Copenhague - Fundación Caja de Burgos
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
#44 · SEPT-OCT 2019 LA REVISTA DE LA FUNDACIÓN C A J A D E B U R G O S Copenhague Cultura La OSBU presenta ‘El amor brujo’ cantado y bailado Educación Toda la oferta didáctica para el nuevo curso Medio Ambiente El Aula desembarca en la Ribera del Duero Solidaridad Una exposición sigue la senda de los refugiados Salud y s Bienestar Nuevas metas para cuidarse Emprendimiento I Feria BeBot de la Ciencia en Miranda portadas C44.indd 3 7/8/19 12:49
Plaza de la Libertad, s/n – Casa del Cordón 09004 Burgos | www.cajadeburgos.com | fundacion@cajadeburgos.com | 947 258 113 @Fundcajaburgos Centro de Arte Caja de Burgos CAB | Saldaña, s/n | 09003 Burgos | 947 256 550 www.cabdeburgos.com | cab@cajadeburgos.com www.facebook.com/FundacionCajadeBurgos Cultural Cordón | Casa del Cordón – Plaza de la Libertad, s/n | 09004 Burgos | 947 251 791 w w w. c a j a d e b u r g o s . c o m www.culturalcajadeburgos.com | culturalcordon@cajadeburgos.com Cultural Caja de Burgos BURGOS | Avda. Cantabria, 3 | 09006 | 947 202 502 ARANDA DE DUERO | Plaza del Trigo, 8 | 09400 | 947 546 586 MIRANDA DE EBRO | Comuneros de Castilla, 14 | 09200 | 947 331 210 PALENCIA | Los Tintes, 5 | 34005 | 979 165 291 VILLARCAYO | Plaza Mayor, 10 | 09550 | 947 131 745 www.culturalcajadeburgos.com | fundacion@cajadeburgos.com Servicio de Publicaciones | publicaciones@cajadeburgos.com | 947 258 274 CULTURA Y PATRIMONIO Librería on-line | www.cajadeburgos.com/publicaciones Canal Arte | www.culturalcajadeburgos.com/canalarte Foro Solidario Caja de Burgos | Anna Huntington, 3 | 09004 Burgos | 947 221 566 www.forosolidariocajadeburgos.com | forosolidario@cajadeburgos.com Residencia de Personas Mayores | Avda. Cantabria, 35 | 09006 Burgos | 947 222 200 residencia@cajadeburgos.com educ@ Caja de Burgos | 947 258 229 ASISTENCIA Y SOLIDARIDAD www.cajadeburgos.com/educa | educa@cajadeburgos.com Escuela de Educación Infantil | Pablo Casals, 1 | 09007 Burgos | 947 489 468 einfantil@cajadeburgos.com Colegio Aurelio Gómez Escolar | Avda. Costa Rica, 34 | 09001 Burgos | 947 460 120 colegioaureliogomezescolar@cajadeburgos.com Colegio Virgen de la Rosa | Avda. Cantabria, 33 | 09006 Burgos | 947 221 332 colegiovirgenrosa@cajadeburgos.com Palacio de Saldañuela | Ctra. Burgos-Soria, km. 11 | 09620 Sarracín | 947 404 005 EDUCACIÓN/ INVESTIGACIÓN palaciodesaldanuela@cajadeburgos.com Colonias | www.cajadeburgos.com/verano | colonias@cajadeburgos.com Planea Emprendedores www.cajadeburgos.com/planea | planea@cajadeburgos.com Emprendedores | Vitoria, 4, Of. 503. Edif. Avenida | 09004 Burgos | 947 258 151 www.emprendedorescajadeburgos.com | emprendedores@cajadeburgos.com Crecer | 947 258 151 | www.cajadeburgos.com/crecer | crecer@cajadeburgos.com Asocia Inversión | Vitoria, 4, Of. 503. Edif. Avenida | 09004 Burgos | 947 258 151 APOYO AL EMPRENDIMIENTO asociainversion@cajadeburgos.com Aulas de Medio Ambiente Caja de Burgos www.medioambientecajadeburgos.org BURGOS | Avda. Arlanzón, 4 | 09004 | 947 278 672 | aulabuma@cajadeburgos.com PALENCIA | Avda. Santiago Amón, 3 | 34005 | 979 165 291 | aulapama@cajadeburgos.com VALLADOLID | Acera Recoletos, 20 | 47004 | 983 219 743 | aulavama@cajadeburgos.com interClub Caja de Burgos ARANDA DE DUERO | Pisuerga, 2 – 09400 | 947 510 073 MEDIO AMBIENTE interclubaranda@cajadeburgos.com BRIVIESCA | Medina, 5– 09240 | 947 590 200 interclubbriviesca@cajadeburgos.com BURGOS | Jesús María Ordoño, 9 – 09004 | 947 270 987 interclub@cajadeburgos.com MEDINA DE POMAR | Juan de Medina, 2 – 09500 | 947 190 917 interclubmedina@cajadeburgos.com Clubes Recrea BURGOS | [Alhóndiga] Caja de Ahorros Municipal, 17 | 09001 | 947 209 936 | recreaalhondiga@cajadeburgos.com BURGOS | [Capiscol] Glorieta Ismael García Rámila, 4 | 09007 | 947 481 746 | recreacapiscol@cajadeburgos.com SALUD Y BIENESTAR MIRANDA DE EBRO | Ronda del Ferrocarril, 8 | 09200 | 947 320 654 | recreamiranda@cajadeburgos.com portadas C44.indd 4 7/8/19 12:49
44 septiembre - octubre 2019 REVISTA DE LA FUNDACIÓN CAJA DE BURGOS El nuevo curso comienza con un sabor muy DE VUELTA CON ILUSIÓN En el ámbito de la creación plástica Cultural Cordón especial. La Universidad de Burgos cumple acoge una excepcional muestra de escultura de finales sus primeros 25 años de vida, y para celebrar del siglo XIX y principios del XX. El CAB, por su parte, esta efeméride la Fundación Caja de Burgos reúne en su nuevo ciclo expositivo las propuestas de ha decidido respaldar un nutrido programa Yoshiyuki Miura, que nos interroga sobre la relación de propuestas culturales en el que destacan, entre la contundencia del material y la ligereza que entre otros nombres, los de Leo Bassi y Quique sugiere su suspensión; Segundo Escolar, que retrata González.Junto a ello, una nueva edición de personas excluidas, limitadas en su libertad y pre- foroBurgos reunirá el 10 de octubre a los em- juzgadas desde lo que consideramos normal; y una presarios burgaleses en torno a los cambios muestra cumplida del nuevo dibujo contemporáneo. organizativos que demanda la era digital. Las Aulas de Medio Ambiente celebran En el ámbito teatral el nuevo bimes- un año más el Día Mundial de las tre acerca a Emilio Gutiérrez CULTURA Aves y han preparado una pro- Caba, Carlos Hipólito y PATRIMONIO gramación especial para su Malena Gutiérrez en desembarco en la Ribera del Copenhague, y se ha pro- Duero, mientras siguen gramado una doble celebrando sus quince cita para los más años de vida. pequeños de la MEDIO CULTURA 8 EDUCACIÓN El Foro Solidario AMBIENTE Arte 23 INVESTIGACIÓN mano de Teatro EDUCACIÓN 32 cuelga la muestra Paraíso. Ciencia 37 fotográfica de Diego El ciclo Pa- EMPRENDIMIENTO 38 Herrera Refugiados: labra y música MEDIO AMBIENTE 41 un camino, ¿un futuro?, incluye un con- SALUD Y BIENESTAR 47 reportaje tomado ASISTENCIA cierto de Funam- Y SOLIDARIDAD 60 en la ruta de los mi- bulista, un reci- BIENESTAR AGENDA 72 grantes hacia Euro- tal de poesía, la TELEENTRADAS 75 ASISTENCIA Y pa. Y dan comienzo SOLIDARIDAD actuación del gru- los cursos de yoga, chi po Decarneyhueso y un ciclo kung e higiene postu- de documentales. En Miranda EMPRESA ral, entre otros muchos. arranca el ya tradicional festival Los interClubes pro- que organiza Mirajazz, y en Aranda ponen nuevos hábitos de desembarcan The Funamviolistas con vida saludable, con propuestas su espectáculo ContraEscena. nutricionales y de entrenamiento La FSO regresa al Fórum con su espectáculo físico, junto a cursos de idiomas, charlas de música de cine, y los aficionados a la música culta para padres y madres y su habitual zona infantil. Y podrán disfrutar de una nueva edición de Las Huelgas los Clubes Recrea renuevan su programación anual y Medieval, un recital de Natalia Ensemble y la versión estrenan su programa El arte de jubilarte, que fomenta de El amor brujo de la OSBU. una gestión adecuada del tiempo de la jubilación. 30.000 ejemplares EDITA: Fundación Caja de Burgos Roberto Peral Amábar IMPRESIÓN: BU-461-2009 Distribución gratuita en espacios culturales REDACCIÓN: DEPÓSITO LEGAL: y centros de la Fundación Caja de Burgos DISEÑO: Julia Gründler ISSN: 2171-2433 y Álberto Labarga C44indice.indd 3 7/8/19 12:39
16 LAS HUELGAS MEDIEVAL El sexteto vocal Singer Pur, el conjunto femenino Ars Choralis Coeln y el Ensemble Micrologus protagonizan la duodécima edición del festival de música antigua Las Huelgas Medieval. El hilo conductor del certamen es en esta ocasión la boda de Fernando III con Beatriz de Suabia, celebrada en la abadía burgalesa hace 800 años. C44indice.indd 4 7/8/19 12:39
36 COLEGIOS CON FUTURO EXPOSICIÓNARTE5 Los colegios Aurelio Gómez Escolar y Virgen de la Rosa, de la Fundación Caja de Burgos, incorporan para el curso 2019-2020 nuevos desarrollos C tecnológicos, como el plan de robótica curricular y el trabajo sobre tecnologías de impresión 3D. C44indice.indd 5 7/8/19 12:39
41 ZONA SUR Talleres de observación de aves en el enorno urbano de Aranda, una exposición sobre la juventud de Félix Rodríguez de la Fuente y un taller educativo para escolares conforman la programación con que el Aula de Medio Ambiente extiende su actividad a la Ribera del Duero. C44indice.indd 6 7/8/19 12:39
60 RUTA INCIERTA El Foro Solidario acoge la muestra Refugiados: un camino, ¿un futuro?, compuesta por fotografías de Diego Herrera que ilustran los caminos de llegada a Europa de migrantes que huyen de la guerra, el hambre y la pobreza. C44indice.indd 7 7/8/19 12:39
8 TEATRO CULTURA Una cita atómica ¡Abónate al teatro! ‘COPENHAGUE’ representa el llamado teatro “de palabra”, donde cada diálogo es vital. Narra un encuentro real celebrado en 1941 en la capital danesa entre dos Premios Nobel de Física, profesor y alumno, con ideas muy diferentes acerca del armamento nuclear. Carlos Hipólito, Emilio Gutiérrez Caba y Malena Gutiérrez son teatro en estado puro. A ño 1941, Copenhague. El ejérci- to alemán tiene ocupada la ca- pital de Dinamarca, donde se pro- balanza de la guerra se inclinase a favor de los aliados, impidiendo la creación de la bomba atómica por Nobel se pelean, compiten y se en- frentan al abismo técnico y ético que implica la energía nuclear en duce el encuentro entre el científico parte de los alemanes. plena guerra. danés Niels Bohr y su exalumno Copenhague es un auténtico thri- Con guion de Michael Frayn, Werner Heisenberg, representante ller científico, humano y ético en vestuario y escenografía de Elisa de los estamentos nazis. Los dos el que la presencia de la mujer de Sanz y la dirección de Claudio Tol- hombres son enemigos por la situa- uno de ellos hace que tengan que cachir, tres grandes de la escena ción de sus respectivos países du- ser irremediablemente claros en española representan una de las rante la Segunda Guerra Mundial el uso del lenguaje. Por razones piezas teatrales más premiadas de y por su postura ética ante el arma- que no están establecidas históri- los últimos años. mento nuclear. camente, estos dos gigantes de la Todo son conjeturas sobre un ciencia mundial rompieron rela- ◗ Viernes 4 de octubre encuentro que algunos han que- ciones permanentemente después Burgos (Avda. Cantabria, 3) | 20.30 h rido ver como decisivo para que la de este encuentro. Los dos Premios Entrada: 22 € Abono 3 obras: 60 € C44 Escena 8-22.indd 8 7/8/19 12:29
TEATRO CULTURA 9 Flores arrancadas a la niebla DOS MUJERES y un exilio interior en un viaje al olvido y la desmemoria L a compañía de Ana I. Roncero vuelve a dar protagonis- mo a las mujeres en Flores arrancadas en la niebla, una his- toria de Arístides Vargas dirigida por Juan Luis Sáez y co- protagonizada por Ori Esteban. Producida con una ayuda CREA de la Fundación Caja de Burgos, habla del dolor del desarraigo, de las pérdidas que soportan quienes se en- frentan al exilio. El abandono forzoso del hogar se afronta aquí con un uso poético del lenguaje y un toque de humor. ◗ Sábado 28 de septiembre Burgos (Cultural Cordón) | 20.30 h Entrada: 10 € | Fuera de abono Juntos TRAGICOMEDIA que aborda la discapacidad y cuestiona qué es realmente ‘la normalidad’ ¡Abónate al teatro! J untos aborda con maestría la mal denominada nor- malidad. Se plantea qué significa ser normal y si real- mente aceptamos lo diferente. Isabel (Kiti Manver) so- brevive junto a su hijo Miguel (Gorka Otxoa), un chico con discapacidad impulsivo y generoso. La visita de su hermana Sandra (María Castro), una alta ejecutiva que abandonó la casa hace diez años, removerá los cimien- tos de la familia. ◗ Viernes 15 de noviembre Burgos (Avda. Cantabria, 3) | 20.30 h Entrada: 22 € Encuentro con la compañía tras la función. El coronel no tiene quien le escriba AMOR y esperanza en un mundo miserable que pintó Gabriel García Márquez en 1961 ¡Abónate al teatro! B asada en la novela de García Márquez, esta adaptación de El Coronel no tiene quien le escriba lleva a Imanol Arias a las tablas bajo la dirección de Carlos Saura. El texto del genial Gabo expone cómo la capacidad de resistencia ante las ad- versidades que nos prepara el destino es infinita. Nos pre- senta a un hombre guiado por una rebeldía tan sólida como su esperanza y su fe en el ser humano: “La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir”. ◗ Viernes 13 de diciembre Burgos (Avda. Cantabria, 3) | 20.30 h Entrada: 22 € Abono 3 obras: 60 € C44 Escena 8-22.indd 9 7/8/19 12:29
10 TEATRO PARA LOS MÁS PEQUEÑOS CULTURA That’s a Musical! Microteatro para bebés RECORRIDO artístico por la historia de COLECTIVO INESPERADO nos presenta los musicales más famosos desde finales de nuevo a Hugo con tres historias con las de los años 60 hasta hoy, revisitando que los más pequeños pueden iniciarse en temas de ‘Evita’, ‘Cats’ o ‘Hairspray’. los espectáculos teatrales. T hat’s a Musical! cuenta la historia de cuatro jóvenes (un músico, una escritora, una actriz y un escenó- grafo) que se adentran en un teatro abandonado. A H ugo regresa para protagonizar tres historias de la mano de Colectivo Inesperado para hacer las deli- cias de niños y niñas en sus primeras incursiones en medida que van encontrando objetos en el teatro van el mundo de las artes escénicas. En la primera, “Cajas revelando diferentes aspectos sobre el género del y cajitas“, descubrirán lo que pueden dar de sí unas musical, como en qué pueden estar basados simples cajas de cartón. Dentro se pueden o cómo se integra la música en la historia. guardar juegos, risas, sueños y todo lo que La obra, dirigida por Xavier Torras, está Propuestas nos sugiera la imaginación; eso sí, una dividida en tres actos, en los que el es- muy diferentes vez que han cumplido su misión hay que pectador viajará desde Cats o El Fantasma para que los más dejarlas dormir tranquilas, aunque mo- de la Ópera hasta Mamma Mia!, visitando, pequeños se inicien lesten sus ronquidos. El viaje continúa por supuesto, Cabaret y Chicago. en el mundo del por el mundo imaginario de Hugo con En That’s a Musical! el viaje comienza espectáculo una segunda escena: “Cosas que imagi- en las canciones de los megamusicales de no”, en la que de unas pequeñas cajas salen origen europeo que revolucionaron el géne- luces y reflejos que se moverán al ritmo de la ro en los 80 con sus sonoridades pop de regusto música creando un ambiente de ensueño. Y, en la clásico y espectaculares efectos especiales. Se pasa tercera historia, llamada “Mi canción”, Hugo, que en además por los musicales de estética night club y la temporada anterior aprendió lo que es la música, se música de inspiración jazzística de finales de los se- atreve a componer una canción en directo. senta, para terminar en el llamado musical moder- no con sus músicas pop-rock y una estética actual. ◗ Sábados 9 y 30 de noviembre ◗ Domingos 10 de noviembre y 1 de diciembre ◗ Sábado 19 de octubre Burgos (Escuela Infantil Caja de Burgos) | Sábados: 12, 17.30 y Burgos (Avda. Cantabria, 3) | 18.30 h | Entradas: 8 €| 19.30 h | Domingos: 12 y 18 h | Entradas: 6 € (adulto) y 4 € (niño) Espectáculo recomendado para niños a partir de 8 años | En Espectáculo recomendado para niños entre 1 y 4 años | Aforo colaboración con la Obra Social “la Caixa” limitado C44 Escena 8-22.indd 10 7/8/19 12:29
TEATRO PARA LOS MÁS PEQUEÑOS CULTURA 11 Cultura para crecer TEATRO PARAÍSO, con cuarenta años de experiencia sobre las tablas, regresa a la programación teatral para toda la familia con dos propuestas innovadoras cargadas de poesía y de ingenio en su afán por favorecer la creación y formación de públicos. Mi Casa en el Cordón Nómadas E n la instalación Construyo mi Casa en el Cordón Teatro Paraíso propone una experiencia sensorial en un divertido recorrido por tres espacios diferentes de E n Nómadas Teatro Paraíso presenta a dos mujeres, Saka y Tamán, cuyo afán es explorar nuevas tie- rras en busca de otras experiencias. Así, en su deriva la Casa del Cordón. Se invita a grandes y pequeños por el mundo llegan a un emplazamiento extraño, a descubrir juntos los espacios secretos del edificio desorganizado y caótico, lleno de sorpresas. y a construir nuevos lugares a través del juego y la Con este espectáculo, a través del juego, la ma- experimentación. Los espectadores descubri- nipulación y la experimentación, la escena se rán nuevos territorios, como “la Casa”, “el convierte en un lugar donde la arquitectu- Laberinto” o “el Nido”. La compañía bus- Teatro Paraíso ra, la geometría y las matemáticas nacen ca que los más pequeños puedan expe- vuelve a la Casa de manera natural. Al transformar poé- rimentar junto a sus padres y trabajar del Cordón con ticamente los materiales, las líneas, los así las relaciones afectivas y físicas a puntos y el plano, estos devienen en un dos nuevos partir de distintos materiales y estruc- tipi, un muro, un iglú, una cascada…, turas. Esta intensa experiencia de juego espectáculos y los más pequeños van descubriendo de colectivo pretende también desmontar la familiares forma natural y divertida cómo se cons- noción de la obra de arte como espacio se- truye el mundo que van encontrando a su parado de la vida: su propuesta es que los más paso. Este espectáculo obtuvo en 2015 el Premio pequeños crezcan también con la cultura. Fetén al Mejor Vestuario, que firma la prestigiosa es- cenógrafa Elisa Sanz. ◗ Sábado 19 y domingo 20 de octubre Burgos (Cultural Cordón) | Sábado: 11, 12.30, 17.30 y 19.30 h ◗ Domingo 27 de octubre Domingo: 11 y 12.30 h | Aforo limitado | Entradas: 10 € (adulto) y Burgos (Cultural Cordón) | 12.30 h | Aforo limitado | Para niños a 6 € (niño) | Para niños entre 1 y 5 años partir de 2 años | Duración: 45 minutos | Entradas: 8 € C44 Escena 8-22.indd 11 7/8/19 12:29
12 MÚSICA CULTURA Poesía, música y cine con la palabra de autor como denominador común de esta nueva apuesta cultural El observatorio Puse mi patria en el vuelo FUNAMBULISTA es el proyecto más DECARNEYHUESO propone músicas personal de Diego Cantero, representante del mundo con sus propias letras y alguna del pop de autor y letrista de estrellas que toman prestada D iego Cantero es uno de los cantautores más prolí- ficos del panorama pop español. Con solo 18 años grabó su primera maqueta y hoy tiene su propia ban- D ecarneyhueso está formado por cinco músicos, Jorge Usón (voz), Adán Carreras (guitarras y voz), Jesús Garrido (guitarras, bouzouki, charango y voz), da, una larga carrera discográfica y es además un re- Nelson Dante (percusión y voces) y Fernando Favier putado letrista para otros artistas. Tras doce años de (percusionista) como colaborador habitual. Cantan carrera, tres álbumes publicados en solitario y mul- sus propios temas y los de algunos de los “autores que titud de premios en concursos nacionales, Cantero nos gustan” con un estilo folclórico-popular que bebe inició en 2009 una nueva etapa como cantante, com- de la música argentina, cubana, chilena, brasileña, positor y alma máter de Funambulista. Ahora presen- peruana, africana y española. En sus potentes direc- ta El Observatorio, después de Funambulista, Quédate –con tos mezclan la música y la poesía y, como explican, temas como “Quiero que vuelvas” o “Ya verás”– y Dual, hacen “canciones de ultramar, fusión de los pueblos la consagración a dúo con Rozalén, Dani Martín, An- y culturas, subrayando aquello que nos une más allá tonio Orozco y Bebe, entre otros. de los océanos”. ◗ Viernes 11 de octubre ◗ Viernes 22 de noviembree Burgos (Avda. Cantabria, 3) | 20.30 h Burgos (Cultural Cordón) | 20.30 h Entrada: 20 € | Abono Entrada: 15 € | Abono Abono 3 espectáculos: 40 € C44 Escena 8-22.indd 12 7/8/19 12:29
MÚSICA CULTURA 13 Elvira Sastre y Andrea Valbuena, poetas Manu Míguez, guitarra POESÍA que nos reconcilia con la vida. Poesía que nos cabrea, nos pone alerta y nos ablanda el corazón, o a lo mejor poesía que nos impulsa a levantarnos y salvar el mundo A ndrea Valbuena y Elvira Sastre son dos jóvenes poetas que, jun- to al guitarrista Manu Míguez, pre- hace suyos sus versos, conecta con ellos y hasta se los tatúan en la piel. Con el lenguaje actual como aliado, noche de un ama de casa. Rechazan que la calidad se encuentre en la di- ficultad para entender un verso. sentan un espectáculo único que ya no creen en la poesía como algo que han llevado con éxito por España está por encima de la cotidianei- ◗ Viernes 8 de noviembre y Latinoamérica. Gracias a su len- dad, del día a día, de la carpeta de Burgos (Cultural Cordón) | 20.30 h guaje cercano y universal, la gente un adolescente o de la mesilla de Entrada: 12 € | Abono CINE La palabra hecha canción Tres documentales de músicos de culto que han hecho con sus palabras y su música parte de la banda sonora original de varias generaciones. Son Bob Dylan, Nick Cave y la chilena Violeta Parra ◗ Martes 29 (parte 1) y miércoles 30 de octubre (parte 2) NO DIRECTION HOME: BOB DYLAN Martin Scorsese. EEUU, 2005. 208 min. ◗ Martes 5 de noviembre VIOLETA SE FUE A LOS CIELOS Andrés Wood. Chile, 2011. 110 min. ◗ Martes 12 de noviembre 20.000 DÍAS EN LA TIERRA I. Forsyth y J. Pollard. EEUU, 2014. 97 min. Burgos (Cultural Cordón) | 19.30 h | Entrada libre hasta completar el aforo C44 Escena 8-22.indd 13 7/8/19 12:29
14 MÚSICA CULTURA X I I J A Z Z T I VA L M I R A J A Z Z EBROVISIÓN SHORT FILM CIUDAD DE MIR ANDA MUSIC THE FUNAMVIOLISTAS ContraEscena KONTXI LORENTE TRÍO Entrega de premios Selected Songs y concierto de Enric Montefusco Un año más el centro cultural de la Fundación Caja de Burgos acoge la gala de entrega de premios del certamen internacional de cortometrajes relacionados con la música del Festival Ebrovisión. Como broche a la gala Enric Montefusco presenta su segundo trabajo en solitario, Diagonal, grabado junto a los instrumentistas que le acompañan desde el inicio de su carrera como solista. El segundo asalto del que fuera líder de Standstill sublima su propuesta sonora E sta nueva edición del Festi- val de Jazz de Miranda de Ebro comienza con la actuación de la y ratifica su compromiso literario. A na Hernández (violín), Mayte Olmedilla (viola) y Lila Horovitz (bajista, compositora y arreglista) navarra Kontxi Lorente, pianis- presentan su último espectáculo, ta y compositora, que presenta su ◗ Sábado 9 de noviembre ContraEscena, en el que revelan lo Miranda de Ebro | 20 h | Entrada: 5 € tercer álbum, Selected Songs. La pia- que ocurre entre bastidores, las in- nista lidera el trío que completan timidades de tres artistas itineran- Alex Cesarini (contrabajo) y Borja tes presentando su show de teatro Barrueta en la batería. Apuestan musical. Mediante una ingeniosa en este trabajo por un jazz personal interpretación orquestal, vocal y que desde el calor y la franqueza gestual, ContraEscena desgrana en del hardbop se conduce por la con- clave cómica y dramática los entre- temporaneidad más absoluta, sin sijos de estas tres mujeres de gira, perder un ápice de personalidad y ante el reto de conciliar sus respon- sensibilidad en la interpretación. sabilidades, dudas y aspiraciones El resto del ciclo acogerá en la personales con la necesaria convi- Fábrica de Tornillos las actuacio- vencia entre ellas. Las intérpretes, nes de Sheila Blanco Trío y Cami- que atesoran una larga trayectoria nero Quinteto el viernes, 15 de no- en prestigiosos conjuntos orquesta- viembre y de Jordi Sabatés y Yoio les, conpaginan la creación artísti- Cuesta el viernes 22 de noviembre. ca con la docencia. ◗ Jueves 7 de noviembre ◗ Sábado 23 de noviembre Miranda de Ebro | 20.30 h | Entrada: 5 € Aranda de Duero | 20 h | Entrada: 12 € Organizan: Fundación Caja de Burgos y Encuentro con la Asociación Mirajazz compañía tras la función C44 Escena 8-22.indd 14 7/8/19 12:29
MÚSICA CULTURA 15 CONCIERTO INAUGUR AL DE L A TEMPOR ADA Orquesta Sinfónica de Burgos El cante de Ginesa Ortega y la danza del bailaor David Romero, junto a la Orquesta Sinfónica de Burgos, llevan a escena ‘El amor brujo’ de Manuel de Falla L a Orquesta Sinfónica de Burgos, con la dirección de Iván Martín, presenta un completo programa nal de la obra y la ha representado en los mejores escenarios de todo el mundo como el Queen Elizabeth para el arranque de la temporada Hall de Londres. Del baile se encar- donde propone El amor brujo, de Ma- gará el catalán David Romero, uno nuel de Falla, y la Sinfonía 5 op.67, de de los mejores coreógrafos e intér- Ludwig van Beethoven. pretes de la danza española. Para este concierto inaugural la IVÁN MARTÍN, director orquesta ha preparado una puesta ◗ Domingo 27 de octubre DAVID ROMERO, bailaor en escena especial de El amor brujo, el Burgos (Fórum Evolución. Sala de ballet con cante jondo en la voz de GINESA ORTEGA, cantaora Congresos) | 19.30 h | Entrada: 15 € | la cantaora Ginesa Ortega. France- Primer concierto de Abono Temporada Programa: El amor brujo, de sa con ascendencia gitana y levan- 19/20 | Actividad conjunta de la Manuel de Falla, y la Sinfonía 5 op.67, de Ludwig van Beethoven tina, ha registrado la versión origi- Fundación Caja de Burgos y el IMC. Film Symphony Orchestra La mejor música de cine Bajo la batuta de Constantino Martínez-Orts, la Film Symphony Orchestra vuelve a Burgos en su Tour 19/20 presentando un concierto de cine. La orquesta gira esta vez con un repertorio compuesto por la mejor música de cine con temas de la banda sonora original de El Bueno, el feo y el malo, Amelie, Regreso al futuro e Interestellar, entre otras. ◗ Sábado 9 de noviembre Burgos (Fórum Evolución) | 19.30 h | Entrada: 50 € (zona A), 45 € (zona B) y 40 € (zona C) C44 Escena 8-22.indd 15 7/8/19 12:29
16 MÚSICA CULTURA XII L A S H U E L G A S M E D I E VA L Festival de Música Antigua Música para una boda real El Monasterio de SINGER PUR ARS CHORALIS COELN La Huelgas acoge MARIA JONAS, directora una nueva edición del Festival de Música Antigua con un programa muy especial basado en piezas que trazarán una relación geográfica y en el tiempo con la boda de Fernando III y Beatriz de Suabia, S exteto formado por una sopra- no, tres tenores, un barítono y un bajo, Singer Pur, que hace C onjunto femenino que debu- tó en 2004 en las Romanische Nacht de Colonia, Ars Choralis celebrada en la música a capella con esta inusual Coeln ha conseguido situarse en abadía burgalesa combinación de voces, se formó en la escena musical medieval tanto el año 1992 como quinteto, y dos nacional como internacional y ha hace 800 años. años después se les sumó una voz sido invitado a numerosos y pres- femenina. Se centran en la música tigiosos festivales. En este presen- clásica, pero también han inter- tan Amo Christum, que repasa los pretado y grabado canciones po- códices de las mujeres cistercien- pulares tradicionales. Presentan ses en España y Alemania en el Entrada con invitación en Burgos un repertorio de voces siglo XIII con música del Gradual Entrega de invitaciones: a partir del 21 de alemanas y música hispana en un Wonnenthal, Gisle Codex, Kloster septiembre a las 12 h en las taquillas de diálogo de siglos: del XIII al XXI y Wienhausen, Mechthild de Mag- Cultural Cordón y del CAB Organiza: Patrimonio Nacional centrado en la figura de María. deburg y de Las Huelgas. Colaboran: Fundación Caja de Burgos y Obra ◗ Viernes 4 de octubre ◗ Sábado 5 de octubre Social “la Caixa” 19.30 h | Iglesia 19.30 h | Iglesia C44 Escena 8-22.indd 16 7/8/19 12:29
MÚSICA CULTURA 17 Natalia Ensemble TALENTO Y JUVENTUD están en el ADN de esta formación en la que no manda nadie y en la que cada sección de la orquesta está representada por un único solista. Les acompañan en esta cita el tenor Robert Murray y el barítono Jonathan McGovern. ENSEMBLE MICROLOGUS Patrizia Bovi, fundadora L a agrupación Natalia Ensemble está formada por músicos inte- grantes de algunas de las mejores orquestas europeas. La formación trabaja sin director e interpreta obras del repertorio sinfónico en arreglos para conjuntos de cáma- E n 1984 Patrizia Bovi fundó En- semble Micrologus con Gabriele Russo, Adolfo Boregg y Goffredo De- ra, desde el periodo clásico (Ha- ydn, Mozart, Beethoven, Arriaga) hasta el posromántico (Mahler, gli Esposti, especialistas en música Wagner, Bartók, Debussy, Ravel). medieval italiana, cuyas actuacio- En esta ocasión presentan un reci- nes siguen siendo aclamadas en- tal con arreglos para ensemble sin- tre el público internacional. Se les fónico a base de piezas de Gustav atribuye en Italia abrir el camino Mahler –“Canciones de un compa- al redescubrimiento de la interpre- ñero de viaje” y “La canción de la tación de la música medieval.Pre- tierra”– y acompañados del tenor sentan un repertorio de cantos de Robert Murray y del barítono Jo- amor, de primavera y de cruzada de nathan McGovern. los juglares alemanes y los trovado- ◗ Viernes 18 de octubre res franceses en la época de la boda Burgos (Patio de la Casa del Cordón) de Fernando y Beatriz de Suabia. 20.30 h | Entrada: 25 € | Clientes Caixabank: ◗ Domingo 6 de octubre 15 € | Actividad Social Conjunta Fundación 13 h | Sala Capitular Caja de Burgos y Obra Social “la Caixa” C44 Escena 8-22.indd 17 7/8/19 12:29
18 XXV ANIVERSARIO DE LA UBU CULTURA ‘¡Risistencia!’ Leo Bassi inaugura la programación conjunta organizada por la Universidad de Burgos y la Fundación Caja de Burgos para conmemorar el vigésimo quinto aniversario de la creación de la institución académica. Y lo hace con un espectáculo sorprendente y ciertamente provocador. LEO BASSI Yo, Mussolini L eo Bassi nació en Nueva York en 1952, descen- diente de una familia de artistas circenses italianos que huyeron del fascismo en los años treinta. Ahora, este cómico, bufón como a él le gusta denominarse, ha montado una obra de teatro sobre la figura del líder del movimiento fascista italiano, Be- nito Mussolini, que provocó la fuga de sus ancestros del país transalpi- no. Reconocido mundialmente por sus extravagantes actuacio- nes teatrales y sus innumerables acciones provocadoras, Leo Bassi propone con este espectáculo supe- rar los tabúes políticos y mostrar la fragilidad del pensamiento fascista. Se trata de una pieza provocadora y divertida, pensada para generar optimismo y dar al pú- blico que sale del teatro ganas de resistir, o me- jor, “¡risistir!” con inteligencia a la intolerancia. “Cuando oigo hablar de la vuelta de la extrema dere- cha, el bufón que tengo dentro se despierta y le entran muchas ganas de burlarse de todo su discurso. Sentí una necesidad visceral de buscar las contradicciones en su retórica y divertirme con las consecuencias. Así fue cómo me surgió la idea de transformarme en el perso- naje más emblemático del fascismo: Benito Mussolini”, explica el artista. ◗ Viernes 27 de septiembre Burgos (Avda. Cantabria, 3) | 20.30 h | Entrada: 10 € Organizan: Universidad de Burgos y Fundación Caja de Burgos C44 Escena 8-22.indd 18 7/8/19 12:29
XXV ANIVERSARIO DE LA UBU CULTURA 19 Tablero de otoño La UBU añade a su celebración una edición singular de su Tablero de Música, exitoso ciclo estival que en esta E l cumpleaños de la UBU cuen- ta con una edición especial de uno de sus programas culturales ocasión se extiende al comienzo del otoño. más populares, el Tablero de Mú- sica. Abrirá fuego The Wave, ban- MASTRETTA 14 h da de funk que bebe de los gran- des maestros de la música negra, como James Brown, Stevie Won- der o Bootsy Collins. Le seguirá Mastretta, con su música popular y contemporánea de sabor medi- terráneo con excursiones experi- mentales y toques rockeros. Toma- rá el relevo Tropa Groove, colectivo burgalés que apuesta por la música afroamericana. Tiritirantes brin- dará un espectáculo de humor, circo y magia, y cerrarán el festival Guitarricadelafuente y Throes + The Shine, combinación de raíces de Angola y Portugal. THE WAVE 13 h GUITARRICADELAFUENTE 18.30 h TROPA GROOVE 15.30 h THROES + THE SHINE 20.30 h TIRITIRANTES ◗ Sábado 28 de septiembre A su servicio 17.30 h Jardines Hospital del Rey | Entrada: 5 € Música urbana El Hangar es el escenario elegido para la siguiente parada de este 25º aniversario, con tres artistas que abanderan las nuevas tendencias de la música española. BUSE SPENCER 21.30 h E l rapero burgalés Buse Spen- cer, con su sensacional directo, comparte en esta cita escenario con en la última década y con una gran capacidad de alcanzar múltiples registros, y con Recycled J, artista EVA RUIZ 22.30 h Eva Ruiz, una de las voces con ma- de música urbana con orígenes en RECYCLED J 23.30 h yor potencia y carisma que ha visto el rap y el rhythm and blues. La ◗ Viernes 4 de octubre Burgos (Hangar) | Entrada: 12 € | nacer el mercado musical español fiesta está asegurada. Alumnos UBU: 6 € C44 Escena 8-22.indd 19 7/8/19 12:29
20 XXV ANIVERSARIO DE LA UBU CULTURA Sonidos para todos los gustos Otras nueve bandas se subirán a lo largo del mes de octubre al escenario del Hangar con propuestas capaces de satisfacer distintas sensibilidades. SEXMA 21.30 h PERROS DE PAJA 22.30 h S exma, grupo burgalés influen- ciado por el metal melódico, con tintes progresivos, marcados to de la banda rockera Perros de Paja, con múltiples influencias de metal, stoner y grunge, y con ANGELUS APATRIDA 23.45 h riffs, grandes estribillos y letras Angelus Apatrida, que exhibe un ◗ Sábado 5 de octubre Burgos (Hangar) | Entrada: 12 € | introspectivas, alterna en este thrash rompecuellos y un metal Alumnos UBU: 6 € concierto con el arrollador direc- melódico y poderoso. MEMOCRACIA 21.30 h TREMENDA JAURÍA 22.30 h G rupo vencedor del último UBULIVE, trae una potente puesta en escena y un punk-rock nido electrónico y la música más orgánica. Y Mafalda cultiva un sonido cada vez más propio, explo- MAFALDA 23.45 h único. La banda madrileña Tre- tando todo su potencial en el esce- ◗ Jueves 24 de octubre menda Jauría sigue experimen- nario con un nuevo espectáculo de Burgos (Hangar) | Entrada: 12 € | Alumnos UBU: 6 € tando con la mezcla entre el so- luces y ruido del bueno. SIOQUÉ 21.30 h BLACK TV 22.30 h S ioqué, encabezada por la voz in- confundible de Marina López, ofrecerá una muestra de su origi- cara a cara a la electrónica y experi- menta entre percusiones latinas y ritmos funk. Y Viva Suecia, uno de VIVA SUECIA 23.45 h nal estilo de influencias soul, rock los fenómenos del rock alternativo ◗ Viernes 25 de octubre Burgos (Hangar) | Entrada: 12 € | y blues. Black TV presenta su últi- en España, cierran el cartel con su Alumnos UBU: 6 € mo trabajo, en el que el rock mira ritmo guitarrero y punzante. Organizan: Universidad de Burgos y Fundación Caja de Burgos C44 Escena 8-22.indd 20 7/8/19 12:29
XXV ANIVERSARIO DE LA UBU CULTURA 21 QUIQUE GONZÁLEZ DE Canta a García Montero GUATEQUE El artista madrileño presenta en directo sus nuevas Quienes sobrepasen canciones surgidas de la colaboración con el poeta que los cincuenta años lo recordarán de sobra: dirige el Instituto Cervantes. alguien aportaba un tocadiscos portátil, otro abría las puertas de su casa y los amigos acudían con elepés, algo de comer y beber y algún que otro invitado imprevisto. El aniversario de la UBU recupera el espíritu de los antiguos guateques domésticos con una gran fiesta de reencuentro, amenizada con los grandes éxitos musicales que marcaron la juventud durante los años 70, 80 y 90. La Década Prodigiosa nos hará revivir aquellos maravillosos años, acompañada de los DJ Micky,Freddy y Chema. H an pasado más de dos déca- das desde que Quique Gon- zález iniciase su trayectoria el que González pone música a poemas de Luis García Montero (quien ha escrito las letras expre- Un videomapping creado discográfica, dos décadas en las samente para el proyecto), sigue por Audiovisuales 24&7 que el artista madrileño ha ter- la lógica que ha venido demos- nos trasladará a otra minado por erigirse como uno de trando en todos estos años: seguir época, con videoclips los artistas más importantes de arriesgando y apostando por el y sesiones con los DJ ´s su generación. En los doce discos arte, la sensibilidad y la creativi- de la mítica discoteca de estudio publicados hasta la fe- dad, concentrado y enfocado en el Armstrong. Sonarán, cha, González ha ido construyen- avance de su carrera como camino claro, los grandes temas do una carrera cuidada con cariño a seguir y meta a conquistar. de aquellos años para de orfebre. Trabajos discográficos El disco fue grabado el pasado que los más nostálgicos y giras que le han llevado a ser mes de marzo en Garate Studios, puedan disfrutar por un uno de los artistas españoles más entre las montañas que rodean momento una segunda respetados por la crítica y con uno Andoain (Guipúzcoa), con César juventud a través de la de los públicos más fieles que se Pop, Toni Brunet y Diego Galaz en música. pueden tener. la producción. ◗ Sábado 26 de octubre Por todo ello, y a pesar de lo ◗ Domingo 10 de noviembre Burgos (Hangar) | De 23.30 a sorpresiva que puede resultar la Burgos (Avda. Cantabria, 3) | 19.30 h 4.30 h | Entradas: 10 € combinación, su nuevo disco, en Entrada: 15 € | Alumnos UBU: 10 € Organizan: Universidad de Burgos y Fundación Caja de Burgos C44 Escena 8-22.indd 21 7/8/19 12:29
22 FESTIVALES CULTURA TRIBU DOCUMENTA Festival Tribu y Fundación Caja de Burgos apuestan por una cuidada selección de propuestas cinematográficas y musicales. Enrique Morente, Janis Joplin y Joy Division son los protagonistas de esta primera edición de Tribu Documenta: Ciclo de Cine Documental Musical, englobado en el Festival Tribu 2019. Omega Janis: Joy Division José Sánchez-Montes, Little Girl Blue Grant Gee Gervasio Iglesias Reino Unido, 2007. 96 min. España, 2016. 80 min. Amy Berg Estados Unidos, 2015. 106 min. E l gran cantaor Enrique Morente canta canciones del gran com- ¡A l fin! Uno de los documenta- les más esperados de la his- C riaturas solitarias moldeadas por el monocromático Man- positor Leonard Cohen. Lagartija toria. Janis Joplin: de tía rara de chester industrial (coprotagonista Nick le hace “morenting” a Moren- pueblo tejano a figura icónica de la del filme), punks que cambiaron te para que acepte participar en un juventud global. La voz más raspo- rabia por angustia, y la sombra de cohenesco disco conjunto que se sa de los sixties triunfó en el rock, Ian Curtis cubriéndolo todo. Un llamará Omega. Rock y flamenco, pero su blues personal la conde- análisis raramente luminoso de Granada y Manhattan, y la sombra nó a morir joven. Archivo único, un grupo mítico y oscuro, que hi- generosa de Lorca ofreciendo el be- entrevistas deslumbrantes, y Cat rió el ritmo corrosivo del punk con neplácito. Momento único. Power leyendo sus cartas. el delirio de un relámpago poético. ◗ Martes 17 de septiembre ◗ Miércoles 18 de septiembre ◗ Jueves 19 de septiembre Burgos (Cultural Cordón) | 19.30 h | Entrada libre hasta completar el aforo | Organizan: Festival Tribu y Fundación Caja de Burgos C44 Escena 8-22.indd 22 7/8/19 12:29
SALA DE C/ Santander, s/n Visitas: martes a sábados de 12 a 14 y de 18 a 21 h. EXPOSICIONES DE LA CASA DEL CORDÓN Tel.: 947 251 791 www.culturalcajadeburgos.es culturalcordon@cajadeburgos.com HORARIO Domingos y festivos de 12 a 14 h. Visitas guiadas: martes y jueves, 20 h. Visitas concertadas: 947 256 550 ARTE CULTURA 23 La exposición El cuerpo y la materia en la escultura de la colección del Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM) propone en Cultural Cordón un estimulante recorrido temático por el arte de finales del siglo XIX y principios del XX Forma física Fritz Klimsch (1870-1960). Schauen- de (La observadora). 1932. Bronce. Museo Europeo del Arte y la Moder- nidad (MEAM), Barcelona. E l cuerpo y la materia, Llimona, Agustín Querol o Ma- tóricos que marcaron el cambio de que se abre en Cultu- nolo Hugué han dado forma a la siglo: el interés por el fragmento; ral Cordón el jueves selección efectuada en exclusiva la captación de pasiones y emo- 17 de octubre, reúne para la muestra que acoge Cultu- ciones; el gusto por lo arcaico y lo una generación de ral Cordón. La nómina de artistas primitivo; el desnudo como refe- artistas brillante y completa supera los setenta auto- rente indiscutible del artista; la excepcional, renova- res y el conjunto de piezas sobre- renovación del bagaje clásico; la dora del lenguaje es- pasa las ochenta obras. singularidad del individuo y los cultórico y capaz de La corporalidad física de la nuevos héroes modernos, además explorar nuevos horizontes creati- escultura ha determinado una de las posibilidades expresivas de vos sin renunciar al diálogo con la relación natural con la figura la música y el movimiento. tradición y el pasado. humana, trascendiendo valores, La muestra pretende además Figuras clave del panorama creencias y aspiraciones socia- servir también para profundizar escultórico del cambio de siglo, les. La exposición quiere invitar en la naturaleza y las particula- como Auguste Rodin, Antoine al espectador a descubrir cómo el ridades del trabajo del escultor, Bourdelle, Constantin Meunier, escultor moderno abordaba la re- ilustrando alguno de los procesos Aristides Maillol, o los españoles presentación del cuerpo bajo los creativos y técnicos propios de la Julio Antonio, Josep Clarà, Josep condicionantes culturales e his- disciplina. ●●● SALA DE EXPOSICIONES Exposición adaptada a personas DE LA CASA DEL CORDÓN con diversidad funcional auditiva ◗ Del 17 de octubre al 26 de enero C44Arte23-31.indd 23 7/8/19 13:10
24 ARTE CULTURA ●●● Rodin y la poética del fragmento En cuerpo y alma LA EXPOSICIÓN • Artista innovador y de extraordinaria creatividad, el • La diversidad y riqueza de las emociones humanas francés Auguste Rodin (1840-1917) desafió las normas de la cobran protagonismo en este apartado, con esculturas escultura moderna y exploró las posibilidades expresivas del que desvelan el universo interior del artista, reflejando fragmento, bien a partir de motivos incompletos, bien su modo de sentir y de percibir subjetivamente el mundo aislando partes del cuerpo humano. En que le rodea. Se exhiben aquí obras de Rafael Atché la sección se muestran además obras de (1854-1923), Léon-Ernest Drivier (1878-1951), Eusebi Victor Segoffin (1867-1925), Jan Štursa Arnau (1863-1933), Louis Proust (1876-1935), Georg Kolbe (1880-1925), Arno Breker (1900-1991) y (1877-1947), Enric Clarasó (1857-1941) o Lambert Escaler Raymond Martin (1910-1992). (1874-1957) entre otros. Paul Albert Auguste Rodin (1840-1917). Bartholomé (1848- Desesperación (Puerta del Infierno). 1928). Hacia 1885. Bronce. MEAM. Niña llorando. Hacia 1894. MEAM. La piel revelada • Si en la escultura tradicional el desnudo se asocia a un tema o una historia que lo legitima, el artista moderno prescinde a menudo de excusas narrativas, limitándose a presentar la belleza depurada de la anatomía humana. La obra de Dionís Renart (1878- 1946), P. Lourel (pseudónimo de Pierre le Faguays) (1892-1962), Max Le Verrier (1891- 1973), Charles Despiau (1874-1946), Robert Wlérick (1882-1944), Jaume Otero (1888-1945), y Alfredo Pina (1883- 1966), entre otros, conforman este capítulo. P. Lourel (pseudónimo de Pierre le Faguays) (1892-1962). Mujer agachada. Bronce [S/d]. MEAM. Individualidad La eternidad de • Desde finales del siglo XIX la lo clásico: Maillol escultura muestra interés por narrar la evolución de la vida humana, y • Abanderado de un movimiento conocido los cambios que esta produce en como nuevo clasicismo, la obra del rosellonés el cuerpo, desde una perspectiva Aristides Maillol (1861-1944) supone un naturalista. En paralelo a este retorno al equilibrio y la serenidad clásicas. fenómeno, la revisión del orientalismo Es notable el influjo de su obra sobre varias romántico propicia la aparición de generaciones de creadores plásticos españoles. Aristides Maillol (1861- piezas que plasman físicos exóticos, Acompañan la obra de Maillol en este ámbito las 1944). Cabeza de ‘Pomona’. convirtiéndose en uno de los rasgos Bronce [S/d]. MEAM. esculturas de Agustí Querol (1860-1909), Jaume distintivos del Art Déco. Con obras de Otero (1888-1945), Josep Clarà (1878-1958), creadores como Pierre Le Faguays (1892- Josep Dunyach (1886-1957), Josep Llimona (1864-1934) y el 1962), Jean Maurice Carton (1912-1988), Manolo tarraconense Julio Antonio (1889-1919), entre otros. Hugué (1872-1945) y Joan Rebull (1899-1981). SALA DE EXPOSICIONES Exposición adaptada a personas Joan Rebull (1899-1981). La Gitanilla. DE LA CASA DEL CORDÓN con diversidad funcional auditiva 1933. Mármol [S/d]. MEAM. C44Arte23-31.indd 24 7/8/19 13:11
ARTE CULTURA 25 Bourdelle y la fuerza del expresionismo • El expresionista Antoine Bourdelle (1861-1929) encabeza una tendencia escultórica más tendente al arcaísmo y al primitivismo plástico. Su mirada viaja hasta la Grecia pre- clásica, la antigüedad egipcia o la talla románica como bases sobre las que construir una escultura contundente, vigorosa y vibrante, propiamente moderna. Esta sección se acompaña también de piezas de Constant Roux (1865-1929), Victor Demanet (1895-1964), Charles Malfray (1887-1940) y Joseph Rivière. (1912-1961). Joseph Rivière (1912-1961). Hombre arrojado (Monumento a los Muertos, Alsacia). 1952. Resina. MEAM. Héroes en tiempos modernos. El influjo de Meunier • Las imágenes que muestran distintas facetas del mundo del trabajo ocupan un lugar preponderante en la escultura moderna desde la segunda mitad del siglo XIX. El mayor artífice de esta tendencia es el belga Constantin Meunier (1831-1905). Esculturas de Constantin Meunier Hans Müller (1873-1937), Charles (1831-1905). La gleba. 1892. Bronce [S/d]. MEAM. Van Der Stappen (1843-1910), Léon Gobert (1869-1935), Jules Pierre van Biesbroeck (1873-1965) y Victor Demanet (1895-1964) circundan la obra de Meunier en esta parte. Poética, lírica y movimiento • La voluntad de captar del movimiento del cuerpo es una de las constantes del arte moderno, desde el impresionismo hasta las vanguardias. Las obras de Julien Caussé (1869-1914?), Max Le Verrier (1891-1973), Raoul Lamourdedieu (1877-1953), Francis La Monaca (1882-1937), Josep Clarà (1878-1958), Alexandre Kelety (1874- 1940), Miroslav Pangrác (1924-2012), Lucien Gibert (1904-1988) y Amedeo Gennarelli (1881-1943) integran esta última sección. Amedeo Gennarelli (1881- 1943). Figura Art Déco [S/d]. Terracota. MEAM. ◗ Del 17 de octubre al 26 de enero C44Arte23-31.indd 25 7/8/19 13:11
CENTRO DE ARTE CAJA DE BURGOS. CAB De martes a viernes: de 11 a 14 y de 17.30 a 20 h. 26 CAB Saldaña, s/n | Tel.: 947 256 550 HORARIO Sábados: de 11 a 14.30 y de 17.30 a 21 h. Domingos y festivos: CULTURA www.cabdeburgos.com | cab@cajadeburgos.com de 11 a 14.30 h. Lunes y fiestas locales: cerrado. @CabdeBurgos CabdeBurgos cabdeburgos Los diferentes ▶ El CAB recupera el reportaje fotográfico realizado por Segundo Escolar en el Psiquiátrico de Bermeo en 1975 ▶ Escolar desea rescatar la singularidad, la historia personal de los extrañados, convertirlos en existencias plenas ▶ ’La espiral de la mente’, el libro que recogió aquel trabajo, tuvo una distribución parcial y atormentada E n 1975 Segundo Escolar (Sala- sujetos forzadamente anónimos. El Con independencia de su ma- manca, 1944) realizó un trabajo CAB ha querido retomar las imáge- terialización práctica, Los diferentes insólito. Impelido por una nes de Segundo Escolar realizando quiere también incidir en su cua- suerte de pulsión interna lidad artística, al margen materializó en el interior de su valor documental. del Sanatorio Psiquiátrico La exposición desea hacer de Bermeo mucho más que IMÁGENES DURAS. El espectador hincapié en los valores con un reportaje fotográfico o un se encuentra frente a frente con las personas que la representación de los mero recurso de documenta- que Segundo Escolar retrató en un ejercicio otros, de los enajenados (en ción personal. En jornadas de inmersión completa. La dureza de algunas su doble acepción, tanto al- completas vividas junto a de estas fotografías no deja indiferente guien con la razón turbada los internos, logra de estos a nadie y es conveniente advertir de la como alguien privado de su una suerte de complicidad, hipersensibilidad que pueden provocar. autonomía personal), de los una presencia tolerada y en excluidos, de los margina- cierto modo invisible, que dos, de la pobreza y de todo le permite captar momentos cuanto ha quedado en los únicos de personas reales, de indivi- interpositivados y nuevas hojas de márgenes del arte convencional, duos excluidos social y moralmente, contacto y generar unas copias acor- sustentan hoy muchas de las prác- de seres apartados, convertidos en des con la importancia del trabajo. ticas de la cultura contemporánea. Entrevistas con los artistas ◗ Del 4 de octubre al 26 de enero interpretadas en lengua de signos C44Arte23-31.indd 26 7/8/19 13:11
CAB CULTURA 27 ▶ Yoshiyuki Miura alude en su propuesta a las tres partes en que se divide el espacio expositivo del CAB ▶ La ligereza y la apariencia inmaterial se contraponen a la contundencia de la forma en el trabajo de Miura ▶ Armonía y caos, tensión y sosiego, rigidez y elasticidad sumergen al espectador en una escultura sin objeto Luz y materia E l trabajo escultórico del japonés Yoshiyuki Miura trasciende la tradición del arte cinético. En su obra la percepción ilusoria y las cua- lidades ópticas resultan secundarias respecto a la disputa entre elementos aparentemente contrarios. La lige- reza y la apariencia inmaterial se contraponen a la contundencia de la forma; la sensación de construcción efímera se revela contra la firmeza corpórea en sus esculturas solemnes e ingrávidas por igual. Como es habitual en su trabajo, el artista solo realiza variantes de ECONOMÍA GESTUAL. Miura trabaja manualmente todos y cinco de sus obras en un proceso de cada uno de los mecanismos que componen sus esculturas, en una búsqueda depuración formal elocuente y pre- de perfección que genera placidez y desasosiego por igual en el espectador, meditado. Por ello es tan relevante impotente ante el desafío de sutileza que propone el artista. la exposición de Yoshiyuki Miura en el CAB, titulada Oscillation of Space, Waterfall and Yellow Pyramid y en la que combina tres de sus creaciones más importantes, tres trabajos que ha venido desarrollando desde 1990 con diferentes variantes y adecuaciones a los espacios concretos en los que interviene. Ha querido el artista es- pecialmente aludir a las tres partes en que se divide el espacio expositivo del CAB, reinterpretándolo al unir por vez primera estas tres obras en un mismo ámbito. El propósito es generar una experiencia única, construida específicamente in situ, presidida por la relación entre la luz y la materia que caracteriza la escultura de Yoshiyuki Miura. Entrevistas con los artistas ◗ Del 4 de octubre al 26 de enero interpretadas en lengua de signos C44Arte23-31.indd 27 7/8/19 13:11
También puede leer