SENDERISMO 2019 FICHAS-RESUMEN PROGRAMA - Senderismo Córdoba
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
RUTA 1: Subida al Pico Trevenque
Parque Nacional de Sierra Nevada, Granada
Fecha: 5 de mayo.
Dificultad: alta.
Distancia aproximada: 16 km. (circular).
Descripción de la actividad: subiremos hasta la cumbre del Trevenque (2.079
m) para acometer una de las rutas clásicas de la baja-media montaña
granadina (está considerado como “el rey de la baja montaña”), acercándonos
hasta ese punto en donde casi puedes tocar las cumbres de Sierra Nevada con
las manos. En el descenso iremos hacia el río Dilar paralelo al canal de la
Espartera, con el fin de disfrutar de las crestas que envuelven Sierra Nevada y
apreciar los diferentes terrenos y vegetación de la media-baja montaña
granadina.
Objetivos de la Visita:
- Conocer uno de los picos más emblemáticos del Parque Nacional de
Sierra Nevada.
- Identificar los valores botánicos y faunísticos de esta zona.
- Conocer el proceso de fracturación de la roca dolomita.
Número de plazas ofertadas: 27 (más tres monitores).RUTA 2: LA PEONÍAS
Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona, Ciudad Real
Fecha: 12 de mayo.
Dificultad: media-alta.
Distancia aproximada: 12 km. (circular).
Descripción de la actividad: conocer uno de los espacios del territorio
castellano-manchego que cuenta con un excelente grado de conservación de
sus ecosistemas, lo que le otorga una excepcional importancia desde el punto
de vista de la conservación del patrimonio geológico, la biodiversidad y el
paisaje de Castilla-La Mancha.
Objetivos de la Visita:
- Conocer el Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
- Identificar los valores botánicos de la zona (encinar, alcornocal, quejigal,
robledal), así como disfrutar de grandes rodales de peonías, formados
por más de 50 de estas preciosas flores.
- Disfrutar de su fauna: lince, ciervo, ideal para la observación de aves,
águila real, imperial, buitre negro y leonado, perdicera, pitos picapinos,
pinzones, reyezuelos, carboneros, herrerillos.RUTA 3: El desierto de los Coloraos de Gorafe
Granada
Fecha: 19 de mayo.
Dificultad: media-alta.
Distancia aproximada: 20 km.
Descripción de la actividad: ruta de senderismo interpretada por el Altiplano
de Guadíx-Baza.
Objetivos de la Visita:
- Conocer los más de 240 dólmenes de su Parque Megalítico.
- Disfrutar de los paisajes más singulares de Europa: sus grandes
cárcavas y las formaciones de areniscas de diferentes colores.
- Identificar los valores botánicos de esta zona.
- Poder observar al buitre leonado, águila real, águila calzada, búho real,
camachuelo trompetero, alcarabán, carraca, picapinos, torcecuellos,
piquituerto, roquero común, ganga, sisón, pito real, chova piquirroja,
curruca tomillera…RUTA 4: Monumento Natural Punta del Boquerón
Parque Natural Bahía de Cádiz
Fecha: 9 de junio.
Dificultad: baja.
Distancia aproximada: 10 km. (circular).
Descripción de la actividad: el sendero transcurre por una línea de transición
entre las marismas del caño de Sancti Petri y las dunas de la Playa del Castillo,
terminando en la Punta del Boquerón, donde se ubica la Batería de Urrutia,
restos de la fortificación del siglo XIX. El regreso lo haremos bordeando la
batería de Urrutia en dirección a la desembocadura del caño de Sancti Petri,
hasta tener frente a nosotros el castillo del mismo nombre, y luego andaremos
por la línea de playa hasta el punto de partida.
Objetivos de la Visita:
- Conocer el Monumento Natural: Punta del Boquerón, así como
diferentes bienes de interés cultural, como son la Batería de Urrutia y el
Castillo de Sancti Petri.
- Dar a conocer dos ecosistemas muy diferentes entre sí, como son las
dunas y las marismas, de gran valor paisajístico y ecológico.
- Observar in situ las formaciones geológicas generadas por la acción de
factores como el viento, la marea y la sedimentación, que han modelado
el paisaje actual.
- Disfrutar de una de las áreas de marismas mejor conservadas del
Parque Natural Bahía de Cádiz.RUTA 5: Río Eliche-Cañones del Mingo
Comarca Sierra Sur de Jaén
Fecha: 30 de junio.
Dificultad: media-alta (imprescindible saber nadar).
Distancia aproximada: 6 km.
Descripción de la actividad: gran ruta acuática por la Sierra Sur de Jaén, nos
adentraremos en el Paraje Natural los Cañones del Río Eliche.
Objetivos de la Visita:
- Conocer la Sierra Sur de Jaén.
- Conocer un espacio de alto valor ecológico, arqueológico y paisajístico.
Número de plazas ofertadas: 27 (más tres monitores).RUTA 6: Cerro del Tambor-Colada de la Costa
Parque Natural del Estrecho Tarifa, Cádiz
Fecha: 15 de septiembre.
Dificultad: media.
Distancia aproximada: 16 km.
Descripción de la actividad: en esta ruta nos adentraremos en el corazón del
Parque Natural del Estrecho. La primera etapa transcurrirá por el sendero del
Cerro del Tambor, desde Pelayo hasta la Cala de las Arenillas. La segunda
parte será por el sendero llamado Colada de la Costa, por el que discurriremos
hasta llegar a Tarifa. En la época en la que lo visitamos la migración de las
aves nos sorprenderá, ya que sobrevolarán nuestras cabezas, y las vistas de la
costa de Marruecos nos dejarán sin palabras.
Objetivos de la Visita:
- Disfrutar de los magníficos acantilados del Parque Natural del Estrecho.
- Identificar los valores botánicos de la zona, fauna marina y migración de
aves rapaces, marina, limícola..., que vienen al continente africano.
- Observaremos el fenómeno llamado “Flysh” o Plataformas de Abrasión.RUTA 7: Techo de Sierra Morena-La Bañuela
Ciudad Real
Fecha: 22 de septiembre.
Dificultad: alta.
Distancia aproximada: 14 km.
Descripción de la actividad: la ruta se inicia desde el aparcamiento de las
pinturas rupestres de Peñaescrita. Saliendo del mismo seguimos el camino que
se va internando en el Barranco de Peñaescrita. A unos 500 metros, en un
cruce, seguimos por la derecha para bajar a cruzar la garganta de Peñaescrita
y subir al Collado del Piruetanal, donde dejaremos el camino para tomar una
vereda a la izquierda por la que seguiremos la ruta. Por esta vereda
seguiremos pasando por debajo del Peñón del Escorialejo. Una vez
sobrepasado éste la vereda sigue la misma dirección por la cara norte de la
sierra, hasta cruzar por un pequeño collado que da vistas a la cara sur y desde
el que ya vemos la cumbre de La Bañuela.
Objetivos de la Visita:
• Pico Bañuela, alcanzar un techo cualquiera, sino de la cima de Sierra
Morena.
• Vistas panorámicas que ofrece desde su vértice, podremos divisar las
sierras donde confluyen las provincias de Ciudad Real, Jaén y Córdoba,
buena parte de Sierra Madrona, el vecino Parque de la Sierra de
Andújar, el de la Sierra de Cardeña y Montoro y, si hay buena visibilidad,
Mágina y Sierra Nevada.
• Interés botánico, presenta el único ejemplar de pinar autóctono (y no de
repoblación) de toda Sierra Morena y riqueza faunística.
• Pinturas rupestres de Peña Escrita, declaradas Monumento Histórico
Artístico el 25 de abril de 1924.RUTA 8: Cahorros de Monachil
Granada
Fecha: 29 de septiembre.
Dificultad: media.
Distancia aproximada: 10 km (circular).
Descripción de la actividad: esta ruta ofrece un itinerario muy atractivo,
pasando por los característicos cahorros y puentes colgantes. Un paisaje de
singular belleza y con inmejorables vistas del cañón y su entorno.
Objetivos de la Visita:
- Conocer un ambiente de media montaña donde podremos comprobar in
situ el efecto erosivo del agua, así como su modelado y formas
características.
- Disfrutar de un ambiente propicio y refrescante que nos ofrece en esta
época del año este entorno.RUTA 9: Barranco la Niebla
Parque Natural Despeñaperros, Jaén
Fecha: 13 de octubre.
Dificultad: media–alta.
Distancia aproximada: 12 km (circular).
Descripción de la actividad: si tenemos que explicar en pocas palabras la
ruta propuesta sería “monte mezclado de historia”. Discurriremos por el arroyo
Valdeazores, hasta llegar al barranco con el nombre de tal arroyo. Pasearemos
por un bosque de pinos hasta llegar a un castillo vigía testigo de la batalla de
las Navas de Tolosa, para más tarde acercarnos hasta el mirador que nos
acerca al Monumento Natural “Los Órganos”, y descenderemos por el Barranco
“La Niebla”, que da nombre a esta ruta.
Objetivos de la Visita:
- Conocer el Parque Natural Despeñaperros, en la provincia de Jaén.
- A lo largo de este recorrido podremos disfrutar de este bosque
caducifolio, donde las hojas del arce de Montpellier y el arce Granatense
tiñen de rojo el entorno.
- Desde Castro Ferral divisaremos la zona donde se celebró la famosa
batalla de las Navas de Tolosa.
- Conocer la flora y fauna de este espacio natural.RUTA 10: Dehesa del Camarate
Parque Nacional de Sierra Nevada, Granada
Fecha: 27 de octubre.
Dificultad: media.
Distancia aproximada: 10 km (lineal ida y vuelta).
Descripción de la actividad: el recorrido se inicia en el Horcajo, subiendo por
el carril empedrado, atravesando la zona de reserva y ganando vistas a medida
que se va ascendiendo.
Objetivos de la Visita:
- Disfrutar de las pintorescas panorámicas que ofrece esta zona en otoño,
cuando los árboles se tiñen de una amplia gama de dorados y cobres.
Una nota de color que resalta la gran biodiversidad que caracteriza al
Parque Nacional de Sierra Nevada.RUTA 11: El Bosque de Cobre
Parque Natural de la Sierra de las Nieves, Málaga
Fecha: 10 de noviembre.
Dificultad: media.
Distancia aproximada: 13 km (circular).
Descripción de la actividad: cuando llega el otoño los colores ocres invaden
este enclave y resurgen sus ríos y arroyos. Disfrutaremos de uno de los
ecosistemas naturales mejor conservados de toda la provincia de Málaga y de
la comunidad autónoma andaluza.
Objetivos de la Visita:
- Descubrir la Serranía de Ronda perteneciente al Parque Natural de la
Sierra de las Nieves.
- Visitar un entorno declarado Lugar de Interés Comunitario (LIC) por la
Unión Europea, un título con el que la Unión Europea ha distinguido a
esta comarca en aras de otorgar a la zona un mayor grado de protección
para conservar su riqueza de fauna, flora y paisaje.
- Conocer los valores botánicos, faunísticos y sociales de este entorno
natural.RUTA 12: El Torreón
Parque Natural de la Sierra de Grazalema, Cádiz
Fecha: 24 de noviembre.
Dificultad: alta.
Distancia aproximada: 6 km.
Descripción de la actividad: el sendero nos llevará al techo de la provincia
gaditana, formidable atalaya donde podremos contemplar una buena parte de
Andalucía. Después del ascenso, algo duro, nos recompensarán las vistas
desde la cumbre, donde tomaremos aliento.
Objetivos de la Visita:
- Descubrir el Parque Natural de la Sierra de Grazalema.
- Disfrutaremos de las rapaces que nidifican en este parque, como el
águila real o el buitre leonado, cuya cercana colonia en la Garganta
Verde es una de las más numerosas del continente. Otro visitante
frecuente, el acentor alpino, se nos acercarán en busca de comida.
- Durante el ascenso conoceremos formaciones geológicas características
de terrenos calizos, y podremos avistar rapaces y coloridos pajarillos,
mientras las cabras monteses brincan esquivas de piedra en piedra.RUTA 13: Galaroza-Fuenteheridos
Huelva
Fecha: 8 de diciembre.
Dificultad: media.
Distancia aproximada: 17 km (circular).
Descripción de la actividad: esta ruta nos llevará por todo el centro del
Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, con una gran diversidad y
exuberante vegetación, destacando principalmente algunas especies como
álamos negros, castaños, alisos, fresnos, madroños, sauces, quejigos y
saucos, un recorrido por lo más representativo del Parque Natural.
Objetivos de la Visita:
- Descubrir el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
- Identificar los valores botánicos y faunísticos de la zona.
- Disfrutar de la variedad de colores que genera este tipo de paisajes.
- Conocer la arquitectura de dos pueblos: Fuenteheridos y la Galaroza.RUTA 14: Embalse del Encinarejo
Parque Natural de la Sierra de Andújar, Jaén
Fecha: 15 de diciembre.
Dificultad: media
Distancia aproximada: 20 km.
Descripción de la actividad: atravesaremos el Parque Natural de la Sierra de
Andújar, disfrutando de la fauna y flora típica del monte mediterráneo.
Objetivos de la Visita:
- Descubrir el Parque Natural de la Sierra de Andújar.
- Atravesaremos el tramo final de la Senda del Peregrino, que va desde la
localidad de Andújar hasta el Santuario de la Virgen de la Cabeza.
- Conocer los valores botánicos, faunísticos y sociales de este entorno
natural.También puede leer