Los avatares de la ciencia - 50 años del CONICET

Página creada Jaime Echeberría
 
SEGUIR LEYENDO
agosto de 2008 / número 12

2                                                        50 años del CONICET
                                                     
nómada

                                                      Los avatares de la ciencia
                                                          Diego Hurtado y Adriana Feld

                                La historia del CONICET está marcada por una trayectoria errática. Nacido durante un
                                gobierno dictatorial, el organismo estatal dedicado a la investigación científica y tecnológica
                                sufrió las oscilaciones de la vida institucional del país, con gobiernos civiles y militares y la
                                falta de una estrategia a largo plazo, que hoy intenta revertir, de cara a un proceso a futuro
                                que vincule la indagación con la producción.

                              L
                                    a ciencia moderna “fue siempre      posguerra, como la Unesco, im-          ble para la toma de decisiones.
                                    del más alto interés para los po-   pulsaron sus propias secciones de
                                    deres políticos, económicos y       ciencia con el fin de alentar la co-    Disputas y consensos
                              militares”, sostiene el historiador Do-   operación internacional, recopilar        El golpe de Estado de 1955 instau-
                              minique Pestre. Esta afirmación tie-      información acerca de los recur-        ró una amplia reforma institucional
                              ne una comprobación ineludible en         sos de diversos países y –poco          que incluyó el área de ciencia y tec-
                              la Segunda Guerra Mundial, cuando         después– brindar asesoramiento          nología, y transfirió la DNICyT al
                              se establece un punto de inflexión en     en la creación de áreas de política     Ministerio de Educación y Justicia.
                              la relación entre ciencia y política. A   para el sector.                         Así nació el Consejo Nacional de In-
                              partir de ese momento, las políticas        En este contexto, en julio de         vestigaciones Científicas y Técnicas
                              científicas adquirieron entidad pro-      1950, el gobierno de Juan Domingo       (CONICET), por decreto-ley 1291,
                              pia y, entre otras consecuencias, se      Perón organizó la Dirección Nacio-      promulgado el 5 de febrero de 1958.
                              crearon burocracias especializadas        nal de Investigaciones Técnicas         El nuevo consejo recibió el perso-
                              para la intervención directa de los       (luego Dirección Nacional de In-        nal administrativo y los bienes ma-
                              gobiernos en las actividades de in-       vestigaciones Científicas y Técni-      teriales de la DNICyT. El vicepresi-
                              vestigación y se diversificó el papel     cas –DNICyT–), que actuó como ór-       dente de la Nación, Isaac Rojas, se
                              social del científico, desde su condi-    gano ejecutivo del Consejo Nacio-       reunió con una delegación de la
                              ción de maestro e investigador a la       nal de Investigaciones Científicas y    Academia Nacional de Ciencias, a
                              de asesor, consultor oficial, diplomá-    Técnicas, creado un año más tarde.      la que le confió la presentación de
                              tico y “hacedor de políticas”. Los lla-   Si bien la institución tuvo una acti-   una propuesta para organizar un
                              mados “consejos nacionales de in-         vidad limitada en materia de políti-    consejo de investigaciones. Una co-
                              vestigación” son un producto de este      ca científica, comenzó a formar ins-    misión especial integrada por Ber-
                              proceso.                                  tituciones de investigación y biblio-   nardo Houssay, Eduardo Braun Me-
                                Paralelamente, organismos inter-        grafía académica con el propósito       néndez, Venancio Deulofeu y Abel
                              nacionales consolidados en la             de sistematizar información confia-     Sánchez Díaz entregó el proyecto
agosto de 2008 / número 12
                                                                                                                               3

                                                                                                                               nómada
                                                                                Rolando García: “Las primeras becas, cuando
                                                                                se constituyó el CONICET, eran solamente
                                                                                para el estudio de las ciencias exactas, las
                                                                                humanidades no existían”.

en la Casa de Gobierno.                 con concepciones divergentes. El
  En su primera reunión, Houssay,       “grupo Houssay”, integrado por
Premio Nobel de Medicina en 1947,       Deulofeu, Leloir, Parodi y Braun
fue elegido presidente y el meteoró-    Menéndez, estaba centrado en el
logo Rolando García vicepresiden-       área biomédica y podría definirse
te, ambos por votación unánime. El      como academicista y contrario al
Directorio se completaba con Deu-       peronismo. Los ideales de este sec-
lofeu, Braun Menéndez, Félix Gon-       tor se remontan a la creación, en di-
zález Bonorino, Fidel Alsina Fuer-      ciembre de 1933, de la Asociación
tes, Luis Federico Leloir, Alberto      Argentina para el Progreso de las
Sagastume Berra, Eduardo De Ro-         Ciencias, cuyo objetivo era crear un
bertis, Humberto Ciancaglini, Igna-     sistema de financiamiento centrado
cio Pirosky, Alberto J. Zanetta y Lo-   tanto en la filantropía como en
renzo R. Parodi. El contralmirante      aportes del Estado, y al reclamo de
Helio López y Julio César Gancedo       autonomía de investigación.
–a quien sucedió al poco tiempo el        Para el “grupo García”, formado
ingeniero José Babini– se integra-      por González Bonorino, Pirosky,
ron como representantes de la Jun-      Ciancaglini y Zanetta y centrado en
ta de Investigaciones y Experimen-      la Facultad de Ciencias Exactas y
taciones de las Fuerzas Armadas y       Naturales (FCEyN) de la UBA, era
de la Dirección General de Cultura      perentorio vincular el desarrollo
del Ministerio de Educación y Justi-    científico a un panorama más am-
cia, respectivamente.                   plio de necesidades sociales. En es-
  Desde las primeras acciones, el       te sentido, el conocimiento era ins-
CONICET evidenció dos sectores          cripto en una retórica que destaca-
agosto de 2008 / número 12
                              50 años del CONICET

                                      ba las aplicaciones industriales y el     investigación y la docencia de aque-      la Comisión que precedió a la crea-
                                      desarrollo económico. Este panora-        llas “personas que hayan mostrado         ción del CONICET. Prácticamente se
                                      ma contemplaba la necesidad de            capacidad en la realización de in-        lo impusieron a Houssay, siempre
                                      impulsar las ramas sociales. “Las         vestigaciones y en la formación de        muy respetuoso –y temeroso– de las
                                      primeras becas, cuando se constitu-       discípulos”. También se puso en           instrucciones o insinuaciones de los

4
                                      yó el CONICET, eran solamente pa-         marcha un programa de becas, des-         altos niveles del gobierno. Como se-
                                      ra el estudio de las ciencias exactas,    tinadas a la formación de investiga-      cretario del CONICET, Cardón re-
                                      las humanidades no existían. La pri-      dores tanto en el país como en el         dactaba las actas de las reuniones,
nómada

                                      mera gran pelea con Houssay fue           extranjero, y un programa de subsi-       enfatizando las intervenciones del
                                      justamente para acordar un presu-         dios para investigaciones específicas     grupo incondicional a Houssay, y
                                      puesto para ellas y a partir de en-       y adquisición de equipos e instru-        minimizando, deformando o supri-
                                      tonces salieron las primeras becas        mental de investigación, repatria-        miendo las nuestras”. En 1965, Deu-
                                      para Sociología y Psicología”, re-        ción, contratación de investigadores      lofeu reemplazó a García en la vice-
                                      cordaba García años más tarde.            extranjeros y viajes al exterior.         presidencia.
                                        Este reclamo trascendía el ámbi-                                                    Un mes después de asumir Juan
                                      to sectorial. Un artículo del diario      Inestabilidad política                    Carlos Onganía como presidente de
                                      La Nación de esos días se refiere           La caída de Frondizi, a fines de        facto, el Poder Ejecutivo emitió el
                                      al lugar de las “Ciencias Humanas         marzo de 1962, marcó el inicio de         decreto-ley N° 16.912, que puso fin
                                      y Sociales” en los consejos de            una ruptura y polarización de las         a la autonomía universitaria y soste-
                                      Francia y Estados Unidos y a la im-       posiciones dentro del CONICET. De         nía el objetivo de “eliminar las cau-
                                      portancia que les han concedido           inmediato, Rolando García convocó         sas de acción subversiva” en las ca-
                                      organismos internacionales como           a una sesión extraordinaria del Di-       sas de estudios. Esta intervención y
                                      la Unesco: “Llama la atención, sin        rectorio para impulsar una declara-       los episodios que se recuerdan como
                                      embargo, que no haya sido desig-          ción sobre los efectos negativos de       “la noche de los bastones largos” de-
                                      nado para formar parte del Conse-         la inestabilidad política sobre el        rivaron en la renuncia de alrededor
                                      jo ningún representante de las            desarrollo científico del país. Allí se   de 1.380 docentes e investigadores
                                      ciencias del hombre. Esta circuns-        puso de manifiesto la diferencia de       en la UBA. A partir de ese momento,
                                      tancia, unida a otras característi-       criterios respecto del lugar político     las relaciones del Consejo con el po-
                                      cas del decreto, origina la duda de       del organismo. Pocos días después,        der político se modificaron.
                                      que se quiera dar una interpreta-         el Instituto Nacional de Microbiolo-        De acuerdo con algunos funcio-
                                      ción restrictiva al campo de acción       gía “Dr. Carlos Malbrán”, dirigido        narios de la nueva dictadura cívi-
                                      del nuevo consejo”.                       por Pirosky, fue intervenido. En una      co-militar, la dispersión institucio-
                                        A pesar de estas tensiones inicia-      reunión del CONICET, García mani-         nal podía ser corregida mediante la
                                      les, durante los primeros años del        festó que consideraba alarmante la        centralización y la planificación,
                                      CONICET, un acuerdo implícito so-         intromisión del Poder Ejecutivo. El       en armonía con la organización de
                                      bre la necesidad perentoria de ac-        grupo de Houssay aceptó la deci-          otras esferas de gobierno. De esta
                                      tualización científica del país y cier-   sión estatal, y Pirosky fue separado      forma, se creó en 1969 el Consejo
                                      to entusiasmo por la novedad de           de todos sus cargos. César Milstein,      Nacional de Ciencia y Técnica
                                      contar con una institución dedicada       que había regresado al país en 1961       (CONACYT), con una secretaría
                                      exclusivamente a organizar la in-         con un doctorado en el Departa-           (SECONACYT).
                                      vestigación hizo posible negociar y       mento de Bioquímica de la Univer-           Nicolás Babini recuerda: “Según
                                      superar los desacuerdos.                  sidad de Cambridge para dirigir la        las versiones circulantes entonces,
                                        La participación de Houssay en la       división de biología molecular del        la creación del CONACYT le habría
                                      comitiva que acompañó al presiden-        Instituto Malbrán, renunció a su          sido sugerida a Onganía por su ase-
                                      te Arturo Frondizi en sus viajes a        cargo y volvió a Gran Bretaña.            sor espiritual, el padre Mariano Cas-
                                      Estados Unidos y Europa daba un             Durante el gobierno de Arturo           tex, después de fracasar un intento
                                      indicio del valor, por lo menos sim-      Illia, la situación del Consejo se        de lograr la designación de su padre
                                      bólico, que el CONICET representa-        complicó aun más, debido al poder         en el cargo de Houssay, con quien
                                      ba durante estos primeros años pa-        que conquistaron algunos miem-            mantenía antiguas diferencias”. Al
                                      ra el Poder Ejecutivo.                    bros del área administrativa que          frente del CONACYT fue nombrado
                                        La llamada “carrera del investiga-      apoyaban al grupo Houssay. García         el fisiólogo Alberto Taquini. La idea
                                      dor” terminó de constituirse en           se refiere a uno de ellos: “Raúl Car-     era mantener el CONICET en el te-
                                      1961. Este paso fue clave para ase-       dón era un hombre de los ‘servicios’.     rreno de la investigación básica y
                                      gurar la dedicación completa a la         No lo nombramos nosotros. Venía de        que la formulación de políticas pasa-
50 años del CONICET
                                                                                                                                

                                                                                                                                     agosto de 2008 / número 12
ra a otras manos. Una vez creado el
CONACYT, surgieron algunas dispu-
tas con los científicos cercanos a
Houssay, quien permaneció al frente
del CONICET hasta su muerte, en

                                                                                                                                    5
1971. Desde mayo de 1973 hasta
1981, fue intervenido, primero por
los sucesivos gobiernos peronistas y

                                                                                                                                    nómada
luego por la última dictadura.

Tiempos de terrorismo de Estado
  Entre 1976 y 1983, la mayor parte
de las universidades e institutos de
investigación padecieron las conse-
cuencias del terrorismo de Estado.
En los primeros meses, por lo menos
3.000 profesores, personal adminis-
trativo y estudiantes fueron expulsa-
dos de las universidades por razones
políticas y muchos otros renuncia-
ron. En el CONICET se produjo la
cesantía de casi un centenar de in-
vestigadores. Las noticias sobre
científicos desaparecidos comenza-
ron a circular en periódicos y revis-
tas internacionales del sector.
  El CONICET sufrió una traumáti-
ca reorganización durante aquellos
años. En 1972 se había iniciado un
proceso de creación de centros e
institutos de investigación en todo
el país, que alcanzó su máxima ex-      de la entidad– para la intermedia-       “A partir de 1976 las noticias sobre científicos
presión entre 1980 y 1983. Muchas       ción en el manejo de subsidios otor-     desaparecidos comenzaron a circular en
                                                                                 periódicos internacionales del sector”.
de estas unidades de investigación      gados a algunos institutos.
no tenían vínculo institucional con       Finalmente, estas asociaciones y
las universidades. De 13 institutos a   fundaciones también recibieron
comienzos de los 70, en 1983 pasó a     del Consejo fondos específicos pa-
tener 116 y 7 centros regionales. Es-   ra la compra de edificios y departa-
te proceso fue acompañado de un         mentos, aunque en las resolucio-
crecimiento desproporcionado de         nes se consignaba que éstos se
la superestructura administrativa y     otorgaban en carácter de “subsi-
significó la desvinculación del orga-   dios de investigación”. Esto permi-
nismo de las universidades.             tía eludir el requisito de que ciertas
  El desmoronamiento de la institu-     compras del Estado deben pasar
ción comenzó con el montaje de una      por una licitación pública. También
trama administrativa para la manipu-    hubo casos de inmuebles adquiri-
lación espuria del régimen de subsi-    dos por estos mecanismos, que lue-
dios con el propósito de transferir     go fueron vendidos a otras asocia-
fondos públicos a manos privadas. A     ciones que los compraron, a su vez,
partir de 1976 se creó en el ámbito     con nuevos subsidios.
del CONICET un pequeño número             En 1983 el CONICET fue interpela-
de asociaciones y fundaciones –inte-    do por la Fiscalía Nacional de Inves-
gradas, en su mayor parte, por inves-   tigaciones Administrativas y la jus-
tigadores y agentes administradores     ticia federal. Además, el Tribunal de
agosto de 2008 / número 12
                              50 años del CONICET

                                                                                                                  mo dependencia del Ministerio de
                                                                                                                  Educación y Justicia. Al frente de la
                                                                                                                  SECyT fue nombrado Manuel Sa-
                                                                                                                  dosky. En este momento se recono-
                                                                                                                  ció “la irrupción del problema tec-

6
                                                                                                                  nológico”; mientras que por un lado
                                                                                                                  se asumió la “tremenda importan-
                                                                                                                  cia” de la investigación básica para
nómada

                                                                                                                  la tecnología, por otro la SECyT se
                                                                                                                  comprometió a “hacer un gran es-
                                                                                                                  fuerzo para aumentar la investiga-
                                                                                                                  ción tecnológica”. En este sentido,
                                                                                                                  había que admitir que “los industria-
                                                                                                                  les, los ganaderos o los empresarios
                                                                                                                  no iban con sus problemas a la Uni-
                                                                                                                  versidad, el CONICET o al INTA”,
                                                                                                                  como tampoco era usual que “los
                                                                                                                  resultados logrados en los laborato-
                                                                                                                  rios universitarios o institutos se
                                                                                                                  volcasen a la actividad productiva”.
                                                                                                                    Al frente del CONICET fue nom-
                                                                                                                  brado Carlos Abeledo. Ahora incor-
                                                                                                                  porado a la SECyT, asumió como
                                                                                                                  objetivo prioritario la reconstruc-
                                                                                                                  ción de los vínculos con las univer-
                                                                                                                  sidades. Se suprimió el sistema de
                              “Atravesada la crisis de 2001, el CONICET   Cuentas de la Nación practicó una       financiamiento de subsidios de in-
                              parece haber iniciado un proceso de         auditoría y solicitó que se instruye-   vestigación a través de directores
                              crecimiento sostenido”.
                                                                          ran los correspondientes sumarios.      de institutos y se estableció un sis-
                                                                          Entre otras consecuencias, esto de-     tema de subsidios a proyectos anua-
                                                                          rivó en la formulación de denuncias     les y plurianuales otorgados a tra-
                                                                          penales.                                vés de convocatorias públicas. De
                                                                            Llevó varios años dilucidar esas      esta forma se buscó que pudieran
                                                                          maniobras. A lo largo del tiempo,       acceder a esta fuente de financia-
                                                                          algunos de los involucrados en las      miento investigadores universita-
                                                                          acusaciones intentaron presentar        rios que no pertenecían a institutos
                                                                          este proceso como persecución           del CONICET. Esta medida se com-
                                                                          ideológica.                             plementó a través del Sistema de
                                                                                                                  Apoyo para Investigadores Univer-
                                                                          Investigar en democracia                sitarios (SAPIU), que se propuso
                                                                            El gobierno de Raúl Alfonsín se       dar un incentivo económico a la ac-
                                                                          caracterizó por fuertes limitacio-      tividad de los docentes con dedica-
                                                                          nes financieras motivadas por un        ción exclusiva en las universidades.
                                                                          contexto de ajuste estructural. En        La necesidad de vincular la activi-
                                                                          términos generales, las medidas         dad de investigación con el sector
                                                                          más importantes giraron en torno        productivo apareció como un pro-
                                                                          al desmantelamiento de los instru-      blema urgente. Una de las iniciati-
                                                                          mentos de control ideológico mon-       vas principales fue la creación, en
                                                                          tados durante la dictadura.             marzo de 1984, del área de Transfe-
                                                                            En reemplazo de la Subsecretaría      rencia de Tecnología. En este ámbi-
                                                                          de Ciencia y Técnica, que dependía      to se puso en marcha al año siguien-
                                                                          de la Secretaría de Planeamiento de     te la Oficina de Transferencia de
                                                                          la Presidencia, se creó la Secretaría   Tecnología y, a fines de 1986, la Co-
                                                                          de Ciencia y Técnica (SECyT), co-       misión Asesora de Desarrollo Tec-
50 años del CONICET
                                                                                                                                                  

                                                                                                                                                     agosto de 2008 / número 12
nológico, compuesta por investiga-       con más de veinte años de trabajo        gumentaba Caputo, y la reforma
dores, empresarios y funcionarios        en el exterior. Durante la breve ges-    propuesta daría mayores oportuni-
del Estado, con el objetivo de ase-      tión de Stefani –no llegó a cumplir      dades e incrementaría la movilidad
sorar al Directorio y promover la        un año– se creó la Agencia Nacional      de los investigadores jóvenes. Mu-
inversión de riesgo dentro del sec-      de Promoción Científica y Tecnoló-       chos interpretaron que esta iniciati-

                                                                                                                                                    7
tor productivo. En esta misma di-        gica (ANPCyT). Su creación, sostu-       va destruiría la estructura de la ca-
rección, en septiembre de 1987 se        vieron sus impulsores, respondía a       rrera del investigador. La rápida re-
reglamentó la actividad de consul-       la necesidad de contar con un orga-      acción de la comunidad científica

                                                                                                                                                    nómada
torías para investigadores y técni-      nismo dedicado exclusivamente a          hizo que este plan no pudiera ser
cos del CONICET.                         la promoción, sin instituciones pro-     implementado.
  Entre 1990 y 1994, el gobierno de      pias de ejecución de actividades de        Atravesada la crisis de 2001, el
Carlos Menem emprendió una re-           investigación y desarrollo. Por otro     CONICET parece haber iniciado un
forma estructural, con apertura y        lado, su dependencia de la SECyT la      proceso de crecimiento sostenido.
desregulación de la economía, un         colocaba fuera de los ámbitos de         En los últimos cinco años triplicó el
programa de privatización de las         decisión política. El paso de Stefani    número de becas anuales y en la ac-
principales empresas estatales y la      por la función pública significó una     tualidad es el organismo que más
concesión de los servicios públicos      gran decepción para la comunidad         patenta en Argentina, incluso com-
a firmas en su mayoría extranjeras.      científica. Entre los puntos conflic-    parado con cualquier empresa lo-
  Al frente de la SECyT fue designa-     tivos estaba el origen del dinero re-    cal, con un promedio de 30 a 40 pa-
do el neurocirujano Raúl Matera,         cibido: la mayor parte provenía de       tentes en los últimos años. Mario
quien en junio de 1989 nombró al in-     entidades internacionales de crédi-      Lattuada, miembro del directorio del
geniero Carlos Cavotti como presi-       to. Se acusó a la ANPCyT de tener        CONICET, sostiene: “Hacia adentro
dente del CONICET. Tras la partida       un espíritu mercantilista, porque se     de la institución ha habido un cam-
de Cavotti hacia la Escuela de De-       habría propuesto transformar a las       bio mental, un cambio cultural, por-
fensa Nacional, el gobierno designó      universidades en centros proveedo-       que hay que innovar desde el punto
en su reemplazo a Bernabé Quarti-        res de las empresas. También se cri-     de vista de lo administrativo y sabe-
no, interventor de la FCEyN luego        ticó la falta de definición (y la su-    mos que en administración pública
de “la noche de los bastones lar-        perposición) de incumbencias en el       las innovaciones tienen muchas re-
gos”. Con estos nombramientos se         reparto de funciones entre la            sistencias”.
inicia otro período de luchas ideoló-    ANPCyT y el CONICET. Sin embar-            Así, la creación del CONICET hizo
gicas. La intención de Quartino de       go, a pesar de este comienzo con-        posible la organización de la activi-
separar al organismo de la investi-      flictivo, ambos organismos coexis-       dad a escala nacional y los primeros
gación en las universidades nacio-       tieron de manera constructiva.           esbozos de política para el sector,
nales empujó su desplazamiento.                                                   sobre todo en lo vinculado al esta-
Por entonces, el programa SAPIU          Los últimos años                         blecimiento de normas interiores al
fue desactivado.                           A comienzos de 2000, el secretario     ámbito en cuestión. También apor-
  A mediados de los 90, el CONICET       de Ciencia y Tecnología, Dante Ca-       tó criterios para la asignación de re-
concentraba un tercio del presu-         puto, sostuvo que su propósito era       cursos y jugó un papel crucial en el
puesto público destinado a ciencia       consolidar los vínculos entre las        establecimiento de estándares de
y tecnología; le seguían las universi-   universidades y el CONICET. Los          calidad para la producción científi-
dades y el INTA. Las tres institucio-    nuevos miembros de la carrera del        ca. Y durante los últimos años, tam-
nes recibían el 75 por ciento de los     investigador debían obtener un           bién comenzó a tener inserción en
recursos económicos. A continua-         puesto en alguna universidad y a         desarrollos vinculados al sector
ción se ubicaban la CNEA, el INTI y      cambio recibirían del organismo un       productivo. El mayor desafío del
el Instituto Nacional de Investiga-      suplemento de dinero sobre su sala-      CONICET es sostener esta direc-
ciones Pesqueras (INIDEP), con           rio universitario. Aquellos que falla-   ción durante los próximos diez
porcentajes que variaban entre el        ran en el plazo de cuatro años per-      años e incorporar este crecimiento
3,5 y el 5 por ciento.                   derían su cargo en el Consejo. El es-    a un plan integral que le otorgue re-
  En julio de 1996, Juan Carlos Del      tatus de aquellos investigadores que     levancia económica a la producción
Bello asumió como secretario de          ya pertenecían a la carrera perma-       de sus investigadores.
                                                                                                                   

Ciencia y Tecnología. Con el objeto      necería inalterado, salvo que volun-
de desactivar las disputas políticas,    tariamente decidieran pasar al nue-                            A D R I A N A F E L D Investigadora del
                                                                                   Centro de Estudios de Historia de la Ciencia (UNSAM)
se acordó el nombramiento al fren-       vo régimen. El CONICET se había               y Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la
te del CONICET de Enrico Stefani,        vuelto demasiado burocrático, ar-                             Universidad Nacional de Quilmes.
También puede leer