Manual de Servicio para el Instalador de Gas-LP - RegO ...
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
e r v ic io
u a l d e S
Man a l ad o r
a e l I n st
par
e G a s -LP
dManual de Servicio para el Instalador de Gas-LP RegO®, ha preparado este Manual para ser utilizado por instaladores y otros que necesiten una referencia práctica para el trabajo en el campo. Este manual trata temas que pueden ser muy útiles para el personal de servicio que quiera lograr una mayor eficiencia e instalaciones más seguras. Para los problemas más técnicos y teorías, se deben consultar los escritos y manuales que se refieran al tema en concreto. Este manual no contradice reglamentos y decretos federales, estatales o locales. Estos deben ser observados en todo momento. Esta información debe ser enviada a través de toda la cadena de distribu- ción del producto. Copias adicionales pueden ser obtenidas contactando a RegO® y/o Distribuidores Autorizados de Productos RegO®.
Índice
Información sobre el Gas-LP........................................................................... 2
Presión del vapor de Gas-LP........................................................................... 3
Planificación de la instalación:
Recipientes/Tanques de
almacenamiento de propano............................................................................ 4
Determinación de la carga/consumo total....................................................... 5
Cilindros de 100 lbs. DOT............................................................................... 6
Tanques de almacenamiento ASME................................................................ 7
Forma Apropiada de Purgar
los recipientes de Gas-LP................................................................................ 8
Ubicación Apropiada de cilindros y tanques................................................. 12
Selección de tubos y tuberías........................................................................ 15
Reguladores de Gas-LP................................................................................. 26
Verificación de fugas en la instalación.......................................................... 34
Válvulas de exceso de flujo........................................................................... 38
Válvulas de alivio de presión........................................................................ 40
Reparación del MultiBonete.......................................................................... 42
Flujo de Gas-LP por orificios fijos................................................................ 44
Dimensiones para líneas de propano líquido................................................. 45
Equivalencias en longitudes de tubería
para válvulas y conexiones............................................................................ 46
Factores de conversión.................................................................................. 47
Determinación de la Edad de
Productos RegO............................................................................................. 50
2Información sobre el Gas-LP *
Propano Butano
Formula C3H8 C4H10
Punto de ebullición, °F -44 15
Gravedad específica del gas
(Aire= 1.00) 1.50 2.01
Gravedad específica del líquido
(Agua= 1.00) 0.504 0.582
Lbs. por galón de líquido a 60 °F 4.20 4.81
BTU por galón de gas a 60 °F 91502 102032
BTU por lb. de gas 21548 21221
BTU por pie cu. de gas a 60 °F 2488 3280
Pies cu. de vapor a 60 °F/Gal.
de líquido a 60 °F 36.38 31.26
Pies cu. de vapor a 60 °F/Lb.
de líquido a 60 °F 8.66 6.51
Calor latente de vaporización al
punto de ebullición BTU/Gal. 773.0 808.0
Datos de combustión:
Pies cu. de aire para consumir
1 pie cu. de gas 23.86 31.02
Temp. de inflamación, °F -156 N.A.
Temperatura de ignición en aire,°F 920-1020 900-1000
Temperatura máxima
de la flama en aire, °F 3595 3615
Límites de inflamabilidad,
Porcentaje de gas en
mezcla de aire;
En el límite inferior—% 2.15 1.55
En el límite superior—% 9.6 8.6
Índice de octano
(ISO-Octano=100) Más de 100 92
* Calidad comercial. Cifras mostradas en esta tabla
representan valores promedios.
3Presiones de los vapores de Gases-LP*
Temperatura Presión aproximada (PSIG)
(ºC) Propano Butano
-40 -40 3.6
-40 3.6
-34 8.0
-29 13.5
-23 23.3
-18 28.0
-12 37.0
-7 47.0
-1 58.0
.4 72.0 3.0
10 86.0 6.9
16 102.0 12.0
21 127.0 17.0
27 140.0 23.0
32 165.0 29.0
38 196.0 36.0
38 196.0 36.0
43 220.0 45.0
* Formula para conversión:
Grados °C = (°F-32) x 5/9
Grados °F = 9/5 X °C +32
4Recipientes/Tanques de almacenamiento de
propano
La extracción de vapor de propano de un recipiente/tanque reduce la presión
contenida. Esto causa que el líquido “hierva” en un intento de restaurar la
presión por medio de la generación de vapor para reemplazar aquel vapor
que fue extraído. El “calor latente de vaporización” requerido es cedido por
el líquido, lo que causa que la temperatura del líquido baje como resultado
del calor consumido. El calor perdido a causa de la vaporización del líquido
es reemplazado por el calor del aire que rodea el recipiente. Este calor
es transferido del aire al líquido por medio de la superficie metálica del
recipiente/tanque. El área del recipiente/tanque en contacto con el vapor no
se considera porque el calor absorbido por el vapor es insignificante. La parte
de la superficie del recipiente/tanque que está bañada en este líquido se llama
“la superficie mojada”. Mientras más grande sea esta superficie mojada, es
decir, mientras más líquido haya en el recipiente/ tanque, más grande será
la capacidad de vaporización del sistema. Un recipiente más grande tendrá
una superficie mojada más grande y por lo tanto tendrá una capacidad de
vaporización mayor. Si el líquido en el recipiente/tanque recibe el calor para
la vaporización del aire exterior, mientras más alta sea la temperatura exterior,
más alto será el índice de vaporización del sistema. La página 6 muestra como
todo esto afecta el índice de vaporización de cilindros de 100 libras. Nótese en
esta tabla que las peores condiciones para la vaporización ocurren cuando el
recipiente tiene poco líquido y la temperatura exterior es baja.
Teniendo en cuenta los principios delineados anteriormente, simples fórmulas
para determinar el número apropiado de cilindros DOT y el tamaño apropiado
de recipientes de almacenamiento ASME, para varias cargas en lugares donde
las temperaturas pueden bajar hasta 0°F, se encontrarán respectivamente en
las páginas 6 y 7.
5Determinación de la carga/consumo total
Para determinar apropiadamente las dimensiones del recipiente de almace-
namiento, del regulador y de las tuberías, se debe determinar la carga/con-
sumo total de BTU. La carga total es la suma de todo el consumo de gas en
la instalación. Se calcula sumando el consumo de BTU de todos los aparatos
en la instalación. El consumo de BTU se puede obtener de la placa rotulada
del aparato o de la literatura de su fabricante. Durante la planificación inicial
de la instalación, también deben ser considerados los aparatos que puedan
ser instalados en el futuro para poder eliminar la necesidad de hacer una
revisión posterior de la tubería y de las instalaciones de almacenamiento.
En lugares donde puede ser más deseable tener los índi-
ces expresados en CFH (PCH), divida la carga total de BTU entre
2516 para obtener la equivalencia en CFH (PCH) de propano.
Consumo aproximado en BTU para
algunos aparatos comunes
Consumo aproximado
Cocina/estufa ecAparatoméstica
Aparato 65,000 (BTU por hora)
Cocina/estufa económica, doméstica 65,000
Horno integrado o unidad de parrilla, doméstica 25,000
Unidad superior integrada, doméstica 40,000
Calentador de agua, (recuperación rápida),
almacenamiento automático tanque
de 30 galones 30,000
tanque de 40 galones 38,000
tanque de 50 galones 50,000
Calentador de agua, instantáneo automático
(2 gal. por minuto) 142,800
Capacidad (4 gal. por minuto) 285,000
(6 gal. por minuto) 428,400
Refrigerador 3,000
Secadora de ropa, doméstica 35,000
Lámpara a Gas 2,500
Leños a Gas 30,000
6Cilindros de 100 LB.
¿Cuántos se requieren?
Regla o guía para la instalación de cilindros de 100 Lb.
Para un consumo continuo donde la temperatura puede bajar a 0 °F. Se puede
asumir que el índice de vaporización de un cilindro de 100 lb. es aproxima-
damente de 50,000 BTU por hora.
Número de cilindros por lado = Carga total de BTU
50,000
Ejemplo:
Carga total supuesta = 200,000 BTU/hora.
Cilindros por lado = 200,000 = 4 cilindros por lado
50,000
Índice de vaporización
Cilindros de propano de 100 lbs. (Aproximado)
Lbs. de Máxima descarga continua en BTU por hora a varias
propano en el temperaturas en grados°F.
cilindro 0ºF 20ºF 40ºF 60ºF 70ºF
100 113,000 167,000 214,000 277,000 300,000
90 104,000 152,000 200,000 247,000 277,000
80 94,000 137,000 180,000 214,000 236,000
70 83,000 122,000 160,000 199,000 214,000
60 75,000 109,000 140,000 176,000 192,000
50 64,000 94,000 125,000 154,000 167,000
40 55,000 79,000 105,000 131,000 141,000
30 45,000 66,000 85,000 107,000 118,000
20 36,000 51,000 68,000 83,000 92,000
10 28,000 38,000 49,000 60,000 66,000
Esta tabla muestra el índice de vaporización de los recipientes según la temperatura del
líquido y superficie mojada del recipiente. Cuando la temperatura es más baja o si el recip-
iente tiene menos líquido, el índice de vaporización del recipiente tendrá un valor menor.
7Tanques de almacenamiento ASME
Determinando la capacidad de vaporización del propano
Regla o guía para recipientes de almacenamiento de Gas-LP ASME
Donde
D = Diámetro exterior en pulgadas
L = Largo total en pulgadas
K = Constante para porcentaje de
volumen de líquido en el recipiente
Porcentaje del K es * Capacidad de vaporización del
recipiente lleno igual a propano a 0 °F(En BTU/hora.)
60 100 D X L X 100
50 90 D X L X 90
40 80 D X L X 80
30 70 D X L X 70
20 60 D X L X 60
10 45 D X L X 45
* Estas fórmulas asumen que la temperatura del líquido sea refrigerada a
-20°F (bajo cero), lo que producirá un diferencial de temperatura de 20°F
para la transferencia del calor del aire a la superficie “mojada” del recipi-
ente y de allí al líquido. No se considera el área de espacio de vapor del
recipiente/tanque; su efecto es insignificante.
Capacidades de vaporización para otras temperaturas de aire
Multiplique los resultados obtenidos con la formula anterior por uno de los
factores siguientes que corresponda a la temperatura prevaleciente del aire.
Temperatura prevaleciente Temperatura prevaleciente
del aire Multiplicador del aire Multiplicador
-15ºF 0.25 +5ºF 1.25
-10ºF 0.50 +10ºF 1.50
-5ºF 0.75 +15ºF 1.75
0ºF 1.00 +20ºF 2.00
8Forma apropiada de purgar los recipientes de
Gas-LP
La importancia de la purga
Un paso muy importante que es generalmente pasado por alto por los
distribuidores de Gas-LP es el purgar correctamente los nuevos recipientes
de Gas-LP. Este importante paso mejorará la satisfacción del cliente y
reducirá drásticamente las llamadas de servicio en las instalaciones nuevas.
Considere lo siguiente:
• Las especificaciones de ASME y DOT requieren verificación
hidrostática de los recipientes/tanques después de su fabricación.
• Esto se hace generalmente con agua.
• Antes de cargarse con propano, el recipiente/tanque tendrá una
cantidad normal de aire.
El aire y el agua son contaminantes.
Estos comprometen seriamente la operación normal del sistema y de los
aparatos conectados. Si no se remueven, el resultado será llamadas de
servicio costosas y gastos innecesarios que sobrepasan el costo nominal de
una purgación apropiada.
Neutralización de la humedad
Aún cuando se lleve a cabo una cuidadosa inspección (usando una linterna
tipo bolígrafo), y no demuestre la existencia de humedad visible, el recipiente
debe ser neutralizado ya que se puede haber formado rocío sobre las paredes;
además, el aire que contiene puede tener hasta una humedad relativa de 100%.
Una regla o guía para neutralizar la humedad en un recipiente ASME
requiere al menos de una pinta (0.4732 litros) de metanol anhidro absoluto
genuino* (99.85% puro) por cada 100 gal. de capacidad de agua del
recipiente. Sobre estas bases, los volúmenes mínimos para los recipientes
típicos serían los siguientes:
Volumen mínimo
Tipo de recipiente de metanol requerido
100 lb. ICC Cilindro 1 /8 pta. (.05 litros)
420 lb. ICC Cilindro 1 /2 pta. (2½ litros)
Tanque de 500 gal. 5 ptas. (2.36 litros.)
Tanque de 1000 gal. 10 ptas. (4.75 litros.)
* IMPORTANTE - Evite substitutos - no funcionarán. El secreto de la eficacia del
metanol sobre todos los otros alcoholes es su gran afinidad para el agua, además
de una temperatura de ebullición más baja que los otros alcoholes, y aún más
importante: una temperatura de ebullición más baja que el agua. 9Forma apropiada de purgar los recipientes de
Gas-LP
La importancia de purgar el aire
Si el volumen natural de la atmósfera en el recipiente/tanque no se remueve
antes de que este se llene por la primera vez, se producirán los siguientes
problemas:
• Las instalaciones hechas en la primavera y en el verano sufrirán presiones de
recipiente excesivas y falsas. Esto causará que la válvula de alivio de presión se
abra, eliminando la presión excesiva.
• La mezcla de aire presente en el espacio de vapor será llevada a los
aparatos de consumo. Esto puede tener como resultado 5 o más llamadas
de reparación debidas al apagamiento del piloto.
• Si no se utiliza una manguera igualadora de retorno del vapor, el aire
contenido se comprimirá sobre el nivel líquido, lo que resultará en un
llenado lento.
• Si se utiliza una manguera de retorno de vapor, el aire y cualquier
humedad que tenga, será transferido del tanque de almacenamiento al
transporte.
Además, si el aire atmosférico es purgado apropiadamente del tanque de
almacenamiento;
• La bomba trabajará más eficientemente y la transferencia será más rápida.
• El funcionamiento de los aparatos será más estable.
• Se disminuirá la posibilidad de que las válvulas de alivio se abran en el
domicilio del cliente.
Nunca purgue con líquido
Como siempre, la forma más fácil es la peor forma de purgar. Nunca purgue
un recipiente con propano líquido. Esto puede causar el centelleo del líquido
a vapor, lo que enfriará el recipiente y condensará el vapor de agua sobre las
paredes donde permanecerá mientras se descarga la presión. Además, menos
de 50% o un poco menos del 25% del aire podrá ser removido por este fácil
pero incorrecto método.
El procedimiento correcto para purgar el aire se muestra en la página
siguiente.
10Forma apropiada de purgar los recipientes de
Gas-LP
Manguera de retorno de vapor
conectada a la válvula de retorno
Adaptador de Descarga de vapor
de Emergencia
(RegO® # 3119A ó 3120)
en válvula de llenado. Multiválvula
Salida de válvula de servicio
{
Manómetro de 30 Lb. (RegO® Nº
Ensamble 2411)
adaptador de Codo de 1/4 pulg.
manómetro Conexión POL (RegO® Nº 970)
1. Instale un adaptador de descarga en la válvula de llenado de doble check,
dejándola en la posición cerrada.
2. Instale un adaptador de manómetro en la conexión de salida POL de
servicio. Expulse a la atmósfera cualquier presión de aire en el recipiente.
3. Conecte la manguera de retorno de vapores del camión a la válvula de
retorno de vapores en el recipiente.
4. Abra la válvula en el extremo de salida de la manguera de retorno de
vapores, regulándola para evitar el cierre de la válvula de exceso de flujo en
el camión. Observe el manómetro con atención.
5. Cuando el manómetro muestra 15 PSIG, cierre la válvula de vapores en
la manguera.
6. Mueva la palanca en el adaptador de descarga para abrir la válvula de
llenado de doble check y descargue (“blow down”) hasta
expulsar todo.
7. Cierre la palanca del adaptador de descarga, permitiendo que se cierre la
válvula de llenado de doble check.
8. Repita los pasos (4), (5), (6) y (7) CUATRO VECES MAS. El tiempo total
requerido es 15 minutos o menos.
CUIDADO:
Nunca purgue el recipiente de esta forma en la propiedad del cliente. La
descarga del vapor a la atmósfera puede contaminar gravemente el área. En
todos los casos esta operación deberá ser hecha en la planta.
11Forma apropiada de purgar los recipientes de Gas-
LP
Esto es lo que ha pasado
Mientras ejecutaba las operaciones mostradas en la página anterior,el por-
centaje de aire en el recipiente fue reducido de la siguiente forma:
% del aire restante % de propano restante
1a purga 50 50
2a purga 25 75
3a purga 12.5 87.5
4a purga 6.25 93.75
5a purga 3.13 96.87
6a purga 1.56 98.44
La experiencia nos indica que una reducción del contenido residual de
aire a 6.25% es adecuado. La mezcla resultante tendrá un valor térmico
de alrededor de 2400 BTU. En este caso, el instalador puede ajustar los
quemadores para un producto ligeramente más concentrado. Además, la
pequeña cantidad de aire se disolverá hasta cierto punto en el propano si la
instalación no se usa por pocos días.
Que cantidad de producto consumió
Si las instrucciones de la página anterior fueron seguidas a la letra y el
vapor fue purgado cinco veces, se habrán consumido un total de 670 pies
cu. (18.4 gal.) en un tanque de 1000 galones. En un tanque de 500 galones,
se habrán consumido un total de 9.2 galones.
No existe otra forma práctica de extraer el aire del tanque con la
misma rapidez o efectividad en costo.
12Forma apropiada de purgar los recipientes de
Gas-LP
Purgado de Cilindros DOT
1. Expulse a la atmósfera toda presión de aire en el recipiente.*
2. Presurize el cilindro a 15 PSIG de vapor de propano.
3. Expulse el vapor a la atmósfera.
4. Repita 4 veces más.
*Recipientes Pre-Purgados
Para recipientes de Gas-LP que han sido comprados pre-purgados no es
necesario ejecutar el procedimiento de purgado previamente recomendado
en este manual. Simplemente conecte el adaptador a la conexión POL de
servicio e introduzca vapor de propano al recipiente. Permita que la presión
llegue a 15 PSIG antes de desconectar el adaptador. El aire y la humedad
ya han sido extraídos de recipientes pre-purgados. Para mayor información
extablezca contacto con su proveedor de recipientes.
Ubicación apropiada de cilindros y tanques
Después de que se haya determinado el número apropiado de cilindros DOT
o el tamaño apropiado de los recipientes de almacenamiento ASME, se debe
tener cuidado en seleccionar el sitio más accesible pero “aprobado en su
seguridad” para su ubicación.
Se debe poner atención a los deseos del cliente en lo que concierne la ubi-
cación de los recipientes de Gas-LP y a la facilidad de intercambiar cilindros
o de rellenar los tanques de almacenamiento con el camión de reparto —
PERO se le debe dar prioridad a las regulaciones estatales y locales y a
NFPA 58, Almacenamiento y Manejo de Gases Licuados de Petróleo. Tome
como referencia esta norma cuando esté planificando la ubicación de los
recipientes de Gas-LP. Se pueden obtener copias escribiéndole a la National
Fire Protection Association (Asociación Nacional de Protección Contra
Incendios), Batterymarch Park, Quincy, MA 02269.
Las tablas en las páginas siguientes se imprimen con el permiso de NFPA
58, Almacenamiento y Manejo de Gases Licuados de Petróleo, derechos de
autor, Quincy, MA 02269. Este material reimpreso no es la posición completa
y oficial de la NFPA sobre la ubicación apropiada de cilindros y tanques lo
cual esta representado por la norma en su totalidad.
1314
Ubicación de los cilindros DOT
De NFPA 58, Apéndice G
Las regulaciones y los decretos federales, estatales y locales se deben observar en todo momento.
Notas:1) Un mínimo de 5 pies entre la apertura de la válvula de alivio y la fuente de ignición externa (aire
acondicionado), apertura de ventilación directa o sistema de ventilación mecánico (ventilador de ático).
2) Si el cilindro DOT es llenado en el sitio por un camión de reparto, la conexión de llenado y la válvula de
venteo deben estar por lo menos a 10 pies de cualquier fuente exterior de ignición, de ventilación directa
o sistema de ventilación mecánico.
Reimpreso con permiso de la NFPA 58-2004, Código del Gas Licuado de Petróleo, Copyright © 2004 de la Asociación Nacional de Protección Contra
Incendios, Quincy, MA 02269. Esta información reimpresa no es la posición oficial ni completa de la NFPA sobre el tema en referencia, la cual es representada
únicamente en su totalidad por el estándar.Ubicación de recipientes ASME Las regulaciones y los decretos federales, estatales y locales se deben
De NFPA 58, Apéndice I observar en todo momento.
men
or a
c.a. a
menor c.a.
c.a
.
c.a
.
om
eno c.a.
r
Notas de recipientes de superficie:
Notas sobre recipientes subterráneos:
1) Independientemente de su tamaño, cualquier tanque ASME llenado en un sitio debe estar
1) La válvula de alivio, la conexión de llenado y el indicador de
ubicado de tal forma que la conexión de llenado y el indicador de nivel de líquido fijo estén
nivel de líquido fijo al recipiente deben estar por lo menos a 10
por lo menos a 10 pies de una de una fuente de ignición externa, de la entrada de un aparato
pies de una fuente de ignición externa, de la entrada a un aparato
de gas de ventilación directa o de la entrada de un sistema de ventilación directa.
de gas de ventilación directa o de la entrada de un sistema de
2) Distancias serán medidas horizontalmente desde el punto de descarga de la válvula de
ventilación mecánico.
alivio del recipiente a cualquier entrada de un edificio bajo el nivel del punto de descarga
2) Ninguna parte de un recipiente subterráneo debe ubicarse a
de la válvula de alivio.
menos de 10 pies de un edificio o de una línea de propiedad vecina
3) La distancia puede ser reducida a un mínimo de 10 pies para un solo recipiente con una
en la cual se pueda llegar a construir.
capacidad de agua de 1200 galones, o menos, si el recipiente está ubicado a por lo menos 25
pies de cualquier otro recipiente de Gas-LP de una capacidad de agua de más de 125 galones.
Reimpreso con permiso de la NFPA 58-2004, Código del Gas Licuado de Petróleo, Copyright © 2004 de la Asociación Nacional de Protección Contra
Incendios, Quincy, MA 02269. Esta información reimpresa no es la posición oficial ni completa de la NFPA sobre el tema en referencia, la cual es representada
únicamente en su totalidad por el estándar.
15Selección de tuberías y conductos
Use el siguiente método sencillo para asegurar la selección de los tamaños
correctos de los tuberías y conductos para sistemas de vapor de Gas-LP. Se
consideran las tuberías entre los reguladores de primera y segunda etapa,
como también tuberías de baja presión (pulgadas de columna de agua) entre
reguladores de segunda etapa, etapa única, o etapa doble integral y aparatos
de consumo.
Instrucciones:
1. Determine la demanda total de gas del sistema, sumando la
entrada de BTU/hora de las placas de los aparatos y agregándole la demanda
apropiada para aparatos futuros.
2. Para tubería de segunda etapa, etapa única, o etapa doble
integral.
A. Mida la longitud de la tubería requerida desde la salida del regulador
hasta el aparato más lejano. No se necesita ninguna otra medida para sacar
las dimensiones.
B. Haga un esquema sencillo del sistema de tuberías, tal como se demuestra
a continuación.
C. Determine la capacidad que manejará cada sección de
tubería. Por ejemplo, la capacidad de la línea entre el punto
a y el punto b debe manejar la demanda total de los aparatos
A, B y C; la capacidad de la línea del punto c al punto d sólo
manejará el aparato B, etc.
16Selección de tuberías y conductos
D. Usando la Tabla 3, seleccione el diámetro correcto de tubo o
tubería para cada sección, utilizando valores en BTU/hora para la
longitud determinada en el paso #2-A. Si la longitud exacta no se
encuentra en el cuadro, utilice la referencia del siguiente cuadro de
mayor longitud. ¡No use ninguna otra longitud para este propósito!
Simplemente seleccione el tamaño que muestra por lo menos la
capacidad necesaria para cada sección de tubería.
3. Para tuberías entre reguladores de primera y segunda etapa.
A. Para un sistema sencillo con un solo regulador de segunda etapa,
simplemente mida la longitud de tubería requerida entre la salida del
regulador de primera etapa y la entrada del regulador de segunda
etapa. Seleccione el tubería o conducto requerida de la Tabla 1.
B. Para sistemas con múltiples reguladores de segunda etapa, mida la
longitud de tubería requerida para alcanzar el regulador de segunda
etapa que esté más lejos. Haga un esquema sencillo, y mida cada
tramo de tubería usando la Tabla 1, 2 ó 3, utilizando los valores en la
columna que corresponden a la longitud tal como indicado arriba, al
igual que cuando se trata de tubería de segunda etapa.
17Selección de tubos y tuberías
Ejemplo 1..
Determine los tamaños de los tubos o tuberías requeridos para la instalación
de Gas-LP de dos etapas que se muestra a continuación.
Longitud total de la Tubería = 84 pies (utilice la tabla 3 @ 90 pies)
De a hasta b, demanda = 38,000 + 35,000 + 30,000
= 103,000 BTU/hora; utilice 3/4” pipe
De b hasta c, demanda = 38,000 + 35,000
= 73,000 BTU/hora; utilice tubo 1/2” o tubería 3/4”
De c hasta d, demanda = 35,000 BTU/hora; utilice tubo 1/2” o tubería 5/8”
De c hasta e, demanda = 38,000 BTU/hora; utilice tubo 1/2” o tubería 5/8”
De b hasta f, demanda = 30,000 BTU/hora; utilice tubo 1/2” o tubería 1/2”
Calefacción
Ex. 73,000 BTU/hora, utilice tubo de ½” o tubería de ¾”
18Selección de tuberías y conductores
Ejemplo 2.
Determine los diámetros de las tuberías o conductores requeridos para la
instalación de Gas-LP de dos etapas que se muestra a continuación.
Longitud total de la tubería de primera etapa = 26 pies; la calibración del
regulador de primera etapa es de 10 PSIG (use la Tabla 1 ó 2, @ 30 pies)
De a hasta a, demanda = 338,000 BTU/hora, use tubo de 1/2” o tubería de 1/2”
o tubería plástica T de 1/2”.
Longitud total de la tubería de segunda etapa = 58 pies (use la Tabla 3, @ 60 pies)
De a hasta b, demanda = 338,000 BTU/hora, use tubo de 1”
De b hasta c, demanda = 138,000 BTU/hora, use tubo de 3/4” o tubería de 7/8”
De c hasta d, demanda = 100,000 BTU/hora, use tubo de 1/2” o tubería de 3/4”
De d hasta e, demanda = 35,000 BTU/hora, use tubo de 1/2” o tubería de 1/2”
De b hasta f, demanda = 200,000 BTU/hora, use tubo de 3/4”
De c hasta g, demanda = 38,000 BTU/hora, use tubo de 1/2” o tubería de 5/8”
De d hasta h, demanda = 65,000 BTU/hora, use tubo de 1/2” o tubería de 5/8”
19Selección de tuberías y conductores
Ejemplo 3.
Determine los tamaños de tuberías y conductores requeridos para instala-
ciones de Gas-LP de 2 PSI como muestra a continuación.
Calefactor
Estufa/Cocina 200,000
65,000
Regulador
Primera Etapa Pies Calentador
Pies de Agua
38,000
Regulador de
Segunda Etapa a 2 PSI Regulador de linea
Secadora de Ropa
35,000
Longitud total de la tubería de primera etapa = 26 pies; la calibración del
regulador de primera etapa es de 10 PSIG (use la Tabla 1 ó 3, @ 30 pies)
Longitud total de la tubería de 2 PSI = 19 pies. (use la Tabla 4 @ ó la Tabla
6 @ 20 pies)
De aa hasta a, demanda = 338,000 BTU/hora; utilice *CSST de 3/8” o tubería
de cobre de 1/2” o tubo de 1/2”
*tubería corrugada de acero inoxidable
Del Regulador a hasta cada aparato de consumo:
De a hasta b, demanda = 65,000 BTU/hora; longitud = 25 pies (tabla 5), utilice
CSST de 1/2”
De a hasta c, demanda = 200,000 BTU/hora; longitud = 30 pies (tabla 5), utilice
CSST de 1”
De a hasta d, demanda = 38,000 BTU/hora; longitud = *21 pies (tabla 5), utilice
CSST de 3/8” *utilice la columna de 25 pies
De a hasta e, demanda = 35,000 BTU/hora; longitud = 40 pies (tabla 5), utilice
CSST de 1/2”
20Tabla 1 - Dimensiones de tuberías para instalaciones con reguladores de primera etapa.
Entrada de 10 PSIG con una caída de presión de 1 PSIG
Capacidad máxima de tubo o tubería, en miles de BTU/hora de Gas-LP.
Tubería de cobre Longitud del tubería o conductor, en pies*
(D.E.) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
⅜ 513 352 283 242 215 194 179 166 156 147
Tubería de cobre ½ 1,060 727 584 500 443 401 369 343 322 304
(D.E.) ⅝ 2,150 1,480 1,190 1,020 901 816 751 699 655 619
¾ 3,760 2,580 2,080 1,780 1,570 1,430 1,310 1,220 1,150 1,080
½ 3,320 2,280 1,830 1,570 1,390 1,260 1,160 1,080 1,010 956
¾ 6,950 4,780 3,840 3,280 2,910 2,640 2,430 2,260 2,120 2,000
1 13,100 9,000 7,229 6,180 5,480 4,970 4,570 4,250 3,990 3,770
Tamaño de tubo
1¼ 26,900 18,500 14,800 12,700 11,300 10,200 9,380 8,730 8,190 7,730
1½ 40,300 27,700 22,200 19,000 16,900 15,300 14,100 13,100 12,300 11,600
2 77,600 53,300 42,800 36,600 32,500 29,400 27,100 25,200 23,600 22,300
125 150 175 200 225 250 275 300 350 400
⅜ 131 118 109 101 NA 90 NA 81 75 70
Tubería de cobre ½ 270 244 225 209 NA 185 NA 168 155 144
(D.E.) ⅝ 549 497 457 426 NA 377 NA 342 314 292
¾ 959 869 799 744 NA 659 NA 597 549 511
½ 848 768 706 657 NA 582 NA 528 486 452
¾ 1,770 1,610 1,480 1,370 NA 1,220 NA 1,100 1,020 945
1 3,340 3,020 2,780 2,590 NA 2,290 NA 2,080 1,910 1,780
Tamaño de tubo
1¼ 6,850 6,210 5,710 5,320 NA 4,710 NA 4,270 3,930 3,650
1½ 10,300 9,300 8,560 7,960 NA 7,060 NA 6,400 5,880 5,470
2 19,800 17,900 16,500 15,300 NA 13,600 NA 12,300 11,300 10,500
Longitud total de tubería desde la salida del regulador de primera etapa hasta la entrada del regulador de segunda etapa (o a
la entrada del regulador de segunda etapa más lejano).
Notas: 1) Para una caída de presión de 2 PSIG, multiplique la demanda total de gas por .707 y use las capacidades de la tabla.
2) Para distintas presiones de primera etapa, multiplique la demanda total de gas por los factores siguientes y use las capacidades de la tabla.
Ejemplo: Carga de 1,000,000 de BTU’s a 5 PSI = 1,120,000 BTU’s (1,000,000 x 1.12). Por lo tanto utilice la tabla sobre la base de 1,120,000 BTU’s.
PSIG de presión de primera etapa Multiplique por
20 844
15 .912
5 1.120 Datos calculados según NFPA # 54 y 58.
2122
Tabla 2 - Dimensiones de tuberías plásticas en sistemas de regulación de primera etapa.
Entrada de 10 PSIG con una caída de presión de 1 PSIG
Capacidad máxima de tubería plástica en miles de BTU/hora de Gas-LP.
Tamaño de la
Longitud de tubería, en pies*
tubería de plástico
NPS SDR 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
½T 7.00 762 653 578 524 482 448 421 397
½ 9.33 2,140 1,840 1,630 1,470 1,360 1,260 1,180 1,120
¾ 11.00 4292 3673 3256 2950 2714 2525 2369 2238
1T 11.00 5,230 4,470 3,960 3,590 3,300 3,070 2,880 2,720
1 11.00 7,740 6,630 5,870 5,320 4,900 4,560 4,270 4,040
1¼ 11.00 13,420 11,480 10,180 9,220 8,480 7,890 7,400 6,990
1½ 11.00 20,300 17,300 15,400 13,900 12,800 11,900 11,200 10,600
2 11.00 36,400 31,200 27,600 25,000 23,000 21,400 20,100 19,000
NPS SDR 125 150 175 200 225 250 275 300 350 400
½T 7.00 352 319 294 273 256 242 230 219 202 188
½ 9.33 990 897 826 778 721 681 646 617 567 528
¾ 11.00 1983 1797 1653 1539 1443 1363 1294 1235 1136 1057
1T 11.00 2,410 2,190 2,010 1,870 1,760 1,660 1,580 1,500 1,380 1,290
1 11.00 3,580 3,240 2,980 2,780 2,600 2,460 2,340 2,230 2,050 1,910
1¼ 11.00 6,200 5,620 5,170 4,810 4,510 4,260 4,050 3,860 3,550 3,300
1½ 11.00 9,360 8,480 7,800 7,260 6,810 6,430 6,110 5,830 5,360 4,990
2 11.00 16,800 15,200 14,000 13,000 12,200 11,600 11,000 10,470 9,640 8,970
Longitud total de tubería desde la salida del regulador de primera etapa hasta entrada del regulador de segunda etapa (o a la entrada del regulador de segunda etapa más lejano)
PSIG de presión de primera etapa Multiplique por
20 .844 *NPS - Tamaño Nominal de Tubería
15 .912 *SDR - Radio Dimensional Estándar
5 1.120 Datos calculados según NFPA # 54 y 58.Tabla 3 - Dimensiones de tubería sistemas regulación segunda etapa o etapa doble integral.
Entrada de 11 pulgadas columna de agua con una caída de 1/2 pulgada de columna de agua
Capacidad máxima de tubo o tubería en miles de BTU/hora de Gas-LP
Tamaño Longitud de tubo o tubería, en pies*
del tubo o
tubería de
cobre, en 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
pulgadas
⅜ 45 31 25 21 19 17 16 15 14 13
Tubería de
½ 93 64 51 44 39 35 32 30 28 27
cobre
⅝ 188 129 104 89 79 71 66 61 57 54
(D.E.)
¾ 329 226 182 155 138 125 115 107 100 95
½ 291 200 160 137 122 110 NA 101 NA 94
¾ 608 418 336 287 255 231 NA 212 NA 197
Tamaño de 1 1,150 787 632 541 480 434 NA 400 NA 372
tubo 1¼ 2,350 1,620 1,300 1,110 985 892 NA 821 NA 763
1½ 3,520 2,420 1,940 1,660 1,480 1,340 NA 1,230 NA 1,140
2 6,790 4,660 3,750 3,210 2,840 2,570 NA 2,370 NA 2,200
125 150 175 200 225 250 275 300 350 400
⅜ 11 10 NA NA NA NA NA NA NA NA
Tubería de
½ 24 21 20 18 NA 16 NA 15 14 13
cobre
⅝ 48 44 40 37 NA 33 NA 30 28 26
(D.E.)
¾ 84 76 70 65 NA 58 NA 52 48 45
½ 89 84 74 67 NA 62 NA 58 51 46
¾ 185 175 155 140 NA 129 NA 120 107 97
Tamaño de 1 349 330 292 265 NA 243 NA 227 201 182
tubo 1¼ 716 677 600 543 NA 500 NA 465 412 373
1½ 1,070 1,010 899 814 NA 749 NA 697 618 560
2 2,070 1,950 1,730 1,570 NA 1,440 NA 1,340 1,190 1,080
Longitud total de tubería desde la salida del regulador hasta el aparato más lejano.
Data calculada por NFPA #54 & 58
2324
Tabla 4 - Máxima Capacidad de Tubería Corrugada de Acero Inoxidable (CSST)
En Miles de BTU por hora de Gas-LP no diluido. Precsión de 2 psi y una caída de presión de 1 psi
(sobre la base de una Gravedad Especifica de 1.52) *
Tamaño Longitud de la tubería en pies
Denominación
10 25 30 40 50 75 80 110 150 200 250 300 400 500
de Flujo en EHD**
13 426 262 238 203 181 147 140 124 101 86 77 69 60 53
⅜
15 558 347 316 271 243 196 189 169 137 118 105 96 82 72
18 927 591 540 469 420 344 333 298 245 213 191 173 151 135
½
19 1,110 701 640 554 496 406 393 350 287 248 222 203 175 158
23 1,740 1,120 1,030 896 806 663 643 578 477 415 373 343 298 268
¾ 25 2,170 1,380 1,270 1,100 986 809 768 703 575 501 448 411 355 319
30 4,100 2,560 2,330 2,010 1,790 1,460 1,410 1,260 1,020 880 785 716 616 550
1 31 4,720 2,950 2,690 2,320 2,070 1,690 1,630 1,450 1,180 1,020 910 829 716 638
La tabla no incluye el efecto de la caída de presión causada por el regulador de línea. Si la caída por el regulador excede 1/2 psi (sobre la base de una presión de salida de 13” columna de
agua), NO UTILICE ESTA TABLA. Consulte con el fabricante del regulador acera de caídas de presión y factores de capacidad. Caídas de presión a tavés del regulador pueden variar con
el volumen de flujo.
PRECAUCIÓN: Capacidades monstradas en la tabla pueden exceder la capacidad máxima del regulador seleccionado. Consulte con los fabricantes del regulador y la tubería como guía.
* La tabla refleja pérdidas por 4 torceduras de 90-grados y dos “fittings” solamente. Tendidos de tubería con un mayor número de torceduras y/o “fittings” deberán incrementarse con una
longitud equivalente de tubería de acuerdo a la siguiente ecuación: L=1.3n donde L es la longitud adicional (en pies) de tubería y n es el número adicional de “fittings” y/o torceduras.
** EHD - Diámetro Hidráulico Equivalente - es una medida de la relativa eficiencia hidráulica entre diferentes tamaños de tubería. Mientras más grande sea el valor EHD, mayor será la
capacidad de gas de la tubería.Tabla 5 - Máxima Capacidad de Tubería Corrugada de Acero
Inoxidable (CSST)
En Miles de BTU por hora de Gas-LP no diluido. Precsión de 11” Columna de Agua y una caída de presión
de 0.5” de Columna de Agua (sobre la base de una Gravedad Especifica de 1.52) *
Tamaño Longitud de la Tubería en pies
Denominación
5 10 15 20 25 30 40 50 60 70 80 90 100 150 200 250 300
de Flujo en EHD**
13 72 50 39 34 30 28 23 20 19 17 15 15 14 11 9 8 8
⅜
15 99 69 55 49 42 39 33 30 26 25 23 22 20 15 14 12 11
18 181 129 104 91 82 74 64 58 53 49 45 44 41 31 28 25 23
½
19 211 150 121 106 94 87 74 66 60 57 52 50 47 36 33 30 26
23 355 254 208 183 164 151 131 118 107 99 94 90 85 66 60 53 50
¾ 25 426 303 248 216 192 177 153 137 126 117 109 102 98 75 69 61 57
30 744 521 422 365 325 297 256 227 207 191 178 169 159 123 112 99 90
1 31 863 605 490 425 379 344 297 265 241 222 208 197 186 143 129 117 107
* La tabla refleja pérdidas por 4 torceduras de 90-grados y dos “fittings” solamente. Tendidos de tubería con un mayor número de torceduras y/o “fittings” deberán incrementarse
con una longitud equivalente de tubería de acuerdo a la siguiente ecuación: L=1.3n donde L es la lomgitud adicional (en pies) de tubería y n es el número adicional de
“fittings” y/o torceduras.
** EHD - Diámetro Hidráulico Equivalente - es una medida de la relativa eficiencia hidráulica entre diferentes tamaños de tubería. Mientras más grande sea el valor EHD, mayor
será la capacidad de gas de la tubería.
2526
Tabla 6 - Tamaño de Tubería de Cobre o Tubos de Cedula 40
En Miles de BTU por hora de Gas-LP no diluido. Presión de entrada 2 PSI y una caída de presión de 1 PSIG.
Tamaño de Largo de tubo o Tubería, en Pies*
Tubo o Tubería
de Cobre, en 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
pulgadas
⅜ 413 284 228 195 173 157 144 134 126 119
Tubería de
½ 852 585 470 402 356 323 297 276 259 245
cobre
⅝ 1,730 1,190 956 818 725 657 605 562 528 498
(D.E.)
¾ 3,030 2,080 1,670 1,430 1,270 1,150 1,060 983 922 871
½ 2,680 1,840 1,480 1,260 1,120 1,010 934 869 815 770
¾ 5,590 3,850 3,090 2,640 2,340 2,120 1,950 1,820 1,700 1,610
Tamaño de 1 10,500 7,240 5,820 4,980 4,410 4,000 3,680 3,420 3,210 3,030
tubo 1¼ 21,600 14,900 11,900 10,200 9,060 8,210 7,550 7,020 6,590 6,230
1½ 32,400 22,300 17,900 15,300 13,600 12,300 11,300 10,500 9,880 9,330
2 62,400 42,900 34,500 29,500 26,100 23,700 21,800 20,300 19,000 18,000
150 200 250 300 350 400 450 500 600 700
⅜ 95 82 72 66 60 56 53 50 45 41
Tubería de
½ 197 168 149 135 124 116 109 103 93 86
cobre
⅝ 400 343 304 275 253 235 221 209 189 174
(D.E.)
¾ 700 599 531 481 442 411 386 365 330 304
½ 618 529 469 425 391 364 341 322 292 269
¾ 1,290 1,110 981 889 817 760 714 674 611 562
Tamaño de 1 2,440 2,080 1,850 1,670 1,540 1,430 1,350 1,270 1,150 1,060
tubo 1¼ 5,000 4,280 3,790 3,440 3,160 2,940 2,760 2,610 2,360 2,170
1½ 7,490 6,410 5,680 5,150 4,740 4,410 4,130 3,910 3,540 3,260
2 14,400 12,300 10,900 9,920 9,120 8,490 7,960 7,520 6,820 6,270Reguladores de Gas-LP
El regulador es verdaderamente el corazón de una instalación de Gas-LP.
Este debe compensar por las variaciones en la presión del tanque, desde
las más bajas, como 8 PSIG hasta 220 PSIG — y aún así suministrar un
flujo constante de Gas-LP a 11” C.A. (columna de agua) a los aparatos de
consumo. El regulador debe suministrar esta presión a pesar de la carga
variable producida por el uso intermitente de los aparatos. La utilización
de sistemas de dos etapas ofrece la regulación mas precisa. Además, la
regulación de dos etapas resulta en una operación más rentable para el
distribuidor de Gas-LP debido al menor mantenimiento requerido y menos
llamadas para ajustar problemas de regulación.
Regulación de Etapa Única / Doble Etapa
NFPA 58 estipula que reguladores de etapa única no deben de instalarse en
sistemas de tubería fija. Este requerimiento incluye sistemas para aparatos
de consumo en vehículos recreacionales, casas rodantes, casas prefabricadas,
y vehículos de servicio de alimentos. En todos estos casos un regulador de
doble etapa incorporada es obligatorio. Este requerimiento no se aplica a
los aparatos de cocina exteriores, tales como parrillas, siempre y cuando su
consumo sea de 100,000 BTU’s o menos.
Regulación de dos etapas
La regulación de dos etapas tiene las siguientes ventajas:
Presiones uniformes en los aparatos
La instalación de un sistema de dos etapas - un regulador de alta presión en
el recipiente para compensar por las variaciones en las presiones de entrada,
y un regulador de baja presión en el edificio para suministrar una presión de
descarga constante a los aparatos - ayuda a mantener una eficiencia máxima
y una operación libre de problemas durante todo el año. Es importante
notar que mientras la presión en los aparatos puede variar hasta 4” C.A.
(columna de agua) usando sistemas de etapa única, los sistemas de dos etapas
mantienen las variaciones dentro de 1” C.A.
Menos congelación y menor número de llamadas de reparación
La congelación del regulador ocurre cuando la humedad del gas se condensa
y se congela en las superficies frías de la boquilla del regulador. La boquilla
se enfría cuando el gas de alta presión se expande a través de ella hasta llegar
al regulador. Este enfriamiento es aún más severo en sistemas de etapa única
debido a que el gas se expande de la presión del tanque a 11” C.A. a través
de una sola boquilla de regulador.
27Reguladores de Gas-LP
Los sistemas de dos etapas pueden reducir en gran parte la posibilidad
de congelación resultando en menos llamadas de servicio debido a
que la expansión del gas de la presión del tanque a 11” C.A. se divide
en dos partes, con menos enfriamiento en cada regulador. Además,
después de que el gas sale del regulador de primera etapa y entra a la
línea de transmisión de primera etapa, este absorbe calor de la línea, lo
que reduce aún más la posibilidad de congelación en la segunda etapa.
Economía en la instalación .
En un sistema de etapa única, la tubería de línea de transmisión entre
el recipiente y los aparatos debe ser lo suficientemente grande para
acomodar el volumen de gas requerido a 11” C.A. Por contraste, la
línea entre los reguladores de primera y segunda etapa en sistemas
de dos etapas puede ser mucho más pequeña ya que suministra gas a
10 PSIG al regulador de segunda etapa. Muchas veces el ahorro en
el costo de las tuberías es suficiente para pagar el segundo regulador.
En lugares donde las temperaturas invernales son muy bajas, se debe
poner atención a la calibración del regulador de primera etapa para evitar
la posibilidad de que gases de propano se vuelvan a condensar en forma
líquida en la línea corriente abajo del regulador de primera etapa. Por
ejemplo, si las temperaturas bajan a -20°F, el regulador de primera etapa
no se debe calibrar a más de 10 PSIG. Si las temperaturas bajan a -35°F,
el regulador de primera etapa no se debe calibrar a más de 5 PSIG. Como
beneficio adicional, sistemas de etapa única se pueden convertir fácilmente
a sistemas de dos etapas utilizando las líneas de suministro existentes
cuando estas se vuelven inadecuadas para operar con cargas adicionales.
Permite la instalación de aparatos adicionales en el futuro .
Los sistemas de dos etapas ofrecen un alto grado de flexibilidad en
instalaciones nuevas. Se pueden añadir aparatos más tarde a la carga
actual – con tal que el regulador de alta presión pueda soportar el
aumento – añadiendo un segundo regulador de baja presión. Ya que los
aparatos pueden ser regulados de forma independiente, las demandas de
otras partes de la instalación no afectarán sus operaciones individuales.
Solución de problemas con el Punto de Cierre (cero flujo) de un Regulador
Problema: .
Un regulador RegO nuevo y apropiadamente instalado tiene un punto de
cierre alto, no cierra, o cierra parcialmente. Esto es con frecuenica causado
por contaminación en el disco de asiento. Contaminación o impurezas
generalmente provienen del sistema de tubería corriente arriba del regulador.
Estas impurezas generalmente evitan que el asiento establezca un cierre
positivo contra la boquilla del regulador.
La Solución:
En la mayoría de casos existe un simple procedimiento que puede ser
ejectado en el campo para resolver este tipo de problema. No obstante, esta
28Reguladores de Gas-LP
tarea solo debe de ser ejecutada por personal calificado y competente para
realizar el servicio. Una vez que se haya determinado que el nuevo regulador
no ha cerrado adecuadamente, se deben seguir los siguientes pasos:
Paso 1
Sujete firmemente el
Sujete firmente el cuello del cuello del regulador
regulador con una herramienta. con esta herramienta.
Saque la boquilla con una
segunda herramienta dándole
vuelta en dirección de las
manecillas de reloj (rosca
izquierda).
De vuelta a esta
herramienta en la
Paso 2 dirección de las
manecillas de
Inspeccione el disco de asiento reloj.
del regulador. Límpielo
utilizando un paño limpio y seco.
Inspeccione la boquilla para
asegurarse que su base de asiento
este limpia y no dañada.
Paso 3
Disco de Asiento
Reinstale la boquilla y su
empaque en el cuello del
regulador dándole vuelta
en contra del sentido de las
manecillas del reloj (rosca Boquilla de Entrada
izquierda). Sujete firmemente
el cuello del regulador con una
herramienta. Apriete la boquilla
con una segunda herramienta. Sujete firmemente el
Apriete a un torque de 35 cuello del regulador
pies/libras - no sobre apriete. con esta herramienta
Tenga cuidado de no dañar las
cuerdas / roscas. Después de
haber finalizado este proceso,
asegúrese de que el sistema de
tubería este limpio y/o que un
nuevo “pigtail o conector” este
siendo utilizado. Reinstale el De vuelta a esta
herramienta en contra
regulador, verifique que no haya de la dirección de las
fugas y debidamente verifique manecillas de reloj. 29
todo el sistema.Reguladores de Gas-LP
Tubos flexibles de conexión o pigtails
Si está remplazando un regulador usado, acuérdese de reemplazar la tubería
flexible de cobre. La tubería flexible vieja puede estar corroída, lo que puede
restringir el flujo. Además, la corrosión puede desprenderse en pedazos y
acuñarse entre el orificio del regulador y el disco del asiento - impidiendo
un cierre correcto a flujo cero.
Respiraderos del regulador/Instalación
La intemperie y elementos como lluvia helada, granizo, nieve, tierra,
sedimentos, lodo, insectos y escombros, pueden obstruir el respiradero del
regulador e impedir que este opere apropiadamente. Esto puede causar que
gas a alta presión llegue a los aparatos de consumo lo cual puede resultar en
una explosión o incendio.
El respiradero del regulador debe de estar limpio y completamente despejado
todo el tiempo. Reguladores instalados de acuerdo a lo NFPA #58 cumplirán
con estos requerimientos.
En general, reguladores deben de ser instalados con el respiradero apuntando
hacia abajo y bajo una cubierta protectora. Mallas de protección de los
respiraderos deben de ser inspeccionados frecuentemente para verificar la
óptima condición de estas y que los respiraderos no estén obstruídos. Si el
respiradero esta obstruído ó si falta la malla protectora, el respiradero tiene
que ser minuciosamente limpiado y la malla reemplazada. Si se descubre
evidencia de contaminación dentro del respiradero, el regulador tendrá que
ser reemplazado.
En instalaciones donde el respiradero de regulador esta conectado a una
tubería de ventilación y descarga, asegúrese que la salida de esta sea hacia
abajo y que este protegida con una malla. Lea la Advertencia de Seguridad
RegO WB-1 la cual incluye advertencias e información importante acerca
de reguladores.
Instalación de Reguladores de Segunda Etapa
Distancias Mínimas
Mínimo de 5 pies de las des-
carga de alivio a cualquier
punto de ignición o entrada
mecánica de aire.
Mínimo de 3 pies de las descarga de
alivio a cualquier puerta,ventana o
entrada del inmueble.
30Reguladores de Gas-LP
Instalación de Reguladores Dentro de Inmuebles
Reguladores instalados dentro de inmuebles deben de tener el respiradero
conectado por medio de tuberías al exterior del edificio. Para salvaguardar la
característica de gran capacidad de alivio de presión del regualdor, la tubería
de venteo debe de tener por lo menos el mismo diámetro que el respiradero
del regulador.
Por ejemplo, para instalar la tubería al exterior de los reguladores de la serie.
LV, retire la malla de respiradero e instale una tubería de 3/4” en la rosca
del respiradero y lleve esta tubería hasta el exterior del edificio. Instale una
malla protectora en la salida de la tubería, Para aprovechar la malla protectora
suministrada con el regulador, utilice un codo de 90° que tenga una salida
de 3/4” H. NPT. Inserte la malla en la salida del codo e instale este con la
salida apuntando hacia abajo. La tubería debe de ser instalada de forma que
se impida la entrada de agua, insectos o cualquier otro tipo de contaminación
que pueda causar obstrucción del venteo. La punta de la tubería de descarga
debe de estar a por lo menos 3 pies de cualquier abertura en la pared del
edificio debajo de esta.
NOTA: No utilice reguladores con más de 5 PSIG de presión de entrada
dentro de edificios. Cumpla con todos los códigos y normas locales como
también con las mormas NFPA 54 y 58.
Codo de 3/4”
Codo de 3/4”
Malla del
Respiradero
Tubo de 3/4”
y Retenedor
Del Regulador de
Primera Etapa
Hacia los
Aparatos
Codo de 3/4”
de Consumo
31Reguladores de Gas-LP
Selección de reguladores de Gas-LP
Tipo de sistema Máxima carga Regulador
(BTU/hora) Sugerido
Primera etapa - alta 1,500,000 (a) LV3403TR
presión - en sistema Serie LV4403SR
de dos etapas 2,500,000 (b)
Serie LV4403TR
935,000 (c) Serie LV4403B
Segunda etapa - 1,600,000 (c) LV5503B4/B6
baja presión - en
2,300,000 (c) LV5503B8
sistema de dos
etapas 9,800,000 Serie LV6503B
450,000 Serie LV3403B
Segunda etapa en 1,000,000 LV4403Y Y4/Y46R
un Sistema de 2
PSIG 2,200,000 LV5503Y Y6/Y8
Etapa doble 450,000 (d) Serie LV404B34/39
integrada 525,000 (d) Serie LV404B4/B9
Etapa doble 800,000 LV404Y9
integrada 2 PSIG 650,000 LV404Y39
400,000 (d) Serie 7525B34
Cambio automático
450,000 (d) Serie 7525B4
(a) Carga máxima basada en entrada de 25 PSIG, descarga/entrega
de 8 PSIG.
(b) Carga máxima basada en entrada de 20 PSIG mayor que la calibración
del regulador y una presión de descarga/entrega 20% menor a la calibrada.
(c) Carga máxima basada en entrada de 10 PSIG, descarga/entrega
de 9” C.A.
(d) Carga máxima basada en entrada de 25 PSIG, descarga/entrega
de 9” C.A.
Véase el Catálogo de Productos RegO® para información completa de
pedidos.
32Reguladores de Gas-LP
Instalaciones subterráneas
En instalaciones subterráneas la apertura del tubo del respiradero debe estar
encima del nivel de agua máximo y mantenerse libre de agua, insectos o
contaminación. NOTA: Si la marca de agua en la cúpula/ domo de un tanque
subterráneo está por encima del extremo del tubo del respiradero del regu-
lador o de la apertura del respiradero del regulador, se debe reemplazar el
regulador y la situación debe ser corregida.
18
Leyendo una tabla de rendimiento del regulador
Consulte la tabla de capacidad del fabricante para determinar el tamaño y
tipo de regulador necesario para su aplicación en particular. Verifique la
operación de este regulador con la carga máxima requerida y una presión de
entrada correspondiente a las temperaturas más bajas de su invierno (como
se muestra en la página 4).
Ejemplo para un sistema de dos etapas
Selección del regulador de primera etapa
1. Suponga una carga de 500,000 BTU por hora
2. Suponga una presión de descarga/entrega mínima de 9.5 PSIG.
3. Suponga una presión de tanque mínima de 15 PSIG.
4. Para estas condiciones, véase el diagrama para el Regulador de primera
etapa, Serie LV4403TR mostrado abajo.
33Reguladores de Gas-LP
5. Encuentre la línea en el diagrama que corresponde a la presión de tanque
más baja que se previo para el invierno (nótese que cada línea de rendimien-
to corresponde y está marcada con una presión de entrada distinta en PSI).
6. Trace una línea vertical desde el punto de la carga supuesta (500,000 BTU
por hora) para hacer intersección con la línea que corresponde a la presión
de tanque más baja
7. Lea horizontalmente desde la intersección de estas líneas hasta la presión
de descarga/suministro a mano izquierda en el diagrama. En este ejemplo,
la presión de descarga/suministro será 9.7 PSIG. Debido a que la presión de
descarga será 9.7 PSIG en las condiciones de carga máxima y en la presión
más baja anticipada del tanque, el regulador tendrá las dimensiones apropia-
das para la demanda.
Ejemplo para un sistema de dos etapas
Selección de un regulador de segunda etapa
1. Suponga una carga de 250,000 BTU por hora.
2. Suponga una presión de descarga mínima de 10” C.A.
3. Suponga una presión de entrada mínima de 10 PSIG.
4. Para estas condiciones, véase el diagrama para el Regulador de segunda
etapa, Serie LV4403B mostrado en la página siguiente.
34También puede leer