INFORME ENCUESTA DELPHI SOBRE E-CIENCIA EN AMÉRICA LATINA

Página creada Victoria Muntadas
 
SEGUIR LEYENDO
INFORME ENCUESTA DELPHI SOBRE E-CIENCIA EN AMÉRICA LATINA
Cooperación Latinoamericana
   De Redes Avanzadas
     www.redclara.net
                                                Organización de los Estados Americanos
                                                                  OEA
                                                             www.oea.org

                         Proyecto SEDI/AICD/AE/319/07

                    PROGRAMA DE FOMENTO
         AL USO DE REDES AVANZADAS EN LATINOAMÉRICA
PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

                                INFORME

                ENCUESTA DELPHI
        SOBRE E-CIENCIA EN AMÉRICA LATINA

                                 Octubre 2008
INFORME ENCUESTA DELPHI SOBRE E-CIENCIA EN AMÉRICA LATINA
2
INFORME ENCUESTA DELPHI SOBRE E-CIENCIA EN AMÉRICA LATINA
Cooperación Latinoamericana
De Redes Avanzadas
www.redclara.net

Autor:
Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas, CLARA
Rambla República de México 6125, Montevideo, Uruguay
Octubre de 2008

Equipo profesional que colaboró en la Encuesta Delphi sobre e-Ciencia en América Latina:
Marcela Larenas Clerc
Sebastián Sierralta Prieto

Coordinación del Proyecto:
Ana Cecilia Osorio Llanos

El presente Informe sintetiza los resultados alcanzados durante la realización de las dos rondas de la “Encuesta Delphi sobre e-
Ciencia en América Latina”, proceso que se desarrolló entre los meses de julio y septiembre del año 2008, en el contexto del
proyecto Programa de Fomento al Uso de Redes Avanzadas en Latinoamérica para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e
Innovación SEDI/AICD/AE/319/07. Este proyecto ha sido financiado por el Programa FEMCIDI de OEA y se encuentra actualmente
en ejecución. Las opiniones expresadas en esta publicación no son necesariamente las opiniones de OEA, de sus órganos, de sus
funcionarios o de los Estados miembros que la conforman.

El documento se encuentra disponible en su formato completo en                          la   siguiente   dirección   electrónica:
http://www.redclara.net/index.php?option=com_content&task=view&id=128&Itemid=188

                                                                                                                               3
INFORME ENCUESTA DELPHI SOBRE E-CIENCIA EN AMÉRICA LATINA
Cooperación Latinoamericana
   De Redes Avanzadas
     www.redclara.net
                                                Organización de los Estados Americanos
                                                                  OEA
                                                             www.oea.org

                         Proyecto SEDI/AICD/AE/319/07

                    PROGRAMA DE FOMENTO
         AL USO DE REDES AVANZADAS EN LATINOAMÉRICA
PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

                                INFORME

                ENCUESTA DELPHI
        SOBRE E-CIENCIA EN AMÉRICA LATINA

                                 Octubre 2008

                                                                                         4
INFORME ENCUESTA DELPHI SOBRE E-CIENCIA EN AMÉRICA LATINA
5
INFORME ENCUESTA DELPHI SOBRE E-CIENCIA EN AMÉRICA LATINA
ÍNDICE
PRESENTACIÓN                              7
RESEÑA METODOLÓGICA                       8
CARACTERIZACIÓN DE LOS ENCUESTADOS        9
RESULTADOS                                12
      • Investigación científica          12
      • Infraestructura                   17
      • Capital humano                    21
      • Recursos financieros              27
      • Investigación colaborativa        30
      • Impacto potencial                 34
      • Dimensiones políticas             37
      • Prospectiva general               40
SÍNTESIS Y CONCLUSIONES                   43
ANEXO                                     46

                                               6
INFORME ENCUESTA DELPHI SOBRE E-CIENCIA EN AMÉRICA LATINA
PRESENTACIÓN

Este informe presenta los resultados de la Encuesta Delphi sobre e-Ciencia en América Latina,
desarrollado en el contexto del proyecto “Programa de Fomento al Uso de Redes Avanzadas en
Latinoamérica para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación”, SEDI/AICD/AE/319/07.

El objetivo del estudio realizado fue indagar en distintos aspectos asociados a la identificación de
prioridades y líneas estratégicas para el desarrollo de la e-Ciencia en Latinoamérica.

Los resultados se presentan organizados en ocho áreas de indagación, cada una de las cuales se
concentra en diferentes temas relevantes para formar una imagen del escenario actual y futuro para el
desarrollo de la e-Ciencia en la región. Estas áreas de indagación son:

        •   Investigación científica
        •   Infraestructura
        •   Capital humano
        •   Recursos financieros
        •   Investigación colaborativa
        •   Impacto potencial
        •   Dimensiones políticas
        •   Prospectiva general

Durante el análisis se presentan los resultados generales del estudio para cada una de estas áreas,
señalando –cuando resultan significativas- las diferencias por algún tipo de agrupación de las respuestas
                                                     1
de los encuestados, como por ejemplo, la subregión a la que pertenecen.

1
  El proyecto ha identificado tres Subregiones, en las cuales se han agrupado los 13 países participantes del
proyecto, para efectos de la realización de las distintas actividades aquí comprometidas:
    a) Subregión Centro Norte: El Salvador, Guatemala, México y Panamá.
    b) Subregión Pacífico: Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.
    c) Subregión Atlántico: Argentina, Brasil y Uruguay.

                                                                                                           7
INFORME ENCUESTA DELPHI SOBRE E-CIENCIA EN AMÉRICA LATINA
RESEÑA METODOLÓGICA
El estudio, realizado mediante la metodología Delphi, consideró la aplicación sucesiva de dos
cuestionarios a un grupo de informantes clave de los 13 países comprometidos en el proyecto “Programa
de Fomento al Uso de Redes Avanzadas en Latinoamérica para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e
Innovación”, SEDI/AICD/AE/319/07.

Ambas encuestas fueron aplicadas mediante su publicación en el sitio web de CLARA. Los encuestados
fueron invitados a participar mediante una convocatoria difundida a través de la red de socios e
instituciones vinculadas a CLARA.

Para garantizar la participación sólo de informantes relevantes, fue un requisito el que los interesados se
registraran previamente, a fin de obtener una clave de acceso que les fue remita a sus direcciones
electrónicas. Sólo con esa información fue posible que las personas pudieran ingresar al sitio respectivo
para contestar la encuesta respectiva. Este procedimiento se realizó en las dos rondas consideradas por
el estudio.

El proceso de campo de ambas encuestas aplicadas se llevó a cabo sin mayores contratiempos.

La primera encuesta estuvo publicada entre el 21 de julio y el 8 de agosto de 2008.

El 18 de agosto de 2008 fue entregado el informe con el análisis de los resultados de la primera ronda de
encuestas.

La segunda encuesta estuvo publicada entre el 8 y el 26 de septiembre de 2008.

Entre las dos rondas se obtuvo un total de 403 encuestas válidas, provenientes de los 13 países
participantes del proyecto.

                                                                                                         8
INFORME ENCUESTA DELPHI SOBRE E-CIENCIA EN AMÉRICA LATINA
CARACTERIZACIÓN DE LOS ENCUESTADOS

Como una forma de conocer el perfil de los encuestados y poder así discriminar si en algunos casos este
perfil podría asociarse a alguna de las opiniones emitidas, se realizó una serie de preguntas de
caracterización, cuyos resultados se presentan a continuación.

Si bien la metodología utilizada no pretende ser representativa en términos estadísticos, sino extraer los
sentidos generales consensuados de la opinión de los encuestados en torno a los temas investigados, es
relevante señalar que, en algunos casos, esta opinión puede asociarse a algunas de las características
de los mismos, y por ello éstas deben ser tomadas en cuenta al momento de analizar las opiniones
recogidas.

Dos tercios de las respuestas provinieron de la Subregión Pacífico, lo que en parte se debe a la mayor
cantidad de países participantes del proyecto que pertenecen a ella.

Por edad, dos tercios de los encuestados se encuentran entre los 35 y 54 años.

                                                                                                        9
INFORME ENCUESTA DELPHI SOBRE E-CIENCIA EN AMÉRICA LATINA
Un 76% de los encuestados son hombres.

Tres cuartos de los encuestados tiene estudios de postgrado.

El 72% de los encuestados son académicos o investigadores y un 12% ejerce cargos directivos en la
institución en que trabaja.

                                                                                               10
El tipo de institución en que se desempeñan es mayoritariamente una Universidad o un centro académico
asociado. Un 12% se desempeña en diferentes organismos de Gobierno y un 18% lo hace en
organizaciones privadas (empresas u organismos no gubernamentales).

                                                                                                  11
RESULTADOS
En esta sección se presentan los resultados que surgen del estudio realizado. Se revisan, en primer
lugar, cada una de las áreas de indagación planteadas, y finalmente se hace una síntesis sobre el
panorama que entregan estos resultados en cuanto al contexto a tener en cuenta para la identificación de
prioridades y líneas estratégicas para el desarrollo de la e-Ciencia en Latinoamérica.

Investigación científica
Respecto del desarrollo de la investigación científica, el estudio buscaba dimensionar la actividad de
investigación científica, identificando las prioridades de investigación por área científica, las fortalezas
respectivas, y la relación entre cada área de las ciencias y las actividades productivas del país respectivo.
Para esta indagación se utilizó una versión ajustada de la agrupación de áreas de investigación
propuesta por UNESCO, que se muestra en la siguiente tabla.

                                          Área Científica o Tecnológica
     Astronomía y Astrofísica
     Ciencias Agrarias y Veterinarias
     Ciencias de la Tierra y del Espacio (Geología, Oceanografía, Climatología, etc.)
     Ciencias de la Vida (Biología, Bioquímica, etc.)
     Ciencias Médicas
     Ciencias Sociales, Políticas, Jurídicas y Económicas (Antropología, Sociología, Derecho, Historia, etc.)
     Ciencias Tecnológicas (Ingenierías)
     Educación y Pedagogía
     Física, Química y Matemática
     Humanidades, Artes y Letras (Filosofía, Arquitectura, Lingüística, etc.)

En cuanto al nivel de prioridad que se da en cada país a las distintas áreas científicas, se observa la
existencia de tres niveles claramente diferenciados:

•   Por una parte, existe acuerdo en que en los distintos países se asigna un alto nivel de prioridad a
    las Ciencias Agrarias y Veterinarias, Ciencias de la Vida, Ciencias Médicas y Ciencia Tecnológicas.

•   Existe acuerdo también en que las Ciencias de la Tierra y del Espacio, las Ciencias Sociales,
    Políticas, Jurídicas y Económicas y la Física, Química y Matemática tienen un nivel de prioridad
    medio como áreas de investigación.

•   Finalmente, también hay acuerdo en que la Astronomía y Astrofísica y las Humanidades, Artes y
    Letras son áreas de baja prioridad en cuanto a la investigación científica, en cada uno de los
    países.

En el siguiente gráfico se aprecia la distribución de las respuestas frente a este tema.

                                                                                                                12
La única controversia detectada se refiere al área de Educación y Pedagogía, pues no hay consenso en
cuanto al nivel de prioridad que se le asigna como área de investigación. Parte de esta controversia se
aclara cuando se observan las opiniones según las distintas subregiones de las que provienen las
respuestas. Para los encuestados de la Subregión Atlántico, en sus países la Educación y Pedagogía es
de nula o baja prioridad en un 85%, mientras que en opinión de los encuestados de la Subregión Pacífico
y Centro Norte, esta área de investigación es prioritaria en más de un 60% de las opiniones.

Además del nivel de prioridad que en cada país se le asigna a las distintas áreas de investigación,
interesaba conocer el nivel de fortaleza que la actividad de investigación tiene en esas misma áreas. Al
respecto, la opinión de los encuestados resulta más dispersa, si bien surge claramente el hecho que en
general no existen grandes diferencias por área de investigación: casi toda la investigación desarrolla es
calificada como poseedora sólo de algunas fortalezas, como se observa en el siguiente gráfico.

                                                                                                       13
En primer lugar, se distingue que el área de Astronomía y Astrofísica aparece nítidamente como el área
de mayor debilidad, especialmente en relación a las demás áreas de investigación, que a pesar de que
muestran diferencias, todas se ubican en torno a la opinión de que existen algunas fortalezas en la
investigación en cada una de ellas.

Destacan como de mayor nivel de fortaleza la investigación en Ciencias Agrarias y Veterinarias y en
Ciencias Médicas, y levemente más abajo, la investigación en Ciencias de la Vida y Ciencias
Tecnológicas.

Respecto de la investigación científica y algunos antecedentes relativos a ella que pudieran ser
significativos para la identificación de líneas estratégicas para el desarrollo de la e-Ciencia en
Latinoamérica, interesaba conocer cuán relacionadas estaban las actividades económicas y productivas
de cada país con las actividades de investigación en las distintas áreas científicas.

En cuanto a esta relación, el primer elemento relevante que surge de la opinión de los encuestados, es
que las diferencias entre áreas se acentúan de la manera como muestra el siguiente gráfico.

                                                                                                   14
En opinión de los encuestados, altamente relacionadas con las actividades económicas relevantes de
sus países aparecen, en primer lugar, las Ciencias Agrarias y Veterinarias, acompañadas de las Ciencias
Médicas y las Ciencias Tecnológicas.

En un segundo orden de relación con la actividad económica de cada país -también alto, pero en
menor medida- aparecen la Educación y Pedagogía, las Ciencias de la Vida, Ciencias de la Tierra y del
Espacio, y las Ciencias Sociales, Políticas, Jurídicas y Económicas.

Con poca o nula relación aparecen la Física, Química y Matemática, y las Humanidades, Artes y Letras.

Mención especial merece la opinión de los encuestados sobre la relación entre la Astronomía y
Astrofísica con la actividad económica del país respectivo, la que el 87% califica como nula o poca.

                                                                                                    15
En síntesis, respecto de los elementos relativos al panorama de la investigación científica que pueden
ser significativos para el planteamiento de líneas estratégicas para el desarrollo de la e-Ciencia en
Latinoamérica, la opinión de los encuestados releva los siguientes aspectos:

•   La investigación científica prioritaria en los distintos países de Latinoamérica se concentra en las
    Ciencias Agrarias y Veterinarias, Ciencias Médicas y de la Vida y Ciencias Tecnológicas.
•   El nivel de fortaleza de la investigación científica en Latinoamérica es moderado, aún en las áreas
    identificadas como prioritarias.
•   Sólo las Ciencias Agrarias y Veterinarias, las Ciencias Médicas y las Ciencias tecnológicas están
    altamente asociadas a las actividades productivas relevantes de los distintos países.

De estos tres elementos se pueden establecer algunas hipótesis de trabajo:

•   Existe asociación efectiva entre prioridad de investigación y relación con los sistemas económicos y
    productivos de los países de Latinoamérica. Esto plantea una mirada sobre la investigación científica
    que fomenta la aplicación directa de sus resultados.
•   Las ocupaciones de recursos de investigación en Latinoamérica, sea por la prioridad que se les
    asigna, o bien, por la relación con los sistemas económicos de cada país, se concentra mayormente
    en disciplinas científicas asociadas a los temas de alimentación, salud y tecnología.

                                                                                                      16
Infraestructura
Respecto del desarrollo de la infraestructura y servicios tecnológicos asociados al uso de redes
avanzadas, el estudio buscaba dimensionar el nivel de desarrollo actual y futuro de una serie aspectos
que se muestran en la siguiente tabla, y que son claves de considerar en la definición de líneas
estratégicas para el desarrollo de la e-Ciencia.

                               Aspectos de Infraestructura y Servicios Tecnológicos
Capacidad de las redes (ancho de banda).
Calidad de las redes (estabilidad de la conexión).
Seguridad de las redes (privacidad e integridad del transporte de datos).
Capacidad de cálculo (supercomputadores, centros de cálculo avanzado, estructura de clusters de procesamiento).
Disponibilidad de servicios y aplicaciones específicas para investigación científica (simuladores gráficos de alta
resolución, aplicaciones para la secuenciación de ADN, procesamiento de imágenes, etc.).
Disponibilidad de Bases de datos científicas (Bases de datos con información de sensores climáticos o sismológicos,
bases de datos con imágenes astronómicas, bases de datos con información sobre epidemias, etc.).
Disponibilidad de equipamiento científico mayor (Microscopios electrónicos de transmisión, TEM, aceleradores de
partículas, observatorios astronómicos, etc.).
Disponibilidad de redes de sensores (redes sismológicas, redes de sensores climáticos, redes de sensores de
temperatura oceánica, etc.).
Accesibilidad y uso de estos servicios de redes avanzadas para los organismos de educación superior.
Accesibilidad y uso de estos servicios de redes avanzadas para la comunidad científica.

La opinión de los encuestados respecto del nivel de desarrollo actual de cada uno de estos aspectos
resulta bastante homogénea, y se divide en dos grandes grupos.

Por una parte, los encuestados concuerdan mayormente con que la capacidad, calidad y seguridad
existentes en las redes de trasporte de datos disponibles en sus respectivos países es de un nivel medio
de desarrollo.

En el segundo grupo se ubican los restantes aspectos y servicios tecnológicos acerca de los cuales se
indagó, y todos ellos son calificados como de un bajo nivel de desarrollo.

Las respuestas son consistentes según las distintas características de los encuestados, salvo en el caso
de la subregión, criterio según el cual se aprecia una diferencia entre la Subregión Atlántico y las otras
dos subregiones (Centro Norte y Pacífico).

Si bien el sentido de la opinión de los encuestados de la Subregión Atlántico es el mismo que en el caso
de las demás subregiones, la valoración del nivel de desarrollo actual de cada servicio es levemente
superior para cada uno de ellos. Es decir, la capacidad, calidad y seguridad de la redes son los aspectos
más desarrollados, pero las opiniones los sitúan en un nivel de desarrollo medio-alto, mientras que frente
a los demás aspectos evaluados, los encuestados de la Subregión Atlántico opinan mayormente que el
nivel de desarrollo es medio-bajo.

En el siguiente gráfico se muestra la distribución de las opiniones de los encuestados frente a cada uno
de los aspectos evaluados.

                                                                                                                 17
Además de conocer la opinión de los encuestados respecto del nivel de desarrollo actual de cada uno de
estos aspectos y servicios de infraestructura asociada al uso de redes avanzadas, interesaba conocer la
prospectiva acerca de las mejoras que se avizoraban en cada uno de sus países en un horizonte de
cinco años.

Para conocer esta prospectiva se les pidió que expresaran el nivel de desarrollo esperable en ese plazo.

Como resulta natural, los aspectos que en la actualidad aparecen más desarrollados, son los que
muestran una menor tasa de avance, sin embargo, esta relación no es lineal como pudiera suponerse.

En el siguiente gráfico se muestra el nivel de desarrollo actual y futuro, expresado como promedio en una
escala de 1 a 4 (en donde 1 significa nada de desarrollo y 4, un alto nivel de desarrollo), y la diferencia
porcentual señalada por los encuestados entre el desarrollo actual y en cinco años más.

                                                                                                        18
Los encuestados esperan que el nivel de desarrollo de la capacidad, calidad y seguridad de las redes de
datos aumente en alrededor de un 20% por sobre la situación actual, en un plazo de cinco años,
situándose en un nivel alto de desarrollo.

Respecto de los restantes aspectos, que son calificados como de bajo nivel de desarrollo en la
actualidad, se observa que la prospectiva a cinco años los divide en dos subgrupos.

Por una parte, los encuestados opinan que en cinco años la capacidad de cálculo, los servicios y
aplicaciones específicos para la investigación científica, las redes de sensores y la accesibilidad de estos
servicios para las comunidades académicas y científicas mismas, alcance un nivel de desarrollo medio, lo
que representa un aumento proyectado en torno a un 30% superior al nivel de desarrollo actual.

En un segundo grupo se sitúa el nivel de desarrollo esperado para la disponibilidad de bases de datos
científicas y la disponibilidad de equipamiento científico mayor, aspectos para los cuales se proyecta un
aumento en su desarrollo menor al 25% respecto del actual.

En particular, la proyección que hacen los encuestados es que respecto de la disponibilidad de
equipamiento científico mayor, ésta alcanzaría solamente un nivel de desarrollo medio-bajo en un plazo
de cinco años.

                                                                                                         19
En síntesis, respecto de los aspectos de infraestructura y servicios tecnológicos asociados a las redes
avanzadas, y que deben ser tomados en cuenta para el planteamiento de líneas estratégicas para el
desarrollo de la e-Ciencia en Latinoamérica, la opinión de los encuestados plantea los siguientes
elementos centrales:

•   Sólo los servicios e infraestructura de redes de datos tienen en la actualidad un nivel de desarrollo
    medio en Latinoamérica.
•   Los aspectos de infraestructura, específicamente asociados a la investigación científica (capacidad
    de cálculo, servicios y aplicaciones específicos para investigación científica, acceso a bases de datos
    científicas, y disponibilidad de equipamiento científico mayor y redes de sensores), tienen un nivel de
    desarrollo actual más bien bajo.
•   En forma independiente de su nivel de desarrollo, igualmente el nivel de accesibilidad a estos
    servicios es bajo, tanto por parte de los organismos de Educación Superior como por la comunidad
    científica.
•   Existe una brecha relevante entre la situación de la Subregión Atlántico, en comparación con las
    subregiones Centro Norte y Pacífico, no tanto por su magnitud, sino más bien por la consistencia de
    esta diferencia, que plantea que la Subregión Atlántico está en un “escalón” superior de desarrollo
    respecto del resto de los países de Latinoamérica en lo que a infraestructura tecnológica asociada a
    redes avanzadas se refiere.
•   La prospectiva a cinco años es de una mejora relativa en todos los aspectos evaluados, pero dispar
    en cuanto a su magnitud, siendo el equipamiento científico mayor el aspecto sobre el cual se anticipa
    un menor nivel de evolución futura.

Este último punto plantea la hipótesis de que el desarrollo de la infraestructura asociada a la investigación
científica en su forma tradicional (el equipamiento de laboratorio) se anticipa menos dinámico que el
desarrollo de infraestructura relacionada con servicios conexos o complementarios (software, redes,
accesibilidad, entre otros).

                                                                                                          20
Capital humano
Un aspecto clave para el planteamiento de líneas estratégicas para el desarrollo de la e-Ciencia en
Latinoamérica es el capital humano disponible. En relación a este tema se indagó en la opinión de los
encuestados tanto en relación con las comunidades científicas mismas, como respecto del capital
humano asociado a los progresos tecnológicos, necesarios para soportar el desarrollo de servicios de
redes avanzadas.

Un primer aspecto sobre el que se indagó fue acerca del tamaño de las comunidades científicas de cada
país, en cada una de las áreas identificadas anteriormente. Como naturalmente esta situación varía en
cada país, sobre todo debido al tamaño de la población respectiva, el análisis de la información sólo tiene
sentido manera agregada.

El siguiente gráfico muestra el tamaño declarado por los encuestados respecto de la comunidad científica
de cada área de la ciencia en su país. Para esta representación de las respuestas se han omitido quienes
declararon no conocer esta información.

Si bien se confirma la existencia de bastante dispersión en los tamaños de las distintas comunidades
científicas, también surge claramente una agrupación en tres niveles de magnitud:

•   Las comunidades mayores cuyos tamaños, en más del 50% de las opiniones, superan los 200
    miembros, y en torno al 40% de los encuestados señala que en su país esa comunidad es mayor a
    500 miembros: Ciencias Agrarias y Veterinarias, Ciencias Médicas, Ciencias Sociales, Políticas,
    Jurídicas y Económicas, Ciencias Tecnológicas y Educación y Pedagogía.

                                                                                                        21
•   Las comunidades intermedias, cuyos tamaños se sitúan en un 40% por sobre los 200 miembros y
    alrededor de un 25% por sobre los 500 miembros: Ciencias de la Vida, Física, Química y Matemática
    y Humanidades, Artes y Letras.

•   Las comunidades menores, en las cuales cerca del 50% cuentan con 50 miembros o menos:
    Astronomía y Astrofísica y Ciencias de la Tierra y el Espacio.

En cuanto a la variación proyectada de cada una de estas comunidades, a los encuestados que
manifestaron conocer el tamaño de cada comunidad, se les pidió que señalaran cuál sería la magnitud
del cambio que proyectaban en dicho tamaño en el plazo de cinco años. En este caso, las respuestas
son bastante más homogéneas, como muestra el siguiente gráfico.

En primer lugar, como es de esperarse, la mayor parte de las opiniones (entre un 60% y un 90%)
proyecta un aumento de cada una de las comunidades científicas. Sólo marginalmente aparecen
opiniones que señalan que alguna comunidad disminuirá su tamaño.

Sin embargo, también se aprecian tres grupos bastante nítidos respecto de los cambios proyectados:

•   Por una parte, las comunidades que crecerán levemente, en las cuales cerca del 40% de las
    opiniones plantean que el tamaño se mantendrá y menos del 15% suponen un aumento significativo
    en el plazo de cinco años: Astronomía y Astrofísica, Física, Química y Matemática y Humanidades,
    Artes y Letras.

•   Por otro lado, las comunidades que crecerán sustantivamente, para las cuales el 75% de las
    opiniones supone un aumento, pero equilibrado entre leve y significativo: Ciencias Agrarias y

                                                                                                     22
Veterinarias, Ciencias de la Tierra y del Espacio, Ciencias de la Vida, Ciencias Sociales, Políticas,
    Jurídicas y Económicas y Educación y Pedagogía.

•   Finalmente, las comunidades que tendrán un crecimiento explosivo, para las cuales un 50% de los
    encuestados supone un crecimiento muy significativo y apenas un 10% supone que se mantendrá su
    tamaño: Ciencias Médicas y Ciencias Tecnológicas.

Otro aspecto relativo al capital humano relevante para la definición de estrategias asociadas al desarrollo
de la e-Ciencia en Latinoamérica es el tamaño de las comunidades de expertos y empresas de
tecnología de información y comunicaciones con conocimientos sobre redes avanzadas en cada país.

A este respecto los encuestados dan cuenta de una situación heterogénea, como es de esperarse al
tratarse de encuestados de países tan diversos en tamaño.

La proyección que los encuestados hacen de la variación del tamaño de estas dos comunidades en un
plazo de cinco años, es de un aumento particularmente significativo en ambos casos, como muestra el
siguiente gráfico.

                                                                                                        23
Además de las dimensiones asociadas a la magnitud del capital humano, interesaba también conocer la
opinión de los encuestados en cuanto a los conocimientos y capacidades de las distintas comunidades
(científicos, especialistas en tecnologías y empresas de tecnología) que resultan claves para desarrollo
de la e-Ciencia en Latinoamérica.

Como muestra el siguiente gráfico, en general -en opinión de los encuestados- no existen grandes
diferencias en las capacidades presentes.

                                                                                                     24
La opinión mayoritaria de los encuestados es que los conocimientos y capacidades de investigadores,
especialistas en tecnología (pertenezcan a las instituciones académicas, o bien, a las empresas) y de las
empresas mismas, son sólo de un nivel medio. Adicionalmente, son calificadas como levemente menores
las capacidades de las empresas que las de las personas (sean investigadores o especialistas en
tecnología).

Al pedir a los encuestados que priorizaran estas capacidades en relación a su importancia para el
desarrollo de la e-Ciencia, se distinguen claras diferencias.

En primer lugar, con el mayor nivel de prioridad se destaca el conocimiento de los investigadores y
académicos en el uso de tecnologías de investigación y herramientas colaborativas.

En un segundo nivel de prioridad se destaca el conocimiento de los especialistas responsables del
soporte tecnológico al interior de los organismos de investigación, en el uso de tecnologías de
investigación y herramientas colaborativas.

En tercer lugar de prioridad se menciona el conocimiento de los especialistas de las empresas de
tecnologías de información, en el uso de tecnologías de investigación y herramientas colaborativas, y en
una prioridad sólo algo menor, los encuestados ubican la capacidad de las empresas de tecnologías de
información para proveer, operar y mantener servicios de tecnología avanzada y herramientas
colaborativas.

Esta opinión respecto de las prioridades en conocimientos y capacidades muestra una mayor valoración
del capital humano más cercano a la actividad de investigación propiamente tal, y de menor prioridad en
aquellos agentes que resultan más periféricos a la actividad de investigación en sí.

                                                                                                      25
En síntesis, respecto del desarrollo de capital humano a tener en cuenta en una estrategia para el
desarrollo de la e-Ciencia en Latinoamérica, la opinión de los encuestados plantea los siguientes
elementos centrales:

•   Existen distintos órdenes de magnitud en las comunidades científicas, por lo cual la estrategia que se
    diseñe deberá considerar las ventajas y desventajas de focalizarse en determinadas comunidades,
    tomando como referente su tamaño, ya sea para encontrar una masa crítica suficiente en aquellas
    comunidades mayores (Ciencias Agrarias y Veterinarias, Ciencias Médicas, Ciencias Sociales,
    Políticas, Jurídicas y Económicas, Ciencias Tecnológicas y Educación y Pedagogía), o bien, para
    nutrirse del dinamismo de aquellas comunidades para las cuales se anticipa un crecimiento explosivo
    (Ciencias Médicas y Ciencias Tecnológicas), o incluso, para explorar iniciativas en ámbitos más
    restringidos, pero a la vez más controlables, como los de las comunidades menores y para las cuales
    se anticipa un crecimiento más bien leve (Astronomía y Astrofísica, por ejemplo).

•   En aquellas dimensiones de capital humano asociado a las especialidades tecnológicas que soportan
    la operación de redes avanzadas, el panorama es muy diverso en magnitud, pero relativamente
    homogéneo en nivel de conocimientos y capacidades (los que son sólo de orden medio).
    Acompañado esto al previsible aumento sustantivo de la cantidad de empresas y especialistas en
    tecnología, se anticipa un desafío mayor para orientar ese crecimiento, en concordancia con el
    necesario desarrollo de mayores capacidades en los especialistas tecnológicos y, en mayor medida
    aún, de las empresas del sector.

•   Finalmente, si bien en opinión de los encuestados el nivel de conocimiento de académicos e
    investigadores en el uso de tecnologías de investigación y herramientas colaborativas es de orden
    medio, existe un claro consenso en que se trata de una dimensión clave para el éxito de cualquier
    iniciativa de desarrollo de la e-Ciencia en Latinoamérica, y por lo mismo, debiera ser un foco
    relevante de cualquier estrategia que se plantee en estas materias.

                                                                                                       26
Recursos financieros
Como parte de los elementos relevantes para la definición de líneas estratégicas para el desarrollo de la
e-Ciencia, el estudio se planteó identificar la opinión de los encuestados acerca de diversos aspectos
relativos al manejo de recursos financieros, así como también respecto de temas que impactan en el
desarrollo de la e-Ciencia.

El primer aspecto investigado se refirió a cuán claros o confusos son -en el respectivo país- los criterios
de asignación de recursos para distintas líneas de acción asociadas a la investigación científica. La
mayor parte de las opiniones refieren que los criterios son confusos o sólo medianamente claros.
Solamente aparece una mayor claridad respecto de los criterios de asignación de recursos para
investigación y desarrollo científico, no así para el desarrollo de infraestructuras tecnológicas ni para la
formación de especialistas en ellas, así como tampoco en lo que se refiere a la generación de estructuras
colaborativas de investigación científica. Lo anterior se aprecia en el siguiente gráfico.

En cuanto a la prioridad que cada uno de estos aspectos tiene en la asignación de recursos, la opinión de
los encuestados en bastante homogénea. Todos asignan la primer prioridad a la asignación de recursos
para investigación y desarrollo científico; en segundo lugar, la asignación de recurso para infraestructura
tecnológica de apoyo a la e-Ciencia; luego para la formación de especialistas en ellas; y como de última
prioridad, la asignación de recursos para la generación de estructuras colaborativas de investigación
científica.

El siguiente gráfico muestra los niveles de prioridad asignados a cada uno de los temas por parte de los
encuestados, sin que existan diferencias sustantivas entre las distintas subregiones.

                                                                                                         27
En este ordenamiento de prioridades se muestra que en los distintos países -en la opinión de los
encuestados-, existe una mayor prioridad para la investigación científica misma, más que para los
sistemas o recursos de apoyo a esta actividad, sean ellos recursos tecnológicos o personal especialista
en los mismo, o sistemas de trabajo colaborativo.

Adicionalmente al nivel de prioridad que los encuestados señalan que existe actualmente para cada tema
en sus respectivos países, existe una opinión consistente respecto de que estas prioridades deberían
aumentar, sin distinciones entre uno y otro tema.

Sin embargo, al indagar acerca de cómo creen que variarán dichas prioridades de inversión en un plazo
de cinco años en cada uno de sus países, de manera consistente se señala que el aumento proyectado
es leve, como se observa en el siguiente gráfico.

                                                                                                    28
En síntesis, respecto de los recursos financieros asignados a la investigación y desarrollo científico, y a
otros aspectos ligados al desarrollo de la e-Ciencia, las opiniones recogidas mostraron ser consistentes y
sin variaciones relevantes por subregión u otro aspecto. Las principales conclusiones que se extraen de
esta opinión son las siguientes:

•   Existen niveles importantes de desconocimiento y confusión acerca de los criterios de asignación de
    recursos para la investigación científica y temas asociados, en cada uno de los países de
    Latinoamérica.

•   En general, los países priorizan más los recursos para investigación y desarrollo científico, por sobre
    los aspectos de desarrollo tecnológico asociados al progreso científico. En último lugar de las
    prioridades está la asignación de recursos para el desarrollo de sistemas colaborativos de
    investigación científica.

•   Finalmente, si bien es consistente la opinión de que las prioridades en la asignación de recursos es
    baja, y que deberían aumentar de manera relevante, la prospectiva al respecto es que en un plazo de
    cinco años sólo se producirá un aumento moderado de los niveles de inversión, tanto en la
    investigación científica misma, como en el desarrollo de infraestructuras tecnológicas asociadas y en
    la generación de estructuras colaborativas de investigación científica.

                                                                                                        29
Investigación colaborativa
Una estrategia para el desarrollo de la e-Ciencia en Latinoamérica involucra el tema de la colaboración
en el trabajo científico, por lo cual uno de los tópicos sobre los cuales se indagó la opinión de los
encuestados, fue el nivel de desarrollo de una serie de dimensiones asociadas a la investigación
científica colaborativa. Los tópicos sobre los cuales se indagó fueron los siguientes:

                                   Aspectos sobre Investigación Científica Colaborativa
         Conocimiento del concepto de e-Ciencia.
         Valoración del impacto de la colaboración en la investigación científica.
         Valoración de la necesidad de una política de e-Ciencia a nivel nacional.
         Valoración de la necesidad de una política de e-Ciencia a nivel latinoamericano.
         Valoración de la integración de las comunidades científicas nacionales, con las internacionales.
         Existencia de políticas de integración y colaboración en ciencia y tecnología a nivel gubernamental.
         Existencia de grupos de investigación científica con estrategias de colaboración internacional.
         Existencia de iniciativas que promuevan la integración entre investigación científica y desarrollo de TIC.
         Existencia de convenios internacionales que promuevan la colaboración entre diferentes comunidades de
         investigadores.

Respecto del nivel de desarrollo actual de cada uno de estos tópicos, la opinión de los encuestados
establece dos niveles de desarrollo claramente diferentes:

•   Por una parte, con un nivel medio de desarrollo en sus respectivos países, se califican la valoración
    del impacto de la colaboración en la investigación científica, la valoración de la integración de las
    comunidades científicas nacionales con las internacionales, la existencia de grupos de investigación
    científica con estrategias de colaboración internacional y la existencia de convenios internacionales
    que promuevan la colaboración entre diferentes comunidades de investigadores.

•   En un segundo grupo, con un nivel bajo de desarrollo se califican el conocimiento del concepto de
    e-Ciencia, la valoración de la necesidad de una política de e-Ciencia a nivel nacional, la valoración de
    la necesidad de una política de e-Ciencia a nivel latinoamericano, la existencia de políticas de
    integración y colaboración en ciencia y tecnología a nivel gubernamental, y la existencia de iniciativas
    que promuevan la integración entre investigación científica y desarrollo de TIC.

Al analizar las respuestas por subregión, se aprecia una diferencia consistente entre ellas, en cuanto a
que frente a cada uno de los aspectos evaluados, los entrevistados de la Subregión Atlántico señalan un
mayor nivel de desarrollo de cada tópico, en tanto los de la Subregión Centro Norte, menores niveles de
desarrollo.

En el siguiente gráfico se aprecian los respuestas frente a cada uno de los tópicos investigados, para el
total de los encuestados.

                                                                                                                  30
En las respuestas se aprecia claramente que -en opinión de los encuestados- aquellos aspectos que
están más desarrollados son los que dicen relación con la actividad al interior de la comunidad científica
misma, y que los que están menos desarrollados dicen relación con contextos más amplios, como las
dimensiones políticas asociadas al desarrollo de la actividad científica.

En cuanto a la perspectiva de evolución de cada uno de estos temas en un plazo de cinco años, los
encuestados proyectan un aumento relevante en el nivel de desarrollo de cada uno de estos aspectos,
aunque con importantes diferencias entre ellos, como se aprecia en el siguiente gráfico.

                                                                                                       31
Si bien la opinión de los encuestados es que todos los aspectos alcanzarán un nivel de desarrollo
mayoritariamente medio, la variación respecto de la situación actual permite identificar tres agrupaciones
en el aumento esperado:

•   Por una parte, aquellos aspectos respecto de los cuales se espera un aumento de más de un 30%
    de desarrollo, que corresponden al Conocimiento del concepto de e-Ciencia y Valoración de la
    necesidad de una política de e-Ciencia en sus respectivos países.

•   Un segundo grupo está formado por aspectos para los cuales se prevé un aumento en su nivel de
    desarrollo en torno al 25% respecto de la situación actual: la Valoración del impacto de la
    colaboración en la investigación científica, la Valoración de la necesidad de una política de e-Ciencia
    a nivel latinoamericano, la Existencia de políticas de integración y colaboración en ciencia y
    tecnología a nivel gubernamental y la Existencia de iniciativas que promuevan la integración entre
    investigación científica y desarrollo de TIC.

•   Finalmente, existen tres aspectos para los cuales los encuestados prevén un aumento en su nivel de
    desarrollo de menos de un 20% respecto de su situación actual: la Valoración de la integración de
    las comunidades científicas nacionales, con las internacionales, la Existencia de grupos de
    investigación científica con estrategias de colaboración internacional y la Existencia de convenios
    internacionales que promuevan la colaboración entre diferentes comunidades de investigadores.

                                                                                                        32
En general, la opinión de los encuestados prevé un mayor aumento en las dimensiones más deficitarias
en la actualidad, en particular en el conocimiento y comprensión del concepto de e-Ciencia y su
relevancia para el desarrollo científico de cada país y la región.

En síntesis, respecto de las dimensiones de investigación colaborativa ligadas al desarrollo de la e-
Ciencia, las opiniones recogidas son consistentes para cada aspecto evaluado, pero se observa que, en
general, el nivel de desarrollo de estos aspectos es mayor en la Subregión Atlántico y menor en la
Subregión Centro Norte. Las opiniones expresadas permiten extraer las siguiente conclusiones:

•   Existe –en opinión de los encuestados- un nivel medio de desarrollo de aquellos aspectos asociados
    a la investigación científica colaborativa que se enmarcan en el campo de acción de las comunidades
    científicas mismas. En cambio, los aspectos que se enmarcan en un contexto más amplio, como las
    dimensiones políticas asociadas a la investigación científica se encuentran, en general, en un nivel
    bajo de desarrollo en cada uno de los países de Latinoamérica.

•   En un plazo de cinco años se espera un aumento sustantivo del desarrollo de estos aspectos, pero
    con una mayor fuerza en los temas actualmente más deficitarios.

•   Respecto del conocimiento del concepto de e-Ciencia y la valoración de su importancia, resulta por
    una parte el aspecto menos desarrollado actualmente, pero respecto del cual se espera la mayor
    evolución en su nivel de desarrollo en un plazo de cinco años.

Estos elementos permiten sugerir una panorámica actual sobre la investigación científica colaborativa en
la cual las comunidades científicas la valoran, pero perciben que el impulso que ellas mismas le dan se
encuentra limitado por un contexto amplio (político, gubernamental y tecnológico, entre otros), lo que
puede suponer que aún no se ha hecho cargo cabalmente del aporte que la colaboración puede hacer a
la investigación científica. Al mismo tiempo, existen fuertes perspectivas de una evolución favorable y
sustantiva en este aspecto, en el plazo de cinco años.

                                                                                                     33
Impacto potencial
Como parte de la investigación del contexto para la formulación de lineamientos estratégicos para el
desarrollo de la e-Ciencia en Latinoamérica, el estudio incluyó una serie de preguntas relativas al impacto
esperable en torno a cuatro aspectos asociados al desarrollo científico de cada país y la región, que
implican niveles de impacto efectivo en la comunidad.

                                                        Tipo de Impacto
       La capacidad que tiene la comunidad científica nacional para generar investigación de primer nivel, creando
       conocimiento nuevo.
       La vinculación de la investigación científica nacional con el desarrollo económico y social del país.
       La vinculación de la investigación científica nacional con el desarrollo de la industria del país.
       La factibilidad de establecer en el país servicios de redes abiertos, que aporten datos y aplicaciones a la
       comunidad de investigación científica.

En general, los encuestados perciben que el área de mayor impacto actual es la capacidad de la
comunidad científica local para crear conocimiento nuevo, como muestra el siguiente gráfico.

Como contraparte, el impacto de la investigación científica en el desarrollo económico y social y en el
desarrollo de la industria del país, son evaluados como bastante bajos, en particular el segundo aspecto
de los dos mencionados.

La factibilidad de establecer servicios de redes abiertos, que aporten datos y aplicaciones a la comunidad
científica se percibe como de un impacto medio en la actualidad.

Al observar las opiniones por subregión, se aprecia un impacto que es levemente de mayor nivel para la
Subregión Atlántico, respecto de las otras dos subregiones.

En cuanto a la perspectiva de desarrollo de estos temas en el plazo de cinco años, los encuestados
opinan de manera consistente que el mayor cambio se dará en la vinculación de la investigación científica
con el desarrollo económico, social e industrial del cada país, y en el desarrollo de servicios de datos
para la comunidad científica.

                                                                                                                34
Resulta natural que el impacto esperable en la creación de conocimiento nuevo sea de menor orden,
porque es un elemento para el cual se percibe un buen nivel de desarrollo actual, no así los otros tres,
que son los que más cambian, como se observa en el siguiente gráfico.

Resulta interesante que, al igual que como ocurre con otros tópicos investigados, en este caso los
encuestados proyecten mayores cambios en elementos que forman parte de un contexto más amplio de
desempeño de la investigación científica, y que se refiere a cómo se observa la relación entre la
investigación y el desarrollo de los respectivos países.

                                                                                                     35
En síntesis, en cuanto al impacto en diversos aspectos asociados al desarrollo científico, los
encuestados plantean una opinión general consistente con las siguientes conclusiones:

•   El desarrollo actual de la capacidad de generación de nuevo conocimiento por parte de las
    comunidades científicas es de un nivel medio alto, y se espera que tenga un crecimiento
    relativamente menor en un plazo de cinco años.

•   Por otro lado, en cuanto a la vinculación de la investigación científica con el desarrollo económico,
    social e industrial de cada uno de los países, si bien en la actualidad se percibe un bajo nivel, se
    espera que ésta alcance un nivel medio en un plazo de cinco años, con un importante crecimiento en
    estas dimensiones.

Estos elementos reafirman la percepción que los encuestados muestran, referidas a que las debilidades o
dificultades asociadas a la investigación científica en Latinoamérica están más relacionadas con su
relación con su contexto, en lugar de tener relación con los aspectos que están propiamente en manos de
cada una de las comunidades de científicos.

                                                                                                      36
Dimensiones políticas
Tal como se ha visto en la revisión de las opiniones de los encuestados frente a diversos temas
asociados al desarrollo de la e-Ciencia, las dimensiones políticas y, en particular, la acción de los
respectivos gobiernos e industrias, es un aspecto relevante al momento de plantear una estrategia para
el desarrollo de la e-Ciencia en Latinoamérica. Se les plantearon a los encuestados tres temas referidos a
estos aspectos.

Frente a la pregunta “¿Cómo calificaría usted el nivel actual de desarrollo de las iniciativas para lograr la
comprensión de la problemática de colaboración científica por parte de las autoridades de Gobierno de su
país?”, en una escala de 1 a 10 (en la que 10 era muy desarrolladas y 1 nada desarrolladas), los
resultados arrojaron una evaluación media.

Adicionalmente, como se observa en el siguiente gráfico, si bien existe una evaluación levemente mejor
por parte de los encuestados de la Subregión Atlántico, en general, las respuestas son bastante
similares.

En cuanto al rol prioritario que debería tener el Gobierno de cada país en una estrategia de desarrollo de
la e-Ciencia, existe una opinión relativamente homogénea entre los encuestados, que destacan
fuertemente como primera prioridad el que los gobiernos asuman el rol de propulsor de una estrategia
general del país para el desarrollo de la e-Ciencia.

Del mismo modo, los encuestados coinciden en que el rol de ejecutor del desarrollo de la e-Ciencia en
cada país, es el de menor prioridad para el respectivo Gobierno.

Algo más de divergencia aparece en las opiniones de los encuestados cuando se les pregunta cuán
prioritario debe ser el rol del respectivo Gobierno, ya sea como financista, articulador o colaborador de las
actividades de desarrollo de la e-Ciencia que surjan en la comunidad de cada país. De ello da cuenta el
siguiente gráfico.

                                                                                                          37
Finalmente, en cuanto a los desafíos que tendría la Industria para integrarse en una iniciativa regional de
desarrollo de la e-Ciencia, las respuestas de los encuestados son bastante homogéneas e identifican que
las dificultades surgirán mayormente desde un único polo: la disponibilidad de recursos, sean estos
financieros o humanos.

Sólo en un plano menor surge la opinión de que la Industria enfrentará dificultades originadas por
factores de tecnología, ya sea por las capacidades que éstas posean, o bien, los plazos para su
implementación, como se observa en el siguiente gráfico.

                                                                                                        38
En síntesis, en cuanto a las dimensiones políticas a tomar en cuenta para la definición de una estrategia
de desarrollo de la e-Ciencia, la opinión de los encuestados plantea los siguientes elementos centrales:

•   Existe actualmente un nivel medio de desarrollo de iniciativas que se orienten a valorizar la
    problemática de la colaboración científica en Latinoamérica, si bien en la Subregión Atlántico el
    panorama es mejor evaluado que en el resto de las subregiones.

•   Respecto del rol esperado por parte de los gobiernos de cada país, existe concordancia en que el rol
    principal es el de impulsor de una estrategia general de desarrollo de la e-Ciencia, y que el rol menos
    esperado es el de ejecutor de la misma.

•   En cuanto a la participación de la industria, la opinión de los encuestados resulta consistente
    respecto de que en cada país la Industria tendrá más dificultades para integrarse a una estrategia de
    desarrollo de la e-Ciencia. Dichas dificultades radicarían más en las limitaciones de recursos
    (financieros y humanos) que de restricciones a nivel tecnológico.

                                                                                                        39
Prospectiva general
Como sección final de la encuesta, se indagó sobre tres temas a nivel de prospectiva general:

•   El nivel de beneficio que produciría una estrategia de desarrollo de la e-Ciencia sobre distintas áreas
    de desarrollo económico y social de cada país.
•   El nivel de cambio esperable en distintos aspectos de las actividades de investigación científica.
•   Los beneficios esperables respecto de cuatro aspectos de la investigación científica.

Para estos efectos se solicitó a los encuestados que frente a cada tópico manifestaran cuál sería el nivel
de beneficio o cambio en una escala de 1 a 10, en donde 10 es el nivel máximo de cambio o beneficio, y
1 es el nivel mínimo.

La opinión de los encuestados es consistente y no presenta variaciones sustantivas. En general es
positiva, asignando niveles de cambio y beneficio importante a casi todos los tópicos sobre los cuales se
indagó.

Respecto de distintas áreas de desarrollo económico y social, los encuestados proyectan un mayor nivel
de beneficio –producto del desarrollo de la e-Ciencia en Latinoamérica-, para las áreas de Tecnología,
Salud y Educación, y un nivel menor de beneficio para las Ciencias Sociales. En un rango intermedio de
beneficios se sitúan las áreas de Agricultura, Ciencias puras o básicas y el Desarrollo industrial, como se
observa en el siguiente gráfico.

Descontando la natural asociación entre tecnología y e-Ciencia, destaca el hecho que los encuestados
proyecten un mayor impacto en las áreas de Salud y Educación, asociadas claramente a los niveles
básicos de desarrollo de los países, y respecto de los cuales Latinoamérica muestra, en general, un
panorama heterogéneo.

Respecto de la investigación científica misma, como es esperable, los encuestados identifican un alto
nivel de cambio producto del desarrollo de la e-Ciencia, destacando en primer lugar un cambio mayor en
cuanto al acceso al conocimiento mundial. Junto a esto, también se proyectan altos niveles de cambio en
el impacto que produce la investigación científica, su forma de realizarse, el acceso a recursos de apoyo
al proceso investigativo y la integración de la investigación científica a nivel latinoamericano y con el resto
del mundo.

                                                                                                            40
También puede leer