Los motores de gasolina 1.2 L con 3 cilindros - Programa autodidáctico 260 Diseño y funcionamiento

Página creada Nicolas Sanz
 
SEGUIR LEYENDO
Los motores de gasolina 1.2 L con 3 cilindros - Programa autodidáctico 260 Diseño y funcionamiento
Service.

Programa autodidáctico 260

Los motores de gasolina 1.2 L con 3 cilindros

Diseño y funcionamiento
Los motores de gasolina 1.2 L con 3 cilindros - Programa autodidáctico 260 Diseño y funcionamiento
Los dos motores de 1,2 litros son los primeros                               En su desarrollo primaron los siguientes objetivos:
            motores de gasolina con 3 cilindros que presenta
            Volkswagen.                                                                  –    bajo consumo de combustible
            Estos dos motores constituyen el escalón de poten-                           –    cumplimiento de la norma de emisiones EU4
            cia más bajo de la gama de motorizaciones del Polo                           –    bajo mantenimiento
            Año 2002.                                                                    –    peso reducido
                                                                                         –    suavidad de funcionamiento como un motor de
            El motor con tecnología de 2 válvulas rinde 40kW                                  4 cilindros
            y el motor con tecnología de 4 válvulas, 47 kW.

                                                                                                                        260_011

                                                                                         En las siguientes páginas les presentamos el diseño
                                                                                         y el funcionamiento de los dos motores de gasolina
                                                                                         de 1,2 litros.
                                                                                         Como la base del motor es idéntica en ambas ver-
                                                                                         siones, con excepción de la culata, se describe prin-
                                                                                         cipalmente el motor de 1,2l/47 kW.

                                                                                                          NUEVO                      Atención
                                                                                                                                     Nota

    El programa autodidáctico informa acerca del diseño y funcion-   Para las instrucciones actuales de comprobación,
    amiento de nuevos desarrollos.                                   ajuste y reparación consúltese la documentación
    Su contenido no se actualiza.                                    de asistencia técnica.

2
Los motores de gasolina 1.2 L con 3 cilindros - Programa autodidáctico 260 Diseño y funcionamiento
Referencia rápida

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Mecánica del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    Accionamiento de los árboles de levas y de la bomba de aceite . . . . . . . 6
    Culata y carcasa de árboles de levas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
    Mando de válvulas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
    Bloque motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
    Mecanismo cigüeñal con árbol equilibrador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
    Filtro y bomba de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
    Sistema de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
    Sistema de combustible sin retorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
    Filtro de combustible con regulador de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
    Tapa de diseño del motor con filtro de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
    Ventilación positiva del bloque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Gestión del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    Cuadro sinóptico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    20
    Unidad de control del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .           22
    Bobinas de encendido de chispa única . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                  23
    Control de alimentación de la bomba de combustible . . . . . . . . . . . . . .                            24
    Descontaminación de las emisiones de escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                       26
    Esquema de funciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         28
    Autodiagnosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   30

Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    Prolongación de los intervalos de servicio                                                                31
    Herramientas especiales                                                                                   32

Compruebe sus conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

                                                                                                                   3
Los motores de gasolina 1.2 L con 3 cilindros - Programa autodidáctico 260 Diseño y funcionamiento
Introducción

      Los motores 1.2 con tres cilindros de
      gasolina
                                                                 Se distinguen únicamente por el tipo de culata y las
      La base mecánica de ambos motores es idéntica y            correspondientes adaptaciones: tecnología de 2 vál-
      consta del bloque dividido en dos partes, el mecan-        vulas en un caso y 4 válvulas, en el otro.
      ismo cigüeñal, la bomba de aceite, el cárter de
      aceite y los órganos auxiliares.

                                                      260_012
                                                       260_012                                                   260_013

      El motor de gasolina de 3 cilindros, 1,2litros/40kW        El motor de gasolina de 3 cilindros, 1,2litros/47 kW
      con tecnología de 2 válvulas                               con tecnología de 4 válvulas

      Características técnicas - mecánica del motor              Características técnicas - mecánica del motor

      – Árbol de levas impulsado mediante cadena                 – Árbol de levas impulsado mediante cadena
      – Bloque dividido en dos partes                            – Bloque dividido en dos partes
      – Mecanismo cigüeñal con árbol equilibrador                – Mecanismo cigüeñal con árbol equilibrador
      – Refrigeración de culata con conductos transver-          – Refrigeración de culata con conductos transver-
        sales                                                      sales
      – Filtro de aceite en disposición vertical                 – Filtro de aceite en disposición vertical
      – Ventilación positiva del bloque                          – Sistema de combustible sin retorno
                                                                 – Ventilación positiva del bloque

      Características técnicas - gestión del motor               Características técnicas - gestión del motor

      – Bobinas de encendido de chispa única                     – Bobinas de encendido de chispa única
      – Descontaminación de las emisiones de escape              – Electroválvula para la recirculación de los
        mediante un catalizador ubicado cercano al                 gases de escape
        motor y dos sondas lambda convencionales                 – Descontaminación de las emisiones de escape
                                                                   mediante un catalizador ubicado cercano al
                                                                   motor, una sonda lambda de banda ancha ante-
                                                                   rior al catalizador y una sonda convencional
4                                                                  posterior al catalizador
Los motores de gasolina 1.2 L con 3 cilindros - Programa autodidáctico 260 Diseño y funcionamiento
Datos técnicos
                            Curvas de potencia y par                                                               Curvas de potencia y par
                              del motor 1.2L 6V                                                                      del motor 1.2L 12V
                60                                                                                     60

                50                                                                                     50

                                                                          140                                                                                         140
                40                                                                                     40
                                                                         120                                                                                          120

                                                                          100                                                                                         100

                30                                                        80                           30                                                              80
                                                                                                                                                               80
     Potencia

                                                                                Par motor

                                                                                                                                                                            Par motor
                                                                                            Potencia

                20                                                                                     20

                0    1000     2000    3000   4000        5000   6000   7000                                 1000     2000   3000      4000       5000   6000        7000
                                     Régimen     (1/min)                        260_014                                     Régimen       (1/min)                             260_015

Motor-Kennbuchstaben                                    AWY                                                         AZQ

 Cilindrada                                             1198                                                        1198
 Arquitectura                                           3 cilindros en línea                                        3 cilindros en línea
 Válvulas por cilindro                                  2                                                           4
 Diámetro                                               76,5 mm                                                     76,5 mm
 Carrera                                                86,9 mm                                                     86,9 mm
 Relación de compresión                                 10,3 : 1                                                    10,5 : 1
 Potencia máxima                                        40 kW a 4.750 1/min                                         47 kW a 5.400 1/min
 Par máximo                                             106 Nm a 3.000 1/min                                        112 Nm a 3.000 1/min
 Gestión del motor                                      Simos 3PD                                                   Simos 3PE
 Combustible                                            Súper sin plomo 95 octanos (normal                          Súper sin plomo 95 octanos (normal
                                                        sin plomo 91 octanos, pero                                  sin plomo 91 octanos, pero
                                                        aceptando una pérdida de potencia)                          aceptando una pérdida de potencia)
 Descontaminación de emi-                               Catalizador de 3 vías con regulación                        Catalizador de 3 vías con regulación
 siones de escape                                       lambda                                                      lambda
 Normativa de contaminación                             EU4                                                         EU4

                                                                                                                                                                                        5
Los motores de gasolina 1.2 L con 3 cilindros - Programa autodidáctico 260 Diseño y funcionamiento
Mecánica del motor

           La impulsión de los árboles de levas y
                                                                          Distribución (2 válvulas)
           de la bomba de aceite
           El cigüeñal impulsa los árboles de levas y la bomba
           de aceite por medio de dos cadenas que no
           requieren ningún mantenimiento.

           Un tensor hidráulico asegura la perfecta tensión de
           la cadena que acciona los árboles de levas. El ten-
           sor para la cadena de la bomba de aceite es
           mecánico.                                                                                                  260_008

                                                                          Distribución (4 válvulas)

                                                     Piñones de los
                                                     árboles de levas

                                                        Tensor
                                                        hidráulico

    Tapa de la distribución                         Piñones de impulsión
                                                    de los árboles de levas
                                                    y de la bomba de aceite

                                                           Cadena
                                                                                                           Tensor
                                                                                                           mecánico
                                                              260_002
                                                                                                                             260_007

                                                                        Piñón de la bomba de aceite
                                                                                                         Bomba de
           La tapa de la distribución                                                                    aceite

           va unida mediante tornillos a la culata, el bloque y el                Cuando se desmonta la tapa de la dis-
           cárter de aceite. Dispone de un sellado líquido.                       tribución, hay que desmontar también el
                                                                                  cárter de aceite y dotarlo de un nuevo sell-
                                                                                  ado.
                                                                                  Véase el Manual de Reparaciones.

6
Los motores de gasolina 1.2 L con 3 cilindros - Programa autodidáctico 260 Diseño y funcionamiento
Vista general

En el gráfico adjunto se observa:
                                                                           Hay unos útiles especiales nuevos para
– la cadena que acciona los árboles de levas                               fijar los árboles de levas e inmovilizar el
– la cadena que acciona la bomba de aceite                                 cigüeñal.
– los piñones que accionan el árbol                                        Consúltese el Manual de Reparaciones.
  equilibrador

                             Piñón del árbol de levas          Patín
                             de admisión                                                       Piñón del árbol de levas
                                                                                               de escape
             Cadena de arrastre
             de los árboles de levas

Patín guía tensor

                                                                                                           Patín guía

Tensor
hidráulico

                                                                                                           Contraapoyo

                                                                                                       Fleje

        Piñón del cigüeñal

                                                                                                       Tensor
       Piñones de impulsión de los árboles                                                             mecánico
       de levas y de la bomba de aceite

                                                                                                                  260_038
                                   Cadena de arrastre
                                   de la bomba de aceite
                                                                                     Piñón del árbol
                                                                                     equilibrador
                                                  Piñón de la bomba de aceite

                                                                                                                            7
Los motores de gasolina 1.2 L con 3 cilindros - Programa autodidáctico 260 Diseño y funcionamiento
Mecánica del motor

      La culata y la carcasa de los árboles de
      levas
                                                                                                            260_064
      La culata es de fundición de aluminio en coquillas y
      la carcasa de los árboles de levas, de fundición de alu-
      minio a presión.                                                                                    260_078

      En el motor con tecnología de 2 válvulas

      el árbol de levas se aloja mitad en la tapa de la culata
                                                                                                           260_065
      y mitad en la culata.

                                                                 Carcasa de los árboles de levas   Tornillos para fijar
                                                                                                   los sombreretes

      En el motor con tecnología de 4 válvulas

      los árboles de levas de admisión y escape van alo-
      jados en su carcasa. Se apoyan en cuatro sombreretes
      unidos mediante tornillos a la carcasa de los árboles
      de levas. Los árboles de levas están dispuestos en la
      carcasa de tal forma que quedan a ras de la superficie
      de apoyo de la carcasa.                                                                             260_067

                                                                     Árboles de levas

                                                                                                          260_048

                                                                     Sombreretes

                                                                                                          260_045

               La refrigeración de la culata está imple-               Culata
               mentada con conductos transversales.
               En la página 13 encontrará más informa-
               ción sobre el sistema de refrigeración.

                                                                                                          260_003

8
Los motores de gasolina 1.2 L con 3 cilindros - Programa autodidáctico 260 Diseño y funcionamiento
El mando de válvulas
                                                                          Tecnología de 2 válvulas
está alojado en la culata y en la carcasa de los árbo-
les de levas.                                                                                         Árbol de levas

El sistema de impulsión de las válvulas está inte-
grado por

–   el árbol de levas,
–   la válvula,
–   el muelle de la válvula,
–   el balancín flotante de rodillo y
–   el apoyo hidráulico.

El mando de válvulas es idéntico para los motores
de 2 y 4 válvulas.

                                               Balancín flotante
                                               de rodillo
                                                                                                                     260_017

                                                               Válvula con muelle              Apoyo hidráulico

                                                                          Tecnología de 4 válvulas

                                                         Árbol de levas          Apoyos
                                                                                                          Árbol de levas
                                                         de admisión             hidráulicos
                                                                                                          de escape
          Para más información sobre la impulsión
          de las válvulas consúltese el programa
          autodidáctico núm. 196
          “El motor 1,4 ltr., 16V, 55 kW“

                                                                                                                     260_018

                                                                           Válvulas con         Balancines flotan-
                                                                           muelles              tes de rodillo
                                                                                                                           9
Los motores de gasolina 1.2 L con 3 cilindros - Programa autodidáctico 260 Diseño y funcionamiento
Mecánica del motor

       El bloque motor

       Es de fundición de aluminio a presión y está
       dividido en dos partes a la altura del eje central del
       cigüeñal. La unión entre las partes superior e infe-
       rior del bloque dispone de un sellado líquido.

       Parte superior del bloque

       En la parte superior del bloque están integradas las
       camisas de fundición gris.

                                                                                                                260_005

       Cigüeñal y árbol equilibrador

       El cigüeñal va alojado con 4 apoyos mitad en la
       parte superior del bloque y mitad en la parte infe-
       rior.
       El árbol equilibrador está ubicado en la parte infe-
       rior del bloque. Su misión consiste en lograr un
       funcionamiento más suave de la mecánica.
                                                                                                                260_066

       Parte inferior del bloque

       La parte inferior del bloque está diseñada para
       asumir la función de un puente soporte sólido que
       aumenta la rigidez en la zona del cigüeñal y la
       suavidad de funcionamiento del motor.

                                                                                                                260_006

                 Las partes superior e inferior del bloque no se deben separar porque se podrían originar deforma-
                 ciones en los apoyos del cigüeñal y el motor podría llegar a dañarse.

10
El mecanismo cigüeñal con árbol
equilibrador
                                                       Debido a los movimientos alternativos de ascenso y
En la parte inferior del bloque se encuentra insta-    descenso de los pistones y las bielas se generan
lado un árbol equilibrador que tiene como misión       fuerzas que provocan oscilaciones. Estas oscila-
reducir las oscilaciones y lograr un funcio-           ciones se transmiten a la carrocería a través del con-
namiento suave del motor.                              junto soporte de la mecánica. Para reducir las
                                                       oscilaciones, el árbol equilibrador actúa en contra
El árbol equilibrador está alojado en la parte infe-   de las fuerzas de las oscilaciones generadas por los
rior del bloque y es impulsado por el cigüeñal a       pistones, las bielas y el cigüeñal.
través de dos piñones. Gira al mismo régimen que
el cigüeñal, pero en sentido inverso.

                 Cigüeñal

        Piñón del
        cigüeñal
                                                                                      Contrapeso

      Piñón del árbol equi-
      librador con contrapeso

                                                                 Árbol equilibrador
                                                                                                     260_031

          No se deben desmontar ni el cigüeñal ni                Para más información sobre el funcion-
          el árbol equilibrador.                                 amiento del árbol equilibrador véase el
                                                                 programa autodidáctico núm. 223 “Los
                                                                 motores TDI de 1,2l y 1,4l“.

                                                                                                                11
Mecánica del motor

       El filtro y la bomba de aceite

       El filtro de aceite

       en disposición vertical, va atornillado al bloque en
       el lado del escape. Incorpora un cartucho de papel
       sustituible, que se desmonta hacia arriba, de forma
       idonea para facilitar el mantenimiento y respetando
       el medio ambiente.
                                                                  Filtro de aceite
       Esta disposición del filtro brinda otra ventaja: se        en disposición
       puede emplear un catalizador más grande en el              vertical
       colector de escape que tiene capacidad suficiente
       para cumplir la normativa de contaminación EU4.
       No se precisa un segundo catalizador.
                                                                                            Piñón de impulsión de la bomba
                                                                                            de aceite

       La bomba de aceite

       tipo Duocentric va atornillada a la parte inferior del
       bloque y es impulsada por el cigüeñal a través de
       una cadena.
       Un tensor mecánico asegura la perfecta tensión de                                                              Tensor
       la cadena.                                                                                                     mecánico

                                                                Cadena de la bomba
                                                                de aceite                                            Bomba de
                                                                                                                     aceite

                                                                Piñón de la                                              260_037
                                                                bomba de aceite

                                                                              Hacia el circuito de aceite
                                                                                                               Lado aspirante
                                                                                           Lado impelente

       El gráfico adjunto refleja el recorrido del aceite por
                                                                                                                      Rotor
       el interior de la bomba.
                                                                                                                      interior
       El funcionamiento de la bomba viene descrito en el
       programa autodidáctico núm. 196 “El motor 1,4ltr.,
       16V, 55 kW“.
                                                                                                                    Eje de la
                                                                                                                    bomba de
                                                                                                                    aceite

                                                                    Válvula limita-
                                                                    dora de presión
                                                                                                                       260_049
                                                                                      Se aspira aceite
12
El sistema de refrigeración

Las características especiales del sistema de refrigeración son los conductos de refrigeración transversales en
la culata y el recorrido que hace el líquido refrigerante por el interior de la culata.

Tiene las siguientes ventajas:

– Con la refrigeración por conductos transversales,        – En la culata, el líquido refrigerante pasa a alta
  el líquido refrigerante circula desde el lado de           velocidad junto a las cámaras de combustión.
  admisión hacia el lado de escape de cada cilin-            Aumenta el efecto de refrigeración y disminuye
  dro. De esta forma se logra un nivel de temperat-          la tendencia al picado.
  ura uniforme en los tres cilindros.

– Con los conductos de refrigeración dispuestos en
  paralelo en la culata se obtiene en total una
  mayor sección de refrigeración que con un sis-
  tema con flujo longitudinal, bajando la resis-           Codificación de colores/leyenda
  tencia al flujo y, con ello, el consumo de poten-                    Circuito de refrigeración pequeño (hasta
  cia de la bomba de líquido refrigerante en hasta                     alcanzar la temperatura de servicio )
  un 30%.
                                                                       Circuito de refrigeración extenso (adicional, a
                                                                       partir de la temperatura de servicio)

                                                                                               Intercambiador de
                                                                                               calor de la calefac-
                                                                                               ción

                                             Depósito de expansión                              Termostato
                                                                                                A partir de una temper-
                                                                                                atura del líquido refrig-
  Bomba de líquido
                                                                                                erante de 87o C abre el
  refrigerante
                                                                                                paso al conducto de
                                                                                                retorno del radiador.

                                                                                                 Colector de distribución
                                                                                                 del líquido refrigerante

      Radiador                                                                                Transmisor de temperatura
                                                                                              del líquido refrigerante
                                                                                              G62

                                                                                                     260_009

                                                                                                                            13
Mecánica del motor

           El sistema de combustible sin retorno

           El sistema de combustible sin retorno se introduce
                                                                                Al presentar el combustible una presión
           sólo en la versión de 47kW del motor 1.2. Este sis-
                                                                                constante de 3 bares, y siendo variable la
           tema no tiene conducto de retorno del distribuidor
                                                                                presión del colector de admisión, la uni-
           de combustible al depósito.
                                                                                dad de control del motor adapta el
                                                                                tiempo de inyección a la presión del
           La bomba eléctrica transporta el combustible hasta
                                                                                colector. La señal necesaria para ello
           el filtro de combustible.
                                                                                proviene del transmisor de presión del
           Desde el filtro pasa al distribuidor y a los inyec-
                                                                                colector de admisión.
           tores.

           La presión del combustible en el sistema es de 3
           bares constantes y viene regulada por el regulador
           de presión incorporado al filtro.

                                 Bomba eléctrica
                                 de combustible

     Regulador de presión
     del combustible

     Filtro de com-
     bustible

                                            M

                                                                      Entlüftungsventil
                                                                      Válvula de purga

              Distribuidor de combustible

                                                                                                                260_010

                      El sistema de combustible sin retorno dispone de una válvula de purga ubicada en el distribuidor de
                      combustible. Después de efectuar trabajos en el sistema se debe llevar a cabo una purga de aire.
                      Consúltese el Manual de Reparaciones.

14
El filtro de combustible con regulador de
  presión del combustible                                                            Grapa de sujeción del
                                                                                     regulador de presión del
                                                                                     combustible
  El filtro de combustible está ubicado en el lado dere-
  cho del depósito de combustible.

  El regulador de presión del combustible va introduc-
  ido en el filtro y fijado mediante una grapa. Se
  encarga de mantener la presión del combustible en
  el sistema a 3 bares constantemente.

                                                      Regulador de
                                                      presión del com-
                                                      bustible
                                                                                                                260_036

   Conducto de aliment-
   ación del combustible
   desde el depósito
                                                                                                     Conducto de aliment-
                                                                                                     ación de combustible
                                                                                                     hacia el distribuidor

Conducto de retorno del                                                                                    260_043
combustible al depósito

                           Regulador de presión del              Filtro de com-          Cámara del filtro de
                           combustible                           bustible                combustible

  Funcionamiento del regulador de presión del com-
  bustible:
                                                                   La presión de 3 bares se obtiene por la acción de
  La bomba eléctrica eleva el combustible hacia la                 una válvula de membrana con muelle en el regu-
  cámara de filtración del filtro de combustible donde             lador de presión. Cuando la presión supera los 3
  se eliminan las posibles impurezas. Seguidamente,                bares, la válvula de membrana abre el paso al con-
  el combustible fluye hacia el distribuidor y los                 ducto de retorno hacia el depósito de combustible.
  inyectores.

                                                                                                                          15
Mecánica del motor

       La tapa de diseño del motor con filtro de
       aire
                                                                  Salida de aire hacia la
       La tapa de diseño del motor con filtro de aire inte-       unidad de mando de la mariposa              Cartucho del fil-
       grado                                                                                                  tro de aire

       En la tapa de diseño del motor van integrados

       – el filtro de aire,
       – el canalizador de aire hacia la unidad de mando
         de la mariposa,
       – la regulación de aire caliente y
       – los elementos de insonorización de los ruidos de
         la admisión.

       Así resulta ser un componente compacto y
       económico.

                                                                                                                            260_07

                                                                                            Entrada de
                                                                                            aire caliente

                                                                      Hacia la ventilación del bloque
                                                                      en la carcasa de los árboles de levas

       La regulación de aire caliente

       La tapa de diseño del motor lleva incorporado un
       elemento termostático que acciona una chapaleta               Chapaleta reguladora en el manguito de aspiración
       reguladora en función de la temperatura.
       A bajas temperaturas, aumenta la sección de en-                          Chapaleta reguladora
       trada de aire caliente y reduce la sección de entrada   Manguito de
       de aire frío. A altas temperaturas pasa al revés.       aspiración                                                 Hacia el
                                                                                                                          cartucho
       De esta forma se obtiene una temperatura uniforme                                                                  del filtro
       del aire de admisión durante el funcionamiento del
       motor.
                                                                Aire frío
                                                                                                 Elemento termostático
       Ello incide positivamente en la potencia del motor,
       el consumo de combustible y las emisiones de
       escape.                                                                                                  260_077
                                                                            Aire caliente

16
La ventilación positiva del bloque

 Ambos motores disponen del sistema de venti-             El sistema consta de:
 lación positiva del bloque.
 Este sistema reduce la aparición de agua en el           – un separador de aceite en la tapa de la dis-
 aceite y evita la salida de los vapores de aceite y de     tribución,
 hidrocarburos sin quemar al exterior.                    – una válvula de membrana en la carcasa de la
                                                            distribución,
                                                          – un tubo flexible de plástico que va de la válvula
                                                            de membrana al colector de admisión y
            La válvula antirretorno evita que el          – un tubo flexible de ventilación con válvula de
            aceite de la carcasa de los árboles de          retroceso que va del filtro de aire a la carcasa de
            levas pueda penetrar en el filtro de aire.      los árboles de levas

                                                                                         Filtro de aire

                                                                                          Separador de aceite

Entrada detrás de la
mariposa                                                                                 Válvula de membrana

                                                                                           Tubo flexible de plástico
             Conductos de
             retorno de aceite

                       Entrada de aire al bloque
                                                                                    260_021

 La ventilación del bloque

 La ventilación del bloque se realiza a partir del fil-   que éstos se condensen en las paredes frías del
 tro de aire, a través de un tubo flexible.               bloque y se conviertan en agua. El sistema de purga
 El aire fresco aspirado por el efecto de la depresión    del bloque hace que la mezcla de aire y gases de
 existente en el colector de admisión pasa a través de    combustión pase a combustión. De esta forma se
 los conductos de retorno de aceite y penetra en el       reduce la aparición de agua en el aceite y el peligro
 bloque.                                                  de congelación.
 Se mezcla con los gases de combustión antes de

                                                                                                                       17
Mecánica del motor

       El sistema de purga del bloque
                                                                            La válvula limitadora de presión abre
       Los gases se extraen del bloque por el efecto de la
                                                                            cuando existe presión positiva en el
       depresión existente en el colector de admisión.
                                                                            bloque, con lo que los gases fluyen junto
                                                                            a la válvula y se degrada la presión.
       En los separadores de aceite de laberinto y ciclón,
                                                                            Se puede crear presión positiva, por
       el aceite se separa de los gases y se devuelve gote-
                                                                            ejemplo, cuando debido al desgaste de
       ando al cárter de aceite. Los gases restantes pasan a
                                                                            los segmentos y de las paredes interiores
       través de la válvula de membrana y entran en el
                                                                            de los cilindros penetran más gases pro-
       colector de admisión donde se mezclan con el aire y
                                                                            cedentes del cilindro en el bloque.
       pasan a combustión.

                                                  Separador de aceite
                                                  de laberinto
                       Separador de aceite
                       de ciclón

                 Válvula limita-
                 dora de presión

                                                                                                 Hacia el
                                                                                                colector de
                                                                                                 admisión

                                                                                                                 260_060

                                      Válvula gravitatoria              Procedente del bloque
                                      para retorno de aceite

18
La válvula de membrana

proporciona un nivel de presión constante y una
buena ventilación del bloque. Una membrana
divide la válvula en dos cámaras. Una cámara
comunica con el aire exterior y la otra, con el colec-   Entrada
tor de admisión.                                         aire del exterior

– A alta depresión en el colector de admisión (por
  ejemplo: al ralentí), la membrana se desplaza en
  contra de la fuerza del muelle, reduciendo la
  sección de paso, con lo que se extraen menos                                                            Procedente del
  gases del bloque.                                                                                       bloque

                                                                                                260_024

                                                                               Hacia el
                                                                         colector de admisión

– A baja depresión en el colector de admisión (por
  ejemplo: a plena carga), el muelle empuja la
  membrana en sentido contrario, quedando abi-
  erta una gran sección de paso, con lo que se
  extraen más gases del bloque.

                                                                                                260_023

                                                                             Hacia el
                                                                       colector de admisión

                                                                                                                    19
Gestión del motor

       Cuadro sinóptico
       Transmisor de temperatura del aire de
       admisión G42 y transmisor de presión del
       colector de admisión G71
                                                                       Unidad de control de
       Transmisor de régimen del motor G28                               Simos 3PD/3PE
                                                                              J361

       Transmisor Hall G40
       (posición del árbol de levas)

       Unidad de mando de la mariposa J338
       Transmisores de ángulo para mando de mari-
       posa G187 y G188 (acelerador electrónico)

                                                                                       le K
       Transmisores de posición del pedal acelera-

                                                                                     Ca b
       dor G79 y G185

       Interruptor de pedal de embrague F36                    Conector de
                                                                diagnosis
       Interruptor de luz de freno F e
       interruptor de pedal de freno F47

       Sensor de picado G61

       Transmisor de temperatura del líquido
       refrigerante G62

       Sonda lambda G39

       Sonda lambda poscatalizador G130                    Unidad de control de
                                                          la red de a bordo J519
                                                        interfaz de diagnosis para
                                                             bus de datos J533
       Señales suplementarias:
       Alternador borne DFM
       Señal de velocidad de marcha
       Conmutador del regulador de velocidad (ON/OFF)

20
Relé de bomba de combustible J17
                                                Bomba de combustible G6

                                                Inyectores N30 ... 32
          r
        ulso
       r op
  ot op

                                                Bobina de encendido 1 + etapa final de potencia N70
  Nm

                                                Bobina de encendido 2 + etapa final de potencia N12
CA

              Unidad de control de ABS/EDS
              J104
              Unidad de control de airbag       Unidad de mando de la mariposa J338
              J234                              Mando de la mariposa G186 (acelerador elec-
              Unidad de control de la direc-    trónico)
              ción asistida J500
              Transmisor del ángulo de direc-
              ción G85
                                                Electroválvula 1 para sistema
                                                de carbón activo N80
              Cuadro de instrumentos
                      J285

                                                Electroválvula de recirculación de gases de escape
                                                N18* con potenciómetro G212*

                                                Calefacción de sonda lambda Z19

                                                Calefacción de sonda lambda poscatalizador Z29

                                                * sólo motor con tecnología de 4 válvulas

                                                                                               21
Gestión del motor

       La unidad de control del motor

       está ubicada en el salpicadero lado motor y tiene
       121 contactos.
       Resulta fácilmente accesible y está protegida de la
       humedad.

       Sistemas de gestión del motor:

       – Simos 3PD para el motor 1.2/40 kW y
       – Simos 3PE para el motor 1.2/47 kW.

       Ambos sistemas de gestión están preparados para
       las bobinas de encendido de chispa única.

       Los dos sistemas de gestión se diferencian por el
       tipo de regulación lambda que utilizan.

       – El motor 1.2/40 kW utiliza dos sondas lambda
         convencionales,                                                                              260_032
       – mientras que el motor 1.2/47 kW utiliza una
         sonda lambda de banda ancha y una conven-
         cional.

       Las designaciones Simos 3PD y 3PE
       significan:

       Motor 1.2/40 kW                                       Motor 1.2/47 kW

       Simos         Fabricante Siemens                      Simos       Fabricante Siemens
       3             Versión con                             3           Versión con
                     acelerador electrónico                              acelerador electrónico
       P             Captación de carga mediante transm-     P           Captación de carga mediante trans-
                     isor de presión del colector de                     misor de presión del colector de
                     admisión                                            admisión
       D             Fase de desarrollo con                  E           Fase de desarrollo con
                     bobinas de encendido de chispa                      bobinas de encendido de chispa
                     única y dos sondas lambda conven-                   única, una sonda lambda de banda
                     cionales                                            ancha y una sonda lambda conven-
                                                                         cional

22
Las bobinas de encendido de chispa
única

Ambos motores funcionan con bobinas de encen-
dido de chispa única con etapa final de potencia
integrada.

Las bobinas de encendido van introducidas

– lateralmente en la culata en el caso del motor
  1.2/40 kW

                                                                       260_079

– céntricamente en la culata en el caso del motor
  1.2/47 kW.

                                                                         260_033

Efectos en caso de fallo de una bobina

El fallo de una bobina de encendido de chispa única
lo detecta el sistema de detección de fallos de
encendido.
En tal caso, no se excita el correspondiente inyec-
tor.
                                                             260_034

Circuito eléctrico

J361      Unidad de control Simos
N127      Bobina de encendido 2 con etapa final de    N127
          potencia
P         Capuchón de bujía
Q         Bujía

                                                      P
                                                      Q
                                                                       260_068

                                                                                   23
Gestión del motor

       El control de la presurización previa del cir-                                            Placa portarrelés
       cuito de combustible
       Con el Polo Año 2002 se introduce un nuevo sistema de
       control de la presurización previa del circuito de com-
       bustible.

       En lugar del relé de bomba de combustible con función
       integrada de corte de combustible en caso de colisión se
       montan dos relés paralelos:
       el relé de bomba de combustible J17 y el relé de preali-
       mentación de combustible J643.
       Ambos relés están ubicados en la placa portarrelés situ-
       ada encima de la unidad de control de la red de a bordo
       J519.

                                                                                                      260_075
                                                                        Unidad de control de
                                                                        la red de a bordo J519

                                                                                     J519

       La unidad de control del motor excita el relé de bomba
       de combustible J17 y la unidad de control de la red de a
       bordo, el relé de prealimentación de combustible J643.                                         +30
                                                                                                      +15

       Encendido (borne 15) “desconectado“

       Al quitar el contacto, la unidad de control de la red de a
       bordo J519 y el relé de prealimentación de combustible
       J643 se encargan del control de la presurización previa
                                                                     J643             J17
       del circuito de combustible.
                                                                                                       M

       Encendido (borne 15) “conectado“                                                                  G6

       Al dar el contacto, la presurización previa del circuito de
       combustible la controlan la unidad de control del motor
       J361 y el relé de bomba de combustible J17.                                 J361
                                                                                                           31

                                                                                                      260_072

24
Encendido (borne 15) “desconectado“

Estando el encendido desconectado, el control de la                                  J519
presurización previa del circuito de combustible se
activa en cuanto el conmutador de contacto de puerta
detecte “puerta del conductor abierta“. Entonces la
unidad de control de la red de a bordo excita el relé                                       +30
de prealimentación de combustible y la bomba fun-                                           +15
ciona durante unos dos segundos.

Un temporizador incorporado a la unidad de control
de la red de a bordo

– evita que la bomba de combustible arranque cada                            J643     J17
  vez que se vuelva a abrir la puerta del conductor                                          M

  después de haber estado cerrada por poco tiempo                                                G6
– activa de nuevo la bomba de combustible si la
  puerta del conductor permanece abierta durante
  más de 30 minutos.
                                                                                    J361
                                                                                                  31

                                                                                            260_073

Encendido (borne 15) “conectado“
                                                                                     J519
Estando el encendido conectado, la unidad de con-
trol del motor excita el relé de bomba de combusti-
ble y la bomba funciona durante unos dos segundos.
Si se pone el motor en marcha y se detecta un régi-                                         +30
                                                                                            +15
men superior a 30 1/min, el relé de bomba de com-
                                                        J234
bustible es excitado de forma permanente y la
bomba se pone en marcha.
                                                         CAN motopropulsor

El relé de bomba de combustible sigue excitado
hasta que
                                                                             J643     J17
                                                                                             M
– se detecte borne 15 “desconectado“,
– el régimen del motor quede por debajo de                                                     G6
  30 1/min o
– la unidad de control del motor reciba una señal de
  impacto de la unidad de control de airbag J234.
                                                                                    J361
                                                                                                 31
         Después de una señal de impacto hay que
         desconectar y conectar una vez el encendido                                        260_074
         para que la bomba de combustible vuelva a
         funcionar.

                                                                                                       25
Gestión del motor

       La descontaminación de las emisiones
       de escape
                                                                  Hasta ahora, por motivos de espacio, sólo se podía
       Un catalizador de tres vías ampliamente dimensio-          montar un catalizador de pequeñas dimensiones
       nado se encarga de la descontaminación de las emi-         que no ofrecía la capacidad necesaria para cumplir
       siones de escape. El catalizador va dispuesto              la normativa. Por ello se utilizaba un catalizador
       directamente después del colector de escape.               principal junto al precatalizador.

       Para cumplir la normativa de contaminación EU4             En los motores de 3 cilindros, gracias a la dispos-
       hace falta un catalizador que alcance rápidamente          ición vertical del filtro de aceite, se dispone de
       su temperatura de servicio.                                espacio suficiente para poder montar un catalizador
       Esto se consigue por la ubicación cercana al motor         de grandes dimensiones que permite por sí solo
       del catalizador.                                           cumplir la normativa EU4.

        Colector de escape                                                                   Sonda lambda G39
                                                                                             (sonda lambda de banda
                                                                                             ancha)

                                                                                                  Sonda lambda G130
                                                                                                  (sonda lambda conven-
                                                                                                  cional )

        Catalizador

                                                                                                       260_047

                                     Manguito flexible
                                                                                 Tubo de escape
                                     (amortiguación de vibraciones)

26
La regulación de las emisiones de escape

Se realiza con dos sondas lambda.

La sonda lambda precatalizador                            La sonda lambda poscatalizador

La sonda lambda precatalizador del motor 1.2 de           La sonda lambda poscatalizador es en ambos
40 kW es una sonda de tipo convencional (de saltos        motores una sonda de tipo convencional.
de tensión), mientras que el motor 1.2 de 47 kW
utiliza una sonda lambda de banda ancha.                  La sonda poscatalizador sirve para comprobar el
                                                          funcionamiento del catalizador.
La sonda lambda precatalizador determina el conte-        Además se produce una adaptación de la sonda pre-
nido de oxígeno de los gases de escape en el tramo        catalizador G39.
anterior al catalizador. Si difiere de λ = 1 se corrige
el tiempo de inyección.

                                                           G28                         G130
                                                                    G39
                        G42/71

                                                                                                     260_019
                                   J361

         Leyenda:

         G28    Transmisor de régimen del                  G130      Sonda lambda (poscatalizador)
                motor                                      J361      Unidad de control
         G39    Sonda lambda (precatalizador)                        Simos 3PD/3PE
         G42/71 Transmisor de temperatura del
                aire de admisión/transmisor de
                presión del colector de admisión

                                                                                                               27
Gestión del motor

     Esquema de funciones
                                                                                                                                J519

                             ST

                                           J643                  J17                                    J363               F           F47     F36
                            +

                                A

                            -
                                                                                                                                 J361

              D/50

          B
                                                               -
                     M               N18    G212                       G40          G42    G71         G62          G28            G79       G185

         31

         A           Batería                                                 G79          Transmisor de posición del pedal acelerador
         B           Motor de arranque                                       G130         Sonda lambda posterior al catalizador
         D/50        Conmutador de encendido y arranque/borne 50             G185         Transmisor 2 de posición del pedal acelerador
         F           Interruptor de luz de freno                             G186         Mando de la mariposa
         F36         Interruptor de pedal de embrague                        G187         Transmisor de ángulo 1 para mando de la mariposa
         F47         Interruptor de pedal de freno                           G188         Transmisor de ángulo 2 para mando de la mariposa
         G6          Bomba de combustible                                    G212         Potenciómetro/ recirculación de gases de escape*
         G28         Transmisor de régimen del motor                         J17          Relé de bomba de combustible
         G39         Sonda lambda                                            J338         Unidad de mando de la mariposa
         G40         Transmisor Hall                                         J361         Unidad de control Simos
         G42         Transmisor de temperatura del aire de admisión          J363         Relé de alimentación de tensión de la unidad de
         G61         Sensor de picado                                                     control Simos
         G62         Transmisor de temperatura del líquido refrigerante      J519         Unidad de control de la red de a bordo
         G71         Transmisor de presión del colector de admisión          J533         Interfaz de diagnosis para bus de datos

28
J533

                                                                                                                                                    +30
                                                                                                                                                    +15

                                                                             CAN motopropulsor
                                G39    Z19         G130           Z29
    N80                                                                                                           N30     N31    N32
                                        λ               λ
          A B         C

                        J338
                                                                       N70                              N127              N291
          M
                                                                                                                                           M

                                                                                                                                               G6
       G186      G188        G187            G61

                                                                                                                                                         260_035
                                                                   P                                    P                P
                                                                   Q                                    Q                Q

                                                                                                                                                    31

J643          Relé de prealimentación de combustible                     Codificación de colores/leyenda
N18           Electroválvula para recirculación de gases de
              escape*                                                                               = Señal de entrada
N30…32        Inyectores, cilindros 1…3                                                             = Señal de salida
N70           Bobina de encendido 1 con etapa final de potencia                                     = Cable bidireccional
N80           Electroválvula del sistema de carbón activo                                           = Positivo
N127          Bobina de encendido 2 con etapa final de potencia                                     = Masa
N291          Bobina de encendido 3 con etapa final de potencia                                     = CAN-bus
P             Capuchones de bujía                                                                   = Conector de diagnosis
Q             Bujías de encendido
ST            Portafusibles en batería                                   Señales suplementarias
Z19           Calefacción de sonda lambda
Z29           Calefacción de sonda lambda 1, posterior al                    A                      Alternador borne DFM
              catalizador                                                    B                      Conmutador de regulador de velocidad
                                                                                                    (ON/OFF)
*             sólo motor con tecnología de 4 válvulas                        C                      Señal de velocidad de marcha

                                                                                                                                                             29
Gestión del motor

       Autodiagnosis

       El funcionamiento de los sensores y actuadores de
       ambos motores se comprueba por medio de la auto-
       diagnosis.
       La consulta de la autodiagnosis se puede hacer con                                       WO R KS H O P
                                                                                                EQUIPMENT

       la ayuda de los equiposVAS 5051 oVAS 5052 y
                                                                                         IrDA      +   -

                                                                                                                VAS 5052

       basándose en la documentación técnica disponible.
                                                                                                           260_053

                                                                                                                                        260_041

                                                                                           El Grupo de Reparación 01 va integrado
                                                                                           en la “localización guiada de averías“,
                                                                                           que incluye también las funciones “leer
                                                                                           bloque de valores de medición“ y “diag-
       La autodiagnosis y la localización guiada de averías
                                                                                           nóstico de actuadores“.
       abarca los sensores y actuadores coloreados en el
       siguiente cuadro sinóptico.

       G42, G71                                 Unidad de control
                                                 Simos 3PD/3PE
                                                                                                                           J17, G6
       G28

                                                                                                                           N30 ... 32
                                                                                    or

       G40
                                                                               puls
                                                                          opro

                                                                                                                           N70, N127, N291
                                                             K

                                                                     m ot
                                                              le

       J338, G187,
                                                          Cab

                                                                    CAN

       G188

       G79, G185                                                                                                           J338, G186
                                            Conector de
       F36                                   diagnosis

                                                                                                                           N80
       F, F47

       G61                                                                                                                 N18, G212

       G62
                                                                                                                           Z19
       G39
                                                     J519, J533

       G139                                                                                                                Z29
                                                                                         260_052

30
Servicio

Prolongación de los intervalos de servi-
cio
Ambos motores tienen los intervalos de servicio
prolongados.

Los intervalos de servicio de ambos motores
pueden llegar hasta 30.000 km o dos años.
El sistema no ha cambiado con respecto a los actu-
ales vehículos que cuentan con la prolongación de
los intervalos de servicio.
Únicamente, por motivos de espacio, se ha modifi-
cado la ubicación del transmisor de nivel/temperat-
ura del aceite G266.
Va fijado a la tapa de la distribución, por el lado de
la correa, y entra dentro del cárter de aceite.

                                                                   260_039

          Las instrucciones relativas a la prolon-
          gación de los intervalos de servicio están
          recogidas en el cuaderno “Manten-
          imiento a la milésima“ del modelo
          respectivo.                                    260_040

          Utilícense también los formularios
          correspondientes al tipo de vehículo.

                                                                             31
Servicio

       Herramientas especiales

        Designación          Herramienta   Uso

        T10120                             Para inmovilizar el árbol de
        Perno de fijación                  levas, motor de 3 cilindros con
                                           tecnología de 2 válvulas

        T10121                             Para inmovilizar el cigüeñal,
        Perno de fijación                  motor de 3 cilindros con
                                           tecnología de 2 y 4 válvulas

        T10122                             Para sustituir el retén del
        Útil de montaje                    cigüeñal por el lado del volante
                                           de inercia, motor de 3 cilindros
                                           con tecnología de 2 y 4 válvulas

        T10123                             Para inmovilizar los árboles de
        Útil de retención                  levas, motor de 3 cilindros con
                                           tecnología de 4 válvulas

32
Compruebe sus conocimientos

Marque con una cruz las respuestas correctas.
Cada pregunta puede tener una o varias respuestas correctas.

1.    Marque con una cruz las respuestas correctas sobre las cadenas de arrastre.

      A.    Existe una cadena para impulsar los árboles de levas y una para accionar la bomba de aceite.
      B.    El cigüeñal acciona el árbol equilibrador junto con la bomba de aceite por medio de una cadena.
      C.    Las cadenas tienen la ventaja de no precisar ningún mantenimiento.

2.    Marque con una cruz las respuestas correctas sobre el bloque motor dividido en dos partes.

      A.    En la parte superior del bloque están integradas las camisas de fundición gris.
      B.    El cigüeñal va alojado mitad en la parte superior y mitad en la parte inferior del bloque.
      C.    Las partes inferior y superior del bloque no se deben separar a efectos de una reparación.

3.    ¿Qué misión tiene el árbol equilibrador?

      A.    Su misión consiste en reducir las oscilaciones y lograr un funcionamiento más suave de
            la mecánica.
      B.    Sirve de rueda de impulsión de la bomba de aceite.
      C.    Sirve para accionar los órganos auxiliares.

4.    ¿Cuáles son las ventajas de la refrigeración de la culata con conductos transversales?

      A.    Se logra un nivel de temperatura uniforme en los tres cilindros.
      B.    Disminuye la tendencia al picado porque las paredes de las cámaras de combustión
            son más frías.
      C.    Gracias a las grandes secciones de paso se reduce la resistencia al flujo y, con ello,
            el consumo de potencia de la bomba de agua.

                                                                                                              33
Compruebe sus conocimientos

       5.   ¿Qué tiene de nuevo el sistema de combustible del motor 1.2 de 47 kW?

            A.    No tiene conducto de retorno del distribuidor de combustible al depósito.
            B.    El regulador de presión del combustible va introducido en el filtro y fijado mediante una grapa.
            C.    La presión del combustible en el sistema se mantiene constantemente a 3 bares.

       6.   Marque con una cruz las respuestas correctas sobre el control de la presurización previa del circuito
            de combustible.

            A.    Para el control de la presurización previa del circuito de combustible hay un relé con función
                  integrada de corte de combustible en caso de colisión.
            B.    Hay dos relés que son excitados ambos por la unidad de control del motor.
            C.    Hay dos relés: un relé lo excita la unidad de control de la red de a bordo y el otro,
                  la unidad de control del motor.

       7.   Marque con una cruz las respuestas correctas sobre la descontaminación y regulación de
            las emisiones de escape.

            A.    Ambos motores cuentan con un precatalizador ubicado cercano al motor y un
                  catalizador principal.
            B.    El motor 1.2 de 40 kW dispone de un catalizador y dos sondas lambda de tipo convencional.
            C.    El motor 1.2 de 47 kW dispone de un catalizador, una sonda lambda de banda ancha
                  anterior al catalizador y una sonda lambda convencional posterior al catalizador.

34
35
     Soluciones de las páginas 33 y 34
     1. A., C.; 2. A., B.; 3. A.; 4. A., B., C.; 5. A., B., C.; 6. C.; 7. B., C.
Service.                                                                        260
                                                                                260

           Sólo para uso interno © VOLKSWAGEN AG, Wolfsburg
             Reservados todos los derechos. Sujeto a modificaciones técnicas.
             140.2810.79.60 Fecha de publicación 10/01

                                ` Este papel ha sido elaborado con
                                       celulosa blanqueada sin cloro.
También puede leer