78 ASENTAMIENTOS DE MONTEVIDEO A UN AÑO DE LA EMERGENCIA SANITARIA: SONDEO DE OPINIÓN DE REFERENTES COMUNITARIOS

Página creada Daria Berho
 
SEGUIR LEYENDO
78 ASENTAMIENTOS DE MONTEVIDEO A UN AÑO DE LA EMERGENCIA
       SANITARIA: SONDEO DE OPINIÓN DE REFERENTES COMUNITARIOS
                                                Introducción
A un año de declarada la emergencia sanitaria en Uruguay y en el momento de mayor número
de casos activos registrados a la fecha, TECHO releva información de la situación de 78
asentamientos de Montevideo. El objetivo principal consiste en conocer, a través de la visión de
los vecinos y vecinas referentes la situación actual de algunos asentamientos de Montevideo y
el impacto que la pandemia está teniendo en las familias que allí viven. Específicamente, se
releva información directamente vinculada a la situación de COVID-19 en asentamientos así
como el impacto que ha tenido sobre otros aspectos centrales en la vida de las personas, tales
como: la emergencia sanitaria, alimentaria y económica con el objetivo de que la información
sea un insumo para la generación de recomendaciones y medidas relevantes.
                                                Metodología
Se realizaron 78 encuestas telefónicas a referentes comunitarios de asentamientos de
Montevideo. Los/as referentes comunitarios se definen como informantes calificados de la
realidad de sus respectivos barrios; en promedio, quienes responden esta encuesta viven en ese
asentamiento hace 25 años. Asimismo, son contactos de la organización previamente
identificados y con quienes existe vínculo anterior de trabajo conjunto (por proyectos
implementados, por su participación en mesas de trabajo, por organizar actividades diversas
como reparto de kits, canastas o por brindar información periódica a la organización). El
levantamiento de información se realizó desde el 27/03/2021 al 05/04/2021 a través de
encuestadores/as voluntarios/as.

Este informe continúa la línea de informes anteriormente presentados por la organización en el
marco de la pandemia por COVID-19. Desde TECHO, reconocemos este informe como un insumo
de relevancia para monitorear la evaluación de algunas dimensiones en asentamientos
específicos y como una herramienta que apoya la generación de recomendaciones. Sin
embargo, es un insumo con limitaciones en lo que refiere a su alcance; sus resultados no deben
ni pretenden ser expandidos para caracterizar la situación de la totalidad de asentamientos de
Montevideo. La herramienta no tiene pretensión de censo ni sigue un tipo de muestreo en la
selección de casos que permita expandir los resultados. De todas maneras, es relevante para
acercarse a la realidad de estos 78 asentamientos que representan aproximadamente el 23% de
los asentamientos de Montevideo (TECHO, 2019) y sondear la percepción de los y las referentes
que allí viven.
                           Caracterización de los asentamientos relevados
En lo que respecta a la caracterización de estos 78 asentamientos, 35 de ellos corresponden a
asentamientos del Municipio A, 16 del Municipio D y 16 del Municipio F. En menor medida, se
identifican casos correspondientes al Municipio G (9), Municipio C (1) y Municipio E (1)1. Cabe
mencionar que 35 de los 78 son asentamientos existentes previo a 1990, mientras que otros 35
se han ido conformando desde 1990 a la actualidad. Por otra parte, en cuanto a su tamaño, 21
de los 78 asentamientos son definidos como asentamientos macro, donde hay más de 200
viviendas.

1
  Montevideo acumula 346 asentamientos, que se dividen de la siguiente manera por municipio: Municipio A 32%,
Municipio C 1%, Municipio D 25%, Municipio E 4%, Municipio F 22%, Municipio G 14% (TECHO, 2019). La encuesta
presentada en este informe mantiene a grandes rasgos la distribución, con una sobrerrepresentación del Municipio
A; A (45%), C (1%), D (21%), E (1%), F (21%), G (12%).

                                                                                                              1
Cuadro 1. Caracterización de los asentamientos relevados.
                     Variable                          Categorías                         Respuestas
                                                            A                                 35
                                                            C                                  1
                 Distribución por                           D                                 16
                    Municipio                               E                                  1
                                                            F                                 16
                                                            G                                  9
                                                    Anteriores a 1990                         35
              Año de conformación                   1990 en adelante                          35
                                                        No sabe                                8
                                             Pequeño (Menos de 40 viviendas)                  15
                                               Mediano (40 a 119 viviendas)                   18
                     Tamaño                    Grande (120 a 200 viviendas)                   16
                                               Macro (Más de 200 viviendas)                   21
                                                        No sabe                                8
En relación al tamaño del asentamiento, 38 de los y las 78 referentes indicaron que en los
últimos 12 meses ha aumentado el número de familias que se han mudado al asentamiento,
tendencia previamente reportada en los informes presentados en 2020 (TECHO, 2020). Al
consultarles sobre los motivos por los que identifican un aumento de las familias, la mayoría de
los comentarios van en la siguiente línea: “Por la Pandemia. Algunos vinieron a instalarse en
casas de familiares en el mismo predio”, “Últimamente muchas familias no pudieron pagar
alquiler y terminaron mudándose al asentamiento”2.

                      Cuadro 2. Presencia de nuevas familias en el asentamiento.
    P: Aproximadamente, ¿cuántas nuevas familias dirías que se han instalado en el asentamiento en los últimos 12
                                                      meses?
                                  Cantidad de nuevas familias                  Respuestas
                                Menos de 20 nuevas familias                         10
                                Entre 20 y 30 nuevas familias                       12
                                 Más de 30 nuevas familias                           6
                         Hay nuevas familias pero no se sabe cuántas                10
                              No se identifican nuevas familias                     40

                                            Principales resultados.
      1. Emergencia sanitaria: Alto manejo de información pero limitadas posibilidades
         percibidas de protección ante el COVID-19.
En lo que refiere a la situación de emergencia sanitaria existe un elevado manejo de información
entre los referentes comunitarios y sus vecinos/as sobre los cuidados que deben mantener para
evitar el contagio del virus, sobre los pasos a seguir ante posibles síntomas e incluso sobre cómo
proceder para agendarse y recibir la vacuna. En este sentido, 59 de los 78 consultados aseguran
que, en términos generales, la mayoría de las familias están suficientemente informadas acerca
de los cuidados que deben tener para evitar el contagio por COVID-19. Más aún, prácticamente
la totalidad de los y las referentes afirman contar con la información suficiente respecto a cómo
proceder para agendarse para recibir la vacuna (73 de 78), y la inmensa mayoría responden que

2
  En lo que respecta a los motivos de aumento de familias en el asentamiento, 10 menciones refieren a la situación
económica, 7 mencionan la falta de empleo, 6 el precio elevado de alquileres, 4 el propio crecimiento de las familias
que allí viven, y 8 menciones que se codifican como “otros motivos”.

                                                                                                                    2
ellos/as y/o alguien de su hogar han recibido la vacuna o están agendados aguardando turno
(63 de 78).
                                 Cuadro 3. Vacuna COVID-19.
     P: ¿Tú o alguien de tu familia han recibido ya la vacuna contra el COVID-19 o están agendados para recibirla?

                        Sí, alguien ya recibió la vacuna                        19
             Si, alguien ya está agendado para recibirla                                                      44
    No, nadie está agendado pero pensamos hacerlo                 7
    No, nadie está agendado y no pensamos hacerlo                  8

Dos tercios de los asentamientos encuestados han tenido algún caso positivo de COVID-19 a lo
largo del año y el temor de contagio entre los/as referentes encuestados es elevado, con 65 de
los 78 referentes asegurando sentirse bastante o muy preocupados/as al respecto. Los y las
referentes reconocen las limitaciones con las que ellos y sus vecinos/as cuentan para poder
protegerse del virus y cumplir con las recomendaciones que solicitan las autoridades.
Puntualmente, 9 referentes señalan que pocas familias del asentamiento pueden realizar lavado
de manos frecuentes, mientras que son 25 los que consideran que pocas familias pueden
comprar insumos de protección personal como tapabocas. Cerca de la mitad de los/as
referentes consideran que pocas familias pueden comprar insumos de limpieza e higiene (como
alcohol en gel, detergente e hipoclorito), mientras que 41 de los 78 señalan que ninguna o pocas
familias del asentamiento pueden aislarse y realizar una cuarentena en su hogar sin tener
contacto con otras personas.

                       Cuadro 4. Posibilidad de tomar precauciones ante el COVID-19.
       P: Pensando en las familias que viven en el asentamiento y de acuerdo con lo que sabes, ¿cuántas familias
                 consideras que pueden tomar las siguientes precauciones para cuidarse del COVID?

                      Todas las familias pueden                          La mayoría de las familias puede
                      Pocas familias pueden                              Ninguna familia puede
       80                                                                 5
                           4                        6                     1                        8
                           9
                                                                                                  10
       60                                          25
                          27                                              36
       40                                                                                         31
                                                   30
       20                 38                                              28                      21
                                                   17
         0                                                                8                        8
                  Lavado de manos         Comprar insumos de     Comprar insumos de       Realizar cuarentena
                     frecuente            protección personal     limpieza e higiene (    dentro de su hogar
                                            (tapabocas, etc.)   detergente, alcohol en permaneciendo aislados
                                                                 gel, hipoclorito, etc.) del resto de la familia

Esta realidad se explica por “la trampa social del COVID” previamente señalada en informes
anteriores de TECHO (TECHO, 2020b) que refiere a las dificultades con las que muchas de las
familias que viven en asentamientos cuentan a la hora de cumplir con las recomendaciones de
las autoridades por cuestiones habitacionales, económicas y sanitarias. Permanecer en casa,
cumpliendo medidas de aislamiento y distancia social suele ser problemático para familias en
situación de emergencia habitacional, habitando viviendas de alta precariedad constructiva, con
altos niveles de hacinamiento, de dimensiones pequeñas y, en ocasiones, con limitado acceso a
servicios tales como agua, electricidad y saneamiento. Asimismo, la vulnerabilidad económica
de muchas de estas familias y su vinculación a trabajos informales3 conlleva a que se encuentren

3
  El 48% de quienes trabajan lo hacen en la informalidad, según datos relevados por TECHO en 2017 a partir de 998
encuestas a hogares en asentamientos de Montevideo y zona Metropolitana donde TECHO trabaja.

                                                                                                                     3
imposibilitadas de frenar la actividad laboral diaria, más aún en un contexto de reducción de sus
ingresos. Finalmente, en relación a lo sanitario, 28 de 78 referentes señalan que no cuentan con
un centro de salud o policlínica de referencia cercana al barrio, o bien, que la existente no se
encuentra abierta o no está funcionando con normalidad, limitando aún más los cuidados en
relación a la salud.

       2. Emergencia alimentaria: Percepción de elevado número de familias que no consiguen
          garantizar su alimentación diaria y dependen del apoyo de acciones solidarias.
En 46 de los 78 asentamientos relevados, se percibe que pocas familias cuentan con los ingresos
suficientes para poder realizar 3 comidas diarias. Sólo en 3 de los 78 asentamientos relevados
los y las referentes aseguran que todas las familias pueden garantizar a sus integrantes 3
comidas al día. En suma, según lo reportado por los referentes, en 72 de los 78 asentamientos
una o más familias no cuentan con los recursos económicos suficientes para garantizar la
alimentación cotidiana. Esta tendencia ya se había identificado y reportado previamente en
informes de TECHO realizados con la misma metodología en 2020 (TECHO, 2020); este informe
refuerza dichos hallazgos.4
                                      Cuadro 5. Emergencia alimentaria
      P: De acuerdo a lo que sabes, ¿cuántas familias de este asentamiento dirías que no cuentan con los ingresos
                         suficientes para asegurar o realizar las 3 comidas diarias? Dirías que…

             Todas las familias pueden asegurar las 3 comidas diarias         3
                                   La mayoría de las familias pueden                                25
                                              Pocas familias pueden                                                     46
                                              Ninguna familia puede       1
                                                            No sabe           3

Se destaca la importancia de las acciones solidarias como mecanismo para paliar la emergencia
alimentaria en los asentamientos relevados. En lo que respecta a las ollas populares, estas se
encuentran activas en 26 de los 78 asentamientos relevados, mientras que se identifican 19
merenderos. De las 45 respuestas solidarias (ollas y merenderos), 42 comenzaron a funcionar
entre el año 2020 y 2021 como respuesta a las consecuencias sociales y económicas de la
pandemia por COVID-19. A la fecha, la mayoría de ellas funcionan 3 o más días a la semana, pero
no todos los días. Considerando un día promedio, se identifica que estos 45 dispositivos alcanzan
a unas 5.641 personas, de las cuales el 67% son niños, niñas y adolescentes5.
               Cuadro 6. Caracterización de los dispositivos solidarios de alimentación

                                                                        Ollas       Merenderos           TOTAL
    Dispositivo solidario de
                                  Total en funcionamiento                26              19                45
         alimentación
                                       Anterior a 2020                    -               4                 4
       Año de comienzo
                                            2020                         22              13                35

4
  El relevamiento de información realizado por TECHO en abril de 2020 señalaba que de 75 asentamientos de
Montevideo encuestados, 65 de los y las referentes mencionaban que no todas las familias de su comunidad estaban
en condiciones de realizar 3 comidas diarias (87%). En este informe, este porcentaje asciende a 92%.
5
  Las cifras de personas en general y de niños, niñas y adolescentes alcanzados por los dispositivos son obtenidas a
partir del procesamiento de las respuestas de los y las referentes a las preguntas: En un día promedio, ¿cuántas
personas aproximadamente concurren a la olla/ al merendero? y ¿Cuántas de esas personas son niños, niñas o
adolescentes?.

                                                                                                                    4
2021                        4                 2                 6
                                     Todos los días                     4                 3                   7
   Frecuencia semanal          3 o más días pero no todos              14                14                  28
   con la que funciona              Menos de 3 días                     7                 2                   9
                                        No sabe                         1                 -                   1
                                         Media                        205               115                 160
     Personas que                  Hasta 100 personas                   3                11                  14
  concurren en un día
      promedio                    Más de 100 personas                  15                 6                  21
                                        No sabe                         8                 2                  10
                                           Media                      125               104                 114
  Cuántos de ellos son
                                  Hasta 100 personas                    9                11                 20
    niños, niñas y/o
     adolescentes                 Más de 100 personas                   8                 5                 13
                                       No sabe                          9                 3                 12

    3. Emergencia económica: Viraje hacia necesidades básicas asociado a empeoramiento
       de situación económica percibida por los y las referentes .
En lo que refiere al impacto económico vinculado a la pandemia por COVID-19 se procedió a
realizarle a los y las referentes la siguiente pregunta: “Pensando ahora en tu hogar, ¿tú o alguien
de tu hogar han tenido perjuicios económicos directos como consecuencia de la pandemia? Por
ejemplo, pérdida del empleo, imposibilidad de hacer changas, reducción de horas de trabajo,
seguro de paro, entre otras”, a lo que 60 de los y las 78 referentes respondieron de manera
afirmativa. Más aún, al consultar a los y las referentes por la situación económica de sus hogares
y de las familias del asentamiento, en los últimos 12 meses, se releva un alto nivel de respuestas
negativas. Para 52 de los 78 referentes, su situación económica personal ha empeorado o
empeorado mucho en los últimos 12 meses. Por su parte, 62 de los 78 referentes señalan que
la situación económica de la mayoría de las familias del asentamiento ha empeorado o
empeorado mucho.

           Cuadro 7. Percepción del cambio de la situación económica en el último año
  P: Pensando en tu situación y en la de tu hogar, dirías que en los últimos 12 meses tu situación económica …. / Y
   pensando en la mayoría de las familias que viven en este asentamiento, dirías que en los últimos 12 meses la
                                situación económica de la mayoría de las familias….

             Mejoró mucho      Mejoró    Se ha mantenido igual    Empeoró     Empeoró mucho       No sabe
      80
                                                                                  4
                                 19
      60                                                                         22

      40                         33
                                                                                 40
      20
                                 25
                                                                                11
       0                         1                                               1
                   Situación económica del hogar              Siituación económica de las familias del
                                                                           asentamiento

Se culminó la encuesta consultando al referente acerca de cuáles consideran que son en la
actualidad las dos principales necesidades de las familias del asentamiento en el marco de la
pandemia que hace un año vive el país. En este punto, se registraron 140 menciones, 34% de las
cuales señalaron la necesidad de alimentos, 19% la necesidad de empleo y 18% la necesidad de
productos de higiene y limpieza.

                                                                                                                      5
Cuadro 8. Percepción de principales necesidades de las familias
 P: Por último, pensando en la situación de emergencia sanitaria que se vive en el país desde hace un año, y con lo
que conoces del asentamiento, ¿cuáles dirías que son hoy las principales dos necesidades que tienen las familias de
                                               este asentamiento?

                                                                     Porcentaje de
                                       Necesidades
                                                                      menciones
                                      Alimentos                           34%
                                        Empleo                            19%
                             Productos de higiene, limpieza               18%
                                      Económica                            5%
                                       Vivienda                            4%
                                   Arreglo de calles                       4%
                                         Otras                            16%
                                TOTAL (140 respuestas)                   100%

Para profundizar el análisis y relevar potenciales modificaciones en las necesidades, se procedió
a evaluar el resultado de esta pregunta contra lo que 60 de los 78 asentamientos respondieron
en el Relevamiento Nacional de Asentamientos en 2018 a la pregunta “¿Cuáles son las dos
principales problemáticas del asentamiento?”. Se identificaron un total de 103 menciones pero
con un cambio significativo en el orden de prioridades. En 2018, las tres principales demandas
referían, en orden de importancia, a la inseguridad (20%), el estado de las calles (19%) y las
inundaciones (12%). Entendiendo que las preguntas realizadas en 2021 y en 2018 no fueron
formuladas exactamente de la misma manera, la comparación directa entre ellas no puede ser
realizada. Sin embargo, resulta interesante evaluar cuáles han sido las principales necesidades
percibidas en los diferentes años e identificar que hubo un cambio hacia necesidades de carácter
más básico, relativas a la alimentación y al empleo, mayoritariamente.

                                              Recomendaciones
Del presente informe se desprende que el impacto que la pandemia por COVID-19 está teniendo
en los asentamientos relevados no es únicamente sanitario, es posible ver también el impacto
económico y social. Esto no configura una particularidad uruguaya; diversos informes
internacionales señalan que a nivel mundial la pandemia ha resultado en un incremento
significativo de niveles de pobreza y de aumento de las vulnerabilidades, especialmente en
grupos que ya se encontraban en situación de pobreza previo a la pandemia (Banco Mundial,
2020).

Además del impacto del virus en lo que respecta al costo en vidas humanas, se reconoce que la
pandemia ha incrementado y continuará incrementando la desigualdad en todo el mundo. En
este sentido, OXFAM (2021) señala que se revertirán los avances de reducción de pobreza que
se han desarrollado en los últimos años a nivel mundial, incrementando significativamente el
número de personas en situación de pobreza; se asume que tardará aproximadamente una
década en volver a los valores anteriores a la crisis. Esta realidad se percibe también en Uruguay,
donde los últimos datos publicados por el INE (2021) señalan un aumento de los niveles de
pobreza en 2020; en 2019 el total de personas bajo la línea de pobreza era de 8,8% siendo de
11,6% en 2020 y registrando los mayores niveles de incidencia de pobreza entre los menores de
13 años (INE, 2021).

Para paliar esta crisis es necesario que desde el Estado se tomen medidas de largo aliento
orientadas a reducir la desigualdad, garantizando el acceso a los derechos sociales, económicos
y culturales de todas las personas. Desde TECHO, históricamente buscamos visibilizar la

                                                                                                                  6
vulnerabilidad cotidiana de quienes viven en asentamientos en nuestro país, cuyos niveles de
pobreza cuadruplican a la media nacional (Scodelaro y Kremer, 2018). Entendemos necesario
que las estrategias de largo plazo sean complementadas con estrategias de corto plazo que
ataquen las principales urgencias de la población más vulnerable, con políticas focalizadas y de
carácter territorial. La pandemia ha afectado a innumerables sectores de la población y
comprendemos que el Estado debe responder a una inmensidad de demandas y públicos.
Reconocemos algunas de las medidas que se han implementado pero entendemos que, en
función de la información relevado, no están siendo suficientes para alcanzar a la totalidad de
la población que vive en asentamientos en situación de emergencia. En base a ello y a la
información presentada en el informe, realizamos algunas recomendaciones, entendiendo que
son limitadas y no suficientes, pero de relevancia para la población con la que trabajamos.

Principales medidas propuestas orientadas a la recuperación:

    1. Aumentar el apoyo a familias en lo que respecta a medidas que permitan garantizar la
       alimentación de todos los miembros del hogar a través de más y mayores transferencias
       monetarias y/o de apoyo en especie.
    2. Aumentar el apoyo a respuestas solidarias que hoy en día están garantizando la
       alimentación de un número significativo de personas y específicamente de niños, niñas
       y adolescentes para que no se encuentren en situación de desabastecimiento. En este
       punto, corresponde articular con ellas y reconocerles su relevancia en tanto respuestas
       espontáneas, colectivas y organizadas de solidaridad y trabajo comunitario en los
       asentamientos.
    3. Proveer mecanismos y herramientas efectivas para limitar las posibilidades de contagio,
       aumentando la entrega de elementos de protección personal, de cuidados y de limpieza
       a las familias que no tienen acceso.
    4. Aumentar el número de respuestas orientadas a atender la emergencia habitacional y
       mejorar las condiciones de hábitat de los asentamientos, entendiendo que las
       condiciones de las viviendas y la falta de acceso a servicios pueden limitar seriamente el
       cumplimiento de medidas de cuarentena efectivas y de aislamiento social.
    5. Aumentar las medidas de protección social de las que esta población es potencial
       usuario a través de mayores transferencias y acompañamiento técnico. En vista del
       aumento de potenciales usuarios y del empeoramiento de las condiciones económicas
       de estas familias, es relevante revisar y potencialmente ampliar la cobertura y el apoyo
       de las políticas y los programas orientados a esta población. En este punto, es
       importante complementar el apoyo económico con medidas relativas al acceso al
       empleo formal y seguro a través de capacitaciones específicas y convenios clave. Esto
       permitirá a las familias mejorar sus ingresos percibidos, los que serán también más
       estables y les garantizarán acceso a otras prestaciones y protecciones sociales a las que
       hoy no logran acceder por encontrarse dentro de la informalidad.

                                                                                               7
Bibliografía

Banco Mundial (2020), “La pobreza y la prosperidad compartida 2020. Un cambio de suerte”,
2020.                                    Disponible                                   en:
https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/34496/211602ovSP.pdf?sequ
ence=21&isAllowed=y

INE Uruguay (2020), “Estimación de la pobreza por el método de ingreso 2020”, Boletín Técnico,
Marzo                       2021.                        Disponible                        en:
https://www.ine.gub.uy/documents/10181/30913/Pobreza0321/c18681f1-7aa9-4d0a-bd6b-
265049f3e26e

OXFAM (2021), “El virus de la desigualdad. Cómo recomponer un mundo devastado por el
coronavirus a través de una economía equitativa, justa y sostenible”, Enero 2021. Disponible en:
https://www.oxfammexico.org/sites/default/files/el-virus-de-la-desigualdad.pdf

Scodelaro, Federico y Kremer, Caren (2018), “PMB III Estudio de impacto ambiental y social.
Documento         final      2/2”       Setiembre         2018.       Disponible       en:
http://pmb.mvotma.gub.uy/sites/default/files/estudio_de_impacto_ambiental_y_social_ur-
l1146_version_final.pdf

TECHO (2019), “Relevamiento Nacional de Asentamientos - Informe Final”, Diciembre 2019.
Disponible en: https://issuu.com/comtechouy/docs/rnai_issu

TECHO (2020), “Relevamiento de Información de Asentamientos en contexto de Pandemia
COVID-19”,              Mayo              2020.             Disponible           en:
https://issuu.com/comtechouy/docs/relevamiento_de_informacio_n_de_ase_0390845305c58
f

TECHO (2020b), “Plan de trabajo con asentamientos - COVID-19”, Mayo 2020. Disponible en:
https://issuu.com/comtechouy/docs/barriosquecuidan

                                                                                              8
También puede leer