SISTEMA DE CONTROL DE FONDOS COLECTIVOS - Octubre 2003 - ACTIVIDAD DOCUMENTO DE ANÁLISIS
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
GERENCIA DE SISTEMAS – DESARROLLO DE SISTEMAS
SISTEMA DE CONTROL DE FONDOS
COLECTIVOS
ACTIVIDAD
DOCUMENTO DE ANÁLISIS
REVISADO POR EL AREA DE FONDOS COLECTIVOS
EL 30 DE SETIEMBRE 2003
Versión 2.0
Octubre 2003ACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción .........................................................................................................................2
2. Descripción General ............................................................................................................3
2.1. Antecedentes ...............................................................................................................3
2.2. Objetivos ......................................................................................................................4
2.2.1. Objetivo General ......................................................................................................4
2.2.2. Objetivos Específicos...............................................................................................4
2.3. Sustento - Base Legal..................................................................................................4
2.4. Equipo de Trabajo........................................................................................................5
2.5. Proceso Principales de Fondos Colectivos..................................................................5
2.6. Solución Propuesta....................................................................................................12
2.6.1. Principales Características y consideraciones......................................................12
2.6.3. Interfaces del sistema propuesto ...........................................................................15
2.6.4. Alcances del Sistema.............................................................................................17
2.6.5. Restricciones Generales ........................................................................................18
2.6.6. Interrelación con otras aplicaciones.......................................................................19
3. Procesos ............................................................................................................................19
3.1. Relación de Procesos ................................................................................................19
3.2. Especificaciones funcionales .....................................................................................23
3.3. Operatividad del SISTEMA...........................................................................................42
3.4. Menú de Opciones del Sistema .................................................................................42
4. Anexos...................................................................................................................................45
5. Anexo Técnico .......................................................................................................................49
5.1. Diagrama de Flujo de Datos ...........................................................................................49
5.2. Modelo Lógico de Datos del Sistema Propuesto............................................................55
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 1 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
1. Introducción
En la actualidad el Área de Fondos Colectivos, no cuenta con un sistema informático
para monitorear el comportamiento del Sistema de Fondos Colectivos (en adelante
SISTEMA), así como contar con una base de datos para las estadísticas del sector. Las
labores de supervisión es realizada de manera manual cargando información en hojas
electrónicas, lo cual es dificultoso y distrae mucho tiempo en trabajo operativo, y la
información para actividades de control no se encuentren disponibles.
Al no contar con un sistema informático, que permita obtener información por parte de
las empresas administradoras de fondos colectivos (en adelante las ADMINISTRADORAS)
de manera estandarizada, se esta perdiendo el registro del comportamiento de éste
sector y ello ocasiona que las actividades de control se caractericen por ser correctivas
y no preventivas, el cual debe revertirse con un sistema de información.
El sistema informático permitirá tener información disponible sobre el desarrollo del
SISTEMA por cada programa, grupo y contrato, esta será enviada por las
ADMINISTRADORAS mediante estructuras de archivos en formato texto. Esta información
que se ingresa en forma automática por el nuevo sistema evitará la carga del trabajo
operativo que viene desarrollando el usuario CONASEV, teniendo consistencia y
evitando errores de traslado de datos.
Asimismo, el usuario CONASEV tendrá a cargo la emisión automática de reportes
estadísticos para facilitar la gestión de control del SISTEMA.
Las ADMINISTRADORAS ya no realizarán la digitación manual y minimizara el riesgo de
error involuntario por el traslado de información de su sistema a los formatos excel que
se les solicita actualmente; su sistema informático deberá crear los archivos texto en
forma automática para que sea enviado a la CONASEV. Este es un desarrollo por
parte de las ADMINISTRADORAS que será solicitado mediante un documento elaborado
con las especificaciones técnicas detalladas de la estructura de los archivos.
Finalmente el presente documento contiene las necesidades y requerimientos de
información, así mismo se plantea el esquema de la solución propuesta que se
desarrollará en la etapa de diseño y construcción.
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 2 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
2. Descripción General
2.1. Antecedentes
Mediante Resolución CONASEV N° 265-93-EF/94.10.0 de fecha 26 de Octubre
1993, se aprobó la Guía de Reportes Estadísticos así como los indicadores
económicos y financieros de las ADMINISTRADORAS, que deben ser presentados a
la CONASEV en forma mensual.
Con la citada Resolución inicialmente se aprobaron trece (13) formatos y seis (6)
anexos, en formatos excel, y en fecha posterior mediante oficio circular fueron
suspendidos algunos de ellos, presentando las ADMINISTRADORAS en la actualidad
cuatro (04) formatos y (02) anexos, debido a la imposibilidad real de los usuarios
para realizar la revisión total de los reportes mediante procesos manuales, debido
a la significativa disminución de personal ocurrida durante ese periodo.
Estos formatos son enviados a través del portal del MVNet. Ver anexos.
Formato 1 : Conformación de Grupo
Formato 2 : Situación de los Grupos en el Sistema.
Formato 3 : Situación de las Adjudicaciones.
Formato 4 : Flujo de fondos del Sistema.
Anexo II : Situación Financiera del Programa
Anexo III : Evolución del Sistema según Programas y Grupos
Estos reportes son recibidos por el usuario CONASEV desde el aplicativo
Workflow en excel y grabados a un directorio de la PC del usuario de fondos
colectivos, el cual realiza en forma manual el cálculo de totales por grupo que
luego son ingresados a una opción del módulo de Registro de Personas Jurídicas,
que sólo permite guardar información básica de saldos mensuales que no permite
guardar historia del movimiento del SISTEMA por programa y grupo.
La situación actual dificulta la evaluación y control del comportamiento del
SISTEMA porque no se guarda información histórica y no se emiten reportes,
consultas y estadísticas de indicadores de gestión y alarmas.
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 3 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
2.2. Objetivos
2.2.1. Objetivo General
• Percibir el desenvolvimiento del SISTEMAS administrado, a efectos de
prever situaciones que puedan afectar el ordenado desarrollo de los
programas y de los grupos en su conjunto para dictar en forma oportuna
las medidas correctivas que fueran necesarias.
2.2.2. Objetivos Específicos
• Facilitar al usuario CONASEV el control y seguimiento de los fondos
colectivos captados por cada ADMINISTRADORA.
• Emitir reportes resúmenes de manera periódica sobre la evolución del
SISTEMA por parte de las ADMINISTRADORAS, para permitir a los usuarios
monitorear y controlar el comportamiento del Sector.
• Mejorar la calidad de la información remitida por las ADMINISTRADORAS en
forma detallada evitando el traslado manual de información.
• Elaborar las especificaciones técnicas para que las ADMINISTRADORAS
remitan información a CONASEV de acuerdo a la periodicidad establecida
de manera estandarizada acerca de los sistemas, programas y grupos.
2.3. Sustento - Base Legal
Las Normas Legales que sustentan y regulan el proceso de Administración de
Fondos Colectivos vigentes están definidas en las resoluciones :
• Decreto Ley N° 21907 de fecha 16 de agosto de 1977 mediante el cual se
encarga a CONASEV la supervigilancia y control de las EAFC.
• Decreto Ley N° 22014 de fecha 06 de diciembre de 1977 en el que se
establecen diferencias entre las EAFC y el SISTEMA que administran,
constituido por los aportes de los asociados así como normas especiales
para la quiebra y liquidación de estas empresas.
• Resolución Conasev N° 265-93-EF/94.10.0 del 26 de diciembre de 1993,
donde se indica la Guía de Reportes Estadísticos de las
ADMINISTRADORAS. Incluye 13 formatos, 6 anexos e indicadores
estadísticos y financieros.
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 4 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
• Resolución Conasev N°186-94-EF/94.10.0 del 19 de abril de 1994, que
aprueba el plan de cuentas específicas del SISTEMA.
• Decreto Ley N° 27659 del 17 de enero de 2002 que modifica los Decreto
ley N° 21907 y N° 22014.
• Reglamento de Fondos Colectivos N° 730-97-EF/94.10 del 10 de
diciembre de 1997, sobre las disposiciones generales del funcionamiento
del SISTEMA, desde la creación de la EAFC y obligaciones con CONASEV.
• Resolución Conasev N° 095-2000-EF/94.10 del 10 de diciembre de 2000
que aprueba las normas sobre contribuciones por los servicios de
supervisión que presta la CONASEV.
• Resolución CONASEV N° 042-2002-EF/94.10 del 11 de julio del 2002
sobre adecuaciones al Régimen Especial de las ADMINISTRADORAS.
2.4. Equipo de Trabajo
Participante Area Rol
Roxana Mora Fondos Colectivos Líder del Proyecto
Alfonso Sanabria Fondos Colectivos Participante
Luis Vera Fondos Colectivos Participante
Luis Jo Fondos Colectivos Participante
Edgard Egúsquiza Fondos Colectivos Participante
José Espinoza Gerencia de Organización y Supervisor
Sistemas
Janeth Conhy Gerencia de Organización y Jefe de Proyecto
Sistemas
2.5. Proceso Principales de Fondos Colectivos
2.5.1. Creación de las Empresas Administradoras : Las ADMINISTRADORAS para
operar en el mercado necesitan contar con autorización de funcionamiento
otorgada por CONASEV, previa presentación de la solicitud de organización
y documentación sustentatoria de sus organizadores.
A la fecha existen cuatro (4) ADMINISTRADORAS en actividad con autorización
de funcionamiento:
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 5 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
Fecha de
ADMINISTRADORA Resolución de Autorización Funcionamiento
Pandero S.A EAFC Resolución Conasev N° 152-78-EF94.10 08/11/1978
Plan de Ahorro Previo EAFC S.A.C Resolución Conasev N° 206-86-EF-94.10 11/07/1986
Promotora Opción S.A. EAFC Resolución Conasev N° 167-88-EF/94.10 26/10/1988
EAFC Maquisistema S.A. Resolución Conasev N° 425-92-EF/94.10 11/08/1992
Actualmente esta información se registra en el Módulo de Registro de Personas Jurídicas
que esta a cargo del Area de Fondos Colectivos.
Esta es la pantalla donde se registra la información de las ADMINISTRADORAS, cada
pestaña indica un ingreso de información :
El Módulo genera a partir de esta información una ficha que es de uso público y se
encuentra disponible en el portal de CONASEV:
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 6 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
Página 1 :
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 7 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
Página 2 :
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 8 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
Diagrama de flujo de Datos Actual de Creación de una EAFC
Autorización de Organización y Funcionamiento de la EAFC
Nombre Documentación
Nacionalidad Sustentatoria Datos de la
Razon Social para la Administradora
Participacion de Capital Organización Terceras Personas
Formulación de
Objeciones
Organizadores
Otorgamiento de autorización 5 días EAFC
1. Recepción de
Solicitud y docs 2
sustentatorios Otorgamiento de
Autorización de
Organización Incripción en Registros
Públicos
Vigencia de un año a partir de la organización
Otorgamiento de funcionamiento 10 días
EAFC
Publicación de Aviso a los 5 días
Razon Social
Monto Inicial
3. Autorizacion de
Funcionamiento
Publicacion en
Diario
Documentación de
Nombre Orgaizadoressustentacion para el
Representantes Legales Funcionamiento
2.5.2. Autorización de un Programa: las ADMINISTRADORAS con autorización de
funcionamiento deben solicitar la autorización de un Programa a CONASEV,
que se aprobará en un plazo máximo de diez (10) días, previa presentación
de la siguiente documentación:
a) Características del Programa :
i) Denominación del Programa;
ii) Objeto del contrato;
iii) Valor de los certificados de compra o bienes y/o servicios;
iv) Plazo de duración del grupo;
v) Número de asociados;
vi) Número de adjudicaciones por asamblea y modalidad de las
mismas; y,
vii) Cuotas de inscripción, administración, capital y de ser el caso, cuota de seguro
y/o de fondo de reserva.
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 9 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
b) Modelo de contrato a utilizarse; y,
c) Flujo de caja proyectado del SISTEMA y de la ADMINISTRADORA para el período de
duración del mismo.
Los programas pueden ser creados bajo los siguientes sistemas:
1. Sistema de Bienes y /o Servicios Predeterminados.- Aquel cuyo objeto es
adjudicar el bien y/o servicio específico materia del contrato, el mismo que
será adquirido en proveedor determinado por la Administradora. El valor de
las cuotas varía en función del precio vigente del bien y/o servicio. A estos
efectos se aplicará la lista de precios al público, fijada por el fabricante,
representante o distribuidor. Las variaciones de precios afectarán las cuotas
de todos los asociados del grupo, hayan o no sido adjudicados.
2. Sistema de Certificado de Compra con Proveedor Predeterminado.- Aquel
cuyo objeto es adjudicar el derecho a un importe que será utilizado
exclusivamente para adquirir el bien y/o servicio materia del contrato, en un
proveedor determinado por la Administradora; y,
3. Sistema de Certificado de Compra con Proveedor Libre.- Aquel cuyo objeto
es adjudicar el derecho a un importe que será utilizado exclusivamente para
adquirir el bien y/o servicio materia del contrato, en un proveedor elegido
por el asociado.
En los Sistemas de Certificado de Compra el valor de las cuotas de los
contratos es fijo. La diferencia del valor del certificado al interior de un
grupo, entre el límite superior e inferior, no deberá superar el cincuenta por
ciento (50%) del límite inferior.
2.5.3. Creación de Grupos : Aprobado un programa con la publicación de autorización
en el diario oficial El Peruano, la ADMINISTRADORA tiene hasta 120 días para crear
su primer grupo y realizar la primera asamblea inaugural. Las Asambleas se
realizan todos los meses en las fechas indicadas por las ADMINISTRADORAS, en
cada asamblea se realizan las adjudicaciones mediante sorteos y remates
establecidos en el contrato, entre los asociados que se encuentren al día en el
pago de sus cuotas.
Transcurrido el plazo de 120 días, sin que se haya realizado dicha asamblea,
operará automáticamente la revocación de la autorización de funcionamiento,
salvo que la ADMINISTRADORA solicite, antes de los treinta (30) días del
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 10 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
vencimiento del plazo señalado, una prórroga, la que podrá ser autorizada por
una sola vez y por un período que no excederá de sesenta (60) días.
2.5.4. Venta de Contratos o Vacantes : Los asociados que adquieran una
vacante tienen hasta 24 horas antes de la asamblea Inaugural para retirarse
libremente y obtener la devolución de su dinero dentro los cinco (05) días
posteriores.
El Asociado podrá adquirir vacantes de grupos avanzados considerando
que deberá ponerse al día en sus cuotas bajo las siguientes condiciones :
a) Abonar el íntegro de las cuotas devengadas al momento de la
celebración del contrato;
b) Prorratear el monto de las cuotas devengadas entre las cuotas
pendientes de pago; o,
c) Abonar el íntegro de las cuotas devengadas en la oportunidad que se
logre la adjudicación
2.5.5. Garantías presentadas por las EAFC a CONASEV : Las
ADMINISTRADORAS deberán constituir una garantía a favor de CONASEV, en
respaldo de los compromisos contraídos con los asociados, por un monto
no inferior al dos por ciento (2%) de la responsabilidad del Fondo Colectivo,
entendiéndose por ésta, el valor al que ascienden las cuotas capital
aportadas por los asociados no adjudicados. Las Garantías podrán ser
ejecutadas por CONASEV cuando la ADMINISTRADORA incurra en
incumplimiento de obligaciones contraídas por gestión que ocasione
perjuicio financiero al Fondo Colectivo.
2.5.6. Diagrama de procesos principales de la EAFC
La ADMINISTRADORA realiza una secuencia de procesos que se inicia con la
creación del Programa que es autorizado por CONASEV, luego la formación
de los grupos mediante la venta de contratos, la primera asamblea inaugural
marca el inicio del grupo y de la primera adjudicación. La entrega del bien o
servicio adjudicado está condicionado a la entrega de las garantías que
debe presentar el asociado.
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 11 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
Inicio
Solicita creación
de Programas
Formación de
Grupo
Cobranza de
cuotas capitales
para el Fondo
Convoca
asamblea
Adjudicaciones
por sorteo o
remate
Solicita
Garantiás
Si No
Recepción y
Anulación de
Custodia de
Adjudicación
Garantías
comunica al
entrega del Bien
Asociado
Fin
2.6. Solución Propuesta
2.6.1. Principales Características y consideraciones
1. La información que alimenta el sistema para la generación de los reportes
y consultas sobre los indicadores y alertas será registrada principalmente
por la información remitida por las ADMINISTRADORAS (EAFC).
Adicionalmente el usuario CONASEV llevará un registro de parámetros
que servirán para la validación y consistencia de los archivos.
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 12 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
2. La información remitida por la ADMINISTRADORA se solicita en base a:
a) Sobre el Movimiento del SISTEMA : formación de grupos, venta de
contratos, movimiento de asociados, adjudicaciones, garantías y
estados financieros.
b) Sobre el movimiento financiero de la ADMINISTRADORA: flujo de caja de la
empresa.
3. Con la información enviada el sistema determinará lo siguiente:
a) La presencia de la ADMINISTRADORA en el SISTEMA con relación a la
efectividad en la formación de grupos.
b) Indicadores operativos sobre la evolución del SISTEMA a nivel de
grupos estableciendo los niveles de morosidad, vacancia, resolución,
fondos captados, entre otros.
c) Efectividad para el cumplimiento de sus compromisos con el SISTEMA
por adjudicaciones y entregas mensuales, así como la liquidación del
grupo dentro de los plazos establecidos.
d) Transparencia en la administración del SISTEMA a nivel de programas,
grupos y contratos.
e) Seguimiento y control del ciclo de vida de un grupo formado, así como
de los contratos vendidos para cubrir vacantes.
f) Situación de las garantías obtenidas como respaldo de los fondos
colectivos aplicados en las adjudicaciones a los asociados y su
ejecución en los casos de morosidad.
g) Resultados económicos y financieros mensuales obtenidos por la
ADMINISTRADORA.
h) Base imponible de las contribuciones a la CONASEV
4. La operatividad del Sistema de fondos Colectivos contempla :
a) La administración de información de las ADMINISTRADORAS.
b) La administración de los programas creados por cada
ADMINISTRADORA.
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 13 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
c) La validación y carga de información según estructuras solicitadas
mensual, trimestral y semestral a las ADMINISTRADORAS.
d) Explotación de la información enviada mediante reportes y
estadísticas.
e) Control de operaciones de envío.
f) Control de movimiento financiero de la ADMINISTRADORA.
g) Brindar al usuario CONASEV la facilidad de llevar un control y
seguimiento al comportamiento del sector de Fondos Colectivos
h) Desarrollar e implementar el control por indicadores y alertas del
movimiento del SISTEMA y de la ADMINISTRADORA.
i) Cálculo automático de contribuciones a CONASEV.
j) Reportar el resultado de las validaciones de archivos enviados por las
ADMINISTRADORAS.
k) Controlar el movimiento de ingresos y gastos de la ADMINISTRADORA.
l) Validar la formación de los grupos bajo condiciones mínimas.
m) Seguimiento a la entrega de los bienes adjudicados.
n) Seguimiento al ciclo de vida de un grupo.
2.6.2. Esquema de Seguridad
El SISTEMA estará protegido por códigos de usuario y claves de acceso
definidas por el usuario líder, se contempla el control de registros de
creación y modificación de datos mediante los campos de auditoria.
Para el Módulo Administrador se tendrá en cuenta perfiles de usuario que
se les otorgará a cada usuario, los permisos a cada opción del módulo
estarán definidos en el módulo de Seguridad que actualmente está en
producción.
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 14 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
2.6.3. Interfaces del sistema propuesto
√ Aplicativo Web
Se deberá hacer un desarrollo a nivel web, que permita implementar páginas para
que las ADMINISTRADORAS realicen el envío de la Información Estadística del
movimiento de los grupos y programas a través del MVNet.
Estos archivos deberán ser de extensión TXT con estructuras definidas. Este
módulo deberá permitir hacer una prevalidación y conversión de datos que
deberán ser almacenados en la base de datos de CONASEV. Para esta etapa de
desarrollo es necesario elaborar las especificaciones técnicas de la conformación
de los archivos para que las ADMINISTRADORAS remitan la información a
CONASEV de manera estandarizada acerca del movimientos del SISTEMA
administrado , por programas y grupos. El Usuario deberá indicar que información
es necesaria para poder efectuar su labor de seguimiento y control.
Asimismo, se debe guardar las ocurrencias de envío por cada empresa con un log
de errores que le indique a la ADMINISTRADORA el registro de error y lo pueda
corregir y volver a enviar.
El acceso a la página de Envío de Información Estadística será desde el home o
página principal del aplicativo internet del MVNet, se creará un enlace que indique
al usuario registrar su usuario y clave de acceso, también podrá realizar consultas
sobre el envío de información realizada, en caso de error podrá volver a enviar la
información del periodo siempre y cuando se encuentre dentro de las fechas
registradas en el cronograma de envíos.
En caso no se encuentre dentro del periodo de envío, podrá solicitar a CONASEV
que se le permita un reemplazo de archivos que a criterio del usuario encargado
CONASEV podrá facilitar la autorización correspondiente.
Los reportes y consultas tendrán la opción de imprimir el reporte solicitado.
Para el envío de la información financiera del SISTEMA, tendrá la facilidad de
contar con los archivos excel que contienen la macro de conversión a archivos
textos.
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 15 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
CONASEV
Validación y
consistencia de Valida Archivos
Archivos
EMPRESA Envío de Archivos B.D. Fondos
ADMINISTRADORA formato .TXT
MVNet2 Colectivos
DE FONDOS
COLECTIVOS
Guarda
Consultas sobre información en BD
información de F.C
enviada
√ Aplicativo Administrador (Cliente Servidor)
Tendrán acceso al Aplicativo Administrador únicamente los usuarios CONASEV
definidos a nivel de perfiles y accesos por el Módulo de Seguridad, la lista de
usuarios será definido por el Área de Fondos Colectivos.
Se deberá validar correctamente el usuario, clave y perfil a nivel del Módulo de
Seguridad. Los perfiles serán los siguientes :
Perfil Reportes : permitirá acceder únicamente a los reportes y búsquedas del
Aplicativo Administrador (Usuario de Consulta).
Perfil Administrador : Tendrá los mismos permisos que el Perfil reportes más el
Perfil de Administrador. Es decir deberá permitir acceder a todas las funciones de
mantenimiento de valores del Aplicativo Administrador (perfil asignado
únicamente a los usuarios autorizados del Servicio de Fondos Colectivos).
Se deberá mantener la actual estructura de seguridad del aplicativo MVNet.
En todos los casos se deberá llevar el control de registro en los logs del propio
aplicativo donde quedará registrado el usuario, fecha, hora, etc.
El Módulo Administrador contará con las siguientes opciones:
• Administración de Empresas Administradoras de Fondos Colectivos.
• Administración de Programas y grupos.
• Administración de Calendario de envío.
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 16 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
• Seguimiento de operaciones .
• Consultas, Reportes y Estadísticas.
Los Reportes y Estadísticas serán generados a partir de la información registrada
por los archivos enviados por las ADMINISTRADORAS.
Estos reportes y estadísticas deberán ser diseñados a solicitud y criterio del
usuario de Fondos Colectivos, que le permitirá monitorear y controlar el
comportamiento del Sector de Fondos Colectivos.
Registro y
Administracion de
EAFC
Registro y
Administración de
Programas
APLICATIVO
CONASEV ADMINISTRADOR
Registro de
Calendario de
Envíos y Adm. de B.D. Fondos
operaciones Colectivos
Generación de
Reportes
estadísticos
2.6.4. Alcances del Sistema
2.6.4.1. El Sistema de Monitoreo y Control de Fondos Colectivos, involucra a
las ADMINISTRADORAS y a la Gerencia de Intermediarios y Fondos.
2.6.4.2. Este Sistema permitirá implementar un proceso de envío de
información sobre el movimiento de los grupos y programas, situación
de asociados según su comportamiento de pagos, flujo operativo del
SISTEMA, de la Empresa y la emisión de reportes estadísticos que
permita hacer seguimiento y control a todo el proceso.
2.6.4.3. Se ha considerado guardar información histórica resumida a nivel de
grupos de los programas definidos por cada ADMINISTRADORA.
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 17 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
2.6.4.4. El usuario CONASEV tendrá la facilidad y responsabilidad de
administrar los datos generales de las ADMINISTRADORAS tales como su
organización, inscripción, socios, capital, etc.
2.6.4.5. En la información solicitada a las ADMINISTRADORAS se incluye:
información estadística sobre el SISTEMA, así como información
financiera de la ADMINISTRADORA y del SISTEMA.
2.6.4.6. En las visitas a las ADMINISTRADORAS se comprobó que cuentan con la
herramienta necesaria para implementar la creación automática y el
envío de los archivos en formato TXT por el portal MVNet.
2.6.4.7. El Módulo Cliente Servidor contará con un proceso de contingencia de
carga de archivos, en el caso de que la línea de comunicación web
presente algún inconveniente y la ADMINISTRADORA no pueda utilizar
esta medio, podrá enviar los documento por correo electrónico y ser
cargados a través del módulo que administra el usuario, mediante este
proceso alterno se evitará el retraso en la actualización de la
información requerida para el control del SISTEMA.
2.6.5. Restricciones Generales
2.6.5.1. No se contempla para este desarrollo tener información de cuenta
corriente por asociado, se registra información de movimientos del fondo
a nivel de totales por grupo. Es tarea de la ADMINISTRADORA realizar las
cobranzas y seguimiento al asociado, se tendrá información resumida de
la situación del asociado en su grupo.
2.6.5.2. Se ha considerado realizar una carga inicial del total de grupos
formados por programa y año. Se ha tomado como inicio de actividades
el año 2000, teniendo en consideración el inicio de actividades de la
ADMINISTRADORA. La fecha de corte para la carga histórica sobre los
programas y grupos vigentes dependerá de la fecha inicial de
movimientos registrados en su sistema informático.
2.6.5.3. Como resultado de las visitas a las ADMINISTRADORAS se concluyó que
sólo la EAFC Maquisistema S.A. tiene página web en uso, las otras tres
están en proyecto de desarrollo. La implementación de consultas
remotas no esta considerada para este desarrollo por no contar con los
recursos tecnológicos suficientes por parte de las ADMINISTRADORAS.
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 18 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
2.6.6. Interrelación con otras aplicaciones
2.6.6.1. MVNet .- El acceso al envío de los archivos de las ADMINISTRADORAS
se hará a través de este portal, mediante un usuario y clave de acceso.
2.6.6.2. WorkFlow .- Se tendrá la consulta de las resoluciones de creación de
programas, para ser registrados en el nuevo Sistema.
2.6.6.3. Módulo de Emisoras .- Consulta de Estados Financieros de la
ADMINISTRADORA adecuando la nomenclatura de cuentas.
2.6.6.4. Documento Valorados .- Consulta sobre las Garantías presentadas por
las ADMINISTRADORAS.
3. Procesos
3.1. Relación de Procesos
3.1.1. Administración de información de las ADMINISTRADORAS.- El sistema
tendrá la opción de administrar los datos de las ADMINISTRADORAS, se
tomará como base las pantallas de administración que actualmente están
en producción y se encuentran ubicadas en el módulo de Registro de
Personas Jurídicas, al que se le va ha adicionar campos solicitados por el
usuario que le permitan llevar el registro y control de los datos del
Reglamento.
Se debe modificar la ficha de datos de la ADMINISTRADORA adicionando los
siguientes campos:
• Ampliar Objeto Social
• RUC, Representante legal, fax, email, nombre de los Proveedores
jurídicos.
• Teléfono, Fax y email de la Plana Gerencial.
• Incluir a oficial de cumplimiento (uso interno)
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 19 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
• En caso de Revocación o Cancelación indicar Nro. Resolución,
fecha y motivo (Por solicitud o sanción).
• Cambios de estatuto
• Nuevos Accionistas.
3.1.2. Autorización de Programas .- El usuario CONASEV es responsable de
autorizar los Programas y dar seguimiento a la información registrada. El
Programa contiene el conjunto de características de los grupos a
administrar. Estos son aprobados con Resolución General CONASEV que
se podrá consultar en el workflow.
El Usuario CONASEV se encargará de realizar la carga inicial de los
Programas que actualmente están en vigencia mediante la opción de
Mantenimiento que tendrá disponible en el Sistema.
3.1.3. Formación de grupos.- Los grupos están conformados con un número
determinado de contratos que deben cumplir con las características del
programa autorizado; para que la ADMINISTRADORA pueda crear un grupo
debe cumplir ciertas condiciones dependiendo del tipo de régimen que
aplique (General o Especial). Esta información de los grupos es alimentada
por los archivos texto que envíen las ADMINISTRADORAS a través del MVNet.
3.1.4. Movimiento de Asociados .- Los asociados a un grupo pueden cambiar de
situación o característica en diferentes periodos, dependiendo de su
condición de pago o ingreso a un grupo, esta información será cargada
mediante los archivos texto que envíen las empresas por el MVNet
mensualmente.
3.1.5. Adjudicaciones .- En una asamblea se puede efectuar adjudicaciones por
sorteo y por remate, depende del total de las cuotas pagadas o del monto
captado en sus cobranzas, el programa indica las adjudicaciones mínimas
que debe cumplir. Sólo pueden participar de las adjudicaciones o entregas
los asociados que están al día en sus pagos. Esta información de
adjudicaciones entregadas o pendientes a sido estructurada para ser
enviada por las ADMINISTRADORAS mensualmente ya que en todas las
asambleas mensuales existe por lo menos una adjudicación.
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 20 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
3.1.6. Movimientos del fondo del SISTEMA.- Se entiende por fondo del SISTEMA
al monto total de aportes de los asociados para la entrega de un bien o
servicio. Este fondo es intangible y esta depositado en una cuenta bancaria
que la ADMINISTRADORA apertura debidamente identificada con las siglas FC
(Fondo Colectivo) seguida por la denominación del programa.
La ADMINISTRADORA informará los flujos mensuales de los fondos colectivos
y trimestralmente mediante el Estado de Flujos de Efectivo del SISTEMA.
3.1.7. De las Garantías de los Asociados.- Se llevará un registro de las
garantías solicitadas al asociado que se adjudica por sorteo o remate, el
sistema permitirá llevar un seguimiento de la ejecución y custodia de estos
valores. Esta información se mantiene actualizada por los archivos enviados
por las ADMINISTRADORAS.
3.1.8. Estado de Ingresos y Gastos.- La ADMINISTRADORA informa mensualmente
el flujo de caja para controlar la capacidad adquisitiva y financiera, así como
la información para el cálculo de las garantías mínimas requeridas para
respaldar el Fondo Colectivo.
3.1.9. Del envío de Información
En general esta es la periodicidad e información que deben enviar las
ADMINISTRADORAS.
Periodicidad Descripción
Anual Información Financiera Auditada de la
ADMINISTRADORA y del SISTEMA
Carta de Control Interno
Memoria Anual
Preparado de acuerdo a las normas
contables vigentes
Trimestral Información Financiera no Auditada de la
ADMINISTRADORA y del SISTEMA dentro de
los treinta (30) días calendario posteriores
al vencimiento de cada trimestre, excepto
el 4to trimestre que tienen un plazo de 45
días calendario.
Mensual Información estadística y financiera del
SISTEMA de acuerdo a los formatos
vigentes.
Eventual Información eventual de formación y
liquidación de grupos, venta de contratos
sobre grupos iniciados y cesiones de
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 21 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
contratos.
3.1.10. Consultas y Reportes
Los reportes estadísticos son generados a partir de la información que envían
las ADMINISTRADORAS, se requiere de reportes y consultas que permita a los
usuarios CONASEV monitorear y controlar el comportamiento del Sector de
Fondos Colectivos, haciendo una labor preventiva y que pueda detectarse
dentro del periodo de ocurrencia del hecho, para ello se han establecidos
indicadores y alertas de control, también se contará con reportes gráficos que
indiquen la tendencia dentro de un rango o entre las asambleas efectuadas.
Lista de Consultas y Reportes
Consultas
1. Ficha de la empresa
2. Programas y grupos
3. Contratos y asociados
4. Tipos de cambio
5. Garantías por contrato
6. Adjudicaciones por contrato
Reportes
1. Formación de grupos
2. Situación de asociados
3. Situación de adjudicaciones
4. Garantías por contratos
5. Liquidación de grupos
6. Grupos formados
7. Grupos vigentes
8. Contratos vigentes
9. Morosidad
10. Resolución
11. Vacancia
12. Efectividad de adjudicaciones
13. Efectividad de entregas de adjudicaciones
14. Respaldo de adjudicaciones pendientes de entrega
15. Fondos colectivos por adjudicar
16. Costo de financiamiento a través del sistema
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 22 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
17. Número de contratos vendidos por grupo
18. Número de contratos vigentes por grupo
19. Número de adjudicaciones por grupo
20. Número de adjudicaciones entregadas por grupo
21. Balance General del SISTEMA
22. Flujo de efectivo del SISTEMA
23. Flujo operativo por grupo
24. Flujo operativo de la EAFC mensual
25. Balance General de la EAFC
26. Flujo financiero de la EFC
27. Garantías de las EAFC
3.2. Especificaciones funcionales
3.2.1. Estructura de Archivos de Envío de Información.
Se ha considerado solicitar a las ADMINISTRADORAS las siguientes estructuras de
información que servirán de alimentación (input) para la generación de los reportes
y estadísticas de control.
La información solicitada corresponde al movimiento a la fecha de la asamblea por
programa y grupo.
Las ADMINISTRADORAS tendrán la facilidad de descargar de la página web de
CONASEV archivos excel que contienen una macro de generación de la
información estructurada en archivos texto para los siguientes archivos:
Estado de Ingresos y Gastos de la ADMINISTRADORA
Balance General del SISTEMA
Flujo Financiero del SISTEMA
Garantías de la ADMINISTRADORA
Estos archivos excel permiten a la ADMINISTRADORA cargar información en un
formato excel predeterminado y generar a través del mismo excel el archivo texto
que deben enviar a CONASEV si así lo requieran de lo contrario podrán crear el
programa en sus sistemas para que los genere en forma automática.
3.2.1.1. Venta de Contratos y Cesiones
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 23 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
Mediante este archivo la ADMINISTRADORA informará los contratos vendidos por
programa y grupo desde su creación, así como las modificaciones efectuadas
durante todo el proceso. La periodicidad de este archivo es eventual,
dependiendo de la ocurrencia de cambios en los contratos. Al inicio del grupo
esta información remitida tendrá mayor frecuencia, luego de haber cubiertos las
vacantes la frecuencia será menor.
Se controlará que los grupos cumplan con el mínimo de asociados o monto de
adjudicaciones requeridas según reglamento de gestión, definido en el
programa según el régimen acogido (Regular o Especial)
Se debe indicar los datos del asociado, valores pactados en el contrato.
Este archivo será enviado al inicio de la primera asamblea de creación del
grupo y cuando se produzcan nuevos ingresos y cesiones en las asambleas
correspondiente.
Para este archivo se requieren los siguientes campos, teniendo en cuenta el
orden detallado, los campos 1 al 4 son campos de identificación.
La fecha de corte es la fecha de la asamblea.
Descripción
N° Campo
1 Código programa Código único de identificación del Programa.
2 Código de Grupo Código único de identificación del Grupo o secuencia de
creación del grupo en un programa ejemplo:
001 (primer grupo del programa)
3 Ubicación en el grupo Es la posición del asociado en el número de ubicaciones según
modelo teórico.
4 Secuencia del asociado en la Indica el número de veces que ha sido ocupada una ubicación
ubicación por el asociado
5 Tipo Registro 00 : Formación de Grupo
01 : Nuevo Asociado a una ubicación libre
02 Nuevo Asociado a una ubicación con contrato resuelto
03: Cesión de contrato existente
6 Número de Asamblea El N° de asamblea que tiene el grupo a la fecha del reporte
7 Fecha Asamblea Fecha de realización de la asamblea del mes de reporte, para
cada grupo.
Formato ddmmyyyy.
8 Número Contrato Número de Contrato designado al Asociado por la
administradora
9 Tipo Doc Identidad Tipo de documento de Identificación del asociado
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 24 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
Descripción
N° Campo
01 : DNI
02 : LE
03 : RUC
04 : Carnet Extranjería
05 : Pasaporte
10 Nro. Doc. Identidad Número de Documento de Identificación del asociado
11 Apellido paterno Apellido Paterno del Asociado
12 Apellido Materno Apellido Materno del Asociado
13 Nombres Nombres del Asociado
14 Valor de la Adjudicación Valor de la Adjudicación (Bien o Servicio pactado)
15 % Cuota inscripción Pactada Porcentaje del Valor del certificado pactado con el asociado.
16 % Cuota Inscripción Pagada Porcentaje del Valor de la Adjudicación pagado por el asociado
17 % Cuota de Administración Porcentaje del Valor de la Adjudicación pactado con el asociado
18 % Cuota de Seguro Porcentaje del Valor de la Adjudicación pactado con el asociado
19 % Cuota Otros Porcentaje del Valor de la Adjudicación pactado con el asociado
20 Cuota de Reserva Monto de la cuota de reserva
21 Forma de pago cuotas Para el caso de asociados nuevos se debe informar la forma de
devengadas pago de las cuotas vencidas:
01 : Contado al ingreso
02 : Diferido a la Adjudicación
03 : Prorrateado entre cuotas por devengar
22 Cuotas Pagadas Se debe informar las cuotas pagadas al momento de la
asamblea.
3.2.1.2. Situación de Asociados y Adjudicaciones
En este Archivo la ADMINISTRADORA enviará la lista de todos los asociados con
su situación de comportamiento en el grupo y las adjudicaciones concedidas en
cada asamblea. Este archivo es de periodicidad mensual y se considera en
base a la ultima asamblea realizada.
Se considera que el asociado puede tener las siguientes situaciones :
• Hábil: Asociado al día en sus pagos.
• Resuelto : Asociado que tiene más de tres (03) cuotas mensuales
consecutivas impagas o se retira voluntariamente de un grupo
• Moroso : Asociado con hasta tres (03) cuotas impagas.
• Reingreso : aquel asociado que habiendo sido resuelto se reincorpora al
grupo y mantiene el mismo número de contrato.
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 25 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosACTIVIDAD : FASE ANALISIS – Documento de Análisis
PROYECTO / AREA : SFC – Sistema de Control de Fondos Colectivos Desarrollo de Sistemas
AMBITO : COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES - CONASEV
Se llevará control de aquellos asociado que tienes más de tres cuotas
consecutivas impagas, debiendo estar resuelto y la capacidad de cobranzas de
la ADMINISTRADORA.
Este archivo es solicitado bajo la siguiente estructura :
Descripción
N° Campo
1 Código de Programa Código único de identificación del Programa.
2 Código de Grupo Código único de identificación del Grupo o secuencia de creación
en un grupo ejemplo:
001 (primer grupo del programa)
3 Nro de Asamblea El Nro. de asamblea que tiene el grupo a la fecha del reporte
4 Nro de Contrato Corresponde al Nro de Contrato
5 Fecha de la Asamblea Corresponde a la Fecha de la Asamblea (ddmmyyyy)
6 Situación actual del Se debe indicar la situación actual del asociado.
asociado 01 : Hábil :Asociado al día en sus pagos
02 : Resueltos : Asociado que fue liberado del grupo
03 : Moroso : Asociado con alguna cuota impaga.
04 : Reingreso : aquel asociado que habiendo sido
resuelto se reincorpora al grupo con el mismo
número de contrato
7 Cuotas Morosas Sólo para el caso de Morosos de lo contrario vendrá con
ceros
8 Condición adjudicado Muestra la situación del asociado actual
S : Sorteo
R : Remate
N : No Adjudicado
X : Adjudicación anulada
9 Cuotas Rematadas Número de cuotas rematas , sólo debe informarse para el
caso de estar adjudicado por remate, en otro caso debe
venir con ceros
10 Destino de Cuotas Este campo tendrá valores sólo para adjudicaciones por
rematadas remate. Para otros casos vendrá con ceros.
01 Para cancelar cuotas en
forma inversa
02 Para reducir las cuotas
Pendientes
3.2.1.3. Entrega de Adjudicaciones
Las ADMINISTRADORAS deben informar mediante este archivo la situación de
entrega de las adjudicaciones, y en el caso de que un asociado se haya
Fecha de Actualización: 13/08/2004 Versión: 2.0 FASE ANALISIS – Documento de Análisis
Página : 26 de 65 SFC – Sistema de Control de Fondos ColectivosTambién puede leer