La transición hacia la Televisión Digital en cuatro mercados comparados: Estrategias y negocios para el impulso de la TDT The Digital Television s ...
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
La transición hacia la Televisión Digital en
cuatro mercados comparados:
Estrategias y negocios para el impulso
de la TDT
The Digital Television´s transition in four
comparative markets: Strategies and
business in order to promote DTT
Raquel Urquiza García1
Recibido el 7 de abril de 2008 - Aceptado el 30 de junio de 2008
RESUMEN: La televisión digital terrestre es hoy una realidad y una nueva oportunidad para
el negocio televisivo y la Sociedad de la Información. Las políticas diseñadas, influidas por
la historia televisiva de cada región, han determinado el modelo de negocio por el que la
tradicional televisión por ondas —ahora digitalizada— se ofrezca como nueva forma de
consumo; fuertemente supeditada a políticas tecnológicas y a los intereses de mercado. La
mayoría de las regiones que introdujeron en sus agendas planes de digitalización televisiva
viven en la actualidad el llamado proceso de transición. Es un buen momento para evaluar si los
resultados hasta ahora conseguidos en cuatro mercados mundiales —Unión Europea, Estados
Unidos, Japón y América Latina— cumplen con las expectativas y objetivos que sus gobiernos
propusieron en un primer momento, mediante un análisis comparativo de sus estrategias y su
situación reciente.
Palabras clave: Televisión Digital Terrestre, Políticas audiovisuales, Sociedad de la Información,
Modelos de negocio en TV.
ABSTRACT: Nowadays Digital Terrestrial Television is a reality as well as a big opportunity for
television business and the Society of Information. The policy designed is influenced by the
history of each region or a country. Moreover, this topic is making a business model where the
analogic television —now digital— is offered to adopt news ways of consumption, which are
subordinated by technologic politics and interests of the market. The major countries, which
introduced in their agendas digital television plans, are living now in the so called “transition
process”. It is the moment to evaluate if the four principals markets of the European Union, the
United States, Latin America, and Japan; have achieved the major goals proposed by their
governments from the very beginning.
Key Words: Digital Terrestrial Television, Audiovisual policies, Information Society, TV Business
models.
1 Raquel Urquiza García es profesora de la Universidad Complutense de Madrid. rurquiza@villanueva.edu
Revista de Comunicación (7), 2008 81Raquel Urquiza García
1. Introducción encuentra como pieza clave la
televisión. Este medio aspira a formar
La causa principal que describe el parte del proceso de alfabetización en
desarrollo tecnológico acometido las nuevas tecnologías de la
durante el siglo XX se asienta sobre el comunicación y la información por su
importante progreso de las extensa cobertura. “La clave del futuro
telecomunicaciones. El teléfono, el de la televisión es dejar de pensar en
ordenador y la televisión han ido ella como tal, y concebirla en términos
convergiendo hacia nuevos elementos de bits” (Negroponte, 2000, 84).
definitorios para nuestra sociedad de
consumo. El nuevo estadio de la De todos los sistemas capaces de hacer
comunicación social traspasa las llegar al receptor una transmisión
fronteras geográficas a través de los televisiva digital, la Televisión Digital
nuevos medios de comunicación, en los Terrestre2 (TDT) no sólo proporciona
que destaca de forma inexorable las una mejora al usuario en calidad
comunicaciones establecidas a través de técnica de recepción de la señal, una
la red. multiplicación de la oferta de
contenidos en abierto o una amplia
Internet se ha convertido en el nuevo gama de servicios interactivos; también
medio por excelencia, sentando las facilita una optimización del espectro
bases de las nuevas formas de radioeléctrico a nivel mundial. Con
comunicación, sobre las que se mueven respecto a esta última ventaja, los
el resto de los medios denominados gobiernos en acción coordinada con la
convencionales. La red, se ha Unión Internacional de
constituido como la raíz de la nueva Telecomunicaciones (UIT), han
Sociedad de la Información o del lanzado una carrera con meta en el
conocimiento, y por tanto, la 2015 para alcanzar una liberación
convergencia de los diferentes medios máxima del espectro con el fin de
de comunicación hacia el fenómeno reinvertir el llamado “dividendo
internet, es un hecho inminente. Pero digital”3 en servicios rentables para la
esta convergencia, está obligada a economía y la sociedad, de amplia base
traspasar ciertas barreras como las tecnológica.
creadas por la brecha digital y para ello
se valdrá de la digitalización de los 1.1 Objetivo y metodología
medios de masas, entre los que se La Televisión Digital Terrestre (TDT)
2 Actualmente se dan el mercado cuatro sistemas de transmisión y recepción televisiva: el satélite, el cable,
el IPTV, y la televisión digital terrestre. Este último sistema, por la naturaleza pública del espectro, ha sido
el que ha presentado un lanzamiento más controvertido, ya que la transición del analógico al digital se
encuentra sometida a acciones y políticas gubernamentales.
3 El dividendo digital es el resultado del espacio liberado tras el apagón analógico.
82 Revista de Comunicación (7), 2008La transición hacia la Televisión Digital en cuatro mercados comparados: Estrategias y negocios para el impulso de la TDT (81-107)
pretende ser uno de los principales proceso de digitalización televisiva.
medios de comunicación a nivel Para llevar a cabo este estudio nos
mundial, precisamente por su carácter hemos basado en las políticas y
de servicio universal. El objetivo de esta estrategias nacionales y transnacionales
investigación será conocer cuál es el que se han elaborado para el
verdadero interés de la digitalización de lanzamiento de la TV Digital, así como
las ondas televisivas terrestres y qué el resultante modelo de negocio de la
estrategias políticas y económicas se TDT en cada región. También hemos
están empleando en las diferentes tenido en cuenta los datos cuantitativos
regiones para conseguir la implantación aportados por las administraciones
de la TDT. Con un análisis públicas y consultoras especializadas
comparativo entre regiones que del sector, para conocer así como se
contemplan este mismo proceso, han ido materializando en el mercado
podremos identificar características las diferentes iniciativas y cuál ha sido
comunes que permitan ejemplificar un la respuesta de la población.
proceso o descubrir procesos causales Basándonos en un primer estudio
comunes. documental, hemos procedido a la
aplicación del método del caso en estos
La división del fenómeno digitalizador cuatro mercados; aunque en dos de
de la televisión terrestre en cuatro ellos, Unión Europea y América
mercados, atiende principalmente a una Latina, hemos acotado el espacio
división geográfico-política, centra el geográfico con un número
análisis de estudio en las regiones de la representativo de países para facilitar
Unión Europea, Estados Unidos, Japón un análisis sintético y claro de la zona.
y América Latina. Estas cuatro regiones Tras el estudio de cada caso,
serán estudiadas en función de las realizaremos una comparativa entre
acciones públicas de sus diferentes éstos, teniendo en cuenta las siguientes
gobiernos y las iniciativas del sector variables: tecnología empleada,
privado; desde que se plantea el inicio políticas de impulso, modelos de
de la digitalización hasta el periodo negocio y respuesta del mercado.
2006/20074.
1.2 Repaso bibliográfico
La investigación propuesta se basa en El estado de la cuestión sobre la
un análisis inductivo. La metodología Televisión Digital ha sido valorado por
empleada para esta investigación es diferentes autores: García Leiva (2007)
una comparativa entre mercados, a mediante su análisis comparativo entre
través de la elección de áreas las políticas de Reino Unido y España
geográficas que ya han iniciado su para la implantación de la TDT; Hart
4 El 31 de Diciembre de 2006 estaba previsto que Estados Unidos diera el apagón analógico, sin embargo
por circunstancias del mercado, este apagón fue pospuesto.
Revista de Comunicación (7), 2008 83Raquel Urquiza García
(2004) que realiza un análisis también 2. La transformación televisiva de
comparativo entre Japón, Estados manos de la digitalización
Unidos y Europa, ofreciendo una visión
de alto valor añadido sobre las políticas La televisión ha pasado de medio
tecnológicas para la implantación de la informativo de masas a medio
Televisión de Alta Definición (HDTV); comunicativo convergente, resultado de
Galperín (2004) que en una brillante la unión de tres sectores: medios de
exposición realiza un análisis comunicación, telecomunicaciones e
comparativo entre Estados Unidos y informática. La nueva televisión digital
Reino Unido; mientras que tanto Prado no sólo implica una mejora en lo
(2003) como Larrégola (1998), en referente a la multiplicación de la
publicaciones anteriores, estudian los oferta, los servicios de valor añadido o
casos de la llegada de la televisión la introducción de servicios interactivos,
digital a Estados Unidos. llave maestra para la fabricación de una
televisión cada vez más personal (bajo
Sin embargo, a pesar de la claridad en demanda). Además, la nueva televisión
el análisis realizado por estos autores, da una entrada a los servicios públicos o
suele predominar la perspectiva comerciales, accesibles a toda sociedad
histórico-política. En esta investigación desarrollada. Y también “facilita un
consideramos que la televisión debe ser salto adelante en la comercialización y
analizada también como un negocio, ya la industrialización de la cultura”
que es un sector que contribuye al igual (Bustamante, 2001, 171).
que otras industrias al crecimiento del
PIB nacional. Cada uno de estos El desarrollo de la televisión digital
mercados ha optado por un modelo junto a los avances en televisión
diferente para el desarrollo de la TDT; interactiva propició un nuevo concepto
así en la Unión Europea, coexisten a su de comunicación y un nuevo modo de
vez diferentes modelos o, en América concebir la televisión que ha
Latina se ha optado por diferentes transformado no sólo el modo de ver
estándares de transmisión. televisión y el modo de usar la
televisión, sino también la forma de
Desde el primer lanzamiento de la crearla (Chalaby y Segel, 1999). La
Televisión Digital Terrestre, a finales de transformación no sólo se reduce a los
los 90, el modelo de negocio se ha ido contenidos o a un aspecto técnico
adaptando a los requerimientos del determinado, sino a todos aquellos
mercado. Consideramos que es agentes implicados en su desarrollo:
necesario y una vez transcurrido un recursos humanos, economía, nuevas
periodo considerable desde los inicios formas publicitarias o adquisición de
del lanzamiento de la TDT, conocer nuevos hábitos de consumo para la
cómo se han ido materializando las audiencia. “La televisión digital exige
primeras expectativas. unas inversiones enormes y muy
84 Revista de Comunicación (7), 2008La transición hacia la Televisión Digital en cuatro mercados comparados: Estrategias y negocios para el impulso de la TDT (81-107)
especialmente una compleja La mayoría de estas razones no van
combinación de oficios, saberes dirigidas directamente a la mejora de
técnicos, empresariales, de contenidos, un servicio público, como es la
de marketing” (Bustamante, 2001, 179) televisión, sino a posicionar al sector
que redundan directamente en la televisivo como parte de un entramado
economía de un país. económico que cada vez se ve más
influenciado por el poder de las
Por lo tanto, en el proceso digitalizador, telecomunicaciones.
cada uno de los agentes implicados
adquiere un papel relevante. Desde los Entre las razones que argumentan el
gobiernos se incitará a la transición, cambio, Galperín (2004) destaca tres
alentando las ventajas y beneficios que causas principales:
se obtendrán con la reconversión; y así,
facilitando cada una de las fases 1) En los últimos años, tanto Europa
establecidas e impuestas por los órganos como Estados Unidos están
superiores. La industria –fabricantes de sufriendo una fuerte competencia en
equipos– y las empresas –productoras el sector tecnológico que proviene
de contenidos– tendrán una función fundamentalmente de los países
relevante en el proceso de adaptación, asiáticos –fuertes en el desarrollo de
ya que serán los creadores e modernas tecnologías a bajo coste–.
implantadores de un nuevo sistema de La implantación de todo el
recepción, y por tanto, el motor del conglomerado digital puede dar
cambio en el consumo. Pero sin duda, el respuesta a esta creciente
papel más decisivo lo tendrán los competencia e incentivar un
usuarios, último eslabón de la cadena, mercado propio en el que la
quienes también tendrán que asumir el respuesta debe ser obligada.
coste de la inversión para adaptar sus
equipos de recepción al nuevo sistema 2) Un interés común presente en todos
establecido. los gobiernos: la liberación del
espacio radioeléctrico que ocupa la
El desarrollo de la digitalización televisión analógica, aprovechable
televisiva será una medida pendiente en para otros servicios de comunicación
los primeros diez años del siglo XXI, –relevantes desde el punto de vista
figurando en la mayoría de las agendas económico–, como son las
de gobiernos pertenecientes a países comunicaciones wi-fi o las radios
desarrollados. Estas acciones responden móviles.
a intereses económicos, políticos y
sociales, entre los que se encuentran 3) En el plan de todos los países se
como pieza clave la respuesta de un encuentra el desarrollo de la
mercado que demanda un cambio en el Sociedad de la Información, que no
modo y la forma de consumir televisión. es otra cosa que la implantación del
Revista de Comunicación (7), 2008 85Raquel Urquiza García
uso de las nuevas tecnologías en la disperso que no termina de definir un
vida diaria del ciudadano para el modelo claro.
aprovechamiento propio y social;
una pieza clave para generar nuevas 3. Cuatro mercados en transición:
formas de negocio que traen consigo Europa, Estados Unidos, América
las transacciones a través de la red. Latina y Japón.
La televisión se posiciona como
medio de acceso a Internet que La televisión digital ya ha sido lanzada a
rompería la actual brecha digital. nivel mundial –en cable o satélite–, sin
embargo, la versión terrestre aún está
Desde la perspectiva política, la definiendo su modelo de negocio con
implantación de la digitalización se ha alguna que otra incertidumbre. No
visto envuelta de una serie de medidas podemos hablar de un modelo único y
que afectan directamente a la definido, ya que mientras en algunos
estructura organizativa del sector países se apuesta por la HD (Alta
televisivo, que cobra diferente matiz si Definición), como son los casos de
se observa desde Estados Unidos, la Estados Unidos y Japón, la digitalización
UE, América Latina o Japón. televisiva, en algunos países europeos,
queda reducida a la implantación de
En Estados Unidos se puede observar canales SD (Estándar Digital) mediante
más que una clara política sobre la el sistema de multiplexado, aunque se
digitalización terrestre, una serie de observa un gran interés por parte de la
acciones adoptadas por el gobierno que industria en impulsar la HD sobre TDT
contribuyen a reforzar el oligopolio durante la última etapa de la transición.
local de los canales existentes, con una Por tanto, la digitalización terrestre no es
reforma mínima estructural de las homogénea, sino dispar y dependiente
empresas establecidas. Sin embargo, en del itinerario del mercado donde se
la UE se aprecia como la política desarrolla.
adoptada va enfocada directamente
sobre tres puntos: el fomento de la Cuatro mercados han comenzado a
competencia entre los diferentes desarrollar el proceso de la
sistemas de televisión, una amplia digitalización terrestre: UE, Estados
reforma de la estructura de los canales y Unidos, Japón, y América Latina, y
por último, en algunos países como cada uno de ellos lo afronta de forma
Reino Unido, un fuerte argumento por peculiar, jugando un fuerte papel su
parte del servicio público. En los dos trayectoria histórica en el desarrollo de
últimos mercados encontramos sistemas la televisión. Si la UE ha optado por una
totalmente diferentes. En el caso de regulación compaginada con el fomento
Japón, una política centrada en la del libre mercado, Estados Unidos lo ha
innovación tecnológica; y en el de hecho apostando con la combinación de
América Latina, un mercado amplio y los sistemas preferentes –cable, satélite y
86 Revista de Comunicación (7), 2008La transición hacia la Televisión Digital en cuatro mercados comparados: Estrategias y negocios para el impulso de la TDT (81-107)
terrestre– y dejando un margen para el influencia y valor. Durante años se
apagón en función de la adaptabilidad ofrecía una televisión despersonalizada,
del mercado. Japón ha optado por un de tal forma que “su emisión se basaba
sistema técnico flexible, adaptado a su en la generalización de contenidos
modelo de negocio para adecuarse a los estructurados en una programación
requisitos de su competitiva y amplia organizada, que ofrecía a un espectador
política de exportación, y al igual que anónimo, una televisión de flujo, y la
Estados Unidos, apuesta por la HD. ordenación de una parrilla de
contenidos para satisfacer gustos
Cada uno de estos mercados se ha generales” (Prado, 2005). Sin embargo,
decantado por un estándar técnico la situación da un giro con la llegada de
diferente –distanciando– aún más toda los años 80 y con ellos la creación de
posibilidad de unificación y transmisión nuevas políticas del sector en el ámbito
de estándares audiovisuales, y de los miembros de la Unión.
estableciendo no ya fronteras políticas,
geográficas o idiomáticas, sino La Directiva de la Televisión sin
tecnológicas. fronteras (1989) y otras comunicaciones
con mayor referencia tecnológica
Estados Unidos adoptó la norma –92/388/CEE y 95/47/CEE5–
ATSC, la Unión Europea la DVB –T y auguraban tarde o temprano el
Japón el ISBD-T. La región del Pacífico principio de la actual televisión digital.
(Australia) optaría por el estándar Nos referimos a las denominadas MAC
europeo. El mercado de América que pretendían establecer un estándar
Latina, el más débil en poder único de transmisión mediante una
tecnológico y de inversión. En este política intervencionista impulsada por
último caso, han sido precisamente los la propia UE. El fracaso de los
intereses económicos y políticos estándares analógicos de Alta
–encubiertos por la opción tecnológica– Definición, y el galopante desarrollo
los que ha creado un sistema mixto tecnológico hacia la televisión digital
entre los países de MERCOSUR, hizo que la política europea apostara
divididos por los estándares ATSC por la promoción de la liberalización
(americano) y ISBD-T (japonés). del mercado y la competencia dentro
del sector televisivo.
3.1. La transición en la Unión
Europea La llegada de tecnologías de satélite y
La televisión en Europa fue un sistema cable a Europa creó nuevas formas de
regulado desde sus comienzos, al igual comunicación y consumo. La
que sucedió con la radio, dada su alta despersonalización de la televisión
5 En ambas directivas se planteaba un cambio en el estándar del 4:3 hacia el 16:9 y la Alta Definición, pero
sus propuestas no eran digitales.
Revista de Comunicación (7), 2008 87Raquel Urquiza García
comenzó a diluirse ligeramente con la con el objeto de conseguir una completa
expansión de la televisión de pago y la digitalización televisiva en las regiones de
multiplicación de la oferta de canales, Europa, África, Irán y Oriente Medio,
ya no sólo generalistas sino en su para así avanzar en el establecimiento de
mayoría temáticos. Sin embargo, estos una sociedad de la información más
dos sistemas que apostaban por la igualitaria. La fecha señalada para el
sustitución de la televisión por ondas final de la transición es el 2015, fecha
terrestre analógicas no eran completos. que coincide con la implantación del
Millenium Development Objetives.
El coste de la infraestructura de los
nuevos sistemas de televisión era Ante esta situación, la Televisión
elevado y el usuario se veía obligado a Digital Terrestre (TDT) aparece como
asumir parte de ese coste para acceder puerta de entrada a la Sociedad de la
no sólo a una oferta múltiple de canales, Información y como medio de acceso
sino también a los canales generalistas para todos los ciudadanos a la nueva
ofrecidos en abierto. Por lo tanto, era digital. Su nacimiento en Europa
ambos sistemas podrían ser con carácter público y universal se
considerados discriminatorios desde un enmarca con la llegada del siglo XXI,
punto de vista social. La sociedad aunque fue en Reino Unido –en 1998–
requería un sistema completo, accesible cuando el operador ONdigital,
a toda la población que dotara a la posteriormente ITV Digital, crea el
televisión tradicional de aquellos primer servicio de Televisión Digital
servicios añadidos que ofrecían el cable Terrestre del mundo con una oferta de
y el satélite, sin estar sujetos por 30 canales que incluían un modelo
completo a una suscripción y a una mixto, con canales en abierto y de pago.
población limitada. La solución vino ONdigital ofrecía un modelo televisivo
con la digitalización de las ondas adoptado más tarde por algunos países
analógicas terrestres y la aplicación de europeos, entre los que se encontraba
la norma DVB-T (Digital Video Broadcast- Suecia y España.
Terrestrial) para Televisión Digital
Terrestre. Esta norma fue adoptada por La TDT fracasó como consecuencia de
el Instituto Europeo de Estándares de una guerra de precios establecida con
Telecomunicaciones, registrada en el las plataformas –satélite y cable– que ya
documento ETS 300 744 de Marzo de habían sido lanzadas al mercado. Esta
1997. La televisión digital utilizaría la situación fue lo que llevó posteriormente
tecnología de compresión de la señal al replanteamiento de una televisión
digital MPEG-2. digitalizada de carácter universal. En
este caso, la TDT pasaría a ser un
El paso del analógico al digital ha sido medio sustitutivo del servicio
conducido por las agencias tradicional, pero que ofrecería al
internacionales de telecomunicaciones, usuario más canales, mayor pluralidad
88 Revista de Comunicación (7), 2008La transición hacia la Televisión Digital en cuatro mercados comparados: Estrategias y negocios para el impulso de la TDT (81-107)
de contenidos, calidad técnica y La llegada de la TDT a la población
servicios interactivos. Sin embargo, la europea todavía se encuentra en periodo
financiación del sistema comenzó a ser de transición, y aunque el Reino Unido
planteada desde el principio. Para ello, constituye un precedente claro, este
se estableció tres modelos de negocio proceso va desarrollándose
posible: gratuito (financiado por gradualmente por fases –no por ello
publicidad), pago (bajo suscripción) e equitativas en todos los países europeos–
híbrido (combina un número . Existen marcadas diferencias entre los
mayoritario de canales gratuitos con un países miembros, derivadas del grado de
número reducido de canales y aceptación por parte de la población
contenidos de pago). Como resultado, que ha tenido la introducción de la
este último modelo híbrido fue adoptado TDT en los hogares europeos y de los
a partir del año 2000 por países como intereses propios de los gobiernos
Reino Unido, Suecia o Finlandia, nacionales por establecerla.
después le seguirían Italia y Francia.
En el año 2005 el porcentaje de hogares
El desarrollo de la TDT es variable en con TDT sobre el total era poco
Europa, en función de la tradición equilibrado; algunos países como
tecnológica y de las circunstancias Finlandia (24%), Reino Unido (26%) o
propias del mercado. “En aquellos Italia (12%) se situaban a la cabeza, en
países donde la oferta multicanal6 era ya otros se percibía una tímido
una realidad, la TDT apuesta por la crecimiento –Alemania (5%), Francia
calidad y mejora del servicio del (3%) y España (3%)–, mientras que, en
audiovisual con la optimización de la otros, la penetración de la TDT era
imagen y el sonido” (Urquiza, 2006). prácticamente inexistente –Austria,
Por tanto, sólo en aquellos países donde Bélgica, o Portugal–.
no existe una alta penetración del
sistema multicanal, la TDT será Según dispone la Comisión Europea, el
implantada con éxito, no siendo así para proceso de migración de la tecnología
los países donde existe una pluralidad de analógica a la digital tiene establecido
plataformas digitales; “así pues, el un calendario fijado durante el año
advenimiento de un nuevo soporte que 2005, conducido a través de una serie
aumenta la disponibilidad de canales no de Comunicaciones desarrolladas por la
supone cubrir una necesidad Comisión Europea desde el año 1999
insatisfecha, y en consecuencia ésta no con “Principios y directrices de la
puede ser la principal virtud de la política comunitaria en el sector
TDT” (Prado, 2003). audiovisual en la era digital”7. Más
6 El sistema multicanal, generalmente atribuido a las plataformas de pago centra su oferta en un amplio
número de canales temáticos.
7 COM (1999) 657 final.
Revista de Comunicación (7), 2008 89Raquel Urquiza García
tarde –en 2005–, llegaría la parte de los gobiernos –en algunos casos
“Comunicación sobre la transición de paralizados por la propia UE como
la radiodifusión analógica a la digital”8, sucedió en Italia–, la promoción de
en la que se especifica un apagón sintonizadores sin acceso a servicios de
analógico en el 2012, fecha en la que el valor añadido –justificados por los altos
grado de penetración de la TDT en la precios de los sintonizadores “Set-top-box”
Unión Europea debe ser generalizado. (STB)–, el desinterés de los operadores
Y sería con la “Comunicación sobre la privados por multiplicar su oferta, la baja
aceleración de la transición de la calidad de los contenidos y el
radiodifusión analógica a la digital” 9 desconocimiento de la población de las
donde se hablará específicamente de ventajas de la TDT –así como de la
TDT. propia tecnología– constituyen algunos
de los principales factores por los que en
La búsqueda de caminos alternativos Europa los niveles de penetración de
para conseguir una rápida digitalización TDT han avanzado lentamente.
está provocando cierta desvirtuación del
objetivo principal de la implantación de En consecuencia y por lo que se puede
la TDT: el acceso a la SI mediante la percibir en las políticas de la Comisión
interactividad. Ese interés por la Europea, la UE ha ido convirtiendo la
aceleración del proceso –en parte digitalización de un servicio social de
proveniente de la liberación de pleno derecho –la televisión–, en un
espectro– hace que algunos países de la mero procedimiento acelerado para la
Unión opten por el transporte de la optimización de un elemento más
señal mediante plataformas alternativas, valioso que la propia televisión; su
como ocurre con Sky (satélite) en Reino espacio en el espectro, el denominado
Unido o como ocurrió en España con la dividendo digital.
plataforma de cable ONO10, que en
cierta forma hacen comparar similitudes 3.1.1 Las particularidades de la
y diferencias con la “must carry rule” implantación en algunos países de la
estadounidense. Unión.
Los países pioneros en la digitalización
La política impuesta por la UE de de las transmisiones terrestres optaron
neutralidad tecnológica, la falta de apoyo equivocadamente por encasillar a la
para la subvención de sintonizadores por TDT como un sistema de pago,
8 COM (2003) 541 final.
9 COM (2005) 204 final.
10 En diciembre de 2005 se anunciaba que ONO distribuiría los canales de TV Digital a 842.000 hogares
(Cinco Días, 16-12-2005), pero en Junio de 2006 se comienza a elaborar un reglamento en la que la
emisión de los canales TDT por parte del cable será obligatoria pero no gratuita, por lo que operadores de
cable como ONO y R redujeron su oferta de los nuevos canales TDT ante su oposición a pagar por su
transporte.
90 Revista de Comunicación (7), 2008La transición hacia la Televisión Digital en cuatro mercados comparados: Estrategias y negocios para el impulso de la TDT (81-107)
igualándolo al resto de plataformas A pesar de su posición aventajada con
digitales y sin contar con su limitada respecto a otros países, ha optado por
capacidad espectral. A partir de 2002, un apagón analógico tardío, 2012. Sin
comienza a elaborarse políticas embargo, con una estable penetración
nacionales para el impulso de la en el 2007 y ante el inminente impulso
Televisión Digital Terrestre, que en de la HDTV en los operadores de pago,
cierta forma incluyen el modelo de comienza a plantearse la inclusión de
negocio y la estrategia adoptada por esta nueva tecnología en el sistema
cada país para el impulso de la TDT. terrestre; dejando algunas
incertidumbres para el momento
Reino Unido, mediante la plataforma posterior al apagón analógico.
Freeview, estableció un modelo de
negocio gratuito, con posibilidad de Francia, por el contrario, optó por un
suscripción a ciertos canales de pago modelo híbrido desde sus comienzos.
agrupados en Top Up TV que en 2007 Sin embargo, las trabas legislativas
permitiría la descarga de contenidos en hicieron que su lanzamiento se
DVR11. La rápida penetración de la retrasara hasta el 2005. En sus planes
TDT se debe a varios factores: la siempre figuró la inclusión de canales
presencia de la BBC, uno de los de pago y la HD. El empaquetamiento
grandes impulsores de la plataforma; la de sus canales de pago, la numerosa
tradición multicanal del país de la oferta de canales gratuitos y el papel del
mano de Sky que alcanza los 8 millones Consejo Superior del Audiovisual
de suscriptores; la innovación en (CSA), son los responsables de que, a
contenidos y la pluralidad de los pesar de ser un país con lanzamiento
canales ofertados; la conciencia del país retrasado, sea uno de los países
sobre el valor de servicio público que europeos que ha conseguido una mayor
posee la televisión; y el fuerte interés y más rápida tasa de penetración.
del gobierno para que ninguna parte
del país quede desprovista de los Italia comenzó con un impulso fuerte,
servicios de TDT. Para este último basado en el apoyo gubernamental para
aspecto, las regiones en sombra serán la venta de STB´s y el mantenimiento
cubiertos por los servicios de Freesat, del statuto quo. Sin embargo, el rápido
que llevará la TDT vía satélite de crecimiento de los primeros años,
forma gratuita. Podríamos afirmar que decreció en los años sucesivos. La
el periodo de transición en Reino estrategia principal de Italia fue su
Unido se ha vivido con clara propio modelo en abierto con acceso a
naturalidad, sin ninguna duda de contenidos de pago de la mano de sus
alcanzar una completa y rápida dos operadores principales; Telecom Italia
transición. y Mediaset. Estos dos operadores, a
11 Digital Video Recorder
Revista de Comunicación (7), 2008 91Raquel Urquiza García
través de una oferta de bajo coste, operaban sólo en digital, multiplica la
concedían a los usuarios con oferta de contenidos y crea un grave
limitaciones económicas una opción problema de sostenimiento financiero a
alternativa a través de la compra de los operadores nacionales. La audiencia
películas, series y contenidos de fútbol. de los nuevos canales es baja. Por lo que
Por otro lado, la política de ventas de el mercado, aunque no el gobierno, se
STB´s ha facilitado que Italia se haya replantea un nuevo modelo de negocio
convertido en uno de los países con híbrido donde también pueda caber la
mayor cuota de mercado de accesos HD.
interactivos.
Mientras que las autoridades establecen
Sin embargo, la TDT en Italia se ha un perfecto plan técnico de transición
visto fuertemente supeditada a las que lleve al apagón analógico en todo el
acciones gubernamentales. El propio territorio nacional, los contenidos no
mercado oligopólico compuesto por terminan de definir su oferta ante un
RAI y Mediaset ha sido objeto de escaso interés de los usuarios y de los
observación de la UE, que le obligó en anunciantes. La particularidad del
el 2007 a imponer medidas que escenario televisivo español, donde la
promoviera una mayor competencia. televisión de proximidad establece
Por otro lado, los cambios en el televisiones autonómicas y locales, corre
gobierno y la lenta penetración han el grave peligro de crear un mercado
hecho que el apagón analógico se fuera digital fuertemente saturado.
retrasando desde el 2006 hasta el 2010,
para finalmente situarlo en el 2012. En Alemania, la TDT tan solo tiene un
carácter complementario sobre el
España –pionera en el sistema digital sistema mayoritario –el cable–. Su
terrestre con la fracasada plataforma de crecimiento es lento y su apagado por
pago Quiero TV–, fue uno de los zonas va desarrollándose de forma
últimos países en relanzar la TDT. Con progresiva. El modelo de negocio es
una penetración que no alcanzaba al abierto y la interactividad
50% de la población a finales del 2007, prácticamente no juega ningún papel,
fija una fecha de apagón analógico para aunque sí podría establecer nuevas
abril de 2010. El modelo es totalmente fórmulas de negocio mediante la
gratuito aunque, hasta ahora, el sistema televisión en movilidad.
planteado no concede una fuerte
importancia a la interactividad. La De este modo, nos encontramos con
concesión de un canal multiplex12 estrategias diferentes dentro de un
completo a cada uno de los canales mismo y amplio mercado que a pesar
analógicos y a los 2 canales que de las particularidades de cada país,
12 Los canales multiplex pueden albergar de 4 a 6 programas.
92 Revista de Comunicación (7), 2008La transición hacia la Televisión Digital en cuatro mercados comparados: Estrategias y negocios para el impulso de la TDT (81-107)
cuenta con una fecha común para el fin ocupado por modelos emergentes de
del proceso de transición: 2012, aunque negocio, proveniente fundamentalmente
cada gobierno ha planificado una fecha de los servicios de movilidad 3G.
propia, generalmente anterior a la
establecida por la UE. Por otro lado, Al contrario de lo que sucede en
también se puede observar cierta Europa –un desarrollo televisivo
disparidad en las tasas de penetración, dependiente directamente de la actitud
según la estrategia llevada a cabo y la gubernamental–, en los Estados Unidos
función sustitutiva o complementaria fue el sector empresarial, propiciado
que se la ha conferido en cada país a la por el sector económico, el que invirtió
TDT, (ver cuadro Nº1). en el desarrollo y la implantación de la
televisión. La televisión de los Estados
3.2 La transición en los Estados Unidos partirá de una premisa: la
Unidos prestación de un servicio público sujeto
La digitalización televisiva forma parte a las leyes del mercado con una
integrante de la National Information regulación menor que la establecida en
Infraestructura iniciada por Al Gore y Europa y en manos de las empresas
Clinton en la década de los 90. Bajo privadas. Sin embargo, a pesar de una
estas políticas se proponían los planes fuerte ausencia de lo público, la
para la expansión de las nuevas televisión estadounidense es reconocida
tecnologías de la información como mundialmente como una de las más
herramientas para el desarrollo social y desarrolladas.
económico de los Estados Unidos. Entre
estos planes se encontraba un mejor El estándar digital adoptado para
aprovechamiento del espectro sustituir a la televisión analógica será
radioeléctrico –con una necesidad ATSC, creado por la comisión asesora
urgente de liberación– que sería –Advisory Comittee on Advanced Televisión
Cuadro Nº 1. Situación en el mercado de la TDT en 5 países de la UE en 2007
Reino
Alemania Francia Italia España
Unido
Tasa de penetración
Junio 2007 9.90% 19.50% 19.20% 35.90% 19.40%
% de cobertura en
población 2007 85.00% 85.00% 80.00% 73.00% 85.38%
Fecha lanzamiento 2003 2005 2004 2002 2005
Fin periodo de
transición 2008 2011 2012 2012 2010
Fuente: DGTVi, Impulsa TDT
Revista de Comunicación (7), 2008 93Raquel Urquiza García
Services (ACATS)–, surgida para dicho de calidad en imagen y sonido a través
fin. La comisión se componía –con la de la emisión de la programación en
intención de constituirse de manera HDTV o, una multiplicación de
plural– por representantes de la FCC, canales digitales con una calidad
cadenas emisoras de televisión, inferior a la alta definición. Pero esta
fabricantes e investigadores académicos. ampliación de espacio en el espectro
Sin embargo, el primer problema que contaba con una fecha de devolución,
encontraron hacía referencia una vez finalizado el proceso de
precisamente al parque de receptores transición.
actual, incompatible con la tecnología
implantada. Para una mejora en este La implantación del estándar elegido
aspecto, la FCC designó un periodo de –flexible e “interoperable” (Larregola,
simulcast13 –hasta que los usuarios 1998)– no sólo consiguió el acuerdo de
adaptaran sus televisores al DTV 3 grandes industrias –radiodifusores,
(Digital Television)– para que cada una productores de bienes de consumo
de las 1.500 estaciones pudieran ser electrónico e informática– sino que
transmitidas en los dos sistemas: además, dejaba una total libertad de
HDTV (High Definition) y NTSC opción a los canales en la elección entre
(analógico), asignando un canal más a HDTV y SDTV (Standar Digital) para
cada uno de los canales analógicos sus emisiones. Los nuevos programas
quedarían distribuidos en los 6 Mhz
Con la publicación de la Act asignados, para así conseguir una
Telecommunications en 1996 (Ley de óptima adecuación a las circunstancias
Telecomunicaciones), junto a una del mercado, según publicaba el Fifth
política de liberalismo generalizado en Report and Order14.
el sector de las telecomunicaciones, se
lanza también una política audiovisual Tras la aprobación del Act
desarrollada con el fin de crear una Telecommunications of 1996, se establece
televisión terrestre en condiciones de la fecha –finales del 2006– para la
poder competir con los dos sectores sustitución completa del sistema
preferentes en Estados Unidos: El cable televisivo analógico por el digital. El fin
y el satélite. La medida de impulso fue del periodo de transición contaría con
la conversión digital mediante la un margen pendiente de ampliación, si
duplicación del espectro radioeléctrico. los usuarios aún no habían adaptado
Así, los canales analógicos podrían sus televisores al sistema digital. La
ofrecer aquellos servicios que conlleva adaptación se produciría a través de la
la conversión digital televisiva: mejora renovación del aparato receptor,
13 Periodo en el que conviven los canales analógicos con sus homólogos digitales.
14 Fifth Report and Order, Before the Federal Communications Commission, In the Matter of Advanced
Television Systems and their impact upon the existing Television Broadcast Service, MM Docket No. 87-268.
94 Revista de Comunicación (7), 2008La transición hacia la Televisión Digital en cuatro mercados comparados: Estrategias y negocios para el impulso de la TDT (81-107)
mediante la adquisición de un vía cable. Por lo tanto, en Estados
conversor –como se preveía en el Unidos es el cable y el satélite los
Balanced Budget Act 1997– o abonándose sistemas con mayor fuerza en el proceso
a uno de los sistemas de pago. Con un de digitalización, simplemente por
resultado bajo de penetración, aún razones de cobertura.
inferior al 85% de cobertura entre la
población a finales del 2005, la FCC La relación cable-terrestre ha estado
consideró oportuno trasladar el regulada por las denominadas must carry
apagado definitivo al 17 de Febrero de rules desde la década de los 80 –con
2009; tiempo de transición en el que la subidas y bajadas–, en las que el cable
mayoría de la programación se cumplía la función de transportar todos
continuaría emitiendo también en los canales analógicos15. Sin embargo,
analógico. Esta nueva fecha no sería esta obligación entraría en conflicto con
dependiente del nivel de penetración la llegada de la digitalización, ya que los
alcanzado en los hogares; consecuencia operadores de cable –de emisión
de la fuerte presión ejercida por la limitada– no estaban dispuestos a
industria de tecnología de consumo y de transportar la señal de los canales locales
comunicaciones inalámbricas; éste de forma gratuita, no solo en digital, sino
último sector era el más interesado en también en analógico (“dual carry”);
una rápida liberación del espectro. dado que su oferta se multiplicaba y su
contenido carecía de interés para el
El mercado de la televisión terrestre usuario (GAO, 2005). La FCC acordaría
estadounidense, por la propia con los operadores de cable, que éstos
naturaleza geográfica del país, necesita transportarían la señal de las estaciones
del resto de sistemas de transmisión locales voluntariamente en analógico,
para llegar a la mayoría de los digital y en los casos que estuviera
ciudadanos y por tanto cumplir con su establecido, en HD. El cable quedaría
función de servicio público. Una exento de transmitir en analógico, si
realidad olvidada por la multiplicación todos sus abonados hubieran adaptado
de canales y la diversificación de sus televisores para recibir la señal
plataformas. Este hecho es una de las analógica cuando finalizara la transición.
grandes diferencias con respecto a lo De lo contrario, las estaciones
que sucede con los países de la Unión radiodifusoras digitales podrían reclamar
Europea, en el que la televisión por que su señal fuera convertida y
ondas es generalmente la primera transportada por el cable en analógico.
opción entre los ciudadanos europeos.
En el 2005, un 21% de los hogares El satélite y el cable ya emprendieron el
estadounidenses accedían a la televisión proceso digitalizador en 1998. Sin
terrestre, frente a un 57% que lo hacían embargo el modelo de negocio
15 The Cable Television Consumer Protection and Competition Act of 1992.
Revista de Comunicación (7), 2008 95Raquel Urquiza García
planteado en Estados Unidos, tanto por aunque sí es consciente el mercado del
el cable como por el satélite, cumple con valor de la liberación de espectro que
las expectativas de sus usuarios, que no conlleva la conversión del analógico
se han visto en la necesidad urgente de hacia la digital. La subasta de la banda
adaptar sus televisores al nuevo sistema de 700 MHz –el espacio liberado por
no existiendo una clara conciencia de la los canales analógicos–, tras la
ralentización del proceso hacía la devolución del espectro en febrero del
conversión digital. En el 2005, tan sólo 2009, reportaría al gobierno una
un 3% de los hogares habían adquirido cantidad estimada de 10 billones de
un sintonizador para recibir la emisión dólares.
digital terrestre. A finales del 2006, las
trasmisiones digitales de televisión eran 3.3 La transición en Japón
cubiertas por los operadores de cable o La adopción del modelo ISBD en Japón
satélite, que ofrecían en la franja de surge como consecuencia de la decisión
prime time emisiones en HDTV. La llevada a cabo entre el Consejo de
DTV contaba con una penetración del Tecnología y Telecomunicaciones
30% de los hogares, y con una previsión (TTC) perteneciente al Ministerio de
de alcanzar el 80% de los hogares para Correos y Telecomunicaciones, así
el 2009. como los aspectos técnicos del sistema
que fueron detallados por la Asociación
Una de las medidas impulsadas por el de industrias y negocios radiofónicos.
gobierno para aquellos hogares que no
se encuentran conectados a cable o El modelo adoptado en 1999, integraba
satélite, y que por tanto se quedarían sin un concepto digital global, con un
recibir transmisión televisiva tras el amplio sentido de compatibilidad. El
apagón analógico, ha sido la dotación de sistema ISBD (Integrated Services Digital
1,5 billones de dólares para la Broadcasting) era flexible, logrando
subvención de sintonizadores como englobar al resto de sistemas
partida adelantada de la recaudación del transmisores que ofrecía el mercado:
espectro liberado tras su subasta. Cada ISBD-T (terrestre), ISBD-S (satélite) e
hogar podría recibir hasta dos cupones ISBD-C (cable). Una de sus principales
descuento de 40 dólares, obteniendo por ventajas es precisamente el amplio
tanto un descuento en el precio, margen de dualidad entre las
establecido alrededor de los 50 dólares. plataformas satélite y terrestre.
El periodo de transición de la Televisión El servicio de satélite digital fue
Digital en Estados Unidos, se encuentra lanzado en Japón el 1 de Diciembre del
con un gran handicap –al igual que año 2000, basado en el estándar de
sucede en Europa–: la concienciación transmisión ISBD, con capacidad
ciudadana que sigue sin conocer las suficiente para transmitir 2 programas
ventajas que ofrece la televisión digital, de Alta Definición (HD) en un solo
96 Revista de Comunicación (7), 2008La transición hacia la Televisión Digital en cuatro mercados comparados: Estrategias y negocios para el impulso de la TDT (81-107)
canal, y proporcionar servicios elevado precio y la aún predominante
multimedia. La HD ha ido oferta de equipos analógicos, más
implementándose en Japón de manera económicos, hace que la venta de estos
progresiva, comenzando en 1997 tras receptores digitales aún no haya
un periodo de prueba en 1994. alcanzado grandes cotas.
Actualmente, un total de 7 programas
son emitidos vía satélite en HD. El mercado televisivo en Japón se
caracteriza por su alta competencia.
Japón ha establecido su apagón Por encima del resto de canales, destaca
analógico para el 2011, fecha tope a la el canal público NHK, no financiado
que se deberá enfrentar el mercado por publicidad sino por suscripción, y
para renovar su parque de televisores, y que sin embargo obtiene una de las
adaptarlos a los requisitos que exige el audiencias más altas a nivel mundial–
sistema terrestre (ISBD-T). El dada la alta calidad de su
lanzamiento de la TDT se dio en 2003 programación–. NHK cuenta además
en las regiones de Tokio, Osaka y con un alto número de suscriptores
Nagoya –las zonas más pobladas del –alrededor de los 40 millones– de los
país–, quedando el resto de regiones cuales, a finales del 2001, cerca de 11
pendientes hasta el pasado 2006. millones recibían la señal digital.
Destaca sobre el resto de operadores
La principal diferencia del mercado por su iniciativa en el lanzamiento del
japonés con el resto de mercados canal HDTV analógico a través del
mundiales –europeo y americano– en satélite –en formato analógico– en
materia TDT, ha sido la rápida 1989. Posteriormente, la regulación del
adaptabilidad social al sistema, así año 2000 por parte del gobierno le
como la alta penetración alcanzada por beneficia, ya que se le concede licencia
el número de ventas de Set Top Box en de emisión a 3 canales –dos empleados
breve tiempo. Japón ha constituido todo en simulcast, y uno en HDTV–.
un mercado propio de producción de
equipos, que repercutirá en grandes El resto de operadores digitales –cable y
beneficios de la mano de aquellos países satélite– se caracterizan por su alta
que decidan adoptar el sistema japonés oferta, que en el caso del satélite logran
ISBD-T. compatibilizar las emisiones de
programas en HD y SD. El mercado del
El modelo de negocio planteado por satélite digital se encuentra dividido en
Japón para el sistema terrestre está tres grupos: CS Digital Broadcasting –al
basado en la HD, motivo por el cual los que pertenece Sky Perfect TV!–, BS
equipos receptores están siendo Digital Broadcasting, y 110ºE Digital
fabricados con tal diseño, dirigidos Broadcasting. El cable, sin embargo, es el
directamente a la renovación de los sistema de menor penetración en Japón.
receptores analógicos. Sin embargo, su La principal característica del sistema
Revista de Comunicación (7), 2008 97Raquel Urquiza García
ISBD es su flexibilidad, ventajoso para también se subió al carro de las
un modelo de negocio no estático, que retransmisiones móviles, con un sistema
sepa adaptarse a las necesidades de los denominado “One Seg” que adapta a la
operadores y consumidores. tecnología ISBD-T.
El argumento principal que emplea este NHK, junto a los operadores NTT
país para la rápida conversión a digital Docomo, Nipon Televisión, Fuji
es el mismo que el resto de países Televisión, KDDI y TV Asahi, son los
analizados: La liberación de espectro que distribuyen los contenidos
aprovechable para ser utilizado en otros televisivos, junto a otras posibilidades
negocios tecnológicos, altamente de textos interactivos desarrollados por
rentables (económico y socialmente). los propios operadores móviles.
Para la aceleración del proceso, el
gobierno invirtió 180 billones de yenes, 3.4 La transición en América
como medida de impulso para la Latina
reorganización de frecuencias En América Latina, la Televisión
analógicas y su puesta a punto en la Digital Terrestre aparece como una
transmisión digital. El gobierno gran oportunidad para la industria en
concedió licencia digital terrestre a su intento de renovación de equipos
NHK y al resto de canales comerciales receptores. Cada uno de los grandes
–alrededor de 170–, quienes esperan sistemas –ATSC, DVB-T y ISBD-T–
realizar una amplia inversión en correspondientes a los Estados Unidos,
producción digital y en infraestructura Europa y Japón, comenzaron a finales
de transmisión (García Leiva et al., de la pasada década a disputarse el
2005). Las cifras de penetración de mercado mundial, y en concreto
hogares con televisión digital en Japón aquellas regiones sobre las que pesan
son alentadoras –un 22% en el 2005, de diferentes intereses económicos o
los cuales un 11% correspondían al políticos. Los tres primeros países que
sistema terrestre–. adoptaron un sistema para la
transmisión terrestre fueron: Brasil,
La Televisión Digital Terrestre en Méjico y Uruguay.
Japón se ha adaptado pronto al sistema
de movilidad. Desde el 1 de Abril de En Argentina, la industria está en su
2006, ya era posible recibir la TDT a mayoría en manos privadas. La
través de un receptor de telefonía móvil. penetración de la televisión por cable,
Después del lanzamiento de la pionera figura muy por encima del resto de
Corea del Sur a finales del 2005, Japón países de América Latina16. El sector
16 Según datos de TV Internacional Sourcebook, en 2005 un 44% de hogares con televisión tenían
suscripción por cable, aunque solo un 1% era cable digital. Un 3% de los hogares en ese mismo año tenía
suscripción de DTH.
98 Revista de Comunicación (7), 2008También puede leer