Sistemas de Posicionamiento por Satélite: Sistema Navstar GPS - UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Página creada Diego Hernández
 
SEGUIR LEYENDO
Sistemas de Posicionamiento por Satélite: Sistema Navstar GPS - UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Sistemas de Posicionamiento por Satélite:
                         Sistema Navstar GPS

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                Manuel Rico-Secades
Sistemas de Posicionamiento por Satélite: Sistema Navstar GPS - UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Un poco de historia

   La utilización de satélites para el posicionamiento (navegación, aeronáutica)
   se inicia con el comienzo de la era espacial (años 50).

   Se observo que las señales de radio procedentes de un transmisor situado en
   el primer satélite tripulado (Sputnik-1, 1957) presentaba un fuerte cambio de
   frecuencia (efecto Doppler).

   Existen varios sistemas de posicionamiento por satélite, algunos en desuso y
   otros en estado incipiente:

            US Navy Navegation Satellite System (Transit)
            Navstar GPS (EEUU)
            Tsicada (Antigua URSS)
            Glonass (antigua URSS)
            Starfix (John Chance inc)
            Galileo (futuro GPS europeo para el 2008 ??)

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                              Manuel Rico-Secades
Sistemas de Posicionamiento por Satélite: Sistema Navstar GPS - UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Un poco de teoría básica sobre satélites artificiales (I)

      - Las orbitas están contenidas en planos. El plano de la órbita se define
      mediante en ángulo de inclinación. Es el ángulo existente entre el plano de
      la órbita y el plano ecuatorial, medido desde la zona este del plano
      ecuatorial.

                                     N    Inclinación 90º
                                          Órbita polar

                                                   Inclinación 45º
                                                        E
                    W
                                                            Inclinación cero
                                                            (Orbita ecuatorial)

                                      S
UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                             Manuel Rico-Secades
Sistemas de Posicionamiento por Satélite: Sistema Navstar GPS - UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Un poco de teoría básica sobre satélites artificiales (II)

      - La inclinación deseada para la órbita define el lugar de lanzamiento. En la
      práctica es difícil conseguir inclinaciones inferiores a la latitud del lugar de
      lanzamiento.

      - Para conseguir inclinaciones cero, lo mas adecuado es realizar el
      lanzamiento desde algún punto del ecuador terrestre.

      - Es posible ahorrar combustible (y peso) utilizando la velocidad rotacional
      de la tierra para acelerar el cohete. Se lanza el mismo hacia el este.

      - La velocidad de escape hacia el este en el ecuador es de 6.89 Km/s
      mientras que para el oeste es de 7.82 Km/s.

      - En general las velocidades necesarias varían con la latitud y con la
      dirección de lanzamiento.

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                 Manuel Rico-Secades
Sistemas de Posicionamiento por Satélite: Sistema Navstar GPS - UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Un poco de teoría básica sobre satélites artificiales (III)

      - Los satélites situados en orbitas de inclinación cero y con periodo 24
      horas se llaman geoestacionarios. Su posición relativa con respecto a la
      tierra es siempre la misma.

      - Los satélites situados en orbitas de inclinación 90º se llaman polares.

                                      Satélites Polares

        Satélites Geoestacionarios

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                Manuel Rico-Secades
Sistemas de Posicionamiento por Satélite: Sistema Navstar GPS - UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Un poco de teoría básica sobre satélites artificiales (IV)

      Leyes de Kepler

      Kepler definió en el siglo XVI las leyes que rigen las orbitas planetarias.
      Aplicadas a satélites artificiales se reducen a:

      1.- Las órbitas de los satélites son elípticas. La tierra esta situada en uno
      de sus focos.

      2.- El área barrida por el vector de posición del satélite con origen en la
      tierra es proporcional al tiempo.

      3.- El cuadrado del periodo de la órbita es proporcional al cubo de su
      altitud media sobre la superficie de la tierra.

      4.- En la mayoría de los casos la órbita es prácticamente circular, y la elipse
      se debe a que la tierra no es una esfera perfecta.

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                 Manuel Rico-Secades
Sistemas de Posicionamiento por Satélite: Sistema Navstar GPS - UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Un poco de teoría básica sobre satélites artificiales (V)

      Definiciones

      Perigeo: Punto de la orbita mas próximo a la tierra.
      Apogeo: Punto de la órbita mas alejado de la tierra.

                                                  Apogeo

                        Perigeo

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                             Manuel Rico-Secades
Un poco de teoría básica sobre satélites artificiales (VI)

      Elevación: Angulo formado entre el vector de posición del satélite con
      origen en el observador y la tangente a la superficie de la tierra.

                            Máxima elevación

                                                    45º elevación

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                               Manuel Rico-Secades
Un poco de teoría básica sobre satélites artificiales (VII)

      Admitiendo órbitas circulares las Leyes de Kepler pueden simplificarse.

      Velocidad orbital

      - El satélite sólo permanecerá en la órbita si su velocidad es suficiente para
      que la fuerza centrifuga supere a la atracción gravitatoria.

      - Además la velocidad debe de ser inferior a la velocidad de escape de la
      atracción terrestre.

      - La velocidad nominal de una órbita es:
                        K
              V            Km  s 1                           Ejemplos

                        Ra                                     a = 200 Km V = 7.77 Km/s
                                                                a = 1075 Km V = 7.3 Km/s
           a = altitud de la órbita sobre la superficie en Km
           R = radio medio terrestre, 6371 Km
           K = constante 630

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                      Manuel Rico-Secades
Un poco de teoría básica sobre satélites artificiales (VIII)

      Las trayectorias orbitales pueden representarse empleando la proyección
      Mercator (Cartas náuticas).

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                Manuel Rico-Secades
Un poco de teoría básica sobre satélites artificiales (IX)

      Periodo orbital

      Es el tiempo que tarda el satélite en recorrer su órbita. Suele medirse en
      minutos.
                                            3
                           Ra                2
                    T  K                         min
                            R 
          a = altitud de la órbita sobre la superficie en Km
          R = radio medio terrestre, 6371 Km
          K = constante 84.49

            Ejemplos

            a = 200 Km T = 88.45 minutos
            a = 1075 Km T = 106.8 minutos

            T = 24 horas = 1440 minutos             a ≈36.000 Km (órbita geoestacionaria)

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                                 Manuel Rico-Secades
Sistema Navstar GPS
                   Navigation Satellite Timing and Ranging Global Positioning System

       • El sistema GPS fue puesto en marcha por el departamento de
         defensa de EEUU en 1973.

       • Los satélites del sistema GPS proporcionan señales que permiten
         calcular la posición (10 m militar y 100 m civil), velocidad (0.1
         m/s) y tiempo (0.01 µS) en el receptor.

       • Un receptor GPS emplea simultáneamente las señales de 4 satélites
         para calcular su posición (X, Y, Z) y la hora

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                            Manuel Rico-Secades
Bloque Espacial del Sistema Navstar GPS
       • El bloque espacial consiste en 24 satélites que completan una
         órbita cada 12h.

       • Los satélites repiten diariamente la misma traza en tierra (se
         adelantan 4 minutos cada día).

       • Existen 6 planos orbitales igualmente espaciados (60º) y con una
         inclinación de 55º respecto al plano ecuatorial.

       • Dentro de cada plano orbital (6 órbitas) hay nominalmente 4
         satélites con una elevación mínima de 9.5º desde cualquier punto
         de la tierra y en cualquier instante

       • Esta constelación proporciona entre 5 y 8 satélites visibles desde
         cualquier lugar de la tierra y a cualquier hora

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                            Manuel Rico-Secades
Constelación GPS

                                                                 Altitud media:
                                                                 11.000 millas
                                                                  20.200 Km

         Son orbitas elevadas para no verse afectadas por la gravedad de la tierra

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                     Manuel Rico-Secades
Trazas en tierra de los satélites

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                  Manuel Rico-Secades
Bloque de Control
     • El bloque de control consiste en cinco estaciones terrestres situadas
       alrededor del mundo

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                               Manuel Rico-Secades
• La estación central de control se encuentra situada en la base aérea
         de Schriever en EEUU.

       • Las estaciones monitoras reciben las señales de los satélites y
         calculan la órbita exacta. Los errores existentes en la información
         orbital de cada satélite (ephemeris data) son calculados y la
         información corregida es enviada a cada satélite.

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                              Manuel Rico-Secades
Bloque de Usuario
    • El bloque de usuario está compuesto por receptores GPS. Empleando
      las señales de cuatro satélites un receptor GPS puede calcular la
      posición en el espacio tridimensional (X, Y, Z) y el tiempo (UTC).

    • La aplicación principal del sistema GPS es la navegación en tres
      dimensiones (X, Y, Z).

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                        Manuel Rico-Secades
Servicios de Posicionamiento GPS

      Precise Positioning Service (PPS)

      • Aplicaciones militares: uso restringido a usuarios autorizados por el
        gobierno de EEUU con equipos que dispongan de llaves criptográficas
        especiales

      • Precisión del sistema PPS:
             22 metros de precisión horizontal
             27,7 metros de precisión vertical
             100 nanosegundos de precisión en el cálculo del tiempo

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                             Manuel Rico-Secades
Standard Positioning Service (SPS)

      • Uso civil: de uso general sin restricciones ni coste adicional
      •
      • Precisión inferior al sistema PPS:
             100 metros de precisión horizontal
             156 metros de precisión vertical
             340 nanosegundos de precisión en el cálculo del tiempo

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                Manuel Rico-Secades
Señales de los Satélites GPS
      Los satélites GPS transmiten dos señales de microondas:

         –Señal L1(1575,42 MHz): transmite la señal de navegación y el
          código SPS

         –Señal L2 (1227,6 MHz): empleada para compensar las variaciones
          producidas por cambios en las condiciones de propagación en la
          ionosfera en receptores PPS

      Dentro de las señales L1 y L2 se transmiten 3 códigos binarios:
         –Código C/A (Coarse Acquisition)
         –Código P (Precise)
         –Mensaje de navegación (Navigation Message)

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                             Manuel Rico-Secades
Código C/A

        • Es la base del sistema de posicionamiento para uso civil SPS.

        • El código C/A es una secuencia pseudo aleatoria de 1.023 bits
          (PRN Pseudo-Random Noise) que se repite cada milisegundo y
          que modula la señal L1 expandiendo su espectro en una banda
          de 1MHz.

        • El código C/A es diferente para cada satélite

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                             Manuel Rico-Secades
Código P
        • El código P es una secuencia pseudo aleatoria (PRN Pseudo-Random
          Noise) que se transmite a 10 Mbps y que se repite cada 10 dias
          (!!!)

        • El código P modula las señales L1 y L2

        • En el modo de operación anti-interferencias (Anti-Spoofing) el código
          P se transforma en el código Y mediante técnicas especiales de
          encriptación

        • El código P (Y) es la base del sistema preciso de posicionamiento
          PPS

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                             Manuel Rico-Secades
Mensaje de Navegación

      El mensaje de navegación modula el código de la señal L1-C/A.

      El mensaje de navegación se transmite a 50 bps y contiene información
      acerca de la órbita del satélite, correcciones de reloj y otros parámetros
      del sistema.

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                Manuel Rico-Secades
Datos del Mensaje de Navegación (I)

       •El mensaje de navegación esta organizado en tramas y subtramas.
        Una trama consiste en 1500 bits organizados en 5 subtramas de 300
        bits de 6 segundos de duración. Las tramas se transmiten cada 30
        segundos.

       •Las tres primeras subtramas contienen las correcciones horarias e
        información precisa de la órbita del satélite (ephemeris data
        parameters).

       •Las restantes subtramas se emplean para transmitir información del
        sistema.

       •El mensaje de navegación está compuesto por un total de 25 tramas y
        tiene una duración total de 12,5 minutos.

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                           Manuel Rico-Secades
Datos del Mensaje de Navegación (II)

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                   Manuel Rico-Secades
Datos del Mensaje de Navegación (III)

      • Las efemérides del satélite (Ephemeris data parameters) describen la
        órbita del satélite con gran precisión para un intervalo corto de tiempo.
        Normalmente, el receptor actualiza los datos de la órbita cada hora.
        Pero se pueden utilizar los datos durante cuatro horas con un error
        pequeño.

      • Los almanaques (Almanac data parameters) contienen información
        aproximada de la órbita de todos los satélites GPS. Describen la órbita
        para intervalos largos de tiempo (meses en algunos casos). El tiempo
        de puesta en marcha de un receptor GPS puede reducirse empleando la
        información de los almanaques. De esta forma se puede dar una
        posición inicial aproximada del receptor y estimar el corrimiento
        Doppler de la frecuencia de las señales de cada satélite.

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                               Manuel Rico-Secades
Datos del Mensaje de Navegación (IV)

            Ejemplo del formato de datos de almanaque:
                 ALMANAC FOR SATELLITE 1 :
                 PRN number for data ............. 1
                 Health of SV .................... 0
                 Reference Week of Almanac ....... 797
                 Eccentricity .................... 0.00346661
                 Corr: inclination angle (rad) ... 0.00388718
                 Mean Anomaly @ ref time (rad) ... 2.79387
                 Argument of Perigee (rad) ....... -1.31888
                 Rate right ascension (rad/sec) .. -8.01176E-09
                 Right ascension @ ref time (rad) -0.296182
                 Sqrt semi-major axis (m^1/2) .... 5153.58
                 Clock correction term 1 ......... 0.000148773
                 Clock correction term 2 ......... 7.63976E-11
                 Reference time almanac .......... 466944
                 Semi-Major Axis (meters) ........ 2.65594E+07
                 Corrected Mean Motion (rad/sec) . 0.000145862
                 Inclination angle (rad) ......... 0.95469

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                             Manuel Rico-Secades
Datos del Mensaje de Navegación (y V)

         • Cada mensaje de satélite incluye un modelo de la ionosfera que
           permite calcular de forma aproximada el desfase introducido
           por la ionosfera en cualquier momento y ubicación.

         • Cada satélite envía el retardo que tiene su reloj respecto a la
           UTC. Esta información puede ser empleada para fijar la hora del
           receptor de acuerdo a la UTC con un error de 100 ns.

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                             Manuel Rico-Secades
Cálculo de Posición y Tiempo
                                •Supongamos que inicialmente la posición del
                                 satélite es conocida y que el reloj del
                                 receptor y el satélite están sincronizados.

                                •Si el satélite emite una señal y el receptor la
                                 recibe después de un tiempo t, la distancia
                                 recorrida por la señal es c·t.

                                •Si el receptor se encuentra en la superficie
                                 de la tierra, la intersección entre una esfera
                                 centrada en el satélite de radio c·t y la
                                 esfera terrestre es un círculo que contiene la
                                 posición del receptor.

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                              Manuel Rico-Secades
• Empleando un segundo satélite se obtiene otro círculo que corta al
         del primer satélite en dos puntos. Uno de estos puntos es la posición
         del receptor. La distancia entre los dos puntos de intersección suele
         ser muy grande por lo que no existe ambigüedad.

       • Aparentemente se puede calcular la latitud y longitud (2 incógnitas)
         empleando únicamente las señales de dos satélites. Sin embargo
         existe una incógnita más que es el error en el reloj del receptor. Por
         lo que se precisan 3 satélites para calcular la posición del receptor.

       • Si la altura del receptor es otra incógnita (uso terrestre o navegación
         aérea) es preciso emplear un total de 4 satélites.

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                               Manuel Rico-Secades
Para calcular la posición del receptor se deben de resolver tres problemas:

     • Conocer la hora exacta en que el satélite envía el mensaje.

     • Conocer la hora exacta en la que llega el mensaje al receptor.

     • Determinar el error que tiene el reloj del receptor respecto al de los
       satélites.

                        Un error en la medida de tiempo de 0,1s se
                        traduce en un error en la posición de:
                               3·108 · 0,1·10-6 = 30m !!!

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                 Manuel Rico-Secades
Relojes

       • Las estaciones de control y los satélites están equipados de relojes
         atómicos con una estabilidad extremadamente alta. Varían no más
         de 2·10-13 Hz/día.

       • El tiempo medido por las estaciones de control y los satélites se
         denomina tiempo GPS y coincide básicamente con el tiempo
         universal coordinado UTC. Actualmente, el tiempo GPS está
         adelantado 13 segundos respecto al UTC.

       • El receptor GPS debe conocer el error de su reloj respecto al tiempo
         GPS con una precisión del orden de 0,01 s.

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                             Manuel Rico-Secades
Distancia entre receptor y satélite

                              Tiempo de viaje
                                   tu + t b i a s - t s v                                             •El satélite transmite la señal
                                                                                                       en el instante tSV
     t=0                     t   s v

               tSV                                                      t   ( tie m p o   G P S )
                                                                                                      •El usuario recibe la señal en
                                                                                                       el instante tU (reloj del
                                                                                                       receptor)

                                                            t
                     t=0                                                                              •Si el reloj del receptor
                                                                u

        t                              t                            t   ( r e lo j r e c e p to r )
                                                                                                       estuviese sincronizado con el
                                                                                                       tiempo    GPS     la    distancia
            b ia s                         u

                     tu + tb i a s
                                                                                                       recorrida sería: c·(tU-tSV)

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                                                                    Manuel Rico-Secades
• El tiempo total que viaja la señal es:
                        tu + tbias - tsv
        y la distancia recorrida total es:
                        c·(tu + tbias - tsv) = c·(tu - tsv) + c·tbias

       • En la fórmula anterior c y tbias son prácticamente constantes. La
         medida: c·(tu - tsv) se denomina pseudo-medida o pseudo-rango. Es
         necesario corregirla sumando la distancia c·tbias para corregir el error
         entre los relojes del satélite y del usuario.

       • El reloj del satélite no sigue exactamente la hora GPS sino que
         también se adelanta o atrasa un valor tsv. Este valor es determinado
         por las estaciones de control y transmitido a los satélites que lo
         almacenan en memoria para transmitirlo posteriormente a los
         usuarios.

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                   Manuel Rico-Secades
Cálculo de las coordenadas del receptor

                                              •La distancia entre emisor y
                                               receptor se calcula en función
                           XSV,YSV,ZSV         de sus coordenadas:

                                                          X1  X U 2  Y1  YU 2  Z1  ZU 2
                             XU,YU,ZU
                                              •Por lo que se debe cumplir:

                                              c·t u  t sv  t bias     X1  X U 2  Y1  YU 2  Z1  ZU 2

                                              •Son incógnitas:
                                                                 XU, YU, ZU, tbias

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                                      Manuel Rico-Secades
•Empleando cuatro satélites se tienen cuatro ecuaciones:
                        c2 ·t u  t sv  t bias   X1  X U   Y1  YU   Z1  ZU 
                                            2               2              2              2

                        c2 ·t u  t sv  t bias   X 2  X U   Y2  YU   Z2  ZU 
                                                  2              2            2            2

                        c2 ·t u  t sv  t bias   X3  X U   Y3  YU   Z3  ZU 
                                            2               2              2               2

                        c2 ·t u  t sv  t bias   X 4  X U   Y4  YU   Z4  ZU 
                                            2               2              2               2

       Que permiten el cálculo de la posición y del error del reloj del receptor

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                                          Manuel Rico-Secades
Cálculo de la latitud, longitud y altura del receptor

     La latitud, longitud y altura del receptor son calculadas empleando un
     geoide ( el WGS-84 ) como modelo de la tierra.

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                              Manuel Rico-Secades
Autocorrelación (I)

      • Para la determinación del tiempo exacto de llegada de los mensajes de
        los satélites al receptor se utiliza una técnica especial denominada
        AUTOCORRELACIÓN

      • Cada receptor produce réplicas de los códigos C/A (y/o P). Estos
        códigos presentan una apariencia aleatoria pero están formados por
        una secuencia única para cada satélite y que se repite cada cierto
        tiempo (se pueden producir hasta 32 secuencias PRN distintas).
      •
      • El receptor desliza en el tiempo la réplica del código PRN hasta que
        coincide con la señal que recibe del satélite.

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                            Manuel Rico-Secades
Autocorrelación (II)

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                 Manuel Rico-Secades
Autocorrelación (III)

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                  Manuel Rico-Secades
Autocorrelación (y IV)

         • Si el receptor emplea una secuencia PRN distinta a la del
           satélite no hay correlación.

         • El deslizamiento que se ha necesitado para conseguir la
           correlación completa entre el código PRN recibido y el de
           referencia del receptor permite calcular el tiempo de
           llegada del mensaje o TOA (Time of Arrival).

         • La estimación de la distancia entre receptor y satélite
           obtenida de esta medida se conoce como pseudo-rango.

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                       Manuel Rico-Secades
Cálculo de la Velocidad del Receptor

     • Se mide el deslizamiento Doppler de la frecuencia portadora.

     • De la información disponible de la órbita el receptor puede calcular el
       vector velocidad del satélite.

     • Este vector se puede descomponer en dos componentes:
         -En la dirección del usuario (cuya posición debe ser conocida)
         -En una dirección perpendicular (esta componente no presenta efecto
          Doppler)

     • El computador del receptor compara la primera componente con la
       medida del corrimiento Doppler. Si ambas no son iguales es debido a la
       velocidad del usuario en dirección al satélite.

     • Empleando las señales de cuatro satélites el receptor puede calcular su
       velocidad en el espacio tridimensional y el error en la frecuencia

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                             Manuel Rico-Secades
Fuentes de Error en el Sistema GPS

     Existen tres fuentes básicas de error en el sistema GPS:
          Ruido + Deriva (bias) + Anomalías en el sistema (blunders)

            •El ruido introduce errores en la estimación de la posición de
             alrededor de 2m

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                               Manuel Rico-Secades
• Los errores de deriva son debidos a la disponibilidad selectiva y a
         otros factores

       Disponibilidad selectiva (Selective Availability SA)

       - La SA es una degradación intencionada de las señales SPS que
         introduce una deriva que varía con el tiempo. La SA es controlada por
         el Departamento de Defensa de EEUU para limitar la precisión de los
         sistemas de uso civil. La precisión potencial del código C/A es
         reducida de 30 m hasta 100 m.

       - La deriva introducida por la SA es diferente para cada satélite y varía
         a muy baja frecuencia (pocas horas) con lo que no puede ser
         promediada en tiempos inferiores a varias horas.

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                               Manuel Rico-Secades
Otros factores que afectan a la deriva

      - Errores en el reloj de los satélites pueden producir errores de 1m

      - Errores en la información de la órbita del satélite (ephemeris): 1m

      - Retardos de propagación introducidos en la troposfera: 1m

      - Retardos no modelados introducidos por la ionosfera:10m.
      - El modelo de ionosfera empleado en el sistema GPS permite eliminar
        la mitad del error posible de 70ns dejando un error residual de 10m.

      - Reflexiones en las superficies situadas en las proximidades del receptor
        pueden suponer errores de hasta 0,5m.
UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                               Manuel Rico-Secades
• Anomalías en el sistema (blunders)
           -Errores en el bloque de control debidos a fallos humanos o en las
            computadoras pueden dar lugar a errores desde 1m a centenares
            de kilómetros.

           -Errores del usuario, incluyendo la selección errónea del modelo de
            geoide, pueden causar errores desde 1m hasta cientos de metros.

           -Errores del hardware o el software del receptor pueden causar
            errores de cualquier magnitud.

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                              Manuel Rico-Secades
Efectos de la disposición relativa de satélites y receptor
     La precisión de la medida obtenida depende también de la disposición
     relativa de los satélites respecto al receptor. La estimación de la posición
     del receptor se calcula mediante la intersección de cuatro esferas
     centradas en los satélites.
     La precisión es máxima cuando las esferas            se intersectan
     perpendicularmente y disminuye cuanto menor es el ángulo en el punto
     de intersección.
     El parámetro empleado para estimar este efecto es el GDOP (Geometric
     Dilution Of Precision).
     A mayor GDOP menor es la precisión de la medida.
     GDOP se puede descomponer en cuatro componentes interdependientes:

                   PDOP = Position Dilution of Precision (o DOP esférico)
                   HDOP = Horizontal DOP
                   VDOP = Vertical DOP
                   TDOP = Time DOP

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                    Manuel Rico-Secades
GDOP elevado   GDOP bajo

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                Manuel Rico-Secades
El GPS con Corrección Diferencial

        •El sistema GPS diferencial se basa en la corrección de los errores de
         deriva del receptor empleando el error medido en un receptor de
         referencia cuya posición es conocida.
        •El receptor de referencia calcula las correcciones necesarias para las
         señales de cada satélite. Estas correcciones son pasadas al receptor
         remoto que debe de ser capaz de aplicarlas individualmente a las
         medidas de distancia obtenidas para cada satélite (pseudo-rango).
        •No se puede corregir el error del receptor restando directamente el
         error medido por la estación de referencia. Para ello sería necesario
         que ambos receptores empleasen los mismos satélites con la misma
         disposición relativa (igual GDOP). Es decir, que estuviesen
         prácticamente en la misma posición.

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                               Manuel Rico-Secades
•Diferentes estaciones alrededor del mundo transmiten por radio
       correcciones diferenciales en tiempo real (Hoy se usan los satélites
       WAAS)
       •La frecuencia de actualización de las correcciones debe ser lo bastante
       rápida como para eliminar los efectos de la SA (típicamente 20seg.)

                  Se consiguen precisiones de centímetros
UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                            Manuel Rico-Secades
WAAS una mejora del sistema GPS

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                    Manuel Rico-Secades
WAAS una mejora del sistema GPS

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                    Manuel Rico-Secades
Detalle de una antena GPS

UNIVERSIDAD DE OVIEDO              Manuel Rico-Secades
Uso del GPS en náutica
   - Obviamente el uso principal es obtener la posición en tiempo real y la
   hora actualizada (Longitud, latitud y UTC)

   - Aunque hoy día el GPS va asociado a un programa informático
   (Software) y a una cartografía (Mapa en formato digital).

   - Las opciones son variadas y por supuesto transcienden al mundo de la
   náutica.

   Algunos ejemplos son:

            La empresa GARMIN tiene soluciones para aeronáutica, náutica
            y automoción: Programa (MAPSOURCE)      y cartografía náutica
            (BLUECHART)

            En automoción: "TOM TOM navigator" es hoy muy popular

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                         Manuel Rico-Secades
Cartas náuticas en formatos estándar (algunos ejemplos)

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                             Manuel Rico-Secades
Un ejemplo de carta náutica vectorial (Mapsource - Bluechart de la empresa GARMIN)

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                     Manuel Rico-Secades
Programas para trabajar con cartas digitalizadas
                                                           Mapa de papel digitalizado
          Por ejemplo el programa Oziexplorer

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                 Manuel Rico-Secades
Uso del GPS en náutica

        El GPS puede suele asociado a otros muchos equipos en náutica:

        - Asociado a radio balizas (SART)

        - Asociado a los equipos de comunicaciones (DSC)

        - Puede permitir la compensación del compas magnético y de la corredera

        - Puede utilizarse como complemento de la corredera para calcular intensidad y
        dirección de corrientes marinas.
                 (Ejemplo: Con máquinas paradas se mediriá el efecto de la corriente)

        - Puede utilizarse para simular el efecto del radar (sistema AIS) enviando por
        VHF la posición en la que nos encontramos (y otros datos de navegación)

        - Existen relojes de pulsera con GPS (p.e. CASIO)

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                                   Manuel Rico-Secades
Interconexión de un equipo GPS

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                 Manuel Rico-Secades
Estándar NMEA               (National Marine Electronics Association)
   NMEA is a standard protocol, use by GPS receivers to transmit data.

   NMEA output is EIA-422A but for most purposes you can consider it RS-232 compatible.

   Use 4800 bps, 8 data bits, no parity and one stop bit ( 8N1 ).

   NMEA 0183 sentences are all ASCII.

   Each sentence begins with a dollarsign ($) and ends with a carriage return linefeed ().

   Data is comma delimited.

   All commas must be included as they act as markers.

   Some GPS do not send some of the fields.

   A checksum is optionally added (in a few cases it is mandatory).

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                                           Manuel Rico-Secades
Un ejemplo de mensaje NMEA 0183
             Los primeros
             caracteres
             dicen el tipo
             de mensaje          Va separado por comas (,)
  Siempre
  empieza                                                                        Siempre acaba con * y el Checksum
  con $
                             1

            $GPGGA,hhmmss.ss,llll.ll,a,yyyyy.yy,a,x,xx,x.x,x.x,M,x.x,M,x.x,xxxx*hh

            GGA = Global Positioning System Fix Data

            1 = UTC of Position
            2 = Latitude
            3 = N or S
            4 = Longitude
            5 = E or W
            6 = GPS quality indicator (0=invalid; 1=GPS fix; 2=Diff. GPS fix)
            7 = Number of satellites in use [not those in view]
            8 = Horizontal dilution of position
            9 = Antenna altitude above/below mean sea level (geoid)
            10 = Meters (Antenna height unit)
            11 = Geoidal separation (Diff. between WGS-84 earth ellipsoid and mean sea level. -=geoid is below
            WGS-84 ellipsoid)
            12 = Meters (Units of geoidal separation)
            13 = Age in seconds since last update from diff. reference station
            14 = Diff. reference station ID#
            15 = Checksum

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                                         Manuel Rico-Secades
Un nuevo estandar NMEA esta llegando
     A NMEA 2000® is a combined electrical and data specification for a marine data network for
     communication between marine electronic devices such as depth finders, chartplotters,
     navigation instruments, engines, tank level sensors, and GPS receivers.

     It has been defined by, and is controlled by, the US based National Marine Electronics
     Association .

     NMEA 2000® connects devices using CAN(Controller Area Network) technology.

     NMEA 2000® is based on the SAE J1939 high-level protocol, but defines its own messages.

     NMEA 2000® devices and J1939 devices can be made to co-exist on the same physical
     network.

     NMEA 2000® can be considered a successor to the NMEA 0183 standard.

     It has a significantly higher data rate (250k bits/second vs. 4.8k bits/second for NMEA 0183).

     It also uses a compact binary message format as opposed to the ASCII serial communications
     protocol used by NMEA 0183.

     Another distinction between the two protocols is that NMEA 2000® is a multiple-talker,
     multiple-listener data network whereas NMEA 0183 is a single-talker, multiple-listener serial
     communications protocol.

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                               Manuel Rico-Secades
Un nuevo estándar NMEA esta llegando (NMEA 2000)

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                   Manuel Rico-Secades
GPS con piloto automático

                            Vista lateral

                             Vista superior

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                         Manuel Rico-Secades
GPS con piloto automático (estrategias del fabricante FURUNO)

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                  Manuel Rico-Secades
GPS en náutica

       En las siguientes notas, se introducen algunos términos habituales en
       náutica asociados al mundo del GPS.

       No obstante, cada equipo GPS, empleará tu terminología e incorporará su
       propias prestaciones.

       Es un mundo en continua evolución, en el cual es difícil dar recetas de
       carácter general

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                  Manuel Rico-Secades
Nomenclatura según GPS de KODEN KGP-931D
                                                                            Nota:
        GPS en náutica (I)                                                  ROUTES    y   WAYPOINTS
                                                                            pueden almacenarse en el
                                                     WAYPOINT               GPS.
                                                     (Algunas veces MARK)
                                                                            Muchas opciones del GPS
                                                                            están ligadas con estos 2
                                          Posición                          elementos.

                        Track             Actual                            GOTO WAYPOINT (Ir hacia)

                                                                            TRACK BACK (volver por el
                                                                            mismo camino)
                                                             Route

                                Summit = Cumbre
                                Wreck = Naufragio
UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                             Manuel Rico-Secades
GPS en náutica (II)
                                                                  Nota:
                                                                  Para    tomar     el   origen,
                (CMG)                                             normalmente se considera
                                                                  desde que se arrancó el GPS
                Course Made Good                                  o existe una opción de puesta
                                                                  a cero (por ejemplo CLR)
                                         Posición
          N                              Actual

    Origen                    D

                                     (VMG)
                                     Velocity Made Good
                              "Distancia desde el origen dividido entre el tiempo transcurrido"
                                                           D
                                                VMG 
                                                           t
UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                             Manuel Rico-Secades
GPS en náutica (III)
                                            Desviación de rumbo
        Rumbo al waypoint                   (CDI - Course desviation angle)
        (STG - Steering or Bearing to
        waypoint)

                                        N

      Desviación de la ruta prevista        Rumbo actual
      (XTE - Cross track error)             (Heading)

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                                         Manuel Rico-Secades
GPS en náutica (IV)

           DIST
           Distance to the next
           waypoint
           (Algunas veces RANGE)
                                   T.DIST
                                   Total distance to final
                                   destination

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                        Manuel Rico-Secades
GPS en náutica (V)

                TTG
                Time to go to
                the next
                waypoint

                                TTTG
                                Total time to go to the final
                                destination

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                           Manuel Rico-Secades
GPS en náutica (VI)

                                      PROX
                 ANCW                 Proximity alarm
                 Anchor watch alarm

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                         Manuel Rico-Secades
GPS en náutica (VII)

                               BDY
                               Boundary alarm or XTE alarm

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                        Manuel Rico-Secades
GPS en náutica (VIII)
                                ¡Hombre al Agua!
                                 Man Overboard!

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                              Manuel Rico-Secades
Referencias y bibliografía:

    •Global Positioning System Overview, Peter H. Dana, En la dirección:
     http://wwwhost.cc.utexas.edu/ftp/pub/grg/gcraft/notes/gps/gps.html

    •Standard Positioning Service Signal Specification, 2nd Edition, Junio de
     1995, US Coast Guard Navigation Center, En internet:
     http://www.navcen.uscg.mil/

    •Understanding GPS Principles and Applications, Elliott D. Kaplan, Artech
     House Publishers

    •Fabricantes de sistemas GPS (GARMIN, FURUNO, KODEN, etc)

UNIVERSIDAD DE OVIEDO                                              Manuel Rico-Secades
También puede leer