APRENDO EN COMUNIDAD RVM 211-2021.MINEDU - PRATEC
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
APRENDO EN COMUNIDAD RVM 211-2021.MINEDU Desde el MINEDU se reconoce y promueve la diversidad de experiencias y estrategias desplegadas a nivel nacional en los diversos territorios, que configuran tres estrategias complementarias entre sí, que buscan el desarrollo integral de los estudiantes, generando un marco amplio de acción pedagógica como respuesta a la diversidad territorial del país. Estas son Aprendo en casa, Aprendo en escuela y Aprendo en comunidad.
Las estrategias … configuran un escenario de encuentro entre los aprendizajes del currículo nacional y los aprendizajes comunitarios, promoviendo que los aprendizajes comunitarios puedan complementar el desarrollo de los aprendizajes propuestos en el CNEB o generar situaciones cercanas a la realidad de los estudiantes que permitan el desarrollo de las competencias (RVM:211:13) Saberes Saberes curriculares. comunitarios (CNEB) (Comunidad)
ENFOQUE COMUNITARIO Desde el aprendizaje a lo largo de la vida, el enfoque comunitario permite que las personas y las colectividades asuman los desafíos de un mundo cambiante y cada vez más globalizado, a través de la creación y recreación de conocimientos basados en la sabiduría ancestral y la diversidad de saberes que se desarrollan en comunidad, permitiendo abordar individual y colectivamente acciones transformadoras para el ejercicio pleno de la ciudadanía, promoción del desarrollo humano y cuidado del ambiente en la búsqueda del bien común de manera sostenible. Desde este enfoque la comunidad se concibe como un espacio de aprendizaje permanente y solidario entre las personas y estas con su entorno, basado en una relación dialógica de acción-reflexión-acción (RVM 211:9)
Culturas educativas andino-amazónicas …Los aprendizajes comunitarios también tienen valor en sí mismos como expresión de las culturas educativas comunales y el conjunto de saberes que corresponden a una particular forma de comprensión, desarrollo y estar en el mundo. En ese sentido, es vital su reconocimiento y aporte a la formación integral de los estudiantes, al fortalecimiento de su identidad, así como el vínculo que permite la regeneración intergeneracional de esos saberes (RVM 211-2021:13) Yo asistí a reuniones en varias oportunidades. En cada reunión cosecho diversidad de saberes de mis tíos, abuelos, para luego, compartir con mis compañeritos durante el juego, al pastar ganados, en la chacra y caminando. Igualmente, en mi comunidad también hay diversidad de saberes. Por ejemplo: el teñikuy. Para el teñikuy no sabía los secretitos, pero, ahora ya lo sé al igual que los otros niños. Verdaderamente es una educación para mí. Rómulo Farfán. Comunidad de Ingenio Paqre, Ayacucho. (Carrillo, Jaulis, y Nuñez, PRATEC, 2005:8).
Oficina de Lima 2019 1AÑ O INTERNACIONAL DE LAS Representación en Perú Ministerio de Cultura Lenguas Indígenas Organ zación de la s Naciones Unidas para la Educacióo, • la Ciencia y la Cultura • • • En el Perú. existen : 55 pueblos indígenas u originarios que hablan • ee e 4 lenguas indígenas -----. 1 andinas - Es el cuarto país en diversidad lingüística en América Latina.
Cada cultura no sólo posee una singular lengua sino modalidades de regeneración de saberes que permiten la recreación incesante de sus condiciones de vida y de su cosmovisión. A nuestra diversidad cultural le corresponde una diversidad de culturas educativas
Censos Nacionales 2017: Autoidentificación étnica Pueblo indígena u originario 25.8% Por sus costumbres y sus antepasados Total de % Pueblo afroperuano o Ud. se considera: Casos 3.6% afrodescendiente Pueblo indígena u originario 5 984 708 25,8% Población afroperuana / 828 894 3,6% Mestizo 60.2% afrodescendiente Mestizo 13 965 255 60,2% Blanco 5.9% Blanco 1 366 931 5,9% Otras categorías 279 577 1,2% Otras categorías 1.2% No sabe / No responde 771 026 3,3% Total 23 196 391 100, 0% No sabe / No responde 3.3% Fuente: XII Censo de Población y VII de Vivienda 2017
Cultura educativa comunitaria Entenderemos por cultura educativa comunitaria a las modalidades que tienen las comunidades andinas y amazónicas de aprender y enseñar, producto del cual han brotado y regenerado saberes-haceres que corresponden a la sabiduría de un vivir en armonía con la naturaleza y las deidades. Esta cultura educativa, de no menos ocho mil años de historia, es el soporte de una diversidad de prácticas, y saberes que se regeneran inter- generacionalmente en numerosos pueblos andinos y amazónicos que practican una agricultura y cultura original.
Aprendizaje vivencial Las “aulas vivas” en los que se regeneran los saberes y haceres, son los espacios de vida en que transita su existencia la niñez: la chacra, el bosque, el agua y la casa, que son muy cambiantes porque funcionan al ritmo de la naturaleza. A diferencia del escenario urbanita en el que la educación es sinónimo de una construcción física con sus aulas y sus docentes, en los ambientes comunitarios los escenarios son aquellos en que la vida cotidiana se regenera y donde las generaciones adultas transmiten a las generaciones de jóvenes una pluralidad de saberes útiles para la vida. Nada sobra ni está por demás en el aprendizaje. Aprendizaje útil y situado.
Espacios educativos: chacra, bosque, ríos y casa Casa Bosque Espacios de Chacra aprendizaje Ríos y cochas
Saber holístico e integral Es un saber multidimensional. El humano, al tiempo que dialoga con el suelo, lo hace con las aves, sus padres, y la luna. Sabe cuándo sembrar, pero también lo que debe o no debe hacer en el momento de la siembra. Existe una ética de cuidado hacia los ciclos de la naturaleza que no debemos perturbar, a eso lo llaman respeto. Aprende también que hay una comida especial para la siembra, diferente al de la cosecha, y que no es lo mismo la organicidad humana cuando se rotura el suelo que cuando se aporca. Así el “corpus” de lo que una persona sabe y hace, es producto de una minga (ayuda mutua) sapiencial entre humanos y entre éstos y el mundo más que humano que se complejiza en el devenir existencial de la niñez. La escuela es antropocéntrica, la luna habla, pero en la fábula. Las materias, a menudo se enseñan sin relación entre ellas, una narrativa que al niño y a la niña indígena y campesina le resulta extraña.
Aprendizaje inter-generacional y de contenidos útiles para la vida. Los contenidos están referidos a lo agrícola pero además a la ganadería, vivienda, transformación, infraestructura, comida, salud, pesca, caza, recreación, música, danzas, y artes sanas, etc. El niño y la niña aprenden a ser “generalistas” y no especialistas, aunque tenga una vocación o tendencia por la pesca o la chacra, sabe también del bosque y de tejidos, y esto porque todos los espacios están inter-relacionados. Lo que le sucede al agua repercute en el espacio chacarero y bosquecino. Estos aprendizajes les permiten vivir en comunidad, con una autonomía que se va conquistando en el hacer y en el con-vivir.
Saber-hacer que se recrea en cada circunstancia y localidad En la comunidad se aprende lo que cada quien sabe y lo muestra de modo práctico, sin pretender que lo escuchado, visto y practicado sea una verdad aplicable a toda circunstancia. Como cada tramo de la tierra o del bosque es singular, el niño y la niña aprecian que en su entorno cada quién cría lo suyo a su manera. En este contexto aprende que un saber se recrea, no se repite. No se puede calcar un mismo tipo de labranza año tras año sobre el mismo tramo de terreno. El clima no es igual, las semillas no son las mismas, ni los propios labradores. En esta realidad, el senti-pensar deviene plástico, divergente y adaptable. Repetir es típico del mundo máquina, pero extraño en el mundo del artesano y del campesino andino-amazónico.
Nuevo ecosistema del aprendizaje: diálogo de culturas educativas. 1-Trama educativa local: Gestor 4-Genera comunitario: aprendizaje útil Fortalece educación comunitaria. 3-Diseña 2- Elabora con experiencias de estudiantes aprendizaje Contenidos locales situados (CNEB)
Diálogo de saberes y convivencia intercultural para una ciudadanía plena. La educación como un bien público Reconocimiento diversidad epistémica •Educación no se inicia y termina en las IIEE. Caminos para el diálogo de saberes •Inclusión y equidad (propósito 2 del PEN)
Nuevo actor: Gestor comunitario como mediador entre culturas educativas
Gestor comunitario Vigoriza la cultura educativa de la comunidad para superar los desafíos globales: cambio climático, erosión de la biodiversidad, y pérdida del respeto…
GESTOR COMUNITARIO Organiza y planifica el tiempo de trabajo con los estudiantes en coordinación con el docente y las familias en el espacio comunitario. Establece horarios flexibles de trabajo respondiendo a las características de la dinámica familiar del estudiante y su contexto, priorizando como criterio superior la seguridad del estudiante. Fortalece la articulación local para el apoyo al proceso educativo en acciones para el uso y distribución de los recursos educativos. Reporta alertas sobre situaciones que pongan en riesgo la trayectoria educativa de los estudiantes de su comunidad.
Facilita el desarrollo y la mediación de los aprendizajes como interlocutor entre el docente y el estudiante. Apoya la producción de contenidos educativos significativos. Comunicación de “abajo hacia arriba”.
Redes de docentes: Elaboran creativamente experiencias de aprendizaje desde las situaciones significativas y para el aprendizaje útil. Redefinen competencias en base a superar desafíos globales y locales • Brinda apoyos educativos a las y los estudiantes a fin de disminuir o eliminar las barreras educativas. • Organiza las actividades pedagógicas en coordinación con el gestor comunitario. • Organiza y planifica los tiempos para el desarrollo de las actividades, en coordinación con el gestor comunitario. • Retroalimenta los aprendizajes de sus estudiantes con ayuda de instrumentos de evaluación. • Crea experiencias de aprendizaje o diversifica aquellas que considere pertinente, promoviendo el diálogo de saberes.
CONOCEN LOS ENFOQUES DE LOS APRENDOS. No. ENFOQUES CONTENIDOS 1. COMPETENCIAS 2. TRANSVERSALES DERECHOS, DIVERSIDAD, INTERCULTURAL,GÉNERO,AMBIENTAL, BIEN COMÚN. BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA 3. AREAS CURRICULARES DESARROLLO PERSONAL Y DE CIUDADANÍA ACTIVA… 4. EVALUACIÓN FORMATIVA 5. COMUNITARIO APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA 6. GESTIÓN DESCENTRALIZADA SERVICIO EDUCATIVO DE CALIDAD CON ENFOQUE TERRITORIAL 7. TERRITORIAL MIRADA MULTIDIMENSIONAL DEL DESARROLLO
DESARROLLAN RECURSOS PEDAGÓGICOS: LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS SELECCIONADAS EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA. EBR-Inicial (RVM193-2020. MINEDU) Areas curriculares Competencia Educación Educación escolar comunitaria Comunicación 1. Se comunica oralmente en su lengua materna X X 2. Lee y (3)escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua X materna 4. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos X X Psicomotriz 5. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. X Personal social 6. Construye su identidad. X 7. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien X común Matemática 8. Resuelve problemas de cantidad X X 9. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización X X Ciencia y 10. Indaga mediante métodos científicos para construir sus X X Tecnología conocimientos Castellano como 11. Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua X X segunda lengua
Papel de la familia: Acompaña a los estudiantes en el proceso de su aprendizaje y en la organización de los tiempos para el desarrollo de las actividades a distancia o semipresencial. Ante la ausencia del docente, se comunica con el gestor comunitario para informar sobre aspectos que puedan estar dificultando el proceso de aprendizaje.
GESTIÓN Y GOBERNANZA
Distinciones epistémicas entre las culturas educativas. “Evaluaciones” dentro del contexto de cada cultura educativa Indicadores Culturas Educativas Comunitarias Cultura Educativa oficial Concepción de la naturaleza Mundo vivo. Naturaleza como persona y madre. Mundo máquina de objetos desmontables. Biocéntrico. Antropocéntrico. Naturaleza como recurso. Relación con la naturaleza Crianza recíproca. Manejo y explotación. Concepción de Todos saben: naturaleza, deidades y humanos. Todos El conocimiento es atributo humano. conocimiento. aprenden, todos enseñan: equivalencia Aprendizaje Se aprende mientras se cría: no desliga el saber del Distancia entre sujeto y objeto. Sujeto aprehende al hacer. Aprendizaje intergeneracional, vivencial, afectiva objeto con el experimento y de cercanía. Relación mente-cuerpo Cuerpo y mente como una unidad. Múltiples vías de Separación y predominio de lo mental sobre lo acceso al saber: cuerpo, mente, sueños. corporal. Separa el aprender del vivir Ámbito del saber. Es local y circunstancial. Saber se recrea no se Tiende a la generalización. Valido para todo tiempo y reproduce. No existe un criterio de verdad único. Cada lugar. Una única verdad. cosa en su momento y lugar Dimensiones del saber Multidimensional: prácticas, señas, secretos, ritos, Referido sólo a las prácticas: conocimientos, fiestas, organicidad, comida. Visión holística destrezas, y actitudes. Visión analítica de la realidad. Situación de la diversidad. Se recrea: “así lo hago”. Tendencia hacia la diversidad. Se reproduce, se repite. “Así se hace”. Tendencia Equilibrio en y con el mundo. hacia la homogeneidad y al manejo y control. Espacio de realización La chacra, el pueblo La industria, la ciudad. Concepción de bienestar Buen vivir Desarrollo
VISIÓN DEL PEN 2036 TODAS LAS PERSONAS EN EL PERÚ APRENDEMOS, NOS DESARROLLAMOS Y PROSPERAMOS A LO LARGO DE NUESTRAS VIDAS, EJERCIENDO RESPONSABLEMENTE NUESTRA LIBERTAD PARA CONSTRUIR PROYECTOS PERSONALES Y COLECTIVOS, CONVIVIENDO Y DIALOGANDO INTERGENERACIONAL E INTERCULTURALMENTE, EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, EQUITATIVA, IGUALITARIA E INCLUSIVA, QUE RESPETA Y VALORA LA DIVERSIDAD EN TODAS SUS EXPRESIONES Y ASEGURA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
También puede leer