Reporte de Coyuntura - Observatorio Latinoamericano de ...
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Vea este reporte en su navegador. Reporte de Coyuntura 16 de septiembre de 2021 Argentina Covid-19 Casos: 5,226,831 Covid-19 Muertes: 113,640 Clases los sábados y a contraturno para recuperar el tiempo perdido La pandemia generó un fuerte impacto en la educación de los chicos y chicas. Desde hace un año y medio que hubo una reorganización de los contenidos prioritarios que debían ser enseñados y aprendidos. Ahora la provincia de Buenos Aires va a poner en marcha el Programa "Más Acompañamiento a las Trayectorias y la Revinculación (ATR), destinado a estudiantes de nivel inicial, primaria y secundaria que necesiten afianzar sus trayectorias educativas o rendir materias previas. La iniciativa comenzará este mes, continuará hasta el 20 de diciembre y luego retomará del 1 de febrero al 4 de marzo de 2022. El programa comprende actividades presenciales a contraturno y los días sábados que serán llevadas a cabo por docentes que se integrarán a los equipos de trabajo de las escuelas de toda la provincia. "Se está haciendo una programación para seguir fortaleciendo esas instancias de aprendizaje, para que tengan oportunidad de afianzar su aprendizaje", destacó la directora general de Cultura y Educación
bonaerense, Agustina Vila, el mes pasado. Ahora, la Dirección de Cultura y Educación habilitó la convocatoria de los actos públicos digitales para los y las docentes que formarán parte del programa. Se estima que serán alrededor de 39 mil cargos. Fuentes del gobierno bonaerense señalaron que "los docentes y profesores se integran al proyecto institucional de cada escuela para fortalecer, a partir de espacios de presencialidad y de un trabajo articulado con todo el plantel de cada establecimiento, las trayectorias de las y los estudiantes que lo requieran". Asimismo, se prevé un programa de formación docente permanente, en servicio, para las y los nuevos docentes. Además, la Dirección General de Cultura y Educación le envió una carta al conjunto de las familias para anunciar las nuevas actividades presenciales a contraturno y los días sábados. https://www.pagina12.com.ar/368688-clases-los-sabados-y-a-contraturno- para-recuperar-el-tiempo- Bolivia Covid-19 Casos: 495,272 Covid-19 Muertes: 18,595 Bolivia propone fortalecer la Celac para sustituir a la OEA En el marco de la Sexta Cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a celebrarse este sábado 18 de septiembre, Bolivia pretende proponer robustecer el mecanismo regional como alternativa a la Organización de Estados Americanos (OEA). De acuerdo con el representante permanente de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), el presidente Luis Arce sostendrá su posición sobre la necesidad de un organismo internacional, una Celac que recoja los temas comunes entre los Estados miembros y sea capaz de dialogar con otros mecanismos internacionales. Pary indicó en una entrevista que América Latina y el Caribe requiere una Celac con la fuerza necesaria para el diálogo, la negociación y articulación a otras zonas. https://www.telesurtv.net/news/bolivia-fortalecer-celac-sustituir-oea- 20210916-0004.html
Brasil Covid-19 Casos: 21,006,424 Covid-19 Muertes: 587,066 Homenaje a Paulo Freire en el centenario de su nacimiento Por Frei Betto Puedo afirmar, sin miedo a exagerar, que Paulo Freire está en la raíz de la historia del poder popular brasileño a lo largo de 50 años, entre 1966 y 2016. Ese poder surgió como un árbol frondoso de la izquierda brasilera actuante en la segunda mitad del siglo XX: grupos que lucharon contra la dictadura militar (1964-1985); las comunidades Eclesiales de Base de las Iglesias cristianas; la amplia red de movimientos populares y sociales que despuntaron en los años 70; el sindicalismo combativo; y, en la década de 1980, la fundación de la CUT (Central Única de los Trabajadores); de la ANAMPOS (Articulación Nacional de los Movimientos Populares y Sindicales) y enseguida de la CMP (Central de Movimientos Populares); del PT (Partidos de los Trabajadores); y del MST (Movimento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra); y de tantos otros movimientos, ONGs y entidades. Si tuviese que responder a la pregunta: “Indique una persona causante de todo eso”, diría sin ninguna duda: Paulo Freire. Sin la metodología de educación popular de Paulo Freire, no habría esos movimientos, porque él nos enseñó algo muy importante: a ver la historia desde la óptica de los oprimidos y hacerlos protagonistas de los cambios en la sociedad. Los excluidos como sujetos políticos Al salir de la prisión política, a finales de 1973, tuve la impresión de que toda lucha, aquí fuera, había acabado por la fuerza de la represión de la dictadura militar, y porque todos nosotros, imbuidos de la pretensión de ser los únicos entendidos en la lucha capaz de rescatar la democracia, estábamos en la cárcel, muertos, o en el exilio. Cuál no fue mi sorpresa, al encontrar una inmensa red de movimientos populares diseminados por todo Brasil. Cuando fue fundado el PT, en 1980, vi a compañeros de izquierda reaccionar: “¿Obreros? No. Es mucha pretensión querer que los obreros sean la vanguardia del proletariado. Somos nosotros, intelectuales teóricos, marxistas, quienes tenemos capacidad para dirigir a la clase trabajadora”. No obstante, en Brasil los oprimidos empezaban a volverse no sólo sujetos históricos, sino también líderes políticos, gracias al método Paulo Freire.
http://laventana.casa.cult.cu/index.php/2021/09/15/homenaje-a-paulo- freire-en-el-centenario-de-su-nacimiento/ Chile Covid-19 Casos: 1,644,832 Covid-19 Muertes: 37,253 Mario Aguilar emplaza a ministro Figueroa por deficiencias en cajas de alimentos de Junaeb: "Usted es el principal responsable político" El presidente del Colegio de Profesores de la Región Metropolitana, Mario Aguilar, emplazó al ministro de Educación, Raúl Figueroa, luego de que Contraloría instruyera un sumario a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) por deficiencias en cajas de alimentos entregadas a estudiantes escolares, en el marco de la pandemia del coronavirus. "Esto nosotros como Colegio de Profesoras y Profesores lo denunciamos en su momento, el año pasado lo denunciamos, dijimos claramente que los estudiantes y sus familias no estaban recibiendo los alimentos que les correspondían", señaló Aguilar. "Dimos a conocer unas canastas miserables, que tenían tres o cuatro productos, un tarro de jurel, un paquete de arroz, y muy poquitas cosas, y con eso se pretendía que se alimentaran durante 15 días esos estudiantes", añadió. "Nos sorprende el silencio del ministro de Educación. La Junaeb depende directamente del Ministerio de Educación, las autoridades de la Junaeb son nombradas por el ministro de Educación (...) Dónde está el ministro de Educación en estos momentos, por qué no ha dado la cara (...) Creemos que usted es el responsable político principal", emplazó el presidente del Colegio de Profesores de la RM. https://www.elmostrador.cl/dia/2021/09/15/mario-aguilar-emplaza-a- ministro-figueroa-por-deficiencias-en-cajas-de-alimentos-de-junaeb-usted- es-el-principal-responsable-politico/ Colombia Covid-19 Casos: 4,931,563 Covid-19 Muertes: 125,687
Más de 600 ambientalistas asesinados en Colombia desde 2016 A propósito del informe que indica que Colombia es el país más peligroso para los líderes ambientales, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) informó que 611 líderes y lideresas defensoras del medio ambiente han sido asesinadas desde la firma del acuerdo de paz en 2016. De acuerdo a las cifras de Indepaz 332 de los asesinatos se han perpetrado contra distintas poblaciones indígenas, 75 a afrodescendientes miembros de consejos comunitarios, 102 a campesinos, 25 contra líderes activistas ecologistas y 77 contra integrantes de juntas de Acción Comunal. Por su parte la ONG Global Witness que lleva un conteo mundial de los crímenes contra ambientalistas, reveló que durante el 2020 se registraron 65 asesinatos de defensores del ambiente. https://telesurtv.net/news/colombia-lidera-lista-asesinatos-ambientalistas- 20210915-0005.html Costa Rica Covid-19 Casos: 495,360 Covid-19 Muertes: 5,832 Carlos Alvarado aprovecha discurso del Bicentenario para urgir a diputados aprobar proyectos del FMI El Presidente de la República, Carlos Alvarado, aprovechó el discurso del Bicentenario para pedir a los diputados que aprueben los proyectos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que fueron reformados por el gobierno recientemente. Según el mandatario, en el marco de la celebración, el país debe prohibir la explotación de petróleo y avanzar con la propuesta de alfabetización digital. En la colocación de la ofrenda floral ante el Monumento Nacional, el Presidente dijo que espera un avance en las reformas. https://www.monumental.co.cr/2021/09/15/carlos-alvarado-aprovecha- discurso-del-bicentenario-para-urgir-a-diputados-aprobar-proyectos-del- fmii/
Cuba Covid-19 Casos: 761,060 Covid-19 Muertes: 6,449 Canciller Ebrard: Es motivo de felicidad recibir a Díaz-Canel El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó este jueves a México para participar, como invitado de honor, en los festejos por los 200 años de la Independencia de esta hermana nación. Hasta el aeropuerto internacional Benito Juárez, en la Ciudad de México, acudió a recibirlo el canciller Marcelo Ebrard quien consideró motivo de felicidad para el pueblo mexicano recibir esta visita. Así lo declaró a la prensa cubana que asiste a estas celebraciones minutos antes de que la aeronave que trajo al Jefe de Estado tocara tierra azteca. «Siempre hemos tenido una relación muy cercana con Cuba, somos pueblos hermanos, muy cercanos y ahora más por varios motivos, primordialmente la pandemia nos acercó más todavía», expresó. http://www.granma.cu/cuba/2021-09-16/canciller-ebrard-es-motivo-de- felicidad-recibir-a-diaz-canel-video-16-09-2021-11-09-58 Ecuador Covid-19 Casos: 505,278 Covid-19 Muertes: 32,448 Ecuador: marchas y protestas contra suba en combustibles Una protesta nacional convocada por la principal central sindical de Ecuador en rechazo al aumento en el precio del combustible terminó con marchas y sin incidentes de consideración en algunas de las principales ciudades del país andino. Cientos de trabajadores, estudiantes y representantes de movimientos sociales desfilaron desde el centro norte de la capital hasta el centro histórico capitalino con pancartas como “Abajo gobierno de derecha”, “No al alza de los combustibles”, entre otras, y en medio del sonido de
tambores y vuvuzelas. El dirigente del Frente Unitario de los Trabajadores, Mesías Tatamuez, expresó que “esta marcha es para reclamar derechos y no para destruir a nadie... se trata de empujar al país para que vayamos adelante, pero no para destruir al país”, mientras que su colega dirigente Nelson Erazo dijo que “es el gobierno nacional el que no ha querido recibir a los trabajadores, a los sectores sociales y al movimiento indígena para debatir cuáles son las alternativas a la crisis que estamos atravesando”. https://apnews.com/article/noticias-87c523592d4ac523aa77f95e9c2282ba El Salvador Covid-19 Casos: 99,701 Covid-19 Muertes: 3,043 Multitudinaria protesta contra Bukele y el bitcoin se toma el Centro capitalino Miles de salvadoreños salieron a las calles a protestar este 15 de septiembre contra la Presidencia de Nayib Bukele y su control de los otros poderes del Estado, en un hecho que marca el cierre de un ciclo en que las expresiones de disenso masivo habían sido pírricas. La marcha, que opacó la celebración oficial del bicentenario de la independencia, ha sido la expresión más grande de descontento popular en los 27 meses de gestión del presidente, cuyo trabajo, no obstante, sigue siendo respaldado por el 84 % de la población, según los últimos sondeos. También fue la protesta más diversa desde junio de 2019. La manifestación aglutinó a familias enteras, jueces, médicos, veteranos de guerra, estudiantes, grupos feministas y de la diversidad LGBTIQ+, comunidades del área metropolitana y del interior del país, así como ciudadanos organizados de manera independiente y algunos líderes de la oposición política que ha sido reducida a sus mínimos por el bukelismo. Decenas de agrupaciones habían convocado a reunirse en el parque Cuscatlán y en la Universidad de El Salvador, y terminaron nutriendo la manifestación que abarcó varias cuadras de la capital, avanzó por la 25 Avenida Norte y la alameda Juan Pablo Segundo, hasta desembocar en la Plaza Morazán del Centro de la capital. Las proyecciones más grandes señalan que la convocatoria de este miércoles podría haber superado las 15,000 personas, aunque el dato preciso es difícil concretarlo. Herramientas digitales como Map Checking permiten calcular la cantidad de personas en un área determinada. La
Plaza Morazán, según la herramienta, tiene un área de unos 4,600 metros cuadrados y si se indica que por cada metro cuadrado hubo dos personas, Map Checking indica que la plaza llegó a albergar unas 7,000 personas en la hora de mayor concentración, que fue al mediodía. Eso sin tomar en cuenta a las personas que estaban sobre la Primera Calle Poniente y la Plaza Gerardo Barrios. https://elfaro.net/es/202109/el_salvador/25719/Multitudinaria-protesta- contra-Bukele-y-el-bitcoin-se-toma-el-Centro-capitalino.htm Guatemala Covid-19 Casos: 515,756 Covid-19 Muertes: 12,795 "Nada que celebrar": indígenas protestan en bicentenario de Guatemala Miles de indígenas protestaron este miércoles en Guatemala en rechazo a la celebración del bicentenario de Centroamérica y la exclusión, en tanto exigieron la renuncia del presidente Alejandro Giammattei, al que acusan de perpetuar un sistema corrupto. "No hay nada que celebrar. Son 200 años de calamidad, de corrupción, de saqueo y robo aquí en Guatemala", declaró a periodistas la líder indígena y excandidata presidencial Thelma Cabrera, durante una caminata en la provincia sureña de Retalhuleu. Las protestas, que tuvieron lugar en varias regiones del país y en la capital, fueron convocadas por el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) que también denunció el racismo y la exclusión de los pueblos originarios maya, xinca y garífuna (negros del Caribe) en Guatemala. https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20210915-nada-que- celebrar-ind%C3%ADgenas-protestan-en-bicentenario-de-guatemala Honduras Covid-19 Casos: 353,641 Covid-19 Muertes: 9,370
El presidente de Honduras dice que Centroamérica deber ser una zona de paz El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, dijo este miércoles que "Centroamérica debe ser una zona de paz" y que es "un convencido de la integración económica, política y social" de los pueblos de la región. "Centroamérica debe ser una zona de paz y desarrollo, con equidad, en la que cada ciudadano pueda vivir seguro, con prosperidad, con empleo, con emprendimientos, con ingresos dignos que les garantice sus alimentos, salud y educación de calidad", enfatizó Hernández en una ceremonia conmemorativa a los 200 años de la independencia de la región de la Corona española. La ceremonia se celebró frente a la estatua del prócer Francisco Morazán en la sede del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con la asistencia de los titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los embajadores de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Nicaragua, funcionarios y militares, entre otros invitados. https://www.infobae.com/america/agencias/2021/09/15/el-presidente-de- honduras-dice-que-centroamerica-deber-ser-una-zona-de-paz/ México Covid-19 Casos: 3,516,043 Covid-19 Muertes: 267,969 Cese el bloqueo de EU y reconciliación entre cubanos, demanda AMLO Cuba, como pocos países en el mundo ha defendido su dignidad de pueblo a vivir libre, y como la nueva Numancia –ejemplo de la resistencia- debería ser declarada patrimonio de la humanidad. Por esa razón “llamo respetuosamente al gobierno de Estados Unidos a levantar el bloqueo, porque ningún Estado tiene derecho a someter a otro; si tuviera éxito se convertiría en un triunfo vil, pírrico, canallesco, algo que no parece probable”, demandó hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador. Frente a Palacio Nacional, al conmemorar los 211 años del inicio de la Revolución de Independencia, el mandatario mexicano se expresó enfático ante su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel. Antes de que iniciara la parada militar, evocó al Miguel Hidalgo, como el padre de la patria, y ponderó la valía histórica de la relación entre ambas naciones.
“El día de hoy recordamos esa gran gesta histórica, y la celebramos con la participación del presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel que representa a un pueblo que ha sabido como pocos en el mundo defender con dignidad su derecho a vivir libre e independiente, sin permitir la injerencia en sus asuntos internos de ninguna potencia extranjera. https://www.jornada.com.mx/notas/2021/09/16/politica/cese-el-bloqueo- de-eu-y-reconciliacion-entre-cubanos-demanda-amlo/ Nicaragua Covid-19 Casos: 10,245 Covid-19 Muertes: 202 Panamá Covid-19 Casos: 462,447 Covid-19 Muertes: 7,141 Moderno sistema del Meduca logró captar 5 millones de notas Más de cinco millones de notas, en dos semanas de haber culminado el segundo trimestre del año lectivo 2021, logró captar el Sistema de Administración de Centros Educativos (SIACE), luego de iniciarse el proceso de modernización de la base de datos que utiliza el Ministerio de Educación para agilizar la entrega de calificaciones. El SIACE permite a los padres de familia de los centros oficiales tener acceso al historial académico de sus hijos, a través de una contraseña que le brinda cada centro educativo o la respectiva dirección regional al que pertenece su plantel, de esta forma podrán ver las notas de sus acudidos. La Dirección Nacional de Informática Educativa inició el pasado año el proceso de modernización del sistema, que lleva consigo la consolidación, estandarización y convalidación, en una sola base de datos, para la obtención de data disponible, que permite a las autoridades educativas desarrollar estrategias en cuanto a las clases virtuales que se desarrollan en todo el territorio nacional, informó el Meduca en un comunicado. Los cambios aplicados al sistema permiten reducir el tiempo que utilizan los docentes en la inserción de notas y asistencias en cualquier hora del día. Al culminar el proceso de modernización, se podrá realizar esta acción
en cualquier navegador e, incluso, en sus dispositivos electrónicos. https://ensegundos.com.pa/2021/09/16/moderno-sistema-del-meduca- logro-captar-5-millones-de-notas/ Paraguay Covid-19 Casos: 459,340 Covid-19 Muertes: 16,109 OTEP-A: Si el 30 de septiembre el gobierno no confirma aumento del 16%, el 1 de octubre docentes irán al paro El secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Auténtica (OTEP-A), Gabriel Espínola, dijo en Tempranísimo, por la 970 y GEN, que aún no hubo ninguna comunicación oficial de lo anunciado, incluso, por el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, de que el aumento al sector docente sería de solamente 8% y no 16% como está establecido en la Ley de Presupuesto General de la Nación para este año. “Nosotros no hemos tenido ninguna comunicación oficializada de una determinación de esa naturaleza porque entendemos que lo estipulado en la ley del presupuesto del presente año no es eso. Lo que debe implementarse en razón de la recaudación es superior al 10% a no ser que sus datos publicados no hayan sido correctos. Un funcionario de cuarto nivel dijo que por gestión del MEC se consiguió el 8%. No dijeron eso en agosto cuando estuvieron en Diputados cuando aceptaron la excepción a ser incluida en la Ley de Consolidación Económica”, comentó Espínola. Añadió que si es que la decisión es dar solamente el 8%, va a haber una reacción. “Tenemos la decisión de que el 1 de octubre vamos a estar iniciando la movilización si el 30 de septiembre no tenemos una respuesta del gobierno. Veremos después qué pasa”. Criticó que desde el gobierno “deberían ser bastante claros; finalmente sabremos a qué exponernos uno y otro sector. Pero como la normativa indica que debe ser al tercer trimestre, entiendo que tendría que estar viendo con esa situación. Podrían darnos finalmente la sorpresa; siempre este gobierno nos da sorpresas desagradables, no sñe si esta será la excepción”. https://www.adndigital.com.py/otep-a-si-el-30-de-septiembre-el-gobierno- no-confirma-aumento-del-16-el-1-de-octubre-docentes-iran-al-paro/
Perú Covid-19 Casos: 2,161,358 Covid-19 Muertes: 198,799 Minedu: 6 200 colegios a nivel nacional retornaron a clases semipresenciales El titular del Ministerio de Educación (Minedu), Juan Cadillo, informó que este miércoles inició en Lima Metropolitana el piloto de retorno a clases semipresenciales con la participación de la institución educativa privada Cambridge College, ubicada en Chorrillos. En una entrevista con el programa Nada está dicho de RPP, explicó que este jueves 16 el colegio público Elizabeth Espejo de Marroquín, en Miraflores, llevará a cabo el mismo proceso de apertura gradual. "Nueve instituciones retornarán a clases en las próximas semanas", detalló. Juan Cadillo indicó que a nivel nacional un total de 85 653 centros educativos están habilitados para las clases semipresenciales, de los cuales 6 200 colegios ya realizan labores a través de esta modalidad. PROTOCOLOS El ministro de Educación precisó que, de las instituciones que ya están brindan este tipo de enseñanza, 169 se encuentran en el ámbito urbano. https://rpp.pe/peru/actualidad/minedu-6-200-colegios-a-nivel-nacional- retornaron-a-clases-semipresenciales-noticia-1358085 República Dominicana Covid-19 Casos: 353,887 Covid-19 Muertes: 4,020 Fulcar asegura darán fin a la era en que Minerd "vivió de espaldas al libro" A Solo días del reinició del año escolar y el surgimiento de constantes quejas por los retrasos en la entrega de libros en las escuelas públicas, el titular del Ministerio de Educación (Minerd), Roberto Fulcar, aseguro que trabajan para que el material llegue a cada plantel. Fulcar explicó que la obtención de los libros para su posterior distribución
está sujeto a un proceso de licitación que está en marcha por lo que deben esperar a que culmine . No obstante garantizó que el material estará disponible, aunque no especificó el tiempo que tardarán. "Vamos a tener libros de texto en este año para todos los estudiantes de la República Dominicana", puntualizó el ministro, al tiempo que resaltó que de esta manera dejarán atrás la "era de ocho años en los cuales el ministerio de educación vivió de espaldas al libro sin ninguna justificación". https://listindiario.com/la-republica/2021/09/16/688391/fulcar-asegura- daran-fin-a-la-era-en-que-minerd-vivio-de-espaldas-al-libro Uruguay Covid-19 Casos: 386,873 Covid-19 Muertes: 6,041 Masivo acto de central sindical de Uruguay contra gobierno de Lacalle Pou Miles de personas se manifestaron este miércoles en el centro de Montevideo, en una jornada de paro general convocado por la central de trabajadores de Uruguay en reclamo de empleo y mejores salarios, entre otros puntos de una vasta plataforma que apunta contra el gobierno del centroderechista Luis Lacalle Pou. "Vamos a tener que pedir agrandar Avenida Libertador, porque nos quedó chica. Acá está el pueblo", dijo desde un estrado el secretario general de la central obrera PIT-CNT, Marcelo Abdala, a los miles que colmaron varias cuadras de esa arteria céntrica que desemboca en el Palacio Legislativo, casa del Parlamento uruguayo. En una larga lista de reivindicaciones, la PIT-CNT demanda empleo y mejores salarios, en medio de una caída del poder adquisitivo de los uruguayos. https://www.swissinfo.ch/spa/afp/masivo-acto-de-central-sindical-de- uruguay-contra-gobierno-de-lacalle-pou/46950716 Venezuela Covid-19 Casos: 348,873 Covid-19 Muertes: 4,214
Docentes, padres y representantes recibirán talleres de bioseguridad para garantizar retorno a clases en octubre Los docentes, padres y representantes se prepararán a partir de este jueves y durante 15 días en los talleres de bioseguridad para garantizar a los niños y jóvenes el regreso a clase previsto para el venidero mes de octubre. Así lo destacó la ministra del Poder Popular para la Educación, Yelitze Santaella, durante la entrevista en el programa Al Aire trasmitido por Venezolana de Televisión “Ponemos en marcha el Plan Victoria Bicentenaria porque es una victoria el regreso a clases ante esta nueva modalidad que padece el mundo por la COVID-19”, subrayó Santaella. Afirmó que cuentan con todas las medidas recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tales como la revisión del plantel educativo, la infraestructura, los servicios públicos sobre todo el agua, que es de vital importancia para el lavado de las manos que forma parte de la metodología que se promoverá en la nueva modalidad. https://www.vtv.gob.ve/regreso-clases-docentes-talleres-bioseguridad/ Reporte diario de coyuntura. El Observatorio de Políticas Educativas coloca a su disposición las principales noticias de medios latinoamericanos sobre políticas educativas. Puede consultar todos los reportes haciendo clic aquí. Síganos en Twitter Síganos en Facebook Síganos en Instagram 2020 - Internacional de la Educación América Latina.
¿Desea cambiar como recibe este boletín? Escríbanos a america.latina@ei-ie-al.org www.educacionpublica.org - www.observatorioeducacion.org
También puede leer