CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO GLOBAL - Diciembre 2012

Página creada Henriqua Ibáñez
 
SEGUIR LEYENDO
CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO GLOBAL - Diciembre 2012
CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE LOS
ESPACIOS PROTEGIDOS EN EL CONTEXTO DEL
                        CAMBIO GLOBAL

                              Diciembre 2012

                              Con la colaboración de:
CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO GLOBAL - Diciembre 2012
Criterios para la adaptación al cambio global de los espacios protegidos

Este documento ha sido elaborado por el Grupo de Conservación de EUROPARC-España,
formado por gestores de áreas protegidas responsables de planes y actuaciones de
conservación del patrimonio natural y la biodiversidad.

Además se han recibido aportaciones de investigadores relacionados con el estudio del cambio
global (Fernando Valladares, CSIC; Miguel Ángel Zavala; Universidad de Alcalá; Regino Zamora,
Universidad de Granada), así como del Organismo Autónomo Parques Nacionales y la Oficina
Española de Cambio Climático.

La coordinación ha corrido a cargo de la Oficina Técnica de EUROPARC-España.
CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO GLOBAL - Diciembre 2012
Criterios para la adaptación al cambio global de los espacios protegidos

                                                          CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................1

   1.1. ¿Qué es el cambio global?.................................................................................................. 1

   1.2. Efectos del cambio global................................................................................................... 2

   1.3. Los espacios protegidos y el cambio global ....................................................................... 5

   1.4. Capacidades de gestión de las áreas protegidas. Construir capacidad de adaptación...... 7

2. EL CAMBIO GLOBAL EN LAS ESTRATEGIAS NACIONALES E INTERNACIONALES ....................9

   2.1. Cambio global en la agenda internacional ......................................................................... 9

   2.2. El cambio global en las políticas europeas ....................................................................... 11

   2.3. El cambio global en las políticas españolas ...................................................................... 13

3. CRITERIOS PARA LA INCORPORACIÓN DEL CAMBIO GLOBAL A LA GESTIÓN DE LAS ÁREAS
PROTEGIDAS ..................................................................................................................... 18

   3.1. Considerar la perspectiva global. De los espacios protegidos a las redes, y el territorio
   como sistema .......................................................................................................................... 19

   3.2. Gestionar la incertidumbre: la importancia de la investigación y el seguimiento ........... 22

   3.3. Incorporar a la planificación y la gestión de los espacios protegidos el cambio como un
   proceso siempre presente ...................................................................................................... 26

   3.4. Nuevas herramientas de gobernanza para un nuevo contexto ....................................... 29

   3.5. Mejorar el apoyo social y la sensibilización sobre los efectos del cambio global ............ 31

   3.6. Conclusión ........................................................................................................................ 32

4. REFERENCIAS ................................................................................................................. 34
Criterios para la adaptación al cambio global de los espacios protegidos

1. INTRODUCCIÓN

1.1. ¿Qué es el cambio global?

Con el término “cambio global” se engloba el conjunto de cambios ambientales afectados por
la actividad humana, con especial referencia a los cambios en los procesos que determinan el
funcionamiento del sistema Tierra. El cambio global debe ser entendido por tanto como un
proceso complejo, resultante de las interacciones entre los diferentes procesos biofísicos
afectados por la actividad humana, y entre éstos y los sistemas sociales (Duarte, 2006).

El cambio global es pues, el resultado de la interacción de un conjunto de factores que actúan
de manera directa sobre los procesos biofísicos de los ecosistemas y por tanto afectan al flujo
de servicios que éstos proporcionan. Los principales impulsores directos - o principales
componentes del cambio global - son los cambios en los usos del suelo y modelos de gestión
de los recursos naturales, y el cambio climático. A estos se añaden la contaminación de las
aguas, suelos y atmósfera, las invasiones de especies exóticas, los cambios en los ciclos
biogeoquímicos y la sobre-explotación de los componentes geóticos y bióticos de los
ecosistemas.

Además es necesario tener en cuenta el origen de estos cambios, es decir los llamados
“impulsores indirectos” del cambio. Son factores y procesos sociopolíticos que actúan de un
modo más difuso, alterando el funcionamiento de los ecosistemas a través de su acción sobre
los impulsores directos de cambio. Los principales impulsores indirectos de cambio son
demográficos, económicos, sociopolíticos, de género, ciencia y tecnología, y culturales
(Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España, 2011).

Aunque el cambio es consustancial al funcionamiento de los ecosistemas, dos circunstancias
son singulares en el proceso actual de cambio global: su rapidez y el hecho de que la actividad
de una sola especie (el ser humano) sea el principal motor de estos cambios.

El cambio global no puede ser entendido como un fenómeno simple de causa-efecto, sino que
obedece a múltiples relaciones causales, que tienen efectos a diferentes escalas espaciales y
temporales; por eso una de sus características es la dificultad de predecir su evolución. En la
práctica, esta incertidumbre dificulta la toma de decisiones para los gestores de las políticas
ambientales. Por ello es necesario, como parte de las estrategias destinadas a evitar o limitar
las consecuencias del cambio global, “construir capacidad de adaptación” frente al cambio
global en las instituciones, en los procesos de planificación y en la toma de decisiones. Los
espacios protegidos del Estado español necesitan adaptar sus modelos de gestión al mundo

                                                                                                                 1
Criterios para la adaptación al cambio global de los espacios protegidos

cambiante del siglo XXI, en su dimensión social, económica y ecológica, para poder seguir
ofreciendo a la sociedad el rico y variado flujo de servicios que contribuyen a su bienestar.

1.2. Efectos del cambio global

Las consecuencias previsibles del cambio global son muy amplias, incluyendo un amplio
impacto social (sobre la salud, estructura demográfica, flujos migratorios, modificación de la
base económica, en la organización social). Desde el punto de vista del funcionamiento de los
ecosistemas, algunos de los efectos del cambio global serán el cambio en el régimen de
perturbaciones (sequías, inundaciones, incendios, plagas), cambios intensos en las zonas
litorales por el incremento del nivel de mar, modificaciones en la composición específica y el
funcionamiento de los ecosistemas (ligado al cambio en las condiciones ambientales y el
consiguiente desplazamiento de las poblaciones de especies de flora y fauna, con un
incremento en la llegada de especies invasoras), así como el incremento del número de
especies amenazadas y pérdida de biodiversidad, y aparición de enfermedades emergentes
que afectan a las especies silvestres.

Un análisis de las causas y efectos del cambio global en España puede encontrarse en la
Evaluación de Ecosistemas del Milenio en España (EME, 2011). De acuerdo a las conclusiones
de este amplio proyecto, los “impulsores” más importantes del cambio global en España son:

        1) El principal impulsor del cambio global en España en los últimos 50 años han sido los
        cambios de usos del suelo, con dos vertientes actuando simultáneamente: por una
        parte artificialización del suelo (urbanización) y la intensificación agraria, y por otro el
        abandono de las prácticas y usos tradicionales de gestión de los ecosistemas en el
        medio rural, con consecuencias como pérdida o degradación de hábitats y
        fragmentación de los mismos.

        Los cambios de uso más profundos e irreversibles son los relacionados con la
        construcción de urbanizaciones e infraestructuras: la superficie artificializada se ha
        incrementado un 54% entre 1987 y 2005. Los ecosistemas más afectados han sido los
        litorales.

        El abandono de los modelos agrarios tradicionales, por ejemplo la práctica
        desaparición de la cabaña ganadera extensiva o de los aprovechamientos de leñas en
        los montes en solo unas décadas han sido determinantes en la evolución de gran parte
        del territorio forestal y agrícola y han determinado profundos cambios en su

                                                                                                                  2
Criterios para la adaptación al cambio global de los espacios protegidos

funcionamiento ecológico, entre los que puede destacarse el aumento exponencial de
las poblaciones ciertas especies.

2) El siguiente impulsor de cambio global en relación a su impacto sobre la provisión
de servicios de los ecosistemas es el debido a la contaminación, en especial de las
aguas continentales, junto con la explotación intensiva de servicios de abastecimiento
de los ecosistemas. Se destaca en especial la sobrepesca en el medio marino y la
sobreexplotación de acuíferos, con graves consecuencias sobre los ecosistemas de
humedales ligados a procesos de descarga de agua subterránea.

3) Según las predicciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio
Climático de la ONU (IPCC, 1997; 2007), España va a sufrir de forma severa los efectos
del cambio climático, que van a afectar de manera directa e indirecta a la
conservación de su biodiversidad.

Aunque la intensidad de este motor del cambio actualmente es muy inferior a los
anteriores, se espera una tendencia al aumento y un efecto especialmente acusado en
los ecosistemas mediterráneos (Figura 1).

Figura 1. Impacto del cambio climático para cada región biogeográfica de la Unión Europea en
función de la vulnerabilidad por tipo de hábitat. (Fuente: Vos et al. 2010)

                                                                                                          3
Criterios para la adaptación al cambio global de los espacios protegidos

Figura 1. Impacto del cambio climático para cada región biogeográfica de la Unión Europea en
función de la vulnerabilidad de las especies (Fuente: Vos et al. 2010)

Los modelos predicen una reducción muy significativa de las precipitaciones que
tendrá como consecuencia condiciones ambientales más áridas en la región
mediterránea y más similares a la mediterránea en la región atlántica. Estos cambios
en las condiciones ambientales modificarán la distribución de muchas especies, cuyo
desplazamiento puede verse dificultado o impedido por la proliferación de
infraestructuras que limitan la conectividad ecológica del territorio o por una matriz
territorial poco permeable para estas especies. Las conclusiones de estos modelos
pueden verse muy matizadas si se consideran otros factores como la variabilidad
genética de las poblaciones y la plasticidad de muchas especies vegetales, por lo que el
nivel de incertidumbre de estos modelos es elevado (Benito Garzón et al., 2011)

Asociado a las nuevas condiciones climáticas, se prevén cambios en la productividad
de los ecosistemas (con una tendencia general a una reducción; Benito Garzón et al.
2012) y una incidencia más severa de eventos extremos como sequías, inundaciones,
grandes tormentas, así como incendios y plagas.

Los ecosistemas más vulnerables al cambio climático serán los de montaña, los
humedales y los ecosistemas marinos formados por comunidades de crecimiento más
lento (corales, posidonia..) así como los litorales por la amenaza directa que supone el
retroceso de la línea de costa.

                                                                                                          4
Criterios para la adaptación al cambio global de los espacios protegidos

         4) La segunda causa más importante de pérdida de biodiversidad en el Mediterráneo
         es la debida a las invasiones de especies exóticas. Los ecosistemas más sensibles son
         los humedales, el medio marino y los ecosistemas fluviales, además de los ecosistemas
         insulares (y en especial el Archipiélago de las Islas Canarias). El 32% de las especies de
         vertebrados de los ríos españoles son exóticas y los peces continentales son el grupo
         de vertebrados más amenazado en España. Respecto al medio marino, el
         Mediterráneo es el mar con más especies invasoras: 637 especies provienen de otros
         mares, transportados en el agua de lastre de los barcos.

Ante este escenario cambiante e impredecible en muchos casos, las estrategias para la gestión
y conservación del patrimonio natural deberán descansar en (Secretariat of the Convention on
Biological Diversity, 2004, 2009; IUCN-WDPA 2004; IUCN 2009):

        Utilizar un enfoque basado en la gestión integrada de los diferentes componentes y
          procesos de los ecosistemas.

        Mantener (o restaurar) la capacidad de los ecosistemas para proveer de bienes y
          servicios a la sociedad. Ecosistemas bien conservados además de proporcionar medios
          de vida a la población son la herramienta más eficiente para la reducción de las
          consecuencias del cambio global (por ejemplo inundaciones, sequías…).

        Incorporar la resiliencia como criterio de selección, diseño y gestión de los sistemas de
          áreas protegidas para garantizar su supervivencia frente al cambio global. En ecología,
          la resiliencia es la capacidad de un sistema para retornar a las condiciones previas a la
          perturbación, e indica la capacidad de los ecosistemas de absorber perturbaciones, sin
          alterar significativamente sus características de estructura y funcionalidad, es decir,
          pudiendo regresar a su estado original una vez que la perturbación ha terminado1.

1.3. Los espacios protegidos y el cambio global

El incremento en el número de áreas protegidas en el mundo es uno de los pocos indicadores
favorables en el análisis de perspectiva mundial sobre la biodiversidad (Secretaría del Convenio
de Diversidad Biológica, 2010).

En España el conjunto de espacios protegidos, considerando la Red Natura 2000, comprende
un 28% del territorio, que incluye amplias zonas en las que la actividad agrícola, ganadera o

1
  El concepto de “resiliencia” tiene aplicación tanto en el ámbito de las ciencias naturales como en las sociales. En el
plano social y psicológico, se usa el concepto como la habilidad para resurgir de la adversidad, adaptarse,
recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva.

                                                                                                                           5
Criterios para la adaptación al cambio global de los espacios protegidos

forestal ha sido el principal elemento modelador de los ecosistemas y el paisaje. Dehesas,
mosaicos agrícolas, pastizales de montaña o bosques utilizados durante generaciones forman
parte de los ecosistemas incluidos en las redes de espacios protegidos. El proceso de
abandono de las actividades tradicionales, los cambios de uso del suelo y la urbanización en
algunos casos (como los humedales costeros) es con mucho el principal factor de cambio que
está operando sobre estos ecosistemas.

Superpuesto a este proceso acelerado de cambio en el uso del suelo y los recursos, se
encuentra el cambio en el clima. Según los escenarios propuestos por el Observatorio de la
Sostenibilidad de España (2011) el 54% de los espacios protegidos sufrirán de forma
importante los efectos del cambio climático aumentando su aridez. Los espacios protegidos
ubicados bajo condiciones templado-frías o eurosiberianas experimentarán un cambio
climático que los acercará hacia las condiciones mediterráneas. Por el contrario, los espacios
protegidos de clima mediterráneo podrían soportar condiciones de aridez y temperatura
actualmente inexistentes en la península. Además se prevén cambios en el área de distribución
de muchas especies y de los patrones de diversidad, debido a los cambios en la distribución de
los nichos climáticos (Felicísimo y otros, 2011; Araujo y otros, 2011).

Las áreas protegidas constituyen una parte esencial de la respuesta global al cambio global. Las
áreas protegidas han demostrado su eficacia a la hora de evitar cambios drásticos en el paisaje
debidos por ejemplo a la urbanización, pero se enfrentan al reto de mantener paisajes
originados por actividades hoy desaparecidas, o bien gestionar el proceso de cambio y
mantener la funcionalidad de procesos ecológicos que operan más allá de sus límites
administrativos, y por tanto de su capacidad directa de gestión.

Por otra parte, es evidente que los motores del cambio global actúan a una escala superior a la
de los espacios protegidos, por lo que la capacidad de intervención sobre los mismos desde la
administración de los espacios protegidos es muy reducida y en la práctica ineficaz si no se
consiguen alianzas con otras políticas sectoriales y agentes sociales.

Esto plantea en primer lugar la necesidad de incorporar los criterios ambientales, y de
adaptación al cambio global en particular, en el conjunto de políticas con incidencia territorial
(urbanismo, infraestructuras, agricultura y ganadería, turismo, energía e industria, etc.) y
articular mecanismos de coordinación entre las mismas, una cuestión pendiente desde hace
tiempo.

Desde su ámbito, las áreas protegidas pueden contribuir a reducir los efectos del cambio
global por dos vías principales: por una parte reduciendo la presión sobre los ecosistemas

                                                                                                                  6
Criterios para la adaptación al cambio global de los espacios protegidos

derivada de actuaciones sobre las que sí existe capacidad de gestión (por ejemplo el control
del uso recreativo, urbanismo, actividades agrarias,…). Por otra parte, reduciendo                             la
vulnerabilidad de los sistemas naturales (de los espacios protegidos, en este caso) ante el
cambio global, a través de medidas de planificación y gestión dirigidas la mitigación y
adaptación a los efectos del cambio global, promoviendo prácticas que incrementen la
conectividad, la madurez y diversidad de los ecosistemas, reduzcan las emisiones de gases de
efecto invernadero, etc., contribuyendo en definitiva a mantener los servicios esenciales de los
ecosistemas de los que depende el bienestar de las personas (Evaluación de los Ecosistemas
del Milenio de España. 2011).

Las redes de espacios protegidos, tanto por su extensión como por la variedad de ecosistemas
que incluyen, pueden ser un importante instrumento en la gestión del cambio global,
ofreciendo una de las “soluciones naturales” más eficaces contra la crisis climática (Dudley y
otros, 2010).

Sin embargo, el cambio climático está virtualmente ausente tanto en la legislación de espacios
protegidos como en la Directiva Hábitats. De hecho, el principal objetivo de las áreas
protegidas ha sido alcanzar o mantener un estado de conservación considerado deseable para
los ecosistemas y especies, que es esencialmente estático. Por ello, este modelo necesitaría
ser ampliado para acomodar el proceso de cambio propio de los ecosistemas, y en especial el
proceso de cambio global en el que nos encontramos.

El proceso de cambio global, en el que los cambios son rápidos e intensos, requiere una mayor
capacidad de las instituciones de adaptación al cambio y a la incertidumbre, y el desarrollo de
nuevas capacidades que permitan afrontar la gestión de ecosistemas en un proceso continuo
de cambio. Para ello será necesario un nuevo enfoque en la planificación y la gestión de las
áreas protegidas (Stephenson y Millar, 2012; Fundación González Bernáldez, 2011).

1.4. Capacidades de gestión de las áreas protegidas. Construir capacidad de
adaptación.

Las áreas protegidas son una de las piezas claves en las estrategias de adaptación de los
ecosistemas a los efectos del cambio global. El éxito de las áreas protegidas frente a las
consecuencias del cambio global radicará en el desarrollo de las diferentes “capacidades de
gestión” (Carabias et al 2003) que permitan adaptarse de forma continua al cambio (Figura 3).

                                                                                                                7
Criterios para la adaptación al cambio global de los espacios protegidos

                Figura 3. Capacidades necesarias para la gestión de áreas protegidas.

La gestión eficaz de las áreas protegidas necesita una adecuada planificación, en la que se
desarrollen los criterios por los que pueden designarse y que asegure una adecuada
representatividad de los distintos ecosistemas, se determinen objetivos estratégicos, y se
armonicen las políticas de conservación con el resto de políticas.
Además es necesario garantizar una estructura institucional que respalde la gestión, permita
el desarrollo de los necesarios protocolos administrativos (autorizaciones, informes, sanciones,
etc.), así como la coordinación con otros departamentos y los mecanismos de gobernanza
necesarios que aseguren la participación de la población local en la toma de decisiones y el
establecimiento de alianzas con nuevos sectores y agentes sociales.
La gestión debe basarse en el mejor conocimiento disponible y en la evidencia científica, para
lo que es preciso desarrollar protocolos de seguimiento que permitan la evaluación continua
de los efectos de la gestión, así como mecanismos que aseguren la transferencia a la gestión
del conocimiento científico.
La gestión eficaz precisa también de la asignación de medios humanos, económicos y
materiales y la formación de equipos técnicos, que permita la ejecución de las diversas
actuaciones previstas en la planificación.
Finalmente, el éxito de los espacios protegidos depende en gran medida del apoyo social,
tanto de la población local como de la sociedad en general, para lo que es preciso el desarrollo
de las correspondientes capacidades de comunicación y el establecimiento de canales de
participación en la gestión.

El desarrollo de estas capacidades es el que puede asegurar que las áreas protegidas alcancen
los objetivos para los que se han declarado, en un entorno de cambio global.

                                                                                                                   8
Criterios para la adaptación al cambio global de los espacios protegidos

2. EL CAMBIO GLOBAL EN LAS ESTRATEGIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

La evidencia del cambio global, y del cambio climático en particular, ha hecho necesario
comenzar a incluir esta prioridad en la agenda política y en el desarrollo de las diferentes
políticas sectoriales, entre ellas la referente a las áreas protegidas, en especial en el ámbito
internacional (para una revisión véase Harley y Hodgson, 2008).

Los efectos del cambio global sobre los ecosistemas y el papel de las áreas protegidas es
ampliamente reconocidos a nivel científico (Heller y Zavaleta, 2009) y comienzan a trasladarse
a la agenda de instituciones y administraciones, especialmente en el ámbito internacional. Se
recogen aquí los documentos de referencia y las recomendaciones que se proponen.

2.1. Cambio global en la agenda internacional

A nivel internacional el instrumento de referencia es la Convención sobre la Diversidad
Biológica (CDB), en concreto el Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas es una de las
principales herramientas para desarrollar estrategias de mitigación y adaptación al cambio
climático, priorizando las oportunidades de utilizar las áreas protegidas en el marco de sus
estrategias de respuesta al cambio climático.

Dentro del Objetivo “Mejorar sustancialmente la planificación y administración de áreas
protegidas basadas en el sitio” se incluye el “Integrar las medidas de adaptación al cambio
climático a la planificación de áreas protegidas, a las estrategias de gestión (Secretaría del
Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2004).

La Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN

La Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN propone algunas directrices para
fortalecer el papel de las áreas protegidas en la respuesta al cambio climático (Ver IUCN-WCPA
2004 ; Dudley y otros, 2009):

       Mejorar o ampliar las redes de áreas protegidas, incluyendo los ecosistemas que
        actúan como sumideros de carbono, como estuarios o turberas, bosques tropicales,
        manglares.

       Conectar las áreas protegidas, estableciendo zonas de amortiguamiento, corredores y
        puntos de paso entre áreas ya declaradas

                                                                                                                9
Criterios para la adaptación al cambio global de los espacios protegidos

       Adoptar prácticas de gestión que contribuyan a la mitigación del cambio climático (por
        ejemplo evitando prácticas que liberan CO2 como quemas, o promoviendo otras que
        fijan CO2)

       Asegurar el mantenimiento de la integridad de los ecosistemas y de los procesos que
        proporcionan resiliencia, para lo que puede ser necesario modificar algunos enfoques
        en la gestión.

       Mantener los servicios de los ecosistemas de forma que se garantice la subsistencia de
        las personas en condiciones de cambio climático y la protección frente a eventos
        extremos. La restauración de ecosistemas degradados será una de las opciones más
        importantes

Las agencias internacionales de conservación

Aunque con un enfoque muy dirigido al cambio climático, las entidades conservacionistas de
ámbito global (Hansen y otros, 2003; Game y otros 2010) u otras que realizan inversiones en
materia de conservación de la biodiversidad (The World Bank. 2009) han desarrollado
directrices dirigidas a priorizar y redefinir sus estrategias y acciones de conservación en el
nuevo contexto global. Se parte de la base de que el mantenimiento de la integridad de los
ecosistemas es la estrategia más eficiente de mitigación y adaptación al cambio. Las
principales líneas de actuación que sugieren son:

       Declarar áreas protegidas: en general hay un gran énfasis en la declaración de zonas
        protegidas, incorporando criterios de cambio climático. Se considera prioritaria la
        protección de refugios climáticos, la creación de redes de áreas protegidas
        representativas de los diferentes ambientes a escala regional, la creación de zonas de
        amortiguación alrededor de las áreas protegidas y la potenciación de la conectividad
        entre las mismas.

       Mantener los servicios que proporcionan los socio-ecosistemas, manteniendo o
        restaurando su funcionalidad. De esta forma se maximiza la capacidad de los sistemas
        ecológicos y sociales de tratar con el cambio global, tanto manteniendo el suministro
        de bienes y servicios como minimizando el impacto de eventos catastróficos.

       Facilitar la transferencia del conocimiento científico a la gestión. Desarrollar programas
        de seguimiento a largo plazo que permitan evaluar el efecto del cambio climático
        sobre los ecosistemas y aprovechar las nuevas oportunidades (desarrollo de nuevas
        tecnologías, redes de seguimiento, etc.)

                                                                                                               10
Criterios para la adaptación al cambio global de los espacios protegidos

       Limitar las amenazas no debidas al cambio climático, como medio de reducir los
        efectos negativos de este.

       Controlar las especies invasoras.

       Desarrollar modelos de gestión adaptativa y modelos sostenibles de aprovechamiento
        de los recursos, considerando el papel de las perturbaciones.

       Además se proponen medidas como la migración asistida o la protección ex situ de
        determinadas especies amenazadas.

2.2. El cambio global en las políticas europeas

No hay actualmente una estrategia en la Unión Europea específicamente dirigida al cambio
global, aunque sus principales componentes están implícitos en algunas estrategias básicas
como el Plan de acción sobre biodiversidad para la conservación de los recursos naturales
(COM 2001) o la Estrategia de la UE en materia de biodiversidad 2020 (COM 2011).

La Comisión Europea adoptó en 2011 la estrategia europea sobre biodiversidad “Nuestro
seguro de vida, nuestro capital natural: una estrategia de biodiversidad de la UE para 2020”,
acorde con los compromisos asumidos en la décima reunión de la Conferencia de las Partes del
Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Esta estrategia va dirigida a proteger la biodiversidad de Europa y mejorar su situación en la
próxima década. Se basa en que la aproximación más eficiente frente a la pérdida de
biodiversidad y la adaptación al cambio climático es la basada en el mantenimiento y
restauración de la integridad de los ecosistemas, y con ella de los servicios (de abastecimiento,
regulación, culturales) que proporcionan a la sociedad.

La estrategia comprende seis objetivos prioritarios que abordan los principales factores de
pérdida de biodiversidad, y que buscan reducir las presiones más importantes que soportan la
naturaleza y los servicios de los ecosistemas, integrando los objetivos de biodiversidad en
políticas sectoriales clave. Entre sus metas está la contribución a los objetivos de mitigación y
adaptación al cambio climático, y la lucha contra las especies invasoras.

En 2009 la Comisión publicó el “Libro Blanco sobre la adaptación al cambio climático” en el que
subraya como una estrategia importante de adaptación al cambio climático la conservación o
restauración de los ecosistemas y su integridad, así como promover la conectividad ecológica
en la Unión Europea. Asimismo, hace hincapié en la necesidad de mantener y mejorar los
bienes y servicios que proporcionan los ecosistemas como medio para la adaptación al cambio

                                                                                                                11
Criterios para la adaptación al cambio global de los espacios protegidos

climático. También se subraya que es necesario garantizar que las medidas de adaptación y
mitigación no se apliquen en detrimento de la biodiversidad.

A través del desarrollo del Libro Blanco sobre Adaptación al Cambio Climático, la Comisión
Europea está en proceso de revisión de las políticas sectoriales que van a verse afectadas por
los efectos del cambio climático, mediante la identificación de los instrumentos normativos
existentes a nivel europeo donde es necesario integrar sectorialmente la adaptación. El
desarrollo del Libro Blanco conducirá a la adopción de la "Estrategia Europea de Adaptación",
que será aprobada en el primer semestre de 2013.

La incorporación de criterios de mitigación y adaptación al cambio climático está
desarrollándose en las políticas correspondientes Aguas (Directiva Marco de Aguas, Directiva
de Inundaciones) Agricultura (PAC), Evaluación Ambiental (Directiva de Evaluación de Impacto
Ambiental, Directiva de Evaluación Ambiental Estratégica), Energía y Transporte (Programas de
Redes Trans-europeas de transporte y energía), etc. (ver Berry et al. 2008 para una revisión)

En el ámbito específico de las áreas protegidas la Comisión Europea ha publicado un
documento de orientación en el que se identifican los grupos de especies y hábitat de interés
comunitario son los más vulnerables ante el cambio climático (Vos et al. 2010), y se propone
un conjunto de medidas de adaptación y mitigación (European Union, 2012).

La Agencia Europea de Medio Ambiente ha publicado en 2010 un documento de directrices
para la adaptación al cambio climático, en el que se señalan los siguientes principios generales
(ETC/ACC, 2010):

    1. Promover y facilitar las prácticas de adaptación, asegurar el compromiso de los
        gestores

    2. Construir conocimiento y sensibilización

    3. Identificar y cooperar con los principales agentes

    4. Trabajar con la incertidumbre

    5. Explorar los impactos potenciales del cambio climático y las vulnerabilidades,
        identificando prioridades

    6. Explorar un amplio espectro de opciones de adaptación

    7. Priorizar las opciones de adaptación

    8. Modificar las políticas actuales, las estructuras y los procesos

                                                                                                               12
Criterios para la adaptación al cambio global de los espacios protegidos

    9. Evitar las prácticas equivocadas de adaptación (“maladaptation”; aquellas en
        contradicción con acciones de mitigación, las que hacen uso insostenible de recursos,
        las que no distribuyen sus beneficios de forma equitativa en la sociedad)

    10. Realizar seguimiento y evaluación sistemáticamente

2.3. El cambio global en las políticas españolas

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC), aprobado en julio de 2006,
plantea los siguientes objetivos:

       Desarrollar los escenarios climáticos regionales para la geografía española.

       Desarrollar y aplicar métodos y herramientas para evaluar los impactos, la
        vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático en diferentes sectores
        socioeconómicos y sistemas ecológicos.

       Incorporar al sistema español de I+D+i las necesidades más relevantes en materia de
        evaluación de impactos del cambio climático.

       Realizar continuas actividades de información y comunicación de los proyectos.

       Promover la participación de todos los agentes implicados en los distintos sectores y
        sistemas, con objeto de integrar la adaptación al cambio climático en las políticas
        sectoriales.

       Elaborar informes específicos con los resultados de las evaluaciones y proyectos e
        informes periódicos de seguimiento de los proyectos y del conjunto del Plan Nacional
        de Adaptación.

Los Programas de Trabajo constituyen los instrumentos de desarrollo del PNACC. El Segundo
Programa de Trabajo se desarrolla en cuatro ejes:

       Primer eje: evaluación sectorial de impactos, vulnerabilidad y adaptación

       Segundo eje: integración en la normativa de la adaptación al cambio climático

       Tercer eje: movilización de actores clave en sectores incluidos en el PNACC

       Cuarto eje: sistema de indicadores de impactos y adaptación al cambio climático en
        España

                                                                                                               13
Criterios para la adaptación al cambio global de los espacios protegidos

El PNACC contiene una línea de actuación en materia de biodiversidad (Cuadro 1)

  Cuadro 1. Líneas de actuación del Plan Nacional de Adaptación en Biodiversidad

  Entre las medidas, actividades y líneas de trabajo para las evaluaciones de impactos, vulnerabilidad y
  adaptación relativas a Biodiversidad que se llevarán a cabo en el desarrollo del Plan Nacional de Adaptación,
  pueden señalarse las siguientes:
           Valoración del impacto del cambio climático sobre los bienes y servicios que proporcionan los
           distintos ecosistemas españoles.
           Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de los hábitat y taxones españoles clave:
           cartografía de la vulnerabilidad de la biodiversidad española.
           Evaluación de las redes de espacios naturales protegidos (incluida la Red Natura 2000) en los
           escenarios de cambio climático: conectividad ambiental, gradientes latitudinales y altitudinales,
           establecimiento de “áreas de reserva” destinadas a reducir el impacto asociado al cambio climático,
           etc.
        Evaluación de medidas de conservación ex-situ, como respuesta a potenciales impactos del cambio
           climático.
           Incorporación del cambio climático como variable a considerar en los proyectos de restauración de
           sistemas ecológicos.
           Promoción de la existencia de la mayor variabilidad genética posible en los ecosistemas, como base
           de la capacidad adaptativa ante el cambio climático.
           Consolidación de redes de seguimiento ecológico a largo plazo e integración de los datos para
           detectar los efectos del cambio climático.
           Identificación de un sistema de indicadores biológicos de los impactos del cambio climático, y
           definición de protocolos de medida que conformen un sistema de vigilancia y alerta temprana.
           Evaluación de los balances de carbono para distintos tipos de ecosistemas españoles.
           Evaluación de los efectos del cambio climático sobre especies invasoras en España.
           Elaboración de modelos predictivos, basados en las respuestas de las especies y comunidades a los
           cambios y en las proyecciones de los modelos regionales del clima.
           Evaluación de los efectos de los escenarios hidrológicos derivados de los cambios climáticos sobre la
           biodiversidad asociada a ambientes acuáticos; demandas hídricas ecológicas y asignaciones de
           recursos.
           Evaluación de las actividades destinadas a potenciar los sumideros de carbono y su efecto (positivo o
           negativo) sobre la biodiversidad.

Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

No hay en este Plan objetivos específicamente dirigidos al cambio global. No obstante los
problemas derivados del cambio de usos del suelo o contaminación se encuentran integrados
de forma horizontal en todo el documento.

Respecto al cambio climático, las líneas prioritarias de trabajo del PNACC se han integrado en
el Plan Estratégico y se consideran en el marco de referencia en la materia.

Existe también un objetivo específicamente dirigido a las especies exóticas invasoras.

                                                                                                                      14
Criterios para la adaptación al cambio global de los espacios protegidos

  OBJETIVO 2.4 Establecer mecanismos para la prevención de la entrada, detección, erradicación y control de
  las especies exóticas invasoras
        Aprobar y aplicar el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
        Establecer un sistema de alerta temprana sobre especies exóticas invasoras
        Establecer un sistema de evaluación de riesgos sobre especies exóticas invasoras.
        Establecer estrategias con directrices de prevención de la entrada, detección temprana, gestión,
            control y posible erradicación de las especies del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras
        Mantener información actualizada sobre especies exóticas
        Desarrollar métodos para la gestión de los problemas de especies exóticas invasoras establecidas y
            medidas preventivas frente a especies exóticas potencialmente invasoras
        Desarrollar una estrategia y plan nacional de contingencia frente a los organismos de cuarentena
        Realizar campañas de divulgación, información y concienciación sobre especies exóticas invasoras.

Estrategias en las administraciones regionales

Las comunidades autónomas, en el ejercicio de sus competencias, han desarrollado y
mantienen unos marcos de planificación y una serie de iniciativas en materia de adaptación al
cambio climático (OECC, 2011). El desarrollo de estrategias o planes para afrontar el cambio
global es muy variable en las comunidades autónomas (Tabla 1), así como el grado de
compromiso que suponen reflejado en el rango normativo empleado para aprobar planes y
estrategias.

La mayor parte son planes generales dirigidos sobre cambio climático;                                 tienen menos
desarrollo los planes de adaptación, aunque los planes generales contienen medidas de
adaptación y en todos los casos abordan todos los sectores afectados, siendo los espacios
protegidos (o biodiversidad) uno de los capítulos.

Tabla 1. Marcos de planificación en relación al cambio climático en las comunidades
autónomas españolas (Fuente: OECC, 2011, actualizado a noviembre 2012)
COMUNIDAD          NOMBRE                                                               FORMULA DE APROBACION
AUTÓNOMA
ANDALUCÍA          Plan Andaluz de Acción por el Clima 2007-2012                        Acuerdo del Consejo de
                                                                                        Gobierno de 5 de junio de 2007
                   Programa Andaluz de Adaptación al Cambio Climático.                  Acuerdo del Consejo de
                                                                                        Gobierno de 3 de agosto de
                                                                                        2010
                   Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias.         Acuerdo de Consejo de
                                                                                        Gobierno de 23 de septiembre
ARAGÓN                                                                                  de 2009.
                   Plan de acción del Gobierno de Aragón frente al Cambio               Acuerdo de Consejo de
                   Climático y de Energías Limpias                                      Gobierno de 1 de diciembre de
                                                                                        2010
                   Estrategia Canaria de Lucha contra el Cambio Climático.              Acuerdo de Consejo de
                   Período 2008 – 2015                                                  Gobierno     y    aprobación
CANARIAS                                                                                parlamentaria de 14 de mayo
                                                                                        de 2009
                   Plan de Mitigación 2008-2015                                         -

                   Plan de Adaptación                                                   En redacción
CANTABRIA          Estrategia de Acción frente al Cambio Climático de Cantabria         Acuerdo de Consejo de
                   2008 – 2012                                                          Gobierno de 23 de octubre de

                                                                                                                      15
Criterios para la adaptación al cambio global de los espacios protegidos

COMUNIDAD         NOMBRE                                                                FORMULA DE APROBACION
AUTÓNOMA
                                                                                        2008
CASTILLA-LA       Estrategia Regional de Mitigación y Adaptación frente al              -
MANCHA            Cambio Climático 2010-2012-2020.
CASTILLA Y LEÓN   Plan de Medidas Demostrativas e Incentivadoras para el                Acuerdo de la Junta de
                  Desarrollo Sostenible y la Lucha contra el Cambio Climático           Castilla y León de 21 de julio de
                                                                                        2008
                  Estrategia Regional de Cambio                                         Acuerdo de la Junta de
                  Climático 2009-2012-2020.                                             Castilla y León 128/2009, de 26
                                                                                        de noviembre
                  Estratègia Catalana d’Adaptació al Canvi Climàtic                     Acuerdo        de      Gobierno
                                                                                        GOV/115/2012, de 13 de
CATALUÑA                                                                                noviembre
                  Plan Marco de Mitigación del Cambio Climático en Catalunya            Acuerdo        de      Gobierno
                  2008 – 2012                                                           GOV/161/2008, de 7 de
                                                                                        octubre
COMUNIDAD DE      Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la               Orden de la Consejería de
MADRID            Comunidad de Madrid (2006-2012).                                      Medio Ambiente y Ordenación
                                                                                        del Territorio 1433/2007, de 7
                                                                                        de junio
                  Plan de Lucha contra el Cambio Climático de la Comunidad de           En redacción
                  Madrid
COMUNIDAD         Estrategia frente al Cambio Climático de Navarra 2010-2020            Acuerdo de Gobierno de 31 de
FORAL      DE                                                                           enero de 2011
NAVARRA
COMUNIDAD         Estrategia valenciana ante el cambio climático 2008-2012              Acuerdo de la Comisión
VALENCIANA                                                                              Delegada de Coordinación de
                                                                                        Políticas de Prevención ante el
                                                                                        Cambio Climático del Gobierno
                                                                                        2 de diciembre de 2008
EXTREMADURA       Estrategia de Cambio Climático para Extremadura (2009-2012)           Acuerdo del consejo de
                                                                                        Gobiermo de 23 de marzo de
                                                                                        2009
GALICIA           Estratexia Galega fronte ao Cambio Climático. 2007
                  Plan de observación, Investigación y Adaptación al Cambio             Pendiente de aprobación. En
                  Climático dentro del Programa Marco Gallego frente al                 proceso      de     evaluación
                  Cambio Climático 2010-2020.                                           ambiental estratégica
ISLAS BALEARES    Estrategia Balear de Lluita contra el canvi climátic                   Pendiente de aprobación
LA RIOJA          Estrategia Regional Cambio Climático 2008 –2012.                      Acuerdo de la Comisión
                                                                                        Delegada del Gobierno contra
                                                                                        el     Cambio         Climático.
                                                                                        Resolución 215/2008, de 10 de
                                                                                        diciembre
                  Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático                 Pendiente de aprobación
                  Plan Vasco de Lucha contra el Cambio Climático. 2008 – 2012           Acuerdo del Consejo de
                                                                                        Gobierno      y     aprobación
PAÍS VASCO                                                                              parlamentaria. 5 de diciembre
                                                                                        de 2008
                  Plan Vasco de Lucha contra el Cambio Climático. 2011-2020             En redacción
                  Ley Vasca de Cambio Climático                                         En tramitación (Proyecto de
                                                                                        Ley)
PRINCIPADO   DE   Programa de Medidas Institucionales de                                 Acuerdo del Consejo de
ASTURIAS          Mitigación del Cambio Climático en Asturias                           Gobierno de 19 de diciembre
                                                                                        de 2007
                  Estrategia de Cambio Climático del Principado                         Pendiente de aprobación
                  de Asturias
REGIÓN       DE   Estrategia de la región de Murcia frente al cambio climático          -
MURCIA            2008-2012

                                                                                                                      16
Criterios para la adaptación al cambio global de los espacios protegidos

Tabla 2. Resumen de las principales recomendaciones recogidas en estrategias y planes
relativas a la adaptación al cambio global
INVESTIGACION   Mejorar el conocimiento científico respecto al cambio global y su aplicación a la
                gestión.
SEGUIMIENTO     Consolidación de redes de seguimiento ecológico a largo plazo e integración de los
                datos.
PLANIFICACIÓN   Mejorar o ampliar las redes de áreas protegidas, incluyendo sumideros de carbono,
                refugios climáticos, y redes de áreas protegidas representativas de los diferentes
                ambientes a escala regional.
                Creación de zonas de amortiguación alrededor de las áreas protegidas y la
                potenciación de la conectividad entre las mismas.
                Integrar la adaptación al cambio climático en las políticas sectoriales.

GESTION DE      Asegurar el mantenimiento de la integridad de los ecosistemas y de los procesos
ECOSISTEMAS     que proporcionan resiliencia.
                Mantener los servicios que proporcionan los socio-ecosistemas, manteniendo o
                restaurando su funcionalidad.
                Promover prácticas de gestión que contribuyan a la mitigación del cambio
                climático.
                Desarrollar modelos de gestión adaptativa y modelos sostenibles de
                aprovechamiento de los recursos, considerando el papel de las perturbaciones.
                Limitar todas las amenazas no debidas al cambio climático, como medio de reducir
                los efectos negativos de este.
GESTIÓN DE      Controlar las especies invasoras.
ESPECIES
                Migración asistida de determinadas especies amenazadas.
                Protección ex situ de determinadas especies amenazadas.
CAPACIDADES     Mejorar coordinación con agentes y administraciones.
ADMINISTRA-
                Adaptar las políticas y estructuras administrativas.
TIVAS
COMUNICACION    Realizar actividades de información y comunicación.

                                                                                                              17
Criterios para la adaptación al cambio global de los espacios protegidos

3. CRITERIOS PARA LA INCORPORACIÓN DEL CAMBIO GLOBAL A LA GESTIÓN DE LAS
ÁREAS PROTEGIDAS

La plasmación de la evidencia disponible sobre las causas del cambio global y su efecto en los
ecosistemas en unos principios básicos sobre los que orientar la gestión de las áreas protegidas
en el contexto del cambio global es posible, a pesar de las incertidumbres existentes y las
lagunas de conocimiento en algunas áreas. Estos principios pueden desarrollarse en directrices
generales, que deberán considerarse tanto a escala regional, como de redes de áreas
protegidas a lugares concretos, y tanto a corto como a largo plazo.

Estos principios y criterios deben permitir a los gestores de áreas protegidas incorporar el
cambio global a las herramientas de planificación y a la gestión de ecosistemas, hábitats y
especies. La plasmación de estos criterios generales en medidas concretas exige una
consideración caso por caso en función de las características ecológicas de cada lugar y de las
alternativas técnicas disponibles.

Se proponen a continuación algunas recomendaciones para el desarrollo de la capacidad de
adaptación al cambio global en las áreas protegidas, estructuradas en torno a cinco principios
básicos:

    1. Considerar la perspectiva global. De los espacios protegidos a las redes, y el territorio
       como sistema. Las áreas protegidas son una herramienta para gestionar el cambio
       global, pero por sí solas no serán suficientes. Es necesaria una perspectiva integradora,
       a escala global y largo plazo, que considere las áreas protegidas y el territorio en el que
       se asientan como una unidad funcional.

    2. Gestionar la incertidumbre: la importancia de la investigación y el seguimiento. Las
       incertidumbres asociadas a los modelos predictivos hacen imprescindible que la toma
       decisiones se base en la mejor información científica, que se disponga de sistemas de
       seguimiento que informen de los efectos del cambio global, junto con un modelo de
       gestión adaptativa que evalúe de forma continua los resultados de las acciones
       emprendidas.

    3. Incorporar el cambio como un proceso siempre presente a la planificación y la gestión
       de los espacios protegidos. Los ecosistemas están inmersos en un proceso de cambio
       constante. Es preciso contar con la sucesión como un proceso natural y no gestionar
       en su contra, e incrementar la capacidad de los ecosistemas de adaptarse a las nuevas
       condiciones ambientales y a las perturbaciones.

    4. Desarrollar nuevas herramientas de gobernanza para un nuevo contexto. Es preciso
           desarrollar nuevas formas de gobierno de las áreas protegidas, incorporando a un

                                                                                                               18
Criterios para la adaptación al cambio global de los espacios protegidos

        mayor número de agentes y definir modelos de gestión viables en el nuevo contexto
        socioeconómico y ambiental.

    5. Mejorar el apoyo social y la sensibilización sobre los efectos del cambio global.

3.1. Considerar la perspectiva global. De los espacios protegidos a las redes, y el
territorio como sistema

La planificación de las redes de áreas protegidas es una herramienta fundamental en la gestión
de los efectos del cambio global, si se incorporan criterios de adaptación a los habitualmente
utilizados en el diseño de redes, y en la delimitación y zonificación de áreas protegidas
(representatividad, rareza, etc; EUROPARC-España, 2008). Los efectos globales del cambio
refuerzan la necesidad de planificar desde una escala de redes y sistemas de áreas protegidas.

Para ello se recomienda:

           La gestión en un escenario de cambio global requiere considerar conjuntamente
            diferentes escalas espaciales (local, regional, global) y temporales (corto, medio y
            largo plazo).

           Reforzar el papel de las redes de espacios protegidos y diseñar y evaluar los
            objetivos de conservación desde la perspectiva de redes y no tanto de espacios
            protegidos individuales

           Utilizar técnicas de planificación que consideren la incertidumbre asociada al
            cambio global, y sean capaces de incorporar una amplia variedad de escenarios
            futuros.

           Incorporar los aspectos sociales y económicos a la definición de los modelos de
            planificación. Reforzar el papel de las áreas protegidas como ejemplos
            demostrativos de modelos de gestión ante el cambio global extrapolables al
            conjunto del territorio.

           Promover la conectividad a escala regional: mantener o mejorar la permeabilidad
            para el movimiento de las especies y procesos ecológicos. De esta forma se
            proporcionan más oportunidades para la el desplazamiento de las especies cuya
            estrategia frente al cambio global sea desplazarse siguiendo las condiciones
            óptimas de hábitat.

                                                                                                               19
Criterios para la adaptación al cambio global de los espacios protegidos

   Considerar el territorio como un sistema: integrar las áreas protegidas en su
    contexto territorial. Incorporación de criterios de conservación en la planificación
    de la matriz territorial fuera de los espacios protegidos.

   Incluir explícitamente en la planificación aquellos ecosistemas degradados, cuya
    restauración sea viable.

   Identificación de refugios climáticos; dar prioridad a la identificación y protección
    de aquellas zonas con menos probabilidades de sufrir cambios significativos
    inducidos por el cambio climático.

   Prestar atención especial a las poblaciones aisladas o en el límite de distribución
    de una especie, que pueden constituir reservas genéticas, de especial importancia
    en un contexto de movilidad poblacional o de reducción de hábitat debido al
    cambio global.

   Es importante incorporar los sistemas de seguimiento a redes más amplias (LTER
    u otras), con objeto de poder comparar los datos, e interpretarlos en un contexto
    regional.

   Implementar o revitalizar la participación en redes de investigación como
    GLOBIMED y otras, así como desarrollar herramientas de transferencia del
    conocimiento científico a la gestión.

   Los efectos del cambio climático pueden alterar las áreas de distribución de
    ecosistemas y especies. Prever mecanismos que permitan la declaración de nuevas
    áreas protegidas o la adecuación de los límites de las áreas protegidas a nuevas
    situaciones socio-ecológicas que puedan darse a medio y largo plazo.

                                                                                                       20
Criterios para la adaptación al cambio global de los espacios protegidos

PLANIFICACIÓN DE ESCENARIOS DE FUTURO EN DOÑANA (Palomo y otros, 2012)

La planificación de escenarios de futuro es una metodología de planificación que puede ser útil en la
definición de modelos a largo plazo, en entornos ecológica y socialmente complejos y en proceso
continuo de cambio, en los que la capacidad de gestión es limitada y el grado de incertidumbre muy
elevada.

Mediante este método se han definido cuatro posibles escenarios a largo plazo para la comarca de
Doñana, y las estrategias de gestión que permitirían alcanzarlos, de forma participada y consensuada
con un amplio plantel de actores sociales. Estos escenarios de futuro permiten llegar a un diagnóstico
consensuado, a la definición de los motores de cambio y a la modelización del estado futuro del
territorio, bajo ciertas asunciones que se hacen también explícitas.

En el cuadro siguiente se sintetizan las principales características de cada uno de los cuatro
escenarios definidos para Doñana y su entorno:

                                                                                                                 21
También puede leer