El matrimonio Our Lady of Sorrows

Página creada Enrique Barambones
 
SEGUIR LEYENDO
Our Lady of Sorrows
          21 East Sola St., Santa Barbara, CA 93101
          Tel: 805-963-1734 Fax: 805-965-6461
          www.our-lady-of-sorrows-santa-barbara.com

          El matrimonio
          ¡Bienvenidos a la parroquia de
          Nuestra Señora de los Dolores
          En nombre de todos nuestros sacerdotes, diáconos, personal de
          oficina y toda la parroquia, quiero felicitarles por su decisión de
          entrar en el Sacramento del Matrimonio. Espero sinceramente que
          su experiencia sea feliz y alegre como siempre lo han esperado e
          imaginado que fuera.

          Santa Bárbara es un lugar muy popular para bodas y recibimos
          muchas solicitudes de personas que no son miembros de la
          comunidad de Santa Bárbara o de la parroquia de Nuestra Señora
          de los Dolores. Por lo tanto, algunas directrices son necesarias
          para eliminar cualquier confusión posible y para asegurar que sus
          planes de preparación y los planes de la boda marchen
          suavemente.

          Para que su boda se lleve a cabo sin contratiempos, por favor
          lean cuidadosamente la información en este folleto, y si tienen
          alguna pregunta, por favor refiéranse a la Coordinadora de bodas
          que les guiará.

          ¡Que Dios los bendiga en el camino más importante y gratificadora
          de sus vidas!

          Father Cesar Magallón
          Parish Administrator

Our Lady of Sorrows ha sido designada como un Lugar Prominente en la Ciudad de Santa Bárbara

                                                                                               July 7, 2017
                                      1
Índice

Información general sobre las bodas católicas - Libertad para Casarse           3

Requisitos para el matrimonio                                                 4-5

Disponibilidad de la iglesia y del sacerdote                                    6

El Santo Matrimonio - El Sacramento del Matrimonio
                                                                              7-8

La Liturgia de la boda                                                          9

Procedimientos Generales y Condiciones especiales                              10
   Flores                                                                      11
   Música                                                                      11
   Lista de musica aprovada                                                    12
   Fotografía y Videografía                                                    13
   Vestuario                                                                   13
   Transporte y estacionamiento                                                14
   Coordinadora de bodas de la parroquia                                       14
   Cortejo nupcial                                                             14

Depósitos, estipendio y fechas                                                 15

Apéndice
   Hoja de trabajo de la boda                                               16-19
   Carta de Sostenibilidad                                                     20
   Lista de preparación matrimonial
      - Feligreses Registrados en la parroquia                                 21
      - Feligreses No Registrados en la parroquia                              22

Acuerdo y Solicitud para la fecha de la boda

 24

Nos reservamos el derecho de realizar cualquier cambio en esta guía y pólizas en
cualquier momento para cumplir con las normas legales y reglamentarias o cualquier
modificación de la Archidiócesis de Los Angeles.

                                         2
Información general sobre
                           las bodas católicas
                         Libertad para contraer matrimonio

El determinar si se está libre para contraer matrimonio es la cosa más importante que
se debe hacer antes de escoger la fecha o seguir adelante con los preparativos de la
boda.

Si alguno de los dos ha estado casado antes, la fecha para la ceremonia no se
puede establecer o prometer hasta que la cuestión de la libertad para contraer
matrimonio haya sido resuelta.

•   Si un miembro de la pareja, o ambos, es viudo(a) – Debe proporcionarse el
    certificado de defunción del cónyuge anterior.
•   Si un miembro de la pareja estuvo casado, o ambos estuvieron casados por
    la Iglesia Católica – Se requiere una declaración eclesiástica de nulidad
    (anulación) emitida por un tribunal de la Iglesia Católica. Este proceso puede ser
    bastante largo y no se puede establecer fecha para la ceremonia hasta que se
    complete. Esto suele tardar un par de meses a dos años y no se garantiza el
    resultado. Deben presentarse copias del certificado de matrimonio, sentencia de
    divorcio final y decreto final de anulación

Si un miembro de la pareja, o ambas partes, ha previamente contraído
matrimonio civil o en una iglesia no católica, se deben proporcionar:
• La petición de “Falta de forma canónica” debe ser aprobada y devuelta a la
   Arquidiócesis. La oficina de la rectoría puede asistirlos con este paso
• Copias del certificado de matrimonio y decreto final de divorcio
• Copias de los certificados de bautismo de ambas partes con fecha actual (dentro
   de los seis meses de la fecha anticipada de la boda)

Si la novia no es católica o el novio no es católico, una petición de “Dispensa de la
disparidad de cultos” debe ser llenada y enviada a su diócesis local para su
aprobación.

Favor de hablar con un sacerdote o diácono sobre cualquier matrimonio anterior con
el fin de determinar el mejor proceso de pedir una anulación o disolución. Las parejas
casadas por lo civil, fuera de la Iglesia, no se consideran "casados" ante los ojos de la
Iglesia. Deberían obtener lo que se conoce como una convalidación, que es una
aceptación de su matrimonio por la Iglesia.

Las convalidaciones tienen los mismos requisitos que las bodas de la Iglesia, es decir,
algún tipo de proceso de preparación para el sacramento y el intercambio de
consentimiento en presencia de dos testigos y el sacerdote/diácono. Cada uno debe
ser libre para casarse (sin enlaces anteriores) y se debe tener información de
bautismo, así como una copia de su licencia de matrimonio.
                    Requisitos para el matrimonio
                (Además de poder demostrar la libertad para casarse)

                                            3
Los católicos deben ser preparados por alguien en una parroquia católica, sea que se
casen en Nuestra Señora de los Dolores o en otra diócesis o Iglesia.

TODO EL PAPELEO TERMINADO DEBE ESTAR EN LA OFICINA PARROQUIAL
SEIS (6) MESES ANTES DE LA CEREMONIA, FIRMADOS POR EL SACERDOTE
O DIACONO QUE LOS PREPARO Y EL SELLO DE LA IGLESIA DONDE FUERON
PREPARADOS.

•   Si usted está siendo preparado en otra iglesia dentro de la Arquidiócesis de Los
    Ángeles, su Iglesia local debe enviar los documentos directamente a Nuestra
    Señora de los dolores.
•   Si usted está siendo preparado en una iglesia fuera de la Arquidiócesis de Los
    Ángeles, su Iglesia local debe enviar sus documentos directamente a su diócesis
    local que luego remitirá la documentación a la Arquidiócesis de Los Ángeles, que
    luego remitirá a Nuestra Señora de los dolores. Debe seguirse el debido
    procedimiento

•   Bautismo. El rito del matrimonio católico requiere que al menos una de las
    partes sea un católico bautizado y que el matrimonio normalmente se lleve a
    cabo en la iglesia donde una o ambas de las partes está registrado. Si la parte
    católica decide casarse con una persona no-bautizada, se requiere un permiso
    especial. El sacerdote/diácono que prepara a la pareja va a pedirles que firmen la
    dispensación.

•   Las partes católicas están obligadas a tener una copia reciente de su partida
    de bautismo (dentro de los seis meses antes de la fecha de la boda, a menos
    que sea aprobado de otra manera por nuestra oficina de la Rectoría). Pueden
    solicitar la partida de bautismo a la iglesia donde fueron bautizados. También se
    les pide a los cristianos no católicos que proporcionen copias de su información de
    bautismo. Los católicos bautizados que no se hayan iniciado totalmente (que
    hayan recibido su primera comunión y confirmación) se les anima a hacerlo, si es
    posible, antes de la fecha de su boda. Si alguna de las partes no está bautizada
    (una disparidad de culto Formulario es necesario) o no bautizada católica (un
    formulario de Disparidad de culto es necesario) o si no esta bautizado
    católicamente (un formulario de matrimonio mixto es necesario), completado por el
    sacerdote o diácono que le está preparando para el matrimonio.

•   Si la novia o el novio no son católicos, el sacerdote/diácono que los preparan para
    el matrimonio debe llenar una “Petición para la dispensa de la disparidad de
    cultos".

•   Preguntas o investigación prenupcial (entrevista formal individual, firmada, de la novia y
    el novio con el sacerdote/diácono que les prepara para el matrimonio).

•   Examen de Foccus es una cuota adicional de $ 35.00 no incluido en el la cuatoa o
    depósito a la iglesia. La cuota para el examen de Foccus se paga el día del examen.

                                             4
•   Certificado de preparación prenupcial aprobado. Curso de preparación pre-nupcial tal
    como "Encuentro de Novios" retiro de fin de semana (www.ceaofla.org) es una parte
    integral del proceso de preparación. El retiro es un gasto adicional y debe ser completado
    tan pronto como sea posible después de su primer encuentro con su sacerdote/diácono.

•   Formulario prenupcial de testigos (dos por cada parte; total de cuatro). Preferimos que
    los padres u otros miembros de la familia llenen estos formularios con el sacerdote/diácono
    que llevara a cabo la preparación. Si no están disponibles, por favor, seleccione a
    personas que han conocido por un largo periodo de tiempo. Para ser completado por el
    sacerdote/diácono que les preparan para el matrimonio.

•   Licencia de matrimonio de California, que debe ser firmada después de la ceremonia,
    (incluir la declaración jurada si es aplicable) por el sacerdote/diácono que preside y los
    testigos, debe entregarse en nuestra oficina por lo menos dos semanas antes de la fecha
    de la boda. Debe incluir los nombres exactos de los dos testigos y sus direcciones, y el
    nombre exacto del que preside la ceremonia y su dirección. Si ya están casados
    civilmente, una copia del certificado de matrimonio debe ser archivada con su papeleo de
    preparación.

•   Copias de los certificados de la Primera comunión y confirmación.

•   La misa es una parte de la celebración del matrimonio entre dos católicos.
    Generalmente, la misa no es parte del rito del matrimonio cuando los católicos se casan
    con no católicos, debido a la dificultad de celebrar la Eucaristía con un grupo que no
    estaría en condiciones de participar plenamente en la Eucaristía, y entendiera los gestos y
    símbolos.

•   Si un diácono preside la ceremonia, no se celebrará misa o se recibirá la comunión.

•   Recomendamos que los miembros católicos de su cortejo nupcial estén preparados para
    recibir la Eucaristía si va a tener una ceremonia con misa. Las confesiones en la iglesia de
    Nuestra Señora de los Dolores se llevan a cabo todos los sábados de 4:15 - 5:30 pm. No
    se hacen confesiones durante el ensayo de la boda.

Tengan en cuenta que el sacerdote/diácono puede cancelar la boda si no piensa que están
listos para el Sacramento del Matrimonio.

Si tienen preguntas relacionadas con los trámites necesarios para el día de su boda, por
favor pónganse en contacto con la Oficina de la Rectoría
al 805-963-1734.

                                               5
Disponibilidad de la iglesia y el sacerdote
Se requiere que las parejas que deseen casarse en la Iglesia Católica participen en un proceso
de preparación de una duración mínima de seis (6) meses antes de la fecha de la boda. Esta
preparación la llevará a cabo el pastor o representante de la parroquia. Este proceso se
completa en la parroquia más cercana a la residencia de la pareja o en la parroquia donde la
pareja se ha registrado.

Las parejas que están registradas en la base de datos de la Iglesia de Nuestra Señora de
los Dolores al menos 12 meses antes de LA fecha de la boda:
• Se le asignará, o puede solicitar, un sacerdote o diácono de Nuestra Señora de los Dolores
    para su preparación y ceremonia.

•   Si usted desea que otro sacerdote/diácono católico oficie, nuestro pastor debe darle el
    cargo y el sacerdote visitante debe estar de acuerdo en cumplir las normas de la parroquia.
    También debe presentar una "Carta de sostenibilidad." Esta carta debe ser enviada a la
    oficina del Vicario para el Clero en la Arquidiócesis de Los Ángeles para su aprobación. Por
    favor, consulte la sección "Carta de sostenibilidad" en el apéndice.

Parejas no registradas en Nuestra Señora de los Dolores Y que residen dentro de la
Arquidiócesis de Los Ángeles
• Deben proporcionar su propio celebrante o podemos ofrecer un celebrante, si uno está
   disponible, por una donación adicional de $250.00.
   Deben tener su documentación preparada en su parroquia local y enviarla a la parroquia de
   Nuestra Señora de los Dolores con seis (6) meses de anticipación a la fecha de la boda.

Parejas no registradas en Nuestra Señora de los Dolores y que residen fuera de la
Arquidiócesis de Los Ángeles
• Deben proporcionar su propio celebrante o podemos ofrecer un celebrante, si uno está
   disponible, por una donación adicional de $250.00.
• Deben tener sus papeles de preparación completos por su parroquia local. La parroquia/
   Diócesis local, lo envía a la Arquidiócesis de Los Ángeles, quien luego lo enviará a Nuestra
   Señora de los Dolores dos meses antes de la fecha de la boda. Se debe seguir el
   procedimiento apropiado.

Si su sacerdote/diácono no es de la Arquidiócesis de Los Ángeles
• Necesitamos una carta de su Superior indicando que el sacerdote/diácono que celebrará la
    ceremonia está en buen estado con la iglesia. "Esto se llama una Carta de sostenibilidad."
    Esta carta debe ser enviada a la oficina del Vicario para el Clero, de la Arquidiócesis de Los
    Ángeles, para su aprobación. Por favor, consulte la sección "Carta de sostenibilidad" en el
    apéndice.

Si su sacerdote/diácono no es de Nuestra Señora de los Él debe tener una carta de su
pastor indicando que tiene permiso para celebrar la boda en Nuestra Señora de los Dolores. La
carta debe incluir los nombres de los novios y la fecha de la boda.
• También debe pedir la comisión del párroco de Nuestra Señora de los Dolores para llevar a
    cabo la ceremonia.

                                                6
El Santo Matrimonio
                      El Sacramento del Matrimonio

¿Qué es un sacramento?

En la tradición católica, el matrimonio es reconocido como un Sacramento, uno de los siete
que se ofrecen en la Iglesia. Los sacramentos son instituidos por Cristo y confiados a la
Iglesia, dispensando vida divina a nosotros a través de la obra del Espíritu Santo. Tienen
signos externos y significan una realidad invisible. En el caso del matrimonio, los signos
externos son la pareja unida, los votos, anillos y otros símbolos y oraciones que ritualizan el
compromiso de la pareja. La realidad invisible es la gracia que derrama Dios en la pareja y
fortalece su amor, especialmente a medida que el amor se expresa en la vida familiar y en el
servicio.

El Matrimonio: Un Sacramento de Vocación

El matrimonio o el casamiento se consideran un sacramento de vocación, lo que significa que,
junto con las órdenes sagradas (el sacerdocio), es un sacramento que celebra una elección de
vida. Una persona que hace esa elección cuando él/ella disciernen la llamada de Dios a vivir la
vida de una manera particular. La vocación también se entiende que es una opción de trabajo
y, en ese sentido, el trabajo de la pareja es amarse fielmente el uno al otro y es para poner los
frutos de su amor al servicio de la familia y la Iglesia. Esto se hace en una vida de discipulado,
siguiendo el patrón establecido por Jesucristo. Por lo tanto, a través de la gracia del
sacramento, Dios siempre está presente en el matrimonio. Es importante recordar que Dios es
como un tercer socio en un matrimonio, siempre presente para la pareja. Debido a que Dios da
gracia a través de los sacramentos, la gracia está disponible durante el matrimonio y se
manifiesta en actos de amor, la curación, la reconciliación, el discernimiento o de la forma en
que los cónyuges instan la gracia.

El Matrimonio: Una celebración de y para la Iglesia de Dios

Un matrimonio por la Iglesia es importante tanto para la pareja como para la comunidad de la
Iglesia. Durante la liturgia de la boda, la pareja celebra la consagración de su amor y
compromiso en una ceremonia alegre en presencia de familiares y amigos. Al mismo tiempo,
la Iglesia celebra una poderosa oportunidad evangélica que fortalece y la comunidad de fieles
crece, recordando a todos los reunidos de la presencia permanente de Cristo y el amor a la
Iglesia. La liturgia es siempre una oración pública y la boda se celebra como una liturgia. Por
lo tanto, nunca es realmente mi boda, pero una celebración de la Iglesia. Aunque el día de la
boda es un momento en el tiempo, la responsabilidad de la pareja es avanzar en un
matrimonio en el que los votos se viven día a día en una alianza de amor y fidelidad. La
responsabilidad de la Iglesia es hacer todo lo posible para garantizar que las parejas se
preparan para la vivencia de los votos matrimoniales, para guiar a la pareja en la celebración
del rito del matrimonio y para ayudar a la pareja a crecer y bendecir a la Iglesia con su servicio
y su vida familiar.

                                                 7
La pareja de casados como ministros

En el sacramento del matrimonio, los ministros del sacramento son la pareja que se va a
casar. El cura, la madrina de honor, el mejor hombre, así como la asamblea reunida en la
Iglesia, están presentes para presenciar y apoyar a la pareja en su compromiso. Por lo tanto,
como los ministros de su boda, es apropiado que la pareja considere con respeto las
necesidades de la Iglesia mayor, con especial atención a las políticas y reglamentos del
edificio de la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores y la propiedad, y cómo los invitados
podrían participar mejor en la liturgia de la boda.

La Iglesia mayor

Dios es la fuente de todo amor y el amor de Dios es cíclico, lo que significa que se ha
derramado generosamente y se recibe a cambio en un ciclo continuo. Las parejas casadas
participan en ese ciclo ya que reciben la gracia de Dios en el sacramento que consagra y nutre
su amor. La Iglesia mayor anticipa su respuesta a la gracia de Dios dándose su amor el uno al
otro, a la familia que pueden desarrollarse como fruto de su amor y en su servicio a la Iglesia.

Edificio y propiedad de Nuestra Señora de los Dolores

La Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores es ante todo un edificio sagrado, diseñado para
dar cabida a la oración y la adoración. A pesar de que las bodas son celebraciones alegres, la
Iglesia no pretende ser una sala pública y, debido a que somos un lugar muy popular, en un
momento dado, gente de todo el mundo entra a la Iglesia.

Huéspedes

Como ministros en su boda, consideren cómo los huéspedes pueden participar plenamente en
la celebración. Esta directiva viene de la Constitución sobre la Sagrada Liturgia, uno de los
documentos promulgados en el Concilio del Vaticano II. Si usted decide elegir a lectores
(aquellos que leerán las escrituras o intercesiones), asegúrense de elegir a aquellos con
experiencia, que se sienten cómodos con hablar en público y que van a proclamar las lecturas
para que todos puedan escuchar con atención. Por último, por favor instruyan a los floristas,
fotógrafos, camarógrafos, y cualquier miembro del personal de transporte de seguir las
directrices aquí incluidas para que no interrumpan la oración de la asamblea o interfieran con
otras actividades relacionadas con la parroquia.

Por último, hay que recordar que la liturgia de la boda es una celebración de toda la Iglesia
con muchas cosas que se tienen que considerar. No se olviden de lo que es esencial: la
preparación adecuada y los elementos litúrgicos como las lecturas de la escritura, el
consentimiento, votos, etc. Traten de dar menos prioridad a las comunes supersticiones de
bodas y lo que se considera no esencial: la división de la Iglesia en el costado de la novia o del
lado del novio, cómo la familia o seres queridos serán "reconocidos" en la boda, asegurándose
de que la novia y el novio no se vean el uno al otro antes de que comience la boda, velas de la
unidad, etc. Cuando la pareja trabaja en conjunto para ser buenos ministros y se preparan
correctamente, todos los que se congreguen serán capaces de celebrar total y plenamente,
centrándose en lo que es más importante.

                                               8
La Liturgia de la Boda
Cada vez que nos reunimos como una comunidad devota, lo hacemos para alabar, dar honrar
y gloria a Dios. El ritual que observamos, o "liturgia" (literalmente “obra” sagrada ") es la
expresión tanto de los grupos particulares que celebran juntos y de toda la iglesia. Esperamos
sinceramente que la liturgia de su boda toque de manera conmovedora y hermosa a sus
familias y sus amigos con la presencia y el amor de Dios. Al intercambiar sus votos, ustedes
ofrecen un testimonio visible y una señal de la presencia y el amor de Dios, tanto en nuestra
comunidad parroquial como en toda la comunidad cristiana. Se crea una nueva familia entre
nosotros. Y su nueva familia se convierte en parte de nuestra familia de la Iglesia. Al igual que
ustedes hacen un compromiso el uno con el otro y con toda la Iglesia, la comunidad de la
Iglesia promete hacer el trayecto con ustedes no sólo en su día de su boda, pero a lo largo de
su vida de casados, en los buenos tiempos y en los malos; en los momentos de alegría y en
los tiempos difíciles.

                                     Rito de introducción

El enfoque de esta parte de la liturgia implica una solemne procesión por el pasillo principal—
con el acompañamiento apropiado de instrumentos musicales—de los miembros de su
cortejo, así como la de la novia y/o novio, o ambos. Hay una variedad de maneras en que esta
procesión puede ser organizada, incluyendo la costumbre tradicional de que la novia sea
acompañada por su padre u otro miembro masculino de la familia o amigo designado para ese
papel. No duden en hablar de sus necesidades particulares con la coordinadora de bodas de
la parroquia con mucha antelación para aclarar detalles.

La procesión es seguida luego por un saludo formal a todos los reunidos, así como una
oración de apertura para la pareja.

                                     Liturgia de la Palabra

El enfoque de esta parte de la liturgia es la proclamación de la Palabra Viva de Dios. Los
invitamos a seleccionar su propia elección de las lecturas de una serie de pasajes bíblicos
particularmente relevantes para la celebración del Sacramento del Matrimonio. En la mayoría
de los casos, ustedes tendrán la oportunidad de seleccionar las lecturas de la liturgia con la
coordinadora de bodas, a menos que el sacerdote designe la liturgia. Esta es una hermosa
oportunidad para que ustedes puedan elegir selecciones de una variedad de pasajes de las
Escrituras que contienen un significado particular y de valor para los dos. Es un reflejo
importante y una declaración de sus propios valores y creencias espirituales. También se les
invita a designar a los lectores de estos pasajes.

Se les invita a seleccionar las lecturas y el salmo responsorial. Tienen la opción de elegir entre
una sola lectura del Antiguo o del Nuevo Testamento, así como del Evangelio, o,
alternativamente, dos lecturas: una del Antiguo y Nuevo Testamento y el otro del Nuevo
Testamento- junto con el Evangelio. Además, después de la primera lectura, el salmo
responsorial es cantado o leído por la congregación, dirigido por el cantor. El Evangelio es
siempre proclamado por el sacerdote. Si el sacerdote/diácono decide seleccionar la liturgia, él
puede escoger las lecturas u otros aspectos de la liturgia sin su consentimiento.

                                                9
Reglamentos y Procedimientos Generales
Uso y cuidado de la Iglesia y la propiedad de Nuestra Señora de los Dolores

Además de ser una parroquia, Nuestra Señora de los Dolores es, para nuestra historia católica
en Santa Bárbara, un sitio local importante. Está abierta al público todos los días. Por lo tanto,
nuestros reglamentos son un reflejo de sus usos múltiples.

Nuestro objetivo es mantener un ambiente digno y respetuoso para su celebración, a la vez
garantizando la seguridad de todos, nuestra capacidad para prepararnos de forma eficiente
para la ceremonia y en consideración a la responsabilidad y el carácter de la Iglesia. Por favor,
observen las siguientes reglas en todo momento:

  1.   Tenemos plazos estrictos en cuanto al uso de la iglesia y la propiedad. Su boda y
       la sesión de fotografías deben ser completadas en dos horas. Esto se desglosa de la
       siguiente manera: cualquier boda que se lleva a cabo en Nuestra Señora de los
       Dolores debe concluir dentro de una (1) hora. Tienen media hora antes y media hora
       después para tomar fotografías.

  2.   Por favor recuerden programar la hora de llegada con su Coordinadora de bodas
       para asegurarse de que se reunirá con ustedes cuando lleguen y que no haya conflicto
       de programación debido a otras bodas o actividades de la parroquia. Si van a llegar
       tarde, esto reduce a su vez el tiempo para fotografías/fotógrafos.

  3.   Usted y su cortejo nupcial pueden llegar tan pronto como sea necesario antes de la
       ceremonia, y quedarse el tiempo que sea necesario, con tal que todo el uso de la
       iglesia y la propiedad no excedan las dos horas adjudicadas para su uso.

  4.   NO SE PERMITEN BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LA PROPIEDAD, incluyendo el
       estacionamiento. Si se determina que hay alcohol en la propiedad, la boda será
       cancelada.

  5.   No podemos dar cabida al uso de alfombras de pasillo, serpentinas que van de
       banco a banco, colgadores de puertas, candelabros o arcos decorativos. No
       permitimos burbujas, globos, arroz, alpiste, pétalos, mariposas o palomas, o cualquier
       otra cosa que se arroje al suelo o para liberarlos dentro o fuera de la iglesia. Todas las
       decoraciones deben ser aprobadas por la Coordinadora de bodas.

  6.   No se permiten caramelos, chicles, cualquier tipo de alimento o bebida dentro de la
       iglesia.

  7.   Se puede utilizar la Habitación de la Novia en el sótano de la iglesia antes de la
       boda. Si así lo hacen, 15 minutos antes de la ceremonia, todas las pertenencias
       personales deben ser retiradas y la habitación restaurada. Todos los artículos
       personales son responsabilidad del cortejo nupcial y se descartará cualquier artículo
       olvidado.

  8.   Apaguen todos los teléfonos celulares y los buscapersonas/pagers al entrar en la
       iglesia

                                               10
Reglamentos y Procedimientos

                                           Flores
Las flores son opcionales en su ceremonia. Si deciden traer arreglos florales, la pareja asume
la responsabilidad de proporcionar dos arreglos florales para el altar mayor de la Iglesia, con el
entendimiento de que estos arreglos serán donados a la iglesia

Los arreglos florales deben ser entregados 20 minutos antes de la ceremonia.

Los bancos que dan con el pasillo central pueden ser decorados solamente con lazos y flores
artificiales.

Durante la temporada de Navidad y las tres primeras semanas de Pascua, la Iglesia está
decorada para la temporada y los arreglos florales adicionales no son necesarios. Las bodas
programadas durante estas fechas se celebrarán en el entorno de la estación. No se pueden
quitar las decoraciones de Navidad y Semana Santa.

Recomendamos los siguientes floristas que están familiarizados con la iglesia:

Julia Unzueta                         805-682-6711
Kaleidoscope Flowers                  805-962-0032

                                          Música
La música es una parte integral de la liturgia y de Nuestra Señora de los Dolores que se atiene
a las guias de la Arquidiócesis de Los Ángeles para permitir sólo la música apropiada para la
boda misas/rito. Por favor, consulte la listas para la música apropiada.

Toda la música y músicos son coordinados a través de su coordinador de bodas; ningún otro
músicos contratista están autorizados tocar durante la Misa / Boda. Si usted tiene un miembro
de familia o amigo a quien le gustaría cantar o tocar musica durante alguna parte de la
ceremonia, usted debe proporcionar una recomendación de su parroquia católica indicando
sus cualificaciones y experencia para cantar o tocar musica apropriada durante una misa
católica.

•   Organista con vos masculina (Ingles) – $300
        • Giorgio Navarini: 925-963-6703
•   Guitarra con vos femenina (Ingles o Español) - $300
        • Zoila Diaz: 805-689-1918
        • Gilda Sahagun: 805-637-4318
•   Guitarra con vos masculina (Ingles) - $300
        • Mark Wietstock: 805-899-3545
•   Mariachi (Español) - Son bienvenidos , Favor de comunicarce a la oficina para mas
    informacion

                                               11
Música apropiada para bodas y ritos

Cualquien canto del libro “Flor y Canto” es permitido tocar o de la siguente lista:

Entrada
Cuando hay corte de honor un preludio: Chariots of Fire, Delin Azul,
Balada para Adelina, Marcha nupcial

Salmo
Que Dios nos Bendiga (Armida Grageda), Enséñanos Señor (Chavez) FC I 357,
Muéstranos Señor (Cortez) FC II 225

Ofrendas
Si yo no tengo Amor, (Tradicional) FC II 562, Bendigamos al Senor (Tradicional) FC II 657,
Amar (Traditional) FC II 658, Amor Es Vida (Barajas) FC II 404

Communion
El Amor nos Unió (Rosas) FC II 610, No Hay Amor Mas Grande (Hurd) FC III 345,
Donde Hay Caridad (Madurga) FC II 377

Meditación
Ave Maria, Shubert; Ave Maria, Gounod

Salida
Marcha nupcial

                                             12
Fotografías y video
Todas las ceremonias religiosas de Nuestra Señora de los Dolores son un momento de
oración. La atención debe centrarse en lo que está sucediendo en el altar. Con el fin de
ayudar a mantener la dignidad de la ocasión, las siguientes instrucciones son para ser
seguidas por cualquier persona que desea fotografiar o grabar en video una ceremonia
en nuestra iglesia.

Recuerden que el tomar fotografías en nuestra Iglesia es un privilegio que se concede y no
debe darse por sentado. Si no pueden o no quieren cumplir con estas reglas, de inmediato se
les puede negar este privilegio. Con el fin de evitar el pasar una vergüenza, por favor lean
estas instrucciones cuidadosamente.

•   Los fotógrafos no pueden utilizar focos fuertes u otras luces que puedan molestar. NO se
    puede utilizar ningún flash detrás de la pareja que pueda cegar al sacerdote/díacono.
•   Videos u otras cámaras deben ser portátiles y tener sus propias baterías o fuentes de
    energía. Los cables eléctricos no deben enchufarse en las áreas alrededor del altar.
•   El santuario y el área alrededor del altar, dentro de la balaustrada, están fuera del límite.
•   Los fotógrafos deben seguir estrictamente las instrucciones dadas por el sacerdote o la
    Coordinador de bodas. Se indicarán el momento en que los fotógrafos pueden pasar a
    tomar fotografías.
•   Los fotógrafos deben estar sentados durante las lecturas de la Escritura y la homilía del
    sacerdote.
•   Los fotógrafos no deben fotografiar o apuntar cámaras a la pareja, al cortejo nupcial o a la
    congregación, durante las lecturas, la homilía, o durante toda la Plegaria Eucarística.
•   No habrá grabación en video
•   Ni se tomarán fotografías desde las puertas de la Sacristía.
•   Si se les pide hacer algo durante la ceremonia, deben hacerlo con prontitud.
•   Los fotógrafos deben ubicarse sólo en lugares en los que no llamen la atención.
•   Los fotógrafos deben vestirse respetuosamente y de manera apropiada (no se permiten
    pantalones cortos, blusas sin espalda y mangas, tirantes, camisetas, sandalias, jeans
    gastados, etc.)

                                        Vestuario
Lo que puede ser la vestimenta adecuada y de buen gusto en el mundo secular puede no ser
apropiada para una boda que se lleva a cabo en la Casa de Dios. La pregunta clave es, "¿Yo
y los miembros del cortejo nupcial estaremos cómodos vistiéndonos de esta forma en nuestro
encuentro con Jesús?" Si la novia elige usar un velo sobre su cara, este tiene que removerse
antes de que ella entre al santuario.

En nuestra cultura, no es apropiado que los hombres usen sombreros de ningún tipo dentro
de la iglesia.

                                               13
Transportación y Estacionamiento
Si lo desea, un coche puede dejarlos enfrente de la iglesia en la Calle Sola, quince minutos
antes de que comience la ceremonia e inmediatamente dar la vuelta a la manzana y esperar
para que los recoja en la Calle Anacapa.

La Iglesia se encuentra en la esquina de las calles Sola y Anacapa. La iglesia en sí no tiene
una dirección física.

Durante la ceremonia, sus invitados pueden estacionarse en el estacionamiento detrás de la
iglesia o en la calle.

              Coordinadora de bodas de la parroquia
Todos los aspectos de la liturgia de la boda serán supervisados por una de nuestras
coordinadoras de bodas de la parroquia. No permitimos que otros coordinadores de bodas
participen en todo lo relacionado con la Iglesia el día de la boda.

Los sacerdotes, personal de oficina y coordinadoras de bodas de la parroquia sólo se ocupan
de la novia y/o novio directamente con respecto a las preguntas de la ceremonia. Esto es para
mantener las líneas de comunicación abiertas en todo momento y asegurarse de que no haya
malentendidos. Nosotros no tratamos con coordinadores de bodas externos, la madre de la
novia o del novio, o otras personas.

El papel principal de la coordinadora de bodas es facilitar lo que se ha planeado a través del
proceso de preparación con el párroco. Si otro sacerdote católico va a oficiar la ceremonia,
pónganse en contacto con el párroco de Nuestra Señora de los Dolores de modo que él
pueda dar la delegación necesaria.

Su coordinadora de bodas se comunicará con ustedes 90 días antes de la ceremonia.
Ustedes pueden comunicarse con su coordinadora de bodas antes. Por favor, pregunten por
el número de contacto llamando a la Oficina de la Rectoría

                                  Cortejo Nupcial
Tengan en cuenta que pueden seleccionar libremente a su madrina de honor, al padrino, a las
damas de honor y a los padrinos de boda, de cualquier edad, Es muy sugerido que la niña
con flores y el portador de anillo debe tener al menos seis años de edad. Los niños menores
de 6 años no se le facilita caminar por los pasillos de la Iglesia y no serán forzados a hacerlo
Por favor seleccione a un niño o niña que conozca muy bien para facilitar la entrada de la
procesión. Y vale la pena mencionar que, aunque amamos a nuestras mascotas, no se
permiten animales en la procesión de entrada o dentro de la Iglesia.

                                             14
Depósitos, Estipendio y Fechas
Depósito - Un depósito de $500.00 y la mitad del estipendio se requiere para asegurar una
fecha/hora para su boda. El pago final se debe hacer 30 días antes de la fecha de la boda. Su
depósito será devuelto siempre y cuando cumpla con todos los reglamentos y procedimientos
que se encuentran en este documento y no haya errores cometidos por sus testigos en su
licencia de matrimonio. Su depósito, o una parte del mismo, no podrá ser devuelto si no
cumple con todas las pautas señaladas en este documento o hay un error en el formulario de
licencia, la cual requiere llenar y presentar de nuevo.

Por ejemplo, usted no puede recibir su depósito si cancela su boda, si cualquier miembro del
cortejo nupcial o invitado está en posesión de alcohol en la propiedad de la iglesia,
incumplimiento de los plazos para el papeleo, llegan tarde para su ensayo o ceremonia, no se
dejan limpias las instalaciones después de salir, su fotógrafo / videógrafo no cumple con los
requisitos, o si utilizan papel picado u otras decoraciones no aprobadas.

Estipendios –Nuestra Señora de los Dolores recibe muchas peticiones de parejas que
quieren casarse en la iglesia. Esto presenta una situación pastoral especial ya que la Iglesia
no pretende ser una capilla de bodas. Las bodas son celebraciones de la comunidad y, como
tales, son por lo general celebradas en la parroquia, donde una de las personas de la pareja
se ha registrado y asiste. En base a esto, los estipendios son:

   •   Feligreses registrados - (deben estar registrados durante un mínimo de 12 meses)
       $750
   •   Las parejas que deseen casarse en otra diócesis o Iglesia - $ 375.00
   •   Feligreses no registrados $1,500.00
   •   Sacerdote o diácono para feligreses no registrados – $250.00
   •   Las parejas que desean casarse en otra diócesis o iglesia - $375.00
       ($300.00 es una donación a Nuestra Señora de los Dolores para la preparación de la
       pareja, $75.00 son enviados a la Arquidiócesis de Los Ángeles para coordinar el envío
       por correo con la Diócesis adecuada)
   •   Las parejas que desean casarse en otra iglesia dentro de la Arquidiócesis de Los
       Ángeles – $300.00 (Deben pagarse al inicio del proceso de preparación)
   •   Música– Ver información en la pagina #11

Estipendios – Es su decisión proporcionar un estipendio personal al sacerdote/diácono que
preside en su ceremonia. La donación que se hace para la iglesia no cubre el tiempo del
sacerdote/del diácono para la preparación o la ceremonia.
Cantidad que se sugiere para el sacerdote/diácono:$150.00-$200.00 (efectivo o cheque)
Cantidad que se sugiere para los monaguillos:      $20.00 cada uno (sólo en efectivo)

Fechas de entrega de estipendio es – Todas los estipendios y cargos deben ser pagadas 30
días antes de la boda. Las excepciones son los estipendios para el sacerdote/diácono/
monaguillos, que se dan el día del ensayo con la Coordinadora de bodas, en un sobre. Por
favor marque claramente "Para uso personal de sacerdote/ diácono" en el sobre.

Boda y fechas de ensayo – Las siguientes fechas y horarios están disponibles para bodas y
sus correspondientes ensayos:
  Bodas Fechas/Horas          Ensayos Fechas/Horas
  Viernes @ 2:00pm            Jueves @ 5:00-6:00pm
  Viernes @ 4:00pm            Jueves @ 7:00-8:00pm
  Sábado @ 10:30am            Viernes @ 4:00-8:00pm dependiendo del horario del sábado
  Sábado @ 12:30pm            Viernes @ 4:00-8:00pm dependiendo del horario del sábado
  Sábado @ 2:30pm             Viernes @ 4:00-8:00pm dependiendo del horario del sábado

No se llevan a cabo bodas durante Fiesta del Solsticio (tercera o cuarta semana de junio) o el

                                              15
Formulario de Boda

    Por favor, devuelva el formulario completo a su coordinador de bodas
         POR LO MENOS SEIS SEMANAS ANTES DE SU BODA
                      para asegurar su fecha de ensayo.

Nombre de la novia ________________ Teléfono ____________ Email _________________

Nombre del novio _________________           Teléfono __________ Email _________________

Fecha y hora para la boda ______________________

Fecha y hora para el ensayo _____________________
(a concertar con la Coordinadora de bodas)

Nombre del Sacerdote o Diácono_________________________________________________

Domicilio después de la boda:        ___________________________________

                                     ___________________________________
                                     (Ciudad, estado, código postal)

Teléfono de casa después de la boda: ___________________

                                     EL DÍA DE LA BODA
Usted y su cortejo nupcial deben llegar media hora antes de la ceremonia

¿Van a utilizar la habitación de la novia antes de la boda? Sí____ No ____ (Si va a utilizar esta
habitación, asegúrense de sacar todos los objetos personales 15 minutos antes de la
ceremonia. De lo contrario, no somos responsables por ellos.)

                             30 MINUTOS ANTES DE LA BODA

La puerta principal de la iglesia se abrirá 30 minutos antes de la boda. Sus ujieres
(si es el caso) deben estar en las puertas principales en ese momento para saludar a los
huéspedes y guiarlos a sus asientos.

¿Los padrinos de honor serán los ujieres? Sí ____ No ____

                                              16
Las siguientes personas deben asistir a su ensayo de la boda

Nombre del lector/de la lectora No. 1 _____________________________________________

Nombre del lector/de la lectora para el Salmo responsorial. ____________________________

Nombre del lector/de la lectora No. 2 (opcional): _____________________________________

Lector de Peticiones (puede ser el que preside la ceremonia): __________________________

Cortejo nupcial SOLAMENTE: (Padrinos, Cortejo Nupcial, florista y portador de anillos),

______________________________________             ___________________________________

______________________________________             ___________________________________

______________________________________             ___________________________________

______________________________________             ___________________________________

______________________________________             ___________________________________

______________________________________             ___________________________________

______________________________________             ___________________________________

______________________________________             ___________________________________

______________________________________             ___________________________________

______________________________________             ___________________________________

Procesión del cortejo nupcial (por favor seleccionen todo lo que corresponda):

_____ La novia entra sola           _____ El novio espera en el Altar

_____ La novia entra con el padre/los padres/otra persona

       Nombre(s) del/de los acompañante(s): ___________________________________

_____ El novio entra con el padre/los padres/otra persona

       Nombre(s) del/de los acompañante(s): ___________________________________

Dama de honor/Madrina de honor o primer testigo

___________________________________________________________________________

                                              17
(Nombre EXACTAMENTE como aparecerá en su licencia de matrimonio)

___________________________________________________________________________
                             (Domicilio)

Padrino o segundo testigo

___________________________________________________________________________
            (Nombre EXACTAMENTE como aparecerá en su licencia de matrimonio)

___________________________________________________________________________
                             (Domicilio)

Opciones para la ceremonia (Usted puede seleccionar UNA de las dos opciones
siguientes)

1. Encender una vela de la unidad (deben proporcionar las velas ) ____ Sí ____ No
       Si es así, nombre(s) de persona(s) que la presentan o la iluminan
       ____________________________________________________________________

O

2. Unir a la pareja con un lazo/cuerda ___ Sí ____ No

       Si es así, nombre(s) de persona(s) que la presentan
       _____________________________________________________________________

Opciones adicionales de la ceremonia

1. Intercambio de monedas/arras ___ Sí ____ No

       Si es así, persona(s) que presenta(n) _____________________________________

2. Bendición de la biblia y/o rosario ___ Sí ____ No

       Si es así, persona(s) que presenta(n) _____________________________________

3. Presentar flores a la Virgen María ___ Sí ____ No

       Si es así, persona(s) que presenta(n) _____________________________________

4. Presentación de ofrendas por: _______________________ & _____________________
(Deben ser católicos bautizados y que han recibido la primera comunión)

5. Ministros de la Comunión: ______________________ & _________________________
(Deben ser católicos bautizados y que han recibido la primera comunión)

La Liturgia y la misa (Seleccione de las páginas referenciadas en el libro “Juntos para
toda la Vida”)

Primera lectura / El viejo testamento (páginas 16-32: B1-B9)
No. __________ Página: ________      Lector/Lectora: ______________________________

Salmo responsorial (páginas 36-40: C1-C7):

                                              18
No. __________ Página: ________       Leído o cantado por: ________________________

Segunda lectura / Nuevo testamento (opcional; páginas 42-64: D1-D14):
No. __________ Página: ________   Leída por: ______________________________

Lectura del Evangelio (páginas 70-84: F1-F10):
No. __________ Página: ________     Leída por el sacerdote/diácono

Consentimiento/votos matrimoniales (páginas 88-89: H1-H2)
No. __________      Página: ________

Consentir a través de preguntas: ____, Memorizado ____ o Recitado después del sacerdote/
diácono ______

Bendición de los anillos (páginas 90-91: I1-I3)
No. __________         Página: ________

Intercesiones/Oraciones de los fieles (páginas 93-94: J1-J2; página 109 J3):
No. __________ Página: ________      Leídas por: ______________________________

O personalmente compuestas: ____

Información adicional para la misa
Aproximadamente, ¿cuántas personas asistirán a la boda? _________

Si se trata de una misa, ¿cuántos invitados recibirán la comunión? _________

Por último, si bien no menos importante….
¿Cómo desean ser presentados al final de la misa?
(Por ejemplo, el señor y la señora Gonzalez ... vs Juan y Anna Gonzalez-Perez, u otra opción)

_____________________________________________________________

                                             19
Testimonio de Idoneidad para el Ejercicio
                                     Del Ministerio Sacerdotal
Conforme a las normas aprobadas por la Conferencia de los Obispos Católicos de los Estados Unidos, la presente es para
certificar que el Reverendo ____________________________, es un sacerdote de buena reputación y goza de las comple-
tas facultades ministeriales en la _______________________________________.

He revisado el expediente personal y otros archivos que mantenemos, y he consultado con aquéllos que han servido con él
en asignaciones previas. Basado en esta revisión, yo le aseguro que hasta donde yo le conozco que
_______________________________ es una persona de buen carácter moral y de buena idiosincrasia y reputación, y está
capacitado para servir de una manera eficaz y satisfactoria en la Arquidiócesis de Los Angeles. Además, basado en la
consulta y según mi leal saber y entender, le aseguro que él:

•   Nunca ha sido suspendido o por lo demás disciplinado canónicamente;
•   No ha tenido antecedentes penales, ni nunca han habido cargos criminales en su contra;
•   No ha manifestado problemas de conducta en el pasado que indicasen que pudiera comportarse en una manera inapro-
piada con menores;
• Nunca ha estado involucrado en un incidente o ha exhibido comportamiento que ponga en duda su idoneidad y capa-
cidad para el ministerio sacerdotal debido al abuso de alcohol, abuso de substancias químicas, mala conducta sexual, irre-
gularidades financieras, u otras causas;
No ha tenido otro atributo particular mental o físico, condición, y/o situación en el pasado que afecte negativamente la
ejecución de su sagrado ministerio.

Él está encomendado al Ordinario para recibir permiso de celebrar la Santa Misa y los Sacramentos, y tiene mi autoriza-
ción de estar disponible para servir en la Arquidiócesis de Los Ángeles del ___________________ al
___________________.

                                   _______________________________________________
                                   Firma                                                          Fecha

                                       Nombre:

                                       Título:

                                       Teléfono:

                Sello

Comentarios adicionales pertinentes:

Este sacerdote ha solicitado ejercer ministerio en la parroquia de _________________________ en la Arquidiócesis de
Los Ángeles .

                                                           20
Nuestra Señora de los Dolores
       Lista de preparación para la boda - Feligreses Registrados
1. Llamar al sacerdote/diácono para la entrevista inicial con el sacerdote/diácono para deter-
   minar la Libertad para casarse
   • Indagación pre-nupcial
   • La pareja debe jurar sobre la Biblia, individualmente, antes de comenzar la entrevista
   • La pareja debe ser entrevistada individualmente, por separado. La pareja no puede estar
     junta durante las entrevistas
   • El sacerdote/El diácono debe llenar el formulario, no la pareja
   • El sacerdote/El diácono sólo deben anotar las respuestas del individuo, sin agregar
      comentarios o texto adicional
   • El formulario debe ser firmado por el sacerdote/diácono y los individuos

2. Proporcionar la declaración de nulidad, certificado de matrimonio, certificado de divorcio y el
   formulario de Falta de forma canónica, si se aplica para determinar la Libertad para casar-
   se. Si es así, proporcionar certificados de bautismo con fecha actual (dentro de los seis me-
   ses de fecha de la boda)

3. 3. Revisar y firmar la Política de matrimonio y el Acuerdo (página 22 del documento de ma-
   trimonio)

4. 4. Apuntar una fecha en el calendario general y tomar depósito. También se deben propor-
   cionar copias del bautismo de todos (a menos que ya se haya proporcionado), certificados
   de la Primera Comunión y Confirmación; la fecha no será confirmada hasta que TODOS
   LOS DOCUMENTOS SE COMPLETEN EN TODO EL PROCESO.

5. Encuentro de Novios u otro retiro similar, la pareja entrega el certificado de ejecución a la
   rectoría para continuar la preparación con el sacerdote/diácono (esto puede suceder antes
   de la entrevista inicial si la coordinación del tiempo funciona mejor para la pareja)

6. Iniciar la reunión con un sacerdote/diácono para la preparación matrimonial

7. Prueba de compatibilidad FOCUS, si el sacerdote/diácono decide administrarla

8. Formas Prenupciales de los Testigos (al menos con un mes de antelación)

9. Licencia de matrimonio de California (por lo menos dos semanas antes)

10. Los feligreses registrados que traen su propio sacerdote/diácono deben entregar (un mes
    antes de la boda):
    • La carta de Sostenibilidad
    • Delegación del Pastor de OLS
    • La carta de permiso del Pastor de su Parroquia
    • El pago del estipendio final (un mes antes)

                                               21
Nuestra Señora de los Dolores
     Lista de preparación para la boda - Feligreses No Registrados

1. Revisar y firmar los Reglamentos de matrimonio y el documento de Acuerdo de matrimo-
   nio (página 22); Apuntar una fecha en el calendario general y tomar depósito.

2. La siguiente documentación para la preparación debe ser proporcionada seis (6) meses
   antes de la fecha de la boda. La fecha no será confirmada hasta que TODOS LOS DO-
   CUMENTOS SE HAYAN COMPLETADO:
       •   Copias de todos los certificados de bautismo (a menos que se hayan proporciona-
           do anteriormente), la Primera Comunión y Confirmación
       •   Libertad para casarse (Indagación pre-nupcial)
       •   Proporcionar declaración de nulidad, certificado de matrimonio, certificado de di-
           vorcio y la Falta de forma, si se aplica para determinar la Libertad para casarse. Si
           es así, proporcionen certificados de bautismo con fecha actual (dentro de los seis
           meses de la fecha de la boda)
       •   Encuentro de Novios o certificado de retiro similar
       •   Prueba de compatibilidad FOCUS si el sacerdote/diácono decide administrarla
       •   Formas Prenupciales de los Testigos
       •   Licencia de Matrimonio de California (con dos semanas de antelación)

3. Los feligreses no registrados que proveen su propio sacerdote/diácono proporcionan (un
   mes antes de la boda): Letter of Sustainability
   • Carta de Sostenibilidad
   • Carta del Pastor de OLS de Delegación
   • Carta de permiso del Pastor de la Parroquia
   • El pago final (un mes antes)

                                             22
Esta página se dejó en blanco intencionalmente

                            23
Solicitud para la fecha de la boda y acuerdo
Entendemos que nuestra fecha de la boda sólo será confirmada una vez que nuestro papeleo de
preparación sea recibido en Nuestra Señora de los Dolores y sea aprobado seis (6) meses antes de la
fecha de la boda. Hasta que nuestra documentación de preparación sea recibida y aprobada, nuestra
fecha de la boda se agenda en el calendario maestro.

Hemos leído, comprendido y aceptado cumplir y acatar todas las políticas de la boda, procedimientos y
directrices que se describen en este documento. Entendemos que el estipendio de la boda no es
reembolsable.

Entendemos que somos responsables de comunicar estas políticas y procedimientos a nuestras familias,
fiesta nupcial, Sacerdote visitante, Coordinador de Boda Visitante, florista, fotógrafo, etc.

Entendemos que se requieren feligreses no registrados de Nuestra Señora de los Dolores en contacto con
su parroquia y completar el proceso de preparación matrimonial con su cura local.

Reconocemos el pago de un pago de depósito de $ 500.00 y el 50% del estipendio a Nuestra Señora de
los Dolores. Entendemos que el depósito será devuelto después de la boda, si se siguen las políticas y
procedimientos descritos en este documento. Entendemos que el pago del estipendio total se debe un
mes antes de la fecha de la boda.

Fecha: _____________________

__________________________________                    ___________________________________ j
Escribir en letra de molde el nombre del novio        Escribir en letra de molde el nombre de la novia

__________________________________                    ___________________________________
Firma del novio                                       Firma de la novia

__________________________________                    ___________________________________j
Escribir en letra de molde el nombre del              Escribir en letra de molde el nombre del
sacerdote/diácono que va a presidir la boda           sacerdote/diácono que va a prepararlos

__________________________________                    ___________________________________
Firma del sacerdote/diácono que va a presidir la boda Firma del sacerdote/diácono que va a prepararlos

__________________________________                    ___________________________________ j
Domicilio y teléfono del sacerdote/diácono            Domicilio y teléfono del sacerdote/diácono
que va a presidir la boda                             que va a prepararlos

Por favor, proporcionen su información de contacto después de la boda:
Domicilio:        _______________________________________________
                  _______________________________________________
Número de teléfono: ____________________________________________
Email:            _______________________________________________
Tendremos un cordinador de bodas adicional. Su Nombre es:______________________________

         Fecha/Hora de Boda Solicitada: _____________________                                      Envíe
                                                                                                   este

                 formulario llenado y el depósito de $500 + la mitad de su estipendio
                                  (a nombre de Our Lady of Sorrows) a:
                            Our Lady of Sorrows (Atención: Claudia Marquez)
             21 E. Sola Street, Santa Barbara, CA24
                                                  93101 (805) 963-1734 | office@olssb.org
También puede leer