ORGANIZAR EL 1 X 10 Y LA MOVILIZACIÓN EN EL TERRITORIO CONCRETO, PARA OBTENER LA VICTORIA EL 21 DE NOVIEMBRE - PSUV
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
ORGANIZAR EL 1 X 10 Y LA MOVILIZACIÓN EN EL TERRITORIO CONCRETO, PARA OBTENER LA VICTORIA EL 21 DE NOVIEMBRE BOLETÍN N° 272 CARACAS, 22 DE OCTUBRE DE 2021 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA Sumario: 01. CON EL 1 X 10, A PASO DE VENCEDORES, INICIAREMOS LA CAMPAÑA ELECTORAL, VIVA LA PATRIA. 02. LA DESCOLONIZACIÓN DE LA POLÍTICA; PUERTA NECESARIA PARA LA CONCRECIÓN DEL SOCIALISMO. 03. ANTE LA INSOLENCIA DEL IMPERIO, EL PUEBLO VENEZOLANO SIEMPRE VENCERÁ. 04. LECTURA PARA LA BATALLA DE IDEAS: BOLÍVAR, ACCIÓN Y UTOPÍA DEL HOMBRE DE LAS DIFICULTADES 05. CARABOBO 200: LA LLAMA SAGRADA DE LA LIBERTAD RECORRE AMÉRICA. 06. CHÁVEZ HOY: INTERVENCIÓN PARCIAL DEL COMANDANTE PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ DURANTE REUNIÓN EN EL CONSEJO DE MINISTROS, SALÓN SIMÓN BOLÍVAR, PALACIO DE MIRAFLORES, CARACAS, 20/10/2012 “ En el GPPSB nos estamos preparando muy bien porque tenemos una agenda ordenada y científica con todas las mediciones, las apreciaciones, las líneas estratégicas, tácticas y las orientaciones, rumbo a la victoria 27 de la Revolución Bolivariana. Nos preparamos para el inicio de campaña, en los que cada candidata y candidato tendrá sus programas de gobierno y de compromiso para la acción, soluciones y desarrollo. También, pasamos revista del nuevo 1x10, maquinaria electoral de la Revolución y a la estructura de testigos, recibiendo informes de los estados, municipios, impartiendo orientaciones. Es el trabajo permanente en el espíritu de Aristóbulo Istúriz, de alegría, amor, entrega y pasión por Venezuela.. ¡Venezuela Tiene Con Qué!” NICOLÁS MADURO MOROS Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Publicación en su cuenta Facebook: @NicolasMaduro 18 de Octubre de 2021 LECTURA PARA LA BATALLA DE IDEAS
CON EL 1X10, A PASO DE VENCEDORES, INICIAREMOS LA CAMPAÑA ELECTORAL, VIVA LA PATRIA “Aquí estamos trabajando, pues, afinando las líneas maestras, la estrategia, estamos conectados por videoconferencia además, en una jornada extraordinaria, aquí concentrados trabajando con los 23 candidatos y candidatas a las gobernaciones del país, ahí están conectados; con los jefes y jefas de campaña de los comandos estadales, de Caracas y los 23 estados del país presentes, con los jefes y jefas de los comandos de campaña de los 335 municipios y las candidatos y candidatas de los 335 municipios. Nosotros somos una fuerza, somos la fuerza de Venezuela, somos la fuerza del futuro, nosotros somos de verdad”. NICOLÁS MADURO MOROS. Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Programa 360, por VTV 19/10/2021. Con el espíritu organizativo e incansable de nuestro por siempre recordado, Darío Vivas, con su entusiasta grito de arenga “A PASO DE VENCEDORES”, cada vez que le daba inicio al avance de cada marcha y cada actividad política del pueblo chavista, con la energía que proyectaba y aún proyecta nuestro querido y también siempre recodado, Negro Aristóbulo, quien hoy nos honra y estimula con su nombre, personificando el gran “Comando de Campaña Aristóbulo Istúriz”, cuando desde su alma de patriota, revolucionaria, consecuente y leal, lanzaba a los cuatro vientos, su grito, ”VIVA LA PATRIA” y, con el inmenso amor por la Patria y a la Revolución Bolivariana que encarna el legado que nos dejara nuestro amado Comandante Eterno y líder supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías, nos disponemos a entrar en batalla victoriosa al momento en que se dé la partida de la campaña electoral para la próxima mega elección del 21 de noviembre. La próxima semana, exactamente el día jueves 28 de Octubre de 2021, de acuerdo al cronograma establecido por Consejo Nacional Electoral (CNE), se dará oficialmente el arranque de la campaña electoral de cara a las 02
BOLETÍN N° 272 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA mega elecciones regionales que tendrá su cita con el electorado venezolano, el 21 de Noviembre de este año, donde escogeremos a gobernadores y/o gobernadoras, alcaldes y/o alcaldesas, concejales y/o concejalas a los Concejos Municipales y, diputado y/o diputadas a los Consejos Legislativos Regionales. L a escogencia de esos cargos regionales, es en lo formal, lo que está en juego en términos electorales y para lo cual debemos dar el mejor de nuestros esfuerzos y capacidades, a fin de alcanzar el mayor número posible de esos cargos para que sean ejercidos por revolucionarios y revolucionarias, pero lo que reviste vital importancia estratégica y política de estos comicios, es la preservación y consolidación de la Revolución Bolivariana y con ella la paz y, la estabilidad política, social y económica de la Patria de Bolívar y de Chávez, que hoy se afianza, resiste y contrarresta las arremetidas imperiales, colonizadoras y desestabilizadoras que han pretendido y pretenden arrodillarnos, sin lograrlo y por supuesto, no lo lograrán. En el marco del cronograma electoral presentado por el Consejo Nacional Electoral, venimos el Partido Socialista Unido de Venezuela y los partidos que conforman el Gran Polo Patriótico, de obtener unos extraordinarios resultados organizativos y de movilización de nuestra maquinaria electoral, en el simulacro electoral organizado por el Consejo Nacional Electoral, donde el pueblo, una vez más, dejó constancia de su vocación y talante democrático, acudiendo y participando en un alto porcentaje, incluso, por encima de las expectativas que se tenían. Dejando también constancia, de la confianza y el reconocimiento en el órgano rector, a la vez que le repite al mundo que, es por la vía electoral, democrática y soberana, que los venezolanos le daremos respuestas y salidas a nuestras diatribas políticas, con las oposiciones venezolanas. También son altamente satisfactorios, los resultados obtenidos en la precampaña electoral, donde en toda l geografía nacional se han constituido todos los Comandos de Campaña, estadales, municipales, parroquiales y sectoriales de todos los movimientos sociales revolucionarios y progresistas, con una participación alegre, entusiasta y masiva de nuestro noble pueblo, a pesar de las limitaciones que la pandemia del COVID-19 nos impone, acatando con conciencia, con altísimo porcentaje, los niveles de cuidado y medidas de bioseguridad y protección. Sin embargo, no debemos, ni podemos estar confiados, por el contrario, debemos profundizar y elevar los niveles de organización y movilización, interiorizando, analizando, socializando y poniendo en práctica, siempre al lado del pueblo, todas y cada una de las recomendaciones, orientaciones e indicaciones que nuestro Jefe del Comando Nacional de Campaña Aristóbulo Istúriz y Primer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello y del propio presidente del PSUV y presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, han instruido como estrategia de campaña electoral para alcanzar la victoria perfecta en estas próximas mega elecciones del 21 de noviembre. Una de las más importantes líneas políticas que se debe asumir con mucha fuerza y pasión revolucionaria, es la del 1x10. Este método ha sido una las ideas más efectivas en procesos electorales pasados, es una línea política, inventada por la revolución, para la revolución, que permite el monitoreo de quienes han votado y quienes deben y no han ejercido el derecho al ejercicio del voto durante el proceso electoral, lo que nos indicaría la activación de los planes y acciones de movilización para apoyar con los medios que sean necesarios, a quienes por alguna razón se le dificultase asistir a su respectivo centro electoral para emitir su voto. El 1x10, debe convertirse en la principal herramienta con la que debe contar cada compatriota el día 21 de noviembre, por lo cual, se hace imperativo que , desde ya, las RASS, las UBCH, los jefes y jefas de calle, los jefes y jefas de comunidad, los jefes y jefas de CLAPS, así como todos y cada uno de los movimientos sociales: los trabajadores y sus organizaciones sindicales, tanto nacionales como regionales, sectoriales, locales y de empresas , las mujeres, los campesinos, los pescadores, la tercera edad y muy pero muy especialmente el 03
BOLETÍN N° 272 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA movimiento juvenil venezolano, entre otros, revisen, corrijan y fortalezcan este importante instrumento del 1x10 en cada uno de sus ámbitos de acción, cumplan en el más breve tiempo posible, la meta del 100% de los 1x10 a nivel nacional. Otra línea programática a la que debemos estar atentos y hacerle seguimiento, son las líneas que se acuerdan y se instruyen en las reuniones semanales de todos lunes del Comando Nacional de Campaña Aristóbulo Istúriz, conjuntamente con los candidatos, las cuales son dirigidas por el Presidente Nicolás Maduro y el Jefe del Comando, Diosdado Cabello. El pasado lunes, el presidente Nicolás Maduro ordenó: “amarrar expandir y garantizar el 1x10 de la maquinaria electoral”. Ante el inminente arranque oficial de la campaña, he aquí otro planteamiento del Presidente Nicolás Maduro ese día, donde claramente establece una de las líneas de acción política: “Aquí tenemos líneas maestras, fíjate, líneas maestras de la campaña, en el informe que rendía el jefe de campaña, estamos trabajando ya para el arranque de la campaña electoral el 28, y el 28, 29, 30, esos días de arranque de campaña van a ser para la presentación de los programas de gobierno y de acción de todos los candidatos y candidatas, 28, 29 y 30 con el pueblo en las comunidades, con el pueblo en las calles. Cada quien presentará su programa de compromiso, su programa renovando el compromiso, su programa de acción, su programa de gobierno, que no puede ser como hemos dicho un programa burocrático, hecho por tecnócratas, con un lenguaje que no entienden ni ellos. No, tiene que ser un programa donde estén las prioridades, los problemas del pueblo, las soluciones y el camino del desarrollo en cada pueblo, en cada comunidad y en cada municipio, en cada estado. Programa para la acción, programa para las soluciones, y programas para el desarrollo. Acción, Soluciones, Desarrollo, ¿verdad? Asode, programas para el Asode: Acción, Soluciones y Desarrollo”. Al respecto de los testigos y miembros de mesas electorales, dijo el Presidente Nicolás Maduro: “También tenemos los testigos. Sabes que nosotros siempre hemos trabajado con una estructura de testigos en todas las mesas, son 30 mil 106 mesas electorales, ¿verdad? 30 mil 106 mesas electorales. Y nosotros tenemos 90 mil 318 testigos y testigas. Tres por cada mesa, que están vigilantes de la labor de la mesa, de su desarrollo, y, bueno, del resultado final. Esto nos permite que nosotros apenas ya se cierra la mesa y se tiene el resultado mesa por mesa, cada testigo tiene un sistema tecnológico para pasar el resultado y foto en su teléfono del acta principal de cada mesa (esto es un documento público, agregó Diosdado). Una vez que ya cierran se cuentan los votos, se emite el acta final de la mesa, se le entrega copia a cada testigo de cada partido político, y, bueno, rapiditamente nuestros testigos —¡pácata!— nos la mandan a nuestros centros de cómputo central. Y nosotros en tiempo real siempre sabemos cómo va la votación, los resultados ya definitivos. Un aparato de testigos que recuerdo lo montamos desde 1998 en la primera campaña que ganó el Comandante Chávez aquel 6 de diciembre de 1998, desde ahí aprendimos lo que era un aparato de testigos y supertestigos. Bueno, ya llevábamos el 53 por ciento de los testigos entrenados en los cursos técnicos que les damos a los testigos”. Así pues, compatriotas militantes y simpatizantes del Partido Socialista Unido de Venezuela, militante y simpatizante de los demás partidos y movimientos políticos que conforman la unidad perfecta del Gran Polo 04
BOLETÍN N° 272 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA Patriótico, como quiera que antes de que salga la próxima edición de este Boletín Informativo de la Secretaria Ejecutiva de la Presidencia del Partido Socialista de Venezuela, ya habrá iniciado y arrancado oficialmente la campaña electoral para las mega elecciones del 21 de noviembre, donde nos vamos a encontrar en la acera de enfrente con una oposición sumida en la más crítica e insalvable división de su historia. Una vez más, sin un proyecto de país, sin un proyecto político y de gobierno, sin moral y sin propuestas para darle la cara al electorado, ya que en su gran mayoría, son culpables directos de las arremetidas imperiales, medidas coercitivas unilaterales y ataques a nuestra economía, que ha debido resistir y sortear nuestro pueblo venezolano y, dentro de los cuales, muchos de ellos se auto exiliaron diciéndose perseguidos políticos y, hoy son forondos y flamantes candidatos a gobernaciones y alcaldías, dejando en evidencia una vez más, sus mentiras y manipulaciones, es que hoy más que nunca, con mayor celo, debemos cuidar, preservar y consolidar la unidad de los verdaderos revolucionarios. Vayamos sin sectarismos, y sin exclusión de ningún signo, al encuentro de nuestros y nuestras compatriotas, aún de aquellos que no comparten nuestro proyecto por alguna razón, a ellos con muchísima más razón y dedicación, ya que quedaron huérfanos de liderazgos y terminaron defraudados y desilusionados, tendámosle la mano y hagámosle entender que este es el camino, convenzámoslos de que nos acompañen en la transformación de nuestra Venezuela, en un país productivo, autosustentable y soberano, donde ellos y nosotros tenemos cabida y participación. Consolidemos desde ya, el resonante triunfo que se percibe y respira en las calles, en el ambiente y en la gente, para que el 21 de noviembre, ya en la tarde noche de ese día, los enemigos de la Patria de Bolívar Y de Chávez, los enemigos de la Revolución Bolivariana y el mundo entero, acaben de entender de una vez por todas que, el pueblo venezolano, que ha tenido que resistir lo indecible enfrentando con gallardía y valentía, a todo aquel que ha pretendido subyugarlo y someterlo, incluso desde la colonia, no se rendirá jamás, ante nada ni nadie, que nació para ser libre y soberano y, que estamos empeñados tercamente, en seguirlo siendo, para ejemplo y como faro luminoso, de la región y del mundo, de las luchas por la emancipación de los pueblos. ¡A PASO DE VENCEDORES! ¡VIVA LA PATRIA! ¡NOSOTROS VENCEREMOS! 05
LA DESCOLONIZACIÓN DE LA POLÍTICA; PUERTA NECESARIA PARA LA CONCRECIÓN DEL SOCIALISMO Una Revolución como la nuestra, para alcanzar sus objetivos, debe triunfar en tres frentes de batalla específicos (sin descartar o restar importancia a otros), el político; frente este que, con duras batallas hemos sabido conquistar, ocupar y defender desde los inicios de nuestra Revolución; el económico, el cual por razones propias de los intereses de la burguesía criolla y desde luego, los intereses de sus amos imperialistas, nos ha costado exponencialmente más tiempo y esfuerzo, aunque hoy por hoy, gracias a los esfuerzos y las estrategias insurgentes de nuestro hermano presidente Nicolás Maduro Moros, hemos visto grandes avances en el marco de esta categoría del poder. Sin embargo, existe una categoría que incluso transversaliza a todas las demás, sin lugar a dudas es la CULTURA. En ese frente de batalla se presentan grandes retos sociológicos y con aristas profundamente consolidadas en el tiempo, esto, como constructo social propio de la dominación imperial. No es casual que en pleno auge de la era neocolonial, los Estados Unidos de Norteamérica y particularmente la corporación Rockefeller instalaron en la Universidad central de Venezuela, la primera Escuela de Sociología del país (1953), siendo su primer director un norteamericano y así mismo sus primeros docentes. La historia reciente de los pueblos del mundo, y particularmente la de los pueblos Nuestroamericanos, deja claros esbozos de la transición a un cambio de época, sin embargo, el imperialismo, que sabe mutarse y camuflarse ante los cambios estructurales de la sociedad humana, usa como arma fundamental la transculturización de los pueblos para el logro de la legitimidad casi religiosa de sus acciones contra ellos (El Dios Estado, que es bueno aunque nos castigue) pero esa transculturización así como el origen de la Escuela de Sociología de la UCV, no es algo nuevo, por el contrario, en su momento fueron instalados, para lograr objetivos de dominación ideológica y cultural en el largo plazo. Ese modelo se agotó, ha llegado a su fin y se abre una nueva época histórica. Durante años fuimos estudiados, analizados, hasta llegar al punto de poder influir en nuestro comportamiento social. Dichos estudios reflejaban que éramos (lo somos) una sociedad compleja, rebelde y empeñada en nuestra independencia, por ello el veredicto era sencillo, había que ir minándonos de una nueva “falsa cultura” de consumo, derroche, divisionismo, rechazo por lo autóctono, amor por el sueño americano y Superman, la desidia, corrupción, idolatría por el poder individual, olvido de clases, y otros flagelos que irían dando paso a la 06
BOLETÍN N° 272 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA consolidación de una “superclase” cultural que abonaría el camino a la sostenibilidad eterna de la dominación. Este no es un fenómeno exclusivo de Venezuela, es un método internacional basado en el expansionismo Yanqui (como base operativa del capitalismo mundial). Bien y descaradamente lo expuso Robert Lansing ante la idea de posicionar a un estadounidense en la presidencia de México (1924) veamos… “… Tenemos que abandonar la idea de poner en la presidencia Mexicana a un ciudadano Americano, ya que eso conduciría otra vez a la guerra. La solución necesita más tiempo: debemos abrirle a los jóvenes Mexicanos ambiciosos las puertas de nuestras universidades y hacer el esfuerzo de educarlos en el modo de vida Americano, en nuestros valores y en el respecto del liderazgo de Estados Unidos. México necesitará administradores competentes, y con el tiempo, esos jóvenes llegaran a ocupar cargos importantes y eventualmente se adueñaran de la presidencia. Y sin necesidad de que Estados Unidos gaste un centavo o dispare un tiro, harán lo que queremos, y lo harán mejor y más radicalmente que lo que nosotros mismos podríamos haberlo hecho…” Robert Lansing; en su carta a William Hearst (1924); extraído de la fuente electrónica: www. memoriapoliticademexico.org/Textos/6Revolucion/1924crl.html El texto anterior, es reflejo de la preparación del imperialismo norteamericano ante la posibilidad del cambio de era, en el caso de Venezuela, como parte de una misma lógica, también fueron usados esos “Jóvenes Ambiciosos” a los que Robert Lansing hacía referencia en su misiva, y una pequeña elite perteneciente a la burguesía criolla, pero mimetizada y mezclada con la burguesía internacional, se creyeron con el derecho de postular a sus entonces jóvenes hijos, a ser los elegidos por EEUU para gobernar “eventualmente” Venezuela, mucho más barato, eficiente y radicalmente mejor… (La misma lógica) y surgieron hombres y mujeres como Leopoldo López, Henrique Capriles, María Corina Machado y otros, quienes debían garantizar la gobernabilidad de Venezuela en pro del legado de Monroe. Pero los primeros albores del cambio de época, hicieron que la “impelable” ecuación, fallara… y el pueblo reclamo su derecho legítimo a gobernarse y autodeterminarse. Allí la frustración que se les nota, aquellos muchachos y muchachas ¡fueron educados para gobernar y no llegaron a hacerlo! Nos impusimos los verdaderos hijos de la Patria. Si bien es cierto, que con el Comandante Chávez a la cabeza de nuestra Revolución, logramos frenar la permanencia en el poder de esta elite que se había preparado para ello, e impedimos la ascensión de estos muchachos y muchachas formados para ello, también es cierto que los flagelos que mencionamos en párrafos anteriores, producto de la dominación cultural, siguen vivos y están muy vigentes en muchos de quienes hoy hacen vida política incluso dentro de nuestra Revolución, ante esta realidad, solo nos queda avanzar definitivamente a la DESCOLONIZACION de la cultura política y social que se nos pretendió imponer y ciertamente se nos impuso. Las contradicciones entre el deber ser del revolucionario que ocupa cargos de dirección o administra procesos neurálgicos de bases, están vigentes y una delgada línea los separa de las practicas que tanto daño hicieron a nuestro pueblo, practicas estas tan denunciadas y combatidas por nuestro Camarada Presidente Nicolás Maduro. En gran medida, la derecha logró (intencional y sistémicamente) naturalizar en una gran parte de nuestro pueblo, una falsa cultura del apego por el poder individual y el aprecio de los cargos más que el amor por el pueblo, pasando por supuesto, por el rechazo a la clase social de la cual nacimos, de tal forma que según esa lógica instaurada, el sueño correcto es que el pobre se enamore de su opresor, y su meta de vida sea convertirse en uno de ellos, esto incluso pudiera replicarse sin estar consciente de ello, solo reproducir la lógica “porque fue lo que se nos enseñó” Este es sin duda, el producto mejor terminado del capitalismo, la colonización del pensamiento social y por ende la COLONIZACION DE LA POLITICA. 07
BOLETÍN N° 272 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA ¿Qué hacer para derrumbar esa lógica instaurada y acompañar la teoría revolucionaria con la praxis necesaria? en primer lugar, fortalecer nuestra conciencia de pueblo, sabernos y sentirnos parte de ese pueblo real que padece los embates del capitalismo y los combate con ahínco. Incluso obligarnos a redimensionar las categorías y nuestra participación en ellas; por ejemplo, cuando un dirigente nuestro expresa (quizá sin darse cuenta) una frase como “Yo he venido a acompañar las luchas del pueblo” pudiera suponer, que no es parte del pueblo, que es solo un ente externo que “ha venido a acompañar las luchas del pueblo” bastaría con un pequeño análisis del discurso, para determinar los vestigios de la colonización de la política en su discurso o en su praxis, aunque el dirigente se sienta pueblo, hay algo en su psiquis que le sigue diciendo que el pueblo es algo abstracto. En la medida en que nos sentimos parte del pueblo, proporcionalmente nuestra lucha se refleja en nuestros actos, mientras más pueblo colectivo me siento, entonces mayor será mi esfuerzo por liberarlo de las cadenas que históricamente le han oprimido, por ello nuestro Comandante Chávez, jamás se sintió parte de una elite celestial que había venido a la tierra a luchar por los desposeídos, por el contrario, se sabía humano, se sabía un hombre llano con dolencias y penurias como sus vecinos, pero también se sabía consciente del rol que debía desempeñar como sujeto activo de ese pueblo que le dio el ser. Y una vez en el poder político tenía la justa entereza de saberse miembro colectivo del pueblo, e incluso se vio en la obligación de aceptar el “CHAVISMO” como corriente, dado el crecimiento de esté, pero antes de hacerlo, refirió “CHAVEZ NO SOY YO, CHAVEZ ES UN PUEBLO” evidenciando la renuncia al yo individual y trascendiendo al yo colectivo, un sujeto dentro de un todo. Esto es sin duda alguna, avanzar en la descolonización de la política. El presidente Nicolás Maduro Moros, insiste incansablemente en la necesidad de combatir la burocratización desmedida de los procesos que deberían ser sencillos, automáticos, inmediatos, que en su momento se complejizaron para impedir el acceso del pueblo a los mismos, sobre todo a los procesos de atención que implicaban “gastos” al Estado o afectaban las arcas de la burguesía. Es normal que dentro de la lógica burguesa los procesos estén diseñados para impedir que el pueblo se empodere de elementos vitales como la educación, la salud, el transporte, la Fuerza Armada y desde luego, de todo lo relacionado al poder, ese es el trabajo de la burguesía, pero es ilógico que teniendo un presidente que nos llama a democratización real de los procesos y por ende a su desburocratización, pareciera que para muchos de nosotros, junto a la gaceta oficial del nombramiento, viniera una orden de complejizar lo que pudiera ser fácil, solo para sentir el poder de controlar algo que antes combatíamos, y de esta forma, replicamos la lógica de dominación sin darnos cuenta que también estamos reforzando la colonización de la política. Es evidente que el Dr. George Hill (primer director de la escuela de sociología de la UCV, 1953) supo caracterizar a nuestro pueblo, para que en su justa medida, el Departamento de Estado Norteamericano, posteriormente nos hiciera pelear una guerra interna de 4ta generación. La tarea es avanzar en derribar las murallas que impiden el acceso del pueblo en sus diversas formas de lucha y organización, al control total del poder. Para ello se hace necesario profundizar en lo que refiere el Boletín Informativo del PSUV, N° 126, en fecha 20 de septiembre 2018, en su artículo titulado: Métodos de trabajo y dirección para la construcción colectiva de la política en el seno del PSUV. El cual refiere. “habiendo definido al dirigente Revolucionario del PSUV como guía y conductor de las luchas del pueblo, este debe tener la suficiente claridad política para iniciar toda tarea con un análisis de la coyuntura ubicando en el contexto siempre al enemigo principal y las contradicciones de clase fundamentales y, dentro de estas, identificar cual es, en ese momento. La principal. En el proceso surgirán contradicciones secundarias internas, propias de la lucha de clases, es obligación del dirigente abrir los espacios para el debate de estas contradicciones secundarias, de no hacerlo será su responsabilidad la agudización de las mismas.” 08
BOLETÍN N° 272 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA El enemigo fundamental en nuestra lucha, no es el camarada que aun con conceptos distintos o contradicciones dialécticas, acompaña nuestra lucha y la hace suya, el enemigo real, es aquel que creyéndose dueño de la razón individual, pretende hacer que la razón colectiva le obedezca, el enemigo real de nuestra lucha, es el opresor, que desde una clase acomodada, pretende seguir saqueando los sueños de los “dueños de nada”. Una vez logremos tener conciencia de que esta lucha es de clases, y tengamos claro que pertenecemos no a la abstracción de una pseudo clase llamada clase media, sino que somos los pobres, los oprimidos y los resueltos a alcanzar la independencia, y correspondamos lealmente a quienes también pertenecen a esta clase trabajadora, entonces habremos vencido la colonización cultural a que fue sometida la política en América Latina (y otros pueblos del mundo) y habremos dado el paso definitivo a la conformación real del espíritu de las comunas, expresado en el gobierno comunal, así podremos ingresar a las puertas del anhelado SOCIALISMO BOLIVARIANO. Estamos obligados a vencer las tinieblas que nos impiden ver donde se esconde el enemigo, donde camufla sus formas, donde siembra su odio vestido de cantos alegres, estamos obligados por la historia a desvincularnos de su forma de hacer política, para ello debemos volver a Bolívar y recordar su llamado. “¡SOLDADOS! Vais a completar la obra más grande que el cielo ha encomendado a los hombres, la de salvar un mundo entero de la esclavitud… la América toda aguarda de vosotros la paz, hija de la victoria… vosotros sois invencibles.” 09
¡ANTE LA INSOLENCIA DEL IMPERIO EL PUEBLO VENEZOLANO SIEMPRE VENCERÁ! “Váyanse al carajo, Yanquis (…) que aquí hay un pueblo digno. Váyanse al carajo cien veces. Aquí estamos los hijos de Bolívar, los hijos de Guaicaipuro, los hijos de Túpac Amaru y estamos resueltos a ser libres”. COMANDANTE HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS. Año 2008 Nuevamente ponen a prueba la voluntad de un pueblo que se mantiene firme en la defensa del proceso revolucionario y seremos todos y todas los militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) garantes de nunca abandonar a aquellos que estén junto al pueblo y se rebelen ante las injusticias, es así como apoyamos de forma incondicional al diplomático secuestrado Alex Saab, quien está semana, ante la insolencia del imperio y sus aliados como el Gobierno de Cabo Verde, de forma injusta y contra todo el derecho internacional, tras 491 días secuestrado y torturado, sin orden de captura ni debido proceso, fue llevado a EEUU. Debemos denunciar lo ocurrido en los términos más claros ante el mundo, el diplomático venezolano Alex Saab fue secuestrado por parte del gobierno de los Estados Unidos, en complicidad con autoridades de Cabo Verde, fue una violación de derechos humanos de forma continua, a pesar de ser un delito condenado por la Organización de las Naciones Unidas y por diversos países. Este hecho sienta un peligroso precedente para todos los pueblos libres del mundo. El sistema judicial norteamericano se convierte una vez más en un instrumento para agredir a Venezuela. 10
BOLETÍN N° 272 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA Destacamos las palabras del Presidente Nicolás Maduro, quien definió la labor de Alex Saab como “un diplomático venezolano, representante ante el mundo para romper el bloqueo, para traer alimentos, medicinas, gasolina, a nuestro país como lo hizo Saab. El gobierno gringo le dio una puñalada por la espalda, el gobierno gringo tenía conocimiento, porque ellos sabían que si secuestraban a nuestro diplomático en Cabo Verde que estaba luchando por su libertad y vida, íbamos a tomar medidas contundentes que están en pleno desarrollo”. Esto nos señala que el ataque era contra la misión de nuestro gobierno de mantener la paz desde el diálogo. No olvidemos que el diálogo ha sido encabezado siempre en cada llamado por nuestro Presidente Nicolás Maduro “(…) más de mil llamados al diálogo. En todas las coyunturas, en la violencia del 2013, en las guarimbas del 2014 (…) en 2015, 2016, diálogo político, nacional, económico, diálogo con todos los movimientos sociales, movimientos culturales, diálogo internacional, en fin, con todos. En el 2017 con la llegada de Donald Trump, cuando la derecha venezolana se fue a la guerra, a la insurrección, a quemar gente viva, a trancar calles, en estas situaciones extremas siempre convoqué al diálogo. Con la Constituyente en 2017, con la participación del Papa en el 2015. Siempre he convocado y lo seguiré haciendo, al diálogo”. Por lo antes mencionado y siendo Alex Saab nuestro representante permanente en la Mesa de Diálogo que se desarrolla en México con las oposiciones venezolanas, gracias a la facilitación del Reino de Noruega y al acompañamiento de la Federación de Rusia y el Reino de los Países Bajos, con lo cual este crimen atenta también contra el buen desarrollo de las negociaciones. Ante este acto de agresión por parte de EEUU contra Venezuela, no debemos dudar en ser voceros todos y todas los militantes de nuestro partido y denunciar este evidente ataque de los sectores ultraderechistas, Iván Duque y Washington ante el avance del proceso de mediación que se desarrolla en México. Valoramos la solidaridad que día a día se ha presentado por parte del pueblo de Cabo Verde y de África, así como a los movimientos sociales de los Estados Unidos y del mundo, esta permanente lucha nos garantizará la victoria. Pueblo venezolano la lucha es por la dignidad, no debemos jamás ceder ante el imperio que no descansa, la firmeza de nuestras acciones será la garantía de la Paz verdadera. En palabras del Comandante Chávez, “Al imperio no hay que subestimarlo, pero tampoco hay que temerle. Quien pretenda llevar adelante un proyecto de transformación, inevitablemente chocará con el imperio norteamericano”. Por todo lo expuesto tenemos como partido que ratificar y llevar a cada rincón nuestro comunicado del Partido, como bandera: PSUV DENUNCIA EL SECUESTRO DEL DIPLOMÁTICO VENEZOLANO ALEX SAAB POR PARTE DE ESTADOS UNIDOS Y LAS AUTORIDADES DE CABO VERDE El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) denuncia ante la comunidad internacional el secuestro 11
BOLETÍN N° 272 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA del diplomático venezolano Alex Saab; hecho perpetrado por el Gobierno de los Estados Unidos, en complicidad con las autoridades de Cabo Verde, en franca violación de los más elementales principios del Derecho Internacional. Alex Saab, quien como es bien sabido es representante permanente del Gobierno Bolivariano en la Mesa de Diálogo que se desarrolla en México con los distintos sectores de la oposición venezolana; permaneció previamente en territorio de Cabo Verde como prisionero, sin que se le permitiera su derecho a la defensa, sin que mediara orden de captura alguna y siendo objeto de constantes torturas. El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) respalda las acciones que tenga a bien emprender el Gobierno Bolivariano que dirige el compañero Presidente Nicolás Maduro, en defensa de la dignidad e integridad física, psicológica y moral del diplomático venezolano; al tiempo que, hace un llamado a las organizaciones políticas, sociales, de trabajadoras y trabajadores del mundo, a movilizarse y levantar su voz de repudio frente a esta flagrante violación del Derecho Internacional. ¡Venezuela se Respeta! 12
Tweet Nicolás Maduro @NicolasMaduro LECTURA Tremendo libro de Miguel Acosta Saignes, uno de los intelectuales más completos que ha dado nuestra República: “Bolívar, acción y utopía del hombre de las dificultades”. Contiene datos precisos y detalles de la PARA LA época histórica independentista. BATALLA DE IDEAS LINK PARA DESCARGA: https://drive.google.com/file/d/14135 mWx1pYKaxPplH4o2JyfOMd4Zz7Gi/ view?usp=sharing 11:15 AM · Jun 22, 2021·Twitter for Android 1,672 Retweets 51 Quote Tweets 1,196 Likes
BOLETÍN N° 272 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA BOLÍVAR, ACCIÓN Y república. Un trabajo documentado, con fuentes primarias publicadas e inéditas. Investigación que UTOPÍA DEL HOMBRE estuvo meditando a lo largo de toda la vida, con una perspectiva particular como estudioso del marxismo. Por ello, más que una biografía es un DE LAS DIFICULTADES estudio contextual del proceso que marca la pauta de conformación de la nación decimonónica, en síntesis Por: Miguel Acosta Saignes de la historia como totalidad. Uno de los aspectos de importancia es la tenencia de la tierra, así como el carácter social de la guerra de independencia nacional, y la figura de Bolívar en el marco de la lucha de castas y clases. Se puede percibir que el autor busca comprender la estructura económica, política y social de la guerra de independencia, de las colectividades y cómo más allá del héroe existe un pueblo que se une a la gesta, contra el capitalismo liberal que conforma el mercado mundial del siglo XIX. «No es posible — afirma Acosta Saignes— estudiar a Bolívar fuera del gran contexto político internacional, americano y europeo, dentro del cual hubo de actuar, ni aislarlo siquiera momentánea o metodológicamente, como solitario de capacidades eminentes cuyo solo genio lo llevo a ser guía y héroe». La relación capital-trabajo se presenta entonces desde las categorías de quienes poseen los medios de fortuna que someten a las mayorías a relaciones de trabajo que expresan el servilismo y esclavismo, a través de los cánones de dominio social, político, económico, religioso, cultural en general sobre las grandes mayorías depauperadas. En este sentido, sigue la clásica propuesta de Marx, que la lucha de clases es el motor de la historia y sus expresiones en el período de la formación republicana. El 22 de junio de 2021, el Presidente Maduro recomendó el libro de uno de los intelectuales más Es importante la propuesta teórica que expone, al completos que ha dado nuestra República, Miguel referir a una formación económica-social de los llanos, Acosta Saignes, con «Bolívar: acción y utopía del tema que antes ha sido presentado por otros autores, hombre de las dificultades», investigación que obtuvo, pero que sin duda el perfil que le brinda Acosta en 1977, el premio extraordinario de ensayo Simón Saignes posibilita otras opciones de comprensión. La Bolívar otorgado por la cubana Casa de las Américas, base alimentaria para conseguir la victoria se centró y el de Mejor Ensayo de Historia Bienio 1977-79. en la economía ganadera de los llanos. Llegó incluso a referir que es necesario darle el título del «Ejército No pocos son los méritos de la obra. Realiza un Libertador del Llano» a aquellos centauros que, junto estudio del contexto social, económico y político al a Páez, esgrimieron sus lanzas y se enfrentaron en ya clásico y tradicional estudio bélico, en el tránsito buena lid, derrotando a los soldados que vinieron de la sociedad colonial al establecimiento de la en plan de reconquista, comandados por Morillo. El 14
BOLETÍN N° 272 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA papel jugado por la ganadería vacuna, mular y caballar en la guerra de independencia, poco se ha valorado y reseñado de manera apropiada, refiere Acosta. La utopía que presenta Acosta Saignes, se refiere a las aspiraciones que planteaba respecto a la unidad de los pueblos hispanoamericanos, la cual se gesta a través de la creación de Colombia, pero que luego es disuelta por intereses de las oligarquías a quienes les era más rentable mantener el control sobre determinados espacios geográficos que consolidar una gran nación que permitiera la integración económica, política y social. Por ello, afirmó: «como todos los grandes genios de la humanidad, creó utopías, especialmente dos: un modelo de gobierno para Bolivia, trocado en simple realidad común y corriente, de manera muy cortés, por los convencionistas bolivianos, y una utopía internacional: la del Congreso Anfictiónico, obstaculizado hasta su muerte por los Estados Unidos». En todo caso, este libro constituye uno de los textos que debe ser estudiado para la comprensión de la obra de Bolívar. 15
Carabobo 200
BOLETÍN N° 272 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA LA LLAMA SAGRADA DE LA LIBERTAD RECORRE AMÉRICA Por: Armando González Segovia Doctor en Historia Profesor Asociado de la UNEARTE Bolívar parte a la gesta de la Patria Grande desde Todavía desde Cúcuta, escribió al general Agustín Méjico al Río de la Plata Iturbide, primer Jefe del Ejército de las Tres Garantías, Libertador y Emperador de Méjico, que el gobierno El Libertador permaneció en Cúcuta desde la y el pueblo de Colombia, «han oído con un placer noche del 29 de septiembre de 1821 hasta el 10 inexplicable los triunfos de las armas que Vuestra de octubre cuando llegó en la noche a Pamplona, Excelencia conduce la Independencia del pueblo rumbo a Bogotá. Un día antes de partir le escribió Mejicano» con una portentosa reacción que «ha a su sobrino Anacleto Clemente, sobre un antiguo encendido la llama sagrada de la libertad» que esclavo que obtuvo licencia del servicio militar, le estaba bajo las cenizas de ese opulento imperio. Este informa que Dionisio pasaba a Caracas a hacerse un llamado del pueblo mejicano que no puede ser ajeno establecimiento «si él quiere trabajar la tierra puede a los destinos de la fortuna y la gloria, logrado el darle la que necesite» en las posesiones de Suata triunfo con grandes sacrificios como similares eran la «para que cultive sin pagar» arrendamiento hasta que recompensa en honor y dicha (EL, 1988, XXI, 244-245). tome otra disposición (Puyo y Gutiérrez Cely, 1989, II, 925). Por supuesto, el caraqueño era movido por el sentimiento que unía los antiguos territorios de la No pocas debieron ser las reflexiones de Bolívar América española, deslastrándose del tutelaje político sobre los esclavos. Desde inicios del siglo XIX, por de la metrópoli. Por ello, hacía un llamado a restablecer las diversas sublevaciones que realizaron hasta la las relaciones de fraternidad, armonía y comercio acogida de Petión en Haití quien, casi sin reservas, le existente antes de las guerras de independencia (EL, apoyó. Se puede deducir que le hace tener presente 1988, XXI, 246-247). la importancia de la libertad de los esclavos en las gestas independentistas. Colombia y Méjico, eran parte de un mismo origen, 17
BOLETÍN N° 272 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA poseen una historia que les es común, «no pueden unión proporciona una «masa superior de fuerzas, menos que estrecharse con vínculos íntimos y dispuesta a afrontar cualquier proyecto hostil que sagrados». Son pueblos hermanos, tanto ayer como pudiera concebir la política extranjera contra uno hoy. Son «pueblos que tienen la misma sangre, u otro pueblo», a la vez que formará «la garantía la amistad, la fe, las leyes y un mismo órgano de más sagrada de sus progresos y futura felicidad», comunicación, deben formar una sociedad de enviando al mismo Joaquín Mosquera a estrechar naciones bajo una misma política», entregado a un los tratados que puedan «fortificar la unión entre representante plenipotenciario, Miguel Santamaría, uno y otro Estado sobre principios mutuamente las facultades para concretar con el gobierno de ventajosos» (EL, 1988, XXI, 241-243). Méjico los tratados que «garanticen la libertad e independencia de ambas naciones y afirme de modo Asimismo se trasmite una Nota Oficial al Director indisoluble nuestras relaciones y el establecimiento Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de nuestras instituciones políticas» (EL, 1988, XXI, para consolidar los sentimientos que contribuyan 250). a «cimentar la unión entre dos pueblos hermanos sobre principios de conveniencia y utilidad recíproca, Tanto en Méjico como en Colombia estaba los cuales pueden ser definidos con el Ministro encendida «la llama sagrada de la libertad», y él Plenipotenciario de Colombia, el señor Joaquín marchaba al Sur, para continuar las gestas que Mosquera (EL, 1988, XXI, 252-253). conllevan a propagar esta misma flama libertaria. Bolívar no ahorraba esfuerzos para avivar las ideas Independencia, Soberanía y Diplomacia en la de independencia. Ese mismo 10 de octubre de gesta de la Patria Grande 1821, escribió al Director Supremo del Estado de Chile, exaltando las victorias sobre las fuerzas del rey, Es importante para la consolidación de la para la independencia y la ocupación de Santiago, independencia el estatuto de un Estado cuya la cual fue celebrada con entusiasmo por Colombia. soberanía sea incuestionable. Y el ejercicio «Los vínculos que nos unen, ya sea por naturaleza, de la soberanía del Estado nacional implica el ya por reciprocidad de intereses de nuestra causa reconocimiento de otros Estados, así como el vínculo común, nos hacen apreciar debidamente los felices de relaciones culturales, políticas y económicas. El resultados que tan grande acontecimiento promete Libertador estaba claro en este aspecto. Su actividad a la independencia del continente americano», en la lucha por la independencia había iniciado motivo por el que presenta sentimientos de cordial precisamente por la diplomacia, cuando en 1810 fraternidad, y «las más sinceras felicitaciones por el junto a Luis López Méndez y Andrés Bello como próspero suceso con que las armas independientes secretario, realizaron gestiones ante el gobierno han afianzado la independencia de tan interesantes de Gran Bretaña, en la búsqueda de establecer una provincias», haciendo votos para que nuestros política exterior. Asimismo aquella Junta Suprema pueblos que comparecen en el mundo político, con en Caracas envió circular a las provincias americanas intereses recíprocos, y cuantas relaciones pueden estimulando para que contribuyeran a formar una unir estas naciones, a través de pruebas de amistad confederación americana. y servicios mutuos, para mantenerse a salvo de los enemigos, pudiendo concretar estos tratados con el Vencido este intento, Bolívar retornó por breve honorable Joaquín Mosquera como representante tiempo al gobierno, en 1813. Entonces solicitó, plenipotenciario (EL, 1988, XXI, 251-252). a través de agentes extraordinarios, apoyo para la independencia tanto de Estados Unidos como Otro tanto exclama a Su Alteza, Serenísima del de Inglaterra. El caraqueño pasó al destierro en Gobierno Supremo del Perú, a quien también la jamaiquina Kingston, donde carece de los más expresó el regocijo del Gobierno de Colombia, básicos recursos de subsistencia. Allí presentó uno e incita a estrechar por los medios posibles las de los documentos clásicos de la obra bolivariana, relaciones de «amistad y unión que la naturaleza a la vez que bosqueja una serie de pautas para la les prescribe y su vecindad demanda», porque esta diplomacia de las repúblicas en gestación. Entonces 18
BOLETÍN N° 272 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA estaba clara que para América era necesario centrarse (2006). Es decir partía de lo que en un momento se en la solidaridad de los pueblos, inicialmente de la denominó como «hispanoamericano» y que hoy se América española y luego del continente completo. sabe era una realidad mucho más compleja, con una fuerte impronta africana e indígena, así como En el Congreso de Angostura se planteó la «Ley de los grupos surgidos del cruce biológico entre Fundamental», donde se unen la antigua Capitanía estas etnias, genéricamente denominadas como General de Venezuela y el Virreinato de Nueva «mestizas». Granada, con la idea de adherir posteriormente al antiguo Virreinato de Quito, para formar una gran Estas pretensiones intervencionistas cualitativamente nación de nombre Colombia. Por ello, en el Parte ¿No son similares a las de los mismos países de la Batalla de Carabobo se afirmó que ese día imperiales de Europa y EE.UU. que pretende dar había nacido la República de Colombia. Esta Ley fue instrucciones de acción según sus parámetros a ratificada en el Congreso de Cúcuta, en 1821. Ahí los pueblos y naciones no imperiales de América está la impronta de la gestión diplomática de Bolívar Latina y el mundo? Acaso ¿La búsqueda de y la perspectiva de las epístolas que hemos reseñado organismos multilaterales como Unión de Naciones a Méjico, Chile, Perú y Río de Plata —Argentina—. Suramericanas (UNASUR), Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Comunidad Para Bolívar, la idea y el propósito estaba claro: Formar del Caribe(CARICOM) y Sistema de la Integración una gran república con alianzas estratégicas con los Centroamericana (SICA), constituyen parte de esa gestores de la libertad desde Méjico a la Patagonia, lucha más allá de los poderes imperiales? con muestras de respeto y reconocimiento mutuo, pero a su vez alegando los lazos de hermandad, Por su parte, el «panamericanismo» pasado y solidaridad, así como las potencialidades naturales: presente, integraba el tutelaje de Estados Unidos flora, fauna, minerales, acuíferas, que posibilitan o Europa, lo cual coarta toda posible acción de la gestación de riquezas para cada una de estas libertad y lucha en beneficio de las mayorías. En repúblicas. palabras de Pividal —a quien tuvimos la fortuna de leer cuando ganó el premio Casa de las Américas en Por supuesto, cuando estudiamos la situación actual, 1977— el «único principio válido es la de sumisión a encontramos que después de doscientos años son los Estados Unidos» (2006, 214). similares las agresiones a la soberanía. Entonces por establecerse las repúblicas. Ahora porque se desea Referencias interceder en los asuntos propios de cada una de ellas, ya sea política, economía o relaciones bilaterales con Bolívar, Simón (1988). Escritos del Libertador. (Citado: otros Estados. El planteamiento de unión bolivariano EL). Caracas: Sociedad Bolivariana de Venezuela, era cualitativamente diferente del panamericanismo. tomos XXI. Mientras «para entregarle al pueblo de Venezuela el Bolívar revolucionario que todos llevan en el corazón, Pividal, Francisco (2006). Bolívar Pensamiento aquel que consagró el Congreso de Panamá a Precursor del Antiimperialismo. Caracas: Ediciones defender las masas empobrecidas de “nuestra de la Presidencia de la República de Venezuela. América”», basado en un principio en la lucha de los pueblos oprimidos por España en búsqueda de Puyo, Fabio y Gutiérrez Cely, Eugenio (1989). Bolívar la equidad y la justicia social como afirmó Pividal Día a Día. Barcelona: Océano, 3 tomos. 19
Chávez Hoy
BOLETÍN N° 272 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA Intervención Parcial del algo nuevo, tiene que ser verdaderamente nuevo y una de las cosas esencialmente nuevas en nuestro Comandante Presidente Hugo modelo es su carácter democrático, democrático, Chávez durante reunión en el una nueva hegemonía democrática y por tanto eso nos obliga a nosotros a qué, no a imponer sino a Consejo de Ministros, Salón Simón convencer, a convencer y de allí, lo que estábamos Bolívar, Palacio de Miraflores, hablando Ernesto hace poco, Ernesto Villegas, el tema mediático, el tema comunicacional, el tema de Caracas, 20/10/2012 los argumentos, el tema de que estas cosas sean, lo que estamos presentando hoy, por ejemplo, lo (…) perciba el país todo, cómo lograrlo, cómo hacerlo, Tenemos rato aquí, tenemos un rato conversando, cómo hacerlo y la gente, incluso los que votan contra sobre todo el tema económico, revisando papeles, nosotros, pero vean la verdad. documentos, planes, proyectos, el cierre de ciclo, la apertura del nuevo ciclo ante la victoria bolivariana del (…) pasado 7 de octubre que abrió el horizonte político, Cambio cultural. Todo esto tiene que ir impactando lo abre y además, como lo dijimos, deben ustedes ahí en ese nivel cultural que es vital para el proceso recordarlo, el triunfo popular, la victoria popular, la revolucionario, para la construcción de la democracia victoria bolivariana, lo dijimos y está demostrándose, socialista del siglo XXI en Venezuela. Esto que garantiza, garantiza la estabilidad del país, la estamos viendo, repito, es vital, que tenemos que estabilidad del país. multiplicarlo y territorializarlo, yo hice mi dibujito por ahí pero no terminé, no terminé porque voy a concluir (…) con este comentario; a ver dibujito aquí, sobre el La revolución política es previa a la económica, territorio la comuna, hay una ley que hicimos de siempre tiene que ser así, primero revolución comunas, hay una ley de la economía comunal. Todo política, liberación política y luego viene la revolución esto, tiene que ser parte, de... y de ahí Nicolás la idea económica, hay que mantener la liberación política y de las micromisiones, micromisiones, a lo mejor ahí de allí la batalla política que es permanente, la batalla en Sarria, agarramos un pequeño proyecto como ese, cultural, la batalla social. un pequeño por su escala, pero de gran importancia para el proyecto general y entonces trabajos de ahí (…) intensamente sobre ese proyecto, para garantizar Es un monstruo el capitalismo, esto lo digo yo no que se consolide y que se vaya multiplicando en las para que nos sintamos, oye cómo se llama Farruco, inmediaciones. De allí, esa es la idea que yo tengo, acogotados, amilanados, no, no, no, todo lo contrario, exactamente que tengo, sobre las micromisiones. es para coger más fuerzas ante la complejidad del desafío, oye recordemos la Unión Soviética, lo que el (…) viento se llevó, claro… en la Unión Soviética nunca Cómo es que decía Simón Bolívar: “La base hubo democracia, no hubo socialismo, no hubo en fundamental de nuestro nuevo sistema, debe ser verdad, eso derivó y los líderes no se dieron cuenta o inmediata y exclusivamente el establecimiento de si se dieron cuenta no pudieron, ah bueno y el otro, y la igualdad”. Él decía: “La igualdad establecida y el imperio aquel golpeando, golpeando, golpeando, practicada en Venezuela”. Eso es, bueno un núcleo, la culpa no es sólo de la Unión Soviética, la culpa fue un núcleo fundacional o fundante de nuestro proyecto también de todas las agresiones externas, sabotajes bolivariano, sin duda un pensamiento socialista de económicos, guerras biológicas, bacteriológicas, largo alcance el de Simón Bolívar. bombardeos y explosiones en la industria petrolera soviética y luego, bueno, las contradicciones, las (…) divisiones, la cultura, lo cultural, por eso sé que el ¿cuántas horas le dedicamos al estudio nosotros cada socialismo en el siglo XXI que aquí resurgió como día?, ¿a la lectura, al estudio, a la reflexión? es necesario de entre los muertos, bueno, es algo novedoso, que le dediquemos, yo diría que varias horas al día 21
También puede leer