Familias campesinas y artesanas de paja de la vereda Tachivá - Salvaguardia integral de las culturas campesinas
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Cerrito, Santander Fam i l i a s c a mpe s i nas y artesanas d e p a j a d e l a ve reda Tach i vá Salvaguardia integral de las culturas campesinas
Ministerio de Cultura Convenio Patrimonio Cultural Coordinadoras del proyecto Impresión Inmaterial desde la perspectiva María Clara van der Hammen Torreblanca Agencia Gráfica Mariana Garcés Córdoba local Sandra Frieri Bogotá D.C., 2014 Ministra Familias campesinas y artesanas Coordinación editorial Citación sugerida María Claudia López Sorzano de paja de la vereda Tachivá de Catalina Vargas Tovar Mujeres investigadoras de Viceministra Cerrito, Santander. Vanessa Villegas Solórzano Asomuarce. (2014) Familias artesanas de paja de la vereda Enzo Ariza Ayala Autores Organizaciones Tachivá, Cerrito, Santander. Secretario general Fanny Antolínez Grupo investigadoras Asomuarce Convenio Patrimonio Cultural Martha Antolínez Cerrito, Santander Inmaterial desde la perspectiva Juan Luis Isaza Londoño Isabel Rangel Asociación de Municipal de mujeres local. Bogotá: Ministerio de Cultura Director de Patrimonio Campesinas y Artesanas de Cerrito & Tropenbos Internacional Colombia. Fotografías e ilustraciones Grupo de Patrimonio Cultural Fanny Antolínez Equipo de investigación y ISBN Inmaterial Martha Antolínez acompañamiento (TBI Colombia 978-958-9365-62-5 Karen Lizeth Basto Bautista en Cerrito, Santander) Adriana Molano Arenas Ervin Arley Bautista Antolínez María Cristina Méndez Tapiero Esta obra es el resultado de Coordinadora Brayan Darío Bautista Antolínez María Clara van der Hammen un proceso de investigación Jenny Carvajal Rangel local apoyado por Tropenbos Norma Constanza Zamora Isabel Rangel Corrección de estilo Internacional Colombia en el Nicolás Lozano Vanessa Villegas Solórzano marco del convenio 342/14 con el Asesores de la estrategia Tropenbos Internacional Colombia Ministerio de Cultura; los contenidos Diseño no representan ni comprometen Investigaciones locales Carlos A. Rodríguez Machete la posición u opinión oficial del desarrolladas en el marco de la Director de programa estudiomachete.com Ministerio de Cultura o el gobierno estrategia de salvaguardia integral colombiano y solo recoge la opinión con énfasis en culturas campesinas de sus autores.
Fa m i li as campes in as y a r tesa n as de paja de la v er eda Tachivá Fanny Antolínez Martha Antolínez Isabel Rangel Cerrito, Santander
Salvaguardia integral de las culturas campesinas 7 9 10 Tab l a de con teni do Agradecimientos Introducción Vida de las familias campesinas y artesanas de Tachivá 13 Cultivos y cuidado de animales 14 Cultivo de papa 4 15 Cultivo de ajo 15 Cebolla junca 16 Habas 16 La ganadería 17 Ovinos y caprinos 18 Equinos
Familias campesinas y artesanas de paja de la vereda Tachivá 19 27 36 38 Historia de las Proceso de siembra, Elementos Elaboración y tejido artesanías y cogienda y necesarios para de las artesanías trabajos en paja transformación fabricar las 40 Artesanías y técnicas de 24 Tipos de paja de la paja artesanías tejidos utilizados en la 28 Proceso de siembra 36 El fique 41 Los llaveros elaboración de artesanías 37 Herramientas 41 Las alcancías 29 Coger la paja 41 Sombreros 5 30 La escogida 42 Portalápices 30 El amarrado 42 Floreros 31 El pesado de la paja 43 Canasto con tapa 43 Fruteros 32 La tintura 44 Joyeros 33 El tinturado de la paja 45 Servilleteros 45 Cuchareros 34 Lavado 45 Individuales 34 Secado 35 Guardado
Familias campesinas y artesanas de paja de la vereda Tachivá Ag ra deci m i ent os Queremos resaltar y rescatar los conocimientos de nuestros padres y abuelos, porque ellos eran los que conocían ese arte de hacer cosas con la paja de páramo. Ellos nos dieron 7 ejemplo para cuidar las plantas, nos enseñaron la importancia de estas maticas y las formas en que les podemos dar uso. Agradecemos y dedicamos este esfuerzo a todas las familias campesinas y artesanas de la vereda Tachivá, a nuestras familias y nuestros hijos que son el impulso y la fuerza para seguir haciendo cada uno de nuestros trabajos.
Familias campesinas y artesanas de paja de la vereda Tachivá I ntr o du cci ón El páramo de El Almorzadero plantas como el frailejón, que han sido usadas por los conservar los recursos es un lugar donde hay alisos, encenillos, amargosos, campesinos que vivimos ya que con esta materia aguas cristalinas y se respira racas, romeros, tobos, paja allí para hacer objetos para prima mejoramos nuestros 9 aire puro, también hay socha, esparto, amargosos, nuestro uso. Antiguamente ingresos aplicando una yacimientos de carbón y cardones, chusque, cañuto, nuestros abuelos las usaron correcta técnica artesanal. humedales. En este lugar mortiños, bermejos y chiflo. para techar sus casas y hacer Como mujeres campesinas y habita el ave nacional que Entre las plantas medicinales canastas con diferentes usos. artesanas hemos encontrado es el cóndor; también hay encontramos algunas como En el presente, en la en las pajas de ladera y socha venados, tinajas, armadillos, salvia, viravira, yerba del vereda Tachivá del municipio una alternativa de ingresos guaches, conejos monteros, oso, caminadera, sanalotodo, de Cerrito un grupo de diez para mejorar nuestras gavilanes, águilas, truchas mastuerzo, diente león, familias hemos empezado condiciones de vida. de rio, jaboneros, renacuajos, neblina, árnica, chicoria, a usar esa paja que usaban jaras, culebras terreras, platanito, moros de castilla, nuestros padres y abuelos lagartijos, ardillas, palomas, anamú, itamo real, lunaria, para trabajar unidas en patos laguneros, copetones, surcho y chillonas. la producción artículos miracielos, murciélagos, En nuestro páramo hay artesanales en paja. golondrinas, torcazas, plantas como la paja socha, Elaborando estas artesanías cucaracheros, etcétera, y la paja de ladera y el esparto aprendimos a cuidar y
Salvaguardia integral de las culturas campesinas V id a de la s familias ca mp esi nas y artes an as d e Tachi v á Vivimos con nuestras muchos nacimientos de agua, familias en una zona de cuenta con poca arborización 10 páramo, más exactamente y en total vivimos veintitrés en el páramo de El familias. Hay una escuela Almorzadero. Allí trabajamos de primaria, tenemos luz las artesanías en paja y eléctrica pero no señal de lana, trabajamos la tierra y teléfono ni televisión, las cultivamos papa, ajo, cebolla vías son destapadas y hay junca, papa criolla y habas; caminos de herraduras o también tenemos ganadería, caminos reales, cercas con ovinos, caprinos y equinos. alambre de púa, cercas La vereda cuenta con eléctricas y cimientos.
Familias campesinas y artesanas de paja de la vereda Tachivá 11
Salvaguardia integral de las culturas campesinas Las cercas de alambre de ya no se construyen porque abandonado nuestras fincas, púa se utilizan para cercar es más fácil hacer las cercas esto para darles un futuro los linderos de las fincas, de alambre. Las corralejas se mejor que el de nosotros. para cercar los cultivos y por utilizan para echar el ganado, Se celebran fiestas 12 el orillo de los caminos, la las ovejas y las cabras, para especiales como Años Nuevo, carretera y los humedales. la fabricación de abono cumpleaños, matrimonios, Las cercas eléctricas se orgánico y cuando no le bautismos, grados y usan para cercar potreros echan animales, se siembran ocasiones especiales. En Año y dividirlos, para hacer diferentes cultivos que se Nuevo se reúnen las familias los corrales de los cerdos dan en la vereda. en una casa o vamos de y para cercar los cultivos. En nuestra vereda hay paseo, o se hacen asados de Antiguamente se hacían una escuela de primaria en ovejo. Al cumpleañero se le cercas con piedra porque donde estudiamos nosotros parte la torta y se le hace no había cercas eléctricas y y ahora estudian nuestros una comida especial y en no había luz; los cimientos hijos. Se sufre mucho para los matrimonios, bautismos, duraban mucho más que las que nuestros hijos estudien grados y ocasiones cercas de alambre y eran más en la secundaria, porque especiales se hacen fiestas se efectivos. En la actualidad tenemos que desplazarnos parte torta, se le dan regalos hay algunos cimientos pero hacia el municipio y se celebra una misa.
Familias campesinas y artesanas de paja de la vereda Tachivá Cultivos y cuidado de animales Como familias campesinas vivimos del trabajo y de lo que cultivamos en nuestra vereda, también 13 tenemos animales y nos dedicamos al ordeño de estos. A continuación les contamos algunas de nuestras actividades diarias y económicas.
Salvaguardia integral de las culturas campesinas Cultivo de papa En esta vereda se cultivan los fletes de carros, los diferentes tipos de papa costos de los obreros, la 14 como la criolla, la tocana, alimentación, los abonos la blanca, la betina, la rubí, y también al precio que la la erre dieciocho, la punto pagan los intermediarios. azul y muchas más, entre Para el agricultor la mayoría las que se encuentra la papa de las veces quedan muchas pastusa que es la mejor deudas, por el contrario hay papa para preparar los mucho empleo para mucha alimentos y es la que más gente que vive del campo, se cultiva y para la venta es para hombres y mujeres y la la mejor. Se lleva a vender a gente que sale de los pueblos las ciudades pero más que a trabajar al campo. La papa todo se lleva a Cenabastos que no se vende la utilizamos en Cúcuta. El cultivo de la para la alimentación y engorde papa no es muy rentable del ganado, cerdos, gallinas, para los agricultores, debido caballos y para el consumo a los precios de los químicos, humano.
Familias campesinas y artesanas de paja de la vereda Tachivá Cultivo de ajo Cebolla junca Se cultiva el ajo y se lleva a Se cultiva para el sustento diferentes pueblos donde de la misma comunidad lo compran para semilla y y para vender. Se cultiva 15 para el consumo humano. sin químicos y con abono El que ya no se vende se orgánico, solo se utiliza la bota porque no lo comen los cal para la babosa, para animales. Las clases de ajo la lombriz y para fertilizar que cultivamos son: peruano, la tierra; se fumiga con chileno, porro y criollo. estiércol de lombriz y se deshierba para que la maleza no la acabe.
Salvaguardia integral de las culturas campesinas Habas La ganadería Las habas se cultivan sin Algunas personas tienen químicos se le echa abono ganado sacan la leche para la 16 orgánico. Cuando están venta a la empresa Lácteos frescas se utilizan para rovirenses. La empresa envía hacer sancochos y también un carro a recogerla, pero empedrados de haba, la pagan barata por ser berenjena y papa. Cuando un lugar lejano al pueblo. están secas se consumen En algunas partes hacen fritas o tostadas, se muelen cuajada y en otros la venden para hacer la harina siete para hacer quesos o para granos junto con maíz, consumirla así. arveja, fríjoles y con otros granos más. Con las habas también se preparan sopas de dulce.
Familias campesinas y artesanas de paja de la vereda Tachivá Ovinos y caprinos Los ovinos tienen varios usos. Su carne sirve para el consumo de los mismos 17 dueños o para vender, también se usan para la cría, pues sacan los corderos pequeños para vender. La lana la vendemos en rama o hilada, también se hacen ruanas y cobijas para los mismos habitantes de la vereda. De los caprinos se vende la carne y los animales se venden para la cría.
Salvaguardia integral de las culturas campesinas Equinos Los equinos se utilizan como medio de transporte para 18 llevar nuestros productos hacia la carretera o a cualquier lugar, para cargar leña, para transportarnos y para ir a buscar a los animales.
Familias campesinas y artesanas de paja de la vereda Tachivá H isto r i a de la s a rte s aní a s y tr a b a j os en p aja 19
Salvaguardia integral de las culturas campesinas Desde la antigüedad nuestros ancestros utilizaban la paja que es propia de nuestro páramo para la elaboración de casas. La 20 utilizaban para hacer las paredes y los techos porque ellos no podían hacerlas de ladrillo ni el techo de teja porque no había carreteras para cargar el material. Las paredes las hacían de tierra revuelta con paja a lo que se le conoce con el nombre de bareque y el techo lo hacían con mucha paja para que cuando lloviera no se pasara el agua. También hacían canastas de paja para echar los huevos y hacían pesos, sombreros, chozas, casas, tamas, etcétera.
Familias campesinas y artesanas de paja de la vereda Tachivá 21
Salvaguardia integral de las culturas campesinas Nuestros abuelos aprendieron estos conocimientos de forma oral y observando paso a paso la construcción de las casas 22 y artesanías. Ellos recolectaban la paja como nosotros lo hacemos ahora y la usaban también para hacer canastos. Para hacer estos canastos el proceso duraba unos tres días y se necesitaba paja, cabuya y aguja. Para el caso de los pesos se utilizaba paja, cabuya de fique, un palo de pino y aguja. El proceso debía seguirse durante seis días y el palo era para hacer balanza. Para hacer los sombreros se utilizaba paja, cabuya de fique y aguja, el proceso duraba tres días porque el tejido era fino; más que el de los demás objetos. Para hacer las chozas se utilizaba paja blanca, cabuya de fique, palos de caña y barro. El proceso podía durar unos ocho días; para las tamas se utilizaba paja esparto que es más gruesa y cabuya de fique. Este proceso duraba cuatro días.
Familias campesinas y artesanas de paja de la vereda Tachivá Tipos de paja utilizados en la elaboración de artesanías La paja de ladera es una especie nativa de páramo. Su color es verde, presenta 23 textura lisa y brillante, razón que la hace atractiva para la producción artesanal. Se encuentra en toda la parte del páramo de El Almorzadero. Se utiliza en la elaboración de artesanías como canastos, joyeros, floreros, fruteros, porta lápices, cuchareros, lámparas y otros más.
Salvaguardia integral de las culturas campesinas La paja socha es una especie nativa de páramo. Es una 24 planta gramínea que se produce en zonas húmedas oculta en los matorrales y al lado de los cardones y otras especies nativas del páramo. Su color es verde con pintas cafés, es flexible, pero es más difícil que tinture. Se utiliza en la elaboración de sombreros, llaveros, individuales, servilleteros, alcancías y para los cabestros de los canastos.
Familias campesinas y artesanas de paja de la vereda Tachivá El esparto es una especie nativa de páramo que se encuentra en algunos 25 humedales. El esparto es de color verde, largo, grueso y muy resistente. Se utiliza acompañado de la paja de ladera para los tejidos.
Salvaguardia integral de las culturas campesinas Pr o ceso de si embra, co g i enda y tr a n s for m aci ón d e l a p aja 26
Familias campesinas y artesanas de paja de la vereda Tachivá Proceso de siembra La siembra de paja de ladera se ha recuperado gracias a los cuidados que le hemos 27 tenido los artesanos. El tiempo de producción es de tres meses y se extrae de forma manual. De una planta se escogen pajas maduras y largas y se procede a halar las ramas evitando que sean arrancadas de raíz, pues con ello se permite que la planta se oxigene y haya rebrote de nuevas pajas.
Salvaguardia integral de las culturas campesinas Coger la paja La paja se coge en la vereda Se tiene en cuenta que Tachivá del municipio de la cogida sea en creciente, 28 Cerrito en las fincas más porque las matas de paja alteras porque en ese lugar crecen con más fuerza e la paja es más larga y es la hijean más al entresacarla zona más cercana para coger porque es una planta esta planta. Al recogerla, la nativa de páramo. Si la paja corta las manos y les cogiéramos en menguante salen vejigas, también ocurre se empezarían a acabar las que al agarrarla con la boca matas de paja y se le haría se chitean los labios. un mal al páramo que es el patrimonio que tenemos nosotros.
Familias campesinas y artesanas de paja de la vereda Tachivá La escogida El amarrado 29 Después de que se haya hecho la recolecta se escogen todas Después del escogido se hace el amarrado con una cabuya. Se las pajas verdes sacando las secas, porque están deterioradas amarran de a poquito y por todo el centro para evitar que se y no sirven para la elaboración de artesanías. partan en la tinturada.
Salvaguardia integral de las culturas campesinas El pesado de la paja Es importante pesar la paja para saber cuánta tintura se le puede echar y también 30 para saber cuándo está lista para tejer. Por ejemplo, si se tinturan nueve libras de paja, para poder empezar a tejer tienen que dejarse secar hasta que el atado pese tres libras
Familias campesinas y artesanas de paja de la vereda Tachivá La tintura La tintura tricolor es la que sea venido utilizando hasta el momento, porque es la 31 única tintura con la que la paja agarra los colores. Esta pintura se consigue en Bogotá únicamente y viene por libras o por onzas de cada color. Para adquirir esta tintura tenemos que viajar a Bogotá.
Salvaguardia integral de las culturas campesinas El tinturado de la paja Se calienta agua y cuando esté bien caliente se le echa 32 la tintura. Cuando suelte el hervor se echa la paja con todo el cuidado para que no se dañe y se deja hervir un poco. Después se voltea, se le agregan los mordientes y se deja hervir por una hora. Finalmente se saca la paja y a la misma tintura se le puede echar más paja aunque da un color más claro.
Familias campesinas y artesanas de paja de la vereda Tachivá Lavado Secado Después de que la paja se tintura se deja enfriar y se lava Después del lavado la paja se cuelga al aire libre para secarla. para sacarle todos los residuos. Se le echa bastante agua Dependiendo la temperatura se demora entre uno y dos para que los mordientes no la dañen. meses secándose. Es importante dejarla colgada para evitar que no se mogosie (le salga moho). 33
Salvaguardia integral de las culturas campesinas Guardado Después de que la paja se termina de secar se puede comenzar a tejer. La paja que no se necesite por el 34 momento, se recoge en una caja de cartón o en una bolsa de papel y se puede guardar el tiempo que uno quiera.
Familias campesinas y artesanas de paja de la vereda Tachivá E l e m e ntos nece s arios pa r a fa br i ca r las a rte s aní a s El fique 35 El fique que acompaña la paja para hacer las artesanías se compra en Curití (Santander) a la señora María Patrocina Pimiento Ortiz. A ella se le compra por pedidos y ella lo manda por Interrapidísimo. Se compra hilado en dos cabos y tinturado por arrobas.
Salvaguardia integral de las culturas campesinas Herramientas 36 Aguja: se utiliza para tejer Cortaúñas: sirve para cortarle las artesanías. al tejido las puntas que no se agarren en la puntada. Tijeras: se usan para despuntar la paja. Si uno no Fosforera: se utiliza para la despunta se pincha los quemar los hilos que se dedos al tejer o al pasarle desprenden del fique. la mano a las artesanías. También se utilizan para Paño: se usa para limpiar las cortar el fique. artesanías. Metro y la regla: se utilizan para medir el tamaño de las artesanías.
Familias campesinas y artesanas de paja de la vereda Tachivá E l a b o raci ón y tejido d e l a s a r tesa nías Iniciamos con poquita paja, le quitamos la punta para que no nos piquemos cuando estemos tejiendo. Luego con el fique le echamos un nudo a la paja y empezamos a tejer con la aguja que debe ser 37 larga para poder tejer. Vamos dando las puntadas y como vaya agrandando el tejido se le va agregando las puntadas que queden tupidas en el asiento solamente. Así, cuando termine de tejer el asiento, no será necesario agregar más puntadas para darle una forma hermosa al tejido. También es importante que cuando se vayan acabando las pajas, se vayan ayuntando de manera que no se queden viendo las puntas. Para esto se utiliza un cortaúñas. El terminado de las artesanías se hace con fique en forma de equis, y después, con una fosforera se le queman los pelos que le quedan. Por último se limpian bien con un paño para ahí sí sacarlas al mercado.
Salvaguardia integral de las culturas campesinas Artesanías y técnicas de tejidos Para comenzar una artesanía cuadrada, debemos formar el cuadro desde el principio 38 utilizando regla. Debemos estar midiendo en cada una de las cuatro esquinas e ir quebrando la paja un poquito para darle la forma del cuadrado. Se utiliza a paja socha ya que es más fácil de trabajarla y que no se nos partan las esquinas del cuadrado. También se utiliza fique y aguja para darle las puntadas. El proceso para hacer un cuadrado de 25 centímetros por 25 centímetros dura cinco días.
Familias campesinas y artesanas de paja de la vereda Tachivá Los llaveros Las alcancías Sombreros 39 Para tejer llaveros utilizamos Para hacer las alcancías se Se utiliza la paja socha ya la copa debemos tener la paja socha porque son necesita paja socha, porque que es más finita y se usa en cuenta que hay que unos objetos muy pequeños son formas muy difíciles para que el sombrero no devolverlo hacia abajo y y difíciles para darles forma. de darles el diseño que uno quede pesado. Empezamos que la puntada nos quede Hacer un llavero es un desee y la paja socha es más de forma alargada de 5 hacia afuera. También se proceso que toma cuatro flexible que cualquier otro a 7 centímetros y vamos hacen juegos de sombreros horas. tipo de paja, es más fácil de tomando poca cantidad de para decoraciones. Hacer un manejar. La duración de este paja para que nos quede el sombrero toma quince días. proceso es de quince días. surco muy fino. Al terminar
Salvaguardia integral de las culturas campesinas Portalápices Floreros 40 Se comienza dando una forma redondeada con paja de ladera Para hacer floreros se utiliza la paja de ladera y también el que se teje con una aguja larga. Se enhebra con fique y se le esparto. Se hacen de diferentes tamaños y se utilizan para empieza a dar puntadas formando surcos que quedan muy colocarle flores artificiales, para decorar los comedores o fáciles de ver en las artesanías terminadas. Las medidas son rincones y también para dar como regalo. La duración del de 5 centímetros de asiento y 10 centímetros de alto. proceso de elaboración depende del tamaño de florero y toma entre uno hasta veinte días
Familias campesinas y artesanas de paja de la vereda Tachivá Canasto con tapa Fruteros 41 Se utiliza las pajas de ladera y socha, también se usa fique. El comienzo se hace con paja socha, con ella le damos una Debemos empezar con una base redonda en la que a medida forma circular. En esta artesanía la puntada va por dentro, que vamos tejiendo se va aumentando el tejido. Cuando ya porque es el lado que se utiliza para colocarlo en el comedor. terminamos la base tratamos de hacer el tejido hacia arriba La duración de este proceso es de dos días. para que empiece a subir y así darle la forma al canasto. La puntada va hacia afuera y cuando se va terminando, vamos mermándole a las pajas. Una vez terminemos, hay que tomar de nuevo el fique para formar una equis. Un canasto grande toma quince días.
Salvaguardia integral de las culturas campesinas Joyeros 42 En este tejido la puntada va hacia afuera para que le dé la forma. Este producto sirve para echar las joyas y también se puede hacer con cabestros y tapa. El tiempo para hacer un joyero es dos días.
Familias campesinas y artesanas de paja de la vereda Tachivá Servilleteros Cuchareros Individuales 43 Se hacen dos círculos con un Se empieza en forma de Se utiliza la paja socha radio de 5 centímetros en rectángulo y así le vamos y se teje de manera que los que la puntada queda dando la forma de un quede finito y se vea hacia afuera. Después se cucharero. La puntada mejor la forma. Se hacen hace un rectángulo que es la queda hacia adentro. Es muy tanto los portavasos como base donde van pegados los apropiado para echar las los individuales grandes. dos círculos y se sostengan. cucharas y se coloca en el Para hacer un juego de Se utilizan para colocar las comedor. Hacerlo toma un día. individuales mediano nos servilletas. Toma un día hacer lleva dos días. un servilletero.
www.pcilocal.com
También puede leer