Sector bancario, crisis y crédito en España.
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
S, CARBÓ, Clm.economía. Num. 14, pp. 9-30 Sector bancario, crisis y crédito en España. Santiago Carbó Universidad de Granada Resumen En la crisis financiera global confluyen varias tendencias de calado entre las que destacan el final de un ciclo inmobiliario expansivo, el final un ciclo expansivo en el mercado de valores, el final de un ciclo expansivo de demanda y un exceso de capacidad productiva industrial, que han dado lugar a una tormenta perfecta. Entre las consecuencias de la crisis destaca -por sus efectos sobre el consumo y la inversión productiva- el racionamiento del crédito. En este artículo se analizan las causas del racionamiento de crédito en España. El análisis pone de manifiesto que la reactivación del crédito en España precisa de reformas de calado, entre las que destacan aquellas medidas de reestructuración que puedan corregir el exceso de capacidad del sector y preservar la estabilidad financiera en el largo plazo. Palabras clave: banca, crisis financiera, hipotecas, precio de la vivienda, racionamiento de crédito. Clasificación JEL: G01 G21 R21 Bank sector, crisis and credit in Spain. Abstract The global financial crisis emerges after the confluence of various major trends and in particular, the end of an expansive real estate cycle, the end of an expansive cycle in the stock markets, the end of an expansive demand cycle and an excess of industrial capacity; and all in all these trends have resulted in a perfect storm. Amongst the consequences of this crisis, credit rationing is one of the most relevant, having a negative impact on consumption and productive investment. This paper analyses the specific causes of credit rationing in Spain. Our analyses suggest that substantial reforms are needed in order to regenerate bank lending in Spain and in particular, the need for regulatory reforms that correct the excess of capacity of the banking sector and help preserving financial stability in the long-run. Key words: banking, credit crunch, financial crisis, mortgages, housing prices. JEL Classification: G01 G21 R21 9
Artículo recibido en mayo 2009 y aceptado en junio 2009.
S. CARBÓ (2009): SECTOR BANCARIO, CRISIS Y CRÉDITO EN ESPAÑA 1.- Introducción. La economía mundial ha afrontado desde agosto de 2007 una crisis global de gran calado. La magnitud de la crisis surge de la conjunción –con los matices oportunos para cada país- de cuatro grandes ciclos: un ciclo inmobiliario expansivo, un ciclo de grandes ganancias en los mercados de valores, un ciclo expansivo de la demanda y un ciclo expansivo de creación de capacidad industrial y productiva. En cualquier caso, el proceso parte del sector financiero, en un cúmulo de ineficiencias en los sistemas de incentivos, las prácticas bancarias, la gestión del riesgo y la coordinación entre regulación y supervisión financiera. En cualquier caso, la estrecha relación que el sector inmobiliario y la actividad crediticia han mantenido en los últimos años en muchos países, como España, también sitúa a las actividades inmobiliarias como importante catalizador de la espiral de incertidumbre y el racionamiento de crédito que se han generalizado con esta crisis. Entre las consecuencias de la crisis, desde la perspectiva financiera, destaca el racionamiento de crédito, en la medida en que la morosidad y las condiciones de mercado están restringiendo el acceso a la financiación de numerosas empresas y particulares. En este artículo se aspira a identificar los factores que determinan las restricciones crediticias dentro de un análisis general de los determinantes de la crisis financiera. Asimismo, se analizan las medidas recientes que tanto las autoridades monetarias como los principales gobiernos están emprendiendo para tratar de revertir esta situación, prestando especial atención al caso español. El análisis toma como referencia temporal inicial el año 2007 y abarca hasta finales de 2008 y, en la medida en que la disponibilidad de datos lo permite, los primeros meses de 2009. El análisis constata una reducción considerable de la financiación hipotecaria y del crédito a la construcción en este período. Asimismo, se analizan los determinantes fundamentales de la evolución de la actividad 11
Clm.economía. Num. 14 crediticia, tanto en lo que se refiere a los niveles de riesgo como a la relación entre crédito y precios de la vivienda. Con objeto de aproximar la dinámica de la oferta y demanda de crédito en la coyuntura que marca la crisis, el artículo ofrece también un estudio de los resultados procedentes de la Encuesta sobre Préstamos Bancarios (EPB) del Banco de España. En el análisis específico de las acciones de política monetaria y de reforma regulatoria que se están emprendiendo para atajar estas cuestiones, el diagnóstico general es que la reactivación de la actividad crediticia en España pasa necesariamente por una adecuada y ágil resolución de las incertidumbres respecto a la viabilidad de las entidades de depósito, así como por atajar el ritmo de destrucción de empleo que dispara las tasas de morosidad. El artículo se estructura en cuatro apartados siguiendo a esta introducción. En el segundo apartado se tratan los aspectos fundamentales de la crisis económica a escala global y se ofrece una visión histórica con el fin de extraer algunas lecciones para la crisis actual. En el tercer apartado se presta atención a la evolución del crédito en España en el contexto de la crisis, a las medidas desarrolladas para tratar de reactivar la actividad financiera y a las principales previsiones sobre su evolución. Finalmente, el artículo termina con un resumen de las principales conclusiones y perspectivas para el sistema bancario español. 2.- La crisis financiera internacional: evolución y causas explicativas. 2.1. La dinámica de la crisis y la provisión de crédito. Desde agosto de 2007 la economía mundial se enfrenta a la crisis de mayor calado desde la Gran Depresión. Mucho se ha escrito y comentado sobre los orígenes, consecuencias, e incluso soluciones a la crisis global. Existe un cierto consenso en que las causas son múltiples y que en muchos países se ha manifestado como una tormenta perfecta, con la conjunción final de cuatro 12 grandes ciclos: un ciclo inmobiliario expansivo (sobre todo en países
S. CARBÓ (2009): SECTOR BANCARIO, CRISIS Y CRÉDITO EN ESPAÑA como Estados Unidos, España, Irlanda y Reino Unido), un ciclo de grandes ganancias en los mercados de valores, un ciclo expansivo en la demanda, y un ciclo expansivo de creación de capacidad industrial y productiva. En este proceso, el catalizador ha sido un cúmulo de ineficiencias en el seno del sector financiero, en los sistemas de incentivos, las prácticas bancarias, la gestión del riesgo y la coordinación entre supervisión y regulación financiera (Carbó y Rodríguez, 2009a). En el sistema financiero mundial, las necesidades de financiación de muchos países se cubren en gran medida con ahorro externo, como es el caso de Estados Unidos y España. Estas dependencias, en cualquier caso, deben guardar un equilibrio y las necesidades de financiación deben ser cubiertas bajo parámetros estrictos de gestión de la calidad crediticia. Sin embargo, incluso antes de que la crisis se manifestara en la titulización de hipotecas subprime, en Estados Unidos las instituciones financieras reaccionaron a los excedentes de fondos disponibles compitiendo agresivamente por los prestatarios y el crédito se abarató y se facilitó en exceso, en detrimento del control del riesgo. La expansión de la demanda y los precios inmobiliarios propiciaron, asimismo, la rápida expansión del crédito hipotecario. Gran parte de estos préstamos fueron otorgados sin considerar la capacidad del prestatario para hacer los pagos. Los prestamistas, sin embargo, consideraban que los riesgos eran reducidos en promedio, ya que la vivienda que servía como colateral a estos préstamos continuaba aumentando su valor. Por otro lado, la reducción paulatina de los tipos de interés tras el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos también impulsó esta demanda de crédito, a la vez que disminuyó el atractivo de numerosos productos de renta fija. Una de las alternativas que más popular se hizo entre los inversores fueron los activos titulizados y, en particular, las titulizaciones hipotecarias. Sin embargo, las hipotecas que se empaquetaron y rediseñaron en numerosos vehículos estructurados de inversión eran, en gran parte, de baja calidad. Se trataba de valores que entrañaban riesgos que ni los inversores ni las empresas asumieron con la debida comprensión hasta que en agosto de 2007 se evidenció que la morosidad de las hipotecas de baja calidad (subprime) y los precios de la vivienda comenzaron a disminuir en EE.UU., reduciendo el valor de estos activos titulizados de forma drástica. Los inversores, aturdidos por las 13
Clm.economía. Num. 14 pérdidas trataron de deshacer posiciones en estas inversiones pero la capilaridad de estas inversiones había alcanzado una magnitud global. Además, la escasa transparencia de estas inversiones no facilitó en ningún momento identificar en qué lugares e instituciones se encontraban concentrados los riesgos. El riesgo subyacente en los títulos fue distribuido a los inversores globales a través del sistema financiero, afectando tanto los países cuyas entidades habían invertido en estos vehículos estructurados como a los que no (Restoy, 2008). En particular, se generó una espiral de desconfianza e incertidumbre que paralizó los mercados interbancarios y de bonos y generó tensiones de liquidez sin precedentes a escala mundial ante los cuales las instituciones financieras comenzaron a endurecer de forma significativa la concesión de crédito.1 Ante la magnitud de la crisis y el papel que en la misma contaron pretendidas innovaciones en ingeniería financiera, cabe preguntarse por qué no funcionaron los mecanismos de protección y control con los que debe contar todo país para controlar riesgos en las prácticas bancarias y que quedan recogidos en la denominada “red de seguridad bancaria”. Esta red se estructura sobre dos pilares básicos: los fondos de garantía de depósitos y la regulación de solvencia de las entidades financieras (Carbó et al., 2008). Un ejemplo ilustrativo para comprender por qué no funcionaron estos mecanismos es el propuesto por Kane (2004) en su definición de la gestión de las redes de seguridad, comprando la red de seguridad bancaria con la red de los acróbatas en un circo. Para que la red de seguridad funcione, las autoridades nacionales deben realizar un análisis de costes y beneficios a largo plazo. Las instituciones financieras, al igual que harían los acróbatas, podrían comprometerse a actividades de mayor riesgo a sabiendas de que un error implicaría graves consecuencias. La teoría económica denomina este procedimiento como “riesgo moral”. Para valorar el buen hacer de la entidad financiera, los clientes y los supervisores deben ser capaces de evaluar su funcionamiento. Para tal propósito se requiere de información pública sobre la entidad financiera y establecer la metodología adecuada para conseguir depuradas 1) Véase Bernanke (2009) para un análisis de los principales mecanismos catalizadores del estancamiento 14 de los mercados interbancarios y de bonos.
S. CARBÓ (2009): SECTOR BANCARIO, CRISIS Y CRÉDITO EN ESPAÑA valoraciones. Todo este proceso genera una serie de costes que debe financiar, generalmente, a través de los recursos de los contribuyentes y de las propias entidades financieras. En resumen, debe establecerse un equilibrio a largo plazo entre costes y beneficios generados por la red de seguridad y hacerla efectiva. Durante la crisis, algunos productos escaparon del control y el alcance de la red y, como han puesto de manifiesto numerosas alternativas de solución, el coste para los contribuyentes puede ser significativo. Al margen de las herramientas de control, la esencia misma de los fallos de mercado durante la crisis financiera surge, una vez más, de problemas de información asimétrica. En particular, en la confluencia de un elevadísimo apalancamiento de numerosas entidades financieras y la escasa transparencia en los mecanismos de valoración de los riesgos por parte de los inversores, agencias de calificación y supervisores. Como en el modelo de “cacharros” de Akerlof (1970) se había producido una situación extrema de excesivo endeudamiento, en la que la deuda con mayor salida a los mercados financieros era, precisamente, la de menor calidad crediticia. Su reconocimiento desencadenó en una crisis de confianza. Un elevado apalancamiento conlleva una escasez de liquidez en el mercado, que sumado a la crisis de confianza, deriva en una restricción generalizada del crédito (credit crunch). En el trabajo seminal de Stiglitz y Weiss (1981) sobre racionamiento de crédito y crisis de liquidez, ésta última de produce cuando empresas que han venido arrojando elevadas rentabilidades ven disminuidos sus recursos de liquidez y comienzan a encontrar dificultades no solo para llevar a cabos sus proyectos de inversión, sino para afrontar el pago de su deuda a corto plazo. En caso de ausencia de racionamiento de crédito, es posible cubrir las tensiones de liquidez con financiación externa. Sin embargo, si la crisis de liquidez concurre conjuntamente con episodios de racionamiento de crédito –y estos son de naturaleza global- los fenómenos de impago se multiplicarán y la inversión productiva no encontrará suficiente financiación. Precisamente, uno de los desencadenantes de la presente crisis global es el problema de liquidez. Una de las peculiaridades fue la acumulación de liquidez por parte de los inversores, originada por la incertidumbre. Este fenómeno de 15
Clm.economía. Num. 14 acumulación de liquidez implicó un “vuelo hacia la calidad” (flight to quality) en el que los inversores se refugiaron en activos seguros, tales como deuda pública. Sin embargo, un número elevado de empresas y de particulares en todo el mundo han pasado a afrontar severas restricciones crediticias, incluso cuando las autoridades monetarias han tratado de cubrir las necesidades de liquidez, puesto que el riesgo de crédito persiste ante un entorno macroeconómico desfavorable y los balances bancarios se encuentran aún, en muchos casos, deteriorados. 2.2. Lecciones de la experiencia histórica. Reinhart y Rogoff (2008a, 2008b y 2009) analizan las causas y consecuencias históricas de las crisis financieras, prestando atención a las grandes crisis en países desarrollados tras la Segunda Guerra Mundial2. Para el análisis se parte de varios indicadores estándar, como el nivel de inflación, el creciente apalancamiento, los grandes déficits sostenidos por cuenta corriente y la trayectoria de crecimiento económico. Entre las causas más comunes de estas crisis, se identifica el ciclo del precio de la vivienda, similar al que se ha producido en Estados Unidos, España, Austria, Hungría, Italia, Islandia y el Reino Unido, entre otros países. Si se toma como referencia la experiencia histórica, este ciclo podría hacer que la crisis financiera se prolongara entre 3 y 5 años, dependiendo de la dependencia productiva respecto al sector de la construcción en cada país. Y los números de la crisis actual no parecen los más halagüeños, a la luz de los datos cuando, por ejemplo, la caída experimentada por el precio de la vivienda en EE.UU. durante la actual crisis financiera es de al menos el doble que la registrada en la Gran Depresión. El incremento del desempleo es otro elemento básico de comparación en este análisis. Reinhart y Rogoff muestran en que las crisis financieras, las economías emergentes, particularmente las asiáticas, parecen comportarse mejor en términos de desempleo que las economías avanzadas, donde el deterioro del desempleo puede 2) En el análisis se incluyen las mayores crisis financieras tras la Segunda Guerra Mundial (un total de 18): “las cinco grandes” (España, 1977; Finlandia, 1991, Suecia, 1991; Japón, 1992), la crisis asiática 1997-1998 (Hong Kong, Indonesia, Malasia, Filipinas, y Tailandia), Colombia, 1998, y Argentina, 2001) Véase Bernanke (2009) para un análisis de los principales mecanismos catalizadores del estancamiento de los mercados 16 interbancarios y de bonos.
S. CARBÓ (2009): SECTOR BANCARIO, CRISIS Y CRÉDITO EN ESPAÑA ser, como evidencia el caso español, especialmente considerable. Como señalan los autores, cuanto menos flexible es el mercado laboral, mayor es el deterioro del empleo durante periodos de recesión. Otro elemento común en las crisis es el aumento de los déficits públicos. La acumulación de la deuda del gobierno ha sido una característica definitoria de las secuelas de la crisis financiera a lo largo del siglo. Atendiendo a un crecimiento porcentual de la deuda, en lugar de un crecimiento del PIB, muestra que la principal característica son las grandes acumulaciones de deuda pública conducidas principalmente por fuertes caídas de los ingresos fiscales y, en muchos casos, por el esfuerzo gubernamental de desarrollar políticas fiscales expansivas. Las previsiones de los autores para países como España en crisis como la actual es que el déficit público pueda elevarse por encima del 8%. 3.- Crisis financiera y crédito: el caso español. 3.1. La evolución reciente del crédito en España: morosidad, tipos de interés y expansión cuantitativa. Durante buena parte de la década de 1990 y hasta la emergencia de la crisis financiera en agosto de 2007, el crédito ha experimentado un crecimiento muy significativo, alentado por el relativamente reducido coste de la financiación (en la perspectiva histórica) y la generalización de episodios de burbuja inmobiliaria. En principio, la expansión crediticia cuenta con efectos positivos, como uno de los principales mecanismos impulsores de la inversión productiva. La literatura económica numerosos estudios que aportan evidencia empírica sobre los efectos positivos que el crédito tiene sobre el crecimiento económico, la tasa de acumulación de capital físico y la mejora de la eficiencia del capital físico.3 En el caso de España, existe también evidencia reciente que muestra los efectos positivos y significativos de la actividad crediticia sobre el crecimiento en las regiones españolas, siendo su impacto 3) Véase King y Levine (1993), Levine y Zervos (1998), Levine et al. (2000), Asimismo, el desarrollo del crédito conlleva un efecto directo sobre la creación de nuevas empresas y la expansión empresarial en general (Guiso et al., 2004). 17
Clm.economía. Num. 14 económico de entre los más significativos entre los determinantes del crecimiento económico en España (Carbó et al., 2007). ¿Cuál ha sido la evolución del crédito bancario en España con la crisis? ¿Qué papel ha desempeñado el mercado inmobiliario? ¿Cómo ha funcionado la dinámica de oferta y demanda? El Gráfico 1 muestra como tras el desencadenamiento de la crisis en agosto de 2007, el crédito en España continuó creciendo, pero ésta vez con una notable desaceleración y un estancamiento palpable en los primeros meses de 2009. Como se ha señalado anteriormente, las autoridades monetarias han desarrollado medidas extraordinarias de gran magnitud para cubrir las necesidades de liquidez de las entidades. Sin embargo, incluso con estas medidas, el crédito no ha remontado el vuelo, fundamentalmente porque el entorno de recesión y destrucción de empleo no favorece la concesión de financiación por parte de las entidades financieras. En particular, la consecuencia fundamental de la evolución del desempleo ha sido la morosidad. El Gráfico 2 muestra el porcentaje de crédito de dudoso cobro sobre le total de crédito concedido, observándose que desde el verano de 2007 la cartera dudosa ha aumentado de forma muy significativa, a ritmos de entre el 8 y 10% mensual neto que dejaban la tasa de dudosidad sobre crédito total cerca del 3,5% a finales de 2009. Gráfico 1 Crédito al sector privado. 2000000000 1800000000 1600000000 1400000000 1200000000 Miles de euros 1000000000 800000000 600000000 400000000 200000000 0 2007 ene 2007 mar 2007 may 2007 jul 2007 sep 2007 nov 2008 ene 2008 mar 2008 may 2008 jul 2008 sep 2008 nov 2009 ene Fuente: Banco de España. Elaboración propia. 18
S. CARBÓ (2009): SECTOR BANCARIO, CRISIS Y CRÉDITO EN ESPAÑA Gráfico 2 Morosidad crediticia: ratio crédito de dudoso cobro sobre crédito total. 0,04 0,035 0,03 0,025 Porcentaje 0,02 0,015 0,01 0,005 0 2007 mar 2007 jun 2007 sep 2007 dic 2008 mar 2008 jun 2008 sep 2008 dic Fuente: Banco de España. Elaboración propia. Aun cuando evolución de los tipos de interés es un determinante fundamental de la oferta de crédito, la evolución de la morosidad parece paliar, en cualquier caso, los efectos de posibles reducciones en el coste de la financiación. El Gráfico 3 muestra la Gráfico 3 Tipo de interés interbancario (EURIBOR). 6.000 5.000 4.000 Porcentaje 3.000 2.000 Euribor 1 mes. Euribor 3 meses. Euribor 12 meses. 1.000 0.000 02/01 02/03 02/05 02/07 02/09 02/11 02/01 02/03 02/05 02/07 02/09 02/11 02/01 02/03 02/05 2007 2007 2007 2007 2007 2007 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2009 2009 2009 Fuente: Banco de España. Elaboración propia. 19
Clm.economía. Num. 14 Gráfico 4 Tipo de interés a un día (EONIA). 5,00 4,50 4,00 3,50 3,00 Porcentaje 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 02/01 02/03 02/05 02/07 02/09 02/11 02/01 02/03 02/05 02/07 02/09 02/11 02/01 02/03 02/05 2007 2007 2007 2007 2007 2007 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2009 2009 2009 Fuente: Banco de España. Elaboración propia. evolución del tipo de interés interbancario (EURIBOR) a uno, tres y doce meses y el Gráfico 4 la evolución del tipo de interés a un día (EONIA). La evolución de los tipos parece dividida en dos subperíodos. El primero de ellos comprende desde el comienzo de la crisis (agosto de 2007) hasta octubre de 2008. En esta primera etapa se muestra un crecimiento en la tendencia del EURIBOR, reflejo del estancamiento y los problemas de confianza en los mercados interbancarios. En cuanto al tipo EONIA, fundamental en las operaciones de financiación intradía, se mantuvo relativamente estable en este primer período. El segundo subperíodo, viene marcado desde octubre de 2008, momento en que puede observarse una pronunciada caída de los tipos de interés hasta niveles del 1% para el EURIBOR a un mes, y del 0,5% para el EONIA a principios de 2009. En este punto destaca la relativa coordinación los bancos centrales en numerosos países (Banco Central Europeo, Reserva Federal, y los bancos centrales de Suiza, Canadá y Suecia) para dotar de liquidez al sistema financiero. Recientemente, a medida que el margen para la reducción de tipos se ha estrechado, se ha visto complementada con medidas de expansión cuantitativa (quantitative easing), mediante inyecciones monetarias 20 instrumentadas sobre compra de títulos de deuda, que venían
S. CARBÓ (2009): SECTOR BANCARIO, CRISIS Y CRÉDITO EN ESPAÑA siendo desarrolladas en Estados Unidos desde principios de 2009 y que desde mayo de 2009 se han hecho extensivas a Europa. Sin embargo, la persistencia del deterioro de los activos bancariosy las duras condiciones de demanda han sido -al menos hasta el momento que abarca este análisis-, suficientemente persistentes como para paliar, en buena parte, la efectividad de la política monetaria expansiva. 3.2. Crédito y sector inmobiliario. Uno de los diagnósticos más recurrentes para explicar la problemática específica de la crisis en países como España es la supuesta existencia de una relación estrecha entre el crecimiento de los precios de los activos inmobiliarios y la actividad crediticia. En Europa, el crecimiento del precio de la vivienda ha sido particularmente notable en países como España, Irlanda y Reino Unido, donde el precio de la vivienda se ha incrementado más del 180% en el periodo comprendido entre 1997 y 2007. Sin embargo, no resulta tan obvio determinar cuál es la relación de causalidad entre ambos fenómenos y la identificación de la misma deviene fundamental para proponer y desarrollar acciones de corrección. El análisis econométrico juega un importante papel en la definición de dichas relaciones, tanto en el corto como en el largo plazo. Estudios recientes para Estados Unidos han mostrado que ha sido el crédito el que ha respondido a los incrementos de los precios de la vivienda y no a la inversa (Coleman et al., 2009). Carbó y Rodríguez (2009b) encuentran evidencia similar sobre la relación entre el precio de la vivienda y el crédito hipotecario en España. Para ello emplean un modelo de corrección del error para estimar la dinámica del crédito hipotecario y el precio de la vivienda a corto y largo plazo. Los resultados indican que el precio de la vivienda está influido por un componente cíclico con correcciones de desviaciones a largo plazo del nivel de equilibrio de mercado, en el que influyen los tipos de interés y que, sin embargo, no responde a la evolución de este último. Más bien al contrario, la evolución del crédito hipotecario a largo plazo parece estar explicar, entre otros factores, por el precio de la vivienda. 21
Clm.economía. Num. 14 Los Gráficos 5, 6 y 7 muestran la evolución de crédito con garantía hipotecaria, el crédito para la financiación de la construcción y el precio de la vivienda, respectivamente, en España. Se observa una importante desaceleración del crédito (tanto hipotecario como promotor) desde 2008, con una disminución Gráfico 5 Crédito con garantía hipotecaria. 1100000000 1050000000 1000000000 Miles de euros 9500000000 9000000000 8500000000 8000000000 2007 2007 2007 2007 2007 2007 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2009 ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene Fuente: Banco de España. Elaboración propia. Gráfico 6 Crédito para la financiación de la construcción. 160000000 155000000 150000000 Miles de euros 145000000 140000000 135000000 130000000 125000000 2007 2007 2007 2007 2008 2008 2008 2008 mar jun sep dic mar jun sep dic Fuente: Banco de España. Elaboración propia. 22
S. CARBÓ (2009): SECTOR BANCARIO, CRISIS Y CRÉDITO EN ESPAÑA Gráfico 7 Precio de la vivienda. 2.150 2.100 Euros por metro cuadrado 2.050 2.000 1.950 Precio m2 vivienda libre. Precio medio del m2 de la vivienda libre ( 2 años de antigüedad). 1.900 1.850 2007 2007 2007 2007 2008 2008 2008 2008 2009 mar jun sep dic mar jun sep dic mar Fuente: Banco de España. Elaboración propia. desde el inicio de 2009. Asimismo, los precios de la vivienda también siguen una senda a la baja y, sin embargo, la concesión crediticia no parece reactivarse con esta corrección el precio de la vivienda, en consonancia con las previsiones del análisis econométrico señaladas anteriormente. 3.3. Prestar o no prestar: reestructuración bancaria y control del riesgo. El análisis desarrollado en los dos epígrafes anteriores señala que ni la política monetaria expansiva ni la corrección de los desequilibrios en el mercado inmobiliario parecen propiciar, al menos a corto plazo, la regeneración de una senda de crecimiento del crédito en España que coadyuve a reactivar el consumo y la inversión. ¿Qué medidas adicionales se están emprendiendo? ¿Qué es preciso para reactivar la actividad crediticia? En primer lugar, a modo de diagnóstico, la más reciente Encuesta sobre Préstamos Bancarios (EPB) del Banco de España, de abril de 2009, evidencia la persistencia de las tensiones en el mercado crediticio. La encuesta contiene información sobre la evolución de las condiciones de oferta y demanda entre enero y 23
Clm.economía. Num. 14 marzo, y sobre las perspectivas de los encuestados para los tres meses siguientes. De acuerdo con los resultados obtenidos se observa que los criterios de aprobación de nuevos créditos tanto para hogares como para empresas, se han ido endureciendo en los últimos meses (véase Gráfico 8) y que las perspectivas para los Gráfico 8 Oferta y demanda de crédito bancario. 9 8 7 6 5 Valoración 4 3 2 1 0 Muy Negativo Negativo Neutro Positivo Muy Positivo Ns /Nc NÚMERO DE CONTESTACIONES SELECCIONADAS EN CADA OPCIÓN Oferta-General Oferta-Préstamos a corto plazo Oferta-Préstamos a largo plazo Demanda-General Demanda-Préstamos a corto plazo Demanda-Préstamos a largo plazo Fuente: Encuesta del Banco de España de abril de 2009. Elaboración propia. Gráfico 9 Previsiones de oferta y demanda de crédito bancario. 9 8 7 6 5 Valoración 4 3 2 1 0 Muy Negativo Negativo Neutro Positivo Muy Positivo Ns /Nc NÚMERO DE CONTESTACIONES SELECCIONADAS EN CADA OPCIÓN Oferta-General Oferta-Préstamos a corto plazo Oferta-Préstamos a largo plazo Demanda-General Demanda-Préstamos a corto plazo Demanda-Préstamos a largo plazo Fuente: Encuesta del Banco de España de abril de 2009. Elaboración propia. 24
S. CARBÓ (2009): SECTOR BANCARIO, CRISIS Y CRÉDITO EN ESPAÑA próximos meses permanecen invariantes (Gráfico 9). Las previsiones para el segundo trimestre del año apuntan a un comportamiento similar, particularmente dura para la financiación hipotecaria (Gráficos 12 y 13) donde las valoraciones muestran una clara tendencia a apreciaciones negativas. Gráfico 10 Factores de oferta. 12 10 8 Valoración 6 iiiiiiiiiiiiiiiiiii QQQQQQQQQQQQQQQ QQQQQQQQQQQQQQQ uuuuuuuuuuuuuu 4 uuuuuuuuuuuu iiiiiiiiiiiii 2 uuu 0 Muy Negativo Negativo Neutro Positivo Muy Positivo Ns /Nc NÚMERO DE CONTESTACIONES SELECCIONADAS EN CADA OPCIÓN Costes relacionados con el nivel de capacidad de la entidad Capacidad para acceder a la financiación de los mercados Situación de liquidez de las entidades Competencia de otras entidades Competencia de instituciones no bancarias Competencia de la financiación de los mercados Expectativas de la actividad económica general Perspectivas del sector o sociedades concretas Riesgos relativos a las garantías solicitadas u Q i Fuente: Encuesta del Banco de España de abril de 2009. Elaboración propia. Gráfico 11 Factores de demanda. 12 10 QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 8 Valoración uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu 6 4 2 uuuuuu uuu iii 0 Muy Negativo Negativo Neutro Positivo Muy Positivo Ns /Nc NÚMERO DE CONTESTACIONES SELECCIONADAS EN CADA OPCIÓN Inversiones de capital fijo Existencias y capital circulante Fusiones, adquisiciones y reestructuración de la empresa Reestructuración de la deuda Financiación interna Préstamos de otras entidades Préstamos de instituciones no bancarias Emisión de valores de renta fija Emisión de acciones u Q i Fuente: Encuesta del Banco de España de abril de 2009. Elaboración propia. 25
Clm.economía. Num. 14 Gráfico 12 Crédito a hogares para la adquisición de vivienda. Condiciones del préstamo. 12 10 8 6 Valoración 4 2 0 Muy Negativo Negativo Neutro Positivo Muy Positivo Ns /Nc NÚMERO DE CONTESTACIONES SELECCIONADAS EN CADA OPCIÓN Margen aplicado de los préstamos ordinarios Margen aplicado en los préstamos de mayor riesgo Garantías requeridas Relación entre el principal y el valor de la garantía Plazo de vencimiento Gastos, excluidos intereses Fuente: Encuesta del Banco de España de abril de 2009. Elaboración propia. Gráfico 13 Crédito a hogares para la adquisición de vivienda. Factores de demanda. 12 10 8 6 Valoración 4 2 0 Muy Negativo Negativo Neutro Positivo Muy Positivo Ns /Nc NÚMERO DE CONTESTACIONES SELECCIONADAS EN CADA OPCIÓN Perspectivas relativas al mercado de la vivienda Confianza de los consumidores Gasto de consumo no relacionado con la adquisición de vivienda Ahorros de las familias Préstamos de otras entidades Otras fuentes de financiación PREVISIONES DE DEMANDA Fuente: Encuesta del Banco de España de abril de 2009. Elaboración propia. En segundo lugar, más allá de las percepciones de la EPB se encuentra la realidad del sector y la incertidumbre que persiste en el mismo. La crisis ha propiciado un deterioro de los balances bancarios 26 y la evolución macroeconómica no parece estar favoreciendo esta
S. CARBÓ (2009): SECTOR BANCARIO, CRISIS Y CRÉDITO EN ESPAÑA situación. En este punto, la crisis económica ha entrado en España en una fase en la que la reestructuración del sector bancario acapara protagonismo y preocupación a partes iguales. En lo que a las entidades de depósito se refiere, gran parte de la atención se ha fijado en las cajas de ahorros, tras la intervención de Caja Castilla-La Mancha –sin embargo, el deterioro de activos afecta a todas las entidades financieras españolas en mayor o menor grado- y a la proliferación de noticias sobre las medidas para la reforma del sector. Esta reestructuración puede tener diferente alcance dependiendo de su diseño pero en todo caso se trata –junto con el desempleo- del aspecto más determinante de la gestión de la crisis a corto plazo en España. Si el sector bancario no recupera la confianza y la firmeza que le caracteriza, es difícil que pueda aumentar la concesión de crédito, ni que las medidas monetarias que se adopten tengan el calado que de ellas se espera. La estabilidad financiera debe preservarse y debe marcarse una senda firme para la misma. Mediante el Real Decreto 9/2009 de 26 de junio de 2009, se aprobó el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, con el objetivo de instrumentar la reforma del sector y consolidar la recuperación del mismo. En la situación actual, al igual que en la mayor parte de los países de nuestro entorno, el sector bancario adolece de un cierto exceso de capacidad. Sea cual sea finalmente la forma que adopte este Plan de Reestructuración, se espera que, de manera directa o indirecta, tenga dos efectos fundamentales: i) La aportación de los recursos necesarios para recapitalizar entidades en dificultades y devolverlas a un senda de estabilidad. ii) La proliferación de procesos de integración en el sector bancario. En el proceso de consolidación del sector, además, una parte de las fusiones serán proactivas, tratando de fortalecer a las entidades implicadas para un entorno más exigente. Habrá a buen seguro también, como ya ha sucedido en el caso de Caja Castilla La Mancha, alguna operación reactiva, que pueda solventar la delicada situación de alguna entidad en particular. Asimismo, este Fondo de Reestructuración puede tener un efecto preventivo, dado que si la recesión persiste más allá de lo que indican las previsiones será imprescindible disponer de mecanismos 27
Clm.economía. Num. 14 ágiles para adoptar medidas correctoras oportunas y reafirmar la estabilidad financiera. 4.- Conclusiones: perspectivas para el sector bancario español. En este artículo se presenta un análisis del actual estado de la crisis financiera global y sus implicaciones en la provisión de crédito en España. Las causas del origen de la crisis económica deben buscarse en una confluencia de circunstancias que dieron lugar, en muchos países, a una tormenta perfecta. En primer lugar se puede encontrar un ciclo inmobiliario expansivo sobre todo en Estados Unidos, España, Irlanda y Reino Unido, un ciclo de grandes ganancias en los mercados de valores, un ciclo expansivo en la demanda, y un ciclo expansivo de creación de capacidad industrial y productiva. En este proceso, el catalizador ha sido un cúmulo de ineficiencias en el seno del sector financiero, en los sistemas de incentivos, las prácticas bancarias, la gestión del riesgo y la coordinación entre supervisión y regulación financiera. En el sector bancario internacional se han producido numerosos episodios de rescate y algunas quiebras de bancos y aunque en España estos fenómenos hayan sido aislados y limitados, no existe ningún sector bancario inmune a la crudeza de la actual crisis y las incertidumbres se han trasladado a nuestro país. El sistema bancario español probablemente tendrá una reestructuración notable y pueda precisar más ayudas públicas, pero ha resistido mejor, hasta ahora, la crisis y es probable que salga, tras su reorganización, en una posición fortalecida a escala internacional. Por último, el análisis desarrollado en este artículo muestra que el crédito en España se encuentra estancando y ni la recuperación de una senda de equilibrio en los precios de los activos inmobiliarios, ni las recientes medidas excepcionales de expansión cuantitativa y de reducción de tipos de interés de los bancos centrales parecen paliar esta situación, que no parece que vaya a revertirse en el corto plazo. En este sentido, en este artículo se argumenta que la condición necesaria y urgente para la reactivación del crédito en España es eliminar las 28 incertidumbres y corregir los excesos de capacidad que afectan a las
S. CARBÓ (2009): SECTOR BANCARIO, CRISIS Y CRÉDITO EN ESPAÑA entidades financieras españolas. Para ello, los planes de reestructuración que a fecha de entrega de este artículo se debaten, deben zanjar estas cuestiones. Eso sí, esta reestructuración puede suponer un cambio sustantivo en el sector bancario español, dando pie a un proceso de consolidación financiera y a nuevas y más exigentes medidas de control por parte del Banco de España. Bibliografía. AKERLOF, G. A. (1970): “The market for ‘lemons’: Quality uncertainty and the market mechanism”, Quarterly Journal of Economics, 84, págs. 488-500. BERNANKE, B. S. (2009): “Four questions about the financial crisis”, Board of Governors of the Federal Reserve System, Speech. (URL: http://www.federalreserve.gov/newsevents/speech/bernanke20090414a.htm acceso 07/05/2009) CARBÓ, S., KANE, E. J. Y RODRÍGUEZ, F. (2008): “Evidence on differences in the effectiveness in safety net management in European Union Countries”, Journal of Financial Services Research, 34, págs. 151-176. CARBÓ, S. Y RODRÍGUEZ, F. (2009a): “Crisis y reforma de la arquitectura financiera. ¿Hacia dónde se dirige el sector bancario?”, Cuadernos de Información Económica, 209, págs. 61-69. CARBÓ, S. Y RODRÍGUEZ, F. (2009b): The relationship between mortgage markets and housing prices: Does financial instability make difference?, Mimeo. CARBÓ, S., LÓPEZ, R. Y F. RODRÍGUEZ (2007): "Financial innovations in banking: impact on regional growth", Regional Studies, vol. 41 (3), págs. 311-326. COLEMAN, M., LACOUR-LITTLE, M.; VANDE, K. D. (2009): “Subprime lending and the housing bubble: Tail wags dog?”, Journal of Housing Economics, 17, págs. 272-290. GUISO, L., SAPIENZA, P. Y ZINGALES, L. (2004): “Does local financial development matters?”, Quarterly Journal of Economics, 119, págs. 929-969. KANE, E. (2004): “Regulación financiera y redes de seguridad bancaria: una comparación a escala internacional”, Papeles de Economía Española, 101, págs. 34-63. KING, R. G. Y LEVINE, R. (1993): “Finance and Growth: Schumpeter might be right”, Quarterly Journal of Economics, 108, págs. 717-737. LEVINE, R., LOAYZA, N. Y BECK, T. (2000): “Financial intermediation and growth: causality and causes”, Journal of Monetary Economics, 46, págs. 31-37. LEVINE, R. Y ZERVOS, S. (1998): “Stock markets, banks, and economic growth”, American Economic Review, 88, págs. 537-558. REINHART, C. M. Y ROGOFF, K. S. (2009): The aftermaths of financial crises, NBER Working paper No. w14656. REINHART, C. M. Y ROGOFF, K. S. (2008a): Banking crises: an equal opportunity menace, National Bureau of Economic Research Working Paper 14587. REINHART, C. M. Y ROGOFF, K. S. (2008b): “Is the 2007 U.S. subprime crisis so different? An international historical comparison”, American Economic Review, 98, págs. 339-344. RESTOY, F. (2008): “The sub-prime crisis: some lessons for financial supervisors”, Comision Nacional del Mercado de Valores. SÁNCHEZ, F. Y YANES, J. A. (2008): “De los modelos de banca y la función de riesgos”. Revista de Estabilidad Financiera, 14, págs. 139-154. STIGLITZ, J. E. Y WEISS, A. (1981): “Credit rationing in markets with imperfect information”, American Economic Review, 71, págs. 393-410. 29
También puede leer