Propiedades fisicoquímicas como base para la caracterización de suelos, cultivados en mora (Rubus glaucus, Benth) en el departamento de Risaralda

Página creada Gil Ludovico
 
SEGUIR LEYENDO
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               6144
                                                                                                                 ISSN: 2595-573X

  Propiedades fisicoquímicas como base para la caracterización de suelos,
cultivados en mora (Rubus glaucus, Benth) en el departamento de Risaralda,
                                Colombia

 Physico-chemical properties as a basis characterization of soils farming at
blackberry crop (Rubus glaucus, Benth) in Risaralda department, Colombia

DOI: 10.34188/bjaerv4n4-105

Recebimento dos originais: 20/08/2021
Aceitação para publicação: 25/09/2021

                                        Juan Manuel Hincapié Cardona
                                               Ingeniero Agrónomo
                                       E-mail: juanmanuelhc99@gmail.com

                                        Johnathan Velásquez Álvarez
                                              Ingeniero Agrónomo
                                      E-mail: johnathan1104@hotmail.com

                                 Liliana María Álvarez Henao
                   Docente UNISARC. Msc. Desarollo Sostenible y Medio Ambiente
                                   Universidad de Manizales
                               E-mail: lilianaalvarez83@gmail.com

RESUMEN
Este trabajo se realizó en el departamento de Risaralda en siete municipios productores de mora
(Rubus glaucus, Benth). Se evaluaron 104 fincas de acuerdo a sus propiedades físicas y 113 fincas
según sus niveles de fertilidad. Las propiedades físicas se caracterizaron por medio de la Guía
RASTA realizando calicatas con dimensiones de 60 cm de ancho x 60 cm de largo x 70 cm de
profundidad. Los análisis químicos se desarrollaron utilizando las metodologías descritas por el
IGAC y se determinaron los contenidos de carbono, calcio, potasio, magnesio, aluminio, capacidad
de intercambio catiónico, fósforo, hierro, manganeso, zinc, cobre, boro y azufre. Se registraron 4
unidades de suelos que corresponden a la Asociación Santa Isabel-Pensilvania (SE), Consociación
Santa Isabel (SI), Asociación Chinchiná – Azufrado (CL) y Asociación Taudía – Chinchiná (TH).
Estas unidades presentaron pendientes que fluctuaron entre 25 y 75%, las formas del terreno que
predominaron fueron las montañosas y ondulado montañoso, suelos de colores negros, texturas
francas, consistencias friables, baja pedregosidad, estructuras granulares y aterronadas y densidades
aparentes entre 0,9 y 1,0 g/cm3. Además se observaron suelos con contenidos de materia orgánica
que oscilaron en promedios entre 9,39 y 15,10%, Ca entre 2,46 y 5,64 cmolc.kg-1, Mg entre 0,48 a
1,47 cmolc.kg-1, K con valores de 0,25 a 0,74 cmolc.kg-, Al de 0,75 a 1,25 cmolc.kg-1 y el P se
encontró entre 7,45 y 19,99 ppm. De acuerdo a lo requerido por la planta de mora, el Fe se encontró
en niveles altos para las cuatro unidades de suelo, el Mn en contenidos medios, el Zn presentó
porcentajes de 35,1 y 31,8 % por debajo de lo requerido en las unidades SE y SI, respectivamente.
El Cu se observó en niveles medios a bajos y el pH fluctuó entre ligeramente ácido y
extremadamente ácido.

Palabras claves: Unidades cartográficas, características físicas, contenidos nutricionales, materia
orgánica, elementos menores.

     Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 6144-6163 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               6145
                                                                                                                ISSN: 2595-573X

ABSTRACT
This work was carried out in the department of Risaralda in seven growing regions of blackberry
(Rubus glaucus, Benth). A total of 104 farms were evaluated according to their physical properties
and 113 farms according to their fertility levels. The physical properties were characterized by
means of the RASTA Guide using pits with dimensions of 60 cm width x 60 cm length x 70 cm
depth. Chemical analyses were carried out using the methodologies described by the IGAC and the
contents of carbon, calcium, potassium, magnesium, aluminum, cation exchange capacity,
phosphorus, iron, manganese, zinc, copper, boron and sulfur were determined. Four soil units were
recorded, corresponding to the Santa Isabel-Pensilvania Association (SE), Santa Isabel Association
(SI), Chinchiná - Azufrado Association (CL) and Taudía - Chinchiná Association (TH). These units
presented slopes that fluctuated between 25 and 75%, the predominant landforms were mountainous
and undulating mountainous, black soils, loamy textures, friable consistencies, low stoniness,
granular and lumpy structures and apparent densities between 0.9 and 1.0 g/cm3. The soil organic
matter content ranged on average between 9.39 and 15.10%, Ca between 2.46 and 5.64 cmolc.kg-
1, Mg between 0.48 and 1.47 cmolc.kg-1, K between 0.25 and 0.74 cmolc.kg-1, Al between 0.75
and 1.25 cmolc.kg-1 and P between 7.45 and 19.99 ppm. According to the requirements of the
blackberry plant, Fe was found in high levels for the four soil units, Mn in medium contents, Zn
presented percentages of 35.1 and 31.8 % below the requirements in the SE and SI units,
respectively. Cu was observed at medium to low levels and the pH fluctuated between slightly and
extremely acid.

Keywords: Cartographic units, physical characteristics, nutritional contents, organic matter, minor
elements.

1 INTRODUCCIÓN
         El cultivo de la mora es considerado uno de los frutales más importante en Colombia, por
el área sembrada y por el alto número de productores vinculados al sistema productivo. En el año
2018 se sembraron 15.737 ha y se produjeron 130.000 ton/ha de mora en Colombia. En el Eje
Cafetero este cultivo se ha convertido en una alternativa económica para pequeños y medianos
productores; en Risaralda para el año 2018 se sembraron en este departamento 197 ha y se
cosecharon 1.531 ton/ha (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2019).
         Los suelos de Risaralda se encuentran parcialmente caracterizados a través de trabajos
descritos por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi en los años 1988 y 2004, donde detallan las
unidades homogéneas de suelos provenientes de cenizas volcánicas, esquistos metamórficos,
diabasas y algunas rocas ígneas, con relieves ligeramente ondulados a escarpados, texturas finas y
gruesas, de colores negros, grises y pardos, con una acidez que varía de extremadamente ácida a
moderadamente ácida (4,3 y 6,0), medios a altos contenidos de materia orgánica, CIC baja a media,
contenidos de Ca y Mg bajos a medios, contenidos de K medios a altos y bajos en P.
         Un trabajo realizado por Ríos et al., (1996) donde se caracterizó el sistema de producción
de mora en los municipios de Quinchía, Guática (Risaralda) y Riosucio (Caldas), sostiene que los
suelos de estos tres municipios pertenecen a la unidad cartográfica denominada Consociación Santa

    Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 6144-6163 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               6146
                                                                                                                ISSN: 2595-573X

Isabel, ubicados en la vertientes entre los 2.000 y 3.000 metros sobre el nivel del mar, con pendientes
cortas y largas de grado 25 a 50%. Químicamente estos suelos presentan una reacción fuertemente
ácida en el primer horizonte y moderadamente ácida en el resto del perfil, con contenido de carbono
orgánico alto y de Ca, K y Mg bajos. Sin embargo, la información de los suelos donde se cultiva
mora en el departamento aun es incipiente y se requiere de trabajos que permitan su caracterización.
             Según Zérega (1995), la caracterización de suelos debe dirigirse a identificar sus
propiedades fisicoquímicas, incluyendo aspectos como textura, estructura, consistencia, densidad
aparente, color, materia orgánica, pH, calcio, potasio, magnesio, capacidad de intercambio
catiónico, fósforo, hierro, manganeso, zinc, cobre, boro y azufre.
         De acuerdo a lo anterior, el objetivo de este trabajo se enfocó en determinar las
características químicas y físicas de los suelos cultivados en mora en el Departamento de Risaralda,
estableciendo sus potencialidades y limitaciones.

2 MATERIALES Y MÉTODOS
LOCALIZACIÓN
         Este trabajo se desarrolló en siete municipios del departamento de Risaralda: Apia, Belén
de Umbría, Guática, Pereira, Quinchía, Santa Rosa de Cabal y Santuario en fincas ubicadas entre
los 1.780 y 2.270 msnm.
         Los municipios y las veredas del departamento de Risaralda que fueron objeto de estudio,
se relacionaron con las unidades homogéneas de suelo reportadas en el Atlas de Risaralda (2007)
(Tabla 1).

    Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 6144-6163 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               6147
                                                                                                                 ISSN: 2595-573X

Tabla 1. Clasificación por unidades homogéneas de suelo de los municipios y veredas objeto de estudio
         MUNICIPIOS                  VEREDAS                         UNIDADES DE SUELO
                                    Barro Blanco         Consociación Santa Isabel (SI)
                                      La Ceiba           Consociaciación Santa Isabel (SI)
                                       Yarumal           Asociación Tudia– Chinchiná (TH)
            Quinchía
                                       Alegrías          Consociación Santa Isabel (SI)
                                       El Tabor          Asociación santa Isabel – Pensilvania (SE)
                                       El Cairo          Consociación Santa Isabel (SI)
                                       Betania           Consociación Santa Isabel (SI)
                                       Talaban           Consociación Santa Isabel (SI)
             Guática                   Bolívar           Consociación Santa Isabel (SI)
                                        Milán            Consociación Santa Isabel (SI)
                                      La Palma           Consociación Santa Isabel (SI)
                                    Llorona Alta         Asociación Santa Isabel – Pensilvania (SE)
                                      Los Alpes          Consociación Santa Isabel (SI)
         Belén de Umbría            Santa Emilia         Consociación Santa Isabel (SI)
                                     La Frisolera        Consociación Santa Isabel (SI)
                                        Alturas          Asociación Santa Isabel – Pensilvania (SE)
                                    Dosquebradas         Asociación Santa Isabel – Pensilvania (SE)
                                     San Andrés          Asociación Chinchiná – Azufrado (CL)
                                   Alta Campana          Asociación santa Isabel – Pensilvania (SE)
               Apia                   La Nubia           Asociación Santa Isabel – Pensilvania (SE)
                                       La Línea          Asociación Santa Isabel – Pensilvania (SE)
                                    Agua Bonita          Asociación Santa Isabel – Pensilvania (SE)
                                   Campo Alegre          Asociación santa Isabel – Pensilvania (SE)
                                Planes de San Rafael     Asociación Santa Isabel – Pensilvania (SE)
            Santuario              Alta Esmeralda         Asociación Chinchiná – Azufrado (CL)
                                   Baja Esmeralda        Asociación Chinchiná – Azufrado (CL)
                                      Las Brisas         Asociación Chinchiná – Azufrado (CL)
          Santa Rosa de
                                     La Paloma           Asociación Chinchiná – Azufrado (CL)
              Cabal
                                       Potreros          Asociación Chinchiná – Azufrado (CL
                                      El Rincón          Asociación Chinchiná – Azufrado (CL)
                                     El Manzano          Consociación Santa Isabel (SI)
                                       La Bella          Asociación Chinchiná – Azufrado (CL)
             Pereira
                                     La Colonia          Asociación Chinchiná (CL)
                                   Manzano Alto          Consociación Chinchiná (CL)
                                      La Florida         Asociación Chinchiná (CL)
                                          Fuente: Atlas de Risaralda, 2007

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA
          Se realizaron muestreos en 113 predios de zonas productoras de mora de siete municipios
del Departamento de Risaralda: Apia, Belén de Umbría, Guática, Pereira, Quinchía, Santa Rosa de
Cabal y Santuario.
          Las muestras para análisis químicos se obtuvieron de hacer recorridos en zig – zag en cada
uno de los lotes seleccionados, elaborando una hendidura en V en la gotera de la planta de mora,
con una profundidad que correspondió a 20 cm, sacando de cualquiera de las dos paredes con un
palín una porción de suelo de 5 cm de grosor. De esta forma se obtuvieron entre 15 y 30 submuestras
de suelo por cada lote.
          Para determinar el contenido nutricional se midieron las siguientes variables: contenidos
de carbono en %, de fósforo en ppm, de calcio, potasio y magnesio en cmolc.kg-1, de hierro,

     Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 6144-6163 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               6148
                                                                                                                ISSN: 2595-573X

manganeso, zinc, cobre, boro y azufre en ppm, utilizando las metodologías establecidas por el IGAC
(2006).

CARACTERIZACIÓN FÍSICA
          Para determinar las propiedades físicas se empleó la Guía RASTA – Versión 2, que es una
guía de caracterización rápida de suelos propuesta por Cook et al., 2010, la cual permite hacer
determinaciones de las propiedades físicas del suelo a nivel cualitativo. Esta se divide en tres partes:
en la primera se evalúan 11 características físicas del suelo, en la segunda se hacen una serie de
observaciones que en conjunto con las características medidas inicialmente permiten inferir la
tercera parte que corresponde a 4 propiedades como materia orgánica, drenaje, profundidad efectiva
y presencia de sales.
          De las 113 fincas a las que se les realizó análisis químico, se tomaron 104 para determinar
las propiedades físicas del suelo y se tuvo en cuenta otros aspectos como: forma del terreno, la cual
corresponde a plano, montañoso, ondulado, ondulado y montañoso; y la posición del perfil que
puede referirse a una meseta, cima, ladera convexa, ladera cóncava, ladera plana, plano con
ondulaciones y pie de una elevación.
          Para hacer este análisis se usaron calicatas de 60 cm de ancho x 60 cm de largo x 70 cm de
profundidad y se evaluaron las características físicas de los suelos en la cara de la cajuela que
presentara los horizontes más definidos. El color se determinó en suelo húmedo usando una tabla
de colores, la textura por el método del tacto, la estructura se clasificó por observación de las formas
de los agregados, la consistencia se evaluó de acuerdo a la resistencia al rompimiento teniendo en
cuenta el estado de humedad de la muestra. La densidad aparente, se determinó por el método del
terrón parafinado, descrito por el IGAC (2006), el cual consiste en utilizar suelo indisturbado,
parafina, un vaso precipitado y calcular su relación M/V.
          Las demás variables corresponden a pendiente (calculada con agronivel), terreno
circundante, posición del perfil, horizontes del suelo, presencia de moteados, profundidad, presencia
de raíces, erosión, capas duras, pedregosidad, drenaje y relieve.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
          Los datos se analizaron a través de estadística descriptiva (mínimo, máximo, promedio,
desviación estándar y coeficiente de variación) para cada uno de los tipos de suelos encontrados,
exceptuando la unidad TH, que se presentó en un solo predio. Los resultados químicos y físicos se
analizaron a través de Tablas de frecuencia.

    Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 6144-6163 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               6149
                                                                                                                ISSN: 2595-573X

           Las fincas productoras de mora fueron georreferenciadas con un GPS, con el fin de tener
una base de datos completa, que permita la elaboración de un mapa de fertilidad de suelos cultivados
con mora en Risaralda.

3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
ANÁLISIS DE RESULTADOS QUÍMICOS
           Los 113 sistemas productivos de mora evaluados se asociaron                                a cuatro unidades
homogéneas de suelo: La Consociación Santa Isabel (SI) con 44 predios (38,9%), seguido de la
Asociación Santa Isabel – Pensilvania (SE) con 37 predios (32,7%), La Asociación Chinchiná –
Azufrado (CL) con 31 predios (27,4%) y Asociación Taudía - Chinchiná (TH) con 1 predio (0,88%).
           pH. Según Alzate, et al., (2010) el pH óptimo para el cultivo de la mora fluctúa entre 5,5
y 6,5. Las unidades de suelos presentaron valores promedio de pH que fluctuaron entre 4,97 para
la Unidad SE y 5,27 para la unidad SI y la finca ubicada en la unidad TH presentó un valor de pH
de 5,90.
           Lo anterior coincide con lo descrito por el IGAC (1988), quienes sostienen que la reacción
de cada una de las unidades de suelo presentes, se encuentra para suelos CL, entre fuertemente ácida
a moderadamente ácida (pH 5,2 a 6,0), para SE extremadamente ácida a fuertemente ácida (pH 4,3
– 5,3) a través del perfil, para SI fuertemente ácida (pH 5,0) en el primer horizonte y moderadamente
ácida (pH 5,5 a 6,0) en el resto del perfil y TH ligeramente ácida. De acuerdo a lo mencionado por
Jaramillo (2002), los elementos como Ca, K, Mg, P y S principalmente, presentan baja
disponibilidad en pH menores que 5,5.
           Según Lora, (2010), las plantas absorben cationes como Ca, K y Mg; y para mantener el
equilibrio liberan hidrógenos (H+) por la raíz, lo cual, contribuye a incrementar la acidez del suelo.

Materia orgánica. El contenido de materia orgánica del suelo (M.O.S) en las diferentes unidades,
presenta valores aceptables de acuerdo a Artunduaga (2010), quien menciona que el suelo debe tener
un 5% o más de M.O.S como requerimiento para el cultivo de la mora (Tabla 2).

    Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 6144-6163 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               6150
                                                                                                                 ISSN: 2595-573X

Tabla 2. % promedio de Materia orgánica por unidad de suelo
                      Unidad de suelo                            % M.O/Desviación estándar
                            CL                                           10,09 (+/- 3,17)
                             SI                                           9,39 (+/- 3,34)
                            SE                                           11,31 (+/- 3,93)
                            TH                                                15,10
         * Los datos corresponden al promedio de 31 fincas para CL, 44 fincas para SI y 37 fincas para SE.

          Ríos, et al., (1996), sostiene que los contenidos de carbono orgánico en suelos productores
de mora de los Municipios de Quinchía y Guática son altos, esto coincide con los resultados
enontrados.
          Amézquita (2001), describe que biológicamente la M.O.S suple energía y minerales para
los microbios; químicamente, proporciona CO2, NO2, SO4, ácidos orgánicos y nutrientes directa e
indirectamente. Físicamente aumenta la agregación, hace al suelo más laborable, aumenta la
porosidad, la aireación, la capacidad de infiltración y percolación, reduce la escorrentía y erosión.
De acuerdo a esto, los contenidos de MOS presente en estas unidades de suelo, pueden favorecer
las distintas dinámicas dentro de los mismos y la productividad del cultivo de la mora. Según Sales,
(2006) la M.O.S juega un papel clave en la fertilidad de los suelos como fuente de nutrientes para
las plantas y fuente de energía para los microorganismos.

Bases intercambiables
          Los niveles óptimos para calcio, potasio y magnesio fluctúan entre 4 – 20, 0,2 – 1,5, 1 –
10 cmolc.kg-1, respectivamente. Las relaciones entre estos cationes y sostiene que los valores
óptimos para Ca/Mg = 2 - 5,              Mg/K = 2,5 – 15, Ca+Mg/K = 10 – 40 y Ca/K = 5 – 25 (Alzate et
al., 2010).

En la Tabla 3. Se reportan los valores promedio y la desviación estándar para cada catión (Álvarez,
et al., 2017).

Tabla 3. Bases intercambiables, cmolc.kg-1
   Unidad             Ca            Ca
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               6151
                                                                                                                 ISSN: 2595-573X

          Comparando los resultados con lo descrito por Alzate et al., (2010), el Ca presentó
promedios que están dentro del rango para los suelos pertenecientes a las unidades SI y SE. Sin
embargo, sólo un 51,36% de las muestras analizadas para la unidad de suelos SE, se encuentra
dentro de los niveles requeridos por el cultivo, seguido de un 40,91% para la unidad SI y un 19,31%
para los suelos pertenecientes a la unidad CL. Es importante aclarar que ninguna de las muestras
analizadas superó valores de 20 cmolc.kg-1 para este elemento.
          La Tabla 3, evidencia que el K en la unidad CL se encuentra por debajo de lo requerido en
más de la mitad de los predios evaluados. En las demás unidades, podría deducirse que los
contenidos de K están garantizando que las plantaciones de mora alcancen una mayor producción
de azúcares, resistencia a sequías y enfermedades según lo descrito por Corpoica, 2003.
          De acuerdo a los resultados obtenidos, sólo un 37,84% de predios de la unidad de suelos
SE, seguido de la unidad SI con un 31,82% y la unidad CL con 3,23%, se hallaron en el rango de
los requerimientos de Mg para el cultivo de mora.
          Las veredas con mayores limitaciones en cuanto a la disponibilidad del Ca, K y Mg para el
cultivo de la mora se reportan en la Tabla 4.

Tabla 4. Veredas representativas con bajos contenidos de Ca, K y Mg
   Unidad de         Municipio                Veredas                   Veredas                            Veredas
      suelo                               representativas           representativas                    representativas
                                         Ca < 4 cmolc.kg-1         K < 0,2 cmolc.kg-1                 Mg < 1 cmolc.kg-1
       CL            Santa Rosa              La Paloma                 La Paloma                     La Paloma y Potreros
                       Pereira                La Bella                  La Bella                           La Bella
                      Santuario            Alta Esmeralda
       SI             Quinchía              Barro Blanco             Barro Blanco                         Barro Blanco
                      Belén de
                                             Los Alpes                 Los Alpes                            Los Alpes
                       Umbría
                       Guática                                                                              Talabán
       SE             Santuario         Planes de San Rafael      Planes de San Rafael                Planes de San Rafael
                                            Dosquebradas                                                 Alta Campana
                        Apia
                                           Alta Campana
       TH             Quinchía                Yarumal

          Según IGAC (2004) los contenidos bajos y muy bajos de bases de intercambio que poseen
los suelos ubicados en climas fríos y muy fríos en el departamento de Risaralda, podría atribuirse
tanto al proceso de lixiviación inducido por el régimen lluvioso, como también a la pobreza del
material parental constituido principalmente por espesos depósitos de ceniza volcánica y materiales
orgánicos poco descompuestos.

Aluminio. Casierra et al., (2007), explica que el aluminio es el factor más limitante de crecimiento
y productividad en los suelos ácidos del mundo. Para este caso, los contenidos promedio de aluminio
por unidad de suelo se reportan en la Tabla 5.

     Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 6144-6163 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               6152
                                                                                                                 ISSN: 2595-573X

Tabla 5. Aluminio intercambiable – cmolc.kg-1
                                Unidad de suelo          Al+3/Desviación estándar
                                       CL                       0,83 +/- 0,59
                                       SI                       0,75 +/- 0,44
                                       SE                       1,25 +/- 0,83
                                       TH                           0,50
* Los datos corresponden al promedio de 31 fincas para CL, 44 fincas para SI y 37 fincas para SE.

          Lo anterior podría convertirse en un aspecto relevante, si se tiene en cuenta el pH reportado
para las unidades de suelo analizadas.

Capacidad de intercambio catiónico (CIC)
          Según el IGAC (2004), los suelos de Risaralda varían desde valores medios (10 – 20
cmolc.kg-1) en los conjuntos Guarinó y la Vieja hasta valores muy altos mayores de 30 cmolc.kg-1
en los suelos de los conjuntos Chamí y Chinchiná entre otros. La oscilación de estos valores se debe
principalmente al contenido de M.O, al porcentaje de arcilla y a la presencia o ausencia de materiales
amorfos de tipo alofánico provenientes de las cenizas volcánicas.

Tabla 6. Capacidad de intercambio catiónico, cmolc.kg-1
                                Unidad de suelo           CIC/ Desviación estándar
                                       CL                       4,00 (+/- 1,93)
                                       SI                        6,23 (+/- 3,40)
                                       SE                       8,55 (+/- 5,06)
                                       TH                             6,52
* Los datos corresponden al promedio de 31 fincas para CL, 44 fincas para SI y 37 fincas para SE.

          Sin embargo en este estudio, los datos se encuentran por debajo del valor mencionado
(Tabla 6), lo que podría indicar una baja disponibilidad de elementos nutritivos para la planta.

Fósforo (P). De acuerdo con Alzate et al., (2010), los niveles óptimos de P para el cultivo de la
mora se encuentran entre 10 – 40 ppm. Sin embargo, el 63,63% de los predios de la unidad de suelos
SI, el 48,64% de los predios de la unidad SE y el 25,80% de la unidad CL, se encuentran por debajo
de lo requerido. En climas frío y muy frío, evolucionan suelos cuya característica sobresaliente son
los bajos contenidos de P disponible, lo cual conduce a la dominancia de suelos con baja fertilidad
(IGAC, 2004).

     Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 6144-6163 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research              6153
                                                                                                                 ISSN: 2595-573X

Tabla 7. Veredas representativas con bajos niveles de P
                    Unidad de suelo            Municipio                     Veredas representativas
                                                                                   P < 10 ppm
                            CL                 Santa Rosa de C.                     La Paloma
                                                    Pereira                          La Bella
                             SI                   Quinchía                        Barro Blanco
                                               Belén de Umbría                      Los Alpes
                                                                                      Alturas
                            SE                      Santuario                  Planes de San Rafael
                                                      Apia                        Dosquebradas
                                                                                   Agua Bonita
                            TH                      Quinchía                         Yarumal

Micronutrientes. Llamados también elementos menores, son los que las plantas necesitan en
pequeñas cantidades, pero aun así forman parte de las sustancias claves para su crecimiento y
desarrollo y su deficiencia puede causar graves detrimentos en el crecimiento y desarrollo de las
plantas cultivables (Sánchez, 2009).
          Los valores óptimos reportados por Alzate et al., (2010) para de elementos menores,
corresponden a los rangos que se exponen en la Tabla 8.

Tabla 8. Niveles de elementos menores para mora, ppm

                                               Fuente: Alzate., et al 2010

        Los valores promedio determinados para cada unidad de suelo se indican en la Tabla 9.

Tabla 9. Elementos menores, ppm
                Unidad de                    Fe ppm             Mn ppm            Zn ppm         Cu ppm
              Suelo/elemento                *Std dev            *Std dev          *Std dev       *Std dev
                    CL                       188,72                20,20             6,62           3,75
                                            +/- 89,74           +/- 21,63          +/- 3,63       +/- 3,53
                    SI                       163,47                35,45             5,67           2,80
                                            +/- 71,12           +/- 36,05          +/- 4,18       +/- 2,68
                    SE                       155,63                33,04             4.70           2,70
                                            +/- 75,89           +/- 28,35          +/- 2,99       +/- 2,11
                    TH                       252,73                13,05             4,24           0,14
* Desviación estándar * Los datos corresponden al promedio de 31 fincas para CL, 44 fincas para SI y 37 fincas para
SE.

          Los resultados obtenidos según el requerimiento del cultivo, evidencian que los elementos
menores se encuentran en niveles medios a altos principalmente.

     Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 6144-6163 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               6154
                                                                                                                   ISSN: 2595-573X

Azufre (S). Según Beaton, 1968, citado por González et al., 2005, el azufre participa en el
establecimiento de la estructura vegetal y favorece la resistencia al frío y al ataque de plagas y
enfermedades. Además menciona que la deficiencia de este elemento se detecta ocasionalmente en
suelos con bajos contenidos de M.O (< 6%), lo que muestra un aspecto favorable para la producción
de mora si se tienen en cuenta además los contenidos encontrados de S en la zona de estudio (Tabla
10).

Tabla 10. Azufre, ppm
                               Unidad de suelo             S/Desviación estándar
                                     CL                        9.77 (+/- 8,75)
                                     SI                       12.84 (+/- 11,37)
                                     SE                       25.43 (+/- 20,76)
                                     TH                              3,59
* Los datos corresponden al promedio de 31 fincas para CL, 44 fincas para SI y 37 fincas para SE.

            González et al., (2005), clasifica los contenidos de S en el suelo en un nivel bajo en valores
que fluctúan entre < 5,1 y 10 ppm, medios entre 10,1 y 15 ppm y muy altos > 15 ppm. De acuerdo
a esto las unidades de suelo CL y TH (representada por un predio) se encuentran en un nivel bajo,
la unidad SI en contenidos medios y SE en valores considerados altos.

Boro (B). De acuerdo a la clasificación de los contenidos de B en los suelos reportada por Doncel
et al.,(1996), se consideran deficientes los valores de  1 mg kg-1. El contenido de B de los suelos del departamento se establece en la Tabla 11.

Tabla 11. Boro, mg kg-1
                               Unidad de suelo           B/Desviación estándar
                                    CL                         1,68 +/- 0,74
                                     SI                        1,68 +/- 0,79
                                    SE                         2,35 +/- 1,32
                                    TH                             0,26
* Los datos corresponden al promedio de 31 fincas para CL, 44 fincas para SI y 37 fincas para SE.

            Podría decirse entonces que en los suelos de Risaralda cultivados con mora se presentan
contenidos altos de B, con valores promedio que fluctúan entre 1,68 a 2,35 mg kg-1, excepto la
unidad de suelo TH (representada por un predio) que se encuentra en un nivel bajo.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
          Los resultados corresponden a las propiedades físicas de suelos, evaluadas en 104 predios.

Pendiente. Determinada en porcentaje (%) en cada predio.

       Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 6144-6163 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               6155
                                                                                                                 ISSN: 2595-573X

Tabla 12. Pendiente, %
                                                    PENDIENTE
     Unidades      Suave y M. suave      Moderado          Moderadamente           Abrupta y         Escarpada
      de suelo                                                 abrupta           muy abrupta
        CL               4,17               12,50                12,50               70,83                0
         SI                                 12,50                22,50                 65                 0
        SE                                                       17,95               82,05                0
        TH                                                                            100
* Los datos corresponden al porcentaje de distribución en 31 fincas para CL, 44 fincas para SI y 37 fincas para SE.

          De acuerdo a la Tabla 12 las pendientes en el departamento de Risaralda se han clasificado
principalmente entre abrupta y muy abrupta, es decir que oscilaron entre 50 y 75%. Según
Artunduaga (2010), la planta de mora debe establecerse en suelos con pendientes de 5 – 25%, lo
que puede convertirse en una limitante para el manejo del cultivo y transporte de la fruta.
          La forma de los terrenos donde se ubican los predios productores de mora, se clasifica
como terrenos montañoso y ondulado montañoso y se desarrollan en las cimas y laderas convexas,
princialmente.

Horizontes. Los horizontes se determinaron por color en cada calicata y se clasificaron para este
estudio de acuerdo a su tamaño y al porcentaje de fincas que se ubicaban en cada rango establecido
(60 cm), tal como se referencia en la Tabla 13.

Tabla 13. Longitud de los horizontes, cm
     Unidades de suelo/                  H1                           H2                            H3
          Horizonte
           Tamaño               60      60       60
                                Cm        cm         cm      cm         cm       cm       Cm         cm        cm
                                 %         %         %        %          %        %        %          %         %
              CL               66.67     29.17      4.17    83.34      16.67             83.33      16.67
              SI                 75        25                 75         25                90         10
              SE               66.67     33.33              74.36      25.64             84.62      15.38
              TH                100                                     100                                    100
* Los datos corresponden al porcentaje de distribución en 31 fincas para CL, 44 fincas para SI y 37 fincas para SE.

Color. Está propiedad física se determinó en los horizontes presentes en cada calicata elaborada,
partiendo de las indicaciones de color de la Guía Rasta.

     Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 6144-6163 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research                6156
                                                                                                                  ISSN: 2595-573X

Tabla 14. Color, % de presencia por horizonte
                                                             CL
     Horizontes          Negros             Grises             Café                Rojizos               Marrones a
                                                                                                          Naranjas
          1               58,33             41,67
          2               20,84             54,17               16,67
          3                50               16,67               29,17                                        4,17
                                                              SI
          1               77,50              15                  7,50
          2                2,50             52,50               37,50                7,50
          3                                  25                  57,5                2,50                        15
                                                             SE
          1               82,05             15,38                7,14
          2                5,13             69,23               17,95                                        7,69
          3               35,89              5,13               48,72                                       10,26
                                                             TH
         1               100
         2                                                  100
         3                                                                    100
* Los datos corresponden al porcentaje de distribución en 31 fincas para CL, 44 fincas para SI y 37 fincas para SE.

          Según el IGAC (1988), La Asociación Santa Isabel – Pensilvania, Consociación Santa
Isabel y Asociación Taudia – Chinchiná, que son los suelos identificados en las zonas productoras,
presentan colores pardo oscuro, gris muy oscuro a pardo grisáceos en los primeros horizontes y en
los horizontes inferiores amarillento, pardo amarillento y pardo fuertes. La Asociación Chinchiná
azufrado presenta colores negro y pardo amarillentos.
          Según Ovalles (2003), los colores negros se asocian a la incorporación de materia orgánica
que se descompone en humus que da la coloración negra al suelo. Este color se presenta en mayor
porcentaje en los primeros horizontes de las cuatro unidades de suelo. El color gris puede ser
indicativo del ambiente anaeróbico. El color café está asociado a estados iniciales a intermedios de
alteración del suelo; se relaciona con condiciones de niveles medios a bajos de materia orgánica y
un rango muy variable de fertilidad. El color rojo se asocia a procesos de alteración de los materiales
parentales bajo condiciones de alta temperatura, baja actividad del agua, rápida incorporación de
materia orgánica, alta liberación de Fe de las rocas. El color amarillo a marrón amarillento, por lo
general es indicativo de meteorización bajo ambientes aeróbicos (oxidación). Se relaciona con
condiciones de media a baja fertilidad del suelo. Estos colores se hallaron principalmente en las
primeras tres unidades de suelo, de las cuatro unidades halladas.

Textura. La textura de suelos requerida por la planta de mora, varía entre franco a franco arenosa
(Corpoica, 2003). A continuación se reportan los resultados en las cuatro unidades de suelos.

     Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 6144-6163 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               6157
                                                                                                                 ISSN: 2595-573X

Tabla 15. Clases texturales Unidad CL
                Clase Textural                 FL     F        FA      AF       FAr            ArA          L         A
                                                     Horizonte 1
                  No. Predios                         14        4                 3             1         2
                      %                             58,33 16,67                12,50           4,17      8,33
                                                     Horizonte 2
                  No. Predios                          9        3       1         7             1         2           1
                      %                              37,5    12,50 4,17        29,17           4,17      8,33        4,17
                                                     Horizonte 3
                  No. Predios                          1                         20             2         1
                      %                              4,17                      83,33           8,33      4,17
* Los datos corresponden al porcentaje de distribución en 31 fincas para la unidad CL.

          En este grupo de suelos se identificó en el primer horizonte una textura franca que
predominó con un 58,33%, lo que es conveniente para una adecuada producción de mora. También
se encontró que en el mismo horizonte el 41,67% fluctúa en diferentes texturas que pueden ser
menos favorables. En el segundo y tercer horizonte predominaron las texturas francas y franco
arcilloso.

Tabla 16. Clases texturales unidad SI
                   Clase Textural               FL    F       FA      AF     FAr      ArA              L         A
                                                     Horizonte 1
                    No. Predios              10      13        4               6       1               6
                        %                    25     32,50     10              15      2,50             15
                                                     Horizonte 2
                    No. Predios               6       9        7              13       1               4
                        %                    15     22,50 17,50              32,50 2,50                10
                                                     Horizonte 3
                    No. Predios              18       7        4               5       3               3
                        %                    45     17,50     10             12,50 7,50               7,50
* Los datos corresponden al porcentaje de distribución en 44 fincas para la Unidad SI.

          En este grupo de suelos predominan las texturas francas, en los horizontes uno y tres, lo
que es conveniente para el adecuado desarrollo de las raíces de la planta de mora. El horizonte dos,
presentó texturas franco arcillosas.

     Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 6144-6163 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research                6158
                                                                                                                  ISSN: 2595-573X

Tabla 17. Clases texturales unidad SE
               Clase Textural              FL         F     FA      AF      FAr    ArA                L           A
                                                      Horizonte 1
                  No. Predios             6        19        4                4                       5           1
                      %                15,38     48,72     10,26            10,26                   12,82        2,56
                                                      Horizonte 2
                  No. Predios            1         11        8               13      3                2            1
                      %                 2,56     28,21     20,51            33,33 7,69               5,13        2,56
                                                      Horizonte 3
                  No. Predios            15         1        2               19      2
                      %                38,46      2,56      5,13            48,72 5,13
* Los datos corresponden al porcentaje de distribución en 37 fincas para la Unidad SE.

          En esta unidad de suelo el primer horizonte se encontró dominado por texturas francas y
las texturas franco-arcillosas predominaron en el segundo y tercer horizonte, tal como se evidencia
en la tabla anterior.
          La unidad de suelos TH representada por un predio, como ya se ha mencionado, exhibió
en el primer y tercer horizonte una textura franco arenosa y para el segundo horizonte franca.

Consistencia. Esta propiedad se determinó en suelo húmedo y en campo, de acuerdo a su nivel de
dureza, encontrándose que predominan consistencias firmes y friables.

Pedregosidad. Esta condición se determinó por observación a nivel superficial y a través del perfil
del suelo en cada calicata elaborada.

Tabla 18. Pedregosidad superficial y en el perfil (%)
                                                    Superficial            Perfil
                                 Presencia          Si       No        Si         No
                                     CL            4,17    95,83     16,67      83,33
                                    SI                      100       2,50      97,50
                                    SE                      100      17,95      82,05
                                    TH                      100                  100
* Los datos corresponden al porcentaje de distribución en 31 fincas para CL, 44 fincas para SI y 37 fincas para SE.

          Este aspecto es de gran importancia, pues al encontrarse un alto porcentaje de rocas y
piedras en el perfil del suelo, podría inhibirse el desarrollo radicular de las plantas de mora, la
infiltración y la disponibilidad del agua y así mismo limitar las labores de cultivo. Sin embargo, los
suelos estudiados no presentaron valores significativos de estos materiales.

Capas endurecidas. Los resultados mostraron que los suelos analizados no presentan capas
endurecidas, lo que es coincidente con el contenido de materia orgánica, el color y las texturas de
encontradas.

     Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 6144-6163 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               6159
                                                                                                                 ISSN: 2595-573X

Moteados. La presencia de manchas de diferentes tonalidades y la profundidad en la que se
encuentran, se reporta a continuación:

Tabla 19. Moteados, Presencia en %
                                                  Moteados                     Profundidad cm
                     Presencia              Si              No                0-30             >30
                        CL                 58,33           41,67             58,33
                       SI                  47,50           52,50             42,50              5
                        SE                 15,38           84,62              7,69            7,69
                       TH                                   100
* Los datos corresponden al porcentaje de distribución en 31 fincas para CL, 44 fincas para SI y 37 fincas para SE .

          Como lo indica la tabla anterior las unidades CL y SI, cuentan con un alto porcentaje de
presencia de moteados, lo que indica que en estos suelos pueden presentarse dificultades con la
aireación y el drenaje tanto interno como superficial. Igualmente, la profundidad en la que se
encuentran los moteados en mayor proporción, es la de 0 – 30 cm.

Estructura. Las formas de los agregados que predominaron fueron la granular y aterronada, de
acuerdo a la Guía Rasta.

Tabla 20. Estructura, % de acuerdo a la forma
                                                   ESTRUCTURA
                               Unidad de suelo             Granular          Aterronada
                                      CL                     58,33               41,67
                                       SI                    52,50               47,50
                                      SE                     76,92               23,08
                                      TH                                          100
* Los datos corresponden al porcentaje de distribución en 31 fincas para CL, 44 fincas para SI y 37 fincas para SE.

          Según Valenzuela et al., (2010), la permeabilidad del suelo al agua, al aire y a la
penetración de las raíces también depende de la estructura. De acuerdo a lo anterior, las formas
encontradas pueden ser favorables para el crecimiento y desarrollo del cultivo de la mora, siendo la
estructura granular la que prevaleció en tres de las cuatro unidades de suelo.

Profundidad efectiva. Esta propiedad se reporta de acuerdo a la presencia de raíces en diferentes
rangos de profundidad (cm), expresada en %.

     Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 6144-6163 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               6160
                                                                                                                 ISSN: 2595-573X

Tabla 21. Profundidad efectiva
                                          PROFUNDIDAD EFECTIVA
                    Unidad de suelo        Sin raíz        0-30cm         30-50cm         >50cm
                          CL                                 25%           20,83%        54,17%
                           SI                7,50%         27,50%           20%            45%
                           SE                5,13%         10,26%          20,51%        64,10%
* Los datos corresponden al porcentaje de distribución en 31 fincas para CL, 44 fincas para SI y 37 fincas para SE.

          La presencia de raíces en el suelo es un indicativo de su adecuada condición física y
química. Según Ibáñez (2007), en un suelo profundo las plantas resisten mejor la sequía, ya que a
más profundidad mayor capacidad de retención de humedad. De igual manera, la planta puede usar
los nutrimentos almacenados en los horizontes profundos del subsuelo, si éstos están al alcance de
las raíces. De acuerdo a esto, podría decirse que las unidades de suelo SE y CL, presentan una
condición más adecuada para el desarrollo radicular de la planta de mora, en comparación con las
unidad de suelos SI. La unidad de suelos TH representada por una sola finca presentó raíces a una
profundad mayor de 50 cm.

Drenaje. Determinado por observación, se clasificó como bueno, moderado y lento, de acuerdo a
la Guía Rasta. La evaluación del drenaje para estos suelos, indicó que en las cuatro unidades de
suelo, el drenaje interno es bueno, pero el drenaje externo fluctúa entre moderado y lento.

Salinidad y sodicidad. Para todos los clúster estas características se clasificaron como suelos
normales.

Densidad aparente. Esta propiedad física se ubicó entre
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               6161
                                                                                                                ISSN: 2595-573X

         Aunque el contenido de cationes como calcio (Ca) y magnesio (Mg) se encuentran por
debajo de los rangos adecuados para la mora, en un alto porcentaje de los predios evaluados en las
diferentes unidades, es relevante mencionar que la unidad de suelos CL reporta los niveles más bajos
de los elementos mencionados, representados con el 80,69% y 96,77%, respectivamente.
         El potasio (K) se halló en contenidos medios en las cuatro unidades de suelo reportadas en
este estudio. Sin embargo, la unidad de suelos CL evidenció un porcentaje mayor de predios con
contenidos por debajo de lo requerido (0,2 cmolc.kg-1) por el cultivo de mora con relación a las
demás unidades, representados con un 51,61%.
         El fósforo (P) se encontró en un promedio de 7,45 ppm en la unidad de suelos SI, seguido
de la unidad TH con un valor de 8,81 ppm, ubicándose por debajo de lo requerido por la planta,
limitando de esta manera su producción.
         La unidad de suelos SE, presentó un promedio de aluminio correspondiente a 1,25
cmolc.kg-1, lo que podría generar problemas de toxicidad a nivel de la raíz de la planta de mora,
puesto que también evidenció pH por debajo de 5,0 en un 54,05% de sus predios.
         De acuerdo a lo requerido por la planta de mora, el Fe se encontró en niveles altos para las
cuatro unidades de suelo, el Mn en contenidos medios, el Cu se halló en niveles medios a bajos, el
Zn presentó porcentajes de 35,1 y 31,8 % por debajo de lo requerido en las unidades SE y SI,
respectivamente.
         Los suelos de las zonas productoras de mora se encuentran en pendientes entre
moderadamente abrupta a muy abrupta y relieve ondulado montañoso a montañoso.
         Predominaron las texturas francas en los primeros horizontes de las diferentes unidades de
suelo encontradas, evidenciando suelos óptimos en lo que a esta propiedad física se refiere. Sin
embargo, esta condición podría generar pérdida de cationes en temporadas de alta pluviosidad.
         Las estructuras predominantes fueron las granulares y aterronadas, lo que facilitaría el
desarrollo radicular del planta y por ende facilitaría la absorción de agua y de nutrientes.
         La profundidad de las raíces y densidad aparente, evidencian que los suelos encontrados
presentaron una adecuada condición física, lo que puede ser favorable para el desarrollo del cultivo
de la mora.

    Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 6144-6163 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               6162
                                                                                                                ISSN: 2595-573X

                                                   REFERENCIAS

Álvarez H, L. M. (2017). Cultivo de mora: Prácticas y manejo integrado. Santa Rosa de Cabal:
UNISARC. pp 26-32.

Alzate Quintero, A.C.; Mayor Marín, N. y Montoya Barreto, S. (2010). Influencia del manejo
agronómico, condiciones edáficas y climáticas sobre las propiedades físicoquímicas y fisiológicas
de la mora (Rubus glaucus, Benth.) en dos zonas de la región centro sur del departamento de Caldas.
En: Revista Agronomía. 18 (2): pp. 37 – 46.

Amézquita, C; E. (2001). Las propiedades físicas y el manejo productivo de los suelos. En: Manejo
productivo de suelos para cultivos de alto rendimiento. Sociedad colombiana de la ciencia del suelo,
comité regional del Valle del Cauca. pp. 213.

Artunduaga Bermeo, B. (2010). Efecto de la fertilización en dos ecotipos de mora (Rubus sp) y su
relación con el rendimiento en andisoles. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia
Sede Palmira.

Atlas de Risaralda. (2007). Gobernación de Risaralda. Tercera edición.

Casierra, F., & Aguilar, O. (2007). Estrés por aluminio en plantas: Reacciones en el suelo, síntomas
en vegetales y posibilidades de corrección. Revista colombiana de ciencias hortícolas, pp 246-257.
Cock, J., Álvarez, D., & Estrada, M. (Septiembre de 2010). Guía práctica para la caracterización del
suelo y del terreno. Palmira, Colombia: CIAT y Corporación BIOTEC.

CORPOICA (2003). Rendimiento y calidad de la fruta en mora de castilla (Rubus glaucus Benth),
con y sin espinas, cultivada en campo abierto en Cajicá (Cundinamarca, Colombia).

Doncel J., Iñiguez J & Val R. (1996). Relación del contenido de boro soluble con distintos
parámetros edáficos y ambientales en suelos de Navarra.

González H., Sadeghian S & Mejía B. (2005). El azufre en suelos de la zona cafetera colombiana.
En: Avance técnico Cenicafé No. 332.

Ibañez, J. (2007). Profundidad efectiva y capacidades de uso del suelo (Régulo León Arteta)
http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2007/03/ 14/61286

IGAC (2004). Estudio general de suelos y zonificación de tierras para el departamento de Risaralda.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 2da edición.

IGAC, 2006. Instituto geográfico Agustín Codazzi, Métodos analíticos de laboratorio de suelo, sexta
edición. Bogotá. pp 404.

IGAC. (1988) Bogotá. Tomo II. Estudio General de suelos del departamento de Risaralda.

Jaramillo, J. (2002). Introducción a la ciencia del suelo. Medellín, Colombia.

Lora S, R. (2010). Ciencia del suelo: principios básicos. Sociedad Colombiana de la Ciencia del
Suelo. pp. 77.

    Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 6144-6163 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               6163
                                                                                                                ISSN: 2595-573X

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2019). Subsector Productivo de la Mora. Bogotá .
URL:                               https://sioc.minagricultura.gov.co/Mora/Documentos/2019-03-
30%20Cifras%20Sectoriales.pdf

Ovalles F. (2003). El color del suelo: definiciones e interpretación En: CENIAP HOY No. 3,
septiembre-diciembre.           Maracay,           Aragua,           Venezuela.      URL:
www.ceniap.gov.ve/ceniaphoy/articulos/n3/texto/ fovalles.htm

Ríos Gallego, G.; Muñoz Valencia, Clara I.; Franco, G. y Rodríguez Martínez, José L. (1996).
Caracterización del sistema de producción de mora en los municipios de Quinchía, Guática
(Risaralda)       y        Riosucio     (Caldas).      Corpoica.      Recuperado         de:
http://corpomail.corpoica.org.co/BACFILES/BACDIGITAL/23652/23652.pdf

Sánchez, J. V. (2009). Fertilidad del suelo y nutrición mineral de plantas. FERTITEC S.A.

Valenzuela, I. (2010). La ciencia del suelo: Principios básicos. Sociedad Colombiana de la Ciencia
del Suelo, I edición. pp. 139.

Zérega, l. (1995). Metodología para caracterizar preliminarmente a un suelo en campo. En:
FONAIAP Divulga No. 47. Marzo.

    Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 6144-6163 out./dez.. 2021.
También puede leer