WOMEN IN ARBITRATION IPA - CONFERENCIA INTERNACIONAL - Belmond Miraflores Park Hotel
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
CONFERENCIA INTERNACIONAL WOMEN IN ARBITRATION IPA Belmond Miraflores Park Hotel Lima, 31 de enero de 2019 Líder en la promoción y difusión del arbitraje en el Perú y Latinoamérica
El INSTITUTO PERUANO DE ARBITRAJE - IPA es la institución líder en la región por sus connotados esfuerzos por promover y difundir la práctica arbitral como mecanismo eficiente y eficaz para la solución de controversias en el Perú y Latinoamérica. La presencia del IPA en el ámbito académico y profesional es permanente a través de los diversos eventos de calidad que organiza y de sus importantes publicaciones en materia arbitral. MISIÓN Promover y difundir al arbitraje como mecanismo eficiente y eficaz para la solución de controversias. VISIÓN El INSTITUTO PERUANO DE ARBITRAJE - IPA desea ser reconocido como la institución líder en el Perú y Latinoamérica en la promoción y difusión del arbitraje doméstico e internacional. Líder en la promoción y difusión del arbitraje en el Perú y Latinoamérica
PROGRAMA - JUEVES 31 DE ENERO 8.30 A.M. - 9.00 A.M. Inauguración. Javier De Belaúnde López de Romaña (Presidente del Consejo Consultivo del IPA - Perú) Lourdes Flores Nano (Vicepresidenta del Consejo Consultivo del IPA - Perú) 9.00 A.M. - 10.15 A.M. Women at the Top: cómo llegar sin resbalones. ¿Cómo fomentar la diversidad en la comunidad arbitral? Cecilia O'Neill de la Fuente (Árbitro independiente – Perú) Elena Gutiérrez García de Cortázar (Árbitro independiente – París) Hortencia Rozas Olivera (Tecnológica de Alimentos S.A. – Perú) Margarita Sánchez (Disan LLP – Washington, D.C.) Rosa Bueno de Lercari (Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima – Perú) Sandra González (Ferrere – Uruguay) 10.15 A.M. - 10.30 A.M. Intermedio 10.30 A.M. - 11.45 A.M. Prejuicios inconscientes en el arbitraje. Alessandra Cocchella Costa (Rubio Leguía Normand – Perú) Christa Mueller García (Mueller Abogados – México) Irma Isabel Rivera (Brigard Urrutia – Colombia) Macarena Letelier (Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago – Chile) María Eugenia Ramírez (Hogan Lovells – Miami) Verónica Sandler (Universidad de Buenos Aires – Argentina) 11.45 A.M. - 1.00 P.M. La participación de la mujer como abogada, árbitro, magistrada, perito y experto legal. Analía González (Foley Hoag LLP – Washington, D.C.) Guadalupe López (Freshfields Bruckhaus Deringer – New York) Elina Mereminskaya (Wagemann, Abogados e Ingenieros – Chile) Laura Cózar (Accuracy – España) Mariela Guerinoni Romero (Árbitro independiente – Perú) Sara Luz Echevarría Gaviria (Corte Superior de Justicia de Lima – Perú) Sylvia Llaque Napa (Corte Superior de Justicia de Lima – Perú)
PROGRAMA - JUEVES 31 DE ENERO 3.00 P.M. - 4.15 P.M. Double - Hatting y otros multiroles. Ana Carolina Weber (Eizirik Advogados – Brasil) Diana Correa (Diana Correa International – Colombia) Diana Droulers (Droulers & Asociados – Venezuela) María Isabel Pradilla (Jones Day – Washington, D.C.) María Belén Merchán (Quevedo & Ponce – Ecuador) Olena Perepelynska (Integrites – Ucrania) Roxana Gayoso Arnillas (Estudio Echecopar, asociado a Baker & McKenzie International – Perú) 4.15 P.M. - 5.30 P.M. Relaciones entre los miembros del Tribunal Arbitral: Presidente, co-árbitros y secretarios arbitrales. Carolina Posada Isaacs (Posse Herrera Ruiz – Colombia) Carolina Castellanos López (Abogada consultora independiente – México) Kathy Ames Valdivieso (Abogada internacional independiente – Washington, D.C.) María Claudia Procopiak (Dechert LLP – Londres) Nicole Y. Silver (Greenberg Traurig – Washington, D.C.) Patricia Vera Nieto (Centro de Arbitraje y Mediación AMCHAM – Ecuador) Sheilah Vargas Soto (Estudio Echecopar, asociado a Baker & McKenzie International – Perú) 5.30 P.M. - 5.45 P.M. Intermedio 5.45 P.M. - 7.00 P.M. ¿Ha llegado el invierno al arbitraje? Crisis, ética y corrupción. Ana María Arrarte Arisnabarreta (Estudio Echecopar, asociado a Baker & McKenzie International – Perú) Érica Franzetti (Dechert LLP – Washington, D.C.) Gianna Macchiavelo Casabonne (Repsol – Perú) Marlen Estévez Sanz (Roca Junyent – Madrid) Roxana Jiménez Vargas-Machuca (Árbitro – Consultora – Perú) Silvia Rodríguez Vásquez (Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú) 7.05 P.M. - 7.30 P.M. Clausura. Roxana Jiménez Vargas–Machuca (Consejo Consultivo del IPA - Perú) Beatriz Boza Dibós (Socia de Gobernanza Corporativa y Family Business, Ernst & Young - EY)
CONFERENCIA INTERNACIONAL WOMEN IN ARBITRATION IPA Ponentes Internacionales ANA ANALÍA CAROLINA WEBER GONZÁLEZ Eizirik Advogados Foley Hoag LLP Brasil Washington, D.C. CAROLINA CAROLINA CASTELLANOS LÓPEZ POSADA ISAACS Abogada consultora Posse Herrera Ruiz independiente Colombia México CHRISTA DIANA MUELLER GARCÍA CORREA Mueller Abogados Diana Correa International México Colombia DIANA ELENA GUTIÉRREZ DROULERS GARCÍA DE CORTÁZAR Droulers & Asociados Arbitro independiente Venezuela París ELINA MEREMINSKAYA Wagemann Abogados e Ingenieros Chile
CONFERENCIA INTERNACIONAL WOMEN IN ARBITRATION IPA ERICA GUADALUPE FRANZETTI LÓPEZ Freshfield Bruckhaus Dechert LLP Deringer Washington, D.C. Nueva York IRMA ISABEL KATHY AMES RIVERA VALDIVIESO Brigard Urrutia Abogada internacional independiente Colombia Washington, D.C. LAURA MACARENA CÓZAR LETELIER Centro de Arbitraje y Mediación de la Accuracy Cámara de Comercio de Santiago España Chile MARGARITA MARÍA SÁNCHEZ BELÉN MERCHÁN Disan LLP Quevedo & Ponce Washington, D.C. Ecuador MARÍA CLAUDIA PROCOPIAK Dechert LLP Londres
CONFERENCIA INTERNACIONAL WOMEN IN ARBITRATION IPA MARÍA EUGENIA MARÍA ISABEL RAMÍREZ PRADILLA Hogan Lovells Jones Day Miami Washington, D.C. MARLEN NICOLE Y. ESTÉVEZ SANZ SILVER Roca Junyent Greenberg Traurig España Washington, D.C. PATRICIA OLENA VERA NIETO PEREPELYNSKA Centro de Integrites Arbitraje y Mediación Ucrania AMCHAM Quito Ecuador SANDRA VERÓNICA GONZÁLEZ SANDLER Ferrere Universidad de Uruguay Buenos Aires Argentina
CONFERENCIA INTERNACIONAL WOMEN IN ARBITRATION IPA Ponentes Nacionales ANA MARÍA ALESSANDRA ARRARTE COCCHELLA COSTA Rubio ARISNABARRETA Leguía Normand Estudio Echecopar, asociado a Baker & McKenzie International BEATRIZ CECILIA BOZA DIBÓS O’NEILL Socia de Gobernanza DE LA FUENTE Corporativa y Family Business Árbitro independiente Ernst & Young (EY) GIANNA HORTENCIA MACCHIAVELLO ROZAS OLIVERA CASABONNE Tecnológica de Repsol Perú Alimentos S.A. LOURDES MARIELA FLORES NANO GUERINONI ROMERO Estudio Lourdes Flores Abogada independiente Nano Abogados Árbitro
CONFERENCIA INTERNACIONAL WOMEN IN ARBITRATION IPA ROSA BUENO ROXANA DE LERCARI GAYOSO ARNILLAS Centro de Arbitraje de la Estudio Echecopar, asociado a Cámara de Comercio de Lima Baker & McKenzie International ROXANA JIMÉNEZ SARA LUZ VARGAS-MACHUCA ECHEVARRÍA GAVIRIA Corte Superior Árbitro Consultora de Justicia de Lima SHEILAH SILVIA VARGAS SOTO RODRÍGUEZ VÁSQUEZ Estudio Echecopar, asociado a Centro de Análisis y Resolución Baker & McKenzie International de Conflictos PUCP SYLVIA LLAQUE NAPA Corte Superior de Justicia de Lima
COLABORADORES
EL IPA EN LATINOAMÉRICA 2009 – Paraguay Se llevó a cabo la I Conferencia Latinoamericana de Arbitraje – CLA, en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay en Asunción. El evento fue organizado por el Instituto Peruano de Arbitraje – IPA y el Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política – CEDEP. 2010 – Costa Rica El Instituto Peruano de Arbitraje – IPA e ICC Costa Rica organizaron el I Congreso de Arbitraje Internacional en Costa Rica, “Presente y Fututo del Arbitraje Comercial Internacional”, en San José, bajo la presidencia del Dr. Jorge Chacón. 2010 – Chile En Santiago de Chile se celebró el l Encuentro de Árbitros Peruanos y Chilenos, organizado por el Instituto Peruano de Arbitraje – IPA y el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago. El evento fue presidido por el recordado maestro Francisco Orrego Vicuña. 2014 – Brasil Se realizó el I Congreso Panamericano de Arbitraje en la ciudad de Säo Paulo, Brasil, evento que fue organizado por el Instituto Peruano de Arbitraje – IPA y el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Brasil Canadá (CAM – CCBC), bajo la Presidencia del Dr. Frederico Straube. 2015 – El Salvador El Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CCIES) y el Instituto Peruano de Arbitraje (IPA) realizararon el I Congreso Centroamericano de Arbitraje de Inversión. El objetivo del congreso fue recalcar la importancia del arbitraje como un medio alterno de solución de controversias, además de mostrar las ventajas que ofrece a los negocios. El congreso se desarrolló desde el jueves 29 al viernes 30 de enero de 2015 en el Hotel Crowne Plaza de San Salvador, El Salvador. 2018 – Bolivia Por primera vez, nuestro tradicional Seminario Internacional de Arbitraje de Inversión se realizó en la ciudad de La Paz – Bolivia, siendo organizado por el Instituto Peruano de Arbitraje – IPA y el Instituto Boliviano de Arbitraje y Conciliación – IBAC.
INFORMES E INSCRIPCIONES SEDE DE LA BELMOND MIRAFLORES PARK HOTEL CONFERENCIA Av. Malecón de la Reserva N°1035 Miraflores INFORMES E T. (511) 597 5342 / C. (51) 981 596 411 INSCRIPCIONES eventos@ipa.pe / inscripciones@ipa.pe Hasta el 6 de enero de 2019 INVERSIÓN Tarifa general: S/ 500.00 (incluido IGV) A partir del 7 de enero de 2019 Tarifa general: S/ 600.00 (incluido IGV) Banco SCOTIABANK DATOS PARA Cuenta Corriente en Soles N° 1027930 Código Cta. Interbancaria N° 009-034-000001027930-05 INSCRIPCIÓN Titular: Centro Latinoamericano de Arbitraje S.A.C. RUC: 20552394799 Enviar la ficha de inscripción y el depósito bancario a: eventos@ipa.pe / inscripciones@ipa.pe BENEFICIOS Certificado de participación. Coffee Break.
PRÓXIMO EVENTO CONFERENCIA LOS JÓVENES Y EL FUTURO DEL ARBITRAJE Lima, 19 y 20 de marzo de 2019 Síguenos en:
También puede leer