Aplicación de la Domótica e Inmótica para el ahorro energético de los campus universitarios - My Laureate
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
INDICE • DEFINICIÓN DE DOMÓTICA E INMÓTICA • APLICACIONES DE LA DOMÓTICA E INMÓTICA • MOTIVACIONES DEL AHORRO ENERGÉTICO • AHORRO ECONÓMICO, SALUD PERSONAL, CONFORT, SALUD AMBIENTAL • PROYECCIÓN DEL CONSUMO MUNDIAL AL 2030 • DEMANDA DE ENERGÍA EN EL PERÚ • AHORRO DE ENERGÍA EN INSTITUCIONES PÚBLICAS • AHORRO DE ENERGÍA EN INSTITUCIONES PRIVADAS • CONSUMO ELÉCTRICO DE EQUIPOS USADOS EN CAMPUS UNIVERSITARIOS • CONSUMOS OCULTOS DE EQUIPOS EN AULAS • APLICANDO DÓMOTICA • PROTOCOLOS MUNDIALES UTILIZADOS EN DOMÓTICA • MEDIOS DE TRANSMISIÓN EN DOMÓTICA • SOLUCIONES APLICANDO DOMÓTICA • AHORRO ENERGÉTICO APLICANDO DOMÓTICA • CONCLUSIONES
¿A QUÉ SE DENOMINA DOMÓTICA? El término Domótica proviene de la unión de las palabras ”domus” (que significa ”casa” en latín) y ”tica” de automática. Se entiende por domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, interactuando entre si y en red.
¿A QUÉ SE DENOMINA INMÓTICA? Por Inmótica entendemos la incorporación al equipamiento de edificios de uso terciario o industrial, el termino “in” proviene de inmobiliario.
AHORRO ENERGÉTICO Existen diversas motivaciones para el ahorro energético: Ahorro económico Salud personal Confort Salud ambiental
AHORRO ECONÓMICO El ahorro económico en la actualidad se consolida como el aspecto más valorado de la Domótica e Inmótica. Las razones son evidentes: se disminuye el consumo energético y se reduce el impacto medioambiental. La domótica y el ahorro económico son conceptos inseparables en estos momentos.
SALUD PERSONAL Determinadas opciones de ahorro energético también contribuyen a la salud. Uso de luz ambiental Limitar el uso de ventiladores Reducir la temperatura del aula o recinto en invierno, Limitar el uso del aire acondicionado en verano Usar las escaleras o caminar hasta las aulas u oficinas
CONFORT Muchas personas prefieren tener una iluminación de acuerdo al medio ambiente o regulada de acuerdo a parámetros o estar en un ambiente más fresco que en un ambiente con más grados de temperatura, o usar el control remoto al instante para no caminar o hacer algún esfuerzo.
SALUD AMBIENTAL El aumento de las emisiones de gases con efecto invernadero esta provocando un cambio en el clima en forma acelerada. Esto conlleva graves alteraciones, como la alteración de la capa de ozono, no solo en los ecosistemas naturales sino también en los sistemas sociales y económicos del todo el mundo.
PROYECCIÓN DEL CONSUMO MUNDIAL AL 2030 Fuente: International Energy Outlook 2006. EIA. US Dept. of Energy.
DEMANDA DE ENERGÍA EN EL PERÚ La demanda de energía en Perú crece en 7.4 % en forma anual afirmó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). http://gestion.pe/noticia/688137/mem-demanda-energia-crecera6-este-ano
AHORRO DE ENERGÍA EN INSTITUCIONES PÚBLICAS
AHORRO DE ENERGÍA EN INSTITUCIONES PRIVADAS
CONSUMO ELÉCTRICO DE EQUIPOS USADOS EN CAMPUS UNIVERSITARIOS En aulas: Computadora ………………………………….200 W Cañón multimedia ……………………………220 W Ventilador de techo……………………………500 W Fluorescentes (32W) x 18……………..……576 W Aire acondicionado …………………………..1,800 W Equipo de audio ………………………………….120 W En oficinas Cafeteras…………………600 W Jarra hervidora………..1,500 W Impresora ………………...150 W Etc.
CONSUMOS OCULTOS DE EQUIPOS EN AULAS Estos equipos por lo general están enchufados a la línea eléctrica, esperando encenderse, mientras tanto consumen energía.
CONSUMO POR ILUMINACIÓN INADECUADA
APLICANDO DOMÓTICA ¡Todos los equipos con diferente cableado, instalados en forma Independiente! Instalación convencional de equipos de iluminación, de aire acondicionado, persianas automáticas, etc.
APLICANDO DOMÓTICA ¡Redes descentralizadas, todos los elementos conectados en un bus! Un solo sistema para: • Medición • Control • Visualización • Accionamiento • Indicación
PROTOCOLOS MUNDIALES UTILIZADOS EN DOMÓTICA SISTEMAS EUROPEOS SISTEMA NORTEAMERICANO
MEDIOS DE TRANSMISIÓN UTILIZADOS EN DOMÓTICA Una completa gama de medios de transmisión (TP, PL, RF e IP): • Par trenzado (KNX TP): KNX es transmitido a través de un cable bus separado, con una estructura jerarquizada en líneas y áreas. • Corrientes portadoras (KNX PL): KNX es transmitido sobre la red eléctrica existente (powerline). • Radio frecuencia (KNX RF): KNX es transmitido por señales de radio. Estos dispositivos pueden ser unidireccionales o bidireccionales. • IP/Ethernet (IP KNX): Este conocido medio de comunicación puede ser usado en conjunción con las especificaciones ‘KNXnet/IP’, que permiten enviar tramas KNX encapsuladas en tramas IP.
SOLUCIONES UTILIZANDO DOMÓTICA NECESIDAD Se quiere ahorrar energía en la iluminación de un aula. RECOMENDACIÓN Acoplar reguladores de luz en las instalaciones eléctricas del aula para controlar la intensidad y luminosidad de cada lámpara u fluorescente.
SOLUCIONES UTILIZANDO DOMÓTICA SOLUCIÓN Instalar reguladores de luz
SOLUCIONES UTILIZANDO DOMÓTICA NECESIDAD Se requiere ahorrar energía en los pasadizos de una universidad RECOMENDACIÓN Instalar detectores de presencia, temporizadores de apagado y reloj conmutadores de horario, en todas las lámparas situadas en estas zonas comunes, además de instalar lámparas de bajo consumo como fluorescentes y halógenos. Detector de presencia Temporizador de apagador Reloj conmutador horario
SOLUCIONES UTILIZANDO DOMÓTICA SOLUCIONES Detectores de presencia: Sustituyen a los pulsadores clásicos y activan la luz únicamente si hay personas en la estancia. Temporizadores de apagado: Desactivan la luz instantáneamente pasado un tiempo. Relojes interruptores de horario: se sincronizan automáticamente con las horas de sol de la zona en cuestión. De esta manera, solo se activan las luces al anochecer y se desactivan al amanecer, idóneo para zonas de uso común como pasadizos. CON ESTAS SOLUCIONES LOGRAMOS UN AHORRO DEL 40% EN LA FACTURA DE ENERGÍA ELECTRICA
AHORRO ENERGÉTICO APLICANDO DOMÓTICA Control automático inteligente de la iluminación y la climatización en función de la luz y temperatura exterior, la zona de la casa, la hora del día o la presencia. ƒ ontrol automático inteligente de toldos y persianas de la C estancias universitarias en función de la luz y la energía solar. ƒ
AHORRO ENERGÉTICO APLICANDO DOMÓTICA Control automático del encendido y apagado de todas las luces. ƒ Control o secuenciado de la puesta en marcha de Equipos en función de las tarifas horarias. Detección y gestión del consumo “en espera” de los equipos de aula. Programación de la desconexión de circuitos eléctricos no prioritarios.
CONCLUSIONES • Existe la tecnología para ahorrar energía en los campus universitarios. • Los protocolos mencionados son abiertos. • El ahorro en la facturación está en alrededor de 30-40% del monto facturado mensual. • Para edificaciones antiguas o intangibles existen los medios inalámbricos. • Los protocolos mencionados tienen estándares internacionales. • Es posible aplicar esta tecnología en todos los ambientes de una universidad, como: Aulas, auditorios, pasadizos, laboratorios, baños, etc.
GRACIAS • Contacto: Ing. Jorge Luis Contreras Cossío • Email: jorge.contreras@upnorte.edu.pe
También puede leer