INCUMBENCIAS DE LA PROFESION FARMACEUTICA: "LOS DESAFIOS EN EL EJERCICIO DE LA FARMACIA HOSPITALARIA " - Dra Marcela Rousseau - AAFH
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
XV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA 5 , 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2015 INCUMBENCIAS DE LA PROFESION FARMACEUTICA: “LOS DESAFIOS EN EL EJERCICIO DE LA FARMACIA HOSPITALARIA “ Dra Marcela Rousseau
Porque es distinta la farmacia hospitalaria ? Pacientes: procesos agudos, con necesidades diferentes, con vías de administración diferentes y complejas. Se necesita gestionar una distribución segura, que permita que el paciente reciba los medicamentos y materiales médicos en forma y tiempo adecuados
Porque es distinta la farmacia hospitalaria ? • Elaboración: dosis unitaria, farmacotecnia, áreas estériles: Nutrición Parenteral, Citostaticos, Otros medicamentos, alto riesgo • Farmacotecnia hospitalaria: formulas huérfanas • Dosis en pediatría • Esterilización
Porque es distinta la farmacia hospitalaria ? Actividades directas en el paciente: elección de forma farmacéutica, revisión de dosis, interacciones, farmacocinética clínica, efectos adversos. Medicamentos actuales: mas potentes, pero mas riesgosos, administración compleja
Competencia RAE competencia2. (Del lat. competentĭa; cf. competente). 1. f. incumbencia. 2. f. Pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado.
El iceberg de la competencia En la superficie, la competencia se manifiesta por el rendimiento y el comportamiento eficaz y persistente Bajo la superficie: están los conocimientos, habilidades, destrezas, valores y creencias, que permiten la competencia en el desempeño
Competencia para que? La práctica en farmacia hospitalaria es única, y distintiva de otras areas de práctica, ej. Comunitaria, industrial, etc Es única porque la práctica ocurre en un ámbito específico, - el hospital-, y este ámbito tiene ciertas características que lo diferencia de otros Distintiva porque sus conocimientos y habilidades deben poderse aplicar y la institucion se basa en éstos para su funcionamiento general . Calidad, Seguridad, responsabilidad interprofesional, eficiencia, efectividad y costo- conciencia son distintivos
Pasos en la construcción de un farmacéutico competente Evaluar necesidades de los pacientes y el sistema de salud respecto a la Farmacia Hospitalaria y otras especialidades. Elaborar estandares de competencia aceptable, detallada y práctica para la actividad, que incluya todas las áreas relacionadas. Garantizar esa competencia, creando un sistema de prueba y examen. Asegurar responsabilidad Ejercer influencia sobre la actuación Dr Henri Manasse, USA; Jr., Ph.D., del farmacéutico hospitalario, elevando Sc.D.(Hon), farmacéutico, ex- Vicepresidente Ejecutivo y CEO de la American Society of Health- la expectativa de los pacientes, y System Pharmacists. Presidente Fundación Nacional para la Seguridad de Pacientes. Secretario Profesional equipo de salud de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), profesor de la Universidad de Illinois, Chicago.
Que hicimos en Argentina?? Marco legal: Disposición sobre especialidades profesionales: competencias
Comisión Nacional Asesora de Profesiones de Grado Universitario Competencias generales para especialistas de farmacia Independientemente de las competencias específicas de cada especialidad, se enumeran una serie de áreas que es recomendable que el especialista domine para aplicar a la temática de su competencia: 1. Gestión de calidad 2. Guías de buena práctica 3. Farmacovigilancia, tecnovigilancia, farmacocinética clínica, toxicología de fármacos, farmacoepidemiología, seguridad de los pacientes y seguimiento farmacoterapéutico de
Comisión Nacional Asesora de Profesiones de Grado Universitario cont. 4. Aplicar los conocimientos inherentes a la profesión farmacéutica en el desarrollo y ejecución de protocolos de ensayos clínicos y otros estudios de investigación de medicamentos y productos médicos y otros productos para la salud del ser humano y otros seres vivos. 5. Intervenir en la actualización y capacitación del personal a su cargo. 6. Ejercer la docencia en temática de su especialidad dirigida a estudiantes, profesionales farmacéuticos, personal técnico y otros profesionales del equipo de salud. 7. Asesorar en la redacción y actualización de la Farmacopea Nacional Argentina, Formularios Terapéuticos, Códigos, Reglamentos y todo otro texto o disposición legal cuyo ámbito de aplicación sea la de su especialidad.
Comisión Nacional Asesora de Profesiones de Grado Universitario cont 8. Asesorar y participar en la acreditación, supervisión técnica y categorización en todo establecimiento donde ejerza un farmacéutico de su especialidad. 9. Aplicar los conocimientos inherentes a su especialidad colaborando en los programas que promueva la autoridad sanitaria dirigidos a otros profesionales sanitarios y a la población promoviendo el uso racional de medicamentos, medicamentos de origen vegetal y productos sanitarios. 10. Integrar comités multidisciplinarios en temáticas vinculadas con su especialidad.
Comisión Nacional Asesora de Profesiones de Grado Universitario cont. Farmacia hospitalaria DEFINICIÓN: “especialidad farmacéutica que se ocupa de servir a la población en sus necesidades farmacéuticas, a través de la selección, preparación, adquisición control, dispensación, información de medicamentos y otras actividades orientadas a conseguir una utilización apropiada, segura y costo-efectiva de los medicamentos y productos sanitarios, en beneficio de los pacientes atendidos en el establecimientos asistencial”. ÁREAS OCUPACIONALES: Actuar como director técnico o farmacéutico adscripto o farmacéutico auxiliar de farmacia habilitadas en establecimientos asistenciales con internación públicos, privados, de las fuerzas armadas, obras sociales y mutuales según la legislación jurisdiccional vigente.
Competencias Farmacia hospitalaria COMPETENCIAS: - Diseñar, planificar, dirigir y supervisar un Servicio de Farmacia Hospitalaria. - Aplicar procesos de gestión farmacoeconómica para la provisión, custodia y conservación de medicamentos, productos médicos y materias primas de utilización farmacéutica. - Desarrollar procesos de Gestión de Calidad, a través de las actividades de selección, preparación, adquisición, control, dispensación, distribución, información de medicamentos y otras, orientadas a conseguir una utilización apropiada, segura y costo- efectiva de los medicamentos y productos sanitarios. -
Competencias Farmacia hospitalaria -Aplicar buenas prácticas de: dispensación de medicamentos y productos médicos, de preparación y formulación de medicamentos magistrales y oficinales no estériles, oficiales, normalizadas y huérfanas y de preparación de mezclas intravenosas estériles, mezclas oncológicas y formulas para nutrición parenteral y enteral. - Organizar y dirigir centros de información de medicamentos y productos médicos. - Contribuir al uso adecuado, igualitario y oportuno de las tecnologías de salud y recursos terapéuticos.
METAS 2018 AAFH PE.1.CONSIDERACIONES Y MARCO LEGAL Meta Consens Criterio Agregados 2018 o Farmacéuticos de Hospital Definición que tendrán la opción de 100% ▲ de requisitos acceder a la especialidad en para acceder FH
DOCUMENTO DEL MSN PARA LA DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE ACCESIBILIDAD AL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN FARMACIA HOSPITALARIA (ÁREA 4. RRHH) a) 5 años de egresado y 3 de ejercicio de la especialidad; valoración de títulos, antecedentes y trabajos; y examen de competencia; b) Títulos o Certificados de "Especialistas de Postgrado“ c) Ser profesor universitario de la cátedra (de la especialidad) d) Certificación otorgada por entidad científica de la especialidad reconocida a tal efecto por la autoridad de aplicación, de acuerdo a las condiciones reglamentarias; e) Residencia profesional completa, no menor de (tres) 3 años (Servicio y Programa de formación aprobados)
HACIA DÓNDE VAMOS La residencia es la herramienta de elección para la formación del recurso humano de excelencia que satisfaga la demanda que el sistema sanitario tiene de la Farmacia Hospitalaria. Las Unidades de Residencia son las responsables de formar dichos recursos en calidad y cantidad adecuada para cubrir la demanda.
PROGRESIÓN HABILITACION CATEGORIZACION ACREDITACION CERTIFICACION DE LA ESPECIALIDAD
ESPECIALIDADES RECONOCIDAS EN FARMACIA Resolucion 1186-2013 • FARMACIA HOSPITALARIA • FARMACIA COMUNITARIA • ESTERILIZACIÓN • FARMACIA INDUSTRIAL • FARMACIA SANITARIA Y LEGAL • NUTRICIÓN Y ANÁLISIS DE ALIMENTOS • BIOFARMACIA Dirección Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad Servicios de Salud
Como trabajamos para la especialidad? Ofreciendo capacitación , actualización de conocimientos y redacción de materiales para nuestros socios Trabajando en estándares profesionales de acuerdo a las necesidades de los pacientes , la comunidad y los desafíos actuales del sistema sanitario Asumiendo la responsabilidad social del ejercicio de la farmacia en sus distintas especialidades y su desempeño destacado en redes de servicios Colaborando con el Ministerio de Salud, definiendo cada especialidad, competencias, formas de certificación Representando a la especialidad a nivel nacional
Entidad certificadora de la especialidad en Nota de presentación Farmacia hospitalaria- Estatuto: copia certificada Personería Jurídica Fecha de fundación – Resumen histórico Autoridades y acta de CD por la cual se nombran (copia certificada) Miembros: impreso o titulares impreso y total en medio magnético Actividades científicas de los 5 últimos años Docencia (cursos, listado de alumnos, programa, etc) Modalidad de certificación Modelo de examen Diploma anulado Revistas o publicaciones Expediente 17 338-13 Copia o impreso de página web
Primer y segundo exámenes de especialista en farmacia hospitalaria, AAHH La AAFH por primera vez, tomó el examen para certificación del especialista en Farmacia Hospitalaria, el dia 19 de noviembre de 2014 y por segunda vez el 5 de noviembre de 2015. El Reglamento cuenta con criterios de calidad y transparencia que exigen la disposición ministerial 1186/13. Los jurados se conformaron por colegas de gran trayectoria Se solicitaron veedores de entidades farmacéuticas y ECUAFYB. \
Asegurar responsabilidad (accountability)! Definir responsabilidad para el dpto de Farmacia y sus actividades Asegurar competencia de todos los miembros de las farmacias para sus áreas de responsabilidad. Responsabilidad en forma Interdisciplinaria e interprofesionalmente para los equipos de trabajo Confianza, confianza y consistencia
Pasos en la construcción de un farmacéutico competente Evaluar necesidades de los pacientes y el sistema de salud respecto a la Farmacia Hospitalaria y otras especialidades. Elaborar estándares de competencia aceptable, detallada y práctica para la actividad, que incluya todas las áreas relacionadas. Garantizar esa competencia, creando un sistema de prueba y examen. Asegurar responsabilidad Ejercer influencia sobre la actuación Dr Henri Manasse, USA; Jr., Ph.D., del farmacéutico hospitalario, elevando Sc.D.(Hon), farmacéutico, ex- Vicepresidente Ejecutivo y CEO de la American Society of Health- la expectativa de los pacientes, y System Pharmacists. Presidente Fundación Nacional para la Seguridad de Pacientes. Secretario Profesional equipo de salud de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), profesor de la Universidad de Illinois, Chicago.
Modelo de Práctica Profesional de la Farmacia Hospitalaria en Argentina OBJETIVO: asegurar la provisión de una farmacoterapia individualizada, segura, costo efectiva, basada en la mejor evidencia científica disponible en hospitales y sistemas de atención relacionados
Para que Modelo de practica profesional para para servicios de farmacia hospitalaria ? Para: Mejora de la calidad de vida de los pacientes Impacto positivo en el sistema sanitario Mejorar el posicionamiento y consolidar el reconocimiento profesional del FH Dar soporte a la definición de st nacionales
COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL El compromiso social que se adquiere en el hospital transforma nuestro pensamiento y nos expone como individuos y como equipo a repensar situaciones de trabajo e incluso a rediseñar procesos para poder ofrecer soluciones a los problemas de salud de los pacientes
PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS NECESITAMOS CONOCIMIENTOS PROCIFH Programa de Capacitación Integral en Farmacia Hospitalaria
Bloque gestión Bloque selección Bloque clínico Bloque elaboración Horas catedra: 485 hs
PROCIFH en números Cantidad de docentes: 20 Cantidad de horas dictadas presenciales >150hs Fracasos en dictados: 2 clases en 2014 Deserciones: Ej: 22 de 157 Módulo 2 2014 Especialista: 28 cursaron Procifh y rindieron con éxito Sobre 35 aprobados) Cantidad de documentos subidos> 120
CURSO NUEVOS MODELOS DE GESTION EN FARMACIA HOSPITALARIA
Líneas de trabajo de la AAFH interinstitucionales IMSN: La Asociación, pertenece desde 2010 a International Medication Safety Network Instituciones oficiales: Comisiones Ministeriales del Salud Publica de la Nación: Comisión de Farmacia Hospitalaria, Comisión de Seguridad del Paciente, Comisión de Especialidad de Grado Universitario, Comisión de Uso Racional del Medicamento. Publicacion de Manual de Procedimientos Guía en Calidad de Farmacia Hospitalaria , OPS Y MSAL ( Dirección de Calidad)
La AAFH ASESOR TEMPORARIO EN ECUADOR Y GUYANA APOYAR AL MSP EN EL FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA E IMPLEMENTACIÓN DE DOSIS UNITARIA, del 29 de abril a 5 de mayo de 2012.
Grupo técnico para el desarrollo de la Farmacia Hospitalaria en redes Integradas de Servicios de Salud (RISS). Integrantes: Argentina Chile Coordinación Bolivia Perú Dra Nelly Marin Brasil OPS Costa Rica Dra Marcela México Rousseau Colombia Uruguay Ecuador
Influencia Crear expectativas entre pacientes, enfermeras, medicos y administradores de hospitales
Próximos pasos Integración regional a través de COSUDEFH y OPS basada en el apoyo mutuo Desarrollo de un modelo de farmacia latinoamericano Certificar mas especialistas Utilizar a favor de la FH las herramientas de gestion utiles para su desarrollo. Trabajar en la certificación de Residencias TRABAJAR CON OTRAS DISCIPLINAS Es necesario: sumar, capacitar, motivar. Y seguir con el RES NON VERBA
Muchas gracias
También puede leer