Fecha del documento: 14/05/2021 v 1.4.3 - Generado desde: Editor CVN de FECYT
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Generado desde: Editor CVN de FECYT
Fecha del documento: 14/05/2021
v 1.4.3
94d4c8dc097bf17b7182e221b49cedbd
Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos
curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/94d4c8dc097bf17b7182e221b49cedbd
Situación profesional actual
Entidad empleadora: Universidad de Cádiz Tipo de entidad: Universidad
Departamento: Ingeniería Eléctrica, Escuela Politécnica Superior de Algeciras
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Fecha de inicio: 16/11/2017
Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completo
Primaria (Cód. Unesco): 330600 - Ingeniería y tecnología eléctricas; 332200 - Tecnología energética
Funciones desempeñadas: Secretario Académico
Identificar palabras clave: Aplicaciones de la energía eléctrica; Transformación de la energía
eléctrica; Distribución de la energía eléctrica; Pilas de combustible; Generación fotovoltaica
294d4c8dc097bf17b7182e221b49cedbd
Formación académica recibida
Titulación universitaria
Estudios de 1º y 2º ciclo, y antiguos ciclos (Licenciados, Diplomados, Ingenieros Superiores,
Ingenieros Técnicos, Arquitectos)
Titulación universitaria: Titulado Superior
Nombre del título: Ingeniero Industrial
Entidad de titulación: Universidad de Cádiz Tipo de entidad: Universidad
Fecha de titulación: 18/10/2007
Premio: Premio fin de carrera
Doctorados
Programa de doctorado: Programa de doctorado de Ingeniería Industrial
Entidad de titulación: Universidad de Cádiz Tipo de entidad: Universidad
Fecha de titulación: 10/09/2010
Entidad de titulación DEA: Universidad de Cádiz
Fecha de obtención DEA: 22/04/2010
Título de la tesis: Sistema híbrido basado en pila de combustible y batería para aplicaciones de transporte
público urbano
Calificación obtenida: Sobresaliente cum laude
Actividad docente
Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera
1 Título del trabajo: Sistemas de gestión de la operación de vehículos eléctricos con tecnología V2G
(Vehicle-to-Grid) en una micro-red con energías renovables, consumo residencial y conexión a la red eléctrica
Tipo de proyecto: Trabajo fin de Máster
Codirector/a tesis: Luis Miguel Fernández Ramirez
Entidad de realización: Universidad de Cádiz Tipo de entidad: Universidad
Ciudad entidad realización: Algeciras, Andalucía, España
Alumno/a: David Montes López
Calificación obtenida: 8
Fecha de defensa: 18/02/2016
Doctorado Europeo: No
2 Título del trabajo: ACCIONAMIENTO DE GRÚAS PORTACONTENEDORES TIPO RTG MEDIANTE PILA DE
COMBUSTIBLE, BATERÍAS y SUPERCONDENSADORES
Tipo de proyecto: Tesis Doctoral
Codirector/a tesis: Luis Miguel Fernández Ramirez
Entidad de realización: Universidad de Cádiz Tipo de entidad: Universidad
394d4c8dc097bf17b7182e221b49cedbd
Ciudad entidad realización: Algeciras, Andalucía, España
Alumno/a: Pedro Corral Vega
Fecha de defensa: 2016
Doctorado Europeo: No
Experiencia científica y tecnológica
Grupos/equipos de investigación, desarrollo o innovación
Nombre del grupo: Tecnologías Eléctricas Sostenibles y Renovables (TESYR)
Objeto del grupo: Grupo de Investigación PAIDI
Nombre del investigador/a principal (IP): Luis Miguel Nº de componentes grupo: 7
Fernandez Ramirez
Código normalizado: TEP-023
Ciudad de radicación: Algeciras, Andalucía, España
Entidad de afiliación: Universidad de Cádiz Tipo de entidad: Universidad
Nº de tesis dirigidas: 4
Fecha de inicio: 13/01/2011
Actividad científica o tecnológica
Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o
entidades públicas y privadas
1 Nombre del proyecto: Redes MVDC integrando tecnologías de energías renovables, almacenamiento de
energía y convertidores DC/AC de fuente de impedancia
Ámbito geográfico: Nacional
Grado de contribución: Investigador/a
Entidad de realización: Universidad de Cádiz Tipo de entidad: Universidad
Ciudad entidad realización: España
Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Luis M. Fernández Ramírez
Nº de investigadores/as: 10
Entidad/es financiadora/s:
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades Tipo de entidad: Agencia Estatal
Tipo de participación: Miembro de equipo
Nombre del programa: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Cód. según financiadora: RTI2018-095720-B-C32
Fecha de inicio-fin: 01/01/2019 - 01/01/2022 Duración: 3 años
Cuantía total: 67.760 €
Régimen de dedicación: Tiempo completo
2 Nombre del proyecto: Convertidores DC/AC de fuente de impedancia (DC/AC ZSCs) para redes de media
tensión en corriente continua (MVdc) con energías renovables
Ámbito geográfico: Autonómica
Grado de contribución: Investigador/a
Entidad de realización: Universidad de Cádiz Tipo de entidad: Universidad
494d4c8dc097bf17b7182e221b49cedbd
Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Luis M Fernández Ramirez
Nº de investigadores/as: 10
Tipo de participación: Miembro de equipo
Nombre del programa: Universidad de Cádiz y Junta de Andalucía
Cód. según financiadora: sol-201800106546-tra
Fecha de inicio-fin: 01/04/2020 - 01/04/2021 Duración: 1 año
Régimen de dedicación: Tiempo completo
3 Nombre del proyecto: Integración de energías renovables mediante sistemas de corriente continua de
media tensión convertidores de fuente de impedancia
Ámbito geográfico: Nacional
Grado de contribución: Investigador/a
Entidad de realización: Universidad de Cádiz Tipo de entidad: Universidad
Nº de investigadores/as: 5
Tipo de participación: Miembro de equipo
Nombre del programa: MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES
Cód. según financiadora: RED2018-102415-T
Fecha de inicio-fin: 01/01/2020 - 01/01/2020 Duración: 2 años
Cuantía total: 20.800 €
Régimen de dedicación: Tiempo completo
4 Nombre del proyecto: MVDC en el transporte eléctrico
Entidad de realización: Universidad de Jaén Tipo de entidad: Universidad
Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Francisco Jurado Melguizo
Nº de investigadores/as: 8
Entidad/es financiadora/s:
Ministerio de economía y competitividad
Tipo de participación: Proyecto de investigación
Fecha de inicio-fin: 01/01/2014 - 31/12/2016 Duración: 2 años - 11 meses - 30 días
Entidad/es participante/s: Universidad de Jaén. Universidad de Cádiz
Cuantía total: 36.300 €
Régimen de dedicación: Tiempo completo
Aportación del solicitante: Desarrollo y control de líneas de CC de media tensión para smart grid.
Planificación del despacho de potencia de una unidad de generación distribuida en función de la demanda
de potencia. GRADO DE RESPONSABILIDAD / DEDICACIÓN Investigador colaborador. Tiempo completo.
5 Nombre del proyecto: Modelado y control de componentes de un sistema hibrido de generación de
energía eléctrica.
Entidad de realización: Universidad de Cádiz Tipo de entidad: Universidad
Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Luis Miguel Fernández Ramirez
Nº de investigadores/as: 6
Entidad/es financiadora/s:
Ministerio de Ciencia e Innovacion. Programa Plan Nacional i+D+I. 2008-2011. Convocatoria 2010
Tipo de participación: Proyecto de investigación
Fecha de inicio-fin: 01/01/2011 - 31/12/2013 Duración: 3 años
Entidad/es participante/s: Universidad de Cádiz
Cuantía total: 75.020 €
Régimen de dedicación: Tiempo completo
Aportación del solicitante: Modelado y control de las fuentes de energía del sistema hibrido (pila de
combustible, aerogenerador, batería) así como de los convertidores de potencia que llevan asociado a su
salida. GRADO DE RESPONSABILIDAD / DEDICACIÓN Investigador colaborador. Tiempo completo.
594d4c8dc097bf17b7182e221b49cedbd
6 Nombre del proyecto: SMART ENERGY LABORATORY FOR ENERGY MANAGEMENT IN THE
INDUSTRY 4.0. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA ENERGÉTICA Y SOSTENIBLE (IIES)
Grado de contribución: Investigador/a
Entidad de realización: Universidad de Cádiz Tipo de entidad: Universidad
Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Juan José Gonzalez de la Rosa; Luis Fernandez
Ramirez
Nº de investigadores/as: 12
Entidad/es financiadora/s:
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Tipo de entidad: Agencia Estatal
Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
Ciudad entidad financiadora: España
Tipo de participación: Miembro de equipo
Nombre del programa: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Ministerio de Economía,
Industria y Competitividad
Cód. según financiadora: EQC2018-004520-P
Fecha de inicio: 01/01/2018 Duración: 3 años
Cuantía total: 163.521 €
7 Nombre del proyecto: Red temática sobre monitorización y análisis de la calidad de la red eléctrica con
elevada presencia de generación distribuida
Entidad de realización: Universidad de Cádiz Tipo de entidad: Universidad
Ciudad entidad realización: España
Entidad/es financiadora/s:
Ministerio de Ciencia e Innovación. Programa Plan Tipo de entidad: Organismo Público de
Nacional I+D+i 2008-2011 Investigación
Ciudad entidad financiadora: España
Nombre del programa: Programa Plan Nacional I+D+i 2008-2011
Cód. según financiadora: ENE2010-12230-E
Fecha de inicio: 12/04/2011
Cuantía total: 14.000 €
Contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades
públicas o privadas
Nombre del proyecto: Diseño de un convertidor DC/AC susceptible de ser empleado para alimentar la
propulsión de un tren ligero a partir de la energía eléctrica producida por una pila de combustible. TIPO DE
PARTICIPACIÓN: Contrato de investigación
Modalidad de proyecto: De investigación industrial Entidad de realización: Universidad de Jaén
Grado de contribución: Investigador/a
Entidad de realización: Universidad de Jaén Tipo de entidad: Universidad
Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Francisco Jurado Melguizo
Nº de investigadores/as: 8
Entidad/es financiadora/s:
Hynergreen Technologies, S.A. Grupo Abengoa Tipo de entidad: Entidad Empresarial
Fecha de inicio: 18/02/2008 Duración: 4 años
Cuantía total: 250.000 €
694d4c8dc097bf17b7182e221b49cedbd
Actividades científicas y tecnológicas
Producción científica
Índice H: 21
Fecha de aplicación: 28/12/2020
Fuente de Indice H: WOS
Publicaciones, documentos científicos y técnicos
1 Pedro J. Corral-Vega; Pablo García-Triviño; Luis M. Fernández-Ramírez. Design,
modelling, control and techno-economic evaluation of a fuel cell/supercapacitors powered
container crane. Energy. 186, pp. 115863 - 115863. 11/2019. Disponible en Internet en:
. ISSN 0360-5442
DOI: https://doi.org/10.1016/j.energy.2019.115863
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Categoría: Building and Construction
Índice de impacto: 2.17 Revista dentro del 25%: Si
Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Science Edition - THERMODYNAMICS
Índice de impacto: 6.082 Revista dentro del 25%: Si
Posición de publicación: 3 Num. revistas en cat.: 61
Fuente de citas: WOS Citas: 2
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 2
Resultados relevantes: Este trabajo presenta una versión totalmente ecológica de una grúa RTG con pila
de combustible (FC) y supercondensadores (SC) en lugar del sistema convencional impulsado por diesel. Los
SC proporcionan los picos de alta corriente y las demandas de potencia requeridas al acelerar la carga en el
movimiento de elevación. La FC proporciona la energía necesaria para la mayoría de los movimientos. Los SC se
cargan cuando se realiza el movimiento de descenso. La energía regenerativa puede almacenarse en los SC en
lugar de quemarse en las resistencias de frenado tal y como ocurre actualmente en la RTG. Los resultados de la
simulación demuestran la viabilidad técnica de la grúa RTG impulsada por FC y SC. La configuración propuesta
resulta más cara que la actual, pero más eficiente energéticamente y una mejor solución desde el punto de vista
medioambiental.
Publicación relevante: Si
2 Pablo García-Triviño; Juan P. Torreglosa; Francisco Jurado; Luis M Fernández-Ramírez. Optimised operation of
power sources of a PV/battery/hydrogen-powered hybrid charging station for electric and fuel cell vehicles. IET
Renewable Power Generation. 13 - 16, pp. 3022 - 3032. IET Institution of Engineering and Technology, 09/2019.
Disponible en Internet en: . ISSN 1752-1424
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Posición de firma: 1
Nº total de autores: 4
Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Categoría: Renewable Energy, Sustainability and the
Environment
Índice de impacto: 1.3 Revista dentro del 25%: Si
Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Electrical and Electronic Engineering
Índice de impacto: 3.894 Revista dentro del 25%: Si
794d4c8dc097bf17b7182e221b49cedbd
Posición de publicación: 57 Num. revistas en cat.: 266
Fuente de citas: WOS Citas: 3
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 6
Resultados relevantes: Este trabajo presenta un nuevo sistema de gestión energética (EMS) para una estación
de carga híbrida (paneles fotovoltaicos, batería, sistema de hidrogeno y conexión con la red) con vehículos
eléctricos y vehículos de pila de combustible. El EMS propuesto está diseñado para reducir los costes de
utilización de los sistemas de almacenamiento (ESS) y optimizar su eficiencia. La técnica de optimización PSO se
usa para resolver la función de optimización y obtener la potencia requerida para cada ESS. Comparando el EMS
con uno más simple que optimiza solo los costes, se comprueba que el EMS propuesto logra una mejor eficiencia
de la estación de carga (+ 7,35%) y una notable reducción de la probabilidad de pérdida de suministro eléctrico
(−57,32%) sin comprometer excesivamente su coste medio de utilización (+ 1,81%).
Publicación relevante: Si
3 Pedro-J Corral-Vega; Luis M. Fernández; Pablo García. Hybrid powertrain, energy management
system and techno-economic assessment of rubber tyre gantry crane powered by diesel-electric
generator and supercapacitor energy storage system hydrogen and battery. Journal of Power
Sources. 419, pp. 311 - 320. Pergamon-Elsevier Science LTD, 01/2019. Disponible en Internet en:
. ISSN 0378-7753
DOI: https://doi.org/10.1016/j.jpowsour.2018.11.027
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Posición de firma: 3 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo
en revista con comité evaluador de admisión externo
Nº total de autores: 3
Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Categoría: Electrical and Electronic Engineering
Índice de impacto: 2.11 Revista dentro del 25%: Si
Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ENERGY & FUELS – SCIE
Índice de impacto: 8.247 Revista dentro del 25%: Si
Posición de publicación: 10 Num. revistas en cat.: 112
Fuente de citas: WOS Citas: 3
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 4
Resultados relevantes: En este trabajo se describe y evalúa un sistema de propulsión híbrido basado en grupo
diésel y supercondensadores (SC) como sistema de almacenamiento de energía (ESS) para una grúa tipo RTG
que actualmente opera en la terminal portuaria de Algeciras (España) alimentado actualmente por por generador
eléctrico diesel. Los SC, que están conectados al bus de CC a través de un convertidor CC/CC bidireccional,
se controlan mediante una estrategia de control basada en la tensión del bus CC. La configuración actual y la
híbrida se simulan y comparan bajo el ciclo de trabajo real de la grúa RTG. Los resultados muestran la viabilidad
técnica, la validez de la estrategia de control propuesta, las mejoras en la eficiencia energética y el consumo de
combustible diesel y la viabilidad económica del sistema de propulsión híbrido para la grúa RTG.
Publicación relevante: Si
4 Pablo García-Triviño; Juan P. Torreglosa; Luis M. Fernández-Ramírez; Francisco Jurado. Decentralized
Fuzzy Logic Control of Microgrid for Electric Vehicle Charging Station. Journal of Emerging and
Selected Topics in Power Electronics. 6 - 2, pp. 726 - 736. IEEE, 05/2018. Disponible en Internet en:
. ISSN 2168-6777
DOI: 10.1109/JESTPE.2018.2796029
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Posición de firma: 1
Nº total de autores: 4
Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Categoría: Electrical and Electronic Engineering
Índice de impacto: 2.59 Revista dentro del 25%: Si
894d4c8dc097bf17b7182e221b49cedbd
Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ENGINEERING, ELECTRICAL &
ELECTRONIC
Índice de impacto: 5.972 Revista dentro del 25%: Si
Posición de publicación: 24 Num. revistas en cat.: 266
Fuente de citas: WOS Citas: 19
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 27
Resultados relevantes: Se presenta un nuevo control de energía descentralizado para estaciones hibrídas
de carga rápida con bus de MVDC. La principal aportación reside en el citado control de energía basado en
lógica difusa que incluye control del SOC de la batería y la tensión del bus de CC. El control ha sido probado
en un número considerable de situaciones operativas (200 casos; diferentes condiciones de irradiación, SOC
de la batería, y nº de vehículos eléctricos conectados). Los resultados muestran como el control propuesto es
notablemente mejor respecto a un control clásico utilizado en este tipo de aplicaciones.
Publicación relevante: Si
5 Pablo García-Triviño; Juan P. Torreglosa; Luis M. Fernández-Ramírez; Francisco Jurado. Control and operation
of power sources in a medium-voltage direct-current microgrid for an electric vehicle fast charging station with a
photovoltaic and a battery energy storage system. Energy. 115, Part 1, pp. 38 - 48. Pergamon-Elsevier Science
LTD, 10/2016. Disponible en Internet en: .
ISSN 0360-5442
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.energy.2016.08.099
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Posición de firma: 1
Nº total de autores: 4
Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ENERGY & FUELS
Índice de impacto: 4.520 Revista dentro del 25%: Si
Posición de publicación: 3 Num. revistas en cat.: 58
Fuente de citas: WOS Citas: 35
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 41
Resultados relevantes: Este trabajo se centró en un innovador control descentralizado y en el funcionamiento
de una microrred MVDC que se utilizó como estación de carga rápida, ECR, para VE. La ECR está compuesta
por paneles FV, baterías, dos unidades de carga rápida y una conexión a la red local. El control presenta dos
opciones para gestionar el flujo de energía. La elección de una opción frente a otra depende de la tensión del bus
y del SOC de la batería. Los resultados mostraron que la ECR funcionó manera efectiva y minimizó el uso de la
red eléctrica local con lo que se confirma la viabilidad de esta tecnología asociada a VE.
Publicación relevante: Si
6 Juan P. Torreglosa; Pablo García-Triviño; Luis M. Fernández-Ramirez; Francisco Jurado. Control based
on techno-economic optimization of renewable hybrid energy system for stand-alone applications.
Expert Systems with Applications. Pergamon-Elsevier Science LTD, 06/2016. Disponible en Internet en:
. ISSN 0957-4174
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.eswa.2015.12.038
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo
en revista con comité evaluador de admisión externo
Nº total de autores: 4
Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: OPERATIONS RESEARCH &
MANAGEMENT SCIENCE
Índice de impacto: 3.928 Revista dentro del 25%: Si
Posición de publicación: 3 Num. revistas en cat.: 83
994d4c8dc097bf17b7182e221b49cedbd
Fuente de citas: WOS Citas: 28
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 32
Resultados relevantes: Se presenta un Sistema de Gestión Energética (EMS) para sistemas híbridos (HS)
compuesto por fuentes renovables batería y sistema de hidrógeno. El EMS propuesto está basado en aspectos
económicos para decidir qué dispositivo del HS debe operar en cada momento. En este trabajo, en lugar de
considerar años de reposicionamiento predefinidos para cada componente y calcular su costo actual neto a partir
de ellos, se propuso utilizar modelos de degradación de vida, basados en la afirmación de que la vida útil depende
de las horas de funcionamiento y de los perfiles de potencia a los que están sometidos. Se demostró que la
combinación propuesta de HS y EMS aseguran un soporte eléctrico sujeto a diferentes criterios tecno-económicos
logrando minimizar el coste de operación del sistema y extender su esperanza de vida.
Publicación relevante: Si
7 Pablo García-Triviño; Antonio José Gil-Mena; Francisco Llorens-Iborra; Carlos Andrés García-Vázquez;
Luis M. Fernández-Ramírez; Francisco Jurado. Power control based on particle swarm optimization
of grid-connected inverter for hybrid renewable energy system. Energy Conversion and
Management. 91, pp. 83 - 92. Pergamon-Elsevier Science LTD, 02/2015. Disponible en Internet en:
. ISSN 0196-8904
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.enconman.2014.11.051
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo
en revista con comité evaluador de admisión externo
Nº total de autores: 6
Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: MECHANICS
Índice de impacto: 4.801 Revista dentro del 25%: Si
Posición de publicación: 3 Num. revistas en cat.: 135
Fuente de citas: WOS Citas: 31
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 36
Resultados relevantes: Este artículo estudia controladores PI ajustados mediante algoritmo de optimización PSO
y aplicados a un inversor conectado a la red desde un sistema híbrido de energía renovable. Tres configuraciones
de controladores son estudiados: (1) PI con ajuste off line y PSO basado en el índice ITAE; (2) PI con autoajuste
on line y PSO basado en el error; y (3) PI con autoajuste on line y PSO basado en el ITAE. El funcionamiento
de los controladores es comprobado mediante simulaciones con distintos valores de potencia activa, reactiva y
huecos de tensión. Los resultados muestran como la opción 3 logra la mejor respuesta siendo la mejor opción
para este tipo de aplicaciones.
Publicación relevante: Si
8 Pablo García; Juan P. Torreglosa; Luis M. Fernández; Francisco Jurado. Improving long-term operation
of power sources in off-grid hybrid systems based on renewable energy, hydrogen and battery. Journal of
Power Sources. 265, pp. 149 - 159. Pergamon-Elsevier Science LTD, 11/2014. Disponible en Internet en:
. ISSN 0378-7753
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.jpowsour.2014.04.118
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo
en revista con comité evaluador de admisión externo
Nº total de autores: 4
Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Categoría: Science Edition - ENERGY & FUELS
Índice de impacto: 6.217 Revista dentro del 25%: Si
Posición de publicación: 6 Num. revistas en cat.: 89
Fuente de citas: WOS Citas: 30
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 31
1094d4c8dc097bf17b7182e221b49cedbd
Publicación relevante: Si
9 Juan P. Torreglosa; Pablo Garcia; Luis M. Fernandez; Francisco Jurado. Predictive Control for the Energy
Management of a Fuel-Cell–Battery–Supercapacitor Tramway. IEEE Transactions on Industrial Informatics.
10 - 1, pp. 276 - 285. IEEE-Inst Electrical Electronics Engineers Inc, 02/2014. Disponible en Internet en:
. ISSN 1551-3203
DOI: 10.1109/TII.2013.2245140
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo
en revista con comité evaluador de admisión externo
Nº total de autores: 4
Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: COMPUTER SCIENCE,
INTERDISCIPLINARY APPLICATIONS
Índice de impacto: 8.79 Revista dentro del 25%: Si
Posición de publicación: 1 Num. revistas en cat.: 102
Fuente de citas: WOS Citas: 120
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 143
Publicación relevante: Si
10 J.P. Torreglosa; P. García; L.M. Fernández; F. Jurado. Hierarchical energy management system for
stand-alone hybrid system based on generation costs and cascade control. Energy Conversion and
Management. 77, pp. 514 - 526. Pergamon-Elsevier Science LTD, 01/2014. Disponible en Internet en:
. ISSN 0196-8904
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.enconman.2013.10.031
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo
en revista con comité evaluador de admisión externo
Nº total de autores: 4
Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Energy & Fuels
Índice de impacto: 4.380 Revista dentro del 25%: Si
Posición de publicación: 14 Num. revistas en cat.: 89
Fuente de citas: WOS Citas: 64
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 73
Resultados relevantes: Este artículo presenta un sistema de gestión de energía para un sistema híbrido
aislado constituido por paneles solares fotovoltaicos y aerogenerador como fuentes primarias de energía, y un
sistema de hidrógeno (pila de combustible, electrolizador y tanque de hidrógeno) y batería como sistemas de
almacenamiento de energía. El sistema de gestión de energía se basa en un control jerárquico compuesto de
estrategias de control maestra y esclava. Por un lado, la estrategia de control maestra determina las potencias
de referencia para satisfacer ciertas premisas (satisfacer la potencia demandada por la carga, y mantener el
nivel del tanque de hidrógeno y el estado de carga de la batería dentro de unos márgenes objetivo), teniendo en
cuenta aspectos económicos para discriminar entre el uso de la batería o el sistema de hidrógeno. Por su parte,
el sistema de control esclavo modifica las potencias de referencia generadas por el control maestro de acuerdo a
las limitaciones dinámicas de las fuentes de energía, y trata de mantener constante la tensión del bus de corriente
continua en su valor nominal. Los modelos implementados en MATLAB-Simulink han sido desarrollados a partir
de componentes disponibles a nivel comercial. Para comprobar la viabilidad del sistema de gestión de energía
propuesto, se han realizado dos tipos de simulaciones: 1) una simulación a largo plazo, de 25 años (tiempo de
vida esperado para el sistema híbrido) con un tiempo de muestreo de una hora, para validar el control maestro;
y 2) una simulación a corto plazo, con cambios repentinos en la potencia neta del sistema, con objeto de validar
el control esclavo. Los resultados demuestran que el sistema de control propuesto permite una gestión de la
energía eficiente y segura en sistemas híbridos aislados, teniendo en cuenta aspectos tales como los costes de
generación, los niveles admisibles en el estado de carga de los sistemas de almacenamiento de energía, y la
1194d4c8dc097bf17b7182e221b49cedbd
respuesta dinámica. En este artículo, las aportaciones personales han consistido en el diseño de la configuración
del sistema híbrido de generación de energía, modelado de algunos de los componentes del sistema, desarrollo
del sistema general de gestión de la energía, realización de simulaciones y redacción del artículo.
Publicación relevante: Si
11 Pablo García; Juan P. Torreglosa; Luis M. Fernández; Francisco Jurado. Control strategies for high-power
electric vehicles powered by hydrogen fuel cell, battery and supercapacitor. Expert Systems with
Applications. 40 - 12, pp. 4791 - 4804. Pergamon-Elsevier Science LTD, 09/2013. Disponible en Internet en:
. ISSN 0957-4174
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.eswa.2013.02.028
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo
en revista con comité evaluador de admisión externo
Nº total de autores: 4
Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: OPERATIONS RESEARCH &
MANAGEMENT SCIENCE
Índice de impacto: 1.97 Revista dentro del 25%: Si
Posición de publicación: 13 Num. revistas en cat.: 79
Fuente de citas: WOS Citas: 92
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 107
Resultados relevantes: Este trabajo presenta un estudio comparativo con el objetivo de seleccionar las
estrategias de control más viable para vehículos eléctricos de alta potencia propulsados por pilas de combustible,
baterías y supercondensadoores. Cada uno de estos componentes están conectados a un bus de corriente
continua mediante convertidores de potencia que contralan a estas fuentes de energías y adaptan su tensión
de salida a la tensión del bus. Cinco estrategias de control son las descritas y comparadas para este tipo
de vehículos: un control simple basado en modos de operación del vehículo eléctrico dependiendo del
estado de carga de la batería (control por modos de operación); una estrategia de control basado en lazos
de control conectados en cascada, cuyo principal objetivo es el control del estado de carga de la batería y
el supercondenador (llamado control en cascada); control basado en la técnica de consumo equivalen de
combustible (control de minimización de combustible) y dos técnica novedosas de control muy utilizadas hoy en
día. Uno de ellos es un control de lógica difusa y el otro es un control predictivo. Estos controles son testeados y
comparados aplicándolos a un tren de uso de urbano. Los resultados reflejan el óptimo funcionamiento de todas
las estrategias de control y permiten seleccionar la mejor opción en función de la demanda del sistema. En este
trabajas, las aportaciones personales se han centrado en el desarrollo de las estrategias de control, realización de
simulaciones y estudio de los controles, organización y redacción del artículo y establecimiento de conclusiones.
Publicación relevante: Si
12 P. García; J.P. Torreglosa; L.M. Fernández; F. Jurado. Viability study of a FC-battery-SC tramway
controlled by equivalent consumption minimization strategy. International Journal of Hydrogen Energy.
37 - 11, pp. 9368 - 9382. Pergamon-Elsevier Science LTD, 06/2012. Disponible en Internet en:
. ISSN 0360-3199
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.ijhydene.2012.02.184
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo
en revista con comité evaluador de admisión externo
Nº total de autores: 4
Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ENERGY & FUELS:
Índice de impacto: 3.548 Revista dentro del 25%: Si
Posición de publicación: 16 Num. revistas en cat.: 81
Fuente de citas: WOS Citas: 102
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 107
1294d4c8dc097bf17b7182e221b49cedbd
Resultados relevantes: Este artículo evalúa la opción de usar un nuevo sistema de propulsión eléctrica basado
en pila de combustible, batería y supercondensador para el tranvía Urbos 3 de Zaragoza (España). El sistema
de propulsión del tranvía consta de pila de combustible de hidrógeno PEM, que actúa como fuente principal de
energía, y de una batería de ión-litio y un supercondensador como sistemas de apoyo y almacenamiento de
energía. La batería apoya a la pila de combustible durante los arranques y aceleraciones, y absorbe la potencia
generada por los motores durante las frenadas regenerativas. Por su parte, el supercondensador, que presenta
una respuesta dinámica más rápida, actúa fundamentalmente en los picos de demanda de potencia, en los que
la pila de combustible y la batería alcanzan sus límites de operación permitidos. La pila de combustible, la batería
y el supercondensador utilizan un convertidor DC/DC para conectarse al bus de corriente continua y controlar
el intercambio de energía. Esta configuración permitiría el funcionamiento autónomo del tranvía sin necesidad
de conexión a red. Los componentes del sistema híbrido del tranvía fueron elegidos a partir de dispositivos
comerciales disponibles y fueron simulados en MATLAB-Simulink. En este trabajo, un nuevo sistema de gestión
de energía basado en la resolución de un problema de optimización tecnoeconómica fue implementado para
controlar de forma óptima la operación de cada una de las fuentes de energía del sistema híbrido. Este sistema
de control, cuyo objetivo era optimizar el consumo de combustible (hidrógeno) aplicando una estrategia de
minimización del consumo equivalente del sistema híbrido, fue evaluado mediante simulaciones para el ciclo real
de trabajo del tranvía objeto de estudio. Los resultados demostraron que el sistema de control propuesto es válido
para su aplicación al sistema híbrido diseñado para el tranvía. En este artículo, las aportaciones personales se
han centrado en el dimensionamiento y diseño de los componentes del sistema híbrido, modelado de las fuentes
de energía, desarrollo del control basado en la optimización tecno-económica, realización de simulaciones y
organización y redacción del artículo.
Publicación relevante: Si
13 Luis M. Fernandez; Pablo Garcia; Carlos Andrés Garcia; Francisco Jurado. Hybrid electric system based
on fuel cell and battery and integrating a single dc/dc converter for a tramway. Energy Conversion and
Management. 52 - 5, pp. 2183 - 2192. Pergamon-Elsevier Science LTD, 05/2011. Disponible en Internet en:
. ISSN 0196-8904
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.enconman.2010.12.028
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo
en revista con comité evaluador de admisión externo
Nº total de autores: 4
Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: MECHANICS
Índice de impacto: 2.216 Revista dentro del 25%: Si
Posición de publicación: 14 Num. revistas en cat.: 132
Fuente de citas: WOS Citas: 63
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 82
Publicación relevante: Si
14 Pablo Garcia; Luis M. Fernandez; Carlos Andres Garcia; Francisco Jurado. Energy Management
System of Fuel-Cell-Battery Hybrid Tramway. IEEE Transactions on Industrial Electronics. 57 - 12,
pp. 4013 - 4023. IEEE-Inst Electrical Electronics Engineers Inc, 12/2010. Disponible en Internet en:
. ISSN 0278-0046
DOI: 10.1109/TIE.2009.2034173
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo
en revista con comité evaluador de admisión externo
Nº total de autores: 4
Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Categoría: AUTOMATION & CONTROL SYSTEMS
Índice de impacto: 3.481 Revista dentro del 25%: Si
Posición de publicación: 1 Num. revistas en cat.: 60
Fuente de citas: WOS Citas: 146
1394d4c8dc097bf17b7182e221b49cedbd
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 185
Resultados relevantes: Este artículo describe la configuración, modelado y control de un sistema híbrido
de propulsión eléctrica basado en pila de combustible y batería para el tranvía Metro Centro de Sevilla. El
sistema híbrido presenta una pila de combustible de membrana de intercambio protónico como fuente primaria
de energía y una batería de níquel hidruro metálico como fuente secundaria de energía, que complementa la
potencia de salida de la pila de combustible durante las aceleraciones del tranvía o cuando es necesario, y
recupera o almacena energía durante las frenadas. El sistema híbrido alimenta la potencia que demanda el
sistema de tracción compuesto de 4 motores de inducción y los servicios auxiliares del tranvía. El sistema de
acondicionamiento de potencia presenta 2 convertidores electrónicos de potencia: 1) un convertidor DC/DC
unidireccional tipo elevador para la pila de combustible; y 2) un convertidor DC/DC bidireccional tipo elevador
para la batería. El sistema de gestión de energía del tranvía determina las señales de referencia de los motores
eléctricos, de la pila de combustible y de los convertidores electrónicos de potencia con objeto de controlar
de forma adecuada la potencia de las dos fuentes de energía. También define la señal de referencia para la
disipación de energía en la resistencia de frenado cuando es necesario durante las frenadas regenerativas.
El sistema híbrido propuesto es evaluado para el ciclo real de trabajo del tranvía. Los resultados obtenidos
demuestran la capacidad del sistema híbrido para cumplir los requisitos demandados por el ciclo de trabajo del
tranvía. En este artículo, las aportaciones personales se han centrado en el desarrollo los modelos de los equipos
de componen el tranvía, desarrollo del sistema de gestión de la energía, realización de simulaciones, redacción
del artículo y establecimiento de conclusiones.
Publicación relevante: Si
15 P. Garcia; L. M. Fernández; C. A. Garcia; F. Jurado. Comparative Study of PEM Fuel Cell Models for Integration in
Propulsion Systems of Urban Public Transport. Fuel Cells. 10 - 6, pp. 1024 - 1039. WILEY-VCH Verlag, 07/2010.
Disponible en Internet en: . ISSN 1615-6854
DOI: 10.1002/FUCE.201000002
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo
en revista con comité evaluador de admisión externo
Nº total de autores: 4
Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Categoría: Energy Engineering and Power Technology
Índice de impacto: 1.307 Revista dentro del 25%: Si
Posición de publicación: 14 Num. revistas en cat.: 154
Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ENERGY & FUELS
Índice de impacto: 3.320 Revista dentro del 25%: Si
Posición de publicación: 18 Num. revistas en cat.: 79
Fuente de citas: WOS Citas: 21
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 23
Resultados relevantes: Este artículo presenta un estudio comparativo de tres modelos de pila de combustible
PEM con objeto de elegir el modelo más adecuado para su integración en sistemas híbridos de propulsión
eléctrica basados en pila de combustible para vehículos eléctricos. Se estudian dos modelos reducidos de pila
de combustible: 1) un nuevo modelo reducido (modelo reducido 1) obtenido a partir de simplificaciones aplicadas
al modelo completo detallado; y 2) un modelo reducido (modelo reducido 2) muy utilizado en aplicaciones
con vehículos eléctricos híbridos y aplicaciones portátiles. Estos modelos, integrados en el sistema híbrido de
propulsión eléctrica basado en pila de combustible y batería de un tranvía, son evaluados por comparación de
sus respuestas con aquellas obtenidas por un modelo completo, que incluye un modelo dinámico detallado de
los componentes principales de una pila de combustible. Los resultados obtenidos a partir de las simulaciones
estáticas y dinámicas de los modelos demuestran que, si se considera la respuesta exterior de la pila de
combustible (potencia y energía proporcionada por la pila de combustible) integrada en el sistema híbrido del
tranvía, ambos modelos reducidos presentan resultados similares, pero con una importante reducción del tiempo
de simulación con respecto al modelo completo. Sin embargo, el modelo reducido 1 consigue mejores resultados
que el modelo reducido 2 a la hora de representar el comportamiento interno de la pila de combustible (tensión,
corriente y presiones). A tenor de los resultados obtenidos, se considera que el modelo reducido 1 es el más
adecuado en sistemas de propulsión de vehículos eléctricos, al presentar un buen equilibrio entre esfuerzo
1494d4c8dc097bf17b7182e221b49cedbd
computacional o tiempo de simulación y precisión en la aproximación del comportamiento estático y dinámico de
la pila de combustible. Las aportaciones personales en este artículo han consistido en el desarrollo y control del
modelo reducido 1 de pila de combustible, modelado de los componentes del sistema de propulsión híbrido y del
sistema de gestión de energía, redacción del artículo y establecimiento de conclusiones.
Publicación relevante: Si
16 Juan P Torreglosa; Pablo Garcia-Triviño; David Vera; Diego. A López-García. Analyzing the Improvements of
Energy Management Systems for Hybrid Electric Vehicles Using a Systematic Literature Review : How Far Are
These Controls from Rule-Based Controls Used in Commercial Vehicles ?. Applied sciences. 10 - 23, pp. 8744.
MPDI, 12/2020. ISSN 2076-3417
DOI: https://doi.org/10.3390/app10238744
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo
en revista con comité evaluador de admisión externo
Nº total de autores: 4
Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Categoría: Engineering (miscellaneous)
Índice de impacto: 0.42 Revista dentro del 25%: Si
Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Science Edition - ENGINEERING,
MULTIDISCIPLINARY
Índice de impacto: 2.474 Revista dentro del 25%: No
Posición de publicación: 32 Num. revistas en cat.: 91
17 Enrique Gonzalez-Rivera; Raul Sarrias-Mena; Pablo Garcia-Triviño; Luis M Fernandez-Ramirez. Predictive
energy management for a wind turbine with hybrid energy storage system. International Journal of
Energy Research. 44 - 3, pp. 2316 - 2331. Wiley Online Library, 12/2019. Disponible en Internet en:
.
DOI: https://doi.org/10.1002/er.5082
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Posición de firma: 3
Nº total de autores: 4
Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Categoría: Nuclear Energy and Engineering
Índice de impacto: 0.79 Revista dentro del 25%: Si
Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Science Edition - NUCLEAR SCIENCE &
TECHNOLOGY
Índice de impacto: 3.741 Revista dentro del 25%: Si
Posición de publicación: 1 Num. revistas en cat.: 34
Fuente de citas: WOS Citas: 3
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 3
18 Alfredo Nespoli; Marco Mussetta; Emanuele Ogliari; Sonia Leva; Luis Fernández-Ramírez; Pablo García-Triviño.
Robust 24 hours ahead forecast in a microgrid: A real case study. Electronics (Switzerland). 8 - 12, pp. 1 - 13.
MPDI, 12/2019. Disponible en Internet en: . ISSN 20799292
DOI: https://doi.org/10.3390/electronics8121434
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Autor de correspondencia: No
Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Categoría: Electrical and Electronic Engineering
Índice de impacto: 2.412 Revista dentro del 25%: No
Posición de publicación: 344 Num. revistas en cat.: 909
1594d4c8dc097bf17b7182e221b49cedbd
Fuente de citas: WOS Citas: 3
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 6
19 Cristina Serrano-Canalejo; Raul Sarrias-Mena; Pablo García-Triviño; Luis M. Fernández-Ramírez. Energy
management system design and economic feasibility evaluation for a hybrid wind power/pumped hydroelectric
power plant. IEEE Latin America Transactions. 17 - 10, pp. 1686 - 1693. IEEE, 10/2019. Disponible en Internet en:
. ISSN 1548-0992
DOI: 10.1109/TLA.2019.8986447
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Science Edition - ENGINEERING,
ELECTRICAL & ELECTRONIC
Índice de impacto: 0.782 Revista dentro del 25%: No
Posición de publicación: 234 Num. revistas en cat.: 266
Fuente de citas: WOS Citas: 1
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 1
20 Pablo García-Triviño; Luis M. Fernández-Ramírez; Antonio J. Gil-Mena; Francisco Llorens-Iborra; Carlos
Andrés García-Vázquez; Francisco Jurado. Optimized operation combining costs, efficiency and lifetime of a
hybrid renewable energy system with energy storage by battery and hydrogen in grid-connected applications.
International Journal of Hydrogen Energy. 41, pp. 23132 - 23144. Pergamon-Elsevier Science LTD, 12/2016.
Disponible en Internet en: . ISSN
0360-3199
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.ijhydene.2016.09.140
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo
en revista con comité evaluador de admisión externo
Nº total de autores: 6
Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ELECTROCHEMISTRY
Índice de impacto: 3.582 Revista dentro del 25%: No
Posición de publicación: 8 Num. revistas en cat.: 29
Fuente de citas: WOS Citas: 23
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 30
Resultados relevantes: .
21 Juan P. Torreglosa; Pablo García-Triviño; Luis M. Fernández-Ramirez; Francisco Jurado. Control
strategies for DC networks: A systematic literature review. Renewable and Sustainable Energy
Reviews. 58, pp. 319 - 330. Pergamon-Elsevier Science LTD, 05/2016. Disponible en Internet en:
. ISSN 1364-0321
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.rser.2015.12.314
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo
en revista con comité evaluador de admisión externo
Nº total de autores: 4
Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ENERGY & FUELS
Índice de impacto: 8.050 Revista dentro del 25%: Si
Posición de publicación: 5 Num. revistas en cat.: 92
Fuente de citas: WOS Citas: 21
1694d4c8dc097bf17b7182e221b49cedbd
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 25
22 Pablo García; Juan P. Torreglosa; Luis M. Fernández; Francisco Jurado; Roberto Langella; Alfredo Testa.
Energy management system based on techno-economic optimization for microgrids. Electric Power
Systems Research. 131, pp. 49 - 59. Pergamon-Elsevier Science LTD, 02/2016. Disponible en Internet en:
. ISSN 0378-7796
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.epsr.2015.09.017
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo
en revista con comité evaluador de admisión externo
Nº total de autores: 6
Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ENGINEERING, ELECTRICAL &
ELECTRONIC
Índice de impacto: 2.688 Revista dentro del 25%: No
Posición de publicación: 73 Num. revistas en cat.: 262
Fuente de citas: WOS Citas: 17
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 19
23 Juan P. Torreglosa; Pablo García-Triviño; Luis M. Fernández-Ramirez; Francisco Jurado. Decentralized energy
management strategy based on predictive controllers for a medium voltage direct current photovoltaic electric
vehicle charging station. Energy Conversion and Management. 108, pp. 1 - 13. ELSEVIER, 01/2016. Disponible en
Internet en: . ISSN 0196-8904
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.enconman.2015.10.074
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: MECHANICS
Índice de impacto: 5.589 Revista dentro del 25%: Si
Posición de publicación: 4 Num. revistas en cat.: 133
Fuente de citas: WOS Citas: 39
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 52
Resultados relevantes: Este artículo analiza y evalúa la conexión a red de una estación de carga para VE
suministrada por paneles FV y baterías. Se desarrolla un sistema descentralizado de gestión energía basado en
un controlador predictivo que actúa sobre la batería para mantener la tensión del bus en su valor de referencia.
Además, dependiendo del SOC de la batería y del voltaje del bus, el sistema FV puede funcionar en el PMP o
controlando la tensión del bus de CC. Los resultados muestran unos resultados en los indices de comportamiento
de la tensión del bus de CC bastante mejores respecto el clásico PI.
24 Juan P. Torreglosa; Pablo García; Luis M. Fernández; Francisco Jurado. Energy dispatching based on
predictive controller of an off-grid wind turbine/photovoltaic/hydrogen/battery hybrid system. Renewable
Energy. 74, pp. 326 - 336. Pergamon-Elsevier Science Ltd, 02/2015. Disponible en Internet en:
. ISSN 0960-1481
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.renene.2014.08.010
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo
en revista con comité evaluador de admisión externo
Nº total de autores: 4
Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ENERGY & FUELS
Índice de impacto: 3.404 Revista dentro del 25%: No
Posición de publicación: 24 Num. revistas en cat.: 88
Fuente de citas: WOS Citas: 58
1794d4c8dc097bf17b7182e221b49cedbd
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 68
25 Pablo García-Triviño; Francisco Llorens-Iborra; Carlos A. García-Vázquez; Antonio J. Gil-Mena; Luis
M. Fernández-Ramírez; Francisco Jurado. Long-term optimization based on PSO of a grid-connected
renewable energy/battery/hydrogen hybrid system. International Journal of Hydrogen Energy. 39
- 21, pp. 10805 - 10816. Pergamon-Elsevier Science LTD, 07/2014. Disponible en Internet en:
. ISSN 03603199
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.ijhydene.2014.05.064
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo
en revista con comité evaluador de admisión externo
Nº total de autores: 6
Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ELECTROCHEMISTRY
Índice de impacto: 3.313 Revista dentro del 25%: No
Posición de publicación: 7 Num. revistas en cat.: 28
Fuente de citas: WOS Citas: 40
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 48
26 Pablo Garcia; Carlos Andres Garcia; Luis M. Fernandez; Francisco Llorens; Francisco Jurado. ANFIS-Based
Control of a Grid-Connected Hybrid System Integrating Renewable Energies, Hydrogen and Batteries. IEEE
Transactions on Industrial Informatics. 10 - 2, pp. 1107 - 1117. IEEE-Inst Electrical Electronics Engineers Inc,
05/2014. Disponible en Internet en: .
ISSN 1551-3203
DOI: 10.1109/TII.2013.2290069
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo
en revista con comité evaluador de admisión externo
Nº total de autores: 4
Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: COMPUTER SCIENCE,
INTERDISCIPLINARY APPLICATIONS
Índice de impacto: 8.79 Revista dentro del 25%: Si
Posición de publicación: 1 Num. revistas en cat.: 102
Fuente de citas: WOS Citas: 112
Fuente de citas: SCOPUS Citas: 135
27 Pablo Garcia-Trivino; Francisco Llorens-Iborra; Eloy Garcia-Pichardo; Carlos {Andres Garcia-Vazquez}; Luis
{Miguel Fernandez-Ramirez}. ECONOMIC VIABILITY OF SMALL POWER PHOTOVOLTAIC FACILITIES
FOR DWELLINGS BY USING THE NET-METERING MODE. DYNA. 89 - 2, pp. 229 - 235. FEDERACION
ASOCIACIONES INGENIEROS INDUSTRIALES ESPANA, Publicaciones DYNA SL, 03/2014. Disponible en
Internet en: . ISSN 0012-7361
DOI: 10.6036/DYNAII
Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista
Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo
en revista con comité evaluador de admisión externo
Nº total de autores: 5
Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY
Índice de impacto: 0.179 Revista dentro del 25%: No
Posición de publicación: 84 Num. revistas en cat.: 85
18También puede leer