistía Internacional 20 años en espera de ser ejecutado. su objeción al requisito educativo de España ante la Embajada de Sudán en que todos los menores deben aprender Madrid, donde entregaron 120.000 el Corán. firmas en contra de la lapidación. SARAYAKU: VICTORIA CLAVE PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS © Fotogramas del documental Los descendientes del jaguar Dos fotogramas de Los descendientes del jaguar, documental sobre la comunidad indígena de Sarayaku, galardonado en el festival de cine All Roads 2012 de National Geographic . La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sentenciado embarcarse en proyectos de desarrollo que afecten a los pueblos que ECUADOR tiene la obligación de llevar a cabo una consulta indígenas y sus derechos. adecuada y participativa con la comunidad de Sarayaku, realizada Por otra parte, la comunidad indígena Sarayaku y Amnistía de buena fe, conforme a sus prácticas culturales, y con el fin de AMNISTÍA INTERNACIONAL Internacional han sido galardonadas por el documental llegar a un consenso antes de seguir adelante con un proyecto que Los descendientes del jaguar, que narra el viaje emprendido puede afectar a su territorio. El fallo se produce después de que se por la comunidad desde sus tierras en la selva amazónica hasta permitiera a una empresa petrolera invadir las tierras tradicionales la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Costa de los Sarayaku, en la Amazonía ecuatoriana, a comienzos de la Rica, para reclamar justicia. década de 2000. Esta sentencia tendrá un gran impacto en los países de la región, ya que establece que los Estados son El largometraje ha obtenido el premio al Mejor Documental responsables de llevar a cabo procesos de consulta antes de del festival de cine All Roads 2012 de National Geographic. 11 NOVIEMBRE 2012 / Nº 116
Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas PRÓXIMA CITA: MARZO 2013 El pasado mes de julio, del 2 al 27, tuvo lugar en la sede de Naciones Unidas en Nueva York la conferencia en la que se pretendía acordar el texto definitivo del Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas. La conferencia terminó sin que se alcanzara el esperado acuerdo, lo que supuso un traspiés, pero se lograron avances y se convocó una conferencia “final” para marzo de 2013. En estas páginas queremos centrarnos en una faceta poco conocida del trabajo de Amnistía Internacional. Alberto Estévez, del Secretariado Internacional de la organización, nos cuenta cómo se desarrollaron esas intensas semanas de trabajo en Nueva York, al tiempo que analiza los avances conseguidos y los retos aún pendientes. Hablamos después con Federico Perazza, responsable de la delegación oficial de Uruguay. © NEWARK STAR LEDGER/Reuters/Corbis Un soldado rebelde monta guardia después de los combates nocturnos con la milicia progubernamental. República Democrática del Congo. 2008.
Crónica de cómo “se cuece” un acuerdo global en la ONU Alberto Estévez, Secretariado Internacional de Amnistía Internacional Mi abuela, excelente cocinera, solía decir que los mejores cocidos son los que se cocinan con tiempo y a los que se les pone mucho cariño. Del 2 al 27 de julio, en la sede de la ONU en Nueva York, tuve el privilegio de coordinar una amplia delegación internacional de lobbistas de Amnistía Internacional y ser parte del proceso de “cocción” del Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas (TCA). isfruté de escasas horas de “Disfruté de escasas horas de sueño y muchas D sueño y muchas de intenso trabajo estresante. En un Nueva York muy caluroso, fui testigo y parte de la mejor versión de Amnistía Internacional en acción. Estuve en la parte final de una cadena en la que todo era importante, desde el más de de intenso trabajo estresante. En un Nueva York muy caluroso, fui testigo y parte de la mejor versión de Amnistía Internacional en acción.” medio millón de firmas logradas por los grupos y oficinas nacionales de la sesiones plenarias eran interesantes, lo García Moritán, de Argentina, presentó un organización al trabajo con medios de que allí decían los Estados se decidía fuera proyecto de Tratado. Aunque durante las comunicación, pasando por los actos de la sala. Por eso nuestros delegados negociaciones un pequeño grupo de simbólicos, las cartas a gobiernos aprovechaban cada ocasión para trasladar Estados (entre ellos Egipto, Siria, Argelia, o las reuniones con representantes las recomendaciones de Amnistía Irán, Corea del Norte y Venezuela) hicieron gubernamentales en las capitales Internacional a los miembros de las un intento concertado de bloquear o y en la ONU, además del trabajo de delegaciones oficiales que tenían suavizar el texto tanto como fuera posible, investigación y denuncia, los informes y asignados. la mayoría de los demás Estados, incluidos las propuestas para el texto del Tratado. países clave en el comercio mundial de La mañana del 12 de julio me sentí Eso nos convirtió en “Una Amnistía” armas como Estados Unidos, China, India, especialmente orgulloso de formar parte de realmente eficaz para ayudar a proteger Indonesia o Rusia, consideraron que el Amnistía. Ese día distribuimos una los derechos humanos. proyecto era una base bastante firme a guía de referencia para los diplomáticos partir de la cual llegar a un acuerdo por Conseguir un Tratado sólido es una sobre la elaboración del TCA. Sobre las consenso. prioridad para Amnistía Internacional, 9.30 de la mañana, mientras esperaba en porque la mala regulación de las medio de la amplia sala sin ventanas donde Sin embargo, en la mañana del viernes 27 transferencias internacionales de armas se desarrollaba la negociación a que los una serie de Estados, encabezados por convencionales y la ausencia de normas delegados de Turquía y Portugal hiciesen Estados Unidos y seguidos por Rusia, mundiales para controlarlas continuarán su aparición, vi cómo un ejército de cerca Cuba y otros, pidieron “más tiempo” para cobrándose cada año centenares de de 20 lobbistas de Amnistía Internacional analizar el proyecto de texto presentado el miles de vidas y dejarán sin sustento a distribuía nuestra “joya de la corona” día anterior. Ese día yo creía que podría millones de personas en muchos países. a diestro y siniestro, y charlaba con unos ser histórico y cerrar un ciclo de casi El TCA no es una panacea, pero es parte 100 diplomáticos en cuestión de pocos veinte años de promoción del TCA, pero esencial de la solución. minutos. Todos ellos hojeaban con interés resultó que mi abuela tenía razón: “el nuestro documento, objeto de alabanzas en cocido” necesitaría “un ratito más”, unos “Pasilleo” y cocción lenta los días posteriores y usado para proponer pequeños retoques para ser del gusto de Tras una primera semana con retrasos partes del texto del Tratado. Esa mañana todos. Fue un momento duro, porque la debido a cuestiones de procedimiento, la enorme sala de la conferencia, sin luz noche anterior, mientras el debate en en la segunda semana de la conferencia natural, estaba dominada por nuestro plenario continuaba de madrugada, el presidente creó dos comités que se llamativo logo amarillo. pudimos “oler” el Tratado, y olía (y sabía) AMNISTÍA INTERNACIONAL reunían de modo simultáneo, en ocasiones bastante bien. El cocido estaba casi en su Sabíamos que el acuerdo era difícil, pues a puerta cerrada. Esto no dificultaba punto. Sin embargo, a la mañana siguiente la conferencia se rigió por el principio del especialmente nuestro trabajo, ya que la triunfó la realpolitik. consenso, lo que requería el acuerdo mayoría de las negociaciones se realizaban unánime de los 193 Estados miembros de No todo está perdido y ni mucho menos fuera de la sala del plenario, en reuniones la ONU. El 26 de julio, tras casi cuatro fue un fracaso, pues se ha avanzado en torno a un café o en conversaciones en semanas de negociaciones, el presidente mucho. El proyecto de texto es más que los pasillos de la ONU. Aunque las de la conferencia, el embajador Ricardo aceptable, sin ser el ideal que 13 NOVIEMBRE 2012 / Nº 116
defendíamos, es una base bastante firme para imponer obligaciones específicas a los Estados para controlar la mayoría de los tipos de transferencias internacionales de armas convencionales. Cuenta con un respaldo amplio, principalmente en Europa, África y América Latina. Avances durante la conferencia Un dato significativo es que, durante la conferencia, Estados Unidos fue cambiando gradualmente de postura en varias © Particular cuestiones para aceptar las disposiciones Alberto Estévez, delante de la sede del texto que obligan a detener las de Naciones Unidas en Nueva York transferencias de armas –incluidas las municiones y las piezas y componentes militares– cuando existe un claro riesgo de > ASPECTOS POSITIVOS DEL PROYECTO DE TRATADO que se utilicen para cometer o facilitar que se cometan violaciones graves del derecho El principal objetivo de Amnistía Internacional es que el TCA incluya normas internacional humanitario o del derecho estrictas para mejorar la protección de los derechos humanos. Los tres internacional de los derechos humanos. aspectos que consideramos más positivos del proyecto son: Antes de la conferencia, Estados Unidos pedía simplemente un conjunto de ■ Abarca las actividades del comercio internacional de armas convencionales. principios que los Estados debían tener en cuenta al tomar decisiones sobre ■ Recoge los principios básicos de la “Regla de Oro” defendida por Amnistía exportaciones de armas. Asimismo, insistía Internacional, ya que: en que las municiones quedaran excluidas del Tratado. Sin embargo, durante la a) Impone obligaciones de protección de los derechos humanos al examinar conferencia y como resultado de una las transferencias de armas, como realizar una evaluación de riesgo y no considerable presión internacional, autorizar las exportaciones si existe un riesgo claro de que puedan servir para incluida una Acción Urgente de Amnistía cometer o facilitar violaciones graves del derecho internacional humanitario o Internacional, cambió de política con del derecho internacional de los derechos humanos. respecto a las violaciones de derechos humanos y la exclusión de las municiones b) Prohíbe determinadas transferencias como las que violen embargos de la y propuso además una nueva disposición ONU, las obligaciones internacionales de los Estados, o las realizadas con el en la que se prohíben explícitamente las propósito de cometer genocidio, crímenes contra la humanidad, crímenes de transferencias que tengan por objeto facilitar la comisión de genocidio, crímenes de guerra o violaciones graves del derecho internacional humanitario. lesa humanidad, crímenes de guerra c) Exige considerar la posibilidad de tomar medidas factibles para evitar o infracciones graves de los Convenios de la exportación de armas convencionales si van a utilizarse para cometer o Ginebra. Estos cambios suponen una mejora, pero no son lo ideal. facilitar que se cometa violencia de género o violencia contra menores. En el momento de escribir este artículo los ■ El Tratado se aplicaría como mínimo a siete categorías de armas Estados se disponían a votar una resolución convencionales y a las armas pequeñas y ligeras, pero permite que los en la Asamblea General de la ONU que Estados controlen otros tipos de armas si así lo desean. convocaba la conferencia “final” del TCA para marzo de 2013. Será la última oportunidad para pulir y acordar el texto. Amnistía Internacional no puso objeciones a > ASPECTOS EN LOS QUE ES PRECISO AVANZAR esa propuesta de resolución, para preservar Amnistía Internacional ha identificado al menos tres aspectos a mejorar: la legitimidad del proceso y completar el texto del Tratado con la máxima 1. ACUERDOS DE COOPERACIÓN EN DEFENSA: El artículo 5.2 podría hacer participación posible y conseguir que inaplicables a las transferencias de armas las disposiciones del TCA, al Estados clave, como China, Rusia e India, describirlas como parte de acuerdos de cooperación en defensa. lo firmen y ratifiquen. 2. SISTEMA DE CONCESIÓN DE LICENCIAS: No incluye la obligación de los Al cocido del TCA le queda poco para Estados de establecer un sistema efectivo de concesión de licencias de AMNISTÍA INTERNACIONAL estar listo, pero todos los ingredientes son necesarios. Para ganar esta batalla exportación o autorización de tales actividades aplicable a todas las armas necesitaremos la colaboración activa de convencionales, lo que limita seriamente las medidas de puesta en práctica. todas las secciones, grupos y miembros de Amnistía Internacional. Infórmate en 3. DISPOSICIONES PENALES: Para que el Tratado se aplique de forma eficaz, la sección de Amnistía Internacional en debe incluir sanciones en caso de incumplimiento. ■ tu país y participa. 14 NOVIEMBRE 2012 / Nº 116
ENTREVISTA FEDERICO PERAZZA Director de Derechos Humanos y Derecho Humanitario del Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay. Principal negociador por Uruguay del Tratado sobre el Comercio de Armas Decidido apoyo de Uruguay al Tratado © AI Uruguay Amnistía Internacional Uruguay Federico Perazza, principal negociador por Uruguay del Tratado sobre el Comercio de Armas ¿Cuál es la postura de Uruguay sobre el TCA y qué potencial tendría este Tratado para “La delegación de Uruguay mantuvo la protección de los derechos humanos en el mundo? varias reuniones con los representantes Desde que la iniciativa ingresara en la agenda de la Asamblea General de de Amnistía en la conferencia, Naciones Unidas en 2006, la postura uruguaya fue muy clara y de apoyo a intercambiando puntos de vista la concreción de este acuerdo. sobre los avances y los desafíos Uruguay reconoce que la ausencia de normas internacionales comunes para la de las negociaciones.” importación, exportación y transferencia de armas convencionales es un factor determinante que ha contribuido y contribuye a la generación o la organizaciones no gubernamentales, La historia enseña que los grandes prolongación de conflictos, al que en el caso de América Latina fue acuerdos de control de armamentos desplazamiento de personas, la comisión muy coordinado y exitoso. requieren tiempo y maduración. de actos terroristas, etc. y que como Desde su ingreso en la agenda de ¿Cómo evalúa el retraso de la adopción resultado de ello se quebranta la paz, Naciones Unidas no se apartó de este de un acuerdo? la reconciliación, la seguridad y la ámbito permitiendo que todos los Estados, El gobierno del Uruguay expresó su estabilidad de los Estados. independientemente de su participación preocupación por la no aprobación del ¿Cómo considera la labor de lobby realizada por Tratado en la conferencia de negociación en el comercio mundial de armas, Amnistía Internacional en el marco del TCA? del pasado mes de julio. No obstante, hicieran valer sus propuestas. El TCA ha encontrado en la sociedad civil y singulariza los importantes avances ¿Qué papel se propone tener Uruguay para que en las organizaciones no gubernamentales obtenidos que deben ser la base de las se avance en las futuras negociaciones para a sus creadores e impulsores y a sus más próximas negociaciones. lograr un acuerdo sobre el TCA? firmes defensores. La labor propositiva de Nuestro país continuará desplegando Quizás un aspecto positivo que pueda Amnistía Internacional se ha verificado esfuerzos con otros Estados afines y con extraerse de las negociaciones de julio es AMNISTÍA INTERNACIONAL durante todo el proceso. las organizaciones de la sociedad civil el poder concretar cuáles son los temas La delegación de Uruguay mantuvo varias y áreas más sensibles y que todavía no para que el Tratado que se apruebe reuniones con los representantes de cuentan con el consenso necesario entre permita un comercio más responsable de Amnistía en la conferencia, intercambiando los Estados, lo que pauta el camino armas convencionales y prohíba aquellas puntos de vista sobre los avances y los que aún queda por recorrer y algunas transferencias que presenten el riesgo desafíos de las negociaciones. Se pudo lecciones aprendidas para la conferencia de ser utilizadas para cometer graves fortalecer una relación de trabajo con las de marzo de 2013. violaciones del derecho internacional. ■ 15 NOVIEMBRE 2012 / Nº 116
© NEWARK STAR LEDGER/Reuters/Corbis REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO Armados para violar los derechos humanos Redacción a situación que se vive en la armados también obtienen armas y L República Democrática del Congo (RDC) demuestra la necesidad acuciante de que los gobiernos de todo el mundo se pongan de acuerdo en la adopción de un Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas. munición que las unidades dejan atrás cuando huyen de zonas de combate. En octubre de 2008, el Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo atacó la ciudad de Kiwanja. En el ataque murieron 150 civiles. La operación se realizó días después Tanto las fuerzas de seguridad congoleñas de que el grupo armado hubiera saqueado como los grupos armados pueden perpetrar un almacén del ejército apoderándose de graves violaciones de derechos humanos grandes cantidades de armas. gracias a la facilidad con que disponen de armas y munición. Como suele suceder, Entre el 31 de diciembre de 2010 y el 1 de la población civil es la que soporta las enero de 2011, las tropas de las Fuerzas terribles consecuencias de la falta de Armadas atacaron el pueblo de Bushani, control, el desvío de armas y la impunidad. en la provincia de Kivu Septentrional. Los soldados violaron a casi 50 mujeres de En los últimos años se ha suministrado entre 16 y 65 años, disparando al aire y al gobierno de la RDC toda una variedad amenazándolas de muerte si se resistían. de armas, municiones y material conexo, Algunos de los cartuchos que se incluidas armas pequeñas, munición, encontraron posteriormente en el lugar gas lacrimógeno, vehículos acorazados, eran de fabricación china. cañones de artillería y morteros. MÁS EN PROFUNDIDAD Amnistía Internacional ha pedido que el “Si te resistes, te disparamos”. AMNISTÍA INTERNACIONAL Los principales proveedores son China, embargo de armas del Consejo de AFR 62/007/2012. Egipto, Estados Unidos, Francia, Seguridad de la ONU (impuesto en 2003 www.amnesty.org/es/library Sudáfrica y Ucrania. y suavizado en 2008) se refuerce, Los altos mandos de las Fuerzas Armadas encomendando a la Misión de la ONU Combatiente del grupo rebelde Congreso Nacional para la a menudo venden o dan armas a grupos en la RDC que preste ayuda y facilite la Defensa del Pueblo (CNDP) mirando las armas capturadas armados, incluidos aquellos contra los que cooperación internacional para garantizar durante los enfrentamientos con el ejército congoleño en luchan. Con frecuencia los grupos la aplicación de un sistema eficaz. ■ Rumangabo. Octubre 2008. 16 NOVIEMBRE 2012 / Nº 116
COLOMBIA El respeto por los derechos humanos FUNDAMENTO PARA UNA PAZ DURADERA © REUTERS/Albeiro Lopera Y ESTABLE Un policía custodia armas incautadas Marcelo Pollack, investigador de Amnistía Internacional a grupos paramilitares. l pasado agosto, representantes “Las dos partes deben formular desde el E del gobierno y del mayor grupo guerrillero del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se reunieron para mantener conversaciones de paz exploratorias en La Habana, Cuba. Acordaron iniciar conversaciones formales principio un compromiso claro de poner fin de manera definitiva e inmediata a los abusos contra los derechos humanos.” en octubre con el apoyo de los gobiernos conflicto a la verdad, la justicia, la desplazamiento forzoso, violación, de Cuba, Noruega, Venezuela y Chile. reparación y la no repetición, es un secuestro y desaparición forzada. No es la primera vez que un gobierno requisito previo fundamental en todo Aunque el gobierno afirma su compromiso colombiano y las FARC tratan de sentarse proceso de negociación. de promover los derechos humanos y a la mesa de negociación para alcanzar un No puede haber una paz duradera y cumplir con su obligación internacional de acuerdo que ponga fin al largo y estable si no existe un compromiso claro llevar ante la justicia a los responsables sangriento conflicto armado de Colombia. y verificable de poner fin de manera de abusos contra los derechos humanos, En las décadas de 1980 y 1990 ya se inmediata e incondicional a los abusos sigue tratando de introducir legislación iniciaron varios intentos de alcanzar la paz, generalizados y sistemáticos contra los que podría garantizar que muchos de los pero todos terminaron fracasando. derechos humanos y las violaciones del responsables de delitos internacionales Después de eso, la desconfianza que derecho internacional humanitario que eluden el castigo, con lo que transmite envolvía a las dos partes tras el fracaso de han caracterizado un conflicto que dura el peligroso mensaje de que los los diálogos de paz de “Caguán” (1998- ya más de 45 años. perpetradores pueden seguir cometiendo 2002), entre el gobierno de Andrés abusos impunemente. Pese al anuncio de que las dos partes Pastrana y la guerrilla, y la intransigencia estaban de nuevo dispuestas a conversar, Las dos partes deben formular desde el del posterior gobierno de Uribe (2002- la población sigue soportando la carga principio un compromiso claro de poner 2010) y de las FARC, hundieron durante de la negativa de las fuerzas de seguridad fin de manera definitiva e inmediata a toda una década la perspectiva de –solas o en connivencia con paramilitares– los abusos contra los derechos humanos, alcanzar un acuerdo de paz definitivo. y los grupos de guerrilla a respetar los y el gobierno debe garantizar que los AMNISTÍA INTERNACIONAL Todos aquellos esfuerzos terminaron derechos humanos y las leyes de la guerra. responsables de esos delitos, sean quienes fracasando por una multitud de motivos Quienes más peligro corren –pueblos sean, comparecen ante la justicia. Si las sumamente complejos, pero lo que indígenas, comunidades afrodescendientes dos partes no quieren o no pueden hacer caracterizó a todos ellos fue la negativa y campesinas, defensores y defensoras de esto, lo más probable es que este último extrema de las dos partes a comprender los derechos humanos, sindicalistas, intento de lograr la paz corra la misma que el respeto por los derechos humanos, mujeres, niños y niñas– siguen siendo a suerte que sus predecesores: convertirse incluido el derecho de las víctimas del diario víctimas de homicidios ilegítimos, en un fracaso. ■ 17 NOVIEMBRE 2012 / Nº 116
EL SALVADOR Masacre de El Calabozo: 30 AÑOS RECLAMANDO JUSTICIA Redacción © AI Familiares de las víctimas y sobrevivientes de la masacre de El Calabozo se reunieron una vez más, el pasado 22 de agosto, en la iglesia situada en las proximidades del lugar de la masacre. Cada año recorren el mismo difícil sendero que recorrieron sus seres queridos aquella noche desesperada de hace 30 años, para llegar al monumento erigido a orillas del río en memoria de las víctimas. mediados de agosto de 1982 A el Ejército inició una operación “Es difícil confirmar el número de cuidadosamente planeada en el departamento de San Vicente. personas que fueron asesinadas. Según Para entonces, dos años después del inicio del conflicto interno, quienes los informes, los soldados arrojaron ácido vivían en los pueblos de la zona eran en su mayoría mujeres, niños de corta sobre algunos de los cuerpos y el río se edad y ancianos, que se habían quedado para cuidar de los campos. llevó muchos cadáveres.” Tras varios días y noches de bombardeos, los lugareños oyeron rumores de que los cadáveres. Los sobrevivientes y En el año 2000 pidieron la reapertura, estaban llegando tropas terrestres. Miles familiares han confeccionado una lista aunque desde entonces no ha habido de personas empezaron a huir de sus de más de 200 personas desaparecidas, avances. Hoy no pueden esperar más. casas en medio de una fuerte tormenta. desde bebés hasta abuelos. “Ya en varios de los casos han muerto La noche del 21 de agosto, varios algunas de las personas, debido a la centenares –en su mayoría mujeres y niños– consiguieron llegar por fin a orillas Para que la verdad no muera edad”, ha dicho su abogada, Claudia Cuando el conflicto de El Salvador Interiano. “Pareciera que se está del río Amatitán, que iba muy crecido. finalizó en 1992, quienes habían huido AMNISTÍA INTERNACIONAL Planearon reanudar la marcha por la esperando a que mueran las y los empezaron a regresar a San Vicente. sobrevivientes de las masacres, las y los mañana. Pero al amanecer había llegado Sobrevivientes y familiares iniciaron un sobrevivientes de hechos tan aterradores... el Ejército. expediente ante las autoridades con la para que se extermine el problema.” Es difícil confirmar el número de personas esperanza de obtener justicia. Pero a que fueron asesinadas. Según informes, pesar de las pruebas y de los testimonios La Comisión de la Verdad creada por los soldados arrojaron ácido sobre algunos de los testigos presenciales, los tribunales la ONU después del conflicto también de los cuerpos y el río se llevó muchos de cerraron el caso en 1993. documentó la masacre. No obstante, 18 NOVIEMBRE 2012 / Nº 116
También puede leer