Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias - Asturfutbol
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
La Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias ha elaborado este Informe que explica detalladamente la influencia deportiva, económica y social del Fútbol Base en España. El presente Informe tiene como objetivo principal, después de un pormenorizado estudio del Fútbol Base español con datos, cifras, estadísticas etc., mostrar la necesidad de aumentar las ayudas públicas al mismo. Entre otras razones, está el descenso continuado de las subvenciones que se venían recibiendo de carácter público, las cuales, sumadas a la pérdida de patrocinadores y colaboradores por motivos de todos conocidos, están provocando un éxodo masivo de directivos ante el entorno cada vez más hostil en el que tienen que moverse. Estas situaciones están poniendo en graves dificultades a nuestro Fútbol Base que, como bien se sabe, es el pilar de los actuales éxitos colectivos del fútbol profesional y de nuestras selecciones, y que se agravará en los próximos años de no tomar medidas con carácter de urgencia. El mencionado Informe, constará de los siguientes apartados: 1. Estructura del Fútbol Base español. 2. Aspectos Sociales del Fútbol Base español. 3. Análisis Financiero. 4. Propuestas viables de medidas correctoras. 3
En este apartado analizamos el número de clubes y de licencias existentes de jugadores y técnicos, así como el número de directivos que conforman los clubes descritos (según datos objetivos del anuario- memoria de la Real Federación Española de Fútbol de la temporada 2010/2011 aprobado en su Asamblea General). En base a esos datos, que se agrupan por edades, extraeremos datos de importancia de cara a exponer la relevancia que tiene el Fútbol Base en la formación del jugador . Esta información nos facilita el número de partidos jugados en cada Federación Territorial y se extrapolan otros de relevante importancia, como el número de entrenamientos realizados en la totalidad del territorio nacional, los cuales reflejan la magnitud del Fútbol Base en nuestro país. 5
Nº de Clubes y equipos federados en España FEDERACION TERRITORIAL Nº DE CLUBES Nº DE EQUIPOS ANDALUZA 4.475 7.532 ARAGONESA 2.765 2.817 P. ASTURIAS 315 1.213 BALEAR 267 1.330 CANARIA 526 2.648 CÁNTABRA 178 752 CASTILLA-LA MANCHA 2.164 2.638 CASTILLA Y LEÓN 1.907 2.360 CATALANA 1.664 8.101 CEUTA 184 179 EXTREMEÑA 428 1.126 GALLEGA 1.546 2.770 MADRID 756 4.342 MELILLENSE 52 201 MURCIA 268 1.046 NAVARRA 329 933 RIOJANA 254 435 VALENCIANA 1.013 5.069 VASCA 494 1.315 TOTAL 19.585 46.807 6
Nº de jugadores federados en Fútbol Sala FEDERACIÓN PREBENJAMIN BENJAMIN ALEVIN INFANTIL CADETE JUVENIL AFICIONADO TOTAL ANDALUZA 1.099 861 1.039 725 965 2.655 2.283 9.627 ARAGONESA 1.829 2.719 2.405 1.604 1.474 947 2.527 13.505 P. ASTURIAS 1.252 1.949 - - 5 138 1.788 5.132 BALEAR 316 275 181 123 89 292 589 1.865 CANARIA 83 281 313 291 318 501 1.439 3.226 CANTABRA 903 211 191 - 156 15 576 2.052 CAST. LA MANCHA 167 192 4.867 3.061 3.088 1.673 1.245 14.293 CASTILLA Y LEON 647 577 316 292 333 784 924 3.873 CATALANA 207 749 1.786 1.502 1.509 3.593 5.318 14.664 CEUTA 248 272 253 178 167 351 32 1.501 EXTREMEÑA - - 1.988 591 636 695 802 4.712 GALLEGA - - - - 114 132 374 620 MADRID 113 343 971 648 573 1.393 1.661 5.702 MELILLENSE - 160 260 191 162 188 365 1.326 MURCIA 172 297 671 354 340 635 1.550 4.019 NAVARRA - 712 169 142 193 834 591 2.641 RIOJANA - - - - 13 288 431 732 VALENCIANA 10 459 517 553 582 1.608 2.446 6.175 VASCA - - - - 153 897 3.187 4.237 TOTAL 7.046 10.057 15.927 10.255 10.870 17.619 28.128 99.902 7
Nº de jugadores federados en Fútbol FEDEDERACIÓN PREBENJAMIN BENJAMIN ALEVIN INFANTIL CADETE JUVENIL AFICIONADO TOTAL ANDALUZA 10.814 15.653 19.186 17.700 15.210 16.691 18.531 113.785 ARAGONESA 625 1.788 2.801 2.920 2.718 3.298 10.687 24.837 P. ASTURIAS 0 0 2.755 2.713 2.471 2.889 3.301 14.129 BALEAR 2.000 2.959 3.239 2.933 2.501 2.936 3.783 20.351 CANARIA 2.896 6.225 6.533 6.579 6.267 6.895 7.785 43.180 CANTABRA 257 1.499 1.667 1.584 1.361 1.663 1.774 9.805 CAST. LA MANCHA 306 740 7.332 5.244 4.995 3.588 5.365 27.570 CASTILLA Y LEON 2.630 4.374 5.279 5.235 4.520 4.940 6.442 33.420 CATALANA 6.864 12.151 17.370 16.704 14.398 16.652 25.391 109.530 CEUTA 248 272 253 356 156 354 401 2.040 EXTREMEÑA 1.957 3.927 3.313 2.894 2.566 2.949 3.335 20.941 GALLEGA 3.275 5.893 6.925 6.534 6.044 8.324 16.298 53.293 MADRID 6.479 8.692 11.350 10.945 10.166 11.650 14.046 73.328 MELILLENSE 102 284 446 367 259 441 828 2.727 MURCIA 1.057 1.918 2.638 2.861 2.524 2.511 2.669 16.178 NAVARRA 10 640 2.553 2.317 2.052 2.085 2.901 12.558 RIOJANA 477 761 1.057 942 689 840 978 5.744 VALENCIANA 6.416 9.821 11.279 11.040 10.262 11.339 15.593 75.750 VASCA 0 0 - - 6.606 7.048 8.161 21.815 TOTAL 46.413 77.597 105.976 99.868 95.765 107.093 148.269 680.981 8
Nº de jugadores de Fútbol y Fútbol Sala por Territorial FEDEDERACIÓN TOTAL FUTBOL SALA TOTAL FUTBOL TOTAL ANDALUZA 9.627 113.785 123.412 ARAGONESA 13.505 24.837 38.342 P. ASTURIAS 5.132 14.129 19.261 BALEAR 1.865 20.351 22.216 CANARIA 3.226 43.180 46.406 CANTABRA 2.052 9.805 11.857 CAST. LA MANCHA 14.293 27.570 41.863 CASTILLA Y LEON 3.873 33.420 37.293 CATALANA 14.664 109.530 124.194 CEUTA 1.501 2.040 3.541 EXTREMEÑA 4.712 20.941 25.653 GALLEGA 620 53.293 53.913 MADRID 5.702 73.328 79.030 MELILLENSE 1.326 2.727 4.053 MURCIA 4.019 16.178 20.197 NAVARRA 2.641 12.558 15.199 RIOJANA 732 5.744 6.476 VALENCIANA 6.175 75.750 81.925 VASCA 4.237 21.815 26.052 TOTAL 99.902 680.981 780.883 9
Nº de Técnicos de Fútbol y Fútbol Sala por Territorial FEDERACIÓN TOTAL TÉCNICOS FÚTBOL TOTAL TÉCNICOS FUTBOL-SALA TOTAL TÉCNICOS ANDALUZA 8.667 1.008 9.675 ARAGONESA 1.878 1.933 3.811 P. ASTURIAS 545 55 600 BALEAR 2.682 349 3.031 CANARIA 4.890 283 5.173 CANTABRA 782 171 953 CASTILLA-LA MANCHA 1.295 575 1.870 CASTILLA Y LEON 2.949 194 3.143 CATALANA 4.760 1.399 6.159 CEUTA 212 207 419 EXTREMEÑA 532 266 798 GALLEGA 982 108 1.090 MADRID 3.040 814 3.854 MELILLENSE 237 148 385 MURCIA 1.704 588 2.292 NAVARRA 422 52 474 RIOJANA 356 80 436 VALENCIANA 5.555 568 6.123 VASCA 2.346 411 2.757 TOTAL 43.834 9.209 53.043 10
Nº de Directivos de Clubes de Fútbol en España por Territoriales FEDERACION Nº DE CLUBES DIRECTIVOS ANDALUZA 2.100 37.800 ARAGONESA 1.199 21.582 P. ASTURIAS 315 5.670 BALEAR 267 4.806 CANARIA 526 9.468 CANTABRA 178 3.204 CASTILLA-LA MANCHA 1.784 32.112 CASTILLA Y LEON 504 9.072 CATALANA 1.366 24.588 CEUTA 37 666 EXTREMEÑA 306 5.508 GALLEGA 788 14.184 MADRID 755 13.590 MELILLENSE 52 936 MURCIA 268 4.824 NAVARRA 183 3.294 RIOJANA 88 1.584 VALENCIANA 968 17.424 VASCA 494 8.892 TOTAL 12.178 219.204 11
Nº de árbitros en España, por Territoriales FEDERACION FUTBOL FUTBOL SALA TOTAL ANDALUZA 1.933 500 2.433 ARAGONESA 468 140 608 P. ASTURIAS 380 180 560 BALEAR 436 65 501 CANARIA 718 130 848 CANTABRA 247 80 327 CASTILLA-LA MANCHA 862 250 1.112 CASTILLA Y LEON 1.019 260 1.279 CATALANA 1.794 450 2.244 CEUTA 31 35 66 EXTREMEÑA 492 80 572 GALLEGA 902 110 1.012 MADRID 1.082 800 1.882 MELILLENSE 73 35 108 MURCIA 476 140 616 NAVARRA 272 80 352 RIOJANA 88 30 118 VALENCIANA 1.343 410 1.753 VASCA 1.044 130 1.174 TOTAL 13.660 3.905 17.565 12
Resumen de los datos de afiliados en España JUGADORES 780.883 TÉCNICOS 53.043 DIRECTIVOS 219.204 ÁRBITROS 17.565 TOTAL AFILIADOS 1.070.695 13
Nº de partidos oficiales disputados semanalmente y durante toda la temporada por Territoriales FEDERACIÓN Nº DE EQUIPOS PARTIDOS SEMANALES PARTIDOS POR TEMPORADA ANDALUCÍA 7.532 3.766 109.214 ARAGÓN 2.817 1.408 40.832 ASTURIAS 1.213 606 17.574 BALEARES 1.330 665 19.285 CANARIAS 2.648 1.324 38.396 CANTABRIA 752 376 10.904 CASTILLA-LA MANCHA 2.638 1.319 38.251 CASTILLA- LEÓN 2.360 1.180 34.220 CATALUÑA 8.101 4.050 117.450 CEUTA 179 89 2.581 EXTREMADURA 1.126 563 16.327 GALICIA 2.770 1.385 40.165 MADRID 4.342 2.171 62.959 MELILLA 201 100 2.900 MURCIA 1.046 523 15.167 NAVARRA 933 466 13.514 RIOJA 435 217 6.293 COM. VALENCIANA 5.069 2.534 73.486 PAÍS VASCO 1.315 657 19.053 TOTALES 46.807 23.399 678.571 14
Nº de entrenamientos celebrados semanalmente y durante toda la temporada por Territoriales FEDERACIÓN Nº DE EQUIPOS ENTRENOS SEMANALES ENTRENOS POR TEMPORADA ANDALUCÍA 7.532 22.596 994.224 ARAGÓN 2.817 8.451 371.844 ASTURIAS 1.213 3.639 160.116 BALEARES 1.330 3.990 175.560 CANARIAS 2.648 7.944 349.536 CANTABRIA 752 2.256 99.264 CASTILLA-LA MANCHA 2.638 7.914 348.216 CASTILLA- LEÓN 2.360 7.080 311.520 CATALUÑA 8.101 24.303 1.069.332 CEUTA 179 537 23.628 EXTREMADURA 1.126 3.378 148.632 GALICIA 2.770 8.310 365.640 MADRID 4.342 13.026 573.144 MELILLA 201 603 26.532 MURCIA 1.046 3.138 138.072 NAVARRA 933 2.799 123.156 RIOJA 435 1.305 57.420 COM. VALENCIANA 5.069 15.207 669.108 PAÍS VASCO 1.315 3.945 173.580 TOTALES 46.807 140.421 6.178.524 15
Resumen de licencias, entrenamientos y partidos oficiales FÚTBOL CAMPO FÚTBOL SALA PREBENJAMÍN, PREBENJAMÍN, CADETE , CADETE, BENJAMÍN, BENJAMÍN, JUVENIL Y JUVENIL Y ALEVÍN E ALEVÍN E AFICIONADO AFICIONADO INFANTIL INFANTIL 351.127 43.285 329.854 56.617 Número de entrenamientos 6.178.524 por temporada Número de partidos 678.571 oficiales por temporada 16
Resumen porcentual de licencias de jugadores por edades De los gráficos mostrados en las hojas anteriores y a modo de resumen, se extraen como datos de mayor relevancia los siguientes: • La suma de jugadores con licencia de Fútbol Base asciende a 780.883 El 77% del total de licencias son jugadores menores de 18 años, que están aún en su etapa de formación. • El 22,998% restante representa a los jugadores aficionados con carácter no profesional. 18% son jugadores con licencia en edad benjamín o prebenjamín (6 a 9 años) Los jugadores profesionales representan el 30% tienen entre 10 y 13 años, que son los jugadores con licencias alevín e infantil 0,002% del total de futbolistas españoles (1.705 licencias). 29% son jugadores en edad cadete o juvenil son menores de 18 años. En total 77% suman 604.486 jugadores en toda España, lo que representa más del 23% son jugadores aficionados no profesionales 20% de la población del país entre 6 y 18 años según datos del INE. 17
Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias 18
Aspectos Sociales del Fútbol Base español En la parte SOCIAL analizaremos de manera más descriptiva, y no tan analítica como en los apartados anteriores, el impacto que genera el Fútbol Base y sus beneficios para la sociedad en general. Es de destacar la situación de deterioro que existe en la actualidad ante el descenso de patrocinadores, de apoyo institucional y de colaboradores. 19 19
Aspectos Sociales del Fútbol Base La importancia del Fútbol Base radica en su carácter polivalente que le permite abarcar al mismo tiempo funciones diferentes: Función educativa: Constituye un excelente instrumento para equilibrar la formación y el desarrollo humano de la persona, cualesquiera que sea su edad. Función de salud pública: La actividad física ofrece la ocasión de mejorar la salud de los que la practican, de luchar de una forma eficaz contra los malos hábitos y contribuye al mantenimiento de la buena salud y calidad de vida. Función social: Representa un instrumento adecuado para promover una sociedad más solidaria y preparada para luchar contra la intolerancia, el racismo, la xenofobia, la violencia, el consumo de alcohol o el abuso de estupefacientes. El fútbol contribuye también a la integración de las personas excluidas del mercado de trabajo y de las personas con algún tipo de minusvalía. Función cultural: Permite a las personas enraizarse en mayor medida en un territorio, conocerlo mejor, y en lo que se refiere al medio ambiente, protegerlo, así como completar su educación, siendo una extensión del colegio y la familia. Función lúdica: Es un componente importante del tiempo libre y de la diversión individual y colectiva. Función económica y redistributiva: Supone un motor de crecimiento económico e incide sobre la competitividad y el empleo. 20
El Directivo. Importancia y necesidad La importancia del Directivo De entre todas las personas que contribuyen y prestan la dedicación y atención para el desarrollo de los jugadores prebenjamines, benjamines, alevines, infantiles, cadetes, juveniles y aficionados, están los directivos del Fútbol Base, personas que se agrupan con una enorme y sana ilusión para formar y dirigir a los jugadores, sacrificando su vida privada, en cuanto a tiempo de ocio con su familia y dinero. ¿Qué será del Fútbol Base el día que falten los Directivos? 21
El Directivo. Importancia y necesidad La labor del Directivo En buena medida, la organización actual del Fútbol Base funciona gracias a la aportación de los directivos que, de una forma desinteresada, contribuyen para sacar adelante los proyectos. También es cierto que su aportación es consecuencia de una decisión adoptada libremente y sin contraprestación económica, es decir, se trata de una actividad no derivada de alguna obligación y prestada gratuitamente. Los valores del Directivo • LA SUPERACIÓN DE SÍ MISMOS: Honestidad, responsabilidad, autoestima y por lo tanto una mayor y mejor adaptación social. • ESPÍRITU DE EQUIPO: La relación con los demás está dirigida a la solidaridad, la tolerancia, la compresión, el optimismo, buscando objetivos comunes que converjan en alcanzar la metas propuestas del colectivo. • EL JUEGO LIMPIO: El respeto al prójimo, la lealtad, respeto a las reglas, el orden y la sinceridad, son las bases del comportamiento, no sólo en el terreno de juego sino también fuera de él. • DESARROLLO SOCIAL: La relación entre los jóvenes es la base que canaliza su desarrollo social e incide en el resultado del conjunto como suma de las aportaciones individuales. 22
Evolución: El Futuro inmediato La actual coyuntura de reducción de subvenciones y la saturación de partidos de fútbol televisados, como causas principales, ha ocasionado que la situación del Fútbol Base en España sea insostenible. Si a esta situación añadimos la, cada vez mayor, desmotivación de un componente esencial para el buen desarrollo del Fútbol Base, que es el de los DIRECTIVOS, personas anónimas que con su altruismo, dedicación y trabajo representan uno de los grandes pilares sobre el que se sostiene actualmente el mismo, exigen la toma de medidas urgentes e inmediatas que consoliden el presente y mantengan con garantías suficientes el futuro del Fútbol Base español. POR TANTO EL DIRECTIVO NO DEBE BUSCAR UNA PLATAFORMA PARA CONSEGUIR MAYORES ÉXITOS, SINO QUE REALIZA SU TRABAJO PARA UN FIN BASTANTE OBVIO, A LA VEZ QUE COMPLEJO: EDUCAR Y FORMAR. 23
Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias 24
Aspectos Financieros En la parte FINANCIERA realizaremos un estudio sobre las cantidades económicas que el Fútbol Base español mueve en nuestro país en base a dos vertientes principales, que son las que articulan este consumo. Por un lado, analizaremos el gasto que generan los Clubes en el desarrollo de su actividad. Hablaremos de partidas variadas, como pueden ser el seguro de la Mutualidad, los arbitrajes, la compensación de gastos de los entrenadores, los desplazamientos a los partidos o el gasto en material deportivo de los uniformes de competición y de la vestimenta de paseo/entrenamiento de los jugadores, entrenadores y delegados-directivos del Club. Por otro lado, estudiaremos los costes en los que incurren las familias para que los deportistas puedan participar en los entrenamientos y partidos. En el Fútbol Base, tanto la vestimenta como los desplazamientos a los entrenamientos son costes que asumen las familias y que deben contemplarse en este estudio, así como los desplazamientos de los familiares a los partidos, pues todos estos conceptos influyen notablemente en el consumo general de nuestro país. 25
Gastos en los que incurre un Club de fútbol Como se explicaba en el apartado anterior, los Clubes de Fútbol Base en España tienen una serie de gastos que son necesarios para desarrollar su actividad. Esta necesidad de cubrir su presupuesto es la premisa principal que les obliga a luchar todos los días para lograr inciertos ingresos, ya que en muchos casos dependen de partidas tan variables como la asistencia de público a un partido, la venta de rifas, el cobro de vallas publicitarias o de subvenciones prometidas que no llegan, etc., cuando lo lógico sería que sus esfuerzos se centraran en labores meramente deportivas. Los Clubes, para poder desarrollar la formación de sus jugadores, necesitan entrenadores, medios materiales deportivos, unas instalaciones costosas de mantener y una serie de servicios adicionales que suponen elevados costes tanto para entrenar como para competir, a los que se suman los costes de Mutualidad y arbitrajes que dan derecho a ello. 26
% de Gastos en los que incurre un Club de fútbol medio 8,76 6,31 7,71 14,05 19,63 17,99 3,5 14,66 7,39 SEGURO MUTUALIDAD FUTBOLISTAS COMPENSACIÓN GASTOS ENTRENADORES AUTOBUSES+MANUTENCIÓN ARBITRAJES ROPA DEPORTIVA LAVANDERÍA OBRAS y MANTENIMIENTO CAMPOS SUMINISTROS OTROS GASTOS 27
% de Gastos en los que incurre un Club de fútbol medio Apunte VALOR APROXIMADO PORCENTAJES % Suministros (electricidad, agua…) 8.877 € 19,63 Desplazamientos (autobuses+manutención) 8.136 € 17,99 Ropa Deportiva 6.630 € 14,66 DATO Compensación gastos de Entrenadores 6.354 € 14,05 CLUB Otros Gastos (trofeos, torneos, oficina, etc.) 3.962 € 8,76 FÚTBOL BASE Obras y mantenimiento de campos 3.487 € 7,71 Arbitrajes 3.342 € 7,39 Seguro Mutualidad Futbolistas 2.853 € 6,31 Lavandería 1.583 € 3,50 Total Club 45.224 € 100,00 El dato de este Club tipo está tomado como referencia de un estudio realizado por la Federación Territorial de Asturias entre diferentes clubes de la región, con estructuras distintas en cuanto a número de equipos, logrando sacar medias que demuestran las partidas que un club de Fútbol Base tiene que soportar para poder desarrollar su actividad. Este presupuesto medio nos permite realizar proyecciones a nivel nacional, teniendo en cuenta que la mayoría de las Federaciones tienen costes de desplazamiento superiores a Asturias, con lo que siempre estamos hablando de valores mínimos dentro de la media proyectada. 28
Gastos en los que incurre un Club de fútbol medio FEDERACION Nº DE EQUIPOS % EUROS ANDALUZA 7.532 16,09 88.622.151,34 € ARAGONESA 2.817 6,02 33.145.061,12 € P. ASTURIAS 1.213 2,59 14.272.260,96 € BALEAR 1.330 2,84 15.648.892,89 € CANARIA 2.648 5,66 31.156.592,77 € CANTABRA 752 1,61 8.848.095,83 € CASTILLA-LA MANCHA 2.638 5,64 31.038.931,92 € CASTILLA Y LEON 2.360 5,04 27.767.960,32 € CATALANA 8.101 17,31 95.317.053,64 € CEUTA 179 0,38 2.106.129,19 € EXTREMEÑA 1.126 2,41 13.248.611,58 € GALLEGA 2.770 5,92 32.592.055,13 € MADRID 4.342 9,28 51.088.340,56 € MELILLENSE 201 0,43 2.364.983,06 € MURCIA 1.046 2,23 12.307.324,79 € NAVARRA 933 1,99 10.977.757,20 € RIOJANA 435 0,93 5.118.246,92 € VALENCIANA 5.069 10,83 59.642.284,27 € VASCA 1.315 2,81 15.472.401,62 € TOTAL 46.807 100 550.735.135,14 € 29
Gastos en los que incurre una familia En este apartado incluiremos todos los gastos en material deportivo necesarios en los que incurren, tanto jugadores como entrenadores, durante el transcurso de una temporada. Señalar que el muestreo de los datos se ha tomado de una gran superficie especializada en todo tipo de deportes, con unos precios asequibles para cualquier tipo de bolsillo. Los precios indicados a continuación son una media entre el producto más caro y el más barato de esa categoría a la que se refiere. A este coste de material que afrontan las familias, le sumaremos los que generan el desplazamiento a los entrenamientos y a los partidos, con sus respectivos gastos paralelos en consumiciones, entradas y rifas, entre otros. 30
¿Cuáles son las necesidades de un futbolista o técnico que no son cubiertas por su Club? ESPINILLERAS BOTAS ROPA DE ENTRENAMIENTO 31
PRECIO MEDIO DE LAS BOTAS DE FÚTBOL 120 100 • Las botas de los adultos tienen un coste 80 Adulto medio que ronda los 60 € y las de los 60 Niño Entrenador niños algo más de la mitad. 40 20 • A nivel de fútbol sala los precios se 0 reducen a una media de 40 € para adultos Mayor Precio Menor Precio Precio Medio y algo más de 20 € para niños PRECIO MEDIO DE LAS BOTAS DE FÚTBOL SALA 70 • Estos datos reflejan que, según avanza 60 la formación de los jugadores de fútbol, 50 el gasto en el que incurren es mayor. 40 Adulto 30 Niño • Las espinilleras son reglamentariamente Entrenador 20 obligatorias para competir, por lo que 10 es otro coste que asume el deportista. • La suma total de estas partidas que 0 Mayor Precio Menor Precio Precio Medio PRECIO MEDIO DE LAS ESPILLERAS son necesarias para desarrollar la 30 actividad supera los 75€ en los adultos 25 y los 30 € en los niños. 20 15 Adulto • La compra media es de 50 € por unidad 10 Niño global necesaria (botas + espinilleras) 5 0 32 Mayor Precio Menor Precio Precio Medio
ROPA ENTRENAMIENTO DE ADULTO 4€ 12 € 17 € 15 € 18 € 8€ • La composición de la ropa de entrenamiento Camiseta M/C Camiseta M/L Pantalón obliga a realizar una inversión en el adulto Sudadera Chubasquero Medias que ronda los 75€, en el niño sobre 55 € y ROPA ENTRENAMIENTO DE NIÑO unos 77 € en los técnicos 3€ 7€ • La media de todo ello es superior a 60 €, 13 € que sumado al coste de las botas y espinilleras 12 € obliga a una familia a gastarse unos 123 € de manera casi necesaria por temporada. • Si multiplicamos esta cifra por el nº total de 5€ 15 € licencias (780.883) sumado a los técnicos que Camiseta M/C Camiseta M/L Pantalón Sudadera Chubasquero Medias existen (53.043), nos da que el gasto en ropa ROPA ENTRENAMIENTO DE TÉCNICOS deportiva que mueve el Fútbol Base español 17 € 12 € para realizar su actividad es de: 102.572.898 € (833.926 x 123€), lo que demuestra que solamente esta partida ya 15 € ya incide de manera muy significativa en el consumo nacional. 25 € 8€ 33 Camiseta M/C Camiseta M/L Pantalón Chándal Chubasquero
Gastos medios en los que incurre una familia en acudir a los entrenamientos y partidos La siguiente tabla nos muestra los costes unitarios en los que se incurren cada vez que se realiza un entrenamiento o un partido oficial en España. Existirán partidos o entrenamientos donde se desplacen o se consuma más o menos de lo que se estima, pero las sumas de caja tanto de bar como de entradas que se producen, son datos contrastados que reflejan la media que se saca realmente: Proyección Apunte Valor unitario estimado Sumas obtenidas personas Desplazamiento a entrenamientos 0,20€ x 10km (ir/volver) 2€ 8 coches= 16 € Manutención entrenamientos Consumo café/bebida/comida 3€ 8 personas= 24 € Total gasto por entrenamiento 40€ Entradas y rifas partidos media de todas las categorías 3€ 16 personas= 48 € Desplazamientos partidos 0,20€ x 50km (ir/volver) 10 € 8 coches= 80€ Manutención familiares y jugadores Consumo café/bebida/comida 3€ 16 personas= 48€ Total gasto por partidos 176 € Apunte Nº total en España Valor total unitario Proyección Entrenamientos 6.178.524 40 € 247.140.960 € Partidos 678.571 176 € 119.428.496 € En impuestos, estas partidas aportan al Estado más de 90 millones de euros.34
Resumen Aspecto Financiero Apunte VALOR APROXIMADO EN € PORCENTAJES % Suministros (electricidad, agua…) 108.109.307 € 19,63 Desplazamientos (autobuses+manutención) 99.077.251 € 17,99 Ropa deportiva 80.737.771 € 14,66 Compensación gastos de Entrenadores 77.378.286 € 14,05 DATOS Otros Gastos (trofeos, torneos, oficina, etc.) 48.244.398 € 8,76 CLUBES Obras y mantenimiento de campos 42.461.679 € 7,71 Arbitrajes 40.699.326 € 7,39 Seguro Mutualidad Futbolistas 34.751.387 € 6,31 Lavandería 19.275.730 € 3,50 Total Clubes 550.735.135 € 100,00 Apunte VALOR APROXIMADO EN € Dato media estimada Total ropa deportiva 102.572.898 € 123 €/jugador Desplazamiento entrenamientos 98.856.384 € 16 € Manutención entrenamientos 148.284.576 € 24 € Total gasto en entrenamientos en España 247.140.960 € 40 € DATOS Entradas y rifas partidos 32.571.408 € 48 € FAMILIAS Desplazamientos partidos 54.285.680 € 80 € Manutención familiares y jugadores 32.571.408 € 48 € Total gasto en partidos en España 119.428.496 € 176 € Total Familias 469.142.354 € Total Fútbol Base España 1.019.877.489 € 35
Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias 36
Resumen Final CONCLUSIONES: El Fútbol Base es la mayor actividad colegiada que se realiza en España, tanto por el número de practicantes, como por su impacto social, económico y formativo. En él participan más de 1.000.000 de afiliados: que incluyen casi 800.000 futbolistas de todas las edades, más de 53.000 entrenadores, más de 220.000 directivos y casi 18.000 árbitros. Se celebran a lo largo de la temporada, de manera organizada por las respectivas Federaciones Autonómicas y ejecutados por más de 220.000 directivos, cerca de 700.000 partidos oficiales y más de 6.000.000 de entrenamientos. Promueve que más de 14 millones de personas se desplacen a lo largo de la temporada para ver a sus equipos, tanto en cortos, como medios y grandes desplazamientos, lo que representa el 30% de la población total del país (46,5 millones). El Fútbol Base, a través de los más de 220.000 directivos, realiza, de forma totalmente altruista, una gran labor social en la formación de una juventud sana y alejada de los malos hábitos, totalmente irrealizable si cuantificamos el coste del trabajo realizado. Es el principal proveedor, y casi único, de la materia prima imprescindible para el fútbol profesional. Realiza una aportación a la economía nacional en sectores como los de ropa deportiva, hostelería, transporte, combustible, empresas de mantenimiento, sector sanitario, telefonía, etc., por encima de los 1.000 millones de euros. 37
Propuesta de medidas correctoras A pesar de todo ello, el Fútbol Base español agoniza. Lo hace porque cada año dispone de menos medios económicos para realizar su impagable labor. Esa disminución repercute de manera negativa y muy preocupante en el número de medios humanos, entre los cuales cunde el desánimo por la sensación que produce estar embarcados en una tarea imposible de realizar, sobre manera, por la citada falta de recursos económicos y por la ausencia de espectadores en sus campos de fútbol. Todo ello debido, principalmente, a la anárquica e irracional oferta televisiva del fútbol profesional, que ha convertido al aficionado de antes, en espectador de sofá en sus domicilios. A la vista de la descripción realizada en el presente informe, resulta obvio que es totalmente imprescindible tomar medidas urgentes para paliar el estado agónico en el que se encuentra el Fútbol Base español. Para ello, las propuestas que se presentan van dirigidas a quienes, a nuestro juicio, deben y tienen que corregir los citados desequilibrios: Liga de Fútbol Profesional y Administración del Estado y Autonómicas. 38
Propuesta de medidas correctoras FÚTBOL PROFESIONAL • El fútbol profesional recibe de la sociedad española importantes recursos económicos, posiblemente sin cuantificar, como la utilización de estadios de titularidad pública, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para proteger espectáculos de Sociedades Anónimas Deportivas, protección civil, bomberos, etc. Es de rigor y justicia que los servicios públicos prestados a estas entidades privadas, sean cobrados convenientemente y la recaudación destinada al Fútbol Base español. • En todo el mundo, y España no es una excepción, se exige que las empresas inviertan cada vez mayores cantidades en Investigación, Desarrollo e Innovación. Pues bien, hay que exigir que el fútbol profesional haga lo propio al respecto y destine las cantidades que se acuerden a los menesteres descritos, el Fútbol Base. • La ausencia de espectadores en los partidos del Fútbol Base español, hace necesario exigir al fútbol profesional la habilitación de una franja horaria, tanto en sábado como en domingo, para la disputa de sus partidos. Caso de no ser así, el Fútbol Base español tiene legítimo derecho a una participación en los contratos televisivos. 39
Propuesta de medidas correctoras ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Y AUTONÓMICAS: Las propuestas de aportación de la Administración (independientemente de a cuál de ellas pueda corresponderle) se centran en las que a continuación se citan: • Regular la utilización de los distintos servicios públicos por parte del fútbol profesional, en tanto en cuanto son entidades privadas y que los ingresos derivados de su utilización, repercutan en el Fútbol Base español. • Regular la utilización de las franjas horarias, tanto en sábado como en domingo, para su utilización por el Fútbol Base sin interferencias del fútbol profesional. Si no es el caso, la Administración del Estado deberá exigir al fútbol profesional la correspondiente indemnización por los perjuicios que causa participando del reparto de los ingresos de televisión. •Recibir un porcentaje de los ingresos de las quinielas. • Incluir un porcentaje en los derechos de traspaso de jugadores entre clubes, que repercutiría en la ayuda al Fútbol Base. 40
¡Todo sacrificio tiene su recompensa! Los jugadores que han clasificado a la Selección Sub 21 para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y se han convertido en Campeones de Europa de su categoría, además de todos los jugadores de la Selección Absoluta que han sido Campeones de Europa y del Mundo, han sido formados por los más de doscientos mil directivos repartidos por todas las categorías del Fútbol Base español. 41
España: ¡8 premios UEFA Maurice Burlaz a las mejores categorías inferiores! De 12 ediciones celebradas desde el año 1990, ESPAÑA ha resultado vencedora en 8 ocasiones (1994, 1996, 1998, 2002, 2006, 2007 y 2011) Premio UEFA Maurice Burlaz Jim Boyce, Presidente del Comité de Fútbol Amateur y Juvenil de la UEFA, entrega el Trofeo Maurice Burlaz a Ginés Meléndez Sotos (izquierda) y Vicente Muñoz Castelló (derecha) en representación de España. Estos 8 Premios, unidos a los tres citados anteriormente, son la culminación de los Campeonatos obtenidos por las selecciones inferiores durante los últimos años y que a continuación recordamos, como conclusión de este estudio sobre la influencia deportiva, económica y social del Fútbol Base español. 42
¡Todos los títulos de los últimos 24 años! Fútbol • 5 Campeonatos de Europa Sub 16 (1988, 1991, 1997, 1999 y 2001) • 2 Campeonatos de Europa Sub 17 (2007 y 2008) • 3 Sub Campeonatos de Europa Sub 17 (2003, 2004 y 2010) • 2 Sub Campeonatos del Mundo Sub 17 (2003 y 2007) • 1 Campeonato de Europa Sub 18 (1995) • 6 Campeonatos de Europa Sub 19 (2002, 2004, 2006, 2007 , 2011 y 2012) • 1 Sub Campeonato de Europa Sub 19 (2010) • 8 Trofeos “Maurice Burlaz” (1994, 1996, 1998, 2002, 2004, 2006 , 2007 y 2011) • 5 Meridian Cups (1999, 2001, 2003, 2005 y 2007) • 1 Campeonato del Mundo Sub 20 (1999) • 1 Sub Campeonato del Mundo Sub 20 (2003) • 2 Campeonatos de Europa Sub 21 (1998 y 2011) • 2 Campeonatos de los Juegos del Mediterráneo (2005 y 2009) • 1 Campeonato de los Juegos Olímpicos en Barcelona 1992 • 1 Sub Campeonato de los Juegos Olímpicos en Sidney 2000 • 1 Campeonato de Europa Absoluto (2008) • 1 Campeonato del Mundo Absoluto (2010) Fútbol Sala • 1 Sub Campeonato de Europa (1999) • 6 Campeonatos de Europa (1996, 2001, 2005, 2007, 2010 y 2012) • 1 Tercer puesto Campeonato del Mundo (1992) • 2 Sub Campeonatos del Mundo (1996 y 2008) • 2 Campeonatos del Mundo (2000 y 2004) 43
También puede leer