Registro social de hogares: el nuevo sistema chileno de apoyo a la selección de usuarios de prestaciones sociales - Congreso
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016 Registro social de hogares: el nuevo sistema chileno de apoyo a la selección de usuarios de prestaciones sociales Heidi Berner Herrera I INTRODUCCIÓN Las políticas sociales, para ser eficientes y eficaces requieren cumplir dos condiciones fundamentales: En primer lugar, que consideren programas y prestaciones sociales adecuadas y pertinentes en términos de diseño e implementación, lo que implica que se orienten a resolver un problema identificado como relevante, que tengan objetivos claros y precisos, que sus componentes, estrategia de intervención, escala y gestión, permitan lograr el resultado esperado; y en segundo lugar, que dispongan de los mecanismos e información necesaria para hacer una adecuada identificación y selección de beneficiarios de los distintos programas y prestaciones sociales. Programas mal diseñados o mal implementados no obtendrán los resultados esperados, aun cuando dispongan de toda la información relevante para seleccionar adecuadamente a sus beneficiarios. Del mismo modo, programas y prestaciones sociales viene diseñados tampoco serán exitosos en la medida de que intervienen sobre beneficiarios mal seleccionados, ya sea porque no experimentan el problema que se requiere resolver o porque no son aquellos que más requieren el apoyo o la intervención. Como consecuencia de lo anterior es común observar que los diferentes países, junto con diseñar e implementar programas y prestaciones sociales, también desarrollan mecanismos para seleccionar los beneficiarios que harán parte de estos programas o prestaciones. Estos mecanismos de selección pueden ser específicos a cada programa o más generales, caso en el cual son utilizados para seleccionar beneficiarios de varios programas o prestaciones sociales. En el caso particular de Chile, existe una historia de 36 años de utilizar un enfoque de focalización de determinados programas sociales, principalmente de transferencias monetarias y de subsidios a la demanda; utilizando para ello instrumentos específicos de selección de beneficiarios. Hacia fines de los años setenta se creó el primer instrumento de focalización del gasto social: la Ficha CAS. Esta Ficha tomó su nombre de los Comités de Asistencia Social, que a nivel local fueron organizaciones creadas con el fin de diagnosticar, por una parte y, resolver por otra, los problemas sociales más acuciantes de la época. A mediados de los años ochenta, a poco andar del nuevo instrumento, estudios determinaron que aun usando el instrumento CAS, el impacto de las políticas sociales dirigidas a la extrema pobreza no era eficaz. Con estos antecedentes se cuestionó la efectividad del instrumento que se estaba usando para la selección de los beneficiarios de los programas sociales y durante 1985 se inicia una revisión del mismo. Como resultado, surge un nuevo instrumento denominado Ficha CAS 2. Este se comenzó a aplicar en julio de 1987, incorporando cambios metodológicos y organizacionales importantes respecto del instrumento anterior. A partir del año 2007, la Ficha CAS II es reemplazada por la Ficha de Protección Social, como respuesta a la incapacidad que presentaba la Ficha CAS para apoyar los procesos de selección de beneficiarios de un Sistema de Protección Social que se ampliaba tanto en diversidad de beneficios y prestaciones sociales como en cobertura de dichos beneficios. 1
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016 El cambio en el enfoque de las políticas sociales, para el cual la Ficha CAS 2 yo no era un instrumento útil, surge tanto de los sostenidos y significativos avances en reducción de la pobreza que experimentó Chile, pasando desde un 38,6% de la población en dicha situación el año 1990 hasta un 13,7% en 2006, como de la nueva evidencia proveniente de la Encuesta PANEL CASEN 1996-2001-2006, que indicaba que una parte importante de los hogares pobres en una medición, no lo eran en otra. En otras palabras, la pobreza es un fenómeno dinámico y existe un porcentaje mayor de hogares que aun no siendo pobres en un momento del tiempo, presentan un riesgo alto de serlo en otro. Más específicamente, la Encuesta antes señalada indicaba que sólo un 3,2% de la población vive en pobreza crónica, en el sentido de que en las tres mediciones muestra tal situación. Mientras que un 30,9% de la población fue una o dos veces pobre en las tres mediciones. En otras palabras, al menos un 34,1% de la población fue siempre pobre o sufrió episodios de pobreza entre 1996 y 2006. Desde esta perspectiva, el nuevo enfoque de la política social se centraba en la vulnerabilidad, y se consideraba como vulnerables a los hogares pobres y a aquellos que no siendo pobres en el presente, presentan un riesgo alto de serlo en el futuro. El desafío de la época era entonces, diseñar e implementar un instrumento de selección de beneficiarios que fuera capaz de identificar, seleccionar y priorizar a las familias más vulnerables de la comunidad, en su acceso a determinados programas sociales, considerando básicamente sus necesidades como grupo familiar y los recursos actuales y potenciales con los que cuenta. Así nace la Ficha de Protección Social y el Puntaje de Vulnerabilidad Socioeconómica a partir de abril del año 2007 y su operación se extiende hasta diciembre de 2015. A partir de enero de 2016, la Ficha de Protección Social es reemplazada por el Registro Social de Hogares, que es el nuevos Sistema de Apoyo a la Selección de Usuarios de Prestaciones Sociales, como consecuencia de la creciente deslegitimación que había ido experimentando la Ficha de Protección Social y de las posibilidades actuales de diseñar un Sistema mucho más moderno, simple, transparente y justo, que la reemplazará. II De la Ficha de Protección Social al Registro Social de Hogares La Ficha de Protección Social significó un avance sustantivo respecto de su antecesora. Por primera vez se dispuso de un Instrumento con una cobertura amplia (a diciembre de 2015 tenían Ficha de Protección Social vigente alrededor de 4 millones de hogares y 12 millones de personas, lo que equivale a aproximadamente el 70% de la población del país). Lo anterior se logró mediante encuestajes masivos al inicio de su implementación y otros focalizados en grupos específicos de población como consecuencia de implementación de nuevos programas o reformas sociales, por ejemplo, un encuestaje masivo a adultos mayores a propósito de la Reforma al Sistema de Pensiones del año 2008. Adicionalmente, la información se disponía a nivel de RUN de personas en una Base de Datos centralizada, apoyada en un sistema de información social. Sin embargo, las limitaciones de la época se tradujeron en que la Ficha de Protección Social fuera un instrumento que se basaba fundamentalmente en información autorreportada, a partir de la cual se estimaban ingresos potenciales de los integrantes del hogar mediante una ecuación de salarios. Con ello se estimaba la capacidad generadora de ingresos de los hogares, lo que junto a algunos aspectos normativos adicionales, determinaba el puntaje de vulnerabilidad socioeconómica de los hogares. Como consecuencia del proceso de deslegitimación que fue experimentando el Instrumento, el Ministerio de Desarrollo Social (ex Ministerio de Planificación) convocó el año 2010 a un Comité de Expertos para que revisara los distintos aspectos de la Ficha de Protección Social. Las conclusiones de 2
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016 dicho Comité fueron que las principales dificultades de este instrumento radicaban en el reporte no verificado de las variables sobre las que se pregunta en el cuestionario de la Ficha. Hecho que se agrava debido a que gran parte de la información entregada por los hogares (auto reportada) en la FPS se utiliza para calcular la Capacidad Generadora de Ingresos (CGI) que termina siendo un factor determinante en el puntaje de vulnerabilidad que obtiene una familia. Adicionalmente, el Comité indicó que los programas sociales han usado el puntaje de la FPS aun cuando no siempre es el instrumento adecuado para apoyar la selección de sus usuarios. Cuando esto ocurre, los requisitos establecidos en relación a la FPS dejan sin posibilidad de postular al programa a personas que presentan la vulnerabilidad que el programa intenta reducir. Este antecedente, sumado al creciente descontento ciudadano sobre el instrumento, al que catalogaban de injusto y fácil de vulnerar ,implicó que la actual Presidenta de la República incorporará en su Programa de Gobierno, el reemplazo gradual de la Ficha de Protección Social, agregando dos criterios adicionales que deben ser tenidos a la vista en el diseño del nuevo instrumento1. La necesidad de avanzar hacia un sistema más orientado a la exclusión de los sectores de altos ingresos, y que el estado asuma un rol más activo en la selección de beneficiarios, disminuyendo la carga de la prueba en los ciudadanos. Los siete años transcurridos desde que se implementa la Ficha de Protección Social, en el año 2007, hasta que se inicia el diseño del nuevo Sistema en el año 2014, permitieron que se generaran elementos contextuales que hacían factible el diseño del nuevo Sistema en los términos requeridos. Entre estas condiciones propicias se encontraban desde ajustes normativos hasta nuevas tecnologías para compartir y traspasar bases de datos y mayor experiencia de los recursos humanos. El desafío era el diseño e implementación de un Instrumento que recogiera los criterios establecidos en el compromiso del Programa de Gobierno y se hiciera cargo de las debilidades de la Ficha de Protección Social y de sus críticas. III El Registro Social de Hogares: Principales aspectos conceptuales y criterios El Registro Social de Hogares es el nuevo Sistema de Apoyo a la Selección de Usuarios de Prestaciones Sociales, que reemplazó a la Ficha de Protección Social, cuyo objetivo consiste en apoyar los distintos procesos de selección de usuarios de beneficios, prestaciones y programas sociales, a través de la provisión de un conjunto amplio de información, principalmente provenientes de registros administrativos del Estado, entre la cual se incluye la construcción de una Calificación Socioeconómica de los hogares. Para realizar este trabajo, el Ministerio contó con la colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-Chile) para el diseño de instrumentos y mecanismos de caracterización socioeconómica que permitan determinar la condición de elegibilidad de personas y hogares, y del Banco Mundial para el fortalecimiento del Registro de Información Social de los hogares y el diseño del mecanismo de rectificación, actualización y complemento de información. Asimismo, y con la finalidad de incorporar la opinión de distintos actores sociales en el diseño del nuevo Sistema, el Ministerio de Desarrollo Social sostuvo diálogos con una serie de instituciones, 1 El programa de gobierno para el período 2014-2018 indica: “Iniciaremos un proceso para superar en forma gradual la Ficha de Protección Social (FPS) en tanto instrumento de focalización, de manera tal de transitar hacia la asignación de transferencias monetarias por el mecanismo de la exclusión de los sectores de mayores ingresos. De esta forma, es el Estado quien asume la responsabilidad de identificar y seleccionar, no el ciudadano”. 3
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016 incluyendo servicios públicos, municipios, representantes de la sociedad civil y académicos, de modo de recoger opiniones, inquietudes e ideas que permitan mejorar el diseño. Previo a describir el Registro Social de Hogares, resulta relevante señalar que el diseño e implementación del RSH de la forma que se explicará más adelante, fue posible gracias a que se generaron, de manera simultánea, las condiciones para ello. Cambios de la envergadura del que se describirá, requieren condiciones que no siempre es posible que se presenten en un mismo momento del tiempo. El primer elemento central que hizo posible el diseño e implementación del RSH fue el mandato presidencial, expresado en el compromiso del Programa de Gobierno. Ello permitió que existiera la convicción y voluntad política para llevar adelante la tarea por parte de todos los actores públicos involucrados. En segundo lugar, fue también un factor clave el hecho de que con la creación del Ministerio de Desarrollo Social, en reemplazo del Ministerio de Planificación, se le otorgaron al nuevo Ministerio las atribuciones para solicitar la información que sea necesaria para caracterizar a los beneficiarios actuales y potenciales a las distintas instituciones que generan registros administrativos. Asimismo, se le otorgaron atribuciones para tratar dicha información en el marco de ejercer sus funciones. En tercer lugar, fue posible disponer de los recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos necesarios para el diseño e implementación del RSH. El Registro Social de Hogares, que se encuentra regulado mediante el Decreto Supremo N° 22, de 2015, del Ministerio de Desarrollo Social, en adelante D.S. N° 22/20152, se ordena en base a tres componente: a) El Registro Social de Hogares (RSH), que otorga el nombre al conjunto del Sistema; b) el diseño de instrumentos y mecanismos que permitan apoyar la identificación y/o selección de personas y hogares que acceden a las distintas prestaciones sociales del Estado, entre los que se encuentra el diseño de una Calificación Socioeconómica (CSE) de los hogares para los programas que lo requieran; c) los procedimientos para ingresar al RSH, actualizar o rectificar información, o complementar información al Registro Social de Hogares. La descripción de cada uno de estos componentes se presenta a continuación: a) El Registro Social de Hogares (RSH): consiste en un sistema de información de datos donde se consigna, almacena y procesa información de los atributos sociales, civiles y socioeconómicos de la población del país, susceptible de ser beneficiaria de servicios y beneficios de la red de protección social. Se trata de un sistema integrado de información, orientado a mejorar la capacidad estatal para la toma de decisiones relativas a inversión social y, apoyar a las instituciones públicas en los mecanismos de selección de beneficiarios, para hacer más eficiente dicho proceso y racionalizar la entrega de prestaciones y servicios sociales a la población. Si bien el RSH contempla principalmente información proveniente de registros administrativos, incluye también información autorreportada, que se levanta al momento de completar el formulario de ingreso al RSH. Entre los datos administrativos de que dispone el RSH se encuentra información de ingresos del Servicio de Impuestos Internos, de la Superintendencia de Pensiones, de la Administradora de Fondos de Cesantía; datos de educación y matricula del Ministerio de Educación; información de identificación y civil del Servicio de Registro Civil e Identificación, entre otras. 4
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016 Todas las personas pueden ingresar al Registro Social de Hogares, independiente de su nivel socioeconómico. El ingreso de nuevas personas y hogares a este registro se realiza mediante el llenando de un formulario, que consigna la información socio-demográfica del hogar, identificando los integrantes del hogar (composición del hogar), de manera posterior se complementa con la información administrativa que tiene el Estado (ingreso, patrimonio, educación, etc.). b) El diseño de instrumentos y mecanismos que permitan apoyar la identificación y/o selección de personas y hogares que acceden a las distintas prestaciones sociales del Estado La información contenida en el Registro Social de Hogares es puesta a disposición de la oferta programática como medio de apoyo a los procesos de identificación y selección de usuarios que dichas instituciones realizan. De este modo, el nuevo sistema releva la importancia que tienen los mecanismos específicos de selección de usuarios de cada beneficio, prestación o programa, así como los requisitos y criterios de prelaciones sectoriales, mecanismos que deben guardar estrecha relación con el propósito del programa y la población objetivo a la cual se dirige. Este punto es de enorme relevancia, puesto que explica por qué se reemplaza un instrumento como la Ficha de protección Social por el Registro Social de Hogares definido como un Sistema. Se entiende que no es posible disponer de un instrumento único que sea el adecuado y pertinente para seleccionar los beneficiarios de todos los diferentes programas sociales existentes. Si bien se trata de programas o prestaciones sociales, el problema que estos programas o prestaciones sociales buscan resolver es de distinta índole, por lo que la información relevante no es en todos los casos la misma. El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Evaluación Social, entrega asistencia técnica a instituciones que ejecutan programas o entregan beneficios sociales, para apoyar la identificación y selección de beneficiarios. Esto implica asistir sobre el correcto uso de la información que dispone el RSH, apoyar la generación de mecanismos de prelación sectorial, apoyar en la caracterización y análisis de población objetivo de cada programa/beneficio; entre otros. Dentro del conjunto de información que forma parte de RSH, se encuentra una Calificación Socioeconómica (CSE) de los hogares. El Registro Social de Hogares (RSH) es, por tanto, un Sistema que dispone de un conjunto de información la que puede ser utilizada por parte de los distintos beneficios, programas y/o prestaciones sociales que conforman la oferta programática, en la selección de sus usuarios. Está dentro de las atribuciones de las instituciones responsables de dicha oferta programática el definir no sólo el diseño, la cobertura, los componentes y los requisitos de acceso a sus programas y/o prestaciones sociales, sino también el mecanismo que utilizarán en la selección de sus beneficiarios, el que puede considerar la Calificación Socioeconómica de manera específica o complementarla con otra información pertinente del RSH, dado los objetivos del programa y la problemática que busca resolver. En lo que respecta a la Calificación Socioeconómica, los procedimientos y su metodología de cálculo se encuentran normados y explicitados en la Resolución Exenta N° 0486, de 2015, del Ministerio de Desarrollo Social. En dicha Resolución se establece, para la determinación del tramo de Calificación Socioeconómica de cada hogar, el uso de la suma de los ingresos de las personas que conforman el hogar, en un promedio de 12 meses, y el número de integrantes del hogar, corregido por un Índice de Necesidades que reconoce, entre otros, la mayor necesidad en hogares de acuerdo al número de integrantes, su edad y grado de dependencia (moderada o severa). Adicionalmente se aplica una evaluación de medios para revisar la coherencia entre los ingresos observados y el nivel socioeconómico inferible a partir de dicha evaluación. 5
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016 Los tramos que considera la CSE se presentan en la Tabla 1. En dicha tabla se muestra que el primer tramo es el Tramo al 40, que identifica al 40% de hogares de menores ingresos o mayor vulnerabilidad socioeconómica. Los siguientes tramos son de 10% de hogares cada uno. La definición del número de tramos y el hecho de que el primero de ellos sea al 40% obedece a la necesidad de compatibilizar los cortes que requieren los programas y prestaciones sociales, dada sus coberturas o requisitos socioeconómicos de la población a que se orientan, con las características de la distribución del ingreso en Chile. Análisis realizados por el Ministerio de Desarrollo Social en la fase de diseño del RSH indicaron que el primer corte natural en la distribución del ingreso se produce en torno al 40%. En otras palabras, no es posible distinguir, sin un alto riesgo de equivocarse, al interior del primer 40% de hogares a partir de utilizar información de ingresos. Lo anterior implica que para el caso de aquellos programas con coberturas menores o que requieren sub tramos al interior del 40%, se deben desarrollar modelos específicos considerando variables más pertinentes y distintas al ingreso, que den cuenta de la vulnerabilidad específica que desea abordar el programa. c) Procedimientos para ingresar, actualizar o rectificar información del RSH o para complementar información al Registro. El Registro Social de Hogares, al incorporar tanto información reportada por los hogares como aquella proveniente de registros administrativos, tiene la ventaja que su información tendrá una actualización periódica, producto de los procesos regulares de la información contenida en los registros administrativos. Sin embargo, y con el fin de disponer de información actual y de la mejor calidad posible, el Sistema incorpora un mecanismo que permite a las personas y ciudadanos realizar los siguientes trámites: 1. Ingreso al RSH: Formar parte del RSH es un derecho y todos los ciudadanos y hogares que deseen ser parte de él, pueden hacerlo. Ello realizar una solicitud de ingreso al RSH para lo cual deben completar un formulario de ingreso3. 2. Actualización de la información del formulario: Cuando los ciudadanos consideren que la información reportada en el RSH ha perdida vigencia o se encuentra desactualizada, pueden realizar una solicitud de actualización de información del formulario. 3. Actualización de información proveniente de Registros Administrativos: En consideración a que la información de Registros Administrativos, que es aportada por distintas fuentes o instituciones públicas, presenta distintos desfases o rezagos que implican que en algunos casos no reflejan cambios o variaciones recientes de la información, se ha implementado un mecanismo que permite a los ciudadanos reportar al Registro Social de Hogares la pérdida de vigencia de un dato y junto con ello, solicitar su actualización. 4. Rectificación de información de Registros Administrativos: Si bien la información disponible de Registros Administrativos es en general de muy buena calidad, ello no implica necesariamente la imposibilidad de que pudiera, en algunos casos, ser errónea. 3 El formulario de ingreso al RSH se encuentra disponible y puede ser revisado en: www.registrosocial.gob.cl 6
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016 En este contexto, se considera la posibilidad de que el ciudadano que considere su dato como erróneo en su información administrativa, pueda solicitar al Registro Social de Hogares que dicha información sea revisada y según resulte de ello, rectificada. 5. Complemento de información al Registro Social de Hogares En consideración a que la información disponible en el RSH no es completa, puede ocurrir en algunos casos que con la información disponible en el RSH no se logre una adecuada Caracterización Socioeconómica del hogar o, en otras palabras, se realice una inferencia imprecisa. Para evitar o reducir esta posibilidad, el Registro Social de Hogares contempla la opción de complementar información en algunas dimensiones que son relevantes para la construcción de la Calificación Socioeconómica del hogar. IV Principales aspectos operativos y de implementación del RSH La implementación del RSH, en reemplazo de un instrumento que independiente de las críticas que enfrentaba, estaba operando, es un cambio profundo y de mucha complejidad. Más aún cuando esta política implicaba cambios de enfoque que implicaban desafíos de información, tecnológicos, culturales, de recursos humanos y comunicacionales, entre otros. Las principales dimensiones o áreas que fue necesario trabajar para generar las condiciones que posibilitarán el tránsito exitoso del anterior instrumento hacia el nuevo Sistema, fueron las siguientes: Entre estos aspectos cabe destacar los siguientes: a) El levantamiento de información: Plataformas Municipal y ciudadana Al igual que en el caso de la Ficha de Protección Social, la entidad ejecutora que levanta la información autorreportada o recibe y tramita los distintos tipos de solicitudes que pueden realizar los ciudadanos, son los municipios. Sin embargo, el nuevo Sistema incluyó innovaciones importantes respecto de la operación de los municipios que significaron la necesidad de realizar un trabajo de comunicación y capacitación a estos actores. El cambio no implicaba solamente desafíos técnicos sino también cambios culturales que de no abordarse adecuadamente ponían en riesgo la implementación. Entre ellos podemos destacar tres: i) el desarrollo de nuevas plataformas para realizar trámites y la incorporación de más de una opción o vía para realizar éstos trámites; ii) la simplificación de los trámites, en un lógica de que la carga de la prueba la debe asumir el Estado; y iii) la estandarización En relación a i), el principal cambio radica en que con el antiguo Instrumento los trámites de ingreso o actualización de información sólo podían realizarse de manera presencial en el municipio. En el marco del nuevo Sistema, además de extenderse el tipo de trámites, puesto que se incorpora la posibilidad de actualizar o rectificar información proveniente de registros administrativos y también la posibilidad de complementar información al Registro, se amplían los canales para realizar dichos trámites, incorporándose una plataforma ciudadana. Ello significa que está disponible la opción para hacer solicitudes y seguir trámites de manera on line mediante un sitio web. En esta modalidad, en el caso de que se utilice la clave única del Servicio de Registro Civil e Identificación, que es una clave segura y que acredita identidad, no es necesario acercarse al municipio y el trámite puede ser completado en el sitio web. Respecto de ii), lo central es que no se solicita más al ciudadano información que el Estado dispone. Ello implica que ahora es responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Social obtener esta información 7
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016 de parte de las instituciones que generan la información y no solicitársela a los ciudadanos. El punto ii) es un punto nuevo, puesto que con el antiguo Instrumento, no existían protocolos que estandarizaran trámites. Ello implicaba que en los niveles territoriales se apreciara una alta heterogeneidad en la forma como se hacía la gestión de solicitudes. En el RSH se establecen con claridad estos protocolos, los que junto con estandarizar procedimientos y medios de verificación, recogen el principio de que no se solicita a los ciudadanos que adjunte documentos o medios de verificación que contienen información que está disponible en el Estado, lo que contribuye de manera importante a la simplificación de los trámites. b) Capacitación y aspectos comunicacionales La implementación del Registro Social de Hogares implicaba también desafíos en términos de capacitación y comunicación a los distintos actores que estaban involucrados en el cambio. Esto es, ciudadanos y hogares, Municipios e instituciones que administraban programas o prestaciones sociales que utilizaban el instrumento que se estaba reemplazando. En relación a la comunicación a la ciudadanía, los aspectos centrales estaban puestos en tres dimensiones. La primera, acotar expectativas. El cambio de la Ficha de Protección Social por el RSH implicaba avanzar hacia un Sistema más justo, transparente moderno y simple, pero ello no implicaba necesariamente que las personas y hogares que estaban esperando un determinado beneficio del Estado ahora podrían acceder a él. En otras palabras al no estar la implementación del RSH acompañada de nuevos beneficios o de aumento de cobertura en programas y beneficios vigentes, el controlar las expectativas asociadas al RSH era un elemento clave. En segundo lugar, era necesario comunicar adecuadamente a los municipios, que son socios estratégicos en la implementación del RSH y capacitar también a sus respectivos equipos en dimensiones que van desde los aspectos conceptuales y de alcance del RSH, como también en los aspectos técnicos de operación de plataforma y utilización de los protocolos. Estos puntos eran también particularmente relevantes, puesto que implicaban cambios de enfoque y de operación en los municipios, asociados a la posibilidad de hacer solicitudes y trámites on line, la necesidad de seguir protocolos y la fuerte reducción en la información y documentación de respaldo que se les requiere a los ciudadanos. El trabajo con la oferta de programas y beneficios que utilizaban el anterior Instrumento y que debían pasar a utilizar el RSH una vez implementado, fue también de enorme relevancia. Era necesario que conocieran el alcance de los cambios que se introducirían y la planificación de la implementación. c) Intercambio, tratamiento y procesamiento de datos Considerando que RSH es una gran base de datos que combina información autorreportada con información proveniente de registros administrativos, que se trata de información nominada y que dado que se utilizaría para caracterizar socioeconómicamente a los hogares, su actualidad es un factor clave, fue necesario dedicar mucho tiempo para generar las condiciones que permitieran: i) el acceso a los registros administrativos que formarían parte del RSH, ello implico acordar formatos y periodicidad de entrega de información de parte de las instituciones que generan la información, además de los mecanismos de transferencia segura de datos, dado que se trata de información personal nominada; ii) desarrollar la infraestructura tecnológica y de recursos humanos, además de los procedimientos que posibilitara disponer de la capacidad de tratar y procesar el enorme volumen de datos de que disponía el RSH en un contexto de protección y resguardo de la información, buscando mantener la 8
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016 confidencialidad, disponibilidad e integridad de los datos; y ii) identificar el tipo de información, oportunidad en que es requerida y mecanismo de acceso a ella, por parte de la oferta programática que seleccionará sus beneficiarios utilizando información del RSH. d) La coordinación con la oferta y la continuidad en la entrega de beneficios. La implementación del RSH implicaba también la necesidad de identificar e implementar ajustes normativos, técnicos, informáticos y operativos por parte de las instituciones que administraban programas o prestaciones sociales que utilizaban el anterior instrumento. En materia normativa, se ajustaron reglamentos y resoluciones que hacían referencia al antiguo Instrumento; en materia técnica, en algunos casos fue necesario modificar los mecanismos de selección de beneficiarios o de prelación cuando el programa dispone de cupos y no puede atender a toda la demanda; en materia informática, se identificaron e implementaron ajustes de plataformas, servicios web o mecanismos de traspaso de información para la selección de beneficiarios; en materias operativas los ajustes involucraron desde sistemas de llamados o construcción de nóminas de beneficiarios y aspectos comunicacionales que acompañan a esos procesos. También fue necesario, en algunos casos específicos, diseñar transiciones ad hoc cuando las características del programa requerían ajustes en plazos que superan los definidos para la implementación del RSH. Lo central en relación a identificar y materializar los ajustes necesarios se asociaba al imperativo de que el reemplazo de la Ficha de protección Social por el RSH no implicara interrupción en la entrega de beneficios a la población. VI El Registro Social de Hogares en cifras Como se muestra en la Tabla 2, a julio de 2016, hay 4.529.468 hogares con CSE vigente en el Registro Social de Hogares, es decir, habilitados para ser elegibles a diferentes beneficios o prestaciones sociales que exigen, como requisito, ser parte del RSH o pertenecer hasta determinado tramo. Dicho total de hogares equivale a 12.500.398 personas, lo que implica una cobertura en relación al total de población estimada de 72,4%. Es decir, más del 70% de los habitantes de Chile se encuentran el RSH. Como resulta esperable, la distribución por tramos de CSE de la población que se encuentra en el RSH tiende a concentrarse en los tramos inferiores, que reflejan menores ingresos o mayor vulnerabilidad socioeconómica. Así podemos observar que más de la mitad de las personas en el Registro (52,4%) se encuentran ubicadas en el Tramo 40. Considerando que los siguientes tramos agrupan porcentajes de 10% de hogares, la población que se encuentra en ellos tiene un comportamiento adecuado, con porcentajes en torno al 10% para los tramos de 50 al 90 y claramente se visualiza una menor incorporación al RSH de los hogares que se encuentran en el 10% de mayores ingresos en el país. En los siguientes tramos se observa un comportamiento. VII Principales desafíos para el RSH La implementación del RSH ha resultado, hasta la fecha, bastante exitosa. Lo anterior se funda en visualizar que la oferta de programas y prestaciones sociales ha mantenido su continuidad operativa y que los hogares han sido bastante activos en actualizar información del RSH y en expresar, mediante solicitudes, su deseo de formar parte del RSH o de querer actualizar su información. En general no se aprecian críticas que provengan ni desde los circuitos políticos, académicos, sociedad civil o ciudadanos. Ello no implica que el Sistema no sea perfectible. De todas maneras ha habido algunas incidencias, que se consideran normales en relación a cambios de esta magnitud, las que se han ido gradualmente corrigiendo. Además existe la conciencia de que este nuevo Sistema debe ser 9
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016 monitoreado de cerca y estar inserto en una lógica de mejora continua, en todos sus aspectos. Una parte de los desafíos pendientes asociados a la implementación del RSH dice relación con lo señalado en el punto anterior, pero existen también desafíos en la línea de transformar al RSH en una más poderosa herramienta para mejorar las políticas sociales en general. En este contexto, pueden ser identificados cinco desafíos, a los que naturalmente se puede agregar otros. Estos son: Monitorear permanentemente el funcionamiento del Registro Social de Hogares para asegurar la calidad de la información de que dispone y su uso pertinente por parte de la oferta de programas sociales. Ello permitirá que el RSH sea reconocido como un Sistema justo, factor fundamental para su legitimidad social. Utilizar el RSH para mejorar la coordinación y articulación entre los diferentes programas y beneficios sociales. Ello permitirá evitar duplicidades, sobre intervención en la población y favorecer respuestas integrales y pertinentes a los problemas que enfrenta la población objetivo de dichos programas. Mejorar la explotación de datos para su mejor uso en el diseño, seguimiento y evaluación de políticas y programas sociales. El RSH dispone de mucha información de muy buena calidad. Se debe trabajar en políticas de diseminación de datos que permitan armonizar la necesaria protección de datos privados con la explotación de datos para hacer mejores políticas sociales. Avanzar hacia la interoperabilidad de datos, especialmente con las instituciones que proporcionan datos al Registro Social de Hogares. Si bien actualmente los datos se intercambian de manera segura, todavía ello ocurre de manera manual. Bibliografía Reglamento del artículo 5º de la ley Nº 20.379 y del artículo 3º letra f) de la ley 20.530 (2015). Decreto supremo N° 22 de agosto de 2015, del Ministerio de Desarrollo Social. Determina Procedimiento y Metodología cálculo de la Calificación Socioeconómica del DS N°22 (2015). Resolución Exenta N° 0486 del 29 de diciembre de 2015, Ministerio de Desarrollo Social. Protocolos para el Ingreso y Actualización de información al Registro Social de Hogares (2016). Ministerio de Desarrollo Social, agosto de 2016. www.registrosocial.gob.cl Protocolos para la Actualización y Rectificación de información de registros administrativos y de Complemento de información al Registro Social de Hogares (2016). Ministerio de Desarrollo Social, agosto de 2016. www.registrosocial.gob.cl Guía de Procedimientos para Actualizar, Rectificar o Complementar información al Registro Social de Hogares (2016). Ministerio de Desarrollo Social, agosto de 2016. www.registrosocial.gob.cl 10
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016 Tabla 1 Tramos de CSE que considera el RSH y su descripción Tramo Percentil Descripción de Calificación Socioeconómica Hogares calificados socioeconómicamente en el 40% de menores ingresos o Tramo 40 0% - 40% mayor vulnerabilidad socioeconómica Hogares calificados socioeconómicamente entre el 41% y el 50% de Tramo 50 41% - 50% menores ingresos o mayor vulnerabilidad socioeconómica Hogares calificados socioeconómicamente entre el 51% y el 60% de Tramo 60 51% - 60% menores ingresos o mayor vulnerabilidad socioeconómica Hogares calificados socioeconómicamente entre el 61% y el 70% de Tramo 70 61% - 70% menores ingresos o mayor vulnerabilidad socioeconómica Hogares calificados socioeconómicamente entre el 71% y el 80% de Tramo 80 71% - 80% menores ingresos o mayor vulnerabilidad Hogares calificados socioeconómicamente entre el 81% y el 90% de Tramo 90 81% - 90% mayores ingresos o menor vulnerabilidad socioeconómica Hogares calificados socioeconómicamente en el 10% de mayores ingresos o Tramo 100 91%-100% menor vulnerabilidad socioeconómica Fuente: Ministerio de Desarrollo Social Tabla 2 Estadísticas del Registro Social de Hogares (RSH) a Julio de 2016 Según Tramo de CSE y Total. Hogares y personas. Hogares Distribución Personas Distribución Distribución Tramo CSE N° hogares (%) N° personas (%) País (%) 40 2.426.764 53,6% 6.546.711 52,4% 37,9% 50 438.346 9,7% 1.277.182 10,2% 7,4% 60 360.853 8,0% 1.030.054 8,2% 6,0% 70 363.521 8,0% 1.033.951 8,3% 6,0% 80 344.003 7,6% 957.686 7,7% 5,5% 90 448.328 9,9% 1.297.826 10,4% 7,5% 100 147.653 3,3% 356.988 2,9% 2,1% Total 4.529.468 100% 12.500.398 100% 72,4% Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Registro Social de Hogares, julio de 2016 11
También puede leer