ESCUELA MUNICIPAL DE CUADROS TOLUCA RESUMEN

Página creada Zacarias Vicente
 
SEGUIR LEYENDO
ESCUELA MUNICIPAL DE CUADROS TOLUCA RESUMEN
ESCUELA MUNICIPAL
DE CUADROS TOLUCA

    RESUMEN
ESCUELA MUNICIPAL DE CUADROS TOLUCA RESUMEN
¿POR QUÉ ESCUELA DE CUADROS?
Un CUADRO es aquel activo del Instituto Político que:

1.Desempeñe cargos de dirigencia en el Partido, sus sectores, organizaciones nacionales y
adherentes.
2.Haya sido candidato del Partido, propietarios o suplentes, a cargos de elección popular.
3.Sea o haya sido comisionado del Partido o representante de sus candidatos ante los
órganos electorales, casillas federales, estatales, municipales y/o distritales.
4.Haya egresado de las instituciones de capacitación política del Partido, o de los centros
especializados de los sectores, organizaciones nacionales y adherentes, y desempeñado
comisiones partidistas.
5. Desempeñe o haya desempeñado un cargo de responsabilidad política, dentro de los
diferentes órganos de dirección del Partido o en sus organizaciones en los diversos niveles de
su estructura.
6.Participe de manera formal y regular durante las campañas electorales de los
candidatos postulados por el Partido.
7.Haya participado en asambleas y convenciones del Partido.
8.Los directivos de las fundaciones y de los organismos especializados y sus
antecedentes.
ESCUELA MUNICIPAL DE CUADROS TOLUCA RESUMEN
HISTORIA DEL PARTIDO
- 1929: Nace el Partido Nacional Revolucionario (PNR)
- 1938: Cambia de nombre a Partido de la Revolución
  Mexicana (PRM)
- 1946: Se transforma a Partido Revolucionario
  Institucional (PRI)

                 DOCUMENTOS BÁSICOS

  1. Declaración de Principios (¿De dónde venimos?): Es un
     documento cuyo contenido se refiere a los ideales y valores
     dirigidos a la construcción de un Proyecto de Nación.
  2. Programa de Acción (¿A dónde vamos?): propuestas que
     buscan optimizar, mejorar y fortalecer la vida nacional.
  3. Estatutos (¿Cómo lo lograremos?): La naturaleza del Partido,
     organización, derechos y obligaciones.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

                  Estructura

            Instituciones     Estabilidad Política

                              Construcción de un
          Paz Institucional
                               México moderno

          Independencia            Reforma

                                                     Entorno
Partido   Estado              Sociedad
                                                     Mundial
PROGRAMA DE ACCIÓN
¿Qué contiene?

El conjunto de propuestas de los militantes y dirigentes de su vasta
estructura territorial, a través de los sectores Agrario, Obrero y Popular;
del Movimiento Territorial; de las organizaciones nacionales de
Mujeres y Jóvenes; de las organizaciones adherentes; de sus
organismos especializados: la Fundación Colosio, el ICADEP, la Unidad
Revolucionaria y el Movimiento PRI.MX; de Gobernadores,
Legisladores Federales y Estatales, Presidentes Municipales, Síndicos
y Regidores.”
PROGRAMA DE ACCIÓN

TEMAS:
1.EL PRI EN EL CONTEXTO DE UN ESTADO EFICAZ

2.DE LA PRESIDENCIA DEMOCRÁTICA

3.SOCIEDAD DE DERECHOS Y LIBERTADES

4.EDUCACIÓN DE CALIDAD Y NUEVO MODELO DE PROFESIONALIZACIÓN
EDUCATIVA

5.SEGURIDAD Y JUSTICIA DEMOCRÁTICAS
6.NUEVA ESTRATEGIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

7.MÉXICO,	
  ACTOR	
  RESPETADO	
  E	
  INFLUYENTE	
  EN	
  EL	
  ENTORNO	
  MUNDIAL	
  

8.COMPROMISO	
  CON	
  LA	
  CAPACITACIÓN	
  POLÍTICA	
  Y	
  LA	
  FORMACIÓN	
  IDEOLÓGICA
CRUZADA CONTRA EL HAMBRE

Estrategia de inclusión y bienestar social creada por el Gobierno Federal, a
la que se unieron los gobiernos locales, la sociedad civil y el sector privado,
que busca garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición de quienes
viven en condición de pobreza extrema.

Objetivos:

-Cero hambre en el país

-Eliminación de desnutrición infantil

-Aumentar producción e ingreso de los campesinos

-Minimizar pérdidas de post-cosecha y alimentos

-Promover la participación comunitaria	
  
REFORMA EDUCATIVA

-   El Estado debe garantizar que la educación sea incluyente, de calidad e
    impartida con equidad.

-   El Ejecutivo Federal, en coordinación con las autoridades educativas
    locales, determinará los planes y programas de estudio, con
    participación de maestros y padres de familia.

-   Se establece el Servicio Profesional Docente: para incentivar a los
    maestros con base en sus méritos

-   Se crea el Sistema Nacional de Evaluación Educativa (INEE): para
    aportar lineamientos y directrices, capacitar, formar y evaluar a
    maestros, directores, supervisores y a las instalaciones
REFORMA HACENDARIA
Objetivos:

1.Establecer una Red de Protección Social para todos

2.Acelerar el crecimiento y la estabilidad económica

A través de:

-Seguro de desempleo

-Becas para educación media superior y superior

-Pensión Universal

-Inversión en infraestructura

-No implementará IVA en alimentos y medicamentos

-Elimina el IETU y el IDE

-Implementa el impuesto a bebidas azucaradas
REFORMA ENERGÉTICA
-   PEMEX y CFE no se privatizan, seguirán siendo de todos los mexicanos

Beneficios:

-   Disminución del precio de gas y luz

-   Nuevos empleos

-   Industria petrolera volverá a ser motor de crecimiento económico

-   Atracción de inversión

-   Aprovechamiento de energías renovables

-   Más recurso para el presupuesto y programas sociales

-   Los ciudadanos podrán vigilar las operaciones e ingresos petroleros

-   Tarifas competitivas y menores en la industria eléctrica para: hogares,
    comercio e industrias
ESTATUTOS PRI
-   Naturaleza: Partido político nacional, popular, democrático, progresista e
    incluyente, comprometido con las causas de la sociedad; los superiores
    intereses de la Nación; los principios de la Revolución Mexicana y sus
    contenidos ideológicos plasmados en la Constitución Política de los Estados
    Unidos Mexicanos, que se inscribe en la corriente socialdemócrata de los
    Partidos políticos contemporáneos.

•   El Partido Revolucionario Institucional se rige por los principios y normas
    contenidos en su Declaración de Principios, Programa de Acción, Estatutos,
    y en las resoluciones de la Asamblea Nacional y del Consejo Político
    Nacional
•   Los máximos órganos de carácter deliberativo son:
    *La Asamblea Nacional
    *El Consejo Político Nacional
¿QUÉ CONTIENEN LOS
              ESTATUTOS?
1.Naturaleza,	
  Fines	
  e	
  Integración	
  del	
  ParJdo	
  

2.	
  GaranMas,	
  Derechos	
  y	
  Obligaciones	
  ParJdarias	
  

3.	
  Organización	
  y	
  Dirigencia	
  del	
  ParJdo	
  

4.Elección	
  de	
  Dirigentes	
  y	
  de	
  la	
  Postulación	
  de	
  
Candidatos	
  a	
  Cargos	
  de	
  Elección	
  Popular	
  
5.	
  Organismos	
  Especializados	
  
6.	
  JusJcia	
  ParJdaria	
  
ESTATUTOS - INTEGRACIÓN
El Partido Revolucionario Institucional está integrado por ciudadanos
mexicanos, hombres y mujeres, que se afilien individual y libremente y
suscriban los Documentos Básicos del Partido.

    -Miembros                                       -Obrero
    -Militantes                                     -Campesino
    -Cuadros                                        -Popular
    -Dirigentes

    -Nacionales                                       -ONMPRI

    -Adherentes                                       -FJR
ÓRGANOS DE DIRECCIÓN
               DEL PARTIDO
-   Asamblea Nacional
-   Consejo Político Nacional
-   Comisión Política Permanente
-   Comité Ejecutivo Nacional
-   Comisión Nacional de Justicia Partidaria
-   Defensoría Nacional de los Derechos de los Militantes
-   Asambleas Estatales, del Distrito Federal, municipales,
    Delegacionales y seccionales
-   Consejos Políticos Estatales, del Distrito Federal, municipales y
    delegacionales
-   Comisiones Estatales y del Distrito Federal de Justicia Partidaria;
-   Defensorías Estatales y del Distrito Federal de los Derechos de los
    Militantes
-   Comités Directivos Estatales y del Distrito Federal, municipales o
    delegacionales
-   Comités seccionales.
ASAMBLEA
¿Qué es? El órgano supremo del Partido

¿Cómo se integra?
-Consejo Político Nacional, en pleno
-Comité Ejecutivo Nacional, en pleno
-Comités Directivos Estatales y del Distrito Federal, en pleno
-Presidentes de Comités Municipales y Delegacionales
-Presidentes de Comités Seccionales
-Diputados Locales y Legisladores Federales del Partido
-Presidentes Municipales, Síndicos y Regidores
-Delegados de Sectores y Organizaciones

¿Quién la dirige?
-Presidente (Comité Ejecutivo Nacional)
-Secretario (Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional)
-Vicepresidentes, Prosecretarios y Escrutadores que determine la
convocatoria y que elija el pleno de la Asamblea.
ASAMBLEA
¿Qué hace?

-Emitir y reformar los Documentos Básicos del Partido
-Conocer de la situación política y electoral que observe el Partido y definir las
políticas y líneas de acción a seguir
-Elegir, en su caso, al Presidente y al Secretario General del Comité Ejecutivo
Nacional
-Analizar la situación nacional, el desempeño de los integrantes de los poderes
públicos, así como el cumplimiento de las responsabilidades de los legisladores y
servidores públicos de filiación priísta, conforme a la Declaración de Principios, el
Programa de Acción, los Estatutos y el Código de Ética Partidaria
-Formular los lineamientos políticos, económicos y sociales para la mejor
aplicación de los principios y programas del Partido y el fortalecimiento del
desarrollo Nacional y revolucionario del país, así como de las luchas hacia las
metas de la democracia y la justicia social
-Conocer y aprobar, en su caso, el informe que deberá rendir el Consejo Político
Nacional acerca de las actividades realizadas
CONSEJO POLÍTICO
¿Qué es? Órgano deliberativo de dirección colegiada, de carácter permanente,
subordinado a la Asamblea Nacional, en el que las fuerzas más significativas del
Partido serán corresponsables de la planeación, decisión y evaluación política, en
los términos de los presentes Estatutos.

¿Cómo se integra?
-Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
-Presidente y Secretario General del CEN
-Expresidentes del CEN
-Presidentes de CDE’s
-Un Presidente de Comité Municipal y uno Delegacional
-La tercera parte de los senadores de la República y de los diputados federales
-Gobernadores, Presidentes Municipales y Diputados Locales
-Consejeros de Sectores y Organizaciones

¿Quién lo dirige?
-Un Presidente (Presidente del Comité Ejecutivo Nacional)
-Un Secretario (Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional, quien suplirá al
Presidente en sus ausencias)
-11 Vicepresidentes
-Un Secretario Técnico del Consejo (quien suplirá al Secretario en sus ausencias)
CONSEJO POLÍTICO
¿Qué hace?
-Determinar las acciones del Partido, para mantener vigente el proyecto histórico de
la Revolución Mexicana
-Dictar resoluciones para el cumplimiento de los objetivos, metas y propósitos de
los Documentos Básicos
-Vigilar que se cumplan las resoluciones de la Asamblea Nacional y emitir acuerdos
y orientaciones generales
-Aprobar planes y programas para la lucha política, para fijar la posición del Partido
ante el poder político y para asegurar la unidad interna y normar la organización
del trabajo
-Aprobar las plataformas electorales que el Partido debe presentar ante el Instituto
Federal Electoral, para cada elección federal en que participe
-Definir la posición del Partido y proponer las estrategias y tácticas que debe seguir
ante los grandes problemas nacionales
-Conocer y acordar las propuestas para concertar convenios de confederación,
frentes, coaliciones u otras formas de alianza con Partidos afines;
-Analizar los planteamientos y demandas de las organizaciones y de los sectores y
emitir los acuerdos que correspondan
-Vincular el trabajo de las organizaciones sectoriales con los de la estructura
territorial en torno a las estrategias de lucha electoral
¿CÓMO SE ORGANIZA EL PARTIDO?

CEN	
  
          • Comité	
  Ejecu/vo	
  Nacional	
  

CDE	
  
          • Comité	
  Direc/vo	
  Estatal	
  

 CM	
  
          • Comité	
  Municipal	
  

 CS
          • Comité Seccional
COMITÉ	
  DIRECTIVO	
  ESTATAL	
  
                                            ¿Cómo se integra?
Tienen a su cargo la                   I. Una Presidencia;
representación y dirección política    II. Una Secretaría General;
                                       III. Una Secretaría de Organización;
del Partido en la entidad federativa   IV. Una Secretaría de Acción Electoral;
correspondiente y desarrollarán las    V. Una Secretaría de Gestión Social;
tareas de coordinación y               VI. Una Secretaría de Finanzas y
vinculación para la operación          Administración;
                                       VII. Una Secretaría de Cultura;
política de los programas estatales    VIII. Una Secretaría de Vinculación con la
que apruebe el Consejo Político        Sociedad Civil;
Estatal o del Distrito Federal, así    IX. Una Secretaría Jurídica;
como las acciones que acuerde el       X. Una Secretaría de Atención a Adultos
                                       Mayores y
Comité Ejecutivo Nacional.             Personas con Discapacidad;
                                       XI. Una Contraloría General;
                                       XII. Una Unidad de Transparencia;
                                       XIII. Un Coordinador de Acción Legislativa;
                                       XIV. Las demás secretarías que sean
                                       pertinentes
ÓRGANOS	
  SECCIONALES	
  

     LA	
  ASAMBLEA	
  DE	
  SECCIÓN	
                 COMITÉ	
  SECCIONAL	
  
                                               Artículo 139
                                               . Los comités seccionales estarán integrados
                                               por:
                                               I. Una Presidencia;
Artículo 136
                                               II. Una Secretaría de Organización;
La Asamblea de Sección es el órgano
                                               III. Una Secretaría de Acción Electoral;
deliberativo, rector y representativo de la
                                               IV. Una Secretaría de Gestión Comunitaria;
sección, que es la unidad básica para la
                                               V. Una Secretaría de Información y
acción política y electoral de los integrantes
                                               Propaganda;
del Partido, constituida en cada demarcación
                                               VI. Una Secretaría de Finanzas y
en que se dividen los distritos electorales
                                               Administración; y
uninominales
                                               VII. Las instancias de incorporación
                                               ciudadana o comunitaria que sean
                                               necesarias para la participación eficiente del
                                               Partido en los procesos electorales.
COMITÉ SECCIONAL
                          ATRIBUCIONES
-   Elaborar el Plan de Actividades del Comité Seccional
-   Convocar oportunamente a Asamblea de Sección, a fin de presentar el proyecto
    del plan de actividades y rendir su informe anual
-   Cumplir con las normas sobre afiliación y mantener actualizado el Registro
    Partidario de militantes que radiquen dentro del ámbito de la sección, orientando
    y promoviendo la inscripción individual en el padrón respectivo
-   Remitir al Comité municipal o delegacional, según corresponda, las peticiones de
    afiliación que reciba y entregar a los militantes su credencial del Partido, una vez
    que lo autorice el Registro Partidario
-   Promover la formación de círculos de simpatizantes, y participar activamente en
    las campañas de los candidatos del Partido a puestos de elección popular
-   Colaborar con el Comité municipal o delegacional que corresponda en las labores
    partidistas que tenga programadas, fundamentalmente las referidas a la acción
    electoral
-   Distribuir, por los medios más adecuados a su alcance, la propaganda y ediciones
    del Partido y procurar la difusión amplia de los Documentos Básicos
-   Procurar que los integrantes de la sección cubran oportunamente sus cuotas al
    Partido
ORGANISMOS ESPECIALIZADOS
Rectores que coordinan actividades de investigación, educación, capacitación
política, divulgación y tareas editoriales:

-De divulgación ideológica e investigación socioeconómica y política: la Fundación
Colosio
-De educación y capacitación: el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político
-De divulgación y tareas editoriales: el Comité Nacional Editorial y de Divulgación
-De divulgación, formación y promoción de la cultura democrática mediante el uso de
tecnologías de la información y comunicación: Movimiento PRI.mx

                           JUSTICIA PARTIDARIA
Sistema de Justicia Partidaria
-Comisiones Nacional, Estatales y del Distrito Federal de Justicia Partidaria

¿Qué hace?
-Defensa de los Derechos de los Militantes
-Otorga estímulos
-Emite sanciones
EXAMEN
Fecha:
Horario:
También puede leer