La Música Pop en Español: Industria Artificial y de Entretenimiento. Orígenes del Fenómeno y su Reproducción Masiva
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
La Música Pop en Español: Industria Artificial y de Entretenimiento. Orígenes del Fenómeno y su Reproducción Masiva Pop music in Spanish: Fake Entertaining Industry. Origins of the phenomenon and its mass reproduction. René León Valdez - comycultura@apolo.acatlan.unam.mx Resumen El impacto del género de la música pop dentro del mundo contemporáneo es inevitable. Este fenómeno, que inició como un estilo que, aparentemente, no ofrecía nada nuevo, cobró fuerza gracias a sus melodías envolventes, cuyas letras ofrecían un único mensaje. El presente artículo tiene como objetivo desarrollar los elementos esenciales del surgimiento de la música pop dentro de un mundo globalizado, donde el capitalismo funge como intermediario entre los productores musicales y el público. Como primer acercamiento al género se ofrece una contextualización histórica de la música pop en Estados Unidos y su posterior traslado a otras regiones donde se adoptó como parte del estilo de vida de las personas. El fenómeno de la música pop en México tuvo impactos y repercusiones que, hoy en día, siguen manifestándose aún cuando el estilo ya no presenta las mismas características que tuvo al momento de su incursión en del país. La llegada de la música pop a México implicó su establecimiento como una nueva industria del entretenimiento masivo, donde la fabricación de artistas o “estrellas” fue la principal tarea a la que se dedicaron las corpo- raciones que buscaban nuevos talentos para ofrecer al público juvenil. Palabras Clave: Industria del entretenimiento, música pop, consumo, ideología, mainstream. Abstract The impact that pop music has in the contemporary world is unavoidable. This phenomenon that apparently started as a genre that had nothing new to offer gathered strength thanks to its captivating melodies and whose lyrics offered a unique message. This article intends to develop the essential elements involved in the emerging of pop music within a globalized world, where capitalism acts as an intercessor between music producers and the audience. As a first approach to the genre, a historical contextuali- núm. 14, ene-abr, 2013, pp. 74–98
La Música Pop en Español: Industria Artificial y de Entretenimiento zation of pop music in USA is presented and its subsequent transfer to other regions where it was adopted as part of people´s lifestyle. The pop music phenomenon in México had influences and repercussions that, nowadays, are still manifesting even when the genre does not show the Humanidades same characteristics it had at the moment of its launch into the country. The advent of pop music to México entailed its establishment as a new industry for mass entertainment, where manufacturing artists or “starlets” was what corporations looking for new talents to offer to young audience dedicated to as their main task. Multidisciplina 14 Keywords: Entertainment industry, pop music, consumption, ideology, mainstream. ❧ “Una sinfonola tocaba el bolero. Hasta ese momento la música había sido nada más el Himno Nacional, los cánticos de mayo en la iglesia, Cri-Cri, sus canciones infantiles –Los caballitos, Marcha de las letras, Negrito sandía, El ratón vaquero, Juan Pestañas- y la melodía circular, envolvente, húmeda de Ravel con que la XEQ iniciaba sus transmisiones (…).” -José Emilio Pacheco, Las Batallas en el Desierto. “Ey, familia…danzón dedicado a la güera Esther y amigos que la acompañan. Se apaga la luz y a mover la cintura. Overoles y sacos lustrosos. La cara complaciente de un gendarme y el ademán relativamente bravío del inspector-autoridad. Una mesa llena de pequeños vasos y un mesero distribuyendo fichas. La Cacariza ebria en un rincón y la Gorda con un muchacho que le pide otro anís doble”. -Carlos Monsiváis, A ustedes les consta. “A mi me encanta la juventud de hoy, su moda, sus canciones, su libertad, su falta de hipocresía, su manera de enfrentarse al amor y de vivirlo. Prefiero a los Beatles que a Beethoven. ¿Cómo comparar “I´ll be mine” de John Lennon, “The foll on the hill” de Paul McCartney con los románticos de mi época?” -Elena Poniatowska, La noche de Tlatelolco. Un fenómeno masivo: el surgimiento de la música Pop E l desarrollo de este género musical, que ha marcado el rumbo de la música durante la época contemporánea, tuvo sus orígenes en la ciudad estadounidense de Detroit, un centro urbano donde se concentra la mayor parte de la población de raza negra y se presentan acontecimientos 75
René León Valdez citadinos que eran comunes en las grandes urbes pero que no eran ajenos a los habitantes que compartían una convivencia frágil y débil: las constantes olas de violencia y el despotismo causado por la segregación racial. Como conse- cuencia de estos sucesos, ocurre algo que ya era más que previsible: la gente de raza blanca abandonó la ciudad debido a las crisis que se vivió a finales de los años sesenta. Los únicos que deciden permanecer en la ciudad son gente de raza negra que busca su propia identidad en un mundo donde el color de piel es sinónimo de jerarquía social. Es en esta ciudad de contrastes paralelos donde un individuo llamado Berry Gordy dará comienzo a un fenómeno en masa que cambiará el destino de la música hasta entonces conocida.1 Al joven empresario le gusta ir a disfrutar de los conciertos de jazz, género musical que está de moda durante los años cincuenta. Sus constantes visitas a los eventos generan en él un proyecto cuyos alcances mercantiles se vinculan con el inicio de una aventura que le podría redituar grandes beneficios económicos. Sin pensarlo dos veces, Gordy inaugura un local donde comercializa discos de jazz, el género que ha marcado su vida, donde resalta su admiración por el gran músico Billie Holiday y, como un buen empresario que se preocupa por ofrecer al público los mejores productos, revisa continuamente las listas del hit parade donde su visión capitalista le permite detectar cuáles son los temas musicales que están posicionados en los primeros lugares y de esta forma comercializar con los éxitos del momento. Pero tiempo después el sueño que lo mantenía vivo empieza a desvanecerse. El negocio fracasa, no porque el jazz fuera un género malo o sin popularidad, sino que hubo un detalle que Gordy pasó por alto: infirió que a los chicos de los suburbs2 donde vivía también les gustaba el jazz pero no se percató de que los jóvenes se sentían más atraídos por el rhythm and blues. Los jóvenes de los suburbios consideran al jazz demasiado institucional, serio y pretencioso. Lo que ellos prefieren es la race music3, este es el elemento clave. Para Gordy, quien se mantenía en un estado de confusión y desconcierto ante el fracaso vivido, pronto empieza a tener sentido una idea que no había tomado en cuenta: la música negra la producen siempre los blancos y la catalogan en una lista de popularidad especializada, aclarando que no está dentro del hit parade comercial. 1 Martel, Fréderic (2011). Cultura Mainstream. Cómo nacen los fenómenos de masas. México: Taurus. 2 Literalmente “suburbio”. El término se asocia muchas veces a zonas urbanas ricas o de clase media, ya que en Estados Unidos la pobreza y los guetos se concentran a menudo en el centro de las ciudades. Son unas afueras próximas, respecto a las periferias más lejanas o Exurbs. 3 Música racial. 76
La Música Pop en Español: Industria Artificial y de Entretenimiento La fórmula se encuentra al alcance de Gordy, sin embargo, es más que evidente que la segregación racial tiene sus efectos dentro de los géneros musicales. Consciente de la situación, Gordy planea una nueva estrategia para consolidar nuevamente su proyecto comercial: una separación drástica entre Humanidades los editores y los sellos musicales. Decide dar prioridad a los autores sobre los intérpretes, es decir, la persona que posee los derechos de las letras musicales es quien tiene el poder y la oportunidad de sacar provecho económico de las ganancias por las ventas de los discos. Tanto los editores como los managers- productores delinean sus campos de interacción e influencia. Los primeros resaltan su admiración por las canciones, los compositores y los letristas; Multidisciplina 14 mientras que los segundos fijan su atención en los intérpretes y tienen la misión de producir a los artistas. La Motown4 inaugura los contratos de exclu- sividad para los artistas, quienes producen canciones en cadena. “La música estaba literalmente por todas partes en Detroit”.5 El proyecto ha iniciado. Gordy se da a la tarea de comenzar un proceso de reclutamiento y selección de artistas totalmente desconocidos para la mayoría del público pero que, con el paso del tiempo, se convertirán en las grandes estrellas que dejarán un legado en la música desarrollada a finales de los años sesenta: músicos de la calle, cantantes de coros góspel en los templos católicos, talentos de antes de la guerra cuyos nombres han sido olvidados o se han desvanecido al paso de los años. Las voces cautivan a Gordy, pero sólo una logrará encantarlo como si fuera un hechizo de magia: Diana Ross, su secreta e íntima compañera. La mayoría de los artistas que descubre Gordy formaron parte de los coros de las iglesias baptistas durante su niñez, lo cual les proporcionó una privilegiada educación y un soporte musical adecuado. Aretha Franklin, Marvin Gaye, Otis Redding, Ray Charles, Donna Summer, Whitney Houston, Isaac Hayes son nombres que resuenan y hacen eco dentro de la industria musical de la Motown. El éxito que logró en su momento Berry Gordy se basó en una estrategia de marketing que no debe sorprendernos ya que es el modelo que actualmente se maneja en las grandes empresas de medios masivos: se trata de hacer una música crossover,6 hecha y controlada por los negros para los blancos. 4 Sede histórica de la empresa discográfica homónima, localizada en la ciudad de Hitsville, Detroit, USA; conocida popularmente como la “ciudad de los hits”. 5 Martel, Fréderic, Op.cit. p. 121. 6 Del verbo to cross over, “cruzarse recubriendo” y que se puede traducir como “cruce” o “sola- pamiento”. Por extensión: mezcla de géneros, cruce de estilos, cultura híbrida. 77
René León Valdez Contrariamente a lo que se pensaría, Gordy no busca que la gente de su raza disfrute de este tipo de música, sino que su objetivo es crear un producto que sea rentable y consumido por personas blancas. El propósito es ir formando un mercado de consumidores que se sientan atraídos por el ritmo y tonada de las melodías que los grandes ídolos se encargan de producir. El factor económico será el principal estímulo para que Gordy siga descubriendo nuevos talentos que cosechen el éxito y cuyas ganancias vayan a dar a sus bolsillos. La música pop pretende rebasar las fronteras musicales, mezclando los diversos géneros, para ganar un lugar dentro de las listas del hit parade. El siguiente paso de Gordy es el antecedente de lo que años después se convertiría en un verdadero fenómeno de masas dentro de la música: se propone abarcar el mercado de los jóvenes para tener una mayor audiencia consumista. Los chicos blancos, que vivían en los suburbios de clase acomodada, empiezan a frecuentar los clubes nocturnos, que todavía no eran discotecas. En los jóvenes, Gordy encuentra el punto clave para consolidar el más grande proyecto mercantilista conocido hasta entonces. Su meta es lograr que los éxitos que él produce ocupen los primeros lugares de las listas del hit parade. Ser mainstream7 significa pensar siempre en un público de masas. Para ello hay que dar más importancia a la emoción que al estilo, a la estructura de la canción más que a su inventiva musical y creativa. La música pop no es un movimiento histórico, no es un género musical, se inventa y se reinventa cuando la ocasión lo requiere. En medio de la gran euforia por el auge de dicho movimiento masivo hacen su aparición los sellos, los cuales representan una identidad, mientras que la major tiene como finalidad asumir la totalidad de los gustos del público, toda la gama; el sello sólo se ocupa de un género, en tanto que las majors poseen muchos sellos, divididos por géneros, estilos, y a menudo en función de las personalidades que dirigen dichos grupos. El paisaje musical estadounidense tuvo un momento de cambio radical a raíz de una serie de acontecimientos complementarios y conflictivos que determinaron el rumbo de la naciente generación pop: 7 Literalmente “dominante” o “para el gran público”. Se dice, por ejemplo, de un producto cultural que aspira a tener una gran audiencia. Mainstream culture puede tener una conno- tación positiva, en el sentido de “cultura para todos”, y también negativa, en el sentido de “cultura dominante”. 78
La Música Pop en Español: Industria Artificial y de Entretenimiento ‣‣ En 1996 la liberalización del medio radiofónico es un hecho: en un principio, nadie podía tener más de siete aparatos en su poder, luego esta cifra pasó a doce y después a 18. Al darse la desregulación de este medio, la empresa Clear Channel pudo pasar en menos de cinco años de 43 emisoras a 1,200 Humanidades aparatos radiofónicos, convirtiéndose en el símbolo de la homogeneiza- ción de la programación de radios en los Estados Unidos. ‣‣ Surge la playlist, una lista de temas musicales que a lo largo del día se van repitiendo dentro de la programación radiofónica. Multidisciplina 14 ‣‣ La syndication es la emisión frecuente de un mismo programa pero con variantes, aunque el formato es exactamente el mismo. ‣‣ La payola es una “retribución” que se da a las empresas radiofónicas para que transmitan los éxitos que forman parte de sus sellos musicales. Los premios Grammy estructuran el mundo de la música pop y permiten que se consolide una unidad que rebase las competencias entre los géneros y los sellos musicales. Estas recompensas son las que determinan el mainstream. Estos galardones musicales fueron creados en 1958 y se convirtieron en un acontecimiento importante a partir de su difusión por ABC en 1971. Tienen lugar todos los años en febrero desde el Staples Center de Los Ángeles, y se busca que sean eventos dignos de recordarse dentro del ámbito musical- entretenimiento. Los directivos a cargo de la realización del evento piensan en grande: quieren mostrar a los estadounidenses que no existen fronteras en la historia de la música, sea del género que esté de moda al momento.8 Otro personaje importante dentro de la revolución de la música pop es David Geffen, descendiente de una familia judía europea emigrada de Tel Aviv. La principal motivación de este joven es la música y siente una admiración inmensa por el rock. Su primera incursión dentro de la industria discográfica es en la empresa William Morris. Allí se da cuenta que el papel de intermediario no tiene muchas ventajas ni beneficios económicos. A él le gusta el contacto directo con los artistas, por lo que decide iniciar su carrera en la industria musical como manager de varios artistas de rock y soul. Su estrategia, al igual que Gordy, es llevar a los artistas a la categoría de “popular”, figuras que, sin la 8 Martel, Fréderic, Op.cit, p. 133. 79
René León Valdez presencia divina de su persona, seguirán produciendo ritmos pesados o alter- nativos que no convencerán al público. Transforma el rock acústico, género demasiado alternativo, un poco áspero, con voces demasiado roncas, en rock urbano, convirtiéndolo en un estilo menos bruto, menos ruidoso, más electro y, por supuesto, más comercial. Esta comercialización permite ventas inimagina- bles de los discos al conservar el estilo popular de las canciones y lograr que la comercialización haga su trabajo en las tiendas de discos. El gran leitmotiv de la música popular en Estados Unidos gira alrededor de la pérdida de indepen- dencia y de la recuperación por el mercado.9 David Geffen tiene como meta principal vender, comercializar, incursionar dentro del capitalismo dominante. No encuentra diferencia entre la música creada por razones idealistas y la música hecha para ganar dinero, ambas pueden dar los resultados más favorables a los objetivos de cada uno de los representantes del imperio de la música pop. El éxito de Geffen se debe a su capacidad para comprender que la música popular estadounidense está pasando de una época a otra: lo esencial no se basa en las raíces, el género y la historia, sino en la imagen, la actitud, la sensibilidad y el estilo mismo. Geffen siente fascinación por los adolescentes de 15 años que ve por la calle, por su gran plasticidad cultural, porque no se rigen bajo valores tradicio- nalistas y jerarquías al estilo europeo. Su esquema de trabajo consiste en adentrarse de forma total en la carrera de los artistas que él produce, pero al mismo tiempo, no asimila la forma de vida de sus estrellas como muchos en la industria. Es un hombre de negocios que ama la música pero que no forma parte de su mitología.10 Si la nación francesa siente al vino como algo propio, del mismo modo que sus trescientas sesenta especies de quesos y su cultura11, los empresarios estadounidenses, como David Geffen, sienten lo mismo pero con una ligera variante: la construcción y el estilo siempre estarán por delante de la creatividad e innovación musical. La música country es la variedad estadounidense de las clases populares, incluidos los campesinos del sur de Estados Unidos. Es un estilo muy enraizado en la vida local, lo que implica que no se presta a la exportación. Se vende un poco en Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda y en las ciudades más populares del norte de Reino Unido, pero nada más. 9 Ibíd, 135-136 10 Ibíd, 136-137. 11 Barthes, Roland (1997). Mitologías. México: Siglo XXI. 80
La Música Pop en Español: Industria Artificial y de Entretenimiento Para Brian Graden, presidente de MTV, el entertainment12 constituye la base de toda su estrategia mercadológica: el entretenimiento da placer a la gente, hace que a los jóvenes les guste lo que la cadena musical y televisiva han creado para ellos. Inicialmente, a MTV le costó trabajo encontrar su Humanidades modelo de marketing y sólo siguió gracias a lo que, al principio, se negaba a promocionar: la música negra. Para la cadena, ésta no alcanzaba la categoría de mainstream como para tomarla en cuenta, era un género, un nicho vacío. En la actualidad, en la era de la tecnología y el internet, YouTube se ha convertido en una amenaza peligrosa para las grandes cadenas musicales. La transmisión de videoclips gratuitos, la misma idea con la cual MTV ascendiera al éxito, ahora Multidisciplina 14 se vuelve en su contra. MTV (Music Television) se fundó el 1 de agosto de 1981. “Ladies and gentlemen, rock and roll”, fueron las primeras palabras que se escucharon en la cadena, leídas por el presidente de aquel entonces, sobre las imágenes del Apolo XI posándose en la luna. A partir de entonces, MTV no ha programado rock and roll, sino que se ha inclinado por el soft rock y el recurrente pop mainstream.13 A raíz del surgimiento de YouTube, su audiencia ha descendido drásticamente y su facturación está al borde del colapso. Con el objetivo de dar una nueva imagen a la cadena, Graden ha implantado una serie de medidas para recuperar al auditorio que está perdiendo. Ha reafirmado su vocación generacional volviendo a poner énfasis en los jóvenes de 15 a 34 años y descartando completamente a los videoclips, por lo que su prioridad ahora son los formatos interactivos, la realidad más allá de la pantalla, los talk-shows, series animadas que fueron éxitos en los inicios de la cadena y la producción de nuevas series originales. Algo inusitado es la incursión de la cadena dentro del mercado de los videojuegos, adquiriendo productoras experimentales o consolidadas, como Harmonix o Atom Entertainment. MTV no descansará hasta recuperar al público que YouTube le ha arrebatado. El fenómeno de la música pop marcó un hito en la cultura de Estados Unidos y, posteriormente, en los países latinoamericanos donde el género incursionó con gran éxito. La producción mercantilista de estos productos significó un momento culminante para las grandes empresas de medios masivos, las cuales buscaban nuevos conceptos que ofrecer al público que gustaba de escuchar una canción y dejarse llevar por el ritmo y la “armonía” de lo que ellos consideraban 12 Entretenimiento. Se habla de las entertainment industries, las industrias del entretenimiento. 13 Martel, Fréderic, Op.cit. p. 145. 81
René León Valdez “popular”. Este género es una mezcla de diversos estilos que dieron forma a toda una estructura musical que sigue vigente hasta nuestros días, aunque con variantes que le han hecho perder la creatividad e innovación artística que lo caracterizaron durante los años sesenta. La vida juvenil en México y las canciones de “aliviane” México atraviesa por un cambio de influencias. De los valores culturales natu- ralmente consagrados, a los valores urbanos, con su mezcla de impresiones, jerarquizaciones del gusto que se modifican a voluntad, culto a la velocidad, fe en el diálogo rápido como la sombra de las psicologías. En las obras narrativas de Gustavo Sáinz y Parménides García Saldaña se trasladan fragmentos del habla juvenil, de la ronda de fiestas y tocadas, del rock y de su planeta contiguo, la idea de la Revolución Sexual. Se inicia lo que algunos llaman con gran imprecisión, sino es que burla, “literatura de la onda”, cuyo origen es la devoción por las grandes figuras del rock, la cultura juvenil y las nuevas expe- riencias: ácido, mariguana, hongos, peyote.14 Los jóvenes viven bajo el amparo de personajes de cuentos y novelas donde desean encarnar las cualidades atribuidas a los semidioses del rock, y viven para la frase incisiva, el desplante, el sexo experimentado como alucinación, la alucinación inducida que perfecciona el orgasmo o su equivalente, el desafío de la droga, la incomprensión del tedioso mundo de los adultos. Decenas de jóvenes asaltan el cielo del tradicionalismo con actitudes a la vez imitativas y originales, derivadas y nacionalistas. No puede ser de otro modo, se necesita demoler o esquivar prohibiciones y regaños moralistas. Un acontecimiento efímero y enriquecedor a la vez: la emergencia de la contracultura, cuyo término es tomado de la experiencia norteamericana de la rebelión estudiantil en las universidades de Berkeley y Columbia, del repudio a la guerra de Vietnam y del festival de Woodstock. La contracultura atrae a miles de jóvenes a través de la experiencia compartida del rock. Intervienen el deleite ante las nuevas “puertas de la percepción”, la creación de comunas y, seña y contraseña, su amplia variedad lingüística: el habla de la “onda”, derivado del slang de las drogas, la cárcel y la frontera, la inventiva verbal que requieren las nuevas situaciones. Este lenguaje resulta saludable y renovador, la invención entre hallazgos y repeticiones de palabras, de actitudes y desafíos a las genera- 14 Monsiváis, Carlos (2010). La cultura mexicana en el siglo XX. México: El Colegio de México. 82
La Música Pop en Español: Industria Artificial y de Entretenimiento ciones anteriores. Los urgidos de espacios libres requieren del idioma sectorial, las palabras de la tribu, y el habla denota orgullosamente las diferencias con la generación pasada porque disminuye o vuelve, de forma psicológica, utilitarios los bienes máximos de consumo: automóvil (lámina) y casa (cueva); porque Humanidades define bandos (los chavos/ la tira/ la chaviza/ la momiza); porque pregona como bien máximo la vida sin ambiciones o metas prefijadas (el aliviane, desafanarse, andar en el role) y la pérdida de temor a lo nuevo o la carencia de importancia de la mayoría de los hechos (llegarle, no hay grito, no te azotes).15 A este nuevo dialecto juvenil, a estos lenguajes corporales, a este gran repudio de las tradiciones y a este distanciamiento de la sociedad, lo nutren en Multidisciplina 14 diversos niveles la influencia de los jóvenes norteamericanos, la experiencia psicodélica, la mariguana como fuente de vinculación social, de mistificación y credulidad espiritual. Los que, con intensidades y maneras distintas, viven la contracultura están convencidos de acercarse por el habla a la liberación por medio de la suma de experiencias inaugurales. El rechazo social no se consuma y pronto la provocación y los desafíos vitales, musicales y literarios desembocan en la asimilación llena de culpas o en la marginalidad resentida. Revolución no lograda, el Sistema adquiere mayor fuerza. A las palabras de la onda las saquea la publicidad comercial y el slang elabora su propia cárcel; sin embargo, se le atribuye la ampliación de espacios culturales y morales a esta vivencia colectiva. Por el tiempo que dure, la contracultura es la alternativa fundamental que va de los libros al rock, a la experimentación vital, y Avándaro es la gran fiesta contracultural.16 La incursión de la música pop durante la década de los ochenta Luego de 1968, los cambios culturales se producen con rapidez. La movilidad cultural, ya abierta, le resulta a muchos el sustituto de la movilidad social, ya en vías de total cancelación. Y lo latinoamericano es cada vez más lo nacional. La tradición también se modifica, al compás de los cambios del gusto histórico. Cada generación, lo acepte o no, lo perciba o no, lo incorpore o no selectiva y críticamente, se mueve dentro de dictámenes de lo bello, lo eufónico, lo violento, lo sagrado, lo erótico, que se ratifican o se rectifican pero allí están. Estos dictámenes son aplicables en todos los aspectos, incluso en lo que a 15 Ibíd., p. 380-381. 16 Ibíd., p. 381. 83
René León Valdez música se refiere.17 No es casualidad que el género de la música pop en español sea considerado, por diversos sectores, dentro de alguna de las categorías antes expuestas. Para los inicios de la década de los ochenta, la música pop incursiona dentro del concepto de “novedad”, manejado erróneamente por las industrias de los medios masivos en beneficio de sus propios intereses. Los años ochenta inician con gran fuerza en la capital más poblada del mundo: la Ciudad de México. De forma sorpresiva, el año comienza con un apagón eléctrico en 70% del territorio nacional. El entonces presidente, José López Portillo, pareció no darle la importancia debida al asunto ya que se encontraba solucionando situaciones más delicadas relacionadas con la inestable economía mexicana. Se dan cambios dentro de la sociedad cosmopolita capitalina: las televi- siones a color marca Toshiba inician su proceso de comercialización para que las familias mexicanas tengan un medio de acceso a toda la programa- ción abastecida por la entonces televisora que dominaba, y sigue dominando, el mercado de los medios masivos: Televisa. Las chicas de bar empiezan a frecuentar las cantinas de las colonias populares de la gran urbe, esto como una iniciativa propuesta en el congreso para que se les permitiera a las mujeres frecuentar estos “centros nocturnos” sin ningún tipo de prohibición. Las crisis se mantienen latentes en el panorama nacional. Se lleva a cabo en la ciudad de Cancún el Foro Mundial de la Organización de las Naciones Unidas. En la pantalla chica, las programaciones varían de acuerdo a los gustos y preferencias de cada uno de los integrantes de la familia tradicional mexicana de los años ochenta. Los niños se entretienen con Hola Sandy Bell, la historia de una chiquilla en busca de su más grande amor; Kum Kum, pequeños cavernícolas que viven aventuras en la era prehistórica y Belle & Sebastian se convierten en los personajes predilectos de los miembros más pequeños de la familia. Para los jóvenes, siempre en busca de una identidad y sentido de pertenencia, la televisión ofrece una serie hecha para ellos: Cachún Cachún Ra Ra, donde se narran las peripecias de un grupo de estudiantes de preparatoria. Las mamás de los niños y jóvenes se impactan ante las desventuras y sufrimientos de Verónica Castro en El Derecho de Nacer, la telenovela más vista en los hogares mexicanos. En cuanto a géneros musicales se refiere, sólo es cuestión de tiempo para que se empiecen a dar las primeras manifestaciones de un fenómeno que 17 Ibíd., p. 387-388. 84
La Música Pop en Español: Industria Artificial y de Entretenimiento tendría características particulares en México, pero que no tendría referentes con alguna de las corrientes desarrolladas en Estados Unidos e Inglaterra. La música pop inicia su incursión en el territorio nacional con el lanzamiento de Hoy no me puedo levantar, primer sencillo de la agrupación española Mecano, Humanidades destinado a batir records en ventas de discos y cuya popularidad empezaba a consolidarse dentro del escenario musical mexicano en 1981. En ese mismo año, Televisa da a conocer a la audiencia a un grupo infantil que, con el tiempo, se convertiría en una de las agrupaciones de música pop más importantes de los años ochenta, convirtiéndose en un fenómeno que sigue vigente hasta nuestros días: Timbiriche. Multidisciplina 14 El contexto musical mexicano se consolida con el surgimiento del concurso de canto conocido como Festival OTI, certamen internacional en el que los países miembros de la Organización de Televisión Iberoamericana (OTI) competían interpretando una canción. Un jurado formado por personas relacionadas con el mundo de la música valoraba las diferentes canciones mediante votación, y los tres temas musicales que mayor puntuación obtenían se llevaban un premio en metálico. El Festival de la OTI surgió a partir del modelo de Eurovisión (a su vez éste una adaptación del certamen italiano de San Remo) y se celebró por primera vez el 25 de noviembre de 1972 en Madrid, y su última edición tuvo lugar en 2000. A partir de ese año el festival dejó de celebrarse.18 Dentro de este festival surgirían algunos de los íconos que, en determi- nados sectores de la población, eran considerados como representantes de la música pop: Emmanuel, Yuri, Imelda Miller, María Medina, entre otros artistas. Este famoso certamen fue perdiendo fuerza al paso de los años, hasta que vio desaparecer el brillo y la popularidad que lo caracterizaron en un principio. Sin embargo, esto no significó el fin del género pop en español. Pronto harían su aparición agrupaciones y artistas que dejarían un impacto en la música mexicana de los años ochenta: Timbiriche, Flans, Menudo, Luis Miguel, Lucero, Magneto, etc. El detalle con esta nueva corriente era que no ofrecía nuevos conceptos o novedades musicales que se pudieran haber esperado. Al final sólo se trató de una reproducción de ritmos y tonadas que habían sido vistas en otras agrupaciones extranjeras y que fueron adoptadas en México, no para generar nuevos estilos entre la juventud, sino para iniciar toda una estrategia de producción y consumo de formas simbólicas amparadas bajo el 18 http://laoti.blogspot.mx/ 85
René León Valdez estilo musical pop que no dejó huella en la historia de México durante los años que siguieron a su incursión en del país. El género pop en español como elemento de mal gusto La música pop en español sigue tan vigente como el primer momento en que hizo su incursión en el país hace ya muchos años. Los grupos musicales de ese entonces asumieron un papel protagónico ante las audiencias masivas que iban a cantar con ellos las canciones que habían logrado convertir en éxitos del momento, auspiciados por las empresas discográficas que vislumbraban un periodo de bonanza económica que duraría mucho tiempo. Pero la interrogante que aquí se plantea con respecto al poder que adquirió el género pop en español durante su momento cumbre en el panorama musical de México es, ¿por qué las personas se sentían, y se siguen sintiendo, atraídas por un estilo musical simple, repetitivo y corriente? Para poder abundar en esta interrogante es necesario dar una definición de lo que implica el mal gusto dentro de la sociedad y las repercusiones que este fenómeno tiene en diversos ámbitos, concretamente, los artísticos. Todo el mundo tiene conciencia plena de lo que es el mal gusto, nadie tiene temor de individualizarlo y ponerlo en práctica, pero es precisamente la combinación de estos factores lo que dificulta dar una definición precisa y específica de lo que es. No debe sorprendernos el hecho de que para establecer una definición operativa del término se tenga que recurrir al juicio de los espe- cialistas, es decir, las personas que tienen “buen gusto” y saben detectar cuando un aspecto o situación se considera de “mal gusto”.19 El mal gusto se reconoce de forma instintiva, se deriva de una reacción de indignación ante una manifestación fuera de proporción, ante algo que es considerado fuera de lugar. Ejemplos cotidianos se pueden citar: una corbata verde en un traje azul, o una opinión importante hecha en un momento poco apropiado, o expresiones enfáticas que no se justifican por la situación, etc. El mal gusto se caracteriza por una falta de medida ante lo que se dice o hace, pero es importante puntualizar que las normas que rigen estas medidas varían según los contextos y la cultura en donde se está desarrollando dicho fenómeno. En la actualidad se ha dado un nuevo giro a la concepción del mal gusto, refirién- 19 Eco, Umberto (2011). Apocalípticos e Integrados (3ª ed.). México: Tusquets. 86
La Música Pop en Español: Industria Artificial y de Entretenimiento dose a él con otro término más estilizado y que podría entrar en la categoría de “buen gusto” para los especialistas: el kitsch.20 El kitsch se nos presenta como una forma de mentira artística o un “mal en el sistema de valores del arte… La maldad que supone una general falsifi- Humanidades cación de la vida”.21 Este fenómeno, amparado erróneamente bajo el concepto “artístico”, es un producto fácilmente comestible, no sólo del arte, sino de cualquier ámbito donde lo artístico y creativo tengan presencia, refiriéndonos claro al aspecto creativo musical. El kitsch se propone como cebo ideal para una audiencia perezosa que desea participar y sentirse parte de los valores de lo bello, y convencerse a sí mismo de que los disfruta, sin la necesidad de Multidisciplina 14 implicarse en esfuerzos que requieren toda su atención y sentidos. El kitsch se asume como un típico logro de origen pequeño burgués, como un vehículo de fácil reafirmación cultural para un público que cree gozar de una representación original del mundo, cuando la verdadera realidad es que goza sólo de una imitación secundaria de todos aquellos aspectos artísticos en los cuales la sociedad se vincula de forma cotidiana. Aquí tenemos ya un primer acercamiento al por qué las personas se sienten atraídas por un género musical simple y corriente: este estilo se presenta como una creación “artística”, surgida de mentes “innovadoras”, cuyo objetivo es dar al público una nueva imagen musical de determinados artistas, sin darse cuenta de que sólo se trata de un estilo que imita otros modelos existentes y repite patrones vistos en otros contextos, pero se adaptan al tipo de sociedad en el cual pretenden incursionar. El kitsch está directamente vinculado con una cultura de masas y una cultura media, y consecuentemente, una cultura de consumo. Este fenómeno tiene aspectos a favor y en contra: para Hermann Broch, sin el kitsch, no habría ningún tipo de arte; Walther Killy se pregunta si la falsa realidad que nos ofrece el kitsch es verdadera y sólo se trata de una mentira, o si de verdad satisface una necesidad indispensable de ilusiones alimentada por el individuo mismo.22 Queda latente la idea de que este fenómeno, al final, resulte esencial en la vida cotidiana de los seres humanos, donde produce efectos en los momentos en que los consumidores así lo piden, además de gozar de los efectos, y no detenerse 20 La primera aparición de la palabra data de la segunda mitad del siglo XIX, cuando los turistas americanos que deseaban adquirir un cuadro barato, en Mónaco, pedían un bosquejo (sketch). De ahí vendría el término alemán para designar la vulgar pacotilla artística, destinada a compradores deseosos de fáciles experiencias estéticas. 21 Eco, Umberto, op. cit. p.87. 22 Ibíd., p.87. 87
René León Valdez a la difícil tarea de un esquema artístico complejo y responsable. La industria de la cultura, destinada a una masa de consumidores, en gran parte ajena a la complejidad de la vida cultural especializada, se ve orillada a vender “efectos ya fabricados”, a prescribir con el producto las condiciones de utilización, con el mensaje y las reacciones que éste debe provocar en el público. Mientras la cultura media y popular no venden ya obras de arte (de cualquier tipo, refiriéndonos específicamente al aspecto musical), sino sus efectos, los artistas se sienten impulsados por reacción mecánica a insistir en el polo opuesto: a no sugerir ya efectos, ni a interesarse en la creatividad e innovación de la obra, sino en el “procedimiento que conduce a la obra”.23 Clement Greenberg afirma que mientras la vanguardia24 imita el acto de imitar, el kitsch25 imita el efecto de la imitación. La vanguardia en el aspecto artístico pone en evidencia los procedimientos que conducen a la realización de la obra; el kitsch pone en evidencia las reacciones, emociones y sentimientos que dicho producto debe provocar y elige como finalidad de la propia operación la preparación emotiva del consumidor. No solamente surge la vanguardia como reacción a la difusión del kitsch, sino que éste se renueva y prospera aprovechando los descubrimientos e invenciones de la vanguardia. Ésta, por un lado, reacciona contra esto intentando elaborar continuamente nuevas propuestas eversivas, mientras que la industria de la cultura de consumo, estimulada y fortalecida con las propuestas que ofrece la vanguardia, produce ininterrumpidamente obras de mediación, de difusión y adaptación, prescribiendo una y otra vez, en formas mercantiles, cómo demostrar el debido efecto ante modos de crear que origi- nalmente pretendían ser reflejados sólo sobre las causas.26 Para los efectos del tema que se está abordando, debe entenderse que la música pop en español se presenta como una idea nacida de la vanguardia musical que se estaba desarrollando en la década de los años ochenta y que los jóvenes lo adoptaron como algo propio; que nació de México, sin alcanzar a comprender que lo que estaban experimentando, en cuanto a ritmos y melodías, no eran más que imitaciones y productos repetitivos que ya habían sido probados en otros lugares, donde el éxito o el fracaso determinó el impacto 23 Ibíd, p. 90. 24 Concepto vinculado al arte en su función de descubrimiento e invención. 25 Entendido como cultura de masas. 26 Ibíd., p. 93. 88
La Música Pop en Español: Industria Artificial y de Entretenimiento que dejarían en la vida de cientos de adolescentes que estaban en busca de una identidad propia, separada del mundo complicado y tradicional de los adultos. La especificidad de la música pop en español Humanidades En un intento por definir lo que entendemos por música pop en español, podemos decir que es la música producida para el mercado de habla hispana, cantada por grupos o cantantes juveniles creados y promovidos como mercancías por la industria disquera mediante los medios masivos de comunicación, y cuyo discurso es convencional y sencillo. Por lo general, los jóvenes escuchan esta Multidisciplina 14 música por la radio, la ven por la televisión y acapara los anaqueles de las tiendas de discos. Se puede definir a la música pop en español como la canción contempo- ránea apoyada por grandes compañías disqueras, con objetivos económicos muy claros y definidos, seguida por grandes audiencias. Como forma contem- poránea de la poesía oral, este estilo musical está conformado por un nivel que es palabra y por otro que es música, es decir, es música y letra combinadas, producida y distribuida masivamente para ciertos sectores de la población. Las empresas disqueras desempeñan su papel y trabajan para capturar y mantener la atención a lo largo del planeta sobre el artista, para crear una omnipresencia de la música alrededor de nuestras vidas.27 Gracias a la mediatización ha cambiado la forma en que se usa la música en el siglo XX: ha dejado de ser sólo un acto cara a cara para producir nuevos parámetros de audición estética. De este modo, los músicos deben hacer que sus interpretaciones “en vivo” se parezcan lo más posible a sus grabaciones en disco y no a la inversa, como sucedía desde los orígenes de la grabación sonora en 1950. Cuando se creía que el disco había llegado a su fin y con él la difusión masiva de la música en general aparece el casete, que vuelve sencillo el consumo musical y lo transforma en parte de la cotidianeidad. Sin embargo, la omnipresencia de la música se vuelve una realidad con la introducción del walkman, aparato que vino a revolucionar las formas de escuchar música y las prácticas culturales. Ahora, la música podía ser escuchada no sólo en ambientes cerrados como el hogar, el auto o la discoteca, sino también cuando se realizaban diversas 27 Suárez Gómez, Leticia (2009). ¿Qué hacen los adolescentes con la música pop en español? Un estudio de sus prácticas cotidianas. México: Universidad Pedagógica Nacional. 89
René León Valdez actividades en espacios abiertos, como hacer ejercicio fuera de casa o convivir con los amigos en el parque. Ni que hablar del MP3 o el iPod, que hacen del consumo musical una presencia que acompaña hasta los lugares más íntimos. Estamos frente al posicionamiento definitivo del sonido grabado como vehículo de comunicación y redefinición de las prácticas musicales.28 Lo anterior hace difícil sustraernos de todas aquellas actividades que se generan en torno a la música, sobre todo para las generaciones de los noventa y posteriores, para quienes la música se ha convertido en una compañera inseparable en la vida cotidiana. La música pop en español y los espacios de interacción cotidiana en las sociedades urbanas Un primer elemento que no se puede dejar de lado para el análisis de la música pop en español es su carácter fundamentalmente urbano. La música pop en español es un producto de las industrias del entretenimiento, un estilo musical que remite a la vida urbana. En la interacción de las prácticas musicales de los sujetos, en espacios y tiempos específicos de la vida cotidiana, donde el fenómeno musical se desarrolla y cobra relevancia como mecanismo de cohesión social, es decir, gracias a los vínculos sociales que los sujetos establecen unos con otros logran construir un sentido de sí mismos específico y único que les permite reconocerse a la vez como individuos singulares y como parte de un grupo social. A través de este mecanismo de identificación/distinción, el sujeto surge como tal y se relaciona con los otros, ya sea sus predecesores, sus contemporáneos o sucesores.29 El término “cotidiano” es sinónimo de diario y “vida” el intervalo de tiempo que transcurre entre el nacimiento y la muerte. Entonces, se puede decir que la vida cotidiana es todo aquello que se desarrolla día a día, durante el tiempo que transcurre desde el nacimiento hasta la muerte. Este devenir diario está estructurado por las actividades y rutinas que se realizan en espacios y tiempos determinados. La vida cotidiana no puede existir si no hay un orden establecido y éste se refleja en todas las prácticas sociales, incluida la escucha musical. A través de los sistemas normativos que rigen los diferentes espacios de interacción, los 28 Ibíd, p.46-47. 29 Ibíd, p.74-75. 90
La Música Pop en Español: Industria Artificial y de Entretenimiento individuos construyen su propia identidad y regulan las relaciones sociales en un tiempo y espacio determinado. Es precisamente aquí donde uno de los dispositivos privilegiados de ordenamiento de las relaciones en las sociedades modernas es el fenómeno musical. Humanidades La música pop en español contribuye a regular los distintos espacios de interacción que no sólo están relacionados con la vida familiar, sino con otros espacios determinados por múltiples relaciones, es decir, por las relaciones que establecen con los otros en distintos lugares tanto públicos como públicos- privados y privados, destinados por lo general al tiempo de ocio. Las actividades que los individuos realizan todos los días en mayor o menor Multidisciplina 14 medida están acompañadas por la música, ya que gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías, esta expresión se ha ido incorporando a la vida diaria a tal punto que hoy sería difícil imaginarla sin ella, pero hay que ser conscientes que esto no siempre fue así. La satisfacción de necesidades en el público La satisfacción de las necesidades en el público es una de las características esenciales de las industrias del entretenimiento: los productos satisfacen los deseos que el público, de forma inconsciente, pide a las empresas de medios masivos. Una forma en que las necesidades de las personas son satisfechas es la siguiente: la cultura se segmenta en fragmentos (deporte, educación, religión, diversión, etc.), sin vínculos entre sí, y la totalidad de la vida cultural de la persona es clasificada en ramas específicas, como pueden ser revistas de música, deportes, noticiarios, libros, galerías de arte, entre otras. La división que se hace del público en comportamientos aislados se halla en estrecha relación con la del producto que se fabrica para el objetivo principal: entretener. Lo importante es que a todos se les ofrezca algo, bueno o malo, de modo que nadie pueda escapar del sistema y cada individuo reaccione de manera espontánea y elija aquel producto con el cual se siente identificado, tomando en cuenta la categoría a la que pertenece. La mercancía producida en serie siempre obedecerá a una lógica de consumo que responderá a las demandas de futuros clientes, clasificados según su poder adquisitivo. Cuando una manifes- tación cultural llega a operar fuera de la fórmula establecida por la industria del entretenimiento, se le absorbe y se presenta a un nuevo grupo de consumi- dores como otro producto elaborado para públicos “especializados”, con lo que 91
René León Valdez se busca evitar cualquier impulso de creación artística que cuestione la formula industrial establecida. En el fondo, más que una distinción de contenido, la producción de la cultura en serie sirve para que los industriales de la cultura puedan seguir constru- yendo y clasificando a sus consumidores, para organizarlos y manipularlos en sectores específicos. De acuerdo con esta estrategia, la industria cultural busca la homogeneización del sujeto mediante la pérdida de su capacidad crítica. El sistema capitalista logra que cada uno de los individuos que consumen el producto industrial se comporte de forma espontánea en concordancia con la categoría en la que se le ha clasificado: las revistas deportivas se dirigen a hombres “audaces”, las musicales, a los jóvenes; las científicas y políticas, a los intelectuales; las de finanzas, a los empresarios; las de belleza, a mujeres jóvenes, etc. Los individuos-consumidores quedan reducidos a un número, a una estadística, que es distribuida en los mapas y gráficas de las oficinas de investigación de mercado, según ingresos, gustos, lugar de vivienda, trabajo. Las industrias del entretenimiento: una red que se retroalimenta. El caso de la industria musical Una de las innovaciones que trajo consigo la industria cultural fue la producción masiva de mercancías, porque resultó más eficaz fabricar un producto para un millar de clientes que hacer mil productos diferentes de acuerdo con las exigencias individuales de cada uno. Referirse a la industria musical es hablar, principalmente, de una red de dependencia mutua, de profundos y sólidos vínculos tanto en el tiempo como en las diversas escalas espaciales (mundial, continental, nacional, regional y local), que interactúa con la radio, la televisión, las revistas y las compañías disqueras, lo que ha dado como resultado la estan- darización y racionalización de las formas culturales. Los productos se hacen a la medida de la masa consumidora, con la cual se garantiza la venta y la ganancia, de modo que la dependencia es una caracterís- tica común de esta esfera cuyas distintas ramas están entrelazadas en el aspecto económico. La industria discográfica basa su producción en la demanda de los cinco principales mercados musicales culturalmente distintos: el clásico, el pop, el campesino y el oeste, el soul y el latino.30 30 Ibíd., p.35. 92
La Música Pop en Español: Industria Artificial y de Entretenimiento Mientras que la televisión impulsa a los artistas de las disqueras a través de los programas televisivos, la radio transmite sus discos, promueve entrevistas y firmas de autógrafos, programas de conciertos, etc., para lanzar y mantener en circulación a las “estrellas del momento”. La maquinaria industrial se pone Humanidades en marcha para hacer llegar la foto, la camiseta, el disco, la revista, la taza, el cartel, la pluma del artista consentido a manos del público. A la par, los medios impresos alimentan el imaginario del consumidor y la omnipresencia del artista mediante la publicación de entrevistas, fotos, carteles, que despiertan la curiosidad del público por conocer más de sus ídolos. Las figuras que aparecen en películas y programas de televisión, o los artistas que Multidisciplina 14 se escuchan a través de la radio, el DVD o el disco se transforman en puntos de referencia comunes para millones de individuos, que tal vez nunca interactúen entre sí, pero que comparten, en virtud de su participación en una cultura mediatizada, una experiencia común y una memoria colectiva. De este modo, la mercancía que venden las industrias del entretenimiento y en torno a la cual giran los distintos productos particulares es la estrella. A partir del desarrollo del cine y de la radio, el sistema de estrellas, impulsado por la industria del cine hollywoodense, se ha constituido como el eje de funciona- miento de las industrias del entretenimiento contemporáneas. Se resalta el mecanismo donde la música pop inicia un proceso de repro- ducción mecánica cuyo objetivo es la comercialización de los productos creados y distribuirlos a todos los lugares donde la música forme parte del estilo de vida de las personas que ven pasar cada día de su vida en compañía de un estilo de música que, si bien, no ofrece conceptos novedosos y creativos, sí ofrece entretenimiento y distracción a todos aquellos que no escapan de sus envolventes ritmos. La canción de consumo El hecho de que la canción de consumo pueda atraernos gracias a un imperioso aguijón del ritmo, que interviene dosificando y dirigiendo nuestros reflejos, puede constituir un valor indispensable que todas las sociedades sanas han perseguido y es el canal normal de desahogo para una serie de tensiones. Y es un ejemplo entre muchos. Se perfila una primera línea de investigación que 93
También puede leer