Unidad Asociada CSIC ULL - Geometría diferencial y Mecánica geométrica - Dossier 2008
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Unidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 2
UNIDAD ASOCIADA CSIC-ULL
GEOMETRÍA DIFERENCIAL Y MECÁNICA GEOMÉTRICA
La colaboración entre los grupos de investigación de La Laguna y del
CSIC liderados por Juan Carlos Marreo y Manuel de León,
respectivamente, se remonta a principios de los años 90, con la
investigación conjunta desarrollada por Manuel de León con Juan
Carlos Marrero, Domingo Chinea y Edith Padrón, colaboración que ha
permanecido en el tiempo, y que se fue extendiendo con las nuevas
incorporaciones en ambas instituciones.
Ambos grupos comparten líneas de investigación comunes
enmarcadas dentro del ámbito de la Geometría Diferencial y la
Mecánica Geométrica.
La colaboración entre los dos grupos se ha plasmado en una
cantidad considerable de publicaciones y actividades conjuntas (ver
anexo I). A título de ejemplo citaremos dos actuaciones recientes:
• Los dos grupos han sido los promotores de la red Geometría,
Mecánica y Control, red temática española que aglutina los
principales grupos de investigación españoles que trabajan
estos temas.
• En el ámbito internacional, se han puesto en marcha
recientemente algunas actuaciones como la creación de la red
europea COMET.
Estos hechos y el deseo de dar un salto cualitativo a la excelencia
motivó la solicitud de Unidad Asociada presentada recientemente en
el CSIC. La puesta en marcha de la Unidad Geometría Diferencial y
Mecánica Geométrica permitiría a ambos grupos acceder a
convocatorias competitivas en mejores condiciones así como aunar
esfuerzos para afianzar el liderazgo de ambos grupos en el ámbito
de la investigación en Mecánica Geométrica en España.
Los dos grupos que integran la Unidad Asociada incorporan, al mismo
tiempo, investigadores seniors con un curriculum consolidado y con
una contrastada capacidad formadora, e investigadores jóvenes, que
han recibido una formación de excelencia en centros de reconocido
prestigio y cuya incorporación definitiva a los grupos proporcionará a
la unidad asociada una garantía de continuidad para actuaciones
futuras.Unidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 3
Las unidades asociadas a institutos del CSIC tienen una duración de 3
años que se puede prorrogar como máximo a otros tres. Actualmente
la Unidad Asociada Geometría diferencial y Mecánica Geométrica es la
única Unidad Asociada de la ULL con el CSIC. Por tanto, se trata de
un referente para posibles acuerdos de nuestra Universidad con el
CSIC. Como tal, debemos tener un cuidado especial en conseguir
importantes logros que pongan de manifiesto la conveniencia de
plantear este tipo de colaboraciones entre estas dos instituciones.
Así, la Unidad Asociada Geometría Diferencial y Mecánica Geométrica
tiene un marco temporal máximo de seis años en los que los
investigadores de ambas instituciones deberán:
• Mejorar cuantitativa y cualitativamente la producción científica
aproximándose a patrones de excelencia. Para ello la
colaboración entre ambos grupos es un elemento primordial.
• Participar en proyectos conjuntos que intensifiquen su
coordinación, con un énfasis particular en el ámbito
internacional.
• Colaborar en la formación conjunta de nuevos investigadores.
• Consolidar al material humano que forma parte de los grupos
es una cuestión primordial para garantizar la renovación
generacional de los mismos. La incorporación de jóvenes
investigadores a través de convocatorias tipo Ramón y Cajal o
Juan de la Cierva debe ser una de las prioridades de los grupos
para afianzar su liderazgo. Hemos de hacer notar que ambos
equipos de investigación han recibido diversas ofertas de
investigadores españoles y europeos para incorporarse a los
mismos a través de estas convocatorias.
Por otra parte, recientemente el CSIC ha creado el Instituto de
Ciencias Matemáticas (ICMAT) al que se incorporan además del CSIC,
las Universidades Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid y
Carlos III de Madrid. Este instituto se conforma como unos de los
referentes nacionales e internacionales en el ámbito de la
investigación matemática (para más detalle sobre el ICMAT, ver el
Anexo II). La colaboración con el ICMAT, y por lo tanto, con el CSIC,
permitirá que los matemáticos canarios vinculados a la unidad se
beneficien de las líneas estratégicas de actuación de esta institución,
en pie de igualdad con los del ICMAT.
La existencia de esta unidad asociada puede ser considerada además
como una buena oportunidad que conduzca a actuaciones de mayor
envergadura y que supongan un cambio sustancial a medio y largo
plazo de la realidad matemática canaria.Unidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 4 Algunos grupos de investigación de la Universidad de La Laguna en el ámbito de las Matematicas han alcanzado un nivel de calidad homologable al resto de grupos peninsulares. El unir esfuerzos para crear una plataforma (tipo instituto de investigación) desde la que se fomente actuaciones que incidan en la excelencia internacional de estos grupos canarios debería ser una prioridad del colectivo de matemáticos en nuestras islas. La apuesta por centros que fomenten la excelencia tendrá, como consecuencia, un mejor posicionamiento internacional de las dos Universidades Canarias. En este contexto, la Unidad Geometría Diferencial y Mecánica Geométrica podría desempeñar un papel nuclear que bien podría ir en la dirección que llevara a la creación de una nueva infraestructura matemática para las islas que las identificara de manera única en el contexto europeo. La puesta en marcha de un Instituto Universitario de Matemáticas, que englobara las dos universidades canarias y que pudiera atender tanto a la investigación básica como a la orientada a intereses estratégicos de la Comunidad Autónoma (Modelización en Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible, Vulcanología, Biodiversidad, Diseño y Producción Industrial,….) podría marcar un antes y un después de la investigación matemática en nuestras islas. Este instituto podría gestionar un posible Centro Internacional de Encuentro de Matemáticas de Canarias aprovechando la peculiar situación geográfica de las Islas Canarias, encrucijada de diferentes continentes como el Americano, el Europeo o el Africano. Todo lo comentado anteriormente justifica a nuestro entender, la necesidad de un importante apoyo de ambas instituciones (ULL y CSIC) a las actividades propuestas por la Unidad Geometría Diferencial y Mecánica Geométrica, intentando fortalecer esta colaboración como un elemento impulsor de excelencia en el ámbito de la investigación matemática nacional y de nuestras islas.
Unidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 5
ANEXO I
UNIDAD ASOCIADA CSIC-ULL
GEOMETRÍA DIFERENCIAL Y MECÁNICA GEOMÉTRICA
Grupos de investigación
• Grupo de Geometría Diferencial y Mecánica Geométrica
del Departamento de Matemática Fundamental de la
Universidad de La Laguna
o Juan Carlos Marrero González (CU) [Investigador
Principal]
o Edith Padrón Fernández (TU)
o Francisco Martín Cabrera (TU)
o Diana de las Nieves Sosa (Profesora Asociada)
• Grupo de Geometría y Mecánica del Instituto de Ciencias
Matematicas (CSIC-UAM-UCM-UC3M)
o Manuel de León Rodríguez (PI)
o Alberto Ibort Latre (CU)
o David Martín de Diego (CT)
o David Iglesias Ponte (JdlC)
o Daniel Peralta (JdlC)
Líneas de investigación conjuntas
Los grupos de investigación de la ULL y del CSIC comparten las
siguientes líneas de investigación
o Geometría hermítica y de contacto
o Geometría simpléctica, variedades de Poisson y de Jacobi
o Variedades de Nambu-Poisson y sus generalizaciones
o Mecánica no holónoma
o Dinámica Vakónoma
o Cálculo de variaciones
o Teorías Clásicas de Campos y geometría multisimpléctica
o Integración numérica-geométrica de sistemas mecánicos
o Algebroides de Lie y Mecánica Geométrica
o Grupoides de Lie y mecánica discreta
o Simetrías. Acciones de grupos de Lie y Reducción
Publicaciones conjuntasUnidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 6
Los miembros de ambos grupos aportan desde 1990, 144 artículos
publicados en revistas de ISI con un total de 721 citas (una media de
5 citas por artículos).
Los diez artículos publicados en revistas de ISI más citados del grupo
son
1. M. de León, D. Martín de Diego: On the Geometry of non-
holonomic Lagrangian systems, Journal of Math. Phys. 37 (7)
(1996) 3389-3414.
2. A. Ibort, F. Magri, G. Marmo: Bihamiltonian structures and
Stackel separability, Journal of Geom. And Phys. 33 (2000)
210-228.
3. M. de León, J.C. Marrero, D. Martín de Diego: Non-holonomic
Lagrangian systems in jet manifolds, Journal of Phys. A.: Math.
and Gen., 30 (4) (1997) 1167-1190.
4. F. Cantrijn, M. de León, E.A. Lacomba: Gradient vector fields on
cosymplectic manifolds, Journal of Phys. A: Math. and Gen. 25
(1) (1992) 175-188.
5. F. Cantrijn; M. de León, D. M. de Diego: On almost Poisson
structures in nonholonomic mechanics , Nonlinearity, 12 (3)
(1999) 721-737.
6. R. Ibáñez, M. de León, J.C. Marrero, D.M. de Diego: Dynamics
of generalized Poisson and Nambu-Poisson brackets, Journal of
Math. Phys., 38 (5) (1997) 2332-2344.
7. F. Cantrijn, M. de León, J.C. Marrero, D.M. de Diego: Reduction
of nonholonomic mechanical systems with symmetries, Reports
on Math. Phys. 42 (1998) 25-45.
8. D. Iglesias, J.C. Marrero: Generalized Lie bialgebroids and
Jacobi structures, Journal of Gem. And Phys. 40 (2) (2001),
176-199.
9. J.F. Cariñena, A. Ibort, G. Marmo, A. Stern: The Feynman
problem and the inverse problem for Poisson dynamics, Phys.
Report Review Section of Phys. Letters, 263, (1995).
10. D. Chinea, M. de León, J.C. Marrero: The Constraint algorithm
for time-dependent Lagrangians, Journal of Math. Phys., 35 (7)
(1994) 3410-3447.
El número h del grupo (número de artículos que están citados en
número mayor o igual que h) es 15.
A continuación pasamos a detallar las colaboraciones conjuntas
(artículos) en los últimos 10 años
1997Unidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 7
1. Chinea, Domingo; de León, Manuel; Marrero, Juan Carlos:
Spectral sequences on Sasakian and cosymplectic manifolds.
Houston J. Math. 23 (1997), no. 4, 631—649
2. de León, Manuel; Marrero, Juan C.: Compact cosymplectic
manifolds with transversally positive definite Ricci tensor. Rend.
Mat. Appl. (7) 17 (1997), no. 4, 607--624 (1998).
3. de León, Manuel; Marrero, Juan C.; Padrón, Edith: On the
geometric quantization of Jacobi manifolds. J. Math. Phys. 38
(1997), no. 12, 6185—6213.
4. de León, Manuel; Marrero, Juan C.; Padrón, Edith: Lichnerowicz-
Jacobi cohomology. J. Phys. A 30 (1997), no. 17, 6029--6055.
5. Ibáñez, Raúl; de León, Manuel; Marrero, Juan C.; Martín de
Diego, David: Co-isotropic and Legendre-Lagrangian
submanifolds and conformal Jacobi morphisms. J. Phys. A 30
(1997), no. 15, 5427--5444.
6. de León, Manuel; Marrero, Juan C.; Padrón, Edith: $H$-
Chevalley-Eilenberg cohomology of a Jacobi manifold and
Jacobi-Chern class. C. R. Acad. Sci. Paris Sér. I Math. 325
(1997), no. 4, 405--410.
7. de León, Manuel; Marrero, Juan C.; Tuynman, Gijs M.: $R\sp
{2n+1}$ is a universal contact manifold for reduction. J. Phys.
A 30 (1997), no. 5, 1605--1612.
8. de León, Manuel; Marrero, Juan C.; Martín de Diego, David:
Non-holonomic Lagrangian systems in jet manifolds. J. Phys. A
30 (1997), no. 4, 1167--1190.
9. Ibáñez, Raúl; de León, Manuel; Marrero, Juan C.; Martín de
Diego, David: Dynamics of generalized Poisson and Nambu-
Poisson brackets. J. Math. Phys. 38 (1997), no. 5, 2332--2344.
10. de León, Manuel; Marrero, Juan C.; Martín de Diego, David:
Mechanical systems with nonlinear constraints. Internat. J.
Theoret. Phys. 36 (1997), no. 4, 979—995
11. de León, Manuel; Marrero, Juan C.; Padrón, Edith:
Lichnerowicz-Jacobi cohomology of Jacobi manifolds. C. R. Acad.
Sci. Paris Sér. I Math. 324 (1997), no. 1, 71--76.
1998
12. Ibáñez, Raúl; de León, Manuel; Marrero, Juan C.; Martín de
Diego, David; Padrón, Edith: Some generalizations of Poisson
and Jacobi structures. Proceedings of the 1st International
Meeting on Geometry and Topology (Braga, 1997), 119--130
(electronic), Cent. Mat. Univ. Minho, Braga, 1998.
13. Ibáñez, Raúl; de León, Manuel; Marrero, Juan C.; de Diego,
David Martín: Reduction of generalized Poisson and Nambu-
Poisson manifolds. Pacific Institute of Mathematical Sciences,
Workshop on Nonholonomic Constraints in Dynamics (Calgary,
AB, 1997). Rep. Math. Phys. 42 (1998), no. 1-2, 71--90.
14. Cantrijn, Frans; de León, Manuel; Marrero, Juan Carlos; de
Diego, David Martín: Reduction of nonholonomic mechanical
systems with symmetries. Pacific Institute of MathematicalUnidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 8
Sciences, Workshop on Nonholonomic Constraints in Dynamics
(Calgary, AB, 1997). Rep. Math. Phys. 42 (1998), no. 1-2, 25--
45.
15. de León, Manuel; Marrero, Juan C.; Padrón, Edith: A
generalization for Jacobi manifolds of the Lichnerowicz-Poisson
cohomology. Geometry and physics (Spanish) (Jaca, 1996).
Mem. Real Acad. Cienc. Exact. Fís. Natur. Madrid 32 (1998),
131--150.
16. Ibáñez, R.; de León, M.; Marrero, J. C.; de Diego, D. M.:
Nambu-Poisson dynamics. Fourth Meeting on Current Ideas in
Mechanics and Related Fields (Kraków, 1997). Arch. Mech.
(Arch. Mech. Stos.) 50 (1998), no. 3, 405--413.
17. Chinea, Domingo; Marrero, Juan C.; de León, Manuel: A
canonical differential complex for Jacobi manifolds. Michigan
Math. J. 45 (1998), no. 3, 547--579.
18. Ibáñez, Raul; de León, Manuel; Marrero, Juan C.; Padrón,
Edith: Nambu-Jacobi and generalized Jacobi manifolds. J. Phys.
A 31 (1998), no. 4, 1267--1286.
19. Ibáñez, Raúl; de León, Manuel; Marrero, Juan C.: Homology
and cohomology on generalized Poisson manifolds. J. Phys. A 31
(1998), no. 4, 1253--1266.
20. Ibort, Alberto; de León, Manuel; Lacomba, Ernesto A.; Marrero,
Juan C.; de Diego, David Martín; Pitanga, Paulo: Geometric
formulation of mechanical systems subjected to time-dependent
one-sided constraints. J. Phys. A 31 (1998), no. 11, 2655--
2674.
1999
21. Ibáñez, R.; de León, M.; Marrero, J. C.; Padrón, E.: Leibniz
algebroid associated with a Nambu-Poisson structure. J. Phys. A
32 (1999), no. 46, 8129--8144.
22. Ibort, Alberto; de Leon, Manuel; Marrero, Juan C.; Martin de
Diego, David: Dirac brackets in constrained dynamics. Fortschr.
Phys. 47 (1999), no. 5, 459--492.
23. Cantrijn, Frans; de León, Manuel; Marrero, Juan Carlos; Martín
de Diego, David: Reduction of constrained systems with
symmetries. J. Math. Phys. 40 (1999), no. 2, 795--820.
24. de León, M.; Marrero, J. C.; Martín de Diego, D.: Time-
dependent mechanical systems with non-linear constraints. New
developments in differential geometry, Budapest 1996, 221--
234, Kluwer Acad. Publ., Dordrecht, 1999.
2000
25. de León, Manuel; Marrero, Juan C.; Martín de Diego, David:
The geometry of the phase space of a nonholonomic mechanical
system. Proceedings of the 7th Autumn Conference on
Differential Geometry and its Applications (Spanish) (Valencia,
1998), 107--118, Publ. R. Soc. Mat. Esp., 1, R. Soc. Mat. Esp.,
Madrid, 2000.Unidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 9
26. de León, Manuel; Marrero, Juan C.; Martin de Diego, David:
Vakonomic mechanics versus non-holonomic mechanics: a
unified geometrical approach. J. Geom. Phys. 35 (2000), no. 2-
3, 126--144.
27. Cantrijn, F.; de León, M.; Marrero, Juan Carlos; Martín de
Diego, D.: On almost-Poisson structures in nonholonomic
mechanics. II. The time-dependent framework. Nonlinearity 13
(2000), no. 4, 1379--1409.
2001
28. de León, M.; Marrero, J. C.; Padrón, E.: On the geometric
prequantization of brackets. RACSAM Rev. R. Acad. Cienc.
Exactas Fís. Nat. Ser. A Mat.95 (2001), no. 1, 65--83.
29. Ibáñez, R.; de León, M.; López, B.; Marrero, J. C.; Padrón, E.:
Duality and modular class of a Nambu-Poisson structure. J.
Phys. A 34 (2001), no. 17, 3623—3650
2002
30. de León, Manuel; Marín-Solano, Jesús; Marrero, Juan Carlos;
Muñoz-Lecanda, Miguel C.; Román-Roy, Narciso: Singular
Lagrangian systems on jet bundles. Fortschr. Phys. 50 (2002),
no. 2, 105--169.
2003
31. de León, M.; Marrero, J. C.; Martín de Diego, D.: A new
geometric setting for classical field theories. Classical and
quantum integrability (Warsaw, 2001), 189--209, Banach
Center Publ., 59, Polish Acad. Sci., Warsaw, 2003.
32. de León, Manuel; López, Belén; Marrero, Juan C.; Padrón,
Edith: On the computation of the Lichnerowicz-Jacobi
cohomology. J. Geom. Phys. 44 (2003), no. 4, 507--522.
2005
33. de León, Manuel; Marín-Solano, Jesús; Marrero, Juan Carlos;
Muñoz-Lecanda, Miguel C.; Román-Roy, Narciso: Pre-
multisymplectic constraint algorithm for fields theory, Int. J.
Geom. Meth. Mod. Phys . Vol. 2 No. 5 (2005), 839-871.
34. de León, M.; Marín-Solano, J.; Marrero, JC; Muñoz-Lecanda,
MC; Román-Roy; N. : Constraint algorithm for singular field
theories, Proceedings of the XIII Fall Workshop on Geometry
and Physics, Murcia (2004), Publ. de la RSME X, Eds. J. Alías,
A. Ferrández, M.A. Hernández, P. Lucas, J.A. Pastor. Madrid,
(2005) 233-239.
2006
35. Marrero, JC; Martín de Diego, D; Martínez, E.: Discrete
Lagrangian and Hamiltonian Mechanics on Lie groupoids,
Nonlinearity 19 (2006) 1313–1348.
36. Marrero, JC; Martín de Diego, D; Martínez, E.: Corrigendum
discrete Lagrangian and Hamiltonian Mechanics on Lie
groupoids, Nonlinearity 19 (2006) 3003–3004
37. Cortes, J. ; de León, M.; Marrero, JC; Martín de Diego, D ;
Martínez, E. : A survey of Lagrangian mechanics and control onUnidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 10
Lie algebroids and groupoids, International Journal on Geometric
Methods in Mathematical Physics 3 (2006), no. 3, 509–558
2007-2008
38.D. Iglesias, J.C. Marrero, D. Martín de Diego, D. Sosa: A general
framework for nonholonomic mechanics: Nonholonmic systems
on Lie affgebroids. Journal of Mathematical Physics, 48 083513
(2007)
39.D. Iglesias, J.C. Marrero, D. Martín de Diego, E. Martínez:
Discrete nonholonomic Lagrangian systems on Lie groupoids,
aceptado para su publicación en Journal of Nonlinear Science, A
aparecer (2008) Published online: 8 December 2007
http://www.springerlink.com/content/688761w427550p26/
40.D. Iglesias, J.C. Marrero, D. Martin de Diego, E. Martínez, E.
Padrón: Reduction of symplectic Lie algebroids by a Lie
Subalgebroid and a Symmetry Lie Group, Sigma 3 (2007) 049,
28 pages
41.J.C. Marrero, D. Martín de Diego, D. Sosa: Vakonomic Mechanics
on Lie affgebroids, Proceedings of XVI International Fall
Workshop on Geometry and Physics. Aceptado para su
publicación en Amer. Inst. of Phys.
42.M. de León, J.C. Marrero, D. Martín de Diego: Some applications
of semi-discrete variational integrators to classical field theories,
a aparecer en Qualitative theory of dynamical systems,
43.D. Iglesias, JC. Marrero, D. Martín de Diego, D. Sosa: Singular
Lagrangian systems and variational constrained Mechanics on
Lie algebroids, Preprint ( arXiv:math.DG 0706.2789)
44.M. de León, J.C. Marrero, D. Martín de Diego: Linear almost
Poisson structures and Hamilton-Jacobi Theory. Applications to
nonholonomic Mechanics, Preprint (arXiv:math-ph 0801.4358)
45.M. de León, J.C. Marrero, D. Martin de Diego: A Geometric
Hamilton-Jacobi Theory for Classical Field Theories, Preprint
(math-ph arXiv:0801.1181)
46.J. Cortes, M. de Leon, J.C. Marrero, E. Martinez: Non-holonomic
Lagrangian systems on Lie algebroids, Preprint (arXiv:math-
ph/0512003)
El siguiente gráfico muestra la evolución en la cooperación en
artículos de investigación conjuntos:Unidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 11 Proyectos de investigación Ambos grupos han sido muy eficientes en la consecución de proyectos de investigación en convocatorias competitivas. Se da una lista de los mismos desde 1997 Proyecto Europeo (solicitado) Título del proyecto: Deterministic and Stochastic modeling in Mechanics and Control Theory continuous and discrete time (COMET) Entidad financiadora: ESF Entidades participantes: 48 Universidades o centros de investigación Europeos Duración: 2008-2012 Cuantía de la subvención: Pendiente de resolver. Presentado 26/10/2007 Investigadores responsables: Juan Carlos Marrero González (principal), Juan Pablo Ortega, Tudor Ratiu. Proyectos de Plan Nacional Título del Proyecto: Dinámicas no holonoma y vakonoma. Variedades de Jacobi: cohomologia y cuantizacion geométrica. Medios con microestructura:teoria constitutiva y dinámica (PB97-1257) Entidad Financiadora: MEC Entidad participantes: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Duración: 1998-2000 Cuantía de la subvención: 1.950.000 ptas. Investigador Principal: Manuel de León Título del Proyecto: Unidad de sistemas dinàmicos, mecànica y control (PGC2000-2191-E)
Unidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 12 Entidad Financiadora: MCYT Entidad Participante: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Duración: 2001. Cuantía de la subvención: 1.000.000 ptas. Investigador Principal: Manuel de León. Título del Proyecto: Geometría simplèctica y mecànica geomètrica. Aplicaciones a Teoria de control y robótica, teorías de crecimiento económico, Teorías de campos y medios continuos con microestructura (BFM2001-2272) Entidad Financiadora: MCYT Entidad Participante: Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Universidad Carlos III de Madrid. Duración: 2001-2003 Cuantía de la subvención: 73.669,04 euros. Investigador Principal: Manuel de León Título del Proyecto: Mecánica geométrica y control. (MTM2003-7832). Entidad Financiadora: MCYT Entidad Participantes: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Duración: 2004-2006 Cuantía de la subvención: 60.000 euros. Investigador Principal: Manuel de León Título del Proyecto: Métodos Geométricos y numéricos en Mecánica clásica y cuántica (MTM2007-62478). Entidad Financiadora: MEC Entidad Participantes: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Duración: 2007-2009 Cuantía de la subvención: 128.300 euros. Investigador Principal: Manuel de León Título del proyecto: Geometría y dinámica de variedades de Jacobi y Poisson generalizadas. Formulación geométrica de sistemas lagrangianos con ligaduras (PB97-1487) Entidad financiadora: MEC Entidades participantes: Universidad de La Laguna Duración: 1998-1999 Cuantía de la subvención: 2.500.000 ptas. Investigador responsable: Juan Carlos Marrero González Título del proyecto: Corchetes y multicorchetes de Poisson y Jacobi, grupos y algebroides de lie y teorías de homología y cohomología (BFM2000-0808) Entidad financiadora: MCYT Entidades participantes: Universidad de La Laguna
Unidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 13 Duración: 2001-2003 Cuantía de la subvención: 4.355.680 ptas Investigador responsable: Juan Carlos Marrero González Título del proyecto: Algebroides de Lie: su relación con grupoides de Jacobi, teorías de campos y geometría multisimpléctica (BFM2003- 01319) Entidad financiadora: MCYT Entidades participantes: Universidad de La Laguna Duración: 2004-2006 Cuantía de la subvención: 102.040 Euros Investigador responsable: Juan Carlos Marrero González Título del proyecto: Mecánica geométrica y teorías clásicas de campos en el contexto de algebroides y grupoides de Lie (MTM2006-03322) Entidad financiadora: MEC Entidades participantes: Universidad de La Laguna Duración: 2006-2008 Cuantía de la subvención: 46669,70 Euros Investigador responsable: Juan Carlos Marrero González Título del proyecto: Geometría, Mecánica Y Control Entidad financiadora: MEC. Programa de acciones especiales , redes temáticas (MTM2005-24556-E) Entidades participantes: ULL (entidad solicitante) + CSIC, U. Alcalá, UB, UCM, UC3M, UPC, U. Salamanca, U. Zaragoza, ULL, U. Oviedo, U. Sevilla, U. California (Santa Cruz), Universidad de California (Santa Barbara) Duración, desde: 2005 hasta: 2006 Cuantía de la subvención: 20.000 Euros Investigador responsable: Juan Carlos Marrero González Título del proyecto: Geometría, Mecánica y Control Entidad financiadora: MEC. Programa de acciones especiales, redes temáticas (MTM2006-27467-E) Entidades participantes: ULL (como solicitante) + (miembros del CSIC, U. Alcalá, UB, UCM, UC3M, UPC, U. Salamanca, U. Zaragoza, ULL, U. Oviedo, U. Sevilla, USC, U. California (Santa Cruz), Universidad de California (Santa Barbara) Duración, desde: 2006 hasta: 2007 Cuantía de la subvención: 12.000 Euros Investigador responsable: Juan Carlos Marrero González Número de investigadores participantes: 29 Título del proyecto: Geometría, Mecánica y Control (MTM2007- 30168B) Entidad financiadora: MEC. Programa de acciones especiales, redes temáticas
Unidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 14 Duración, desde: 2007 hasta: 2008 Cuantía de la subvención: 9.000 Euros Investigador responsable: Juan Carlos Marrero González Título del proyecto: XV International Workshop on Geometry and Physics (Satelite de ICM2006) (MTM2005-24556-E) Entidad financiadora: MEC. Programa de acciones especiales, congresos Entidades participantes: Universidad de La Laguna Duración, desde: 2006 hasta: 2007 Cuantía de la subvención: 3.000 Euros Investigador responsable: Juan Carlos Marrero González Título del proyecto: Red Temática de Geometría y Física Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Programa de Acciones Especiales (BFM2002-11010-E) Entidades participantes: CSIC, UAM, UB, UCM, UC3M, UPC, U. Salamanca, UPV, U. Zaragoza, ULL, U. Santiago de Compostela Duración, desde: 2003 hasta: 2004 Cuantía de la subvención: 15.000 Euros Investigador responsable: Oscar García de Prada (CSIC); Juan Carlos Marrero González Responsable del Grupo De La ULL Título del proyecto: RED TEMÁTICA DE GEOMETRÍA Y FÍSICA Entidad financiadora: MEC. PROGRAMA DE ACCIONES ESPECIALES (MTM2004-22206-E) Entidades participantes: CSIC, UAM, UB, UCM, UC3M, UPC, U. Salamanca, UPV, U. Zaragoza, ULL, U. Santiago de Compostela Duración, desde: 2004 hasta: 2005 Cuantía de la subvención: 6.000 Euros Investigador responsable: Oscar García De Prada (CSIC); Juan Carlos Marrero González Responsable del Grupo de La ULL Número de investigadores participantes:51 Título del proyecto: Geometrías casi cuaterniónica hermítica e hiperhermítica (MTM2004-02644) Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Investigación Entidades participantes: Universidad de La Laguna Duración, desde: 13/12/2004 hasta: 12/12/2007 Cuantía de la subvención: 14720 euros Investigador responsable: Francisco Martín Cabrera Título del proyecto: G-structuras riemannianas Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Investigación MTM2007-66375 Entidades participantes: Universidad de La Laguna Duración, desde: 2007 hasta: 2008 Cuantía de la subvención: 3509 euros
Unidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 15
Investigador responsable: Francisco Martín Cabrera
Otros proyectos
Título del proyecto: Ayudas para Mantenimiento de Grupos de
Investigación Consolidados (MGC/06/25)
Entidad financiadora: Universidad de La Laguna
Entidades participantes: Universidad de La Laguna
Duración: 2006
Cuantía de la subvención: 1.500 Euros
Investigador responsable: Juan Carlos Marrero González
Título del proyecto: Ayudas para Mantenimiento de Grupos de
Investigación Consolidados
Entidad financiadora: Universidad de La Laguna
Entidades participantes: Universidad de La Laguna
Duración: 2007
Cuantía de la subvención: 6.000 Euros
Investigador responsable: Juan Carlos Marrero González
Título del proyecto: Geometría casi cuaterniónica hermítica
Entidad financiadora: Universidad de La Laguna
Entidades participantes: Universidad de La Laguna
Duración, desde: 20/02/2004 hasta: 20/02/2005
Cuantía de la subvención: 4500 euros
Investigador responsable: Francisco Martín Cabrera
Título del proyecto: Equipamiento e infraestructura Científico-
Tecnológica (EQU2005/045)
Entidad financiadora: Dirección General de Universidad del Gobierno
de Canarias
Entidades participantes: Universidad de La Laguna
Duración, desde: marzo 2006 hasta: marzo 2007
Cuantía de la subvención: 10.880,43 Euros
Investigador responsable: JUAN CARLOS MARRERO GONZÁLEZ
Número de investigadores participantes: 12
Convenios o contratos de investigación
Título del contrato/proyecto: contrato de investigación asociado al
proyecto BFM2003-01319. Beneficiaria: Diana de las Nieves Sosa
Martín
Tipo de contrato: contrato de investigación para la realización de
Tesis doctoral
Empresa/Administración financiadora:MEC
Entidades participantes:4
Duración, desde: 2003 hasta: 2006
Investigador responsable: Juan Carlos Marrero González
Número de investigadores participantes: 4
Precio total del proyecto: 49.000 EUROSUnidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 16 Título del contrato/proyecto: programa intensivo de investigación “Mecánica geométrica y Teoría de control” Tipo de contrato: Convenio Empresa/Administración financiadora: Universidad De Cantabria (Proyecto Consolider I-Math) Entidades participantes: Universidad de La Laguna, CSIC Duración 2008 Investigador responsable: Juan Carlos Marrero González Precio total del proyecto: 36.000 EUROS Título del contrato/proyecto: Unidad Asociada con el CSIC “Geometría Mecánica y Teoría de Control” Tipo de contrato: contrato de colaboración Empresa/Administración financiadora: CSIC Entidades participantes: Universidad de La Laguna, CSIC Duración, desde: 2008 hasta: 2009 Investigador responsable: Juan Carlos Marrero González Número de investigadores participantes: 5 El grupo de Manuel de León participa en el Proyecto SIMUMAT, financiado por al Comunidad de Madrid con 800.000 euros, por el período 2006-2009. Recientemente, se ha participado en el proyecto Consolider Ingenio Mathematica I-MATH (CSD2006-32) del cuál el ICMAT es un nodo. Manuel de León ha sido promotor del mismo y es miembro del Consejo de Nodos y del Consejo de Dirección, y Juan Carlos Marrero está a cargo de la identificación y elaboración de buenas prácticas de las Redes Temáticas del MEC y su encaje en i-math. El siguiente gráfico muestra la evolución en la obtención de subvenciones competitivas a lo largo de los últimos 10 años por parte de ambos grupos12: 1 Se han distribuido los proyectos en anualidades iguales al resultar casi imposible examinar cada proyecto según su distribución anual. 2 No se han considerado las aportaciones recibidas de IMATH ni de SIMUMAT.
Unidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 17
Actividades organizadas conjuntamente
Ambos grupos han sido los promotores de la Red Temática de
Geometría, Mecánica y Control (http://www.gmcnetwork.org), que ha
sido financiada por el MEC con las Acciones Complementarias
MTM2005-24556-E, MTM2006-27467-E y MTM2007-30168-E. Desde
esta red se han organizado las siguientes actividades
• VIII, IX, X Encuentros de Invierno Geometría, Mecánica y
Teoría de Control (Zaragoza, Febrero 2006, 2007, 2008)
• 21th International Workshop on Differential Geometric Methods
in Theoretical Mechanics (Madrid, septiembre 2006)
• XV International Workshop on Geometry and Physics (Tenerife,
Septiembre 2006)
• I, II, III Encuentros de Jóvenes de la red Geometría, Mecánica y
Control (Madrid, diciembre 2006, 2007 y 2008)
• I y II International Summer School on Geometry, Mechanics
and Control (Castro-Urdiales, La Palma, Junio 2007 y 2008)
• I Encuentro Iberoamericano sobre Geometría, Mecánica y
Control, Santiago de Compostela, Junio 2008
• Jornadas Temáticas
- Numerical Integration of Nonholonomic systems
(Madrid, diciembre 2006)
- Métodos Geométricos en Mecánica y Control (Madrid
Junio 2007)
- Sesión especial “Recent geometric techniques in
Mechanics and Applicactions” del 1º Congreso hispano-
Frances de Matemáticas, (Zaragoza, julio 2007).
- Jornadas Hamilton Jacobi (Zaragoza, febrero 2008)
- Jornadas sobre Mecánica Geométrica (La Laguna, abril
2008)Unidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 18
- Nonholonomic constraints in mechanics and optimal
control theory (sesión especial en 7th AIMS
International Conference on Dyn. Systems, Diff.
Equations and Applications) Arlington Texas USA 18-21
mayo, 2008
Los dos grupos ha sido los promotores de
• una nueva revista “Journal of Geometric Mechanics” del
American Institute of Mathematical Sciences. El Prof. Manuel de
León será el Editor Jefe de esta revista y los Profesores Juan
Carlos Marrero y David Martín de Diego formarán parte del
comité editorial.
• Un número especial de la revista Discrete Continuous
Dynamical Systems (Serie S) dedicado a la teoría geométrica
de Hamilton-Jacobi.
• Un número especial de la revista Discrete Continuous
Dynamical Systems (Serie A) que recogerá las contribuciones
de la sesión especial Nonholonomic constraints in mechanics
and optimal control theory del 7th AIMS International
Conference on Dyn. Systems, Diff. Equations and Applications
que tendrá lugar en Arlington Texas USA 18-21 mayo, 2008
Formación de Investigadores
Ambos grupos mantienen una colaboración estrecha en la formación
de investigadores:
• Formación predoctoral: Participación de los investigadores del
CSIC en el Programa de Doctorado de Matemáticas de la
Universidad de La Laguna, e impartición de cursos y seminarios
por ambas partes en una y otra institución.
A continuación enumeramos cronológicamente los doctorandos
que han defendido sus Tesis Doctorales dirigidas por miembros
de ambos grupos desde 1990
1995
1. David Martín de Diego, Universidad Complutense de
Madrid Premio extraordinario de doctorado (Director:
Manuel de León)
2. Juan Rocha Martín, Universidad de La Laguna
(Director: Juan Carlos Marrero)
2000
3. Fran Presas Mata, Universidad Complutense de
Madrid (Director: Alberto Ibort)
2001
4. Jorge Cortés Monforte, Universidad Carlos III de
Madrid, Premio Extraordinario de Doctorado, PremioUnidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 19
SEMA Joven Investigador 2006, CAREER NSF 2006
(Director: Manuel de León)
2002
5. Sonia Martínez Díaz, Universidad Carlos III de Madrid,
Premio extraordinario de Doctorado, Premio
IEEE2002, CAREER NSF 2007 (Director: Manuel de
León)
6. Belén López Brito, Universidad de La Laguna
(Directores: Juan Carlos Marrero y Edith Padrón)
2003
7. David Iglesias Ponte, Universidad de La Laguna,
Premio Extraordinario de Doctorado (Director: Juan
Carlos Marrero)
8. David Martínez Torres, Universidad Carlos III de
Madrid (Director: Alberto Ibort)
2004
9. Marina Delgado Téllez de Cepeda, Universidad Carlos
III de Madrid (Director: Alberto Ibort)
2005
10. Aitor Santamaría Merino, Universidad Carlos III de
Madrid (Director: Manuel de Léon)
Están previstas las defensas de las siguientes tesis doctorales:
11. Diana de las Nieves de Sosa Martín (Directores:
Juan Carlos Marrero y David Iglesias). Fecha prevista
de lectura: 5 de abril de 2008
12. Cédric Martínez Campos (Director: Manuel de León).
• Formación postdoctoral: Estancias de postdocs en ambas
instituciones. En particular, se quiere reforzar esta participación
utilizando la figura de contratado Juan de la Cierva, como es
actualmente el caso de David Iglesias Ponte, que se ha
incorporado en 2006 como Contratado Juan de la Cierva en el
grupo de investigación del CSIC (con anterioridad este
investigador ha realizado su Tesis doctoral en la ULL bajo la
dirección del Prof. Juan Carlos Marrero).
• Escuela de formación: Los dos grupos han sido promotores de la
Summer School on Geometry, Mechanics, and Control, una
escuela de formación que intenta atraer a investigadores
jóvenes españoles y extranjeros interesado en temas
relacionados con la Geometría, la Mecánica y la Teoría de
Control.
Colaboraciones con grupos de investigación
Ambos equipos de investigación colaboran con diversos grupos de
investigación internacionales. La constitución de la Unidad asociadaUnidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 20
reforzará estas colaboraciones. Seguidamente mencionamos algunos
de ellos
• Grupos Nacionales con los que se ha colaborado:
- Universidad de Zaragoza: J.F. Cariñena, E. Martínez
- Universidad Politécnica de Cataluña: M. Barbero, A.
Echeverría, M. Muñoz-Lecanda, N. Román Roy,
- Universidad de Barcelona: J. Marín
- Universidad de Valencia: J. Monterde
- Universidad de Santiago de Compostela: M. Salgado
- Universidad del País Vasco: M. Fernández, R. Ibáñez
- Universidad a Coruña: E. Merino
• Grupos Internacionales con los que ha colaborado:
Argentina:
- Universidad Nacional del Sur: H. Cendra, S. Grillo
Bélgica:
- Universidad de Gent: F. Cantrijn, W. Sarlet, T.
Mestdag, J. Vankerschaver
Brasil:
- Fundación Getulio Vargas: J. Koiller
- IMPA: H. Bursztyn
Canadá:
- University of Calgary: M. Epstein, J. Snyaticki, L.
Bates, R. Cushmann
Estados Unidos:
- Universidad de California, Santa Barbara: F. Bullo
- Universidad Estatal de Pensilvania: P. Xu, A. Wade
- Universidad Pensilvania: J.P. Ostrowski
- Universidad de Michigan: A. M. Bloch
- Universidad Estatal de Carolina del Norte:D.V.
Zenkov
- California Institute of Technology: J. Marsden, S.
Scholler
- Purdue University: M. Leok
- Universidad de California en San Diego: S. Martínez *
- Universidad de California en San Diego: J. Cortés *
Francia:
- Université de Lille: G.M. Tuynmann
- Université de Lens: M. Saralegui
Italia:
- Universidad de Nápoles: G. Marmo
México:
- Universidad Autónoma de México: E. A. LacombaUnidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 21
Polonia:
- Universidad de Varsovia: P. Urbanski
- Instituto de Matemáticas de la Academia de Ciencias
de Polonía: J. Grabowski
Portugal:
- Universidad de Coimbra: J. M. Nunes da Costa
- Instituto Técnico de Lisboa: R.L. Fernandes
Suiza:
- École Polytechnique Fédérale de Lausanne: T. Ratiu
*Jorge Cortés y Sonia Martínez realizaron su doctorado en el Instituto
de Matematicas y Física Fundamental del CSIC bajo la dirección de
Manuel de León
Plan de actuaciones previstas
• Ámbito nacional
o Coordinar las actuaciones para solicitar a corto plazo un
proyecto de tipo C en el Programa Nacional de
Matemáticas.
o Incrementar la colaboración interna dentro de la Red
Temática de Geometría, Mecánica y Control.
o Coordinar e incrementar las actuaciones dentro del
Proyecto Consolider Ingenio Mathematica, i-math.
o Fomentar la participación en másters y programas de
doctorado.
o Fomentar el intercambio de estudiantes pre-doctorales y
post-doctorales entre los dos grupos
• Ámbito europeo
o Incentivar las relaciones con los grupos europeos con los
que se ha establecido un primer contacto para la puesta
en marcha de la red europea COMET.
o Colaborar en proyectos bilaterales con diversos paises
europeos (Bélgica, Italia, Francia, Polonia, Portugal, ….)
en los que ambos grupos tienen intereses.
• Ámbito internacional
o Aumentar la colaboración con los grupos norteamericanos
(Canadá y USA) que pudiera conducir a proyectos
conjuntos.
o Coordinar la colaboración con grupos de Latinoamérica,
fundamentalmente con Argentina, Brasil y México.Unidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 22
ANEXO II
INSTITUTO DE CIENCIAS
MATEMÁTICASUnidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 23
INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS
I. Preámbulo
El Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) es un instituto mixto del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la
Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad Carlos III de
Madrid (UC3M) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM)3.
Se configura así una iniciativa que une el carácter estatal del CSIC
con el autonómico de Madrid, y que ofrece como valores singulares:
• un proyecto basado en la excelencia científica y la oferta de la
misma en las tareas de formación para conseguir un salto
cualitativo en la investigación matemática española;
• unas infraestructuras que suponen la mayor inversión en
investigación matemática en la historia de España;
• una excelente vía de vertebración para todo el territorio
nacional, mediante las posibles Unidades Asociadas al CSIC;
• una singular visibilidad internacional mediante los acuerdos
bilaterales del CSIC con múltiples países e instituciones.
Deben recordarse aquí los fines del Convenio de creación del ICMAT,
que en su Artículo III dice
Que la creación de un Instituto de investigación cuya titularidad
sea compartida entre las cuatro Entidades suscriptoras de este
Convenio constituye un cauce adecuado para la coordinación y
desarrollo de la actividad investigadora en Ciencias Matemáticas
buscando su intensificación y la creación de canales convenientes
para la transferencia del conocimiento matemático a otras ciencias
y a los sectores tecnológicos, industriales y financieros.
II. El Instituto de Ciencias Matemáticas
Para colocar en contexto el Instituto de Ciencias Matemáticas, es
necesario recordar brevemente los antecedentes históricos de las
matemáticas en el CSIC que se resumen en las siguientes líneas:
3
Convenio de creación firmado por el Presidente del CSIC y los tres Rectores el 2 de diciembre
de 2007.Unidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 24
1915: Creación del Laboratorio-Seminario Matemático, Junta de
Ampliación de Estudios
1939: Creación del Instituto de Matemáticas Jorge Juan dentro del
actual CSIC. Seminarios Matemáticos en las cuatro facultades
“históricas”: Complutense, Zaragoza, Central de Barcelona y
Santiago de Compostela.
1984: Cierre del Jorge Juan y creación de la Confederación
Española de Centros de Investigación Matemática y Estadística
(CECIME).
1989: Desaparición de la CECIME y creación de la Unidad de
Topología, Álgebra, Geometría y Sistemas.
1992: Creación del Instituto de Matemáticas y Física Fundamental.
En 2005 se pone en marcha el PLAN ESTRATÉGICO DEL CSIC
2005-2009, que supone
• Un hito en la historia de la ciencia española
• Un esfuerzo considerable y duro para la institución y los
investigadores
• Un Plan por institutos, por áreas y global
• Recogido en el Plan de Actuación (público en la web del CSIC)
• Con consecuencias inmediatas para la asignación de recursos
humanos y económicos.
En el caso particular de las Matemáticas, el correspondiente Plan
Estratégico fue examinado (y valorado de una manera
extraordinariamente positiva) por la siguiente comisión internacional:
• Jean-Pierre BOURGUIGNON, Chairman, Directeur de recherche
at the Centre National de la Recherche Scientifique, Director
Institut des Hautes Études Scientifiques, France.
• Nigel HITCHIN, Savilian Professor of Geometry, Oxford
University, Mathematical Institute, UK.
• Tero KILPELÄINEN, Professor, Department of Mathematics,
University of Jyväskylâ, Finland
A continuación, se incluyen las recomendaciones del comité
internacional, referidas a las actuaciones futuras del CSIC en la
disciplina:Unidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 25 The Panel’s Main Findings and Recommendations 1. The work done by mathematicians currently at CSIC is of noted quality, and the dynamics set up very convincing. Most of the young people recently hired are at the highest level. 2. In view of the very small number of mathematicians presently employed, CSIC must ensure that the evaluation of applications by mathematicians for hiring or promotion is based on appropriate external opinions by mathematicians. 3. The CSIC management should improve rapidly the working conditions of the group presently hosted by CSIC, both in terms of office space, technical support and access to documentation. 4. CSIC should give Mathematics a well deserved recognition within its structures by having the name Mathematics visible in all instances dealing with it. 5. The Institute proposal appears sound, with legitimate ambitions and very appropriately placed, provided it is understood as a first step in a more global enterprise. For that purpose, as soon as the process of establishing the new Institute is formalised, CSIC should make very clear that it is ready to consider other partnerships, and that its ambition is to help the Spanish mathematical community to develop at the highest level, in particular in making Spain a very attractive place for mathematical research. 6. CSIC should contribute to the preparation of a broad plan with a horizon of 10 to 15 years in close collaboration with the Spanish mathematical community and other institutions competent to participate in such a programming effort. 7. CSIC should take its share in the new plan, for example by participating in the establishment of a network of institutes covering the discipline broadly. Como consecuencia de las recomendaciones del comité internacional, se produce la creación del Instituto de Ciencias Matemáticas, con la correspondiente asignación de recursos económicos, de recursos humanos, así como la apertura y apoyo del CSIC a iniciativas externas en Matemáticas, todo ello siguiendo la hoja de ruta (plan a 10-15 años). Los objetivos del recién constituido ICMAT son: • Fomentar la investigación matemática de calidad.
Unidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 26
• Explorar nuevos escenarios e impulsar la investigación
interdisciplinar de impacto tanto en Ciencias básicas como en la
Industria y en la Sociedad de la Información en general.
• Fomentar la formación doctoral y postdoctoral competitiva en el
contexto internacional por medio de programas específicos.
• Servir de interlocución con los sectores tecnológicos,
productivos y financieros.
Para conseguir esos objetivos, el ICMAT desea trabajar con fidelidad
a las siguientes señas de identidad:
• Investigación de excelencia
• Investigación frontera
• Énfasis en los jóvenes investigadores
• Internacionalización
• Colaboración con las universidades y otros centros de
investigación
• Vocación de servicio a la comunidad matemática española
El actual personal del ICMAT4 se distribuye entre
• Personal investigador
o Investigadores del CSIC, UAM, UC3M y UCM (Actualmente
son 17 investigadores doctores del actual Instituto de
Matemáticas y Física Fundamental del CSIC, 14
profesores doctores de la UAM, 2 profesores doctores de
la UCIIIM, y 8 profesores doctores de la UCM). El ICMAT
contará con 200 investigadores (incluyendo estudiantes
de doctorado) cuando esté a pleno funcionamiento.
• Personal de administración propio del ICMAT
o Personal de Servicios generales
o Personal de Biblioteca y Documentación Científica
o Personal de Gerencia, del Centro
o Personal para el Laboratorio de Computación
o Otro personal (conserjería)
La selección del personal científico ha seguido un proceso único en la
historia de las matemáticas españolas, lo que garantiza su excelencia.
En efecto, ha habido un llamamiento público en las 4 instituciones
(64 solicitudes, sin contar a los miembros del CSIC ya evaluados en
el Plan Estratégico CSIC por la comisión internacional), una
evaluación de la ANEP y la posterior selección por el Grupo de Trabajo
basada en la evaluación ANEP y el cupo solicitado por cada
universidad, con énfasis en los jóvenes investigadores. La siguiente
4
Se está definiendo en estos momentos la Relación de Puestos de Trabajo del ICMAT y del
Centro de Física Teórica y Matemáticas, que gestionará los servicios comunes al ICMAT y al
IFT.Unidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 27
tabla muestra la actual distribución de doctores estables
(investigadores de plantilla más contratados Ramón y Cajal):
PORCENTAJE DE DOCTORES ESTABLES
5%
20%
41% ICMAT_CSIC
UAM
UCM
UC3M
34%
En su apuesta por los jóvenes investigadores, el ICMAT ha tenido un
gran éxito en la captación de contratados Ramón y Cajal, como
muestran los dos diagramas siguientes, que muestran el porcentaje
de contratados Ramón y Cajal en el ICMAT respecto al total en
España desde el inicio del programa, y la distribución interna en el
ICMAT entre las cuatro instituciones participantes:
29% 10%
10%
ICMat_CSIC
ICM at ICMat_UAM
Resto ICMat_UCM
15% ICMat_UC3M
65%
71%
Los investigadores del ICMAT representan ya una 7% de la
producción matemática española como se muestra en el siguiente
gráfico (el ICMAT_CSIC representa ya un 3% y sigue aumentando):
7%
7%
GRANADA
7% UCM
SEVILLA
UAM
6%
UAB
UB
59% 6%
ICMAT_CSIC
RESTO
5%
3%Unidad Asociada CSIC-ULL Geometría, Mecánica y Control 28
Calidad científica del ICMAT
Por otra parte, el impacto de los investigadores del CSIC supera
ampliamente la media española y es equiparable a los de los centros
de excelencia internacionales, tal y como se muestra en la siguiente
tabla:
FACTOR DE IMPACTO 2003-2007
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
1
ICMAT_CSIC 2,7
UAM 1,86
UAB 1,48
SEVILLA 1,32
GRANADA 1,28
ESPAÑA 1,25
UB 1,2
UCM 1,19
En efecto, como se recoge en la página web www.icmat.es, los
investigadores de nuestro grupo han publicado en las revistas más
prestigiosas. Como muestra, hacemos aquí una selección de las
mismas, así como del número de artículos publicados en cada una,
durante los últimos cinco años: Advances in Mathematics (5), Annals
of Mathematics (2), Annals of Probability (1), Communications of
Mathematical Physics (4), Communications of Partial Differential
Equations (1), Duke Mathematical Journal (1), InternacionalTambién puede leer