Nueva Biblioteca Central de Rosario
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Segunda quincena de septiembre de 2008 | Año VII | Nº 118 | Publicación quincenal de la Pontificia Universidad Católica Argentina Nueva Biblioteca Central de Rosario Se inauguró el segundo edificio del Campus Rosario de la UCA, con su nueva Biblioteca Cen- tral. Presidieron el acto el Arzobispo de Rosario, Mons. José Luis Mollaghan; el Arzobispo Emé- rito de Rosario, Mons. Eduardo Mirás, y el Rector, Mons. Dr. Alfredo Zecca. (Páginas 2 a 5)
UCActualidad CAMPUS ROSARIO Se inauguró la Biblioteca Central de Rosario En el marco de los festejos por el Cincuentenario de la Universidad y dando cumplimiento a uno de los postulados del Proyecto Institucional 2001-2006, se inauguró el segundo edificio del Campus Rosario de la UCA, donde funcionará su nueva Biblioteca Central. Presidieron el acto el Arzobispo de Rosario, Mons. José Luis Mollaghan; el Arzobispo Eméri- to de Rosario, Mons. Eduardo Mirás, y el Rector, Mons. Dr. Alfredo Zecca. Asistieron autoridades eclesiásticas, acadé- micas, políticas, judiciales e invitados especiales; directivos de la Universidad, docentes, graduados y alumnos. El Arzobispo de Rosario, Mons. José Luis Mollaghan, tuvo a su cargo la bendición de las instalaciones ante un auditorio colmado por autoridades, invitados y miembros de la comunidad universitaria. En el marco de la celebración del dades, asistieron la Secretaria de Pro- ron en representación del Intendente Cincuentenario de la Pontificia Uni- ducción y Desarrollo Local, Dra Clara Municipal, Ing. Miguel Lifschtiz; la versidad Católica Argentina y cum- García, el Secretario de Cultura y Prof. Cecilia Vallina, en representa- pliendo uno de los postulados del Pro- Educación de la Municipalidad de Ro- ción de la titular del Ministerio de yecto Institucional 2001-2006, men- sario, Lic. Fernando Farina, y la Sub- Educación de la provincia de Santa cionado en las líneas de acción de su secretaria de Cultura y Educación, Lic Fe, Lic. Élida Rasino; el Presidente de Capítulo XII, quedó habilitado el 12 de Florencia Balestra, quienes concurrie- la Corte Suprema de Justicia de la septiembre último el segundo edificio provincia de Santa Fe, Dr. Roberto Fa- del Campus Rosario, donde funciona- listocco, el Ministro de Justicia de la rá en adelante su nueva y moderna Bi- provincia, Dr. Héctor Superti; el Mi- blioteca Central. nistro de Seguridad provincial, Dr. Da- La significativa ceremonia de in- niel Cuenca y miembros del Poder Ju- auguración fue presidida por el Arzo- dicial de la Nación y de la provincia de bispo de Rosario, Mons. José Luis Mo- Santa Fe. llaghan; el Arzobispo Emérito de Ro- Asimismo, la inauguración del se- sario y miembro de la Comisión Epis- gundo edificio del Campus Rosario de copal para la UCA, Mons. Eduardo Mi- la Pontificia Universidad Católica AR- rás, y el Rector de la Universidad, gentina y su flamante Biblioteca Cen- Mons. Dr. Alfredo Zecca. tral recibió más de cuarenta adhesio- El acto contó con la presencia de nes de autoridades eclesiásticas, aca- autoridades eclesiásticas, académi- démicas, jurídicas, políticas y milita- cas, políticas, judiciales e invitados res, quienes ponderaron la trascen- especiales; directivos de la Universi- dencia de la inauguración tanto en dad, docentes, no docentes, gradua- forma personal como en representa- dos y alumnos. Entre otras personali- El Rector reafirmó la integración nacional de la UCA. ción de sus respectivas instituciones. 2 > Segunda quincena de septiembre de 2008
www.uca.edu.ar Bendición de Mons. Mollaghan años el alma de la Universidad, el que- cente Mirás, a quien luego de cedió el El Arzobispo de Rosario, Mons. rido Mons. Octavio Derisi, que desde hisopo con el que bendijo las instala- José Luis Mollaghan, quien tuvo a su el comienzo dio su vida a tal punto ciones para que el Arzobispo Emérito cargo la bendición de las instalacio- que dijo: ‘la Universidad es mi pasión, de Rosario y miembro del Consejo nes, pidió que “al participar en la i- la Universidad es mi amor’. Quienes lo Episcopal para la Universidad pudie- nauguración de esta nueva biblioteca conocimos personalmente, no sólo lo se bendecir a su vez a los presentes. abramos nuestro corazón para rogar a veíamos profundamente dedicado a la Dios que bendiga este lugar destinado oración, como a la investigación y a la Un paso decisivo para a conservar los libros que alimentan docencia, sino también a buscar ma- el Campus Rosario nuestros pensamientos y nuestras pa- terialmente ayudas para seguir ade- Posteriormente, se dio lectura a la labras, a recibir a toda la comunidad lante con esta Universidad.”. Tras lo Bendición Papal (ver recuadro), para universitaria y a descubrir de este mo- cual, dijo que a Mons. Derisi se lo de- luego dar lugar a las palabras del Rec- do la verdadera cultura que nos acer- bía poner como un emblema, como un tor de la Universidad, Mons. Dr. Alfre- ca siempre a la Verdad con mayúscula signo de todo lo que ha significado en do Zecca, quien expresó su alegría por que es Dios, nuestro Señor”. la obra de la UCA. poder inaugurar la Biblioteca Central La Lic. Soledad Lago, Coordinadora de la Biblioteca Central de la UCA, entrega una plaqueta recordatoria a la Subdirectora de la Biblioteca Nacional, Lic. Elsa Barber. A la derecha, el Coro de la Universidad en los momentos finales del acto. Mons. Mollaghan explicó asimis- Finalizando su mensaje, el Arzo- de Rosario, considerándola como un mo que bendecir el nuevo edificio sig- bispo destacó que Rosario acoge esta paso decisivo para la constitución del nificaba de algún modo la culmina- sede como a toda la obra universitaria Campus de la sede local de la UCA. ción de la obra terminada, de un sec- que llega a muchos estudiantes que “Veo en este momento a la univer- tor tan importante como lo es la Bi- reciben la presencia de la fe y, por tal sidad en plena transición -señaló-. En blioteca, un lugar para beneficio de la motivo, exhortó a llegar además a mu- paso desde la universidad artesanal comunidad universitaria. Luego, ma- cha otra gente de la zona, sobre todo de los comienzos, que se dio simultá- nifestó su deseo de que “esta presen- a los más alejados. Por último, enco- neamente en Buenos Aires y en las se- cia en Rosario sea realmente un bien mendó a la Virgen que bendiga y pro- des del interior, hacia una unidad que para la investigación, para la enseñan- teja a cada uno de los miembros de la lejos de uniformar recoja la plurifor- za y para las carreras que se ofrecen Universidad y destacó la presencia, la midad que siempre es símbolo de ri- como marco al aprendizaje”. También labor y la dedicación a la UCA que tu- queza de las sedes, de las tradiciones agradeció “a quien fue a lo largo de los vo su predecesor, Mons. Eduardo Vi- y de las regiones en que estamos pre- para que dicha biblioteca proporcione y favo- Bendición apostólica rezca una más amplia gama de lectura sólida e informativa en el ámbito de la universidad, que Con motivo de la inauguración del segundo edi- nardini, hizo llegar la Bendición Apostólica ante sea un puente de luz para cuantos la consulten. ficio del Campus Rosario de la Pontificia Uni- el importante acontecimiento: El Papa Benedic- Invocando la constante protección de la Santísi- versidad Católica Argentina, sede de la Bibliote- to XVI “se complace en dirigir cordiales saludos ma Virgen María, sede de la Sabiduría, el San- ca Central de la UCA en dicha ciudad, el Nun- y felicitaciones a todos los que han colaborado to Padre les imparte complacido la implorada cio Apostólico en Argentina, Mons. Adriano Ber- en su organización y procura fervientes votos Bendición Apostólica.” Segunda quincena de septiembre de 2008 < 3
UCActualidad El diseño de la Biblioteca Central de Rosario sobresale por la amplitud de los espacios. En la visita guiada, la Lic. Lago explica la tecnología del sistema in- formático a varias personalidades, entre ellas el Arzobispo Mollaghan y Mons. Mirás (centro). sentes. Tenemos que transitar un ca- El Rector afirmó su creencia acer- un rico patrimonio que comunicar, de mino que nos lleve hacia una universi- ca de que la Universidad Católica Ar- que la Iglesia, que es experta en hu- dad que pueda estar en condiciones gentina se encuentra en un momento manidades y ha transitado el camino de financiar proyectos de investiga- de cambio interesante que hay que sa- de la educación desde los inicios, va a ción de alta calidad, que nos posibilite ber aprovechar: la integración de las aportar al mundo una cuota de verdad profesores de tiempo completo, que sedes del país, la construcción del que es la revelación que viene; no va a nos posibilite desarrollar más vigoro- Campus Rosario, una presencia nueva anular el pensamiento filosófico o ra- samente el área de las así llamadas y la inserción en campos del saber cional, sino a ampliar el horizonte.”. ciencias duras, necesarias en el país.” donde hace falta hacer una gran Más adelante, Mons. Zecca añadió apuesta, porque ahí esta el futuro del El corazón de la que “la UCA tiene que estar presente país. Por eso, manifestó que “es un vida universitaria en la nación, y presente desde lo que desafío la educación a nivel nacional, A fin de conocer algunas de las la universidad es y debe ser: un lugar por lo que debemos integrarnos y su- principales características de la nueva donde se investiga la verdad, donde se perar enfrentamientos o distancias es- Biblioteca Central de Rosario y cuáles hace docencia e investigación y don- tériles que a nada conducen”. son los servicios que ella ofrece, los de a través de la extensión se procura Por último, Mons. Zecca, agrade- presentes escucharon atentamente a penetrar capilarmente en la sociedad ció a todos aquellos que trabajaron en la Coordinadora de la Biblioteca Cen- con respeto por la pluralidad pero la construcción de la Biblioteca Cen- tral de la Universidad, la Lic. Soledad desde una identidad católica bien tral de Rosario, a los profesores que Lago quien desde el año 2004 coordina marcada; porque somos plurales, te- diariamente trabajan en la Universi- el proyecto de desarrollo del Sistema nemos que afirmar nuestra identidad. dad y a todos los presentes. "Tengan de Bibliotecas de la UCA. No con espíritu de confrontación, si- la seguridad de que la UCA va a tran- La Lic. Lago refutó la idea que tie- no con espíritu de comunión y sabien- sitar un camino de presencia en el me- nen muchas instituciones al creer que do que aportamos lo específico. Soy jor espíritu de diálogo y colaboración las bibliotecas son un mero apéndice necesario porque aporto lo que el otro para hacer de esta nación argentina menor, de presencia periférica en la no da, y entro en diálogo con el otro y una nación grande -afirmó-. Lo va a vida universitaria, como si se tratara me enriquezco porque sé escuchar.”. hacer con la conciencia de que tiene de una oficina expendedora de textos de estudio donde los servicios son po- bres, la colección está desactualizada, el personal es escaso y los trámites son lentos. “Contra viento y marea de Mensaje de los bibliotecarios esta tendencia, la Universidad Católi- ca Argentina ha puesto siempre a la La comunidad bibliotecaria reunida en la Aso- ís que ha emprendido la construcción de un Biblioteca en el corazón de la vida uni- ciación de Bibliotecarios Graduados de la Re- edificio destinado específicamente para una bi- versitaria -aseguró-, y en los últimos pública Argentina (ABGRA) se dirigió al Rector, blioteca, con las características y demandas años ha destinado al crecimiento, mo- Mons. Dr. Zecca, para hacerle llegar las felici- que la arquitectura bibliotecaria y el desarrollo dernización y actualización de sus bi- taciones por la inauguración de la Biblioteca tecnológico imponen. bliotecas una parte importantísima de Central de la sede Rosario. Demostrando de esta manera la importancia La Lic. Claudia Rodríguez, presidenta de dicha que se le otorga a la Biblioteca al reconocerla sus recursos. Edificios nuevos, sofisti- entidad, destacó que la Universidad Católica como herramienta indispensable para el desa- cado equipamiento tecnológico, sus- Argentina es una de las pocas en nuestro pa- rrollo educativo de la comunidad académica. cripciones a publicaciones de nivel in- ternacional, plan estratégico de adqui- 4 > Segunda quincena de septiembre de 2008
www.uca.edu.ar siciones bibliográficas y crecimiento La Lic. Lago anunció a los presen- y apuntar siempre a la excelencia.” de la colección con presupuestos muy tes que la Biblioteca Central de Rosa- La Lic. Lago hizo entrega de una importantes, son logros cumplidos.” rio es la primera del país en instalar plaqueta recordatoria a la Subdirecto- Este esfuerzo realizado por la un sistema de autopréstamos y devo- ra de la Biblioteca Nacional, Lic. Elsa UCA colocó a su Sistema de Bibliote- luciones, lo cual significa, según sus Barber, con motivo del Día del Biblio- cas en el primer lugar entre las uni- propias palabras, “no más colas, ni fir- tecario. De inmediato, en reconoci- versidades argentinas. “Abrirse al mas, ni boletas, ni horarios especia- miento a la permanente y silenciosa mundo implica sobre todo insertarse les”. Como segundo rasgo relevante, labor de apoyo a la docencia y a la in- en la comunidad académica interna- destacó que esta Biblioteca es de es- vestigación desarrollada por el perso- cional -reflexionó la Lic. Lago-, a tra- tantería abierta completa, es decir que nal de todas las bibliotecas de la Uni- vés de la cooperación entre bibliote- todos “podrán pasearse entre los ana- versidad, el Delegado Rectoral para el cas universitarias, el préstamo interbi- queles, ver y hojear todos los libros de Desarrollo del Proyecto UCA Campus bliotecario nacional e internacional, el la colección, tener contacto directo Rosario, Esc. Diego Esmoriz, le entre- intercambio de publicaciones y la lo- con los libros”. Por último, habló acer- gó a la Lic. Lago un presente floral. Y, calización y obtención de documen- ca de su patrimonio bibliográfico: para culminar la celebración, el Coro tos, donde sea que se encuentren”. “Una biblioteca debe tener un plan es- de la Universidad, dirigido por el Así, la función principal de la Bibliote- tratégico que va más allá de una com- Maestro Daniel Garroq, deleitó con ca Central de la Universidad, tal como pra anual, debe regirse por una políti- sus voces a los asistentes, que luego destacó su Coordinadora, es el apoyo ca de adquisiciones de material biblio- fueron invitados a compartir un vino a la docencia y a la investigación, y ve- gráfico, debe manejar su propio pre- de honor y a recorrer las amplias y lar por la conservación del patrimonio supuesto, contar con el concurso de completas instalaciones de la nueva histórico de la institución. representantes de todas las facultades Biblioteca Central de Rosario. bibliotecas de la Universidad. También dispone Moderna e innovadora de un equipamiento de radiofrecuencia que per- mite identificar cada libro y realizar eficiente- mente controles de inventario, localización de volúmenes y verificación del correcto ordena- miento en los estantes, así como de un sistema de autopréstamo y autodevolución para que el usuario pueda realizar estas operaciones en forma autónoma, rápida y en cualquier horario. Es importante destacar que la Biblioteca Cen- tral de Rosario es la primera de todo el país en implementar sistemas de conservación de la colección, seguridad de la misma y servicio al usuario. La primera se logra mediante un siste- ma de última generación para controlar la tem- peratura, la humedad y la luz en el área de co- lecciones especiales y material de archivo. La seguridad depende de un sistema de detección de cintas magnéticas que impiden que el mate- La Biblioteca Central de Rosario cuenta con la formación profesional, integral y cristiana, y rial de la colección salga de la biblioteca. Por úl- una superficie de 3.260 m2, distribuidos en cin- ofrecer información a la comunidad universita- timo, se le brinda al usuario, por medio del sis- co pisos. Es el primer proyecto completo de cre- ria. Además, se propone, por medio de su Bi- tema WI-FI, conexión a Internet en todo el lugar. ación de una biblioteca central en el interior del blioteca Digital, asegurar la conservación y di- Su colección es el resultado de la unificación de país a partir de un nuevo edificio y, en función vulgación de toda la producción intelectual de la las colecciones de las tres facultades de Rosa- del mismo, de los servicios y políticas de la nue- Universidad. Asimismo, pretende favorecer el rio. Además del tradicional soporte impreso, la va organización. El marco que engloba el pro- uso de la colección y los servicios por la comu- misma cuenta con material en soporte electró- yecto se viene desarrollando desde 2004 y nidad, programar actividades de difusión del co- nico y medios audiovisuales, disponiendo final- plantea un proceso de centralización y unifica- nocimiento y la cultura, desarrollar dentro de la mente del acceso a base de datos nacionales e ción cuyo objetivo es trasformar lo que era un colección una biblioteca de lectura recreativa. internacionales que incluyen la obtención del heterogéneo grupo de más de 14 unidades de La nueva Biblioteca Central de Rosario posee material original. Actualmente, los fondos de la información aisladas en un sistema que com- un innovador sistema de tecnología en donde la Biblioteca Central de Rosario son 32.000 libros parte recursos, centraliza procesos e instalacio- gestión de todas las áreas -adquisiciones, cata- especializados en Derecho, Química, Historia y nes y unifica políticas y servicios. logación, préstamos, publicaciones periódicas, Economía; 400 publicaciones periódicas; 15 co- La misión que plantea la Biblioteca dentro de la referencia electrónica, entre otras-, está auto- lecciones electrónicas de bases de datos y ma- Universidad es la de brindar apoyo a la docen- matizada a través del sistema integrado UNI- teriales especiales, como mapas, DVD’s, vide- cia y a la investigación, además de contribuir a CORN, que funciona en red con el resto de las os, tesis y documentos electrónicos. Segunda quincena de septiembre de 2008 < 5
UCActualidad RECTORADO Bicentenarios patrios En este último caso, fueron provecho- sas las conversaciones con los repre- sentantes de la Fundación Carolina y del Consejo Superior de Investigacio- nes Científicas de Madrid. La última reunión de la Comisión Ejecutiva Bicentenarios tuvo lugar el miércoles 10 de septiembre, mientras que el encuentro de Delegados es el miércoles 24 de septiembre. En am- bas reuniones prosigue el tratamiento del tema relativo a la organización del Primer Congreso Bicentenarios Pa- trios, que tendrá lugar entre el 27 y el 29 de mayo de 2009. Mons. Durán junto al Dr. Ezequiel Abásolo y a la Dra. Marcela Aspell, Presidenta de la Junta Provincial La referida Comisión Ejecutiva de Historia de Córdoba, en el Salón Vélez Sársfield de la Universidad Nacional de Córdoba. cuenta de ahora en más con un secre- tario permanente, el Prof. Juan Martín Tres miembros de la Comisión el Dr. Miguel Ángel De Marco, partici- López Fidanza, que se desempeña en Ejecutiva Bicentenarios de la UCA pó en el panel “La simultaneidad revo- el Instituto de Cultura y Extensión participaron en el reciente Congreso lucionaria”, y el Dr. Ezequiel Abásolo Universitaria (ICEU). Asimismo, en la Internacional “Vísperas de Mayo”, or- presentó una comunicación referida a última reunión de Delegados se incor- ganizado por la Academia Nacional de “El disciplinamiento militar de la poró la Lic. Claudia Sportuno en re- la Historia y la Junta Provincial de América Española”. presentación de las unidades de la Se- Historia de Córdoba, que tuvo lugar Asimismo, este encuentro acadé- de Paraná, quien tendrá a su cargo en la ciudad de Córdoba del 20 al 22 mico posibilitó a nuestros tres profe- promover el programa Bicentenarios de agosto pasado. Mons. Dr. Juan Gui- sores intercambiar información refe- Patrios en ese importante ámbito aca- llermo Durán, Presidente de la Comi- rida a la celebración del “Bicentenario démico. Esperamos que en poco tiem- sión Bicentenarios, integró el panel de Mayo” con participantes del inte- po se sumen a esta iniciativa las Sedes “La Iglesia ante la crisis del régimen”; rior, de países vecinos y de España. de Rosario y Mendoza. INSTITUTO DE CULTURA Y EXTENSION UNIVERSITARIA El diálogo de las religiones El Instituto de Cultura y Extensión Universitaria gos con Dios”; en la segunda, la Dra. Balzer ha- Cristianismo. Mahoma y el Corán. Biblia y Co- de la UCA (ICEU) convoca al curso “El diálogo blará sobre “El Cristianismo y las religiones. Ar- rán. El mediador de la Creación .El mensajero de las religiones”, que se desarrollará los jueves monía entre Cristo y la cultura. Plurales mani- de Dios y su destino. El Islam: praxis y teoría re- 9, 16, 22 y 30 de octubre, de 19 a 21 horas, en festaciones de Dios y plurales mediadores de ligiosa, las otras religiones”. el Aula C del subsuelo del Edificio Santo Tomás una sociedad pluralista. Diálogo con el Judaís- El curso es libre y gratuito. Se entregarán certi- Moro, en el Campus de Puerto Madero (Av. Ali- mo, el Islam y las religiones orientales”; en la ficados optativos al cumplimentar el 75% de cia M. de Justo 1400, Capital Federal). tercera, expondrá acerca de “Judaísmo y Cris- asistencia, cuyo valor es de $10. Los interesa- Las disertaciones estarán a cargo de la Dra. tianismo. Jesús en el actual diálogo judeo-cris- dos pueden dirigirse personalmente a la sede Carmen Balzer y tratarán sobre los siguientes tiano. La condición judía de Jesús ¿Cómo de- del Instituto, ubicado en el Edificio Santo Tomás temas: en la primera jornada, se presentará la bería empezar el diálogo sobre Jesús? ¿Fe en Moro (Av. Alicia M. de Justo 1400, 4° piso, ofici- temática “Hacia el diálogo. Naturaleza dialógica Jesús como el Mesías? Lo que judíos y cristia- na 413), o comunicarse telefónicamente al del hombre. El sentido del tú y de los otros. El nos siguen compartiendo. Autocríticas”. Final- (011) 4338-0763. Vía e-mail, escribir a: Alfre- diálogo Supremo. Las religiones: distintos diálo- mente, en la cuarta jornada tratará “Islam y do_bottolo@uca.edu.ar. 6 > Segunda quincena de septiembre de 2008
www.uca.edu.ar RELACIONES INSTITUCIONALES - CÁTEDRA JUAN PABLO II Diálogo interreligioso La Cátedra Juan Pablo II de la UCA organizó, junto con el Centro Islámico de la República Argentina, el Instituto para el Diálogo Interreligioso y la Comunidad Bet El, tres jornadas de diálogo interreligioso. El tema convocante fue “El Medi- terráneo, puente entre Oriente y Occidente: las relaciones entre el Cristianismo, el Judaísmo y el Islam”. El Rector de la UCA, Mons. Dr. Alfredo Zecca, y el Presidente del Centro Islámico de la Argentina, Samir Salech, abren la segunda jornada. A la derecha, en el panel, el Prof. Andrés Fink, el Prof. Juan José Santander, el Prof. Roberto Tottoli, Ricardo Elia, del Centro Islámico, y el Prof. Marco Gallo. Del 25 al 27 de agosto último, la y ha participado en varios congresos de la Cancillería Argentina, ha presen- Cátedra Juan Pablo II de la Universi- internacionales. tado ante el auditorio el caso emble- dad Católica Argentina ha participa- Junto al profesor Tottoli, hizo su mático de Marruecos, como país con do, junto al Centro Islámico de la Re- contribución al panel el Lic. Marco una tradición de convivencia entre las pública Argentina, el Instituto para el Gallo, Coordinador de la Cátedra Juan religiones monoteístas, destacando Diálogo Interreligioso y la Comunidad Pablo II de la UCA, dependiente de la los aspectos de libertad religiosa que Bet El, en la organización de tres jor- Dirección de Relaciones Instituciona- prevalecen en su territorio, con mayo- nadas dedicadas al diálogo interreli- les de la Universidad, quien se refirió ría de habitantes islámicos. gioso sobre la temática particular de en la oportunidad a las relaciones is- Por su parte, el profesor Tottoli ha “El Mediterráneo, puente entre Orien- lamo-cristianas durante el pontificado centrado su intervención en el redes- te y Occidente: las relaciones entre el de Juan Pablo II, subrayando espe- cubrimiento, durante el siglo XX, del Cristianismo, el Judaísmo y el Islam”. cialmente el esfuerzo y la voluntad del alma mística del Islam por parte de El evento completo ha sido patrocina- Pontífice polaco en encontrar la raíz pensadores cristianos como el fran- do por el Instituto Italiano de Cultura abrhamítica de la religión musulmana cés Louis Massignon, quien ha influi- de Buenos Aires, que depende de la y, de allí, los puntos de contacto con do significativamente en la acción de Embajada de Italia. el cristianismo, a pesar de las diferen- la Iglesia Católica en relación al Islam, La segunda de las jornadas se ha cias teológicas presentes. favoreciendo una apertura que tuvo desarrollado en el Auditorio Santa Ce- Otro relator ha sido el Dr. Andrés sus frutos en el Concilio Vaticano II. cilia del Campus de Puerto Madero, y Fink, profesor con Dedicación Espe- La novedad de esta iniciativa, co- ha contado con la presencia del profe- cial en el Instituto de Ciencias Políti- ordinada por la Cátedra Juan Pablo II sor Roberto Tottoli, titular de Islamo- cas y Relaciones Internacionales de la de la UCA y sostenida por un trabajo logía en la Universidad L’Orientale de UCA, quien enfocó su ponencia en el mancomunado de diferentes institu- Nápoles, invitado especial para esta diálogo entre las religiones monoteís- ciones confesionales, ha sido subraya- ocasión. Es importante destacar que tas como sujeto activo de las actuales da en la apertura de las jornadas de el profesor Tottoli es actualmente uno relaciones internacionales, recordan- diálogo interreligioso por el saludo de los mayores conocedores de litera- do cómo en estas últimas décadas las del Rector de la Universidad Católica tura islámica en Italia, especializado religiones han constituido un elemen- Argentina, Mons. Dr. Alfredo H. Zec- en los estudios de los profetas en el to de pacificación dentro de los dife- ca, y el mensaje del Presidente del Corán. Además, ha publicado varios rentes conflictos regionales y locales. Centro Islámico de la República Ar- ensayos y libros sobre estas temáticas El Ministro Juan José Santander, gentina, Samir Salech. Segunda quincena de septiembre de 2008 < 7
UCActualidad CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS La inseguridad laboral en el Reino Unido. Su conferencia, que contó asimismo con el auspicio institucional del Banco Santander Río, se refirió a “Los efectos de la in- seguridad laboral sobre el bienestar de los trabajadores”. La exposición del profesor Bur- chell fue seguida con atención por profesores de la UCA e invitados es- peciales y fue presentada por el Se- cretario Académico de la Universidad, Dr. Nicolás Lafferrière, y por el Direc- tor del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dr. Patricio Millán. El El Secretario Académico de la Universidad, Dr. Nicolás Lafferrière, presenta al profesor Brendan Burchell Dr. Burchell es un reconocido espe- (centro), acompañado por el Director del Departamento de Economía, Dr. Patricio Millán. cialista que ha realizado numerosos estudios y publicaciones sobre los Invitado por la Escuela de Econo- disertó en la Universidad el profesor efectos de diversas circunstancias del mía “Francisco Valsecchi”, del Depar- Brendan Burchell, académico de la desenvolvimiento laboral, incluyendo tamento de Economía de la Facultad Facultad de Ciencias Sociales y Políti- la inseguridad laboral, el desempleo y de Ciencias Sociales y Económicas, cas de la Universidad de Cambridge, el empleo temporario, entre otras. Etica y sistemática del contrato en el siglo de oro Se presentó en el ámbito de la Fa- SA en 2003 gracias al trabajo conjunto cultad de Ciencias Sociales y Econó- de Idoya Zorroza y Horacio Rodríguez micas el libro “Ética y sistemática del Penelas. El autor compara las ideas contrato en el siglo de oro. La obra de del Maestro García con otros pensa- Francisco García en su contexto jurí- dores de la Escuela de Salamanca, co- dico-moral”, del Dr. Horacio Rodrí- mo Domingo de Soto, Martín de Azpil- guez Penelas. La presentación estuvo cueta, Tomás de Mercado y Bartolomé a cargo de los doctores Patricio Mi- de Albornoz. El libro presentado cons- llán, Director del Departamento de tituye un valioso instrumento para la Economía de la UCA, y Juan Cruz comparación del pensamiento econó- Cruz e Idoya Zorroza, de la Universi- mico, jurídico y moral de Francisco dad de Navarra, España. García con el acuñado por otros gran- En el libro, se demuestra la impor- des escolásticos hispanos en temas tancia del análisis filosófico para la como depósito, donación, compraven- sistematización de la temática con- ta, precio justo, daño emergente, lu- tractual de las operaciones comercia- cro cesante, ventas a crédito, compras les que tenían lugar en el siglo XVI. En utilísimo y muy general de todos los de pago adelantado y alquiler. Desa- sus páginas, se analizan las ideas y contratos”, cuantos en los negocios rrolla las operaciones de préstamos y conceptos del Maestro Francisco Gar- humanos se suelen ofrecer, editado en los cambios de moneda, con un ex- cía, cuya obra principal es el “Tratado Valencia en 1583 y reeditado por EUN- haustivo análisis monetario. 8 > Segunda quincena de septiembre de 2008
www.uca.edu.ar CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS Universidad - Empresa en el Auditorio Mons. Derisi, contó con las palabras del Secretario Acadé- mico de la Universidad, Dr. Nicolás Laferrière, y del Director del MBA de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dr. Horacio Meléndez. Luego, se realizó la conferencia “Em- prendiendo para el siglo XXI”, que es- tuvo a cargo de Alec Oxenford - OLX Online Exchange. Durante los tres días del evento, muchas empresas participantes brin- daron conferencias y presentaciones. Algunas de ellas fueron: Procter& Gamble, Quickfood - Marfrig Group, Las presentaciones de las empresas convocaron a numerosos alumnos. Manpower, Unilever, Grupo Assa, KPMG, Total Austral, ExxonMobil La Facultad de Ciencias Sociales y Madero. El encuentro proporcionó a BSC, Organización Techint, SC John- Económicas de la Universidad Católi- los estudiantes y profesores una serie son & Son, Edesur, Ernst & Young, Ac- ca Argentina organizó la séptima edi- de conferencias, presentaciones de centure, CH2M Hill Lockwood Gree- ción del Encuentro Universidad-Em- empresas y numerosos stands institu- ne, Boehringer- Ingelheim, SABIC In- presa, que se desarrolló del 2 al 4 de cionales de diversas compañías. novative Plastics, Odebrecht, Eki, septiembre en el Campus de Puerto El acto de apertura, que se realizó Adecco, Paradigma y Clarín. BIOÉTICA El rostro del embrión El Instituto de Bioética de la Fa- Sur. Llegada desde Rimini (Italia), cultad de Ciencias Médicas de la Uni- donde fue expuesta por primera vez versidad Católica Argentina, invita a en el año 1999, “El Rostro Humano del participar de la exposición “El Rostro Embrión” comenzó su gira por Améri- Humano del Embrión”, que se des- ca en Santiago de Chile en 2005, de la arrollará del 14 al 17 de octubre pró- mano del Centro de Bioética de la ximo en la sede de Puerto Madero de Pontificia Universidad Católica de di- la Universidad. La muestra, que expli- cho país, y hoy más de 30.000 chicos ca qué dice la ciencia hoy acerca del pudieron disfrutarla y aprender. comienzo de la vida humana, podrá En el marco de la exposición, dis- ser visitada de 9 a 13 horas, excep- tinguidos profesionales del Instituto tuando el día de la inauguración, el 14 de Bioética de la Universidad Católica de octubre, que abrirá sus puertas al Argentina brindarán charlas sobre se- público de 14 a 17 horas. xualidad y problemática adolescente. Dirigida a alumnos de escuelas se- Para solicitar turnos y/o más in- cundarias, “El Rostro Humano del tima semana del embarazo. Su realiza- formación, los colegios e interesados Embrión” revela a través de 50 lámi- ción en Buenos Aires forma parte de pueden comunicarse al (011) 4338- nas, de manera didáctica y pedagógi- un plan más amplio, que consiste en la 0634. Por correo electrónico, dirigirse ca, el inicio de la vida humana, desde presentación de la muestra en las a: bioetica@uca.edu.ar; en Internet, la primera división celular hasta la úl- principales ciudades de América del ingresar a: www.bioetica.com.ar. Segunda quincena de septiembre de 2008 < 9
UCActualidad AGRARIAS Nuevo ciclo de Ateneos rez, quien actualmente trabaja en el Departamento Técnico y de Gestión Comercial del Banco Nación. Con el objetivo de encaminar a los alumnos en la recta final de sus carre- ras, el Decano de la Facultad, ingenie- ro en Producción Agraria Marcelo Schang, junto con la licenciada Adria- na Pérez, profesora de la casa, diser- taron en el Ateneo sobre “Taller de Trabajo Final de Graduación”. Y en el último encuentro el ingeniero en Pro- ducción Agropecuaria Néstor Mundo, quien además se desempeña como Pe- rito Tasador Nacional, habló sobre La ingeniera Sansiñena inicia los Ateneos del segundo semestre. “Pericias agropecuarias”. Para finalizar el año académico, Finalizados con éxito los Ateneos Tras ello, el 13 de agosto comenzó aún quedan pendientes algunos atene- del primer semestre de la Facultad de el segundo bloque de 2008. En el pri- os que versarán sobre las siguientes Ciencias Agrarias de la Universidad, mer Ateneo, la ingeniera en Produc- temáticas: “Engorde a corral”; “Acei- los alumnos de las carreras Ingeniería ción Agropecuaria Marina Sansiñena tera General Deheza”; “Alimentos Ba- en Alimentos e Ingeniería en Produc- abrió el nuevo ciclo con el tema “Bio- lanceados: elaboración y control de ción Agropecuaria y de la Tecnicatura tecnología de la reproducción asisti- calidad en planta”; “Seguro y crédito en Producción Agropecuaria inter- da”. Luego, “Unidad de negocios agro- agropecuario”; “Gestión de la inocui- cambiaron conocimientos y experien- pecuarios” fue el tema expuesto por dad”; “Periodismo agropecuario” y cias con los diferentes disertantes. el productor agropecuario Aníbal Pé- “Mejoramiento genético bovino”. TEOLOGÍA De la frontera a la Villa de Luján Mons. Dr. Juan Guillermo Durán, Director del viaje a Roma en calidad de delegado del Epis- Departamento de Historia de la Iglesia de la copado argentino para alcanzar del Papa León Facultad de Teología de la UCA, publicó el ter- XIII la coronación pontificia de la Sagrada Ima- cer tomo de sus investigaciones sobre la vida y gen de Luján (1886); las grandes fiestas de la obra apostólica del P. Jorge María Salvaire, sa- coronación, que lo tuvieron como principal or- cerdote perteneciente a la Congregación de la ganizador (1887) y la aceptación formal de ini- Misión (lazaristas, vicentinos o paúles), promo- ciar a pedido del Arzobispo de Buenos Aires, tor e iniciador de la construcción de la Basílica León Federico Aneiros, la construcción del Nacional de Luján. Editado por Bouquet Edito- Templo Votivo Nacional (la actual Basílica), en res, el libro, “De la frontera a la Villa de Luján. calidad de director y administrador de las obras El gran capellán de la Virgen, Jorge María Sal- (1889). vaire, CM (1846-1899)”, reconstruye otro tramo Mons. Dr. Durán deja pendiente la publicación del aludido itinerario: el regreso de la frontera, del cuarto tomo, ya prácticamente concluido, la segunda estadía en la Villa de Luján, el tras- destinado a cubrir el último tramo de la exis- lado al Uruguay y el nombramiento como cura tencia del P. Jorge María Salvaire, donde asu- y capellán del Santuario (1876-1889). me por propia decisión el título de “Capellán de Estos años fueron marcados por hechos muy la Virgen”, al que une el de párroco de Luján, y importantes, como la redacción y publicación se convierte en el eficaz e infatigable construc- de la historia de la Virgen de Luján (1885); el tor de la gran Basílica (1890-1899). 10 > Segunda quincena de septiembre de 2008
www.uca.edu.ar TEOLOGÍA Seminario Intercátedras de Actualización El Instituto de Investigaciones Teológicas de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina inauguró su Seminario Intercátedras de Actualización. Incluye diversas jornadas y se extenderá entre septiembre y noviembre. In- cluye momentos de disertación y de debate entre los expositores y los asistentes. Mons. Lic. Luis H. Rivas y Pbro. Dr. Fernando Ortega, dos de los expositores con los que contará el Seminario Intercátedras de actualización. El Instituto de Investigaciones Te- diálogo con Spe Salvi” , a cargo del drá como expositor al Pbro. Lic. Hugo ológicas de la Facultad de Teología de Pbro. Dr. Fernando Ortega, Director Safa y al seminario permanente, será la Universidad Católica Argentina pu- del Instituto para la Integración del el miércoles 5 de noviembre, de 17 a so en marcha su Seminario Intercáte- Saber de la UCA, se dicta el miércoles 19:30 horas, también en la sede de la dras de Actualización, a desarrollarse 24 de septiembre, de 15:30 a 18 horas, Facultad de Teología de la Universi- entre los meses de septiembre y no- en la sede de la Facultad de Teología dad, en Villa Devoto. viembre de este año. La iniciativa tie- de la Universidad, en Villa Devoto. Es importante destacar que el Ins- ne como objetivos principales ayudar “ La propuesta de una herme- tituto de Investigaciones Teológicas a la formación académica permanente néutica analógica” , que tendrá por de la Facultad de Teología propone en de los profesores, cultivar la investiga- disertante a Mauricio Beuchot, se rea- este Seminario una instancia de actua- ción superior en la ciencia teológica, lizará el martes 7 de octubre, de 17 a lización para los docentes e investiga- animar el intercambio entre las distin- 19:30 horas, en el Campus de Puerto dores de Filosofía y Teología. La me- tas cátedras, comunicar el resultado Madero de la Universidad. todología del mismo consta de un pri- de nuevas investigaciones teológicas y “ La teología en diálogo con las mer momento de exposición y otro de profundizar temas actuales de interés ciencias” , que será la temática de la debate entre los asistentes y los expo- común. El primer encuentro del Semi- que hablará el Pbro. Dr. Lucio Florio y sitores, para lograr completar, enri- nario se realizó en el Auditorio Santa seminarios permanentes, tendrá lugar quecer y precisar los planteos ofreci- Cecilia del Campus de Puerto Madero el martes 21 de octubre, de 17 a 19:30 dos en la primera parte, elaborando y fue una actividad organizada con- horas, en el Campus de Puerto Made- conclusiones en diálogo. juntamente con la Facultad de Filoso- ro de la Universidad. Para informes e inscripción, diri- fía y Letras de la Universidad: “Fides “ Estado actual de los estudios girse a la Facultad de Teología de la et Ratio, diez años después. Perspecti- sobre San Pablo” , a cargo de Mons. UCA, ubicada en la calle Concordia vas y desafíos.”, cuyos expositores Lic. Luis H. Rivas, se realizará el miér- 4422, Villa Devoto, en el horario de 9 a fueron Mons. Marcelo Sánchez Soron- coles 29 de octubre, de 15:30 a 18 ho- 13 y de 15 a 18. Por teléfono, llamar al do y Mons. Dr. Ricardo Ferrara. ras, en la Facultad de Teología de la (011) 4501-6428/6748. Vía e-mail, escri- Los próximos encuentros a desa- Universidad, ubicada en Villa Devoto. bir a: teologia@uca.edu.ar. rrollarse serán los siguientes: “ Estado actual de los estudios Por Internet, consultar en: “ La esperanza y la historia. En sobre el J esús histórico” , que ten- www.uca.edu.ar/teologia. Segunda quincena de septiembre de 2008 < 11
UCActualidad TEOLOGÍA Profundización y oración se realizaran los sábados 4, 11 y 25 de octubre en su sede de Villa Devoto, Concordia 4422, de 9:30 a 12:30 horas. El primer día, el Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández ex- pondrá acerca de “La renovación de Aparecida. Claves y lí- neas. Exposición, aplicación y oración”. La segunda fecha será el Pbro. Dr. Carlos María Galli quien disertará acerca de “El nuevo Pentecostés de Aparecida. Hacia una Iglesia radicalmente misionera”. Por último, el 25 de octubre, nue- vamente el Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández será el en- cargo de hablar de las “Consecuencias espirituales y prác- ticas de la renovación que propone Aparecida. Profundiza- ción y oración”. Es importante destacar que los expositores fueron Peritos de la V Conferencia General de Aparecida; el Pbro. Dr. Fernández es el actual Decano de la Facultad y el Pbro. Dr. Galli fue su predecesor. Para información e inscripciones, comunicarse con la La Facultad de Teología de la UCA invita a participar de Facultad de Teología al teléfono (011) 4501-6428 / 6748 / las jornadas abiertas de profundización y oración “La reno- 4504-1377, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 18 horas. vación disciplinar y misionera que propone Aparecida”, que Vía e-mail, escribir a: teologia@uca.edu.ar. INSTITUTO PARA EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA VI Encuentro Mundial de las Familias El Instituto para el Matrimonio y la Familia de la UCA lia es el encargado de organizar estas reuniones, que se han participará del VI Encuentro Mundial de las Familias, que celebrado en Roma (1994), Río de Janeiro (1997), Roma se realizará en México del 13 al 18 de enero de 2009. El mis- (2000) -en el marco del Jubileo de las Familias-, Manila mo constará de tres eventos: congreso teológico pastoral, (2003) y Valencia (2006). El VI Encuentro Mundial de las encuentro testimonial y festivo, y misa de clausura en la Ba- Familias se realizará bajo el lema “La familia formadora en sílica de Guadalupe. El Instituto estará representado por el los valores humanos y cristianos”, tema elegido por el San- Rector de la Universidad, que es su Presidente, Mons. Dr. to Padre, Benedicto XVI. Alfredo Zecca; el Director de Bioética, P. Mag. Alberto Bo- La inscripción al VI Encuentro se puede realizar en las chatey, O.S.A., que ocupa la Vicepresidencia, y su Directo- siguientes modalidades: individual, familiar (matrimonio ra, Dra. Zelmira Bottini de Rey, quien ha sido invitada por solo o matrimonio e hijos) y grupo (mínimo 10 personas). las autoridades del evento a disertar en una mesa redonda Las inscripciones previas al 15 de octubre contarán con un sobre la temática “La familia formadora en los valores hu- descuento del 20%. El Secretariado Nacional para la Fami- manos y cristianos. La visión global.”, que se desarrollará lia de la Conferencia Episcopal Argentina coordinará las en el congreso teológico pastoral. inscripciones grupales de los asesores, delegados y repre- El Encuentro Mundial de las Familias, en el que miles sentantes diocesanos para la Pastoral Familiar. de familias se reunen para compartir, dialogar, orar y pro- Los interesados deberán comunicarse, antes del 30 de fundizar aspectos del papel de la familia cristiana fue crea- septiembre, al e-mail: snfamilia@cea.org.ar. Para más infor- do por Juan Pablo II en 1994, Año de la Familia convocado mación, consultar el sitio oficial del VI Encuentro Mundial por las Naciones Unidas. El Consejo Pontificio de la Fami- de las Familias: www.emf2009.com. 12 > Segunda quincena de septiembre de 2008
www.uca.edu.ar PSICOLOGIA Y EDUCACION El aprendizaje en tiempos de Internet res prácticas escolares y la posibili- dad de la educación continua”. El Dr. Jorge Ratto, referente en enseñanza de las ciencias, desarrolló el tema “Hacer y aprender ciencias en tiempos de Internet”, centrándose en el rol de las TICs en el proceso de al- fabetización científica y tecnológica. Se refirió de esta forma a la dimensión valorativa del saber científico: la con- cepción humanista de la ciencia, el aprendizaje significativo en el proce- so de alfabetización científica y tecno- lógica y las vías de acceso al conoci- miento que estén disponibles. La Lic. Andrada afirmó que el Proyecto de TIC debe basarse en la contemporaneidad del niño con la tecnolo- Por la tarde, en la modalidad de gía, el equipamiento y los programas, y el uso de la computadora como un objetivo siempre presente. Ateneos, los participantes expusieron experiencias que conjugan en forma En el marco de las Jornadas de “El aprendizaje en tiempos de la web novedosa el uso de las nuevas tecno- Encuentro de las Instituciones Educa- 2.0”, resaltando que “el Proyecto de logías, enriqueciendo el diálogo y la tivas del Programa de Servicios Edu- TIC en la escuela debe hoy estar basa- reflexión. cativos de la Universidad (PROSED), do en tres factores fundamentales: la Cabe destacar la calidad de los docentes y directivos se reunieron pa- contemporaneidad que los niños tie- trabajos expuestos, así como la diver- ra reflexionar sobre “El aprendizaje nen y sienten con la tecnología, el ac- sidad de las temáticas aplicadas y la en tiempos de Internet”. El objetivo ceso al equipamiento y los programas, interdisciplinariedad del estudio, que fue abordar las preocupaciones y des- y el uso avanzado de la computadora van desde la historia al estudio de las afíos que afrontan las instituciones como un objetivo siempre presente”. ciencias naturales, la música y las ar- educativas en relación con las nuevas A su juicio, el gran desafío radica hoy tes plásticas. Los mismos fueron pre- tecnologías y los espacios de ense- en “aprender y enseñar en tiempos de sentados previamente y selecciona- ñanza-aprendizaje. Internet, en los desarrollos curricula- dos por un comité asesor y se encuen- La Lic. Ana María Andrada, espe- res escolares de las instituciones de tran a disposición de los interesados cialista internacional en nuevas tec- nivel inicial, primario y secundario, en el sitio web de la: www.uca.edu.ar/ nologías y educación, expuso sobre enriqueciendo el vínculo entre mejo- educacion. Varones y mujeres: ¿juntos o separados? ¿Qué beneficios aporta cada sistema de orga- tes especialistas en estas temáticas y miem- res. Las ponencias profundizarán las cuestio- nización escolar? ¿Cuáles serían sus desventa- bros de la Asociación Latinoamericana de Cen- nes relacionadas con el rendimiento académico jas? ¿Cómo se preparan los docentes para tros de Educación Diferenciada Argentina. de los chicos y las chicas, su desarrollo psico- atender a las diferencias de género en el aula, Muchas escuelas se han acercado con interés a social, la utilización de metodologías de ense- en el contexto de una sociedad que promueve este tema, a través de los servicios del PRO- ñanza-aprendizaje adecuadas, los aportes de la tanto la igualdad como la diferencia; en definiti- SED. Actualmente, se está comenzando a cola- neurociencia y la endocrinología en relación va, la equilibrada complementariedad? Estas y borar -junto con otras instituciones educativas- con las diferencias de los varones y las mujeres otras cuestiones son objeto de reflexión en se- en la organización del II Congreso Latinoameri- en edad escolar, así como el análisis histórico y minarios que promueve la UCA desde noviem- cano de Educación Diferenciada por Sexos, a el fundamento antropológico de ambos siste- bre de 2005, de la mano de un grupo de docen- realizarse en septiembre de 2009 en Buenos Ai- mas educativos. Segunda quincena de septiembre de 2008 < 13
UCActualidad PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN Educación: ¿qué hay de público y de privado? La visita del profesor Pablo da Silveira, de la Universidad Católica del Uruguay, generó un enriquecedor debate sobre política educativa. El Departamento de Educación de cista principal, Catalina Nosiglia, pro- El Prof. da Silveira, con una gran la Universidad, con el auspicio de Bu- fesora de política educativa en la trayectoria en materia de investiga- quebus, organizó la visita académica UBA, Carlos Torrendell, Director del ción y de presencia en el debate pú- de Pablo da Silveira, PhD de la Uni- Departamento de Educación y profe- blico del Uruguay y en otros países, versidad Católica de Lovaina y profe- sor de política educativa en la UCA - ha desarrollado una perspectiva de sor de la Universidad Católica del ambos comentaristas-, y Juan Marcos análisis de las políticas educativas Uruguay, especializado en filosofía Pueyrredón, profesor de la Facultad que retoma lo mejor de la filosofía po- política de la educación. Enmarcadas de Derecho de la UCA y miembro del lítica y abre nuevas miradas y estu- por la temática “Debates contemporá- Consejo de Administración de la Fun- dios en materia del gobierno contem- neos de política educativa”, las activi- dación La Nación, como moderador. poráneo de la educación. El próximo dades se concentraron en un curso de Esta conferencia-debate resultó rele- año editará un libro referido a este te- posgrado, reuniones con académicos vante por la variedad de perspectivas ma en Argentina. El Departamento de y estudiantes y una conferencia-deba- desarrolladas, por los acuerdos y di- Educación de la Facultad de Psicolo- te de gran repercusión. sensos registrados y por el replanteo gía y Educación de la Universidad Ca- A partir de la pregunta “¿Qué hay que pudo desplegarse de una discu- tólica Argentina continuará su trabajo de público y qué hay de privado en la sión que se remonta a los orígenes de con él para promover y multiplicar educación?”, se reunió un panel inte- la filosofía política y que aún hoy con- también en esta orilla del Río de la grado por da Silveira como conferen- tinúa plena de actualidad. Plata sus investigaciones y debates. Congreso de Psicopedagogía El Departamento de Psicopedagogía de la Fa- Previo al evento principal, se dictó un curso cultad de Psicología y Educación, en el marco pre-congreso sobre el tema “Desarrollo huma- de los festejos por el Cincuentenario de la Uni- no, inteligencia y funciones superiores”, que versidad, organizó el Congreso Internacional estuvo a cargo del Prof. Pedro Portes PH.D, de Psicopedagogía, las IV Jornadas de Actua- College of Education, University of Georgia, lización en Investigaciones Psicopedagógicas Estados Unidos. Dicho curso también fue pro- y las V Jornadas de Psicopedagogía Laboral, movido por el Departamento de Psicopedago- con la participación de prestigiosos invitados y gía de la Facultad de Psicología y Educación. asistencia de numeroso público. El Prof. Portes durante el curso pre-congreso. 14 > Segunda quincena de septiembre de 2008
También puede leer