VENEZUELA LATINOAMERICANA EN EL GOBIERNO LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LA IZQUIERDA - EDGARDO LANDER Y PABLO NAVARRETE - Transnational Institute

Página creada José Gartzia
 
SEGUIR LEYENDO
VENEZUELA LATINOAMERICANA EN EL GOBIERNO LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LA IZQUIERDA - EDGARDO LANDER Y PABLO NAVARRETE - Transnational Institute
Informe 2007/02
                  LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LA IZQUIERDA
                  LATINOAMERICANA EN EL GOBIERNO

                  VENEZUELA

                  EDGARDO LANDER
                  Y PABLO NAVARRETE
VENEZUELA LATINOAMERICANA EN EL GOBIERNO LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LA IZQUIERDA - EDGARDO LANDER Y PABLO NAVARRETE - Transnational Institute
LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LA IZQUIERDA
LATINOAMERICANA EN EL GOBIERNO

VENEZUELA
EDGARDO LANDER Y PABLO NAVARRETE

                        Havens Center
                   Rosa Luxemburg Stiftung
                    Transnational Institute
Autores
Edgardo Lander
Pablo Navarrete

Editora
Fiona Dove

Diseño
Zlatan Peric

Imagen de portada
Zlatan Peric

Imprenta
Drukkerij RaddraaierB.V.

Contacto
Transnational Institute
De Wittenstraat 25
PO Box 14656
1001 LD Amsterdam
Países Bajos
Tel: +31-20-6626608
Fax: +31-20-6757176
ISSN 1871-3408

El contenido escrito de este documento puede ser citado o reproducido a condición de que se haga
referencia a la fuente de información. TNI agradecería recibir una copia del texto en se utilice o se
cite este documento.

Para mantenerse al corriente de las publicaciones y actividades de TNI, le aconsejamos suscribirse
a nuestro boletín quincenal enviando una solicitud a tni@tni.org o registrándose en www.tni.org

Amsterdam, noviembre de 2007
ÍNDICE

Introducción                                                                       7

Fase 1: el fin de la agenda neoliberal, febrero 1999 – noviembre 2001             11

Fase 2: la batalla por el control del Estado, diciembre 2001 – junio 2003         20

Fase 3: el comienzo de la ofensiva social                                         24

Balance general                                                                   33

Bibliografía                                                                      36

Notas                                                                             47

Edgardo Lander es profesor de Ciencias Sociales de la Universidad Central de
Venezuela en Caracas e investigador asociado del Transnational Institute. Entre sus
diversos libros, cabe destacar Contribución a la crítica del marxismo realmente exis-
tente; La ciencia y la tecnología como asuntos políticos; Neoliberalismo, sociedad civil
y democracia and La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales.

Pablo Navarrete es un investigador y periodista independiente especializado en
América Latina. Está licenciado en Economía por la Universidad de Londres y en
Globalización y Desarrollo en Latinoamérica por la misma universidad. Es el respon-
sable para América Latina de la revista británica Red Pepper y miembro de la junta
del Latin America Bureau de Londres.
INTRODUCCIÓN                                       mediados de 2003 y que está caracterizada
                                                   como una batalla por el control del Estado,
Desde que Hugo Chávez asumió la presiden-          durante la cual el sector mayoritario de la
cia en febrero de 1999, Venezuela ha pasado        oposición utilizó una gama de políticas de
por un proceso de cambios políticos y socia-       carácter insurgente que culminaron con el
les profundos. Estas transformaciones se han       golpe de Estado de abril de 2002 y el
reflejado en el discurso oficial del gobierno y    paro/sabotaje empresarial-petrolero de 2002-
en su articulación de las bases fundamentales      2003 y su posterior derrota por los sectores
de la política económica. En la oferta electo-     sociales afines al gobierno. La última fase
ral de Chávez, y al comienzo de la gestión del     empieza a mediados de 2003 con la imple-
gobierno, se habló de combatir el “neolibera-      mentación de las políticas sociales guberna-
lismo salvaje” y buscar un capitalismo huma-       mentales conocidas como las ‘misiones’, y que
no; una “tercera vía venezolana”, como solu-       dura hasta el presente día. Esta fase se ha
ción a la severa crisis socio-económica que        caracterizado por un intento por parte del
enfrentaba el país. En el transcurso del           gobierno de crear los mecanismos para facili-
gobierno, este discurso ha evolucionado hasta      tar cambios estructurales en la economía
desembocar en la declaración pública de            venezolana. Usaremos el segundo trimestre
Chávez en enero de 2005, en donde se recha-        de 2006 (junio) como fecha fin del área del
za el capitalismo como modelo para                 presente análisis.
Venezuela y se habla de la necesidad de crear
un socialismo del siglo XXI.

Para poder comprender la naturaleza del
                                                   La desintegración del ‘puntofijismo’ y
gobierno de Chávez, es primeramente nece-          el auge del ‘chavismo’
sario entender las causas y la magnitud del
colapso del antiguo orden social y económico       Antes de examinar las políticas económicas
basado en el modelo rentista petrolero.            del gobierno de Chávez es necesario contex-
                                                   tualizar la victoria de Hugo Chávez en las
Para facilitar el análisis de la política econó-   elecciones presidenciales de diciembre de
mica del gobierno de Chávez, identificaremos       1998 con un breve resumen de los principales
tres fases que marcan coyunturas críticas en       aspectos del sistema político venezolano
la gestión del gobierno hasta ahora. La prime-     desde 1958 hasta el triunfo electoral de
ra se refiere al periodo comprendido entre la      Chávez.
llegada de Chávez a la presidencia en febrero
de 1999 y la aprobación, en noviembre de
2001, de las Leyes Habilitantes, las que con-      Venezuela imaginaria
tienen una serie de medidas que anuncian
una transformación profunda de la economía         La democracia venezolana entendida como el
venezolana. Estas leyes tuvieron el efecto de      pacto de gobernabilidad creado a partir del
unir intereses heterogéneos opuestos al pro-       derrocamiento de la dictadura militar de
yecto bolivariano. Como consecuencia,              Marcos Pérez Jiménez en 1958, con la firma
empieza una segunda fase que dura hasta            en el mismo año del Pacto de Punto Fijo, se

                                                                                Introducción   I7
basa en un proyecto que asocia democracia,          socialdemócrata en el cual es central el papel
nacionalismo petrolero y desarrollo vía la dis-     del Estado. A diferencia de la mayor parte de
tribución de la renta petrolera de forma clien-     los países de América Latina, en este periodo
telista (Hellinger, 2003, 43).                      no hay partidos claramente de derecha, parti-
                                                    dos que se autodenominen conservadores, ni
Este llamado ‘puntofijismo’ se consolida en la      siquiera liberales.
Constitución de 1961 y tiene como protago-
nistas a los dos principales partidos políticos     Dentro del imaginario del desarrollo y la
del país: Acción Democrática (AD) (socialde-        modernización, la incorporación clientelar y
mócrata) y COPEI (socialcristiano). Además,         subordinada de los sectores populares y sus
este pacto político cuenta con el respaldo de       crecientes demandas no aparecía, a ojos de
las Fuerzas Armadas, la alta jerarquía de la        los sectores dominantes, como una amenaza
Iglesia Católica, la principal federación sindi-    a sus intereses. Y, lo que es vital, el gasto
cal, la Confederación de Trabajadores de            público con el cual se financiaba la educa-
Venezuela (CTV), y la mayor organización            ción, la salud y la infraestructura, no tenía su
empresarial, la Federación de Cámaras de            origen en un impuesto cobrado a los bienes e
Comercio y Producción (FEDECÁMARAS)                 ingresos de los sectores más acaudalados. El
(López Maya y Gómez Calcaño, 1989). Es              consenso socialdemócrata estaba sustentado
necesario puntualizar, sin embargo, que este        en un ingreso petrolero que se suponía iba a
proyecto político no es totalmente consen-          caracterizarse por su permanente expansión,
suado, ya que importantes sectores político-        y que por lo tanto permitía la distribución
partidistas, incluyendo el Partido Comunista        desigual de una torta siempre mayor. El
y otras organizaciones de izquierda influen-        reparto de la principal fuente de riqueza del
ciadas por la recientemente triunfante              país no tenía el carácter de un juego suma
Revolución Cubana, son excluidos y reprimi-         cero en el cual lo que se le daba a uno necesa-
dos abiertamente por el aparato de Estado.          riamente se le tenía que quitar al otro.

No obstante, sin una revolución social, sin         Con la cuadruplicación del ingreso fiscal que
alteraciones en la distribución de los recursos     se da como resultado del salto de los precios
económicos ni del poder en la sociedad, el          del petróleo del año 1973 –durante el primer
crecimiento sostenido de la renta petrolera         gobierno de Carlos Andrés Pérez– se entra en
hace posible un proceso de distribución que         el delirio colectivo de ‘la Gran Venezuela’, el
permite simultáneamente el enriquecimiento          imaginario de un país rico que, sin necesidad
profundamente desigual de sectores sociales         de mucho esfuerzo, puede crecer en forma
de altos y medios ingresos, así como una            sostenida hacia una sociedad de abundancia.
mejoría de las condiciones de vida de la            Las voces críticas son ahogadas en el festín de
mayor parte de la población más pobre del           la renta petrolera.1
país. Esta condición de una renta petrolera en
expansión y el reparto desigual de una torta
en permanente crecimiento fue la base de la
construcción de una política e ideología
modernizante con un fuerte contenido

8   I La política económica de la izquierda latinoamericana
La crisis económica y política: el estalli-
                                                  y Brasil (61,8) (Rodríguez, 2000, 1, 6). Entre
do del consenso socialdemócrata                   el año 1980 y 1996, según un estudio de la
                                                  Universidad Católica Andrés Bello, se estima
Las dos últimas décadas del siglo XX en           que la pobreza en el país aumenta del 18% de
Venezuela fueron caracterizadas por un sos-       la población al 65%, el aumento más grande
tenido deterioro económico y político.            de pobreza en cualquier país de
Después de más de dos décadas en que              Latinoamérica durante este periodo (citado
–como ha sido señalado más arriba– hubo un        en Wilpert, 2005).
crecimiento sostenido y una mejoría signifi-
cativa en las condiciones de vida de la pobla-    La crisis terminal del modelo político de
ción y consolidación de la legitimidad del        Punto Fijo ocurre durante el segundo gobier-
régimen democrático, en febrero de 1983           no de Carlos Andrés Pérez (1989-1993) y la
ocurre el inicio simbólico del fin de la bonan-   fractura profunda de la sociedad venezolana
za petrolera de ‘la Venezuela Saudita’, cuando    tiene su más nítida expresión en la explosión
el gobierno de Luis Herrera Campins decide        social de febrero de 1989, conocida como ‘El
la devaluación del bolívar después de muchos      Caracazo’. En condiciones de una severa
años de una paridad fija con el dólar estadou-    reducción de las reservas internacionales,
nidense. La crisis venezolana es más tardía       importantes déficits fiscales y de la balanza de
que la de la mayor parte de los países latinoa-   pagos, sumados a una deuda externa que –en
mericanos. Sin embargo, dadas las expectati-      esas condiciones– resultaba impagable, el
vas de crecimiento sostenido y de mejora-         gobierno de Andrés Pérez firma con el Fondo
miento de las condiciones de vida de la           Monetario Internacional (FMI) una Carta de
población que se habían instalado en el ima-      Intención que compromete a llevar a cabo una
ginario venezolano, su impacto político y cul-    política neoliberal ortodoxa de ajuste estruc-
tural fue muy profundo. Se trata igualmente       tural, a pesar de que en su campaña electoral
de una crisis muy prolongada, con un soste-       había apelado al imaginario de la abundancia
nido deterioro de las condiciones de vida de      de su primer gobierno.2 En respuesta al
la mayoría de la población durante dos déca-      impacto inicial de las medidas de ajuste
das.                                              estructural neoliberal –el aumento de los pre-
                                                  cios de la gasolina en el mercado interno se
El ingreso per cápita en Venezuela en el año      expresó en un sorpresivo aumento de los pre-
1998 fue 34,8% menor que en el año 1970           cios del transporte público–, en las principa-
(Heston et al, 2002). La caída durante este       les ciudades del país se producen masivos
periodo representa la declinación económica       saqueos populares en una escala desconocida
más grande de Latinoamérica y una de las          en la historia venezolana. El gobierno estable-
peores del mundo, aún peor que la de África       ce un toque de queda y se ordena una brutal
durante este periodo (Weisbrot, 2005). Entre      represión militar que resulta en la muerte de
1970 y 1997, el ingreso de los trabajadores se    276 personas según las cifras oficiales, aun-
reduce a aproximadamente la mitad, y para         que la organización de derechos humanos
1997 Venezuela es uno de los países con más       PROVEA registra 366 personas fallecidas, y
desigualdad en el mundo, mostrando un coe-        algunos corresponsales extranjeros hablan de
ficiente Gini que supera el de Sudáfrica (62,3)   una cifra de entre dos y tres mil muertos

                                                                                 Introducción   I9
(CIDH, 1999; PROVEA, 1990).3 El Caracazo            nes. Rafael Caldera abandona las filas de
 representa la primera respuesta popular             COPEI, partido del cual fue fundador y prin-
 masiva y espontánea a los rigurosos condicio-       cipal dirigente e ideólogo durante medio
 namientos que los organismos financieros            siglo. Decidido a lanzar su candidatura, orga-
 internacionales venían imponiendo en la             niza el partido Convergencia Nacional y arti-
 mayor parte de los países del continente. La        cula una alianza electoral de 16 fuerzas polí-
 ausencia de una reacción popular de rechazo         ticas que incluyen a representantes de la
 a los dos intentos de golpe de Estado de 1992       izquierda tradicional tales como Teodoro
 –y en defensa del régimen democrático– con-         Petkoff. En rechazo a las políticas de ajuste
 firmaron la descomposición y creciente ilegi-       neoliberal, propone como opción una Carta
 timidad de un sistema político que había sido       de Intención con el Pueblo. Su victoria electo-
 considerado como excepcional, como vitrina          ral representa la primera vez desde el año
 de la democracia en América Latina.                 1958 en que llega a la Presidencia de la
                                                     República un candidato que no pertenece ni a
 La industria petrolera fue una de las áreas de      AD ni a COPEI.
 la economía en la cual avanzó más firmemen-
 te la agenda neoliberal en Venezuela, con el        Después de sobrevivir a la crisis del sistema
 inicio de la llamada política del ‘Gran Viraje’     financiero más profunda de la historia del
 que se implementa durante el gobierno de            país durante sus primeros años de gobierno, y
 Andrés Pérez. Estas orientaciones neolibera-        luego de un largo periodo de indecisión,
 les abarcaban un amplio espectro: precios;          Caldera termina por acordar una Carta de
 volúmenes de producción; relaciones con la          Intención con el FMI y adopta en 1996, bajo el
 Organización de Países Exportadores de              nombre de la ‘Agenda Venezuela’, las orienta-
 Petróleo (OPEP); modalidades de participa-          ciones básicas de la agenda neoliberal que
 ción del capital extranjero en el negocio           tanto había cuestionado. Fueron particular-
 petrolero; inversiones de Petróleos de              mente severas las consecuencias de la refor-
 Venezuela (PDVSA) en el exterior; política          ma de la Ley del Trabajo, que redujo drástica-
 impositiva; así como las relaciones entre la        mente el monto de las prestaciones sociales
 empresa petrolera –cuyas acciones pertene-          de los trabajadores y las políticas de apertura
 cen en su totalidad al Estado venezolano– y el      e internacionalización de la industria petrole-
 Ministerio de Energía y Minas (MEM), el             ra. Continúa el deterioro sostenido de las
 organismo público responsable de la elabora-        condiciones de vida de la población y se pro-
 ción y conducción de la política petrolera del      fundiza la ilegitimidad del sistema político,
 país.4                                              de sus partidos y de sus dirigentes.

 Como una expresión más de la profundidad            La aplicación de las políticas de ajuste estruc-
 de la crisis política que vivía el país, Andrés     tural le dan particular visibilidad a dos carac-
 Pérez no logra culminar su segundo periodo          terísticas interrelacionadas que la democracia
 presidencial, al ser destituido por el Congreso     venezolana comparte con la de los otros paí-
 bajo acusaciones de corrupción. Esta dinámi-        ses del continente, y que una renta petrolera
 ca se expresa en el quiebre del bipartidismo,       expansiva había parcialmente ocultado y/o
 que se hace evidente en las siguientes eleccio-     atenuado. En primer lugar, el carácter de élite

10   I La política económica de la izquierda latinoamericana
–profundamente excluyente e insensible a las
                                                         FASE 1: EL FIN DE LA AGENDA
demandas de la mayoría de la población– que              NEOLIBERAL, FEBRERO 1999 –
tenía el régimen político existente. En segun-           NOVIEMBRE 2001
do lugar, el carácter severamente acotado de
los márgenes de decisión autónoma del siste-
ma político debido a los condicionamientos               En los discursos de Chávez, como candidato
económicos y geopolíticos forzados por los               y al inicio de su presidencia, es clara la insis-
organismos financieros internacionales.                  tencia en lo popular, lo nacional, la soberanía,
Precisamente estos dos asuntos constituyen               la equidad, la democracia participativa, la crí-
los ejes en torno a los cuales se articula lo            tica al neoliberalismo y al “capitalismo salva-
fundamental del discurso de Chávez: lo popu-             je”, así como el rechazo del mundo unipolar y
lar y la autonomía nacional.                             la prioridad de las relaciones con los países
                                                         del Sur, en particular los de América Latina.
En el año 1997, el Movimiento Quinta                     Queda sin embargo abierta una cuestión
República (MVR) de Hugo Chávez decide                    básica: ¿en que consistiría un proyecto con-
participar en las elecciones presidenciales de           trahegemónico viable en el mundo actual?
1998 y se inscribe como partido en el Consejo            ¿Es la búsqueda de mayores niveles de auto-
Supremo Electoral. Para el momento de las                nomía nacional?¿El retorno al desarrollismo,
elecciones de 1998 se ha convertido en una               a la sustitución de importaciones? ¿Un mode-
referencia fundamental para la izquierda en              lo de desarrollo endógeno?¿Un Estado de
el país, y las principales organizaciones deci-          bienestar social? ¿Un proyecto antineoliberal
den apoyarlo constituyendo para ello el Polo             al interior del capitalismo? ¿Un proyecto anti-
Patriótico. Después que AD y COPEI a últi-               capitalista?
ma hora deciden quitar el apoyo a sus respec-
tivos candidatos y apoyar a Henrique Salas               La propuesta inicial más sistemática de un
Römer en un último esfuerzo por impedir                  modelo productivo alternativo es la llamada
una victoria de Chávez, éste llega a la                  Agenda Alternativa Bolivariana de 1996
Presidencia de la República con el 56,2% del             (Chávez, 1996). En este documento se deta-
voto en las elecciones presidenciales de                 llan cinco sectores productivos que definen el
diciembre 1998.                                          carácter mixto (público/privado) del modelo
                                                         económico que se propone:

                     Radiografía de los cinco sectores productivos
Sector      Caracterización                                                   Régimen de propiedad
    I       Empresas básicas y estratégicas. Sector petrolero, empresas       Estatal
            básicas. Minería, alta tecnología militar
   II       Bienes de consumo esenciales. Industria de la construcción,       Mixto
            agroindustria, PYMI, turismo
   III      Servicios esenciales y gobierno. Sectores productivos como edu-   Mixto
            cación y salud, además de un sector no productivo del gobierno,
            generador de servicios esenciales no transables.
   IV       Banca y finanzas. Orientado hacia la intermediación financiera.   Mixto, pero regulado y controla-
            No transable.                                                     do por el Estado
            La gran industria. Conformada fundamentalmente por la gran        Fundamentalmente privado
   V        industria importadora; generadora de bienes y servicios no
            esenciales.
                                                                                                   (ibid, 14)
En la oferta electoral de Chávez denominada         para aprobar o rechazar la nueva
 Una revolución democrática: la propuesta de         Constitución se realiza en diciembre, y el 88%
 Hugo Chávez para transformar Venezuela              de los votantes lo aprueba.
 (Chávez, 1998) se repite este carácter mixto
 de la economía. Aunque se critica el rumbo          A pesar de las limitaciones en el proceso de
 que ha tenido la economía venezolana, no se         convocar la nueva Constitución,5 es significa-
 cuestiona el capitalismo como sistema. Se           tivo el contraste entre el proyecto de país deli-
 encuentra en cambio la búsqueda de un               neado en este texto y la ortodoxia neoliberal
 modelo de economía “humanista, autogestio-          que domina en la mayor parte del continente.
 nario y competitivo”, que es resumida por la        Este contraste aparece tanto en disposiciones
 frase “tanto mercado como sea posible y             que ratifican (o profundizan) contenidos de
 tanto Estado como sea necesario”.                   la Constitución anterior, como en nuevas dis-
 Significativamente, en el ámbito político el        posiciones. No se trata ni de un proyecto
 documento resalta la necesidad de transfor-         socialista, ni de un proyecto básicamente
 mar el marco político-jurídico existente vía el     estatista. Mientras que en la mayor parte de
 Proceso Constituyente para “dar un paso a           los documentos doctrinarios iniciales del
 una autentica democracia participativa”.            movimiento bolivariano aparece el Estado
                                                     como eje articulador principal de la transfor-
 Pese a estos primeros lineamientos emitidos         mación de la sociedad, para el momento de la
 por el gobierno sobre el rumbo de la política       Constitución el papel del Estado ha sido
 económica, es la reforma constitucional             acotado en el interior de una economía de
 como vía para un cambio institucional la que        mercado con un peso preponderante de la
 domina el primer año del gobierno. Como ya          actividad privada (Camejo, 2002).
 se ha indicado, para el gobierno la reforma
 política es un prerrequisito para la reforma        El nuevo texto constituyente garantiza la
 económica y en el paso de la llamada ‘Cuarta        libertad económica (artículo 112), el derecho
 República’ a la ‘Quinta República’.                 de propiedad (artículo 115), le confiere un rol
                                                     a la iniciativa privada para generar creci-
                                                     miento de la economía y fuentes de empleo
 La prioridad inicial: el cambio político-           (artículo 299), y consagra el equilibrio fiscal
 institucional                                       señalando que éste se equilibrará en el marco
                                                     plurianual del presupuesto, dando al Banco
 En el mismo día de su toma de posesión              Central de Venezuela (BCV) autonomía para
 como Presidente de la República en enero de         la formulación y el ejercicio de la política
 1999, Chávez anuncia la realización de un           monetaria (artículos 311 y 318). A la vez defi-
 referéndum para consultar a la población            ne claras y centrales responsabilidades del
 sobre la convocatoria de una Asamblea               Estado en la política comercial y en la defen-
 Constituyente. El 71% vota a favor de la            sa de las industrias nacionales (artículo 301),
 Asamblea cuando se realiza dicho referén-           reserva para el Estado la actividad petrolera y
 dum en abril, y en las elecciones para la           otras de carácter estratégico (artículo 302), y
 Asamblea, en julio, la coalición gubernamen-        le asigna un papel rector en el desarrollo de
 tal logra 125 de 131 asientos. El referéndum        una agricultura sustentable y la seguridad ali-

12   I La política económica de la izquierda latinoamericana
mentaría (artículo 305) (Constitución, 1999).      cas neoliberales en Venezuela durante los
                                                   gobiernos de Andrés Pérez y Caldera apunta-
Es igualmente significativa la garantía que        ba en una dirección contraria. Priorizando la
concede el texto constitucional a los derechos     cuota de mercado sobre los niveles de pre-
económicos, sociales, en particular a la salud,    cios, la empresa venía violando de forma sis-
la educación y la seguridad social.                temática los compromisos con la OPEP. Para
Pero quizás el cambio más significativo de la      la alta gerencia de la empresa, el cártel petro-
Constitución de 1999 respecto al texto ante-       lero obstaculizaba el libre funcionamiento del
rior (1961) se da en la amplia gama de nuevas      mercado petrolero global. Sus violaciones de
formas de participación que definen un régi-       las cuotas de la OPEP –además de la meta de
men político que combina las formas tradi-         ampliar la participación en el mercado– esta-
cionales de la democracia representativa libe-     ban dirigidas a debilitar a la organización
ral (separación de poderes, y la elección de       –hasta hacerla cada vez más irrelevante– o
autoridades ejecutivas y legislativas en los       para preparar el terreno para la retirada de
niveles municipales, estadales y nacionales),      Venezuela de ésta. La voluminosa sobreoferta
con formas de democracia directa, “partici-        de crudo venezolano tuvo una significativa
pativa y protagónica”. Es aquí, en la promo-       incidencia en el colapso de los precios del
ción de una democracia y economía partici-         petróleo en el mercado internacional, llegán-
pativa, donde se puede ver el acercamiento a       dose en los años 1998-1999 a los precios más
un modelo económico alternativo (Albo,             bajos en 50 años.7 En Venezuela esto incidió
2006).                                             en una significativa caída del ingreso fiscal,
                                                   un voluminoso déficit fiscal, un déficit en la
                                                   balanza de pagos, y una fuerte recesión –con
Orientaciones iniciales de la política             su correspondiente aumento de desempleo–,
económica                                          tendencias que se acentuaron en el primer
                                                   año del nuevo gobierno.
Con la notoria excepción de la política petro-
lera, durante los primeros años de gobierno        Desde el momento en que Chávez asume el
no hay una propuesta integral de modelo de         gobierno, el MEM inicia una agresiva política
desarrollo ni una política económica que sea       dirigida a la recuperación, tanto de la debili-
consistente con el radicalismo del discurso        tada OPEP como de los precios del petróleo.
político.                                          Como consecuencia, en una importante
                                                   medida, de estas iniciativas de la nueva polí-
No obstante, en el ámbito de los hidrocarbu-       tica petrolera venezolana se lograron acuer-
ros se producen reorientaciones significativas     dos creíbles de reducción de volúmenes de
desde el primer momento.6 A pesar de que la        producción, no sólo por parte de los países de
política oficial del Estado venezolano se          la OPEP, sino incluso de otros exportadores
suponía que seguía siendo la de la defensa de      no pertenecientes a la organización, como
los precios del petróleo a través de las regula-   México y Noruega. Ante la sorpresa de los
ción de los volúmenes exportados que acor-         principales analistas del mercado petrolero
daba la OPEP, la política que venía impulsan-      mundial, los acuerdos se cumplieron, siendo
do PDVSA a partir de la aplicación de políti-      éste el principal factor que condujo a triplicar

                                                                 El fin de la agenda neoliberal   I 13
el precio del petróleo venezolano en el merca-      nes específicas de la estabilidad monetaria,
 do mundial de menos US$8 por barril a               financiera y cambiaria tiene su pivote central
 comienzos de 1999, a unos US$24 hacia fina-         en una prudente política fiscal signada por
 les del mismo año. Paralelamente, se suspen-        reformas tributarias, ajustes de gastos, de
 de el proceso de apertura petrolera que for-        tarifas y precios de los bienes y servicios
 maba parte de la estrategia de privatización        públicos”.
 dirigida por la gerencia de PDVSA y se avan-
 za en la legislación para revertir el insignifi-    A pesar de que se insiste políticamente en la
 cante rol acordado al capital doméstico en la       necesidad de revisar y renegociar la deuda
 industria. Se dan igualmente los primeros           externa, ésta se paga con rigurosa puntuali-
 pasos para recuperar el control del ejecutivo       dad y en el primer año el gobierno mantiene
 sobre la política petrolera y sobre las orienta-    sus compromisos con el FMI que había
 ciones básicas de la empresa, que en los años       adquirido el gobierno de Caldera (López
 anteriores había adquirido crecientes niveles       Maya, 2006). Dada esta capacidad de pago,
 de autonomía.8                                      no se solicitan nuevos préstamos al FMI, evi-
                                                     tando de esa manera nuevas negociaciones,
 Sin embargo, en ausencia de un proyecto de          condicionalidades y supervisiones por parte
 desarrollo global, que sirviera de forma efec-      de dicho organismo. Consecuencia de esta
 tiva para orientar la política económica en         decisión política es un aumento significativo
 diferentes ámbitos, es posible encontrar            de la deuda pública interna, el alza de las tasas
 orientaciones variadas, e incluso algunas que       de interés e incremento de las ganancias del
 podrían corresponder a propuestas estratégi-        sector financiero. En reiteradas oportunida-
 cas divergentes.                                    des el presidente Chávez se reúne con inver-
                                                     sionistas extranjeros exhortándolos a invertir
 Dada la profundidad de la crisis económica,         en Venezuela, garantizándoles seguridad jurí-
 las orientaciones básicas de las políticas          dica y estabilidad política. Los ejemplos más
 macroeconómicas son bastante ortodoxas,9            destacables de decisiones económicas que
 con prioridad a los equilibrios macroeconó-         representan continuidad con las políticas
 micos y un énfasis al control de la inflación. 10   neoliberales fueron dos normas jurídicas de
 Ejemplificando este enfoque, Maritza                los primeros tiempos del gobierno: la Ley
 Izaguirre, ministra de Finanzas del último          sobre Promoción y Protección de
 año del gobierno de Caldera permanece en            Inversiones11 de octubre de 1999 (FUNDE-
 esta función. Esta orientación se encuentra         LEC, 1999) y la Ley Orgánica de
 en el Programa Económico de Transición              Telecomunicaciones de marzo de 2000 (TSJ,
 1999-2000 emitido por el gobierno, donde se         2000), que fue reivindicada por los inversio-
 hace énfasis en la estabilización macroeconó-       nistas internacionales como modelo de aper-
 mica “como condición sine qua non para el           tura y transparencia.
 desarrollo de políticas sectoriales dirigidas a
 propiciar una reactivación económica sobre          Uno de los documentos en los cuales apare-
 bases sólidas y permanentes” (Cordiplan,            cen más nítidamente las dificultades para for-
 1999). Se lee lo siguiente sobre la orientación     mular directrices económicas consistentes
 general de la política económica: “Las accio-       con las orientaciones políticas y sociales del

14   I La política económica de la izquierda latinoamericana
proceso de cambio es el llamado Líneas            cola industrial y de servicio, capaces de gene-
Generales del Plan de Desarrollo Económico y      rar una firme corriente de exportación a los
Social de la Nación 2001-2007 (MPD, 2001),        mercados globalizados, al tiempo que podrá
publicado en septiembre de 2001. En este          cubrir las demandas esenciales en el mercado
documento, estructurado en torno al objetivo      interno. El documento plantea lograr esos
de lograr equilibrios en cinco grandes áreas      objetivos apoyándose en la iniciativa y la
(económico, social, político, territorial e       inversión privadas, con presencia del Estado
internacional), se formula el equilibrio eco-     en las industrias estratégicas (Lebowitz,
nómico de la siguiente manera:                    2006).

  En el lapso 2001-2007, se sentarán las          El documento también habla de “desarrollar
  bases de un modelo productivo capaz de          la economía social”, un sector que consistiría
  generar un crecimiento autosostenido,           en empresas asociativas como cooperativas,
  promover la diversificación productiva y        microempresas familiares y microempresas
  lograr la competitividad internacional en       autogestionadas, las cuales son vistas como
  un contexto de estabilidad macroeconó-          una vía “alternativa y complementaria a lo
  mica, lo cual facilitará una profunda y         que tradicionalmente se conoce como econo-
  diversa reinserción en el comercio inter-       mía privada y economía pública” (MPD,
  nacional globalizado (Ibid., 16).               2001, 27-28). No obstante, un aspecto sobre-
                                                  saliente del documento es el hecho de que
Una y otra vez se insiste sobre la prioridad      asigna un papel menor a las actividades coo-
que tienen el crecimiento hacia afuera y las      perativas y de autogestión. Las unidades de
exportaciones en el modelo que se propone         producción social que plantea el documento
para Venezuela:                                   son pequeñas; la idea es estimularlas con la
                                                  democratización del capital, con capacita-
  se requerirá una fuente adicional de ingre-     ción, y con microfinanciamiento de institu-
  so fiscal, el cual se derivará de las nuevas    ciones como el recientemente creado Banco
  ramas agrícolas, industriales y de servicios    de Desarrollo de la Mujer (Banmujer),12 y que
  privadas, las cuales conformarán una            formará parte de un sistema de microfinan-
  nueva economía de exportaciones masiva          zas. Se propone que a través de la disminu-
  de bienes y servicios, que, al lado de librar   ción de regulaciones y de compromisos
  la economía nacional de una excesiva            impositivos, aliada a la capacitación, será
  dependencia de exportaciones de crudos y        posible insertar al sector informal en la eco-
  refinados primarios de origen petrolero,        nomía formal. El documento argumenta que
  incrementarán sustantivamente los ingre-        es imprescindible “transformar a los trabaja-
  sos fiscales no petroleros (Ibid., 16-17).      dores del sector informal en gerentes de
                                                  negocios pequeños”; la meta del Estado es
El enfoque del documento es evidente: la sus-     “crear una clase empresarial emergente”
tentabilidad del crecimiento económico-           (Lebowitz, 2006, 89-90).
social exigirá añadir al motor del desarrollo
que actualmente se concentra en el producto       De acuerdo al mencionado documento, el
petrolero nuevas ramas de producción agrí-        verdadero foco para transformar la economía

                                                                El fin de la agenda neoliberal   I 15
se centra en estimular el capital privado, tanto    Los mercados financieros y los empresarios
 nacional como extranjero. Al Estado se le           venezolanos son de otra opinión. Se toman
 otorga la responsabilidad de crear una situa-       más en serio el discurso político que los
 ción más propicia para la inversión mediante:       enunciados de política económica: sube el
 la promoción de la estabilidad financiera, la       riesgo país y ocurre una masiva fuga de capi-
 creación de cadenas productivas para proce-         tales.14 Se produce una severa contracción de
 sar los recursos naturales, la creación de          la formación de capital fijo en el sector priva-
 zonas de libre comercio, la creación de la          do –del 18% durante el primer año de gobier-
 bolsa de valores “para crear una democratiza-       no–, pero hay aumentos de este índice del
 ción creciente del capitalismo gerencial”, esta-    0,9% y 11,9% en 2000 y 2001, respectivamen-
 bilizar las tasas de cambio y en general crear      te. La formación de capital fijo en el sector
 un “clima de confianza para la inversión            público exhibe una tendencia similar: baja un
 extranjera en el país” (Ibid.).                     15% en 1999, mientras que en 2000 y 2001
                                                     sube un 1,2% y un 15,1% respectivamente
 En suma, podemos decir que el concepto de           (BCV, 2006b). El PIB cae un 6% en el año
 economía expuesto en este documento se dis-         1999, pero luego registra aumentos del 3,7% y
 tancia del modelo neoliberal en el sentido de       el 3,4% durante 2000 y 2001 (BCV, 2006c). La
 que rechaza el “culto al mercado del neolibe-       tasa de desocupación se eleva de 11,2% en
 ralismo”, descarta la privatización de la indus-    1998, a 14,9% en 1999, pero disminuye a
 tria petrolera y otras industrias estatales y       13,9% en 2000, y a 13,3% en 2001 (BCV,
 otorga un rol protagónico al Estado en la           2006d). La inflación baja significativamente
 dirección de la economía. No obstante, no           del 29,9% en 1998, al 20% en 1999, y luego al
 cabe duda de que no implica un rechazo al           13,4% en 2000 y al 12,3% en 2001, su nivel
 capitalismo. En cambio, se trata de una alter-      más bajo desde 1985 (BCV, 2006a).
 nativa al neoliberalismo, y esto queda claro si
 se considera que una de las bases teóricas del
 documento fue el libro del economista chile-        Política social:
 no Osvaldo Sunkel El desarrollo desde dentro:       equidad, inclusión y participación
 Un enfoque neo-estructuralista para América
 Latina (Sunkel, 1994). El enfoque ‘cepalino’
 de este libro es ejemplificado por la frase que     Más allá de las múltiples limitaciones que
 afirma que “el equilibrio entre el Estado y el      pueden atribuirse a la improvisación, a las
 mercado planteado por el neo-estructuralis-         restricciones presupuestarias, y a severas fal-
 mo latinoamericano puede ser calificado             las en la capacidad de gestión de las políticas
 como ‘una estrategia de libre mercado ayuda-        públicas y de coordinación entre los difer-
 da por el gobierno’” (Ibid., 394). No es de         entes niveles de gobierno, durante este perio-
 extrañar que, a la luz de este discurso y polí-     do existió en el terreno de las políticas
 ticas, muchos analistas críticos del proceso        sociales más coherencia conceptual y doctri-
 lleguen a la conclusión de que se trata de una      naria que la existente en el terreno producti-
 orientación económica básicamente neolibe-          vo. A partir de la garantía constitucional de
 ral.13                                              los derechos económicos, sociales y cultur-
                                                     ales, en todos los principales documentos en

16   I La política económica de la izquierda latinoamericana
torno a la política social se rechazan las         las empresas hidrológicas regionales, mayor-
políticas focalizadas hacia los grupos más         mente adscritas a HIDROVEN, en las demás
vulnerables, postulando por el contrario la        áreas de la política social son pocos los avan-
necesidad de políticas sociales universales        ces sistemáticos y acumulativos en los prime-
tendientes a la equidad social y a la              ros años de gobierno.18
superación de las desigualdades políticas y
exclusiones culturales.15 Se define esta políti-
ca como basada en la participación,16 como         Primer momento de inflexión: la Ley
vía de inclusión social y construcción de ciu-     Habilitante
dadanía.17

El primer gran programa social del gobierno        El primer hito en el intento de hacer converg-
de Chávez fue el Plan Bolívar 2000, (1999-         er el discurso político y la propuesta
2001), programa cívico-militar de emergen-         económica se da en el mes de noviembre del
cia para la reparación de la infraestructura de    año 2001, con la aprobación de la Ley
los barrios, escuelas, clínicas y hospitales,      Habilitante (MPD, 2001b).19 Del conjunto de
atención médica, reparación y construcción         las 49 leyes aprobadas de acuerdo a la Ley
de vivienda, así como la distribución de           Habilitante, destacan en primer lugar las leyes
comida en áreas remotas del país. A pesar de       que tienen como aspecto principal el objetivo
que fue un programa que tuvo un impacto            de la democratización de la propiedad y de la
social y político significativo en los sectores    producción. Son varias las leyes que tienen
populares hacia los cuales estaba dirigido,        por finalidad el financiamiento o la promo-
presentó severos problemas y limitaciones,         ción de modalidades económicas alternativas
generando por ello grandes controversias           a las organizaciones de carácter empresarial.
debido a su improvisación, falta de institucio-    Destacan en este sentido la búsqueda de una
nalización y transparencia, así como acusa-        reorientación de los instrumentos de finan-
ciones de corrupción (Wilpert, 2003).              ciamiento del sector público para el finan-
                                                   ciamiento del desarrollo económico y social;
                                                   20
En los primeros años de gobierno hubo un              el fomento de la pequeña y mediana indus-
importante aumento tanto del gasto público         tria;21 la creación de un sistema de micro-
como del gasto social. El gasto público como       créditos;22 el Fondo Único Social;23 y el
porcentaje del PIB pasó del 23,7% en 1998 al       fomento de modalidades alternativas de
31,6% en el año 2001, un aumento del 33,3%         propiedad y de organización de la producción
(SISOV, 2006a). El gasto social como porcen-       como las cooperativas.24
taje del gasto público pasó del 34,6% en 1998
al 38,3% en 2001, un aumento del 10,7%             Fueron tres las leyes que produjeron más
(SISOV, 2006b). Prácticamente todo este            polémica y reacciones negativas de parte de
incremento se dirigió hacia la seguridad           los sectores empresariales, y en general de la
social y la educación, áreas que han sido cla-     oposición política: la Ley de Pesca y
ramente consideradas como prioritarias. No         Acuacultura, la Ley de Tierras y Desarrollo
obstante, con la excepción del servicio de         Agrario y la Ley Orgánica de Hidrocarburos.
agua potable y saneamiento suministrado por

                                                                 El fin de la agenda neoliberal   I 17
La Ley de Pesca y Acuacultura tuvo como                como sistema contrario a la justicia, al
 propósito el garantizar el “aprovechamiento            interés general y a la paz social en el
 responsable y sostenible de los recursos               campo, asegurando la biodiversidad, la
 hidrobiológicos, teniendo en cuenta los                seguridad agroalimentaria y la vigencia
 aspectos biológicos, tecnológicos, económi-            efectiva de los derechos de protección
 cos, de seguridad alimentaría, sociales, cultu-        ambiental y agroalimentario de la presen-
 rales, ambientales y comerciales pertinentes”.         te y futuras generaciones (artículo 1).
 Le otorga prioridad a la “demanda del merca-
 do nacional” y a la protección de “los asenta-      Partiendo del reconocimiento de la propie-
 mientos y comunidades de pescadores artesa-         dad privada, establece limitaciones que se
 nales, así como al mejoramiento de la calidad       fundan tanto en el derecho de los campesinos
 de vida de los pescadores a pequeña escala” y       a la tierra como en el objetivo constitucional
 a la protección de “los caladeros de pesca de       de la seguridad agroalimentaria, y se estable-
 los pescadores artesanales, en las aguas conti-     ce como meta la eliminación del latifundio.
 nentales y los próximos a la línea de costa
 marítima”. Promueve “la aplicación de prácti-          Se declara de utilidad pública e interés
 cas responsables que aseguren la gestión y el          social, a los efectos del presente Decreto
 aprovechamiento eficaz de los recursos acuá-           Ley, la eliminación del latifundio como
 ticos vivos respetando el ecosistema, la diver-        contrario al interés social en el campo,
 sidad biológica y el patrimonio genético de la         conforme a lo previsto en el artículo 307
 nación”. Para ello define como “propiedad del          de la Constitución de la República
 Estado los recursos hidrobiológicos que se             Bolivariana de Venezuela. En tal sentido,
 encuentran permanente u ocasionalmente en              el Instituto Nacional de Tierras procederá
 el territorio nacional y en las áreas bajo sobe-       a la expropiación de las tierras privadas
 ranía de la República”. Establece restricciones        que fueren necesarias para la ordenación
 a la pesca industrial y reserva en “exclusivi-         sustentable de las tierras de vocación agrí-
 dad a los pescadores artesanales tradiciona-           cola, para asegurar su potencial agroali-
 les” una amplia gama de actividades de explo-          mentario, quedando subrogado en todos
 tación de los recursos pesqueros (MPD,                 los derechos y obligaciones que de confor-
 2001h).                                                midad con este Decreto Ley puedan
                                                        corresponder a la República (artículo 72).
 La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario
 (MPD, 2001i):                                       El Instituto Nacional de Tierras tiene derecho
                                                     a rescatar las tierras de su propiedad que se
       tiene por objeto establecer las bases del     encuentren ocupadas ilegal o ilícitamente.
       desarrollo rural integral y sustentable;
       entendido éste como el medio fundamen-           [Las tierras privadas] quedan sujetas al
       tal para el desarrollo humano y crecimien-       cumplimiento de la función social de la
       to económico del sector agrario dentro de        seguridad agroalimentaria de la Nación.
       una justa distribución de la riqueza y una       En tal sentido, deben someter su actividad
       planificación estratégica, democrática y         a las necesidades de producción de rubros
       participativa, eliminando el latifundio          alimentarios de acuerdo con los planes de

18   I La política económica de la izquierda latinoamericana
seguridad agroalimentaria establecidos          mico en Venezuela en los últimos años: el
   por el Ejecutivo Nacional (artículo 2).         tema de la creciente autonomía que había
                                                   asumido PDVSA respecto al Estado, llegando
Reivindica esta ley el derecho de los campesi-     a operar como “un Estado dentro del Estado”,
nos a la tierra, así como el valor del conuco      como una empresa que operaba más con lógi-
como modalidad productiva.                         ca de una transnacional energética, en fun-
   Se reconoce el conuco como fuente histó-        ción de sus intereses corporativos, que como
   rica de la biodiversidad agraria. El            una empresa pública de todos los venezola-
   Ejecutivo Nacional promoverá, en aquellas       nos. El control público sobre la empresa
   áreas desarrolladas por conuqueros, la          queda establecido en los siguientes términos:
   investigación y la difusión de las técnicas
   ancestrales de cultivo, el control ecológico       Corresponde al Ministerio de Energía y
   de plagas, las técnicas de preservación de         Minas la formulación, regulación y segui-
   suelos y la conservación de los germoplas-         miento de las políticas y la planificación,
   mas en general (artículo 19).                      realización y fiscalización de las activida-
                                                      des en materia de hidrocarburos, lo cual
A partir de lo contemplado en el texto consti-        comprende lo relativo al desarrollo, con-
tucional, la Ley Orgánica de Hidrocarburos            servación, aprovechamiento y control de
precisa un conjunto de normas sobre la prin-          dichos recursos; así como al estudio de
cipal industria del país, que definen orienta-        mercados, al análisis y fijación de precios
ciones radicalmente contrarias a la ortodoxia         de los hidrocarburos y de sus productos.
liberalizadora vigente en América Latina              En tal sentido, el Ministerio de Energía y
(PDVSA, 2001). De estas orientaciones se              Minas es el órgano nacional competente
destacan, a continuación, cinco que son de            en todo lo relacionado con la administra-
especial importancia. En primer lugar está la         ción de los hidrocarburos y en consecuen-
reafirmación de la propiedad de la República          cia tiene la facultad de inspeccionar los
sobre todos los yacimientos de hidrocarbu-            trabajos y actividades inherentes a los mis-
ros:                                                  mos, así como las de fiscalizar las opera-
                                                      ciones que causen los impuestos, tasas o
   Los yacimientos de hidrocarburos existen-          contribuciones establecidos en este
   tes en el territorio nacional, cualquiera que      Decreto Ley y revisar las contabilidades
   sea su naturaleza, incluidos aquellos que          respectivas (artículo 8).
   se encuentren bajo el lecho del mar terri-
   torial, en la plataforma continental, en la     En tercer lugar, es de destacar la prioridad
   zona económica exclusiva y dentro de las        que le otorga la ley a la formación de capital y
   fronteras nacionales, pertenecen a la           capacidades nacionales en el área de hidro-
   República y son bienes del dominio públi-       carburos:
   co, por lo tanto inalienables e imprescrip-
   tibles (artículo 3).                               El Ejecutivo Nacional adoptará medidas
                                                      que propicien la formación de capital
El segundo aspecto a destacar se refiere a un         nacional para estimular la creación y con-
asunto que ha sido extraordinariamente polé-          solidación de empresas operadoras, de

                                                                 El fin de la agenda neoliberal   I 19
servicios, de fabricación y suministro de      Las 49 leyes aprobadas bajo la Ley
        bienes de origen nacional para las activi-     Habilitante, y en particular las leyes de pesca,
        dades previstas en este Decreto Ley. En tal    tierra e hidrocarburos fueron catalogadas por
        sentido, el Estado, los entes y las empresas   el empresariado y por la oposición política
        a que se refiere este Decreto Ley, deberán     como un atentado a la propiedad privada,
        incorporar en sus procesos de contrata-        argumentando muchos que con ello se con-
        ción, la participación de empresas de capi-    firmaba el carácter estatista o comunista del
        tal nacional en condiciones tales que se       proyecto político del gobierno.26 Así empieza
        asegure el uso óptimo y efectivo de bienes,    una fase de confrontación entre el gobierno y
        servicios, recursos humanos y capital de       la oposición que duraría, en su periodo más
        origen venezolano (artículo 18).               álgido, aproximadamente un año y medio.

     En cuarto lugar está la definición y límites de
     las asociaciones que la empresa petrolera         FASE 2: LA BATALLA POR EL CON-
     estatal puede establecer para la creación de
     empresas mixtas:
                                                       TROL DEL ESTADO, DICIEMBRE
                                                       2001 – JUNIO 2003
        Las actividades primarias indicadas en el
        artículo 9, serán realizadas por el Estado,    A raíz de las 49 leyes aprobadas de acuerdo a
        ya directamente por el Ejecutivo Nacional      la Ley Habilitante, en los últimos meses de
        o mediante empresas de su exclusiva pro-       2001, y por primera vez durante el gobierno
        piedad. Igualmente podrá hacerlo               de Chávez, distintos sectores de oposición
        mediante empresas donde tenga control          comenzaron a articular una alianza y acordar
        de sus decisiones, por mantener una parti-     una agenda común (Lander, 2004). La
        cipación mayor del cincuenta por ciento        primera confrontación entre esta alianza
        (50%) del capital social, las cuales a los     opositora y el gobierno ocurre el 10 de
        efectos de este Decreto Ley se denominan       diciembre de 2001 cuando FEDECÁMARAS
        empresas mixtas. Las empresas que se           con el apoyo de la CTV27 llaman a un paro
        dediquen a la realización de actividades       cívico nacional. Aunque el efecto del paro fue
        primarias serán empresas operadoras            limitado, representa el comienzo de un proce-
        (artículo 22).                                 so de ruptura que desembocaría poco más de
                                                       cuatro meses más tarde en el golpe de Estado
     Por último, e igualmente a contramarcha del       del 11 de abril. Además, el paro confirma la
     sentido común liberal actual, se establece la     consolidación de una coalición de intereses
     regalía como una de las modalidades básicas       opuestos al gobierno dispuestos a usar una
     de la estructura impositiva de la industria de    gama de métodos, legales y extralegales, para
     hidrocarburos.                                    derrocar al gobierno. Esta política de la oposi-
                                                       ción venezolana encontró un creciente apoyo
        De los volúmenes de hidrocarburos extraí-      extranjero, particularmente del gobierno de
        dos de cualquier yacimiento, el Estado tiene   George W. Bush en los Estados Unidos, cuyas
        derecho a una participación de treinta por     relaciones con el gobierno venezolano se dete-
        ciento (30%) como regalía (artículo 44).25     rioraban rápidamente.28

20   I La política económica de la izquierda latinoamericana
La confrontación política se sigue agudizan-      paro de 48 horas, que a horas de terminar lo
do al interior del país, y dentro de este clima   convierte en un paro general indefinido,
de incertidumbre se desata una creciente fuga     anunciando la convocatoria a una marcha en
de capitales. Esto conduce a una serie de         contra del gobierno para el 11 de abril. Esta
devaluaciones de la moneda nacional, y en la      marcha se realiza en medio de actos de vio-
medida en que Venezuela importa alrededor         lencia y culmina con el golpe de Estado que
de 80% de sus bienes de consumo, la inflación     pone en el poder al presidente de
se convierte en un grave problema: solamen-       FEDECÁMARAS y uno de los líderes princi-
te en el primer trimestre de 2002 la inflación    pales de la oposición, Pedro Carmona.
aumenta en un 6,9% (INE, 2006a).29 Hasta          Aunque el nuevo régimen golpista recibe el
enero de 2002 el gobierno había tratado de        apoyo de algunos países extranjeros y organi-
defender el bolívar usando las reservas inter-    zaciones multilaterales como el FMI,31 poco
nacionales, pero cuando la fuga de capitales      menos de 48 horas después importantes ele-
se dispara tras el paro de diciembre 2001 el      mentos constitucionalistas dentro del ejérci-
gobierno se vio forzado a abandonar esta          to, apoyados por una masiva movilización
estrategia dada la velocidad con que se esta-     por parte de los sectores populares que recla-
ban agotando las reservas. Entre noviembre        man la vuelta de Chávez, logran restituirlo
de 2001 y enero de 2002, las reservas interna-    como presidente.32
cionales (incluyendo el FIEM)30 cayeron en
$2.661 millones, lo cual hizo descender las       Tras el fracaso del golpe de abril, Chávez ini-
mismas a $16.922 millones (BCV, 2006f). La        cia una serie de contactos y conversaciones
fuga de capitales, el aumento en la inflación y   con sectores de la oposición (Díaz Rangel,
la incertidumbre económica general también        2006), y tanto él como quienes lo apoyan
fueron acompañados por una disminución de         bajan el tono de su discurso, haciendo una
la inversión y un aumento en la tasa de de-       serie de concesiones a sus adversarios (Ellner,
sempleo (Wilpert, 2002): entre noviembre de       2003b). Por ejemplo, en el ámbito económico
2001 y enero de 2002 el desempleo aumenta         se produce una serie de cambios dentro de la
más del 25%, del 12% al 15,8% (INE, 2006b).       composición del gabinete económico y
                                                  entran nuevas personas consideradas más
                                                  aceptables a los sectores de oposición.33 Estos
La batalla por el control del Estado: el          cambios, a su vez, llevan a una moderación
                                                  del discurso económico del gobierno. El
golpe de Estado de abril de 2002 y el             nuevo equipo publica un documento,
paro/sabotaje empresarial-petrolero               Propuesta para el consenso, en donde se pro-
de 2002-2003                                      pone cambiar el rumbo tercerista asumido en
                                                  los planes gubernamentales anteriores
Hacia comienzos de abril de 2002 el               (Mujica y Rincón, 2006). Como alternativa, el
enfrentamiento entre el gobierno y sus opos-      documento propone lo que llama una
itores había llegado a tal nivel que se habla     “opción de Cuarta Vía”, basada en un mode-
abiertamente en los medios de comunicación        lo de sociedad que combina, en su aspecto
de un inminente golpe de Estado. La alianza       económico, los dos mecanismos tradicionales
opositora convoca para el 8 y 9 de abril a un     de asignación de recursos, el Estado y el

                                                          La batalla por el control del Estado   I 21
También puede leer