Boletín de investigación - Facultad de derecho Septiembre 2018-abril 2019

Página creada Genoveva Jordi
 
SEGUIR LEYENDO
Boletín de
investigación
Facultad de derecho

Septiembre 2018-abril 2019
BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN                                       SEPTIEMBRE 2018-ABRIL 2019

      Libros publicados por profesores de la facultad

Dr.     Luis      Castillo.    Cuestiones           Dr. Percy García. Intervención delictiva
constitucionales    políticas,   Instituto          en estructuras empresariales. Editorial
Pacífico, Lima, noviembre 2018.                     Ideas, Lima, 2019.
                                                    Dr. Orlando Vignolo. La dogmática del
                                                    principio de subsidiariedad horizontal.
Dr. Luis Castillo. El derecho constitucional
                                                    Liberalización de sectores y el surgimiento
creado por el Tribunal Constitucional,
                                                    de la Administración Pública Regulatoria
Gaceta Jurídica, Lima, febrero 2019.
                                                    en Perú. Lima. Palestra. Colección jurídica
                                                    UDEP. 2019.

                    Capítulos en obras colectivas

                                                    de 1993, Fondo editorial de la Universidad
Dr. Luis Castillo. “La posición jurídica de
                                                    Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú,
la Corte IDH”, (ps. 581-607), en ROEL
                                                    Vol. I.
ALVA, Luis Andrés, Política y Derecho
Constitucional. Homenaje a Javier Alva              Lic. Grecia Mattos. “La tributación de
Orlandini, Editorial ADRUS, Asociación              actos ilícitos. Especial referencia a los
Peruana de Derecho Constitucional, Lima             actos de corrupción”, (pp. 225-250), en
2018.                                               VÍLCHEZ, R. (Coord.) V Convención de
                                                    Derecho Público, Palestra, Perú, 2018.
Dr. Percy García. “Compliance y teoría
del delito: la incidencia de los sistemas de        Lic. Carmen Paula Dávila. "Legitimidad
cumplimiento         normativo       en    la       del Tribunal Constitucional para declarar
imputación penal a la empresa”, (p. 173 y           un estado de cosas inconstitucional:
ss.), en Reyna Alfaro (dir.) Compliance y           Alcance y límites de dicha atribución", (p.
responsabilidad penal de las personas               363-378) en Libro de actas del XII Congreso
jurídicas, Lima, 2018.                              Nacional de Derecho Constitucional.
                                                    Desafíos del Constitucionalismo peruano a
Dr. Luis Castillo. “Las fuentes
                                                    los 25 años de la Constitución de 1993.
productoras de derecho constitucional”,
                                                    Fondo Editorial UPAO, octubre 2018.
(ps. 679-695), en BLUME FORTINI,
Ernesto, Desafíos del constitucionalismo
peruano. A los 25 años de la Constitución
                                                2
BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN                                         SEPTIEMBRE 2018-ABRIL 2019

                                                     Domingo; TUPAYACHI SOTOMAYOR,
 Víctor    Baca.       “El     principio    de       Jhonny (coordinadores): La vacancia por
proporcionalidad y el principio de tipicidad         incapacidad moral. Una mirada a la
como límite al ejercicio de la potestad              experiencia peruana y comparada,
sancionadora y criterio de interpretación de         Universidad Católica Santa María,
las normas jurídicas que tipifican                   Arequipa, 2018.
infracciones”, (pp. 424 a 426), en Régimen
                                                     Dr. Carlos Hakansson. ”La institución de
administrativo sancionatorio. En homenaje a
José Luis Meilán Gil. XVII Foro Iberoamericano       la vacancia presidencial y el derecho al
de Derecho administrativo, Tomo 1, Ed. Jaime         debido proceso en sede parlamentaria”
Rodríguez Arana et allí, Guayaquil, 2018,            en GARCÍA BELAUNDE, D.; TUPAYACHI
(ISBN 978-9942-35-458-7).                            SOTOMAYOR, J. (coordinadores): La
                                                     vacancia por incapacidad moral. Una
Dra. Maricela Gonzáles. "La acción de
                                                     mirada a la experiencia peruana y
impugnación del reconocimiento paterno
                                                     comparada, segunda edición, Instituto
ejercitada por terceros con interés
                                                     Pacífico, noviembre 2018.
legítimo: ¿vulnera el principio de favor
filii?. Comentario a la sentencia recaída            Dr. Luis Castillo. "Derechos protegidos por
en la Casación N° 2340-2015 Moquegua",               el amparo", (ps. 543-629), en TUPAYACHI
(pp. 219-264), en Los procesos judiciales            SOTOMAYOR, J., en Código Procesal
en el Derecho de Familia, Instituto                  Constitucional Comentado. Homenaje a
                                                     Domingo García Belaunde, Tomo I, 4a
Pacífico, Breña, noviembre 2018.
                                                     edición, Instituto Pacífico, Lima 2018.
Dra. Ana Cecilia Crisanto. Capítulo XXIII:
                                                     Dr. Luis Castillo. "Derechos no protegidos
“Situación del empleo de las personas con
                                                     por          el         amparo", (ps. 631-639),
discapacidad y acciones del Estado                   en TUPAYACHI SOTOMAYOR, J. Código
peruano para su inclusión laboral”, (pp.             Procesal        Constitucional       Comentado.
359-366), en Mateos y de Cabo, O.I                   Homenaje a Domingo García Belaunde, Tomo
(Coord.) y Quintanilla Navarro, R.C.                 I, 4a edición, Instituto Pacífico, Lima 2018.
(Dir.) La   exclusión   social: estudio
                                                     Dr. Luis Castillo. "El significado de la
comparado desde la perspectiva jurídica
                                                     incapacidad moral como causal de vacancia
laboral y constitucional, Dykinson,                  presidencial", (p. 121-148) en GARCÍA
Madrid, 2018.                                        BELAUNDE, D., TUPAYACHI SOTOMAYOR,
Dr. Carlos Hakansson. Comentarios a los              J., (coordinadores) La vacancia por
artículos 84, 85, 86, 87, 88 y 89, (págs.            incapacidad moral. Una mirada a la
1021-2041),        en         TUPAYACHI              experiencia peruana y comparada, 2a edición,
                                                     Instituto Pacífico, Lima 2018.
SOTOMAYOR, J. Código Procesal
Constitucional Comentado, homenaje a                 Dr. Carlos Hakansson. ”En un Estado
Domingo García Belaunde Tomo II, cuarta              constitucional de Derecho, ¿se pueden
edición, Instituto Pacífico, diciembre de            suspender los derechos fundamentales?
2018.                                                La     interposición   de     garantías
                                                     constitucionales durante los regímenes
Dr. Carlos Hakansson. ”La institución de
                                                     de excepción”, (págs. 257-272), en
la vacancia presidencial y el derecho al
                                                     LANDA César (editor): Derechos
debido proceso en sede parlamentaria” ,
                                                     Fundamentales. Actas de las terceras
(págs. 159-178), en GARCÍA BELAUNDE,

                                                 3
BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN                                       SEPTIEMBRE 2018-ABRIL 2019

jornadas  nacionales     de    derechos            Dr. Ronald Vílchez. “Temas pendientes
fundamentales, Palestra Editores, Lima,            aún en el delito de feminicidio del sistema
2018.                                              penal peruano”, en El delito de feminicidio
                                                   en el ordenamiento jurídico peruano, Lima,
Dr. Orlando Vignolo. “Datos actuales
                                                   2019.
sobre las dos potestades disciplinarias
peruanas”, en HERNÁNDEZ-MENDIBLE V.R. Y            Dr. Ronald Vílchez. “Una propuesta de
VILLEGAS MORENO, J.L. (Coord.) Hacia un            clasificación tripartita para los delitos
derecho administrativo para retornar a la          contra la Administración pública en el
democracia Liber Amicorum al profesor              Perú”, Libro homenaje al Prof. Jesús María
José R. Araujo Juárez. Caracas, 2018, pp.          Silva Sánchez por su 60 cumpleaños, (en
805.                                               imprenta)
Dra. Karla Vilela & Mgtr. Guillermo
Chang. Comunicación “nulidad de laudo
arbitral por corrupción de los árbitros” en
el libro de actas del XIV Congreso AEPDA
(Asociación española de profesores de
Derecho Administrativo), realizado en
Murcia los días 8 y 9 de febrero de 2019.

Artículos publicados en revistas indexadas en las redes
        Scopus, SSRN, Scielo, Redalyc o Dialnet

                                                   semestre/2019,           pp.        371-400,
Dr. Víctor Baca.        “El principio de
                                                   https://revistas.uexternado.edu.co/index.ph
culpabilidad en el Derecho administrativo          p/Deradm/article/view/5710
sancionador, con especial mirada al caso
peruano”, (pp. 313 a 344), en Revista              Dr. Ronald Vílchez. "El abuso de
Digital de Derecho administrativo, 21,             autoridad, la concusión y las exacciones
2019,     (ISSN     en     línea    2145-          ilegales: Subtipos de los delitos contra la
2946). https://revistas.uexternado.edu.c           administración pública denominados
o/index.php/Deradm                                 “delitos de abuso”, en Revista Análisis del
                                                   Derecho.
Dr. Orlando Vignolo. “Las potestades
municipales y los bienes culturales: la            Dr. Ernesto Calderón. “La responsabilidad del
reivindicación    de     la     organización       propietario del buque”, Vox Iuris, 37 (en
administrativa local”, en Revista digital de       imprenta).
Derecho Administrativo, n.º 21, primer

                                               4
BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN                                       SEPTIEMBRE 2018-ABRIL 2019

Artículos publicados en revistas indexadas en Latindex

Dr. Luis Castillo. “La revisión de                  Dr. Luis Castillo. “El Derecho
decisiones judiciales corruptas o el                Constitucional      sobre     Derechos
derecho al servicio de la justicia”, (ps. 13-       Humanos”, (ps. 33-42), en Derecho y
18), en Gaceta Constitucional, Tomo 129,            Sociedad, tomo 51, diciembre 2018.
septiembre de 2018.                                 Dr. Luis Castillo. “Estándares para la
Dra. Patricia Lescano. “La capacidad                constitucionalidad    de      la  prisión
jurídica de las personas con discapacidad.          preventiva”, (ps. 13-27), en Gaceta
A propósito del Decreto Legislativo                 Constitucional, tomo 132, diciembre 2018.
N°1384”, (pp. 83-92) en Gaceta Civil &              Dr. Luis Castillo. “Los nuevos
Procesal Civil, Tomo 64, octubre 2018.              precedentes vinculantes en materia
Dr. Luis Castillo. “La reforma del Código           previsional”, (ps. 13-17), en Gaceta
Procesal Constitucional a debate”, (ps.             Constitucional, tomo 133, enero 2019.
125-149), en Gaceta Constitucional, tomo            Dr.      Carlos     Hakansson.       ”El
131, noviembre 2018.                                financiamiento público y privado a las
Dr. Percy García. “El decomiso de bienes            organizaciones políticas”, (págs. 31-36)
relacionados con el delito en la legislación        en Gaceta Constitucional, tomo 134,
penal peruana”, (p. 113 y ss), Derecho              febrero 2019.
PUCP 81 (2018).                                     Dr. Luis Castillo. “La vinculación del
Dra. María del Rosario de la Fuente. “la            Congreso de la República a las reglas
impugnación del reconocimiento del hijo             jurídicas creadas en la sentencia al EXP.
extramatrimonial: el interés superior del           N.° 0001-2018-PI/TC”, en Gaceta
niño y el derecho a la identidad. A                 Constitucional, tomo 135, marzo 2019.
propósito del Pleno Jurisdiccional                  Lic. Grecia Mattos. “Análisis de la
Nacional de Familia”, (pp. 19-32) en                deducción de gastos por Responsabilidad
Gaceta Civil & Procesal Civil, n° 67,               Social Empresarial en el Ordenamiento
Diciembre 2018.                                     Peruano” en Revista de Derecho de
Dr. Carlos Hakansson. ”Hacia la                     Universidad de Piura, Vol. 19, 2019.
longevidad     de    los  precedentes               Dra. Susana Mosquera. “Los principios
vinculantes. Propuesta de modificación              de laicidad y cooperación a raíz de los
del artículo VII del Código Procesal                proyectos de reforma a la ley de libertad
Constitucional”, (págs. 150-155), en                religiosa. A vueltas con el Estado laico en
Gaceta Constitucional, tomo 131,                    Perú”,     (pp.    51-66)     en    Gaceta
noviembre 2018.                                     Constitucional, tomo 134, febrero 2019.

                                                5
BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN                                        SEPTIEMBRE 2018-ABRIL 2019

       Artículos publicados en revistas no indexadas

                                                   extramatrimonial de mujer casada, a
Dr. Percy García. “Sanciones penales
                                                   propósito de la modificación del artículo
para las personas jurídicas”, (p. 161 y ss),
                                                   396 del Código Civil peruano”, (pp. 183-
en Anuario de Derecho Penal 2015-2016:
                                                   197), en Actualidad Civil, Setiembre
Problemas actuales de política criminal,
                                                   2018, n° 51.
Universidad de Friburgo (Suiza) y
Pontificia Universidad Católica del Perú,          Lic. Grecia Mattos. “Breve referencia
Lima, 2018.                                        respecto de la tributación municipal, especial
                                                   consideración a las tasas municipales” en
Dr. Carlos Hakansson. ”La división de              Boletín de la Revista Ita Ius Esto, marzo 2019.
funciones en el gobierno local desde una           Disponible                                  en:
perspectiva constitucional”, (págs. 70-            http://www.itaiusesto.com/breve-
75), en Revista Administración Pública &           referencia-respecto-de-la-tributacion-
Control, N° 57, septiembre, 2018.                  municipal-especial-consideracion-a-
                                                   las-tasas-municipales/
Dra. Maricela Gonzáles. “Los hijos de mi
esposa: el reconocimiento de hijo

             Artículos publicados en medios y otros

                                                   parte”, en Enfoque Derecho noviembre
Dr. Ronald Vílchez. “Todos son culpables
                                                   2018,
menos yo” en el diario “El Tiempo, Piura,
                                                   https://www.enfoquederecho.com/2018/11
abril de 2018.
                                                   /17/analisis-del-decreto-legislativo-n-1452-
Dr. Ronald Vílchez. «La sociedad de la             parte-1/
sospecha» en el diario «El Tiempo», Piura,         Dra. Susana Mosquera. “Tensiones
4 de octubre de 2018.                              entre la libertad religiosa y la libertad de
Dr. Orlando Vignolo. “Sobre el decreto             expresión”, publicado en Pólemos. Portal
legislativo 1452; primera y segunda                jurídico interdisciplinario. Disponible en

                                               6
BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN                                        SEPTIEMBRE 2018-ABRIL 2019

http://polemos.pe/tensiones-entre-la-
libertad-religiosa-y-la-libertad-de-expresion/
                                                     Dra. Maricela Gonzáles. “Antes de matar
Dra. Luz Pacheco. “Mujer y trabajo: un               [al concebido] siempre habrá otra
binomio revolucionario." en UDEP {hoy}.              solución”, Diario Correo, 17 de marzo de
Piura: Universidad de Piura, 2019.                   2019.
Dr. Orlando Vignolo. “Análisis del TUO               Dra. Ana Cecilia Crisanto. “Seis reglas
de    la    Ley  de     Procedimiento                para entender las vacaciones en el sector
Administrativo   General”,      Enfoque              público.          Portal         jurídico
Derecho,        febrero           2019,              Legis, www.legis.pe
https://www.enfoquederecho.com/2019/02
/04/analisis-del-tuo-de-la-ley-del-
procedimiento-administrativo-general/
Dr.    Orlando     Vignolo. “Sobre la
contratación militar”, en Enfoque Derecho,
marzo                                2019,
http://www.enfoquederecho.com/2019/03/
21/que-es-la-contratacion-publica-militar-
por-orlando-vignolo/

 Tesis de grado dirigidas por profesores de la Facultad

Campus Piura
1. María Alejandra Frías Arce. “Consideraciones sobre la asistencia administrativa mutua en
materia fiscal”. Dir. Mgtr. Marlon García y Dra. Susana Mosquera. 16/10/2018.
2. Mayra Ocaña Cerro. “La configuración jurídica del delito de la desaparición forzosa desde
la jurisprudencia de la CorteIDH: el Caso Chitay Nech v. Guatemala”. Dir. Dra. Susana
Mosquera. 23/11/2018.
3.Claudia Namuche Arce. “El éxito de un procedimiento de extradición a partir del
fortalecimiento de la autoridad central”. Dir. Dra. Susana Mosquera. 26/11/2018.
4. José Alfonso Lip Zegarra. “El control de la fiscalidad de las entidades religiosas en el
ordenamiento peruano”. Dir. Dra. Susana Mosquera. 3/12/2018.
5. Irina Andrea Burgos Luna. “Consideraciones para entender el Caso Chavín de Huantar
ante la CorteIDH: ¿victoria o fracaso para el estado peruano?”. Dir. Dra. Susana Mosquera.
13/12/2018.

                                                 7
BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN                                       SEPTIEMBRE 2018-ABRIL 2019

6. Julo Enrique Velaochaga Hermoza. “La discriminación laboral por razones ideológicas
basadas en la limitación del derecho de libertad de religión”. Dir. Lic. José Valle Benites.
14/12/2018.

7. Luis Antonio Vigo Chafloque. “Apuntes sobre el control previo de concentraciones
empresariales y su posible incorporación al ordenamiento peruano”. Dir. Mgtr. Víctor
Herrada. 8/1/2019.
8. Ángel Martín Venegas Ancajima. “A propósito de la Casación N° 103-2017-Junín: ¿quién
representa al sujeto pasivo en los delitos contra la seguridad vial?”. Dir. Dr. Ronald Vílchez.
30/1/2019.
9. Rossi Velásquez Ordinola. “El ajustador de siniestros en el derecho peruano de seguros”.
Dir. Dr. Álvaro Zegarra. 31/1/2019.
10. Katty del Rosario Palacios Herrera. “Régimen de la prueba indiciaria en el ejercicio de
las potestades administrativas y penales”. Dir. Mgtr. Guillermo Chang. 15/3/2019.
11. Noriko Okamura Garabito. “Apuntes sobre la naturaleza y régimen jurídico general de
la fiscalización en el ordenamiento jurídico peruano”. Dir. Dr. Antonio Abruña y Mgtr.
Guillermo Chang. 15/3/2019.
12. Kellyn Angélica Agurto Zapata. “La imputación de cargos como atribución de la
administración pública en los procedimientos administrativos de protección al
consumidor”. Dir. Dra. Karla Vilela. 19/3/2019.
13. Yasmina Yarlequé Escobar. “El registro de las uniones de hecho y la protección jurídica
de los derechos patrimoniales”. Dir. Dra. Patricia Lescano. 29/3/2019.
14. Luis Enrique Cardoza Román. “Problemas de justicia distributiva en las ligas
profesionales del fútbol europeo”. Dr. Dr. Paolo Tejada. 5/4/2019.
15. Betsy Guerra Cárdenas. “La secularización del matrimonio y su influencia en la
formación del consentimiento matrimonial canónico”. Dir. Dra. Susana Mosquera.
26/4/2019.

Campus Lima
1. Jan Carlo Sandoval Sunción. “El IGV y la venta de concentrados de minerales en el marco
de operaciones de exportación. A propósito de la jurisprudencia del Tribunal Fiscal”. Dra.
Beatriz de la Vega Rengifo. 16/1/2018.
2. Isadora Cruz de los Heros. “Fideicomiso de garantía”. Dir. Dr. Ernesto Calderón.
30/1/2018.

                                              8
BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN                                      SEPTIEMBRE 2018-ABRIL 2019

3. Diego Cabrera Araujo. “La viabilidad del arbitraje de consumo dentro del sistema de
protección al consumidor en el Perú”. Dir. Dr. Víctor Baca. 14/3/2018.

4. Lucciana Arámbulo García. “Incumplimiento y resolución contractual extrajudicial: una
propuesta de interpretación del art. 1429 del Código Civil Peruano”. Dir. Mgtr. Víctor
Herrada. 27/3/2018.
5. Sharon Vaisman Araujo. “Plataformas digitales que facilitan transacciones de consumo:
delimitación de responsabilidades de los proveedores frente a los usuarios finales en el
marco del Derecho de protección al consumidor”. Dir. Dr. Álvaro Zegarra. 27/3/2018.
6. Christian Núñez Copa. “Fusión de sociedad y derecho de separación”. Dir. Dr. Álvaro
Zegarra. 25/5/2018.
7. Lyndabelle Gutiérrez Velarde. “Análisis de la dimensión prestacional del derecho a la
educación de los niños con discapacidad en el ordenamiento jurídico peruano a la luz de los
tratados internacionales en materia de discapacidad”. Dir. Dra. Susana Mosquera.
26/6/2018.
8. David Pacheco Rázuri. “Las averías marítimas y la aplicación del artículo 861 del Código
de Comercio Peruano”. Dir. Dr. Ernesto Calderón. 22/8/2018.
9. Patrick De Gennaro Dyer. “Perspectivas sobre la colaboración eficaz de las personas
jurídicas”. Dir. Dr. Eduardo Oré Sosa. 28/9/2018.
10. Paul Montjoy Forti. “El principio de subsidiariedad económica en el Perú”. Dir. Dr. Víctor
Baca. 13/11/2018.
11. Marco Torralba López. “La crisis total del gabinete ministerial en el constitucionalismo
peruano”. Dir. Mgtr. Erick Urbina. 17/12/2018.
12. María Lourdes Mercado Soto. “Vientre de alquiler versus el derecho a la identidad: un
problema no resuelto”. Dir. Dr. María Laura Malespina. 21/1/2019.
13. Rafael Bruno Santín López Torres. “La subordinación voluntaria de créditos en el
Derecho peruano”. Dir. Dr. Álvaro Zegarra. 24/1/2019.
14. Luis Mauricio Bulnes Jiménez. “El valor mobiliario como elemento objetivo de la
regulación del Mercado de Valores". Dir. Dr. Álvaro Zegarra. 28/1/2019.
15. Karina Quinde Bravo. “Los principales mecanismos de protección de la propiedad
inmueble para evitar los fraudes inmobiliarios por suplantación de identidad y falsificación
de documentos ¿son estos mecanismos eficientes?”. Dir. Dra. María del Rosario de la
Fuente. 25/2/2019.
16. Carlos Francisco Weston Olaechea. “Inclusión del OSITRAN al arbitraje de concesiones
de infraestructura”. Dir. Dr. Víctor Baca. 11/3/2019.

                                              9
BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN                                     SEPTIEMBRE 2018-ABRIL 2019

17. Juan Pablo Sánchez Montenegro. “La naturaleza (physis) en el planteamiento filosófico
jurídico penal de Hans Welzel: Crítica y relectura desde Leonardo Polo”. Dir. Dr. Paolo
Tejada. 22/3/2019.

     Tesis de maestría dirigidas por profesores de la
                        Facultad

1. Bayona Flores, M. “El valor del bien mueble como condición objetiva de punibilidad y su
aplicación en el artículo 186 del Código Penal a propósito del Acuerdo Plenario 004-2011”.
Dir. Dr. Percy García. 4/10/2018.
2. Quispe Suárez, J.R. “La responsabilidad de las personas jurídicas en el delito de lavado
de activos: especial referencia y análisis de la Ley N° 30424 y su modificatoria D.L. 1352”.
Dir. Dr. Percy García. 13/11/2018.
3. García Córdova, J. F. “La vinculación de los poderes públicos al derecho a la ejecución de
las resoluciones judiciales y el deber de justificación de las decisiones normativas del
legislador”. Dir. Dr. Luis Castillo. 23/11/2018.
4.Gómez Vera, G. “Liderazgo directivo en el despacho judicial”. Dir. Dra. Genara Castillo y
Dra. Susana Mosquera. 20/3/2019.
5. Soto Guevara, Z. “La falta de uniformidad de criterios judiciales sobre competencia en
materia de desalojo y su repercusión sobre el procedimiento de desalojo generado por la
cláusula de allanamiento futuro”. Dir. Dra. Karla Vilela. 26/4/2019.

                                             10
BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN                                    SEPTIEMBRE 2018-ABRIL 2019

    Líneas de investigación de la Facultad de derecho

1. Persona y multiculturalismo. Área de fundamentos.
2. Teoría y práctica de los derechos fundamentales. Área de Derecho constitucional e
internacional.
3. El Derecho civil del siglo XXI. Análisis jurídico del proceso de adaptación de sus
instituciones a un nuevo entorno. Área de Derecho civil y Procesal civil.
4. La delimitación del Derecho administrativo peruano. Antecedentes y perspectivas de
futuro. Área de Derecho administrativo.
5. Aspectos jurídico-privados del ejercicio de la actividad empresarial en el Derecho
peruano. Área de Derecho mercantil.
6. Los desafíos del sistema penal integral en la sociedad de riesgos. Área de Derecho penal
y Procesal penal.
7. Respeto a la dignidad humana y los derechos fundamentales en las relaciones laborales.
Área de Derecho laboral.

                                            11
También puede leer