Plan Nacional Invierno del Paraguay - Marzo 2013

Página creada Mateo Pérez
 
SEGUIR LEYENDO
Plan Nacional Invierno del Paraguay - Marzo 2013
Plan Nacional Invierno del
       Paraguay
                  Marzo 2013

       Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Autoridades

                   Prof. Dr. Antonio Arbo Sosa
                          Ministro de Salud

                          Dr. Félix Ayala
                      Vice – Ministro de Salud

                 Dra. Celia Martínez de Cuellar
             Directora General de Vigilancia de la Salud

                     Dr. Gustavo Chamorro
          Director del Laboratorio Central de Salud Pública

                       Dr. Antonio Garelik
Director General de Desarrollo de Servicios de Salud y Redes de Salud

                 Dra. Elsa Paredes de Battaglia
             Directora General de Promoción de la Salud
1. Introducción
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, como respuesta al desafío epidemiológico que las
Enfermedades Infecciosas del tracto Respiratorio representan en el Paraguay y comprometidos con la
salud a nivel país establece elaborar el “Plan Nacional de Invierno del Paraguay”.

Anualmente el país pasa por brotes invernales asociados a virus respiratorios que desencadenan una gran
demanda en el sistema de salud con aumento de la morbimortalidad asociada, sobre todo en los grupos
de edad extremos de la vida. Esta estacionalidad se debe especialmente al Virus Sincitial Respiratorio, sin
embargo con los virus Influenza, si bien es cierto, que presentan una mayor actividad durante el periodo
invernal, su circulación se extiende a lo largo de la primavera y verano ocasionando brotes en verano.

Este plan tiene como objetivo prevenir y controlar las Enfermedades Infecciosas del tracto Respiratorio en
el Paraguay, implementando acciones e intervenciones coordinadas con diferentes sectores y actores
clave, con la finalidad de disminuir la mortalidad por las mismas. Esta meta se logrará a través del: a)
Fortalecimiento de la Vigilancia Epidemiológica; b)l Fortalecimiento del sistema sanitario enfatizando la
atención primaria en salud, el abordaje integral de enfermedades respiratorias la red de laboratorios; c)
Optimización de la Atención al paciente, d) Promover estrategias de abogacía, comunicación y
participación ciudadana para la prevención de la Influenza y otras afecciones respiratorias.

Los desafíos actuales para el control y prevención de la Influenza y otras afecciones respiratorias en el
país y en las Regiones Sanitarias son probablemente mayores que hace una década, debido al aumento
de las inequidades en la distribución del ingreso, incremento de la pobreza, la marginalidad;
adicionalmente al advenimiento de desastres naturales, epidemias y endemias de enfermedades
transmisibles como el dengue, que obligan al gobiernos a reorientar recursos para mitigar dichas
condiciones en detrimento de otros programas. Condiciones que pueden reflejarse en:
Todo ello obliga a elaborar e Implementar el Plan Invierno que permita enfrentar los desafíos, revalorarlos
continuamente, y medir el avance de su implementación e impacto hasta alcanzar las metas propuestas.
2. Antecedentes
En el año 1997 se inicia la Vigilancia de Influenza en el país con la introducción de la técnica de
Inmunofluorescencia en el Laboratorio Central de Salud Pública (LCSP), básicamente funcionaba con
centros colaboradores que aportaban las muestras respiratorias. Un año más tarde con la incorporación
del cultivo para aislamiento viral, el LCSP es designado Centro Nacional de Influenza y entra a formar
parte de la Red Global de Influenza de la Organización Paranamericana de la Salud (OPS). Durante este
periodo la vigilancia de Influenza era específicamente una vigilancia virológica.

En el 2004 se implementa la vigilancia de morbilidad por Gripe con la introducción del evento dentro del
listado de eventos de notificación obligatoria (ENOs) en la planilla semanal, con modalidad agrupada y
periodicidad semanal.

          Gráfico 1. Antecedentes de la Vigilancia de Influenza y otros virus respiratorios
                                           En Paraguay.

3. Vigilancia Centinela: Implementación y resultados.

Durante el año 2006 se inician las acciones para la implementación de la Vigilancia Centinela,
incorporando inicialmente a tres Hospitales con la designación de Centros Centinelas: el Hospital General
de Barrio Obrero, el Materno-Infantil de San Lorenzo y el Regional de Pedro Juan Caballero. A partir del
año 2008 se cuentan con datos emanados de estos Centros, los cuales correspondían en casi un 80% a
casos en menores de 5 años de edad, siendo por lo tanto el virus principalmente identificado el Sincitial
Respiratorio. Gráficos 2 y 3
Gráfico 2. Distribución de casos de ETI e IRAG según grupos de edad. Vigilancia Centinela.
                                   Paraguay, 2007-2008.

Gráfico 3. Distribución de virus respiratorios identificados según semana epidemiológica.
                                   Paraguay, 2007-2008.
En el 2009 el mundo sufrió una nueva Pandemia de Influenza con la aparición de un nuevo subtipo de
virus Influenza A identificado como el H1N1 cepa pandémica 2009. El país no estuvo ajeno a éste evento y
tras la detección de éste virus novel y la subsecuente diseminación a varios países la OMS se realizó en
fecha 4 de mayo siguiendo los lineamientos del Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una
eventual Pandemia de Influenza la declaración de Emergencia Sanitaria en el país y se implementa una
Vigilancia Nacional Intensificada. El 9 de mayo se detecta en el país el primer caso probable importado de
Influenza. Por primera vez en el país se obtienen datos de casos de todas las edades. Como resultado y
en forma coincidente con los datos internacionales de la Pandemia, la afectación en nuestro país se
evidenció principalmente en los adultos jóvenes y en menor proporción en los mayores de 60 años. El
virus predominante fue el virus de Influenza A H1N1 cepa pandémica, con desplazamiento de los demás
virus respiratorios. Por primera vez también se obtuvo una caracterización de los factores de riesgo
asociados a casos fallecidos, siendo identificada la presencia de cardiopatía crónica, embarazo y
enfermedades metabólicas las más frecuentemente encontradas.

4. Situación Epidemiológica de la Influenza y Enfermedad Tipo Influenza 2011 –
   2012
En el año 2011, la actividad de Influenza fue relativamente baja, luego de la extensión final del brote del
2010, el virus de Influenza circuló esporádicamente durante las SE 26 a 52, predominando inicialmente el
Influenza A (H3), con un aumento progresivo de la circulación de virus de Influenza A (H1N1) pmd 09 en
co-circulación variable con Influenza B en las últimas semanas. En los Centros Centinelas la positividad
para virus respiratorios entre todas las muestras fue del 16,2% y solo el 5,5% para virus Influenza. En la
SE 44 se identificó un brote de ETI causado por el virus de Influenza A H1N1 pdm 09 en una Penitenciaría
del país, con una tasa de incidencia de 63,6 por 1.000 habitantes, no se registraron complicaciones ni
fallecimientos.

En relación a las hospitalizaciones por IRAG en los Centros Centinelas se observó un primer pico entre las
SE 15 a 25 asociada al aumento de Virus Respiratorio Sincicial (VRS) y posteriormente un nuevo
incremento desde la semana 33 hasta la SE 40, que coincide con circulación simultánea de virus
Influenza, Parainfluenza y principalmente Adenovirus.

Durante el año 2011, se confirmaron 100 casos de IRA grave por virus influenza en la Vigilancia Centinela,
de estos89 casos asociados Influenza A (H3), 9 casos a Influenza A H1N1 pdm09 y 2 casos asociados a
Influenza B.

Ese año se registraron 219 defunciones por IRA grave, de las cuales 28 fueron asociadas a virus
respiratorios bajo vigilancia. Cinco casos fueron asociados a Influenza; 4 por Influenza A (H3) y 1 asociada
a Influenza A H1N1 pdm09; 14 casos asociados a VSR, 6 asociados a Parinfluenza, y 3 casos asociados a
Adenovirus.
El 16,2% de las muestras analizadas resultó positiva para uno de los virus respiratorios bajo vigilancia, de
éstas el 57% fue para VSR, 23% para Influenza A (H3), 11% para Adenovirus, 7% para los Parainfluenza,
y; 1% tanto para los virus Influenza A H1N1 pdm09 como para el Influenza B. Gráfico 9.

     Gráfico 9. Distribución de virus respiratorios identificados según semana epidemiológica.
                                           Paraguay, 2011.

En el año 2012, la tasa acumulada de casos de ETI fue superior a la del año 2011 (5.581,2 por 105
habitantes y 4.628,9 por 105 habitantes respectivamente). El aumento sostenido de ETI en el 2012 se
produjo a partir de la SE 20 y se mantuvo durante 20 semanas, llegando al pico en la SE 29 donde alcanzó
una tasa de 218,3 por 100.000 habitantes. Gráfico 10.

Gráfico 10. Canal endémico de ETI según semanas epidemiológicas, Paraguay, 2012.
Según la vigilancia virológica (LCSP), el porcentaje de positividad para virus respiratorios en el año 2012
fue de 32,5%, distribuidos en las siguientes proporciones: 41% correspondió a VRS; 27% a influenza A
(H1N1); 14% a Influenza B, y, 6% a Parainfluenza, a Adenovirus y a Influenza A H3 respectivamente. Se
identificó circulación sostenida de Influenza desde la SE 18, con predominio de Influenza A H1N1 pdm 09,
y a partir de la SE 21 se registra co-circulación de VSR, Influenza A H1N1 pdm 09 e Influenza B,
disminuyendo de nuevo la actividad a partir de la SE 32. Actividad moderada a baja se mantuvo hasta
finales del año con circulación de Influenza B e Influenza A H3. Gráfico 11.

    Gráfico 11. Distribución de virus respiratorios identificados según semana epidemiológica.
                                          Paraguay, 2012.

En relación a las hospitalizaciones por IRAG en los Centros Centinelas se observó el incremento a partir
de la SE 20 asociada al aumento de Influenza A H1N1 pdm 09, y a partir de la SE 25 circulación
simultánea de Virus Sincicial Respiratorio (VSR) e Influenza A H1N1 pdm 09, llegando al pico en la SE 29
representando el 11,2% de las hospitalizaciones.

Durante el año 2012 se confirmaron 297 casos de IRA grave por virus influenza en la Vigilancia Centinela,
187 casos asociados Influenza A H1N1 pdm 09, 78 casos a Influenza B y 32 casos asociados a Influenza
A H3.

Respecto a los fallecidos, se registraron 309 defunciones por IRA grave, de las cuales 37 fueron asociadas
a virus respiratorios bajo vigilancia: 22 fueron asociados a Influenza; 19 por Influenza A H1N1 pdm 09 y 3
asociados a Influenza B; 11 casos asociados a VSR, 1 a Parainfluenza, y 3 casos asociados a Adenovirus.
Los casos asociados a Influenza se produjeron, 3 en menores de 2 años y, 10 en mayores de 60 años.
3. Justificación
Las infecciones respiratorias agudas (IRAs) son la principal causa de enfermedades agudas en todo el
mundo y es considerada la causa más importante de mortalidad infantil. Las IRAs representan cerca de 2
millones de muerte cada año.

La población con mayor riesgo de morir por IRAs son los niños, las personas de la tercera edad y los
inmunocomprometidos. Las infecciones respiratorias bajas son responsables de cuadros más graves de
Influenza, neumonía y bronquiolitis que contribuyen de forma importante a la mortalidad por IRAs.

Los principales agentes etiológicos de las IRAs incluyen virus respiratorios y agentes bacterianos. El rol de
los virus ha sido examinado en los últimos años, y se destaca entre ellos la carga de Influenza que
provoca anualmente entre 3 y 5 millones de casos de enfermedad grave y 250.000 a 500.000 defunciones
al año en todo el mundo.

Aunque es importante la morbilidad y mortalidad que puede resultar por Influenza en cualquier persona, el
riesgo de complicaciones aumenta en las mujeres embarazadas, individuos con enfermedades crónicas
cardiopulmonares, inmunosuprimidos o con enfermedades hematológicas.

Anualmente el país pasa por brotes invernales asociados a virus respiratorios que desencadenan una gran
demanda en el sistema de salud con aumento de la morbimortalidad asociada, sobretodo en los grupos de
edad extremos de la vida, lo cual justifican la elaboración de un plan de manera a abordar esta
problemática.

1. Objetivos
    -   Definir lineamientos básicos y el conjunto de acciones orientadas a planificar, organizar y mejorar
        la capacidad de respuesta frente a los probables efectos de la epidemia de Influenza y otras
        infecciones respiratorias con el fin de limitar la carga de morbilidad y mortalidad asociadas.

    -   Fortalecer la capacidad de respuesta del Sector Salud para la Alerta Temprana, Vigilancia
        Epidemiológica, Apoyo de Laboratorio, manejo clínico de casos y comunicación de riesgo para dar
        respuesta a los daños que se puedan presentar sobre la salud de la población durante temporada
        de Influenza y de otros virus respiratorios.

2. Meta
       Disminuir en 30% la mortalidad por Infecciones Respiratorias Agudas durante la temporada de
        invierno.
3. Estructura del Plan

El Plan está constituido por 5 pilares; el primero (PILAR A), se refiere al Componente de Planificación y
Coordinación, el segundo (PILAR B) al Componente de Vigilancia Epidemiológica y Laboratorio, el tercero
(Pilar C) al Componente Atención del Paciente, el cuarto (Pilar D) el Componente de Prevención y
contención, el quinto (PILAR E) Componente de Promoción de Salud y Comunicación Social (Cuadro 1).

Cuadro 1: Marco Estructural del Plan
 PILAR A: Componente de Planificación y Coordinación

 1. Coordinar y articular acciones para la efectiva implementación del Plan Invierno.

 2. Implementar el Monitoreo y Evaluación de todos los Pilares

 PILAR B: Componente de Vigilancia Epidemiológica y Laboratorio

 1. Detectar rápidamente la epidemia para ejecutar una intervención temprana

 2. Detectar las tendencias de la distribución y propagación de la Influenza y otros virus
    respiratorios en el transcurso del tiempo y geográficamente

 3. Evaluar la severidad de los casos de IRAG.

 PILAR C: Componente Atención del Paciente

  1. Preparar planes de contingencia para mantener un adecuado funcionamiento de los servicios.

  2. Desarrollar un Plan de Capacitación Continua por niveles de complejidad de establecimientos
     de Salud

  3. Establecer capacidades básicas de atención por niveles de complejidad de establecimientos
     de Salud

 PILAR D: Componente de Prevención y contención

  1. Acordar con antelación una variedad de estrategias de contención basadas en las medidas de
      salud pública no farmacológicas.

  2. Elaborar normativas y directrices técnicas de las medidas de salud pública farmacológicas:
     Vacunación contra Influenza y Disponibilidad de antivirales.
3. Establecer alianzas con actores clave de manera a brindar protección a las personas que se
   encuentran en situación de calle en nuestro país en la época de bajas temperaturas.

4. Establecer un programa de monitoreo y supervisión permanente que garantice la calidad de
   las acciones.

PILAR E: Componente de Promoción de Salud y Comunicación Social
1. Elaborar una campaña comunicacional de la prevención y control de las IRAs

2. Establecer Alianzas con actores sociales, empresas privadas y otros para apoyar la
   prevención y control de las IRAs.

3. Lograr la participación efectiva de la comunidad en la prevención de las IRAs.
4. Actividades por componentes

       PILAR A: Componente de Planificación y Coordinación

           Objetivos                                                    Actividades                                      Responsable

                                          1.1 Reuniones de coordinación con las diferentes direcciones del MSP           Ministro de Salud

                                          1. 2 Reuniones de sensibilización con MEC de manera a lograr su compromiso   Promoción de la Salud
                                          para la implementación del Plan invierno.                                           DGVS

         Coordinar y articular acciones   1.3 Reuniones de sensibilización con Cooperativas de manera a lograr su      Promoción de la Salud
  1     para la efectiva implementación   compromiso para la implementación de medidas preventivas de Enfermedades            DGVS
               del Plan Invierno.         Respiratorias.
                                          1.4 Reuniones de sensibilización con Instituciones del Estado de manera a      Ministro de Salud
                                          lograr su compromiso para la implementación de medidas preventivas de                DGVS
                                          Enfermedades Respiratorias.                                                  Promoción de la Salud
                                          1.5 Reuniones de sensibilización con la SEN de manera a lograr su              Ministro de Salud
                                          compromiso para la implementación del Plan invierno.                                 DGVS
                                                                                                                       Promoción de la Salud
PILAR B: Componente de Vigilancia Epidemiológica y Laboratorio

    Objetivos                           Actividades                                                                      Responsable
                                        2.1 Elaboración y difusión de alertas epidemiológicos e informes periódicos
                                        actualizados.
     Alertar al sistema de Vigilancia   2.2 Activación del Equipo de Respuesta Rápida (ERR), para investigación de                 CNE
2    hospitalar sobre los cuadros de    brotes.                                                                                   DGVS
      ETI, tanto en el sector público   2.3 Implementación de la sala de situación de crisis.                                     LCSP
              como privado.
                                        2.4 Colaboración para la elaboración de comunicados de prensa
       Socializar con las Unidades      3.1Talleres de capacitación de Preparación, Alerta y Respuesta
      Epidemiológicas Regionales el     3.2 Emisión Semanal de Boletines Epidemiológicos con la actualización de la
                                                                                                                                  DGVS
3        plan invierno y difundir la    situación de Influenza.
                                                                                                                                  LCSP
    información a todas sus unidades
               notificadoras.
                                        4.1 Monitoreo de tendencia de ETI e IRAs semanalmente por planilla semanal.

                                        4.2 Monitoreo de hospitalizados según sector y por región sanitaria,
                                        cuantitativo, diario en formato de planilla agrupada
    Detectar rápidamente la epidemia
     para ejecutar una intervención     4.3 Monitoreo de indicadores de morbilidad semanales de Vigilancia Centinela
                                             de ETI e IRAG.                                                                Dirección General de
4               temprana
                                        4.4 Retroalimentación de la información para uso de la organización de             Vigilancia de la Salud
                                        servicios.                                                                                 LCSP
                                        4.5 Aseguramiento de disponibilidad de equipos, reactivos, materiales e
                                        insumos para toma y procesamiento adecuado y seguro de muestras con un
                                        incremento del 50 % de la demanda actual de diagnóstico de virus
                                        respiratorios.
                                          4.6 Implementación de técnicas laboratoriales con mejor sensibilidad para la
                                              detección de virus respiratorios en el CNI.
4.7 Implementación del diagnóstico de virus emergentes (nuevo coronavirus,
                                                 Flu A H7N9)
                                             4.8 Refuerzo de RRHH en laboratorios centinela que procesan muestras
                                                 respiratorias.
                                             4.9 Capacitación para la correcta toma de muestras en servicios de salud

                                             4.10 Supervisión capacitante de laboratorios centinela con capacidad de
                                                  procesamiento de muestras por IFI, de acuerdo a debilidades detectadas
                                                  en PEEC.
                                            4.11 Envío de aislados de virus influenza a los organismos internacionales,
                                            mediante empresa transportadora autorizada.
    Detectar las tendencias de la           5.1 Análisis integrado de datos de laboratorio con los datos epidemiológicos.
    distribución y propagación de la        5.2 Monitoreo de incidencia de ETI según regiones sanitarias y por semana        Dirección General de
    Influenza y otros virus respiratorios   epidemiológica                                                                   Vigilancia de la Salud
5   en el transcurso del tiempo y           5.3 Abogacía con Centros centinela para la continua toma de muestras
    geográficamente                               respiratorias durante todo el año                                                 LCSP
                                            5.4 Diagnóstico de otros virus respiratorios (HMPV, Rhinovirus, etc) en el
                                            100% de las muestras negativas para los virus actualmente investigados en la
                                            vigilancia
                                            6.1 Monitoreo de indicadores de Hospitalizados, Hospitalizados en UCI y
                                            mortalidad por IRAG, por grupos etarios y factores de riesgo en Centros          Dirección General de
6   Evaluar la severidad de los casos       Centinelas de IRAG                                                               Vigilancia de la Salud
    de IRAG.                                6.2 Capacitación virtual de Influenza en sus diferentes componentes, incluidas
                                            las IRAG inusitadas.
PILAR C: Componente Atención del Paciente

         Objetivos                                                      Actividades                                         Responsable

                                     7.1 Talleres de Elaboración de planes de contingencia con las Regiones
    Preparar planes de contingencia Sanitarias y Hospitales Regionales, Distritales y Especializados                              DGSS
7   para mantener un adecuado                                                                                                     DGVS
    funcionamiento de los servicios.

                                        8.1 Desarrollo del Curso Virtual de Influenza y otras afecciones respiratorias       Ministro de Salud
                                                                                                                                   DGSS
                                        8.2 Talleres de Capacitación para el manejo clínico de Influenza y otras                   DGVS
         Desarrollar un Plan de         afecciones respiratorias
    Capacitación Continua por niveles   8.3 Revisión, impresión y socialización de las Guías de Manejo de Influenza y        Ministro de Salud
8                                       Otras afecciones respiratorias                                                        DGVS, DGSS
           de complejidad de
       establecimientos de Salud                                                                                           INERAM, IMT, HGP
                                                                                                                         Sociedades Científicas de
                                                                                                                          Neumología, Pediatría,
                                                                                                                            Medicina Interna e
                                                                                                                               Infectología

                                        9.1 Incremento de la capacidad de atención de pacientes hospitalizados y            Ministro de Salud
                                        ambulatorios, a través de la adecuación de la infraestructura de hospitales,              DGSS
                                        disponibilidad de insumos (alcohol gel, tapabocas) y RRHH.                       Dirección Administrativa
    Establecer capacidades básicas                                                                                        Dirección de insumos
       de atención por niveles de                                                                                              estratégicos
9   complejidad de establecimientos     9.2 Adquisición y distribución de medicación específica, Oseltamivir y              Ministro de Salud
               de Salud.                antimicrobianos para el tratamiento de las afecciones respiratorias                       DGSS
                                                                                                                         Dirección Administrativa
                                                                                                                          Dirección de insumos
                                                                                                                               estratégicos
PILAR D: Componente de Prevención y contención

             Objetivos                                                      Actividades                                          Responsable

                                                10.1 Reuniones de Coordinación intersectorial para dar atención a
                                                                                                                                Ministro de salud
                                                personas en situación de calle.                                                DGVS, DGPS, DGSS
                                              10.2 Establecimiento de refugios diferenciados por edad y sexo.
                                                                                                                              MSP, IBS, DGVS, DGPS,
                                                    Hasta 17 años: Dirección General de Reclutamiento
                                                                                                                                    DGSS, PAI.
             Establecer alianzas con actores        18 a 60 años: 1era. y 3era. División de Infantería.
                                                                                                                              SEN, SNNA, CRUZ ROJA,
             clave de manera a brindar              Mayores de 60 años: Hogar Santa Teresita.                               FFAA, POLICIA NACIONAL,
             protección a las personas que se       Población indígena: 1era. División de Infantería.                          PASTORAL SOCIAL,
     10      encuentran en situación de calle
                                                                                                                                    DIBEN, INDI
             en nuestro país en la época de
             bajas temperaturas.              10.3 Provisión de servicios a las personas en refugios establecidos:
                                                                                                                              MSP, IBS, DGVS, DGPS,
                                                    Kit de alimentos
                                                                                                                                    DGSS, PAI.
                                                    Kit de Abrigo
                                                                                                                              SEN, SNNA, CRUZ ROJA,
                                                    Kit de higiene                                                          FFAA, POLICIA NACIONAL,
                                                    Atención médica - Vacunación                                               PASTORAL SOCIAL,
                                                                                                                                    DIBEN, INDI
                                                11. 1 Adquisición, distribución y aplicación de Vacuna para Influenza para       Ministro de Salud
              Establecer prevención para la     población en riesgo                                                                 PAI - DGSS
     11                                                                                                                       Dirección Administrativa
                   Influenza y el VSR           11.2 Adquisición, distribución y aplicación de Palivizumab para RN
                                                prematuros                                                                     Dirección de insumos
                                                                                                                                    estratégicos
PILAR E: Componente de Promoción de Salud y Comunicación Social

             Objetivos                                                       Actividades                                       Responsable

                                                 12.1 Implementación del Plan comunicacional del MSP                         Dirección General de
                                                                                                                            Comunicación en Salud
                                             12. 2 Elaboración de material informativo a ser difundido a través de la        Dirección General de
             Elaborar       una     campaña web y medios masivos de comunicación                                            Comunicación en Salud,
             comunicacional de la prevención                                                                                         DGVS
     12                                      12.3 Reuniones de sensibilización con formadores de opinión                       Ministro de Salud
             y control de las IRAs
                                                                                                                            Comunicación en Salud,
                                                                                                                                     DGVS
                                                 12.4 Elaboración y difusión de mensajes unificados al interior de MSP      Comunicación en Salud,
                                                                                                                                     DGVS
                                                 13.1 Reunión de sensibilización con comunicadores del ECOE para la            Ministro de Salud
                                                 prevención de afecciones respiratorias                                     Comunicación en Salud,
                                                                                                                                     DGVS
                                             13. 2 Reunión de sensibilización con UIP para la prevención de
             Establecer Alianzas con actores                                                                                  Ministro de Salud
                                             afecciones respiratorias                                                       Comunicación en Salud,
             sociales, empresas privadas y
                                                                                                                                    DGVS
     13      otros para apoyar la prevención
             y control de las IRAs.          13.3 Implementación del filtro escolar en las instituciones del MEC             Promoción de la Salud
                                                                                                                            Comunicación en Salud,
                                                                                                                                    DGVS
                                                 13.4 Abogacía con instituciones religiosas para difusión de mensajes en
                                                 las iglesias, para la concienciación de la población para tomar medidas     Promoción de la Salud
                                                 preventivas.

              Lograr la participación efectiva   Abogacía con empresas privadas para la impresión de materiales y          Promoción de la Salud
     14           de la comunidad en la          difusión de mensajes.                                                     Comunicación en Salud
prevención de las IRAs.   14.2 Producción,   validación, edición y difusión de spots televisivos y   Promoción de la Salud
                          radiales.                                                                  Comunicación en Salud

                          14.3 Comunicación interpersonal con líderes/agentes comunitarios sobre Promoción de la Salud
                          la importancia de las medidas preventivas de las IRAS.
                          14.4 Monitoreo y evaluación                                                Promoción de la Salud
También puede leer