Desde Beirut a Valdocco, siempre la presencia de la Madonna - Amazonía: nuevas fronteras misioneras
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
mayo.junio.2018 408 ISSN 1390 - 4094 Desde Beirut a Valdocco, siempre la presencia de la Madonna Amazonía: nuevas fronteras misioneras
B Salesiano oletín Encuentra tu Vida Nuev a I Editorial 3 versión digital Director: P. Javier Herrán Rector Mayor 4 boletin@salesianos.org.ec Desde Beirut a Valdocco, siempre la presencia de la Madonna Lic. Marcelo Mejía, Reflexionemos 6 Delegado de I Amazonía: nuevas fronteras misioneras Comunicación Social www.salesianos.org.ec nvito a los seguidores del María como mujer moderna siones. Los padres Jorge y Perfil 8 Editora: Boletín Salesiano a acer- que ha optado por ser edu- Diego nos acercan al sentir P. Juan González Don Marco Beltrame Carmela y Arcadio, fieles seguidores de María Auxiliadora Dra. Marcia Peña A. boletin@salesianos.org.ec carse en este mes de mayo cadora de niñas y jóvenes, la de la Auxiliadora desde cuya al gran número de materia- encontrarás entre las Hijas casa de Turín salieron cien- Memoria histórica 10 Consejo Editorial: retornó a la casa celebramos su P. Juan Vigna, el inicio de las escuelas fiscomisionales les que nos hablan de María de María Auxiliadora y entre tos de salesianos para decir P. Javier Herrán, Lic. Tatiana Capelo, Auxiliadora. del Padre tantas otras que luchan con- resurrección a numerosos pueblos que Educación 12 Sor Lupe Erazo, fma El Rector Mayor nos tra la VIOLENCIA DE GÉNERO. tienen un Padre y una Madre N L El futuro de la educación superior salesiana: crecer con identidad ofreceació en YouTube el pen- Sí, decimos con Don Bosco que nunca en seelhan olvidado Cátedra Unesco: tecnologías de apoyo para la inclusión educativa Colaboraron: el 1 de julio de 1933 en Salobre, pro- a Inspectoría Salesiana Ecuador se de P. Juan Bottasso, sdb; P. Jorge Molina, sdb; P. Alejandro Saavedra, sdb; samiento de Don Bosco y de todo vincia de Albacete – España. Sus padres lo ha hecho Ella, tam- ellos. une en oración por el descanso eterno de Familia Salesiana 16 P. Marcelo Farfán, sdb; P. Agustín Cuji, sdb; P. Diego Clavijo, sdb; Sor los jóvenes de hoy y cómo lo bién fueron Manuel González y Ángeles Moreno. ha sido la animadora La mies don Marco Beltrame, es mucha… coadjutor es una salesiano Cruz María Piña, fma; Hna. Paula Ucho, hhsscc; Lorena Cañizares, Ser Hija de María Auxiliadora (FMA), una opción de vida Angélica Almeida, Fernando Pesántez, Cristian Calderón, Tatiana hacen historiaslode El aspirantado hizovida con en Campello para quede – Gerora la Congregación que falleció el díafrase sábado que 12en deestos mayo,tiempos a los 96 Capelo, Mauricio Chonillo, Vicente Condo Zh., Eduardo Delgado (PADEL), la ayuda 1949 de María a 1953; Auxilia-en Arbós y el noviciado Salesiana – Barcelo- abra sus puertas años, no sede en la Comunidad escucha con voz la Kennedy, Quito.carga- Tema Central 17 ANS, Misiones Salesianas. na del 15 de agosto dora. La Oficina Salesianade 1953 al 16 de agosto de Marco en todo el mundo a la educa- nació el 24 de abril de 1922 da de emoción y entusiasmo, en Bru- Violencia de género.... ¿Soy una víctima? 1954. de Su profesiónofrece Comunicación perpetuaun la celebró ciónen Valen- sigue superior; gine-Padova-Italia. estando vozSus que padres: Pietroanuncie en su tono y Giovan- Diseño, ilustración e impresión: cia el 13 de agosto subsidio digital de estosde 1960. El tirocinio lo realizó na Gobbo. presente en su organización Realizó su aspirantado en el plenitud, gracias, donación…Colle Don Mundo Salesiano 21 Editorial Don Bosco — Centro Gráfico Salesiano en Pamplona de 1957-1960. Sus estudios teo- Bosco (1945-1946); el noviciado en La Moglia, 15 Cuenca - 072 831 745 Ext. 21903 programas que nos entusias- y oferta educativa para man- A Agustín le impulsa el saber lógicos los realizó en Barcelona de 1960-1964. de agosto de 1946, y su primera profesión en la Mitad del Mundo 23 man para ser intérpretes de tener la identidad salesiana, que la mies es mucha porque Distribución: (distribucion@salesianos.org.ec) Y fue ordenado sacerdote en Barcelona el 3 de misma localidad el 16 de agosto de 1947. Fue Jesús y educadores de los mayo de 1964. para que la búsqueda de la conoce cuántos son los obre- transferido a la Inspectoría del Ecuador el 24 de Misiones 26 jóvenes. verdad y el servicio Yupa Chani Taita Dios Fue incardinado a la Inspectoría Sagrado Co- de la febrero de 1948. ros paralos Realizó su votos cosecha; y no en perpetuos La mirada de Jesús a la Amazonía: vida, tierra y cultura También razón de Jesúsestedesde númeroel 2 del ciencia de julio de 1964.tenga Cate- a los pobres Quito solamente el 25 de agosto de 1953.el número sino su Boletín te haceconsejero, quista, vicario, sentir al lado ecónomo,y párroco niños con discapacidades fue- Desde 1948 hasta capacidad 1988 sey disponibilidad. desempeñó como de ronMaría Auxiliadora las tareas al leer a él encomendadas. como los Cuenca, primeros Sevilla beneficia- agricultor En verdad de en las comunidades mayo nos ha las misiones Boletín de la Familia Salesiana del Ecuador Vocación 30 la Donentrevista de Carmela Bosco, Sucúa, Taisha, yCuchanza, rios. Fernando Pesántez Gualaquiza, de Sucúanos convocado y Chiguaza. Solo dea1949 festejar conpasó a 1951 de- La mies es mucha... Publicación bimestral N.° 408 Yaupi, Cayambe, Arcadio que han Chiguaza, consagrado Limón-Méndez, explica en Mén- en Cuenca-Yanuncay, La Cátedra Unes- también voción como agricultor. a María Auxiliadora, De Tiraje: 4500 dez-Cuchanza y Macas sus vidas a la Asociación de los lugares que conocie- 1984 co: tecnologías de apoyo al 1988 fue ecónomo en Chiguaza pero es en este mes que la y Taisha. Iglesia 32 BS: Madrid E12-68 y Andalucía ron su trabajo tesonero. Del 1988 al 2011 se desempeñó Entrar con el Evangelio en el mundo digiital Apartado 17.01.2303-Quito María Auxiliadora; y te en- para la inclusión educativa Auxiliadora noscomo invitaecónomo a lle- Teléf.: 256 64 84 ext. 108 Desde el 14 de abril de cuentras con Ella, en la tarea 2018 Don Bosco y María en la cómo la fuerza del amor lo- misión de Taisha. Sus restos descansan nar su templo de Turín para en Sínodo 2018 34 Fax: 254 14 36 Auxiliadora acogen ya a nuestro hermano, en su Macas. del P. Juan Vigna de organi- gra que la electrónica haga enviar misioneros a las gran- www.salesianos.org.ec Pascua de Resurrección. Oramos por su descan- zar y negociar la fiscomisio- maravillas so eterno y que brille para él la luz perpetua. Sus para que los ni- des ciudades de hombres y nalización de trasladados las escuelasa Macas.ños con parálisis cerebral se mujeres robotizados, a llenar Salesianos Ecuador restos fueron Fuente: Secretaría Inspectorial – OSC misioneras de los salesianos comuniquen con sus amigos. nuestros templos de jóvenes salesianos_ec ¡Qué ningún amigo de Don Bosco y de los en Morona Santiago. Pero si No hay mayo salesiano si que quieran seguir al Maestro que el boletín siga llegando a todos nosotros en la cta. cte. Banco Pichincha 33856362-04 Puedes hacer tu aportación voluntaria para El Boletín Salesiano es gratuito. mayo.junio.2018 La presencia de la madre es fundamental quieres conocer a la Virgen no están presentes las mi- para disfrutar de la cosecha. Sociedad Salesiana − Boletín Salesiano. 408 ISSN 1390 - 4094 para la sociedad, no solo por el hecho de Desde Beirut a Valdocco, siempre la presencia llevar en su ser la vida, sino también por de la Madonna el amor que brinda a los demás. Y con Editorial mayor razón si nos referimos a la Madre salesianos se quede sin él! www.salesianos.org.ec Salesianos Ecuador del Cielo, a la Auxiliadora de Don Bosco, Vida que Ella nos lleve de la mano hacia su Encuéntranos en Hijo santísimo, Jesús. Nueva Amazonía: nuevas fronteras misioneras P. Javier Herrán, sdb Director de Boletín Suscripciones: boletin@salesianos.org.ec 2018 enero - febrero 3
R ector Mayor Rector Mayor Ángel Fernández Artime Desde cerrados y con profunda concen- a su encuentro a sus hijos e hijas tración y devoción. El muchacho de todas las culturas y colores estaba a su lado. Me parecía no- de piel, para tenerlos en su cora- Beirut a tar que estaba un poco cansado zón de Madre y acercarlos siem- ya de estar allí en silencio, pero pre a su Hijo Amado. miraba a su mamá, y yo a ellos, Y estoy convencido de que porque no me dejaba indiferen- la escena de la mamá de Beirut Valdocco, te la escena. Tanta fe. Sin duda con su hijo al lado, se multiplica tantos latidos de corazón de esta miles y miles de veces en todo el joven mamá a la otra mamá, la mundo todos los días. Y mientras Madre de Jesús, la Madre de to- la Madre nos siga teniendo en su siempre la dos nosotros. Y en mi corazón contemplaba esta escena y otras muchas en abrigo, en su cuidado, nada he- mos de temer. Con mirada salesiana reco- presencia de las cuales siempre sucede lo nocemos y decimos hoy, al igual mismo. La Virgen suscita tanta que Don Bosco, que «Ella lo ha ternura, afecto y amor en sus hecho todo», y me permito aña- Con mirada hijos e hijas por todo el mundo. dir... ¡ y lo sigue haciendo! salesiana la Madonna Este año, en mayo, celebramos Feliz fiesta de María Auxilia- E los 150 años de la inauguración dora. El 23 de mayo, en Valdocco, de la Basílica de María Auxilia- inauguraremos solemnemente reconocemos dora en Turín, respuesta de Don Bosco al deseo de la Virgen. este año de celebración del 150 aniversario y será un preciosa y decimos hoy, Lugar sagrado en el que se ha- ría realidad las palabras de la oportunidad para unirnos con todos los santuarios, capillas, al igual que E Don Bosco, n esta ocasión les estoy Fue también el 1 de abril de 1934, domingo de Resurrección, cuan- Madre: «Esta es mi casa. De aquí basílicas del mundo donde Ella, escribiendo desde la ciudad do Don Bosco fue proclamado santo, en un domingo lluvioso. También saldrá mi gloria». la Madre, sigue irradiando su de Beirut, en el Líbano. este año es el 1 de abril cuando el Señor nos regala la Pascua de Y su gloria recorre hoy todo el ternura materna, como lo hace que «Ella lo ha No quiero dejar pasar la Resurrección celebrada en todo el mundo, y en todas las presencias mundo salesiano en 134 nacio- también hoy en Beirut. Yo lo he oportunidad de referirme en del mundo, en las situaciones más diversas: a veces en un hermoso nes. Mundo salesiano salpicado visto. hecho todo», primer lugar a Don Bosco y la templo, a veces bajo un árbol como en el campo de refugiados de de capillas, de templos, de san- Fiesta de Pascua. Fue precisa- Palabek o en el campo de refugiados de Juba (Sudán del Sur) donde tuarios marianos, de basílicas y me permito mente en el domingo de Pascua de Resurrección del año 1841 las comunidades salesianas comparten vida con los últimos, los des- cartados. Damos gracias a Dios por estos signos de vida y de resu- donde la Madre sigue llamando añadir... cuando Don Bosco que vivió un verdadero Getsemaní sin sa- rrección, porque en su pobreza y dolor siguen siendo los preferidos de Dios. Somos nosotros, los humanos, quienes hacemos que estas ¡y lo sigue ber dónde podía acoger a sus situaciones injustas existan. haciendo! doscientos muchachos en el Y siempre, la presencia de María. Sea en el Viernes Santo, sea en la domingo próximo; al final, con la mañana de Resurrección. Y a esto quiero referirme: a la atracción que intervención de la Providencia, despierta en todo el mundo cristiano LA MADRE. aparece la pequeña estancia Pi- Esta tarde me encontraba con otros salesianos en Beirut visitando nardi, que hoy es nuestra Capilla el Santuario de la Madonna del Líbano. Un hermoso lugar en la mon- Pinardi en Valdocco. Desde aquel taña, donde una gran estatua de la Virgen tiene los brazos abiertos domingo de Resurrección hasta acogiendo a la ciudad de Beirut. Fuimos a rezar en una pequeña ca- hoy se han sucedido tantísimas pilla. Había varias personas orando. Muchos eran jóvenes. Esto me intervenciones de la Providencia impresionó profundamente. Y mi mirada se detuvo también en una y de la Virgen. joven madre y su hijo de unos 14 años. La mamá oraba con los ojos 4 2018 enero - febrero 5
R eflexionemos P. Juan Bottasso, sdb Reflexio- nemos AMAZONÍA: a los achuar, un pueblo que guayusa con el grupo familiar ninguna agenda oculta y, si vive a un lado y al otro de la e intercambiar comentarios, vivía como ellos, era porque frontera que divide los dos consejos, proyectos… Era el los apreciaba, los quería y no NUEVAS países y lo hizo adoptando momento que él aprovechaba deseaba otra cosa que no fue- una actitud en contramano para evangelizar y después ra su bien. respecto a la práctica tradi- todo el día lo dedicaba a las Él desconfiaba mucho del FRONTERAS cional. Llegado a la misión de duras faenas de un hombre llamado desarrollo. Estaba Taisha con las típicas motiva- de la selva: limpiar caminos, convencido que un desarrollo ciones del «civilizador», poco preparar huertas, abrir picas, sin Evangelio vuelve a la gen- a poco, las fue abandonando, traer troncos para levantar te más egoísta y materialista. MISIONERAS hasta convertirse en un crítico una casa… No para sí, sino Pero no lo descuidaba. Basta H severo de las mismas. para sus huéspedes. leer sus diarios para darse Llegó a convencerse que, si Esa convivencia de años lo cuenta de cuántos esfuerzos el misionero llega a un pueblo llevó a una conclusión de la desplegó para fortalecer la que él considera salvaje y se cual estuvo convencido hasta organización, fundar escue- H presenta como el portador de el final: los achuar no son en las, mejorar los cultivos, oy el futuro de la Ama- acuerdo con ella, su forma de se», como se decía entonces. la auténtica cultura e intenta absoluto un pueblo «salvaje». denunciar los abusos de pe- zonía constituye una de vida, es decir, su cultura. Por largo tiempo estas inicia- convencer a esa gente que Son un pueblo noble, altivo, troleros y madereros, cuidar las mayores preocupa- Cuando el papa Francisco tivas fueron elogiadas como abandone sus costumbres capaz de elaborar una cultura la salud. ciones de quienes se ocupan convocó para 2019 un Sínodo dignas del mayor encomio, bárbaras y acepte la «civi- muy interesante, adaptada a A esta opción de vida fue de la defensa del ambiente. El sobre la Amazonía, hizo en- aunque en tiempos recientes lización», inevitablemente la selva en la que habita. fiel hasta el último día de sus motivo es muy comprensible: tender claramente que le pre- se las criticó por no haber quiebra su autoestima y hace No le fue fácil hacerse ochenta años. Murió en el una vez destruida, nunca se la ocupaba el tema del ambiente valorado las culturas ances- que se avergüence de su for- aceptar. Por mucho tiempo 2013. No levantó estructuras, podrá recuperar. La Amazonía pero, de la misma manera, el trales. ma de vida y de su pasado. No los achuar se preguntaron no fundó grandes obras. Amó es un sistema extremada- futuro de los pueblos involu- Cuando el territorio se puede ayudar a la gente qué hacia ese blanco vivien- a la gente, le dio orgullo, lu- mente complejo que ha nece- crados en él. amazónico comenzó a ser creándole complejos de in- do pobremente en medio de chó para que fuera cada día sitado miles de años para for- La presencia de la Iglesia invadido por aventureros, ferioridad. Por eso él quiso ellos: probablemente debía mejor, sin dejar de ser ella marse y no hay reforestación en la Amazonía no es de ayer. buscadores de recursos (cau- explorar otro camino. tener alguna intención poco misma, sin imitar a nadie. Por (suponiendo que se la intenta- Los misioneros fueron de los cho, minerales, maderas…), Abandonó la misión tradi- clara. Pero al cabo de años este no solo debe ser recor- ra) que la puede reconstruir. primeros en penetrar en su militares, traficantes de todo cional y pidió poder vivir como se convencieron que no tenía dado, sino imitado. A pesar de esto, se la está interior, aun en épocas en tipo, la preocupación de los huésped del pueblo achuar. agrediendo sin misericordia que esto implicaba un riesgo misioneros se reorientó. Sin No fue a vivir entre ellos, sino para explotaciones mineras o muy grande y pocas otras abandonar lo espiritual, se como ellos: ritmo de vida, ali- agropecuarias, decretando así personas tenían el valor de enfocó decididamente al tema mentación, vestido, trabajo… la muerte de lo que fue defini- correrlo. de la defensa de los pueblos No llevó nada sino solo su do el pulmón del planeta. Su actividad se dirigía ex- «primitivos», preparándolos presencia para que no vieran Del tema se está hablando clusivamente a la gente, pero al choque y la agresión vio- en él al misionero que trae con frecuencia; un poco me- con acentuaciones que varia- lenta de la «civilización». Fue cosas, con el peligro que los nos de otro que con él está ron de acuerdo con las cir- una batalla en que no pocos achuar buscaran las cosas y estrechamente relacionado. cunstancias. Por mucho tiem- de ellos, religiosos y laicos, no los valores contenidos en Lo que sucede es que des- po primó la preocupación de sacrificaran su vida. el Evangelio. apareciendo la selva corre que esos remotos pobladores Una figura emblemática es Su jornada era la típica de un riesgo mortal la sobrevi- pudieran salvar su alma, reci- la del P. Luis Bolla, conocido un varón achuar: levantada vencia de los pueblos que en biendo el bautismo. Al mismo por todos como Yankuam. En tempranísimo (dos, tres de ella han vivido desde tiempos tiempo, se fundaron centros el territorio amazónico de la madrugada) para tomar la inmemoriales moldeando, de que los ayudaran a «civilizar- Ecuador y Perú dedicó su vida 6 2018 enero - febrero 7
P P erfil P. Alejandro Saavedra, sdb Delegado Inspectorial ADMA Perfil P rovienen de dos familias Arcadio: Pero soy miembro que más personas deseen ¿Qué cree que ha que han estado vincu- activo de ADMA desde el ser parte de esta rama de la sucedido con la devoción ladas a los salesianos 2012. Familia Salesiana? a María Auxiliadora, se ha de toda la vida, tanto Arcadio incrementado? Arosemena como Carmen ¿Qué significa la devoción Arcadio: Ahora tienen la Robles de Arosemena, desde a María Auxiliadora para oportunidad de consagrarse, Arcadio: Definitivamente se su juventud se encontraron ustedes? preparándose previamente ha incrementado, al menos con la Virgen María Auxi- en los talleres que se reali- en nuestra parroquia, hay liadora. Esta devoción, que Carmela: María Auxiliadora zan en la parroquia. Justa- un repunte evidente a partir viene desde sus padres, la es la Madre que Jesucristo mente, antes de la Fiesta de de la organización de obras han transmitido también al nos dejó en la tierra para que María Auxiliadora que, es el sociales en conjunto con los resto de su familia: 5 hijos, nos ayude en nuestras nece- 24 de mayo, nuestro párroco otros grupos que confor- 14 nietos y 9 bisnietos. Nos sidades. Para mí, por eso es está ayudándoles para su man la Familia Salesiana. En cuentan un poco acerca de su importante rezarle todos los consagración. Las personas nuestra parroquia como Cári- Consagración a la Virgen y su días, en especial el devocio- que desean involucrarse en tas, los Ministros de la Eu- participación en la Asociación nario. esta devoción, no solo deben caristía, el Oratorio Ceferino de Devotos de María Auxilia- promoverla, sino también Namuncurá, los catequistas, dora (ADMA). Arcadio: La fe que tengo en servir a los demás. No solo entre todos nos apoyamos y Ella como intercesora me se trata de rezar, sino tam- ADMA participa con ellos. ¿Cómo se presentarían ha dado mucha tranquilidad bién trabajar. Pero al consa- a los lectores del boletín en mi vida, la invoco perma- grarse se hace un compro- Un mensaje para quienes salesiano? nentemente y, ante cualquier miso y para esto tienen que deseen ser parte de ADMA y dificultad, confío en que ella estar seguros y ciertos de para su grupo. Arcadio: En definitiva, noso- me ayudará. Eso sí, me la re- que lo van a cumplir. tros somos fervientes devo- suelve de acuerdo con lo que Carmela: Decirles que esta- tos de nuestra Madre María Dios quiere. Carmela: El compromiso no mos abiertos para recibirlos Auxiliadora. solo es propagar la devo- y acogerlos, que las puer- Carmela ¿Cómo ha influenciado ción a María Auxiliadora y al tas de ADMA siempre están ¿Cómo conocieron ADMA? ADMA en tu vida? Santísimo Sacramento, sino abiertas, pero que hagan el también el de involucrarse compromiso, se preparen y Arcadio, Arcadio: Nosotros llegamos Arcadio: Me ha dado mucha en la labor social de ADMA. para poder participar activa- a ADMA, gracias a nuestra paz, ha balanceado mi vida. Los grupos van a visitar en- mente, que no solamente se devoción a María Auxiliadora, Dado que ya no soy un joven, fermos, no simplemente para dediquen a rezar. fieles seguidores nuestros padres lo fueron que tiene otras inquietudes, llevarles ayuda material, es también y, siendo ya devotos, me da ahora la oportunidad darles compañía, velar por Arcadio: Hay que trabajar, conocimos esta asociación. de poder servir más en mi quienes están solos para que así como nos manda el papa Desde que nos casamos hace parroquia. A uno esto le da tengan las facilidades de una Francisco. El párroco nos dice de María sesenta años, hemos vivido en su parroquia. esa tranquilidad interior para prepararse para lo que le es- pera. vida tranquila, que no les falten alimentos, medicinas y atención. Todos los domingos «la parroquia afuera». Los tiempos han cambiado, no es como la época de mi abuela Auxiliadora Carmela: Yo me consagré siendo aún estudiante en un colegio salesiano; Arcadio en 1997. Como integrante de ADMA, ¿qué se debe hacer para van los grupos y, además, les llevan comunión, leen la Bi- blia, los ayudan. que se rezaba en la iglesia por los que no rezan, hoy se necesita hacer labor social. 8 2018 enero - febrero 9
M emoria Histórica Angélica Almeida Memo- ria his- Archivo Histórico Salesiano tórica P. Juan leraban la presencia de una quedarían garantes de que muebles, insumos…) y el Go- organización religiosa en la ningún extraño ocupara esa bierno, en su totalidad o en Región Amazónica, y segura- área. parte, financia el personal mente no la apoyaban. La guerra del 41 había docente. Vigna Entre los años 30 y 40 llamado fuertemente la Queda claro que el apor- en el país había crecido la atención del país, sobre la te gubernamental no es un sensibilidad hacia los pro- situación del Oriente. Ade- regalo a las misiones, sino blemas del Oriente y mucho más, hasta ese momento simplemente paga una parte El inicio de más a raíz de la dolorosa la responsabilidad de la de la deuda que tiene con el guerra del 41. En esa misma educación en la región ha- pueblo, porque es él quien época las relaciones Iglesia bía recaído de manera casi debe asegurar una educa- – Estado se habían serenado exclusiva sobre el Vicariato. ción que por ley es gratuita y las escuelas notablemente, tanto que en 1937 se había podido firmar el «Modus Vivendi» con la En esa situación resultaba lógico que un servicio de ese tipo no solamente debía ser obligatoria. Los logros que el P. Vigna alcanzó, debido a su capa- fiscomisionales Santa Sede. reconocido y legitimado, sino cidad de intuir y ubicar los Fue en ese ambiente que que merecía ser apoyado. problemas a tiempo, fueron el P. Vigna trabajó incansa- Fue otra de las intuiciones aprovechados también por blemente para lograr que el del P. Vigna, proponer para los demás vicariatos, pero E Vicariato tuviera la persone- el área de la educación una no siempre fueron valorados ría jurídica. Esto permitió al colaboración entre las misio- como podía esperarse. Es la conjunto de los misioneros nes y el Gobierno. Es lo que distancia en el tiempo que presentarse ante el país como se llamó el sistema fiscomi- ahora podemos apreciar su una entidad legítima, respeta- sional: las misiones ponen verdadera importancia. ble y de interés nacional. las estructuras (edificios, E l P. Juan Vigna nació el los internados comenza- educativo resultaría insufi- Por un lado, resultaba evi- 3 de junio de 1900 en ba a afianzarse. No había ciente y se vería frustrada si dente que, por muy buenos Fonzaso (Italia). Hizo trabajado directamente en no se resolvían previamente resultados que se lograran la profesión el 7 de octubre uno de ellos, pero esto no le algunos problemas funda- en el campo educativo con de 1919. Fue ordenado sa- impidió ver que podrían con- mentales. los internados, de poco ha- cerdote el 2 de diciembre vertirse en una herramienta En primer término, notó bría servido aquello si los de 1925 y en noviembre de para realizar la tarea que se que la labor de los misio- shuar perdían su territorio. 1926 llegó al Ecuador. Fue- había confiado a los salesia- neros era muy sacrificada, No resultó fácil para el ron testigos de sus labores nos, la educación de los más pero totalmente desconocida P. Vigna hacerse cargo del como salesiano: Macas, Gua- necesitados. por la opinión pública ecua- asunto, pero finalmente laquiza, El Pan, Sucúa, Cuen- Él era un hombre de vi- toriana. Los gobiernos, aun- obtuvo del Gobierno que se ca y Guayaquil. sión amplia. Al poco tiempo que menos hostiles que en reconociera una zona re- Cuando el P. Juan Vigna se dio cuenta de que esa los comienzos de la Revolu- servada exclusivamente al llegó al país, el sistema de intervención en el campo ción liberal, con dificultad to- pueblo shuar. Los salesianos 10 2018 enero - febrero 11
E ducación P. Marcelo Farfán Coordinador General de las IUS Edu- ca- El futuro en unos casos o por medio de decisiones más institu- cionales en otros, hayamos sitaria en Europa Occidental y Japón, seguidos por los países desarrollados de Asia que genera conocimiento; de legitimidad: ha perdido cre- dibilidad social por el ajuste ción - Animar un proyecto ins- titucional claramente definido que especifica el de la educación descubierto el mundo uni- versitario como espacio de Este y por América Latina, zonas donde principalmente al mercado y de instituciona- lidad: ha pasado de ser insti- modo en que la institución contextualiza el carisma superior salesiana: presencia y crecimiento del se han desarrollado las IUS. tución social a organización salesiano respondiendo a carisma salesiano? El día de hoy constituyen empresarial. De ahí que el las realidades nacionales Las IUS surgieron como un sector dinámico y nove- riesgo de reducir la misión y locales. Dicho proyecto crecer con identidad respuesta a las necesidades doso de la Congregación. universitaria al pragmatismo define la misión, visión, de formación superior de Son cerca de noventa institu- de preparar profesionales objetivos, opciones, crite- aquellos jóvenes de territo- ciones que sirven a más de para el mercado abandonan- rios académicos, pedagó- rios en los que ya estábamos 150 000 estudiantes. Las IUS do la proyección social, la gicos… presentes. De hecho, mu- presentan una diversidad formación crítica y el hori- - Asegurar una intenciona- chas IUS nacen como conti- institucional: tenemos uni- zonte ético. lidad o finalidad educa- nuidad de obras educativas versidades, centros universi- En ese contexto el creci- tivo-cultural que oriente de bachillerato o superiores tarios, facultades, institutos, miento de las IUS significa y «dé sabor» a las fun- técnicos (necesidades de college. La totalidad sirve retomar la universidad como ciones de investigación, profesionalización); o por prioritariamente a jóvenes un proyecto cultural, antro- enseñanza y servicio a la asegurar el acceso a la edu- de clases medias y popula- pológico, social y formativo. sociedad. cación superior de jóvenes res. Son centros de educa- La universidad es comuni- - Desarrollar una propues- L de clases medias y bajas ción superior que responden dad académica, científica y ta orgánica de animación (nuevos sujetos universi- a los contextos locales y na- educativa que gira en torno y acompañamiento que tarios) o por la exigencia cionales básicamente ubica- al conocimiento como bús- asegure un ambiente edu- sentida de acompañar a los dos en el sur del mundo. queda de la verdad. cativo y la concreción de jóvenes en las etapas supe- Los desafíos a los que Nuestras IUS, al igual una formación integral. riores de educación (deman- tiene que responder las IUS, que todos los sectores de La Congregación está da educativo-pastoral). provienen de los procesos la acción salesiana, están asegurando los cimientos L as Instituciones de Edu- razones: no había tradición La primera institución de que vive la propia univer- empeñadas en asegurar su para gestar una tradición cación Superior (IUS) originaria ya que Don Bosco educación superior se fundó sidad hoy en día. Podemos identidad y misión mediante universitaria salesiana que son un nuevo y reciente nunca fundó una universi- en la India en 1938. En los decir que la universidad vive el desarrollo de algunos ele- sea significativa para la for- fruto del carisma salesiano. dad; no nos veíamos traba- 60 y 70 se crean muchos una crisis de hegemonía: la mentos claves: mación de miles de jóvenes Recién en el Capítulo Gene- jando con jóvenes adultos institutos superiores sobre universidad ya no es la única - Contar con una co- que esperan que el Sistema ral XXVI (2008) la Congrega- ya que siempre habíamos todo para la formación supe- munidad académica Preventivo cobre cada vez ción declara que la educa- trabajado con niños, adoles- rior en Filosofía y Educación y científica que sea más un rostro universitario ción superior es campo de la centes y adultos de sectores de los religiosos salesia- al mismo tiempo y, al mismo tiempo, está misión salesiana (art. 13 de misioneros y populares y, nos. Será en los años 80, comunidad educa- procurando una cada vez los Reglamentos). finalmente, y esto era lo más 90 e inicios del 2000 como tivo-pastoral. Sale- mayor incidencia social De hecho, había muchos importante, la universidad resultado de los procesos sianos y seglares en que aporte a la cultura, el salesianos que no aceptaban era vista como un asunto de de cambio que se estaban unidad de criterios y pensamiento colectivo y el que la Congregación estu- las élites. produciendo en la educación de objetivos son pro- desarrollo de los pueblos en viera llamada como vocación ¿Qué sucedió para que la superior, que se produce el tagonistas corres- los cuales está presente la a trabajar en el mundo uni- Congregación, a través de mayor crecimiento de las ponsables del proce- universidad. versitario. Al menos por tres algunos salesianos pioneros tasas de inscripción univer- so universitario. 12 2018 enero - febrero 13
E ducación Ph. D. Fernando Pesántez Edu- ca- Cátedra Unesco: BlindMission); Federación Na- cional de Ciegos del Ecuador –FENCE–; Consejo Nacional de Igualdad de Discapacida- ción como la inteligencia artificial, los sistemas expertos, y otras técnicas de avanzada. Los resultados alcanzados tecnologías de apoyo des –CONADIS–; Ministerio de pueden inscribirse en el plano Educación; Instituto Especial cuantitativo como: de Invidentes y Sordos del · Estructuración de un es- Azuay, Instituto de Parálisis pacio web o virtual para la para la inclusión Cerebral del Azuay IPCA; transferencia de conoci- Creática y Fundación Free (Es- miento, www. http://cate- paña y Uruguay); CITER Centro draunescoinclusion.org/. de Ingeniería y Tecnología de · Desarrollo de dos congre- educativa Rehabilitación (México), entre sos de Tecnologías Inclusi- E muchos otros. vas: CIEE Y CITEC. Como proyecto se alinea · Creación de la revista de con la iniciativa de la Unesco: investigación junior «Ju- «Educación para todos». Las ventud y ciencia solidaria», tecnologías inclusivas deben donde jóvenes no univer- apoyar la idea de «Transfor- sitarios cuentan sus expe- E n un mundo donde al- supone que su utilidad es aún mar nuestro mundo (Agenda riencias como investiga- rededor de mil millones desconocida o subvalorada. 2030 para el Desarrollo Sos- dores en nuestros grupos de personas viven con Ante ello nace la Cátedra tenible – NACIONES UNIDAS, junior de investigación e alguna forma de discapaci- Unesco: tecnologías de apoyo 2015, p. 2), por eso nuestros innovación educativa me- dad (OMS y Banco Mundial, para la inclusión educativa, proyectos se enmarcan a dos diante tecnologías. 2011), 22,1 millones de niños como iniciativa de un colectivo objetivos globales: 1) Contri- · Más de treinta artículos y jóvenes de América Latina universitario que comprende buir al desarrollo sostenible y científicos que recogen y y el Caribe se encuentran en su misión formativa al servicio técnica Salesiana las que par- La cátedra no es empeño a la erradicación de la pobre- cuentan nuestra experien- exclusión educativa total o de los más necesitados; com- ticipan en el proyecto, entre aislado de la UPS, no podría za, y 2) Contribuir a la paz ver- cia en la producción de potencial, y donde los niños, y promete sus talentos docen- ellas: Grupo de Investigación en verdad serlo, pues la inclu- dadera. Proyectos como SPEL- cuarenta prototipos de in- adolescentes indígenas, afro- tes, científicos-investigativos en Inteligencia Artificial y Tec- sión parte por la integración TRA, MICROMUNDOS LÚDICOS clusión tomando como base descendientes y con disca- y sus competencias tecnológi- nologías de Asistencia (GIIA- primaria de colectivos con INTERACTIVOS, IESAMI, con- a las tecnologías. pacidad o que viven en zonas cas para favorecer la inclusión Ta); Grupo de Investigación en iguales intenciones –equidad, ciben a las TIC como recursos · Desarrollo de un portal de rurales tienen mayor riesgo educativa de aquellos históri- Tecnologías de Información inclusión–, por ello destaca el didácticos para lograr mejores valoración de accesibilidad de exclusión o rezago (Unicef, camente marginados –niños y Comunicación asociadas a vínculo con Unesco y con re- oportunidades de aprendiza- WEB. 2012), se hace fundamental en estado de vulnerabilidad, discapacidad (TICAD); Carre- des de coparticipación, con la jes para todas las personas, Finalmente, se ha impulsa- contar con estrategias, herra- personas con discapacidad, ras de Ingeniería (Sistemas, cuales hemos generado lazos con especial énfasis en las do un spin-off para favore- mientas y ayudas en general, poblaciones originarias, Mecánica, Automotriz, Elec- para la reflexión y propuesta personas con discapacidad, cer la expansión de nuestra que permitan incluirlos de for- adultos mayores–, por una trónica, Mecatrónica); Carre- concretas de inclusión basán- niños y jóvenes en situaciones oferta, creando la primera ma efectiva en procesos edu- sociedad cada vez más indivi- ras y Programas de Educación dose en las TIC. de vulnerabilidad. empresa inclusiva de tec- cativos y contribuir a su desa- dualista y competitivamente (Pedagogía, Educación Inter- Destacan la Red Interuni- Apostamos por tecnologías nologías de apoyo. INCLU- rrollo como miembros activos activa en pos de un desarrollo cultural Bilingüe, Maestría versitaria Latinoamericana de apoyo y soporte a la educa- TECH-EC de la sociedad. El uso de la basado en la economía y no en en Educación Especial con y del Caribe sobre Discapa- ción regular y especial; abier- tecnología como herramienta la persona. mención en Educación de las cidad y Derechos Humanos tas, eficientes y adaptables, de inclusión no se visibiliza Son diversas áreas acadé- Personas con Discapacidad (Argentina); en Ecuador están que estén sustentadas en CBM International (Cristoffel- componentes de innovación http://www.inclutechec.com/ en esta realidad, por lo que micas de la Universidad Poli- Visual. 14 2018 enero - febrero 15
F amilia Salesiana Tema Cen- Sor Cruz María Piña P. Ámbito Familia Salesiana, fma Violencia de tral género… ¿Soy una víctima? L María Lorena Cañizares Jarrín Directora de Carrera de Psicología UPS Así la vocación a la vida re- Ser Hija de ligiosa salesiana, es un don de Dios para las jóvenes que se sienten llamadas a entregar MaríaAuxiliadora su vida al Señor para ser con Él respuesta de salvación a las aspiraciones profundas de las L jóvenes pobres, en todas las eta- (FMA), una opción a omnipotencia de Dios los humanos, que paradójica trastornos del desarrollo pas de la edad evolutiva, con el amor preferencial de Don Bosco reflejada en la creación situación que levanta cir- o privaciones. Los tipos de y Madre Mazzarello. es una clara demostra- cunstancias adversas y que violencia pueden ser física, U de vida Las Hijas de María Auxi- ción de su infinito amor por la lamentablemente en algunos sexual, psíquica, los anterio- liadora (FMA) son mujeres humanidad. Lo espléndido de casos son hasta normali- res incluyen privaciones o consagradas felices y agrade- un paisaje, las bondades del zadas, término psicológico descuido. cidas del don de la vocación clima, lo maravilloso de los que se utiliza para explicar Género se refiere a los que el Señor les ha regalado, espacios que conjugados con una situación aceptada por conceptos sociales de las U na de las experiencias camino de crecimiento y madu- forman parte viva de la Familia la obra del hombre no pueden la mente y la voluntad de la funciones, comportamien- más profundas de la ración humana y en la fe. Salesiana, de diversos mo- ser más parecidos al paraíso persona aunque esta no sea tos, actividades y atributos persona es la búsqueda Por ello, al forjarse como ser dos actualizan en la historia que Dios quiso para nosotros. la correcta. que cada sociedad considera de la felicidad, lo que da razón en proceso de realización y de el espíritu y la misión de Don Pero en algún momento Para adentrarnos al tema, apropiados para los hombres y sentido a la vida, entendida perfección, en la óptica cristia- Bosco, poniendo de manifiesto se ha tergiversado el en- es importante tener clara la y las mujeres. Las diferentes como el sentirse a gusto con lo na de santificación, la persona su perenne novedad y, como tendimiento de ese deseo definición de los términos que funciones y comportamientos que se es y se hace. Para los se encuentra con un abanico de en Mornese, ofrecen el aporte de pertenencia con el espa- lo componen: pueden generar desigual- creyentes es la expresión del posibilidades que le ofrece la original de su vocación (CFMA cio, se ha entendido mal los La OMS define violencia dades de género, es decir, sueño que Dios tiene para cada vida. La vocación, la inclinación 3), a la manera de María Ma- conceptos de poder y libre como el uso intencional de diferencias entre los hombres hijo suyo, que viva a profundi- que se siente para optar por un zzarello que hizo una lectura albedrío cayendo en el error la fuerza o el poder físico, de y las mujeres que favorecen dad la experiencia de ser ama- estado de vida y dedicarse a un en femenino de la experiencia del sometimiento, la burla, la hecho o como amenaza, con- sistemáticamente a uno de do, capaz de amar; de ser feliz, trabajo específico, es un don del fundador, dándole un rostro denigración del otro y la des- tra uno mismo, otra persona los dos grupos. capaz de hacer felices a otros. de Dios. Él es el que llama, la concreto y original, tanto en la El afán está en descubrir, optar iniciativa de la elección es suya valorización de los derechos o un grupo o comunidad, que Una vez contextualizada vida espiritual como en la edu- con libertad y vivir lo que Dios (Jn 15, 16) y capacita para la vo- humanos. cause o tenga muchas proba- la definición se puede iniciar cativa y apostólica, patrimonio quiere de cada uno. Este es un cación que regala (1 Cor 2, 21). Desde una visión holís- bilidades de causar lesiones, el abordaje de la violencia de las FMA. tica, los humanos atacan a muerte, daños psicológicos, de género. La ONU publica 16 2018 enero - febrero 17
T ema Central Tema Cen- tral el 20 de junio de 2013 que la otro tipo de recursos de ac- víctima «no sabe» que lo es, En una segunda fase, se no lo valora y lo denigra Pero lo correcto es tomar violencia física o sexual es un ción que los pondrá en prácti- lamentablemente la racionali- da lo que se denomina una puede perdonarlo con tan- la decisión, asumir un rol de problema de salud pública ca para someter a la víctima. zación (mecanismo de defensa descarga de violencia física, ta facilidad? valentía y denunciar no solo que afecta a más de un tercio El objetivo principal es el que se activa cuando la mente en esta fase se pierde el con- Probablemente desde la a las autoridades civiles del de las mujeres en el mundo manejo del poder y la sumi- pretende justificar algún acto trol de la discusión llegando psicología la respuesta no se lugar quienes actuarán con- Un informe de la OMS so- sión, en un primer momento el y volverlo aceptable) actúa y a la agresión física en donde aleja tanto de una enfocada forme lo dice la ley, sino acu- bre el tema indica que el 35 % victimario busca ser el opre- permite el abuso dando paso a los ánimos se exasperan y desde la Iglesia y es que el dir ante un profesional que de las mujeres experimenta- sor que domina y somete a la un avance muchas veces des- se llega a la lesión, parando amor todo lo puede y lo per- en este caso es el psicólogo rán violencia y que la prove- víctima a su voluntad, una vo- medido del acontecimiento. cuando la víctima logra huir dona, pero ¿hasta qué punto quien está preparado para niente del esposo o la pareja luntad enmascarada que juega ¿Estoy en una relación de o interviene un tercero que debe perdonar todo? acoger este tipo de situacio- íntima es la más común, abar- con la psicología de la persona violencia o maltrato? socorre. En esta fase se ac- La víctima perdona con la nes y orientar de la mejor cando el 30 % de los casos. convenciéndola de que el fin Primero debo mencionar tivan nuevamente los meca- esperanza de que esta vez sí manera para que la persona Según la Organización último es el afecto latente en que hay varias formas de nismos de defensa (procesos es en serio y el acto no volverá pueda salir de este frasco Mundial de la Salud (OMS) la la relación. Mientras tanto, la maltrato; el físico (golpes que psicológicos automáticos que a ocurrir, pero en esta fase la tóxico y mejorar su calidad violencia de género es «Todo por lo general es en zonas del protegen al individuo frente condición no siempre se cum- de vida solo por el hecho de acto de violencia sexista que cuerpo que no son visibles a la ansiedad y las amenazas ple, es decir, es muy probable ser un ser creado por Dios y tiene como resultado posible para los demás), sexual (a tra- externas) como la negación que llegue el momento en el destinado a la felicidad, no al o real un daño físico, sexual o vés de conductas inadecuadas en donde el agresor no asume que el victimario deje que la sufrimiento, amargura y tole- psíquico, incluidas las amena- o no aceptadas por la pareja la responsabilidad del acto tensión suba nuevamente y re- rancia de situaciones que se zas, la coerción o la privación en la intimidad), psicológico argumentando razones por gresan a la primera fase. dieron por diversas circuns- arbitraria de libertad, ya sea (es el más difícil de eliminar y las que sucedió el mismo; o la Cuando la persona se en- tancias. que ocurra en la vida pública no solo se habla de insultos, racionalización en donde dará cuentra en una relación de o privada». La normalización, sino también de un someti- cualquier tipo de excusa o abuso, resulta muy difícil que resulta sencilla y la víctima miento enmascarado o de una justificación para hacer notar asuma la responsabilidad de de violencia se introduce en desvalorización de la persona que su reacción fue producto parar con esta dinámica, es un ambiente nocivo sin darse en su esencia) y el maltrato de una provocación. muy complejo que una perso- cuenta, justificando las accio- a la propiedad. Identificar si De cualquier forma el acto na se empodere y denuncie nes del otro amparándolas una persona es víctima en ya está cometido y usualmen- la condición de maltrato y es en cariño, preocupación e cualquiera de estas formas de te sigue la tercera fase que es justamente por una falsa leal- interés… hace eso porque me violencia es el inicio para el la del arrepentimiento, carac- tad que se tiene con el otro, ama y quiere mi bienestar… sin proceso de acción. terizada por ruegos y solicitud digo falsa porque esto no es embargo, al haber cruzado la La violencia tiene un ciclo. de perdón en donde las lá- otra cosa que un miedo a las línea de la permisividad ya el En un primer momento, se da grimas suelen jugar un papel consecuencias que pudieran regreso es complejo, resulta la acumulación de la tensión importante como muestra de venir después de denunciar; prácticamente imposible des- en donde la persona violenta una compunción sentida y cla- recordemos que el victimario lindarse de una relación con- estalla y emite en un primer ro está, para quienes tenemos carece de toda condición de Si el lector se identifica flictiva en donde ya se dio el momento insultos y lesiona como eje de nuestra vida a conciencia de respeto por la con varias de las siguientes «permiso» para rebasar cier- verbalmente al otro, esta fase Dios, nos resulta incompren- integridad del otro entonces señales, está siendo víctima tos límites de acción; lo más no tiene un tiempo estableci- sible las dos posiciones: no le va a resultar difícil ma- de maltrato y es muy impor- grave es que estos límites se do, el ciclo puede estancarse - Por un lado, ¿cómo se com- nipular para obtener lo que tante que actúe para salir del vuelven permeables cuando y quedarse en esta fase o prende que una persona que desea y en este juego de ma- sometimiento: ya lo anteriormente utilizado avanzar hacia conductas noci- está ligada afectivamente a nipulación muchas veces utili- como recurso para «castigar vas cuando el victimario sien- otra puede hacerle daño? zan las amenazas como arma 1. Es una persona sumisa, y o reprender» no resulta, el te que los insultos o gritos - Por otro, ¿cómo cuando se de enganche de la relación adopta este papel no solo victimario buscará sin duda «ya no son suficientes». es víctima de alguien que conflictiva. con el maltratador sino 18 2018 enero - febrero 19
T ema Central Mundo Sale- siano con cualquier figura de au- está el maltratador y evita toridad. llegar al lugar en donde lo 2. Se siente culpable con encontrará. La nota completa en facilidad; asume con facili- 9. La persona maltratada dad la responsabilidad de denota cansancio, estrés, las cosas malas que suce- insomnio, taquicardia, an- den, evita reaccionar para gustia; no tiene una vida no agravar el problema. tranquila, la ansiedad es 3. Se avergüenza con facili- una constante. Miles de jóvenes estudios. Sin embargo, una mercado laboral y mejorar dad, considera que cual- 10. Evita a toda costa enfadar salen de la pobreza oportunidad transformó su su situación de vida. quier persona puede ser al maltratador, pareciera gracias a la educación vida y la de su familia. En su La organización salesia- una autoridad para él/ella que cualquier cosa mal camino se cruzó la Funda- na le dio la posibilidad de y teme no cumplir con las hecha o dicha lo puede ha- «Hace catorce años ción Salvador del Mundo, formarse, acabar sus estu- exigencias por lo que se cer enojar, entonces cuida tuve que dejar la escuela organización salesiana dios secundarios y de llegar vuelve extremadamente mucho lo que hace para y ponerme a trabajar en que ofrece oportunidades a la Universidad. Estudió tímido e introvertido. no tener un disgusto y la granja de mis padres», educativas a jóvenes vulne- Ciencias de la Comunicación 4. Está siempre a la de- provocar otra situación de explica Eduardo Menjivar. Es rables de todo El Salvador. en la Universidad de Saba- fensiva, pareciera que maltrato. un joven de El Salvador que Más de 265 000 niños y na (Colombia) a través de cualquier persona quiere vio cómo su futuro se ce- niñas han recibido capacita- una beca y hoy es director hacerle daño, pierde la Estas son algunas de las rraba porque su familia no ción y han adquirido habili- de Educación Virtual en la confianza en los demás lo señales que nos pueden con- podía seguir pagando sus dades para incorporarse al Universidad Don Bosco. que hace que actúe con re- ducir a determinar si nos sistencia ante los demás. encontramos o no en una 5. Tiene baja autoestima, el relación de maltrato. Pero no constante ataque en su basta con identificarse con contra (insultos, desvalo- ellas, no es suficiente, este es rización, denigración, etc.) solo el primer paso para ese hace que no se valore, que camino de toma de interés se considere menos que por la propia integridad física los demás y poco mere- y emocional, es el punto de cedora de cambiar la si- partida para tomar decisiones tuación, piensa que lo que que al inicio pueden parecer sucede se merece. riesgosas, pero que si no se 6. Se muestra muy reservada las toma jamás cortarán con en su aspecto físico, no le una relación en donde exista Ganador del premio tratan de cambiar su destino gusta usar ropa que pueda violencia de género. en La Fila de Valladolid en el Centro Don Bosco Me- exhibir su piel sobre todo dellín, donde se esfuerzan Sigue la nota en cuando el maltrato ha sido Alto el fuego, el corto documental de MI- en estudiar y tener un oficio de tipo físico. Referencias SIONES SALESIANAS que muestra realidad para poder reinsertarse en 7. Es desconfiada y reserva- de los niños soldados en Colombia, ha sido la sociedad. Hoy muchos de http://crecimiento-personal.innatia.com/c-prevenir-la-violencia/a-que-es-la-violencia-de- da, no le gusta hablar de genero-2536.html galardonado con el primer premio al mejor «cortometraje de los chicos y chicas que apa- situaciones que pudieran https://news.un.org/es/story/2013/06/1275001 García, A. Carrasco, M. (2003). Violencia y género. Editorial Comillas. España. carácter social» del Festival Internacional La Fila de Valladolid. recen en el documental ya delatar el maltrato. Torres, Arturo. Los malos tratos y la violencia de género dejan una huella en la psicología de las El documental dirigido por Raúl de la Fuente muestra a viven fuera del centro, tra- víctimas. Psicología Forense y Criminalística. 8. Se siente más cómoda través de Catalina y Manuel cómo es la vida de dos jóvenes bajan, van a la Universidad… en espacios en donde no que se vieron enrolados en las FARC en Colombia y cómo ese es el verdadero premio. 20 2018 enero - febrero 21
M undo Salesiano Mi- tad del Mundo Alumnos salesianos plantan árboles contra la deforestación (ANS). Los alumnos de la OPEPB (Œuvre des Petites Ecoles Père Bohnen) de Cité Soleil, Haití, celebraron el 1 de mayo el Día Mundial del Trabajo y de la agricultura plantando un árbol. El coor- dinador general del trabajo, La nota completa en el P. Zucchi Olibrice, sdb, ex- plicó a todos la importancia de los árboles para el país. Desafortunadamente hoy, en Haití, el 95 % de la selva Jóvenes entregan un año de su vida hecho, cada niño ha plantado su propio árbol y podrá verlo tropical ha desaparecido de- crecer a lo largo de los años! Actualmente, solo el 2 % de la El equipo formado por los padres Ángel Lazo, vicario y Wladimir Acosta como delegado bido a la deforestación. ¡De superficie del país está cubierta por bosques. de la Pastoral Juvenil junto a sor Silvia Segovia, fma, Hna. Paula Ucho, hhsscc, Andrés Tello, Mercedes Gutama, Gigi Guerra y Luis Serrano fueron testigos privilegiados del testimonio de 35 jóvenes ecuatorianos y tres chicos extranjeros (Uruguay, Chile y México) en su envío a las diferentes comunidades del país para trabajar por los más necesitados. Hijas de los Sagrados Sigue la nota en Corazones se reúnen Encuentro de herma- nas Directoras de la Pro- vincia Corazón de Jesús Solidaridad y alegría gran proyecto para apoyar se han limitado a recaudar Ecuador, Perú, Bolivia, de los jóvenes para las iniciativas de caridad de solamente dinero. El enfo- Brasil en Cochabamba, otros jóvenes la asociación de «Les clowns que cambió radicalmente: Bolivia. de l’espoir» (Los payasos en lugar de centrarse en la (ANS). El Instituto Salesiano de la Esperanza), compro- cantidad de dinero que se de la Inmaculada Concepción metidos a hacer sonreír a recaudaría, se pasó al men- de Bailleul (Francia) lleva a los niños enfermos. Los 780 saje: «Todos somos capaces cabo en el año escolar un estudiantes del instituto no de hacer sonreír». 22 2018 enero - febrero 23
También puede leer